SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 45
Hiperestáticos
Método de las Deformaciones
Curso de Estabilidad IIb
Ing. Gabriel Pujol
Para las carreas de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Naval y Mecánica de la
Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires
El “Método de las Fuerzas” fue
desarrollado durante el siglo XIX…
Consideraciones Preliminares
…y se aplicaba a los tipos de estructuras propias de la época: puentes metálicos, barras
articuladas, arcos y vigas continuas, de reducido grado de hiperestaticidad.
Con el siglo XX llega el uso del hormigón armado. Las barras constituidas con este material
poseen nudos que pueden considerarse rígidos y por lo tanto las piezas trabajan
fundamentalmente a flexión, por lo que el grado de hiperestaticidad de las mismas crece
notablemente y consecuentemente el Método de las Fuerzas resulta poco práctico
Además, con la aparición de los métodos de cálculo numérico a mediados del siglo pasado,
los Métodos de Compatibilidad quedaron totalmente obsoletos.
En la actualidad, el Método de las Deformaciones (dado que las incógnitas que se plantean
son los movimientos de los nudos), del Equilibrio (porque las ecuaciones que se plantean
son de equilibrio) o de la Rigidez (ya que los coeficientes que aparecen en las ecuaciones
que se plantean son de rigidez) constituye la forma práctica de cálculo de estructuras.
El “Método de las Fuerzas” fue
desarrollado durante el siglo XIX…
Consideraciones Preliminares
Básicamente, este método consiste en identificar el número de movimientos incógnita que
determinan la deformación de la estructura, satisfaciendo a priori las condiciones de
compatibilidad de movimientos en los nudos de la estructura.
El número de incógnitas del problema es, pues, igual al grado de indeterminación cinemática
del problema (los giros y desplazamientos de los nudos).
Imponiendo ahora las condiciones de compatibilidad en las piezas individuales, éstas están
cinemáticamente determinadas; por lo tanto se pueden calcular, en función de las incógnitas
cinemáticas, los esfuerzos que actúan sobre las barras, y en particular los valores de los
extremos de piezas.
Las condiciones de equilibrio de fuerzas y momentos en los nudos proporcionan el número
necesario de ecuaciones para resolver las incógnitas cinemáticas.
Para el pórtico de la figura hallar
los valores de los momentos de
empotramiento…
Ejemplo de Aplicación
…considerando además de las
cargas P y q, una variación de
temperatura de valor t y un
desplazamiento del vínculo C de
valor (; )
q
P
L1 L2
h
A B
C
El método propone fijar los nudos
tanto angular como linealmente,
analizando el efecto que tienen las
cargas externas sobre la estructura;
para luego imponer pequeños
desplazamientos a las estructuras
para cada una de las restricciones
impuestas y calcular su efecto sobre
los esfuerzos internos.
Para el pórtico de la figura hallar
los valores de los momentos de
empotramiento…
Finalmente, aplicando el principio
de superposición, se determina el
efecto conjunto. Por cada
componente de desplazamiento
desconocida se establece una
ecuación de equilibrio.
Formando un sistema de
ecuaciones que permite determinar
dichas deformaciones y mediante
las mismas obtener los esfuerzos en
la estructura.
Ejemplo de Aplicación
q
P
L1 L2
h
A B
C
Para el pórtico de la figura hallar
los valores de los momentos de
empotramiento…
Los esfuerzos en “pie de barras” están tabulados y podemos obtenerlos para vigas doblemente
empotradas y empotradas/articuladas. En este ejercicio utilizaremos:
Ejemplo de Aplicación
L
P
M
L
P
Mb
L
P
Ma
P
Rb
P
Ra













8
1
1
8
1
;
8
1
2
1
;
2
1
Barra doblemente empotrada
cargada con una carga P en L/2
Para el pórtico de la figura hallar
los valores de los momentos de
empotramiento…
Los esfuerzos en “pie de barras” están tabulados y podemos obtenerlos para vigas doblemente
empotradas y empotradas/articuladas. En este ejercicio utilizaremos:
Barra doblemente empotrada
cargada con una carga uniforme
2
2
2
24
1
12
;
12
2
;
2
L
q
M
L
q
Mb
L
q
Ma
L
q
Rb
L
q
Ra










Ejemplo de Aplicación
Para el pórtico de la figura hallar
los valores de los momentos de
empotramiento…
Los esfuerzos en “pie de barras” están tabulados y podemos obtenerlos para vigas doblemente
empotradas y empotradas/articuladas. En este ejercicio utilizaremos:
Barra doblemente empotrada
con un desplazamiento L0 en A
0
2
0
2
0
3
0
3
6
6
12
12
L
L
J
E
Mb
L
L
J
E
Ma
L
L
J
E
Rb
L
L
J
E
Ra
















Ejemplo de Aplicación
Para el pórtico de la figura hallar
los valores de los momentos de
empotramiento…
Los esfuerzos en “pie de barras” están tabulados y podemos obtenerlos para vigas doblemente
empotradas y empotradas/articuladas. En este ejercicio utilizaremos:
Ejemplo de Aplicación
Barra doblemente empotrada
con un giro  en A




















L
J
E
Mb
L
J
E
Ma
L
J
E
Rb
L
J
E
Ra
2
4
6
6
2
2
Para el pórtico de la figura hallar
los valores de los momentos de
empotramiento…
Los esfuerzos en “pie de barras” están tabulados y podemos obtenerlos para vigas doblemente
empotradas y empotradas/articuladas. En este ejercicio utilizaremos:
Ejemplo de Aplicación
Barra articulada - empotrada
con un desplazamiento L0 en A
0
2
0
3
0
3
3
3
3
L
L
J
E
Mb
L
L
J
E
Rb
L
L
J
E
Ra












Para el pórtico de la figura hallar
los valores de los momentos de
empotramiento…
Los esfuerzos en “pie de barras” están tabulados y podemos obtenerlos para vigas doblemente
empotradas y empotradas/articuladas. En este ejercicio utilizaremos:
Ejemplo de Aplicación
Barra articulada - empotrada
con un giro  en A















