SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
Descargar para leer sin conexión
La percepción del dolor comprende más que la mera sensación.
La afectividad y los componentes evaluativos del dolor son
tan importantes como la producción y trasmisión de la señal
dolorosa. Los aspectos emocionales son más prominentes en los
pacientes con dolor crónico(1)
.
Dolor y su percepción
El sistema límbico, donde las emociones son procesadas, modula
la cantidad de dolor experimentado para un estímulo nocivo
dado. El dolor puede ser visto sencillamente como una señal de
que algo está mal en algún lugar del organismo, hasta que llega
al cerebro emocional, donde esta señal se convierte en lo que
sentimos como dolor. La respuesta emocional al dolor involucra
al girus cingulado anterior y a la corteza prefrontal ventral
derecha. Los circuitos de serotonina y norepinefrina también
están envueltos en la modulación de la señal sensorial, lo cual
probablemente influye en cómo la depresión y los medicamentos
antidepresivos afectan la percepción del dolor(2)
.
Aspectos psicológicos del dolor
Atención
Focalizar nuestra atención sobre el dolor hace de él algo
peor. Pacientes que tienen preocupaciones somáticas o
hipocondriasis son hipervigilantes de las sensaciones
corporales. Se ha encontrado que la atención exagerada en estas
sensaciones somáticas las amplía al punto de hacerlas dolorosas.
Contrariamente, pacientes capaces de distraer su atención, son
altamente efectivos en reducir su dolor(3)
.
Ansiedad
La ansiedad, el miedo y la sensación de pérdida del control
contribuyen al sufrimiento de los pacientes. Tratar la ansiedad y
proveer apoyo psicológico mejoran el dolor y reducen el uso de
analgésicos. También son útiles a este fin mejorar la sensación del
control de los pacientes y permitirles que participen en su auto
cuidado. Los médicos deben contribuir a crear un ambiente de
no amenaza, tales como preparar agujas y otros equipos fuera de
la vista del paciente. Además de asumir que el procedimiento es
realizado de la forma menos dolorosa posible, utilice términos no
amenazantes tales como leve molestia en vez de dolor. También
es útil la distracción del paciente con conversación acerca de
asuntos de su interés, como hobbies y familia(4)
.
Memoria
Pacientes con baja intensidad de dolor lo recuerdan como más
intenso peor de lo que reportaron originalmente, lo cual tiende
a empeorar con el tiempo. Entre aquellos pacientes que reportan
alivio con el tratamiento, se ha encontrado en escalas de medidas
reales que no cambian significativamente y algunas veces incluso
empeoran. El dolor puede ser una respuesta aprendida, más que
un problema puramente físico.
Expectativa
La expectativa del paciente sobre la cantidad de dolor que
debe tener, influye en: la intensidad del dolor que tendrá, la
respuesta al tratamiento y en la posibilidad de que la condición
se vuelva crónica y discapacitante. El resultado de un latigazo
cervical menor ha mostrado ser altamente variable en diferentes
regiones geográficas; esto se ha atribuido a la cultura local y
a las expectativas. Cualquier mensaje que comunique a los
pacientes que la lesión es seria y debilitante puede contribuir a
desacondicionamiento y posturas mal adaptativas que empeoran
el dolor. La prescripción de medicamentos también contribuye
al problema. El efecto placebo está también influenciado por las
expectativas del paciente y del médico(5)
.
Creencias y afrontamiento
Otros aspectos psicológicos como creencias acerca de su dolor,
sus herramientas para afrontarlo, la tendencia al catastrofismo,
la autoeficacia, locus y control, y ambiente en el rol de enfermo,
tienen impacto sobre cuánto dolor siente y cómo lo afecta. En
pacientes con lumbalgia el factor más importante en el retorno al
trabajo es la reducción del sentimiento subjetivo de discapacidad.
Los pacientes con fibromialgia tienen que disminuir el
catastrofismo para mejorar y deben ser persuadidos de que ellos
tienen la capacidad de ser funcionales. Los pacientes deben ser
inducidos a entender que ellos juegan un papel muy importante
en desviar la atención de sus dolencias, y que pueden minimizar
la interferencia del dolor con sus vidas(6-11)
.
