Sobre la mejora de la Educación a través de AulaBlog, Novadors, EABE y otros grupos/encuentros: CC (Cultura Compartida) en la Formación Inicial y Permanente del Profesorado y otros escenarios formativos
7 de Jul de 2012•0 recomendaciones
2 recomendaciones
Sé el primero en que te guste
ver más
•33,019 vistas
vistas
Total de vistas
0
En Slideshare
0
De embebidos
0
Número de embebidos
0
Denunciar
Educación
Ponencia inaugural de AulaBlog 2012, en el CITA de Peñaranda de Bracamonte (5 de julio de 2012)
Similar a Sobre la mejora de la Educación a través de AulaBlog, Novadors, EABE y otros grupos/encuentros: CC (Cultura Compartida) en la Formación Inicial y Permanente del Profesorado y otros escenarios formativos(20)
Sobre la mejora de la Educación a través de AulaBlog, Novadors, EABE y otros grupos/encuentros: CC (Cultura Compartida) en la Formación Inicial y Permanente del Profesorado y otros escenarios formativos
Sobre la mejora de la Educación a
través de AulaBlog, Novadors,
EABE y otros grupos/encuentros:
CC (Cultura Compartida) en la
Formación Inicial y Permanente
del Profesorado y otros
escenarios formativos
Fernando Trujillo Sáez
@ftsaez
The Long Tail (c)
20 % - 80 %
Economy
(c) Chris Anderson (WIRED magazine)
80 % - 20 %
20 % - 80 %
La Distribución
de la Innovación
80 % - 20 %
gurús
La Distribución
de la Innovación
diseñadores TIC
hackers
probadores
followers
off-liners o
desenganchados
“Las minorías activas pueden
cambiar a la mayoría si, entre
otros aspectos, su discurso
es coherente y sistemático.”
Dolors Reig, Socionomía (pg. 103)
• Para saber más: http://www.eurekalert.org/
pub_releases/2011-07/rpi-mrs072511.php
“... the ability of loosely coordinated
groups with a shared culture to
perform tasks more effectively than
individuals, more effectively than
markets using price signals, and more
effectively than governments using
managerial direction.”
Clay Shirky, Cognitive Surplus.
Declaración de Roa
• “9. Se debe fomentar la creación de
comunidades profesionales modelo y
redes sociales que permitan la formación
entre iguales, la transmisión de buenas
prácticas y el trabajo cooperativo.”
La cultura de un grupo se
gestiona (crea, mantiene, modifica)
a través de la comunicación,
que es un proceso de
interpretación abierto a la
negociación de significados.
Las marcas de la CC
• Aprendizaje por ensayo-error
• La remezcla como mecanismo de
progreso
Las marcas de la CC
• Aprendizaje por ensayo-error
• La remezcla como mecanismo de
progreso
• La generosidad y el sharismo como
actitud ante la interacción
Conclusiones de
lasemanadelosproyectos.es
• El papel de los apoyos externos a los centros
es fundamental para la motivación, el
acompañamiento, la búsqueda de soluciones y
la visibilización de los proyectos.