L
J
E
Mb
L
J
E
Rb
L
J
E
Ra
3
3
3
2
2
Definimos el Sistema
Fundamental:
Resolución
Procedemos a fijar angularmente el
nudo 1 de forma tal que no pueda
rotar. De esta forma la única
restricción impuesta al sistema será
1 = 0. En consecuencia el sistema
fundamental resultante será el que se
muestra en la figura y estará
conformado por una barra empotrada-
articulada (barra horizontal A1), y dos
barras empotrada-empotrada (barra
vertical 1C y barra horizontal 1B).
q
P
L1 L2
h
A B
C
1
Definimos el Sistema
Fundamental:
Resolución
Una vez hecho esto, analizaremos el
efecto que tienen las cargas externas
(q y P) sobre este sistema
fundamental; para luego imponer
pequeños desplazamientos a las
estructuras para cada una de las
restricciones impuestas (en este caso
la rotación del nodo 1) y calcular su
efecto sobre los esfuerzos internos.
Aplicando el principio de
superposición, se determina el efecto
conjunto.
q
P
L1 L2
h
A B
C
1
Analizaremos el efecto
que tienen las cargas
externas
Como puede observarse en la figura, las cargas
exteriores deformarán a las barras 1B y 1C de
acuerdo con el siguiente esquema…
…por lo tanto, de tablas, el momento en el
vínculo B y en nodo 1 debido a la acción de las
cargas exteriores serán: 12
2
0
)
,
(
1
0
)
,
(
1
L
q
M
M P
q
B
P
q
B



q
P
L1 L2
h
A B
C
1
con: 2
L
L 
M0
1B(q, P) M0
B1(q, P)
Analizaremos el efecto
que tienen las cargas
externas
…mientras que, de tablas, el momento en el vínculo C y en
nodo 1 debido a la acción de las cargas exteriores serán:
8
0
)
,
(
1
0
)
,
(
1
H
P
M
M P
q
C
P
q
C



q
P
L1 L2
h
A B
C
1
con: h
H 
M0
1B(q, P) M0
B1(q, P)
M0
1C(q, P)
M0
C1(q, P)
0
)
,
(
1
0
)
,
(
1
0
)
,
(
1 P
q
C
P
q
B
P
q M
M
M 


8
12
2
2
0
)
,
(
1
h
P
L
q
M P
q 





Imponemos ahora pequeños
desplazamientos para las restricciones
impuestas (rotación del nodo 1)
El esquema sería el que se presenta en
la figura, y su efecto será para la barra
1C (para un valor de  incógnita):
L1 L2
h
A 1 B

C
L
J
E
C

 




4
1
1C
mC1
con: h
L 
L
J
E
mC






2
1
4EJ
L 6EJ
L2
6EJ
L2
2EJ
L
1
C
6EJ
L2
4EJ
L
1 B
6EJ
L2
2EJ
L
Imponemos ahora pequeños
desplazamientos para las restricciones
impuestas (rotación del nodo 1)
… en tanto que para la barra 1B (para
un valor de  incógnita), será:
L1 L2
h
A 1 B

C
L
J
E
B

 




4
1
1C
mB1
mC1
1B
con: 2
L
L  L
J
E
mB






2
1
Imponemos ahora pequeños
desplazamientos para las restricciones
impuestas (rotación del nodo 1)
… en tanto que para la
barra A1 (para un valor
de  incógnita), será:
L1 L2
h
A 1 B

C
L
J
E
A

 




3
1
1C
mB1
mC1
1B
1A
1
A
3EJ
L
3EJ
L2
3EJ
L2


 

 C
B
A
M 1
1
1
0
11 




















 
h
L
L
J
E
M
M
4
4
3
2
1
1
11
0
11
con: 1
L
L 
Planteamos las ecuaciones
de compatibilidad
Como el sistema se encuentra
en equilibrio, los momentos
generados por la combinación
de las cargas exteriores y los
giros del nodo 1 deberán ser
nulos:
Y obtenemos el valor del giro del nodo 1:
0
1
11
0
1 

 


M
M P

















 
h
L
L
J
E
h
P
L
q
M
M P
4
4
3
8
12
2
1
2
2
1
11
0
1


Calculamos ahora los momentos
de empotramiento
Aplicando el principio de superposición resulta:
L1 L2
h
A 1 B

C
1C
mC1
1B
1A
mB1
q
P
L1 L2
h
A B
C
1
M0
1B(q, P) M0
B1(q, P)
M0
1C(q, P)
M0
C1(q, P)
+
 
 













1
0
,
1
0
1
0
,
1
0
C
P
q
C
C
B
P
q
B
B
m
M
M
m
M
M
Hallemos ahora los efectos de un incremento
de temperatura (de valor t)
Procedemos a fijar angularmente el nudo 1 de forma tal que no pueda rotar. De esta forma
la única restricción impuesta al sistema será 1 = 0. En consecuencia el sistema fundamental
resultante será la que se muestra en la figura:
coeficiente de dilatación
libre de un prisma () que
mide el alargamiento o
acortamiento por unidad
de longitud, cuando la
temperatura varía 1 °C.
El efecto resultante será una variación
de longitud (L)
 
 
 




























1
1
1
1
1
2
1
L
t
L
H
t
L
L
t
L
A
C
B





C
1
1
L1 L2
h
A
1 B
A’
1’
ΔL1A + 1
Hallemos ahora los efectos de un incremento
de temperatura (de valor t)
C
1
1
L1 L2
h
A
1 B
A’
1’
ΔL1A + 1
El esquema sería el que se presenta en
la figura, y su efecto será para la barra
1C (para un valor  = 1):
L
J
E
m
m C
C










6
1
1
m’1Cδ
m’C1δ
con: h
h
L 

 1

12EJ
L3
12EJ
L3
6EJ
L2
6EJ
L2
Hallemos ahora los efectos de un incremento
de temperatura (de valor t)
C
1
1
L1 L2
h
A
1 B
A’
1’
ΔL1A + 1
El esquema sería el que se presenta en
la figura, y su efecto será para la barra
1B (para un valor  = 1):
L
J
E
m
m B
B