Dolor crónico
Pacientes con dolor crónico comúnmente tienen problemas con
los aspectos psicológicos y emocionales del dolor. Hay un ciclo
vicioso en el que el dolor causa discapacidad y estrés, lo cual a
su vez altera la percepción del dolor. Se han identificado factores
que predisponen al dolor crónico: un estilo de vida no saludable,
ausencia de soporte social, depresión y abuso de sustancias. El
dolor crónico es un complejo donde hay interacciones legales,
psicológicas, medicación y asuntos familiares(12-14)
.
Conductas
La inactividad es un serio impedimento para mejorar el dolor
crónico y puede conducir a un dolor miofascial concurrente.
Muchos pacientes con fibromialgia presentan un ciclo
vicioso de conducta mal adaptativa al dolor, que resulta en
desacondicionamiento, disfunción social y empeoramiento
subsecuente del dolor(15,16)
. La obesidad es también un problema
en el dolor crónico; la mayoría de los pacientes que no retornan a
su empleo o función son aquellos con mayor sobrepeso. Muchos
pacientes con lumbalgia se encuentran en los cuadriles más bajos
de capacidad aeróbica(17)
. Algunas conductas asociadas al dolor
-como vigilancia, uso de aparatos ortopédicos, frotar o masajear,
muecas de dolor, suspiros- están influenciados fuertemente por
factores psicológicos. Muchas de estas conductas son expresadas
Dolor musculoesquelético crónico y depresión
Distribución por suscripciónEdición número 13 / Año 2012
ISBN: PPI201402DC4571 WWW.BOTICA.COM.VE ISSN: 2443-4388
2 N° 13, Año 2012
solo frente al personal médico o disminuyen cuando el paciente
piensa que no lo ven. El reforzamiento de estas conductas puede
hacer que el paciente sienta mayor intensidad de dolor y, por el
contrario, eliminarlas mejora el dolor. Se ha encontrado que en
pacientes con dolor neurótico con este tipo de conductas, las
drogas son menos efectivas y requieren la intervención de un
equipo multidisciplinario.
Dolor crónico y psicopatología
El dolor crónico es reconocido ampliamente como un fenómeno
biopsicosocial. Es evidente que los aspectos psicológicos en el dolor
crónico (conductuales, cognitivos y afectivos) están asociados a
una alta tasa de psicopatología. Hay varias razones por las cuales
es importante diagnosticar estas psicopatologías en pacientes con
dolor crónico ya que interfieren con el éxito de la rehabilitación,
incrementan la intensidad y discapacidad asociada al dolor
(perpetúan la disfunción asociada al dolor). Por ejemplo, se ha
encontrado que la ansiedad disminuye el umbral y la tolerancia al
dolor; la ansiedad y la depresión están asociadas con magnificación
de los síntomas médicos; la depresión ha sido asociada a menos
éxito con el tratamiento; un distrés emocional está unido a
síntomas físicos mediados por el sistema autonómico, vigilancia y
mal interpretación o amplificación somática(18)
.
Esimportantehacernotarqueeldolorcrónicoincluyeunavariedad
de condiciones clínicas heterogéneas y la psicopatología difiere en
las distintas condiciones clínicas. Los primeros estudios en el área
de dolor crónico y psicopatologías se llevaron a cabo en pacientes
con lumbalgia crónica(19)
, donde se documenta un incremento
de prevalencia de depresión(20)
, ansiedad, abuso/dependencia de
sustancias(21)
y desórdenes de personalidad en comparación con
la población general. Por ejemplo, la tasa mayor de depresión
se encontró en un rango entre 34% y 57%, comparado con la
población general de 5% a 26% (22)
. Los estudios que evalúan la
temporalidad entre dolor crónico y psicopatología han encontrado
que ciertos desórdenes psiquiátricos como abuso de sustancias y
ansiedad preceden al dolor crónico, mientras otros, especialmente
depresión se desarrollan antes o después del comienzo del dolor(22)
.
