7. Formación de Sincitios
Fusión celular células
gigantes multinucleadas /
eosinofilos
Wharthin- Finkeldey
Alteración de la morfología
celular. Células estrelladas
LISIS CELULAR
Necrosis Epitelio
respiratorio
Vasculitis microvascular
8. El sarampión es
muy contagioso
La máxima diseminación
viral es a través de las
gotitas durante el
periodo prodrómico
(estadio catarral)
9. Duración de los periodos infecciosos
Periodo de Prodromos 3 - 4 días
Periodo exantematico 5 días
11. Fiebre Elevada
Tos seca
Conjuntivitis
Cefalea
Artralgias
Enantema
Manchas de koplik (color blanco
grisaceo, pequeña, con halo
eritematoso, persisten desde 1-3día antes hasta
3 después del exantema).
Fotofobia (aparece antes de las manchas
15. Exantema:
1. Aparece como maculas tenues sobre las
partes laterales del cuello, detrás de los
pabellones auriculares, a lo largo de la línea
de implantación del pelo, y sobre la porción
posterior de la mejilla.
2. Lesiones maculopapulosas, en cara, luego
cuello, la parte superior del tórax y de los
brazos… suele suceder durante las primeras
24 horas.
3. Confluente
16. En las siguientes 24 horas se
extiende a la espalda, el
abdomen, la totalidad de los
brazos y los muslos.
Cuando llega a los pies (el 3er
día), se esta desvaneciendo en la
cara, y luego se desvanece hacia
abajo, así como apareció.
NO respeta palmas y plantas
(50%).
18. La gravedad de la enfermedad es
directamente proporcional a la
extensión y confluencia del
exantema
El exantema a menudo es
hemorrágico, en casos graves se
puede encontrar un gran numero
de petequias y extensas equimosis.
Prurito suele ser ligero, hay
descamación al desaparecer el
exantema ( 7 a 10 días)
22. Es raro, pero si se puede dar:
1. Niños que han sido tratados con
Inmunoglobulinas durante el
periodo de incubación.
2. En algunos pacientes con VIH.
3. En algunos lactantes < 9 meses
con niveles apreciables de Ac
maternos.
23. Ocurre en receptores de vacunas de virus muertos
que después tuvieron contacto con el tipo “salvaje”
del virus del sarampión.
Síntomas prodrómicos, excepto la fiebre, ocurren
raramente.
Presenta cefalea intensa, dolor abdominal intenso
+ vómitos, mialgias, síntomas respiratorios,
neumonía con derrame pleural y un exantema
diferente al típico.
Exantema: 1) palmas 2) muñecas, 3)plantas de
pies y tobillos en localización y progresa en
dirección centrípeta.
26. Usualmente diagnosticado por la presentación
clínica y epidemiología
Se confirma con la analítica:Leucopenia con
linfopenia/ neutropenia es frecuente.
Fase prodrómica
CÉLULAS GIGANTES MULTINUCLEADAS
a) Retículo endotelial ( De Warthin Finkeldey) en
ganglios linfáticos, adenoides, bazo, timo, apéndice.
b) Epiteliales (tracto respiratorio
alto, boca, vejiga), su presencia ayuda a
diagnosticar.
27. Los Anticuerpos se
detectan cuando
aparece el exantema.
IgM (72 hrs)
En los sueros de la fase
aguda y la
convalecencia
elevación cuádruple
del titulo de
anticuerpos
diagnostica IgG
31. No hay tratamiento antiviral especifico.
Tratamiento de Soporte :
Aislamiento
Antipiréticos (paracetamol o ibuprofeno)
Reposo en cama
Ingesta adecuada de Líquidos
Humidificación del ambiente para la
laringitis o cuando la tos es irritativa
Durante la FOTOFOBIA protección
32. Vitamina A:
– Por Hiperretinemia (relación inversa entre las
[ ] del retinol y la gravedad del sarampión)
– Reduce la morbilidad y la mortalidad en los
niños con sarampión grave.
33. Vitamina A:
100 000 UI VO dosis única, niños de 6 meses a
un año de edad.
200 000 UI VO dosis única, en niños mayores de
1 año.
Niños con pruebas oftálmicas de déficit de
Vitamina A deben recibir 2 dosis adicionales al
día siguiente y 4 semanas después.
38. La inmunización pasiva con
inmunoglobulina es eficaz para prevenir
o atenuar el sarampión en los 6 DIAS
DESPUES DE LA EXPOSICION
Ig (0.25 ml/kg, máx. 15 mL) IM en los 5
días siguientes a la exposición, preferible
lo antes posible.
39. Las personas inmunodeprimidas
deben recibir inmuglobulinas
(0.25 ml/kg, máx. 15 mL) IM,
independiente del estado de
vacunación.
Recordar:
Las mujeres embarazadas y las
personas inmunodeprimidas deben
recibir la Ig pero no la vacuna
40. SARAMPIÓN
Qué es?
Enfermedad viral aguda, que cursa con fiebre, tos
, catarro oculonasal y exantema maculopapular
confluente c
Virus RNA.
Paroximivirus
Afecta a
Niños 2-5
años
Invierno y
primavera
en
Gotas
respiratorias
trasmitido
Se divide en
Periodo de
incubación
Periodo
Prodrómico
Periodo
exantemático
8-12 días 3-4 días 5 días
Se presenta
Fiebre
<38.5°
Tos
[] Catarral
Manchas de
Koplick
desaparecen
Maculo-
papuloso
Palmas y
plantas
Retroa
uricul
ar y
cuero
cabell
uro
conflu
ente
Tx.
Sintomático
Se previene
Vacuna SRP
41. Bibliografía
• Kliegman, Et. Al. “Nelson Tratado de Pediatría” Elservier
Saunders,18° Edición, España 2009. Pp 1331-1336.
• Games Juan, Et. Al; “Introducción a la Pediatría” Méndez
Editores. 8° Edición, México 2013. Pp 411-413.