6
1
1
m’1Cδ
m’C1δ
con: 2
1
2 L
L
L 

 
m’1Bδ
m’B1δ
12EJ
L3
12EJ
L3
6EJ
L2
6EJ
L2
Hallemos ahora los efectos de un incremento
de temperatura (de valor t)
C
1
1
L1 L2
h
A
1 B
A’
1’
ΔL1A + 1
El esquema sería el que se presenta en
la figura, y su efecto será para la barra
A1 (para un valor  = 1):
2
1
3
L
J
E
m A







m’1Cδ
m’C1δ
con: 1
1
1 L
L
L
L A 



m’1Bδ
m’B1δ
1
A 3EJ
L2
3EJ
L3
3EJ
L3
m’1Aδ


 B
C
A
t m
m
m
M 1
1
1
0
1






 
Imponemos ahora pequeños
desplazamientos para las restricciones
impuestas (rotación del nodo 1)
El esquema sería el que se presenta en
la figura, y su efecto será para la barra
1C (para un valor de ‘ incógnita):
L1 L2
h
A 1 B
‘
C
L
J
E
C

 






4
1
1C’
mC1’
con: h
L 
L
J
E
mC








2
1
4EJ
L 6EJ
L2
6EJ
L2
2EJ
L
1
C
6EJ
L2
4EJ
L
1 B
6EJ
L2
2EJ
L
Imponemos ahora pequeños
desplazamientos para las restricciones
impuestas (rotación del nodo 1)
…en tanto que para la barra 1B (para
un valor de ‘ incógnita), será:
L1 L2
h
A 1 B
‘
C
L
J
E
B

 






4
1
1C’
mB1’
mC1’
1B’
con: 2
L
L  L
J
E
mB








2
1
Imponemos ahora pequeños
desplazamientos para las restricciones
impuestas (rotación del nodo 1)
… en tanto que para la
barra A1 (para un valor
de ‘ incógnita), será:
L1 L2
h
A 1 B
‘
C
L
J
E
A

 






3
1
1C’
mB1’
mC1’
1B’
A1’
1
A
3EJ
L
3EJ
L2
3EJ
L2


 

 C
B
A
M 1
1
1
0
11 






















 
h
L
L
J
E
M
M
4
4
3
2
1
1
11
0
11
con: 1
L
L 
Planteamos las ecuaciones
de compatibilidad
Como el sistema se encuentra
en equilibrio, los momentos
generados por la combinación
de las cargas de origen térmico
y los giros del nodo 1 deberán
ser nulos:
Y obtenemos el valor del giro del nodo 1:
0
1
11
0
1 


 
 

M
M t
1
11
0
1




 

M
M t
Calculamos ahora los momentos
de empotramiento
Aplicando el principio de superposición resulta:
L1 L2
h
A 1 B

C
1C’
mC1’
1B’
A1’
mB1’
+


















1
1
1
1
C
C
C
B
B
B
m
m
M
m
m
M
L1 L2
h
A 1 B
A’
1’
ΔL1A + 1
m’1C
m’1B
m’B1
m’1A
C
1
1
m’C1
C
L1 L2
h
A 1 B

Hallemos ahora los efectos de un giro del
empotramiento C (de valor )
Procedemos a fijar angularmente el
nudo 1 de forma tal que no pueda
rotar. De esta forma la única restricción
impuesta al sistema será 1 = 0. En
consecuencia el sistema fundamental
resultante será la que se muestra en la
figura:
El esquema sería el que se
presenta en la figura, y su
efecto será para la barra 1C
(para un valor de   ):
L
J
E
m C








2
1
con: h
L 
L
J
E
mC








4
1
m’’1C
m’’C1
4EJ
L
6EJ
L2
6EJ
L2
2EJ
L 1
C
4EJ
L 6EJ
L2
6EJ
L2
2EJ
L
1
C
Imponemos ahora pequeños
desplazamientos para las restricciones
impuestas (rotación del nodo 1)
El esquema sería el que se presenta en
la figura, y su efecto será para la barra
1C (para un valor de “ incógnita):
L1 L2
h
A 1 B
“
C
L
J
E
C

 








4
1
1C”
mC1”
con: h
L 
L
J
E
mC










2
1
6EJ
L2
4EJ
L
1 B
6EJ
L2
2EJ
L
Imponemos ahora pequeños
desplazamientos para las restricciones
impuestas (rotación del nodo 1)
…en tanto que para la barra 1B (para
un valor de “ incógnita), será:
L1 L2
h
A 1 B
“
C
L
J
E
B

 








4
1
1C”
mB1”
mC1”
1B
con: 2
L
L  L
J
E
mB










2
1
Imponemos ahora pequeños
desplazamientos para las restricciones
impuestas (rotación del nodo 1)
… en tanto que para la
barra A1 (para un valor
de “ incógnita), será:
L1 L2
h
A 1 B
“
C
L
J
E
A

 








3
1
1C”
mB1”
mC1”
1B
1A”
1
A
3EJ
L
3EJ
L2
3EJ
L2


 

 




 


 C
B
A
M 1
1
1
0
11





















 
h
L
L
J
E
M
M
4
4
3
2
1
1
11
0
11
con: 1
L
L 
Planteamos las ecuaciones
de compatibilidad
Como el sistema se encuentra
en equilibrio, los momentos
generados por la combinación
de las cargas debidas a la
rotación del vínculo y los giros
del nodo 1 deberán ser nulos:
…donde:
0
1
11
0
1 



 


 M
M

 C
m
M 1
0
1



y obtenemos el valor del giro del nodo 1: 1
11
1






 


M
m C
Calculamos ahora los momentos
de empotramiento
Aplicando el principio de superposición resulta:
L1 L2
h
A 1 B

C
1C”
mC1”
1B”
1A”
mB1”
+






















1
1
1
C
C
C
B
B
m
m
M
m
M
C
L1 L2
h
A 1 B

m’’1C
m’’C1
Finalmente hallemos los valores que se
producen cuando sucede un asentamiento del
vínculo C (de valor )
Procedemos a fijar angularmente el
nudo 1 de forma tal que no pueda
rotar. De esta forma la única
restricción impuesta al sistema será
1=0. En consecuencia el sistema
fundamental resultante será la que se
muestra en la figura:
C
L1 L2
h
A
1
B

1’
C’
1
1
C El esquema sería el que se presenta en
la figura, y su efecto será para la barra
A1 (para un valor  = 1):
2
1
1
3
L
J
E
m A









con: 1
L
L 
A
3EJ
L3
3EJ
L3
1
3EJ
L2
m’’’1A
Finalmente hallemos los valores que se
producen cuando sucede un asentamiento del
vínculo C de valor 
C
L1 L2
h
A
1
B