Modelos que explican el dolor crónico
y sus aspectos psicológicos
Modelo Biomédico
El dolor ha sido tradicionalmente visto desde una perspectiva
biomédica que lo evalúa como un síntoma de la enfermedad
subyacente, focalizándose en los cambios inflamatorios y al daño
articular que provoca el dolor articular. Sin embargo, algunas
observaciones revelan debilidades del modelo biomédico, como
el hecho de que el reporte de dolor frecuentemente difiere en
forma dramática entre pacientes con grado similar de daño
articular, pacientes con actividad de la enfermedad similar
pueden reportar bastante diferencia en la respuesta al mismo
tratamiento (por ejemplo, remplazo articular). Este modelo no
toma en cuenta la contribución de los factores psicológicos (tal
como la depresión) en el dolor(23)
.
Teoría de la Compuerta
La Teoría de la Compuerta de Melzack y Wall(24)
en 1965, introdujo
la noción de que un mecanismo de compuerta en el cordón espinal
puede abrirse o cerrarse basado en el influjo de señales de los centros
cerebrales superiores responsables de los procesos psicológicos, tales
como:cognitivos(pensamientos,creencias,expectativas)yemociones
(ansiedadydepresión).Resultadodeestudiosporimágenesdelcerebro
y de neurociencia condujeron a Melzack(25)
a proponer la Teoría de
Neuromatrix del dolor. Esta teoría sostiene que el dolor se produce
por la síntesis y procesamiento de influjos de una red de neuronas
cerebrales amplia y dirige la atención al hecho de que el dolor es un
estresor psicológico mayor que altera la homeostasis y dispara los
procesos reguladores de estrés, que a su vez influencian el dolor.
Modelo Conductual-Cognitivo
La perspectiva psicológica del dolor con mayor influencia es el
Modelo Conductual-Cognitivo(26)
que surge en 1970. En él se
reconocelaimportanciadelapatologíadeltejidosubyacentecomo
origen del dolor, pero subraya el importante rol de los factores
cognitivos (tales como creencias acerca del dolor y sentimientos
de impotencia), factores emocionales (tales como ansiedad y
depresión), y factores conductuales (tales como interacción
social relacionada al dolor y soporte social) que influencian tanto
el reporte como la adaptación al dolor. Esta teoría condujo al
desarrollo de intervenciones de afrontamiento al dolor basadas
en este modelo, que enseña al paciente herramientas diseñadas a
modificar pensamientos, emociones y conductas relacionadas al
dolor. Hay evidencia de que los pacientes con artritis reumatoidea
reaccionan fisiológica y psicológicamente al estrés interpersonal y
que el estrés exacerba el dolor, la disfunción física y el humor(26-29)
.
Un contribuidor clave en la experiencia y prolongación del estrés
en pacientes con artritis son la evitación o inhibición de estrés
relacionada a emociones y memorias negativas. El aumento del
estrés y las emociones negativas pueden incrementar el dolor a
través de varios mecanismos: incremento de la tensión muscular,
conductas maladaptativas (aislamiento social), y disminución de
las vías inhibitorias del dolor.
Enfermedades musculoesqueléticas crónicas:
dolor y psicología
Las enfermedades musculoesqueléticas crónicas están asociadas
con consecuencias personales y sociales profundamente negativas,
incluyendo enormes costos en cuidados de salud, discapacidad
e incremento de la mortalidad. El dolor es el síntoma más
impactante de muchas de estas enfermedades reumáticas y es
el contribuidor más importante de los desenlaces negativos.
El dolor es la causa principal de las visitas al médico. Se han
identificado varios mecanismos psicológicos que contribuyen
al dolor musculoesquelético. Muchos estudios en pacientes con
condiciones dolorosas crónicas como lumbalgia, osteoartritis (OA)
y fibromialgia (FM) han puesto en evidencia que la relación entre
la patología física objetiva y los síntomas dolorosos reportados por
el paciente, en el mejor de los caso es modesta, ya que numerosas
variables dan forma al dolor reportado por los pacientes.
Los factores psicológicos relacionados con el dolor articular y
la discapacidad relacionada con él comprenden tres grandes
áreas: variables emocionales, variables cognitivas y variables
del contexto social.
Variables emocionales
La depresión está relacionada con el dolor en pacientes con
artritis. En estudios en pequeñas escalas y en grandes escalas se ha
encontrado que el dolor es uno de los más fuertes predictores de
depresión en pacientes con artritis(30)
. La unión entre depresión,
inflamación y dolor también ha sido establecida. En un estudio
de 218 pacientes con AR(31)
, se encontró que depresión y niveles
de PCR se correlacionaban como factores independientes para
predecir el nivel de dolor. Una de las razones más importantes
para estudiar las variables emocionales (depresión, ansiedad
y estrés psicológico) es que ellas pueden influir los desenlaces
terapéuticos. En un estudio de 6158 pacientes con OA que
fueron a cirugía de remplazo de cadera(32)
, se encontró que
aquellos pacientes con puntuación de distrés psicológico
elevado, este predijo de forma significante el alivio del dolor y la
satisfacción del pacientes un año después de la cirugía. El efecto
de los desórdenes del humor tanto en el comienzo de enfermedad
articular dolorosa como en la exacerbación de los síntomas de la
artritis no está claro. Una encuesta sobre salud mental mundial
(n=18309) mostró que individuos con desórdenes ansiosos o
depresivos en la infancia presentaron incremento sustancial del
riesgo de padecer artritis en la edad adulta(33)
.
3N° 13, Año 2012
Variables Cognitivas
El aspecto cognitivo del dolor incluye pensamientos, creencias,
expectativas y el esfuerzo de afrontamiento(34)
. En los
pensamientos acerca del dolor son importantes la apreciación
de la habilidad de afrontar el dolor, la autoeficacia o la creencia
de que se tiene la habilidad de manejar los síntomas asociados a
la artritis. En su estudio, Turner y colaboradores(35)
encontraron
que una elevada autoeficacia para controlar el dolor, predice el
uso de estrategias adaptativas para afrontamiento del dolor que
se relacionó con bajos niveles de discapacidad y depresión. Pell
y sus colaboradores(36)
, encontraron que la autoeficacia predice
dolor, discapacidad y conducta alimentaria en pacientes con
OA, en sobrepeso y obesidad. La impotencia para resolver el
dolor es un ejemplo de la apreciación negativa que uno tiene
sobre su habilidad de afrontar el dolor, predice discapacidad
laboral de pacientes con AR en un lapso de 7 años(37)
, explica
el deterioro de la calidad de vida (aspectos físico y mental) en
pacientes con AR, y predice la evolución de cirugía de remplazo
articular de cadera en pacientes con OA(38)
. En un estudio del
año 2005, se sugiere que la administración de oxicodona de
liberación prolongada disminuye el sentimiento de impotencia
y aumenta la percepción de auto eficacia(39)
.
Variables del contexto social
El dolor puede influenciar o ser influenciado por el contexto
social. El contexto social es un factor crítico en la adaptación
a la artritis. Los pacientes con artritis se benefician del soporte
social emocional, informacional y de los recursos y conductas
sociales de soporte(40)
. El dolor articular puede ser un desafío
especialmente para las parejas. Las parejas de pacientes con
artritis que están deprimidas tienen dificultad para afrontar
la enfermedad y esto puede afectar la evolución del paciente y
predecir empeoramiento funcional y actividad de la enfermedad
en un periodo de un año. En pacientes con OA y AR que reportan
un bajo soporte en su lugar de trabajo tienen mayor probabilidad
de desarrollar síntomas depresivos 18 meses después(41)
.
Depresión y catastrofismo
Dos factores psicosociales de importancia crítica que influencian
el curso y experiencia del dolor son la depresión y el catastrofismo.
La depresión mayor es un desorden del humor caracterizado por
tristeza persistente y pérdida de interés y placer con las actividades
diarias. Las características cognitivas de la depresión comprenden
sentimientos de baja auto estima y desesperanza y comúnmente
síntomas somáticos como fatiga, insomnio e hiporexia. En
contraste con la depresión, que es un desorden general del humor,
el catastrofismo comprende un grupo de procesos cognitivos y
emocionales relacionados específicamente al dolor, expresado
como impotencia, tendencia a quejarse, propensión a magnificar
el valor del dolor(42)
. Una sobreposición entre disturbios del
humor y enfermedades reumáticas ha sido ampliamente
reconocida. Condiciones como lumbalgia y artritis tienen un
riesgo incrementado de 2 a 4 veces de diagnóstico de trastornos
depresivos a lo largo de la vida. Un estudio reciente reporta que
depresión fue asociada a un incremento de 3.5 veces de lumbalgia.