1’
C’
1
1
C
El esquema sería el que se presenta en
la figura, y su efecto será para la barra
1B (para un valor  = 1):
2
1
1
1
6
L
J
E
m
m B
B














con: 2
L
L 
m’’’1A
12EJ
L3
12EJ
L3
6EJ
L2
6EJ
L2
B
1
m’’’1B
m’’’B1
12EJ
L3
12EJ
L3
6EJ
L2
6EJ
L2
Finalmente hallemos los valores que se
producen cuando sucede un asentamiento del
vínculo C de valor 
C
L1 L2
h
A
1
B

1’
C’
1
1
C
El esquema sería el que se presenta en
la figura, y su efecto será para la barra
1C (para un valor  = C):
2
1
1
6
L
J
E
m
m C
C
C














con: h
L 
m’’’1A
m’’’1B
m’’’B1
m’’’1C
m’’’C1



 B
C
A m
m
m
M 1
1
1
0
1














Imponemos ahora pequeños
desplazamientos para las restricciones
impuestas (rotación del nodo 1)
El esquema sería el que se presenta en
la figura, y su efecto será para la barra
1C (para un valor de  ’” incógnita):
L1 L2
h
A 1 B
 ’”
C
L
J
E
C

 










4
1
1C”’
mC1”’
con: h
L 
L
J
E
mC












2
1
4EJ
L 6EJ
L2
6EJ
L2
2EJ
L
1
C
6EJ
L2
4EJ
L
1 B
6EJ
L2
2EJ
L
Imponemos ahora pequeños
desplazamientos para las restricciones
impuestas (rotación del nodo 1)
… en tanto que para la barra 1B (para
un valor de  ’” incógnita), será:
L1 L2
h
A 1 B
 ’”
C
L
J
E
B

 










4
1
1C”’
mB1”’
mC1”’
1B
con: 2
L
L  L
J
E
mB












2
1
Imponemos ahora pequeños
desplazamientos para las restricciones
impuestas (rotación del nodo 1)
… en tanto que para la
barra A1 (para un valor
de  ’” incógnita), será:
L1 L2
h
A 1 B
 ’”
C
L
J
E
A

 










3
1
1C”’
mB1”’
mC1”’
1B”’
1A”’
1
A
3EJ
L
3EJ
L2
3EJ
L2


 

 







 


 C
B
A
M 1
1
1
0
11























 
h
L
L
J
E
M
M
4
4
3
2
1
1
11
0
11
con: 1
L
L 
Planteamos las ecuaciones
de compatibilidad
Como el sistema se encuentra
en equilibrio, los momentos
generados por la combinación
de las cargas debidas al
desplazamiento del vínculo y
los giros del nodo 1 deberán
ser nulos:
…donde:
0
1
11
0
1 




 


 M
M
y obtenemos el valor del giro del nodo 1: 1
11
0
1





 


M
M



 B
C
A m
m
m
M 1
1
1
0
1













Calculamos ahora los momentos
de empotramiento
Aplicando el principio de superposición resulta:
L1 L2
h
A 1 B

C
1C”’
mC1”’
1B”’
1A”’
mB1”
’
+
































1
1
1
1
C
C
C
B
B
B
m
m
M
m
m
M
C
L1 L2
h
A
1
B

1’
C’
1
1
C
m’’’1A
m’’’1B
m’’’B1
m’’’1C
m’’’C1


























C
C
C
C
C
B
B
B
B
B
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
0
0
…y para una combinación
de exceso de vínculos, ΔT, y
desplazamiento de vínculos
será:
Bibliografía
Recomendada
(en orden alfabético)
 Estabilidad II - E. Fliess
 Introducción a la estática y resistencia de materiales - C. Raffo
 Mecánica de las estructuras – Miguel Cervera Ruiz/ Elena Blanco Díaz
 Mecánica de materiales - F. Beer y otros
 Resistencia de materiales - R. Abril / C. Benítez
 Resistencia de materiales - V. Feodosiev
 Resistencia de materiales - A. Pytel / F. Singer
 Resistencia de materiales - S. Timoshenko
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx

Método de las deformaciones, método pendiente-deflexion
Método de las deformaciones, método pendiente-deflexionMétodo de las deformaciones, método pendiente-deflexion
Método de las deformaciones, método pendiente-deflexionMario Vergara Alcívar
 
Deformaciones en la Flexión - Resolución Ejercicio N° 10.pptx
Deformaciones en la Flexión - Resolución Ejercicio N° 10.pptxDeformaciones en la Flexión - Resolución Ejercicio N° 10.pptx
Deformaciones en la Flexión - Resolución Ejercicio N° 10.pptxgabrielpujol59
 
Puentes, resistencias, inductancias, capacitancias
Puentes, resistencias, inductancias, capacitanciasPuentes, resistencias, inductancias, capacitancias
Puentes, resistencias, inductancias, capacitanciasGalo Candela
 
Teorema de Castigliano
Teorema de CastiglianoTeorema de Castigliano
Teorema de CastiglianoGabriel Pujol
 
EIIb-Teoremas de Energía.pdf
EIIb-Teoremas de Energía.pdfEIIb-Teoremas de Energía.pdf
EIIb-Teoremas de Energía.pdfgabrielpujol59
 
0 6 método de los desplazamientos
0 6 método de los desplazamientos0 6 método de los desplazamientos
0 6 método de los desplazamientosBryan Aucca
 
Analisis no lineal de estructuras
Analisis no lineal de estructurasAnalisis no lineal de estructuras
Analisis no lineal de estructurasOlides Rodriguez
 
Principio de los Trabajos Virtuales
Principio de los Trabajos VirtualesPrincipio de los Trabajos Virtuales
Principio de los Trabajos VirtualesGabriel Pujol
 
Trabajos virtuales-sistemas hiperestáticos
Trabajos virtuales-sistemas hiperestáticosTrabajos virtuales-sistemas hiperestáticos
Trabajos virtuales-sistemas hiperestáticosGabriel Pujol
 

Similar a Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx (20)

Sistema biela manivela
Sistema biela manivelaSistema biela manivela
Sistema biela manivela
 
Método de las deformaciones, método pendiente-deflexion
Método de las deformaciones, método pendiente-deflexionMétodo de las deformaciones, método pendiente-deflexion
Método de las deformaciones, método pendiente-deflexion
 