El solapamiento de dolor y depresión es aún más evidente cuando
se estudia fibromialgia y dolor crónico generalizado: cuando los
pacientes reportan 3 o más sitios con dolor, la probabilidad de
comorbilidad con desorden depresivo se incrementa por encima
de 8 veces. Se ha evidenciado una relación bidireccional entre
depresión y artritis; individuos que experimentan un desorden
depresivo de comienzo temprano (antes de los 21 años) tienen un
riesgo incrementado significativamente de sufrir de artritis en la
edad adulta(23)
. En adición a la depresión, el catastrofismo es un
factorderiesgoclaveenunpobrepronósticodepacientescondolor
por condiciones musculoesqueléticas, tanto a corto como a largo
plazo. En la población general alto nivel de catastrofismo predice
el desarrollo futuro de dolor lumbar persistente y altos costos en
cuidados de salud. Estos factores, depresión y catastrofismo, no
actúan aisladamente en la experiencia del dolor, ya que interactúan
con otros factores para dar forma al dolor(43)
.
Desenlaces adversos del proceso emocional
sobre el dolor musculoesquelético
Aumento de la severidad del dolor
El catastrofismo y la depresión se asocian con mayor severidad
del dolor entre individuos con fibromialgia, artritis reumatoidea,
osteoartritis y lumbalgia. Los estudios (44)
sugieren que factores
psicosociales están asociados con un elevado riesgo de dolor
crónico persistente. Entre pacientes con OA y AR seguidos por
12 meses, el catastrofismo predice dolor más intenso. Otros
estudios encontraron que depresión y catastrofismo son fuertes
predictores de dolor musculoesqueléticos de reciente comienzo.
Incremento de la sensibilidad al dolor
La depresión se ha asociado con reducción del umbral del dolor
y la tolerancia al mismo en la población general y en pacientes
con fibromialgia. Medidas de distrés emocional y catastrofismo
relacionado al dolor presenta una correlación moderada a alta
con el número de puntos dolorosos en pacientes con fibromialgia.
En pacientes con FM y OA, el catastrofismo y la depresión están
relacionados a una respuesta de hiperalgia, asociados a un bajo
umbral y tolerancia a estímulos termales, eléctricos y de presión.
Discapacidad física
Las limitaciones para realizar actividades ocupacionales,
recreacionales y de la vida diaria son comunes entre pacientes con
enfermedades reumáticas, y es la principal razón de discapacidad.
Los procesos psicosociales son importantes contribuidores a
la discapacidad y el catastrofismo está fuertemente asociado al
reporte de limitación física, a una probabilidad reducida de volver
al trabajo y a un desempeño alterado en las pruebas de función
física. La impotencia, común en depresión y catastrofismo, es un
importante predictor de discapacidad relacionada con el trabajo
y calidad de vida en pacientes con AR. En un estudio publicado
en 2010, en los pacientes con OA la mayor intensidad de dolor
fue asociada a empeoramiento de la depresión, debido al efecto
del dolor sobre discapacidad y fatiga.
Pobre respuesta al tratamiento
Somers y colaboradores reportan que el catastrofismo explica
variaciones en medidas de dolor, discapacidad física, discapacidad
psicológica y velocidad de la marcha en pacientes con OA con
sobrepeso y obesos. También predice el dolor perioperatorio en
pacientes con OA que van a artroplastia total de rodilla y el alivio del
dolor postoperatorio a las 6 semanas y al año.
En un estudio de pacientes con OA que fueron a artroplastia
total de rodilla (ATR), puntuaciones elevadas de catastrofismo
preoperatorio se correlacionaron con un mayor tiempo de
recuperación funcional post operatoria y con persistencia del dolor
hasta 2 años después de la cirugía. También se ha evidenciado una
pobre evolución en pacientes con OA y altos niveles preoperatorios
de distrés y depresión, con reducida mejoría en dolor y función
posterior a remplazo total articular (45,46)
.