ESBELTEZ DE COl.pdf
ESBELTEZ DE COl.pdfESBELTEZ DE COl.pdf
ESBELTEZ DE COl.pdf
 
ESBELTEZ DE COL_21 -- III.pdf
ESBELTEZ DE COL_21 -- III.pdfESBELTEZ DE COL_21 -- III.pdf
ESBELTEZ DE COL_21 -- III.pdf
 
Deformaciones en la Flexión - Resolución Ejercicio N° 10.pptx
Deformaciones en la Flexión - Resolución Ejercicio N° 10.pptxDeformaciones en la Flexión - Resolución Ejercicio N° 10.pptx
Deformaciones en la Flexión - Resolución Ejercicio N° 10.pptx
 
Puentes, resistencias, inductancias, capacitancias
Puentes, resistencias, inductancias, capacitanciasPuentes, resistencias, inductancias, capacitancias
Puentes, resistencias, inductancias, capacitancias
 
Teorema de Castigliano
Teorema de CastiglianoTeorema de Castigliano
Teorema de Castigliano
 
EIIb-Teoremas de Energía.pdf
EIIb-Teoremas de Energía.pdfEIIb-Teoremas de Energía.pdf
EIIb-Teoremas de Energía.pdf
 
0 6 método de los desplazamientos
0 6 método de los desplazamientos0 6 método de los desplazamientos
0 6 método de los desplazamientos
 
9789587017496
97895870174969789587017496
9789587017496
 
3 pandeo columna
3   pandeo columna3   pandeo columna
3 pandeo columna
 
Lineas influencia tema1
Lineas influencia tema1Lineas influencia tema1
Lineas influencia tema1
 
johanitha
johanithajohanitha
johanitha
 
Analisis no lineal de estructuras
Analisis no lineal de estructurasAnalisis no lineal de estructuras
Analisis no lineal de estructuras
 
Analisis no lineal
Analisis no linealAnalisis no lineal
Analisis no lineal
 
Apuntes no lineal unlp
Apuntes no lineal unlpApuntes no lineal unlp
Apuntes no lineal unlp
 
Principio de los Trabajos Virtuales
Principio de los Trabajos VirtualesPrincipio de los Trabajos Virtuales
Principio de los Trabajos Virtuales
 
Unidad 2. Análisis estructural
Unidad 2. Análisis estructuralUnidad 2. Análisis estructural
Unidad 2. Análisis estructural
 
metodo de la viga conjugada
metodo de la viga conjugadametodo de la viga conjugada
metodo de la viga conjugada
 
Trabajos virtuales-sistemas hiperestáticos
Trabajos virtuales-sistemas hiperestáticosTrabajos virtuales-sistemas hiperestáticos
Trabajos virtuales-sistemas hiperestáticos
 

Más de gabrielpujol59

ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...gabrielpujol59
 
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptxFatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptxgabrielpujol59
 
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptxFatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptxgabrielpujol59
 
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptxTeorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptxgabrielpujol59
 
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptxgabrielpujol59
 
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptxgabrielpujol59
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptxgabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...gabrielpujol59
 
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptxSolicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptxgabrielpujol59
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptxgabrielpujol59
 
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptxEstados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptxgabrielpujol59
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptxgabrielpujol59
 
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptxEstados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptxgabrielpujol59
 
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...gabrielpujol59
 
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdfEsfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdfgabrielpujol59
 
EIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdf
EIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdfEIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdf
EIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdfgabrielpujol59
 
EIIb-Solicitación por Torsión.pdf
EIIb-Solicitación por Torsión.pdfEIIb-Solicitación por Torsión.pdf
EIIb-Solicitación por Torsión.pdfgabrielpujol59
 

Más de gabrielpujol59 (20)

ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
 
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptxFatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
 
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptxFatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
 
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptxTeorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
 
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
 
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
 
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptxSolicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
 
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptxEstados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
 
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptxEstados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
 
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
 
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdfEsfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
 
EIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdf
EIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdfEIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdf
EIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdf
 
EIIb-Solicitación por Torsión.pdf
EIIb-Solicitación por Torsión.pdfEIIb-Solicitación por Torsión.pdf
EIIb-Solicitación por Torsión.pdf
 

Último

LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 

Último (20)

LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 

Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx

  • 1. Hiperestáticos Método de las Deformaciones Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol Para las carreas de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Naval y Mecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires
  • 2. El “Método de las Fuerzas” fue desarrollado durante el siglo XIX… Consideraciones Preliminares …y se aplicaba a los tipos de estructuras propias de la época: puentes metálicos, barras articuladas, arcos y vigas continuas, de reducido grado de hiperestaticidad. Con el siglo XX llega el uso del hormigón armado. Las barras constituidas con este material poseen nudos que pueden considerarse rígidos y por lo tanto las piezas trabajan fundamentalmente a flexión, por lo que el grado de hiperestaticidad de las mismas crece notablemente y consecuentemente el Método de las Fuerzas resulta poco práctico Además, con la aparición de los métodos de cálculo numérico a mediados del siglo pasado, los Métodos de Compatibilidad quedaron totalmente obsoletos. En la actualidad, el Método de las Deformaciones (dado que las incógnitas que se plantean son los movimientos de los nudos), del Equilibrio (porque las ecuaciones que se plantean son de equilibrio) o de la Rigidez (ya que los coeficientes que aparecen en las ecuaciones que se plantean son de rigidez) constituye la forma práctica de cálculo de estructuras.
  • 3. El “Método de las Fuerzas” fue desarrollado durante el siglo XIX… Consideraciones Preliminares Básicamente, este método consiste en identificar el número de movimientos incógnita que determinan la deformación de la estructura, satisfaciendo a priori las condiciones de compatibilidad de movimientos en los nudos de la estructura. El número de incógnitas del problema es, pues, igual al grado de indeterminación cinemática del problema (los giros y desplazamientos de los nudos). Imponiendo ahora las condiciones de compatibilidad en las piezas individuales, éstas están cinemáticamente determinadas; por lo tanto se pueden calcular, en función de las incógnitas cinemáticas, los esfuerzos que actúan sobre las barras, y en particular los valores de los extremos de piezas. Las condiciones de equilibrio de fuerzas y momentos en los nudos proporcionan el número necesario de ecuaciones para resolver las incógnitas cinemáticas.
  • 4. Para el pórtico de la figura hallar los valores de los momentos de empotramiento… Ejemplo de Aplicación …considerando además de las cargas P y q, una variación de temperatura de valor t y un desplazamiento del vínculo C de valor (; ) q P L1 L2 h A B C El método propone fijar los nudos tanto angular como linealmente, analizando el efecto que tienen las cargas externas sobre la estructura; para luego imponer pequeños desplazamientos a las estructuras para cada una de las restricciones impuestas y calcular su efecto sobre los esfuerzos internos.
  • 5. Para el pórtico de la figura hallar los valores de los momentos de empotramiento… Finalmente, aplicando el principio de superposición, se determina el efecto conjunto. Por cada componente de desplazamiento desconocida se establece una ecuación de equilibrio. Formando un sistema de ecuaciones que permite determinar dichas deformaciones y mediante las mismas obtener los esfuerzos en la estructura. Ejemplo de Aplicación q P L1 L2 h A B C
  • 6. Para el pórtico de la figura hallar los valores de los momentos de empotramiento… Los esfuerzos en “pie de barras” están tabulados y podemos obtenerlos para vigas doblemente empotradas y empotradas/articuladas. En este ejercicio utilizaremos: Ejemplo de Aplicación L P M L P Mb L P Ma P Rb P Ra              8 1 1 8 1 ; 8 1 2 1 ; 2 1 Barra doblemente empotrada cargada con una carga P en L/2
  • 7. Para el pórtico de la figura hallar los valores de los momentos de empotramiento… Los esfuerzos en “pie de barras” están tabulados y podemos obtenerlos para vigas doblemente empotradas y empotradas/articuladas. En este ejercicio utilizaremos: Barra doblemente empotrada cargada con una carga uniforme 2 2 2 24 1 12 ; 12 2 ; 2 L q M L q Mb L q Ma L q Rb L q Ra           Ejemplo de Aplicación
  • 8. Para el pórtico de la figura hallar los valores de los momentos de empotramiento… Los esfuerzos en “pie de barras” están tabulados y podemos obtenerlos para vigas doblemente empotradas y empotradas/articuladas. En este ejercicio utilizaremos: Barra doblemente empotrada con un desplazamiento L0 en A 0 2 0 2 0 3 0 3 6 6 12 12 L L J E Mb L L J E Ma L L J E Rb L L J E Ra                 Ejemplo de Aplicación
  • 9. Para el pórtico de la figura hallar los valores de los momentos de empotramiento… Los esfuerzos en “pie de barras” están tabulados y podemos obtenerlos para vigas doblemente empotradas y empotradas/articuladas. En este ejercicio utilizaremos: Ejemplo de Aplicación Barra doblemente empotrada con un giro  en A                     L J E Mb L J E Ma L J E Rb L J E Ra 2 4 6 6 2 2
  • 10. Para el pórtico de la figura hallar los valores de los momentos de empotramiento… Los esfuerzos en “pie de barras” están tabulados y podemos obtenerlos para vigas doblemente empotradas y empotradas/articuladas. En este ejercicio utilizaremos: Ejemplo de Aplicación Barra articulada - empotrada con un desplazamiento L0 en A 0 2 0 3 0 3 3 3 3 L L J E Mb L L J E Rb L L J E Ra            
  • 11. Para el pórtico de la figura hallar los valores de los momentos de empotramiento… Los esfuerzos en “pie de barras” están tabulados y podemos obtenerlos para vigas doblemente empotradas y empotradas/articuladas. En este ejercicio utilizaremos: Ejemplo de Aplicación Barra articulada - empotrada con un giro  en A                L J E Mb L J E Rb L J E Ra 3 3 3 2 2
  • 12. Definimos el Sistema Fundamental: Resolución Procedemos a fijar angularmente el nudo 1 de forma tal que no pueda rotar. De esta forma la única restricción impuesta al sistema será 1 = 0. En consecuencia el sistema fundamental resultante será el que se muestra en la figura y estará conformado por una barra empotrada- articulada (barra horizontal A1), y dos barras empotrada-empotrada (barra vertical 1C y barra horizontal 1B). q P L1 L2 h A B C 1
  • 13. Definimos el Sistema Fundamental: Resolución Una vez hecho esto, analizaremos el efecto que tienen las cargas externas (q y P) sobre este sistema fundamental; para luego imponer pequeños desplazamientos a las estructuras para cada una de las restricciones impuestas (en este caso la rotación del nodo 1) y calcular su efecto sobre los esfuerzos internos. Aplicando el principio de superposición, se determina el efecto conjunto. q P L1 L2 h A B C 1
  • 14. Analizaremos el efecto que tienen las cargas externas Como puede observarse en la figura, las cargas exteriores deformarán a las barras 1B y 1C de acuerdo con el siguiente esquema… …por lo tanto, de tablas, el momento en el vínculo B y en nodo 1 debido a la acción de las cargas exteriores serán: 12 2 0 ) , ( 1 0 ) , ( 1 L q M M P q B P q B    q P L1 L2 h A B C 1 con: 2 L L  M0 1B(q, P) M0 B1(q, P)
  • 15. Analizaremos el efecto que tienen las cargas externas …mientras que, de tablas, el momento en el vínculo C y en nodo 1 debido a la acción de las cargas exteriores serán: 8 0 ) , ( 1 0 ) , ( 1 H P M M P q C P q C    q P L1 L2 h A B C 1 con: h H  M0 1B(q, P) M0 B1(q, P) M0 1C(q, P) M0 C1(q, P) 0 ) , ( 1 0 ) , ( 1 0 ) , ( 1 P q C P q B P q M M M    8 12 2 2 0 ) , ( 1 h P L q M P q      
  • 16. Imponemos ahora pequeños desplazamientos para las restricciones impuestas (rotación del nodo 1) El esquema sería el que se presenta en la figura, y su efecto será para la barra 1C (para un valor de  incógnita): L1 L2 h A 1 B  C L J E C        4 1 1C mC1 con: h L  L J E mC       2 1 4EJ L 6EJ L2 6EJ L2 2EJ L 1 C
  • 17. 6EJ L2 4EJ L 1 B 6EJ L2 2EJ L Imponemos ahora pequeños desplazamientos para las restricciones impuestas (rotación del nodo 1) … en tanto que para la barra 1B (para un valor de  incógnita), será: L1 L2 h A 1 B  C L J E B        4 1 1C mB1 mC1 1B con: 2 L L  L J E mB       2 1
  • 18. Imponemos ahora pequeños desplazamientos para las restricciones impuestas (rotación del nodo 1) … en tanto que para la barra A1 (para un valor de  incógnita), será: L1 L2 h A 1 B  C L J E A        3 1 1C mB1 mC1 1B 1A 1 A 3EJ L 3EJ L2 3EJ L2       C B A M 1 1 1 0 11                        h L L J E M M 4 4 3 2 1 1 11 0 11 con: 1 L L 
  • 19. Planteamos las ecuaciones de compatibilidad Como el sistema se encuentra en equilibrio, los momentos generados por la combinación de las cargas exteriores y los giros del nodo 1 deberán ser nulos: Y obtenemos el valor del giro del nodo 1: 0 1 11 0 1       M M P                    h L L J E h P L q M M P 4 4 3 8 12 2 1 2 2 1 11 0 1  
  • 20. Calculamos ahora los momentos de empotramiento Aplicando el principio de superposición resulta: L1 L2 h A 1 B  C 1C mC1 1B 1A mB1 q P L1 L2 h A B C 1 M0 1B(q, P) M0 B1(q, P) M0 1C(q, P) M0 C1(q, P) +                  1 0 , 1 0 1 0 , 1 0 C P q C C B P q B B m M M m M M
  • 21. Hallemos ahora los efectos de un incremento de temperatura (de valor t) Procedemos a fijar angularmente el nudo 1 de forma tal que no pueda rotar. De esta forma la única restricción impuesta al sistema será 1 = 0. En consecuencia el sistema fundamental resultante será la que se muestra en la figura: coeficiente de dilatación libre de un prisma () que mide el alargamiento o acortamiento por unidad de longitud, cuando la temperatura varía 1 °C. El efecto resultante será una variación de longitud (L)                                   1 1 1 1 1 2 1 L t L H t L L t L A C B      C 1 1 L1 L2 h A 1 B A’ 1’ ΔL1A + 1
  • 22. Hallemos ahora los efectos de un incremento de temperatura (de valor t) C 1 1 L1 L2 h A 1 B A’ 1’ ΔL1A + 1 El esquema sería el que se presenta en la figura, y su efecto será para la barra 1C (para un valor  = 1): L J E m m C C           6 1 1 m’1Cδ m’C1δ con: h h L    1  12EJ L3 12EJ L3 6EJ L2 6EJ L2
  • 23. Hallemos ahora los efectos de un incremento de temperatura (de valor t) C 1 1 L1 L2 h A 1 B A’ 1’ ΔL1A + 1 El esquema sería el que se presenta en la figura, y su efecto será para la barra 1B (para un valor  = 1): L J E m m B B           6 1 1 m’1Cδ m’C1δ con: 2 1 2 L L L     m’1Bδ m’B1δ 12EJ L3 12EJ L3 6EJ L2 6EJ L2
  • 24. Hallemos ahora los efectos de un incremento de temperatura (de valor t) C 1 1 L1 L2 h A 1 B A’ 1’ ΔL1A + 1 El esquema sería el que se presenta en la figura, y su efecto será para la barra A1 (para un valor  = 1): 2 1 3 L J E m A        m’1Cδ m’C1δ con: 1 1 1 L L L L A     m’1Bδ m’B1δ 1 A 3EJ L2 3EJ L3 3EJ L3 m’1Aδ    B C A t m m m M 1 1 1 0 1        
  • 25. Imponemos ahora pequeños desplazamientos para las restricciones impuestas (rotación del nodo 1) El esquema sería el que se presenta en la figura, y su efecto será para la barra 1C (para un valor de ‘ incógnita): L1 L2 h A 1 B ‘ C L J E C          4 1 1C’ mC1’ con: h L  L J E mC         2 1 4EJ L 6EJ L2 6EJ L2 2EJ L 1 C
  • 26. 6EJ L2 4EJ L 1 B 6EJ L2 2EJ L Imponemos ahora pequeños desplazamientos para las restricciones impuestas (rotación del nodo 1) …en tanto que para la barra 1B (para un valor de ‘ incógnita), será: L1 L2 h A 1 B ‘ C L J E B          4 1 1C’ mB1’ mC1’ 1B’ con: 2 L L  L J E mB         2 1
  • 27. Imponemos ahora pequeños desplazamientos para las restricciones impuestas (rotación del nodo 1) … en tanto que para la barra A1 (para un valor de ‘ incógnita), será: L1 L2 h A 1 B ‘ C L J E A          3 1 1C’ mB1’ mC1’ 1B’ A1’ 1 A 3EJ L 3EJ L2 3EJ L2       C B A M 1 1 1 0 11                          h L L J E M M 4 4 3 2 1 1 11 0 11 con: 1 L L 
  • 28. Planteamos las ecuaciones de compatibilidad Como el sistema se encuentra en equilibrio, los momentos generados por la combinación de las cargas de origen térmico y los giros del nodo 1 deberán ser nulos: Y obtenemos el valor del giro del nodo 1: 0 1 11 0 1         M M t 1 11 0 1        M M t
  • 29. Calculamos ahora los momentos de empotramiento Aplicando el principio de superposición resulta: L1 L2 h A 1 B  C 1C’ mC1’ 1B’ A1’ mB1’ +                   1 1 1 1 C C C B B B m m M m m M L1 L2 h A 1 B A’ 1’ ΔL1A + 1 m’1C m’1B m’B1 m’1A C 1 1 m’C1
  • 30. C L1 L2 h A 1 B  Hallemos ahora los efectos de un giro del empotramiento C (de valor ) Procedemos a fijar angularmente el nudo 1 de forma tal que no pueda rotar. De esta forma la única restricción impuesta al sistema será 1 = 0. En consecuencia el sistema fundamental resultante será la que se muestra en la figura: El esquema sería el que se presenta en la figura, y su efecto será para la barra 1C (para un valor de   ): L J E m C         2 1 con: h L  L J E mC         4 1 m’’1C m’’C1 4EJ L 6EJ L2 6EJ L2 2EJ L 1 C
  • 31. 4EJ L 6EJ L2 6EJ L2 2EJ L 1 C Imponemos ahora pequeños desplazamientos para las restricciones impuestas (rotación del nodo 1) El esquema sería el que se presenta en la figura, y su efecto será para la barra 1C (para un valor de “ incógnita): L1 L2 h A 1 B “ C L J E C            4 1 1C” mC1” con: h L  L J E mC           2 1
  • 32. 6EJ L2 4EJ L 1 B 6EJ L2 2EJ L Imponemos ahora pequeños desplazamientos para las restricciones impuestas (rotación del nodo 1) …en tanto que para la barra 1B (para un valor de “ incógnita), será: L1 L2 h A 1 B “ C L J E B            4 1 1C” mB1” mC1” 1B con: 2 L L  L J E mB           2 1
  • 33. Imponemos ahora pequeños desplazamientos para las restricciones impuestas (rotación del nodo 1) … en tanto que para la barra A1 (para un valor de “ incógnita), será: L1 L2 h A 1 B “ C L J E A            3 1 1C” mB1” mC1” 1B 1A” 1 A 3EJ L 3EJ L2 3EJ L2                 C B A M 1 1 1 0 11                        h L L J E M M 4 4 3 2 1 1 11 0 11 con: 1 L L 
  • 34. Planteamos las ecuaciones de compatibilidad Como el sistema se encuentra en equilibrio, los momentos generados por la combinación de las cargas debidas a la rotación del vínculo y los giros del nodo 1 deberán ser nulos: …donde: 0 1 11 0 1          M M   C m M 1 0 1    y obtenemos el valor del giro del nodo 1: 1 11 1           M m C
  • 35. Calculamos ahora los momentos de empotramiento Aplicando el principio de superposición resulta: L1 L2 h A 1 B  C 1C” mC1” 1B” 1A” mB1” +                       1 1 1 C C C B B m m M m M C L1 L2 h A 1 B  m’’1C m’’C1
  • 36. Finalmente hallemos los valores que se producen cuando sucede un asentamiento del vínculo C (de valor ) Procedemos a fijar angularmente el nudo 1 de forma tal que no pueda rotar. De esta forma la única restricción impuesta al sistema será 1=0. En consecuencia el sistema fundamental resultante será la que se muestra en la figura: C L1 L2 h A 1 B  1’ C’ 1 1 C El esquema sería el que se presenta en la figura, y su efecto será para la barra A1 (para un valor  = 1): 2 1 1 3 L J E m A          con: 1 L L  A 3EJ L3 3EJ L3 1 3EJ L2 m’’’1A
  • 37. Finalmente hallemos los valores que se producen cuando sucede un asentamiento del vínculo C de valor  C L1 L2 h A 1 B  1’ C’ 1 1 C El esquema sería el que se presenta en la figura, y su efecto será para la barra 1B (para un valor  = 1): 2 1 1 1 6 L J E m m B B               con: 2 L L  m’’’1A 12EJ L3 12EJ L3 6EJ L2 6EJ L2 B 1 m’’’1B m’’’B1
  • 38. 12EJ L3 12EJ L3 6EJ L2 6EJ L2 Finalmente hallemos los valores que se producen cuando sucede un asentamiento del vínculo C de valor  C L1 L2 h A 1 B  1’ C’ 1 1 C El esquema sería el que se presenta en la figura, y su efecto será para la barra 1C (para un valor  = C): 2 1 1 6 L J E m m C C C               con: h L  m’’’1A m’’’1B m’’’B1 m’’’1C m’’’C1     B C A m m m M 1 1 1 0 1              
  • 39. Imponemos ahora pequeños desplazamientos para las restricciones impuestas (rotación del nodo 1) El esquema sería el que se presenta en la figura, y su efecto será para la barra 1C (para un valor de  ’” incógnita): L1 L2 h A 1 B  ’” C L J E C              4 1 1C”’ mC1”’ con: h L  L J E mC             2 1 4EJ L 6EJ L2 6EJ L2 2EJ L 1 C
  • 40. 6EJ L2 4EJ L 1 B 6EJ L2 2EJ L Imponemos ahora pequeños desplazamientos para las restricciones impuestas (rotación del nodo 1) … en tanto que para la barra 1B (para un valor de  ’” incógnita), será: L1 L2 h A 1 B  ’” C L J E B              4 1 1C”’ mB1”’ mC1”’ 1B con: 2 L L  L J E mB             2 1
  • 41. Imponemos ahora pequeños desplazamientos para las restricciones impuestas (rotación del nodo 1) … en tanto que para la barra A1 (para un valor de  ’” incógnita), será: L1 L2 h A 1 B  ’” C L J E A              3 1 1C”’ mB1”’ mC1”’ 1B”’ 1A”’ 1 A 3EJ L 3EJ L2 3EJ L2                    C B A M 1 1 1 0 11                          h L L J E M M 4 4 3 2 1 1 11 0 11 con: 1 L L 
  • 42. Planteamos las ecuaciones de compatibilidad Como el sistema se encuentra en equilibrio, los momentos generados por la combinación de las cargas debidas al desplazamiento del vínculo y los giros del nodo 1 deberán ser nulos: …donde: 0 1 11 0 1           M M y obtenemos el valor del giro del nodo 1: 1 11 0 1          M M     B C A m m m M 1 1 1 0 1             
  • 43. Calculamos ahora los momentos de empotramiento Aplicando el principio de superposición resulta: L1 L2 h A 1 B  C 1C”’ mC1”’ 1B”’ 1A”’ mB1” ’ +                                 1 1 1 1 C C C B B B m m M m m M C L1 L2 h A 1 B  1’ C’ 1 1 C m’’’1A m’’’1B m’’’B1 m’’’1C m’’’C1                           C C C C C B B B B B M M M M M M M M M M 0 0 …y para una combinación de exceso de vínculos, ΔT, y desplazamiento de vínculos será:
  • 44. Bibliografía Recomendada (en orden alfabético)  Estabilidad II - E. Fliess  Introducción a la estática y resistencia de materiales - C. Raffo  Mecánica de las estructuras – Miguel Cervera Ruiz/ Elena Blanco Díaz  Mecánica de materiales - F. Beer y otros  Resistencia de materiales - R. Abril / C. Benítez  Resistencia de materiales - V. Feodosiev  Resistencia de materiales - A. Pytel / F. Singer  Resistencia de materiales - S. Timoshenko