Duranteeltratamientomultidisciplinariodeldolor,lospacientesque
reciben mayor beneficio (en términos de discapacidad y dolor) son
aquellos que mejoran tempranamente el catastrofismo en el curso
del tratamiento. Los procesos afectivos negativos pueden interferir
con el tratamiento farmacológico del dolor entre pacientes con dolor
lumbar discogénico, y el catastrofismo elevado está relacionado con
una mayor necesidad de opioides después de la cirugía.
Aumento de la actividad de las enfermedades inflamatorias
Sehaevaluadolarelaciónentrecatastrofismoynivelesdecitoquinas
pro inflamatoria. En adultos sanos, mayor catastrofismo durante
pruebas sensoriales también muestra mayor elevación de IL-6(46)
.
Igualmente elevados niveles de síntomas depresivos se asocian
4 N° 13, Año 2012
con el proceso inflamatorio y la intensidad del dolor en pacientes
con AR: pacientes con más depresión tienen mayores niveles de
Proteína C Reactiva (PCR). Ambos, depresión y niveles de PCR
elevados, tienen efecto independiente y aditivo sobre la seriedad
del dolor (31)
. La depresión y el catastrofismo se han asociados
a otros desenlaces en pacientes con dolor musculoesquéletico:
alteración de la memoria, aumento en el uso de los servicios de
salud, aumento de los costos de salud e ideación suicida.
Limitan las conductas para mejorar la salud
La depresión y el catastrofismo limitan el ejercicio y otras
conductas que promueven la salud entre pacientes con dolor
crónico, la impotencia se correlaciona significativamente con el
uso menos efectivo de la medicación y disminuye el desempeño
de conductas positivas para la salud como el ejercicio. La
depresión en pacientes con AR se asocia a un reducido nivel de
actividad física y manejo inadecuado del peso. Los pacientes con
lumbalgia y altos niveles de afectividad negativa y catastrofismo,
fueron más propensos a largos períodos de reposo en cama,
menor probabilidad de realizar ejercicios y mayor probabilidad
de desacondicionamiento a largo plazo. Los pacientes con
condiciones reumáticas dolorosas presentan elevadas tasas de
trastornos del sueño, el distrés emocional es uno de los mayores
contribuidores al reporte de insomnio y trastornos del sueño. El
sueño pobre tiene un rol significativo en elevar la severidad del
dolor y la hiperalgia en AR, OA y FM■
Referencias
1.	 Hansen GR and Streltzer J. The Psychology of Pain. Emerg Med Clin
N Am 2005; 23: 339–348.
2.	 Vastag B. Scientists find connections in the brain between physical and
emotional pain. JAMA 2003;290(18):2389–90.
3.	 Ferrari R. Prevention of chronic pain after whiplash. Emerg Med J
2002;19(6):526–30.
4.	 Hoffman HG, Patterson DR, et al. Effectiveness of virtual reality-based
pain control with multiple treatments. Clin J Pain 2001;17(3):229–35.
5.	 Turner JA, Deyo RA, Loeser JD, et al. The importance of placebo effects
in pain treatment and research. JAMA 1994;271:1609–14.
6.	 Jensen MP, et al. Relationship of pain-specific beliefs to chronic pain
adjustment. Pain 1994; 57(3):301–9.
7.	 Jensen MP, et al. Patient beliefs predict patient functioning: further support
foracognitivebehaviouramodelofchronicpain.Pain1999;81(1–2):95–104.
8.	 Turner JA, et al. Do beliefs, coping, and catastrophizing independently predict
functioninginpatientswithchronicpain?Pain2000;85(1–2):115–25.
9.	 Gatchel RJ, Noe CE, et al. A preliminary study of multidimensional pain
inventoryprofiledifferencesinpredictingtreatmentoutcomeinaheterogeneous
cohortofpatientswithchronicpain.ClinJPain2002;18(3):139–43.
10.	 Rosenstiel AK, Keefe FJ. The use of coping strategies in chronic low
back pain patients: relationship to patient characteristics and current
adjustment. Pain 1983;17:33–44.
11.	 Coughlin AM, et al. Multidisciplinary treatment of chronic pain patients:
its efficacy in changing patient locus of control. Arch Phys Med Rehabil
2000;81(6):739–40.
12.	 Mayer TG. Lower back pain. Rehabilitation. What do we do with the
chronic patient? Neurol Clin 1999;17(1):131–47.
13.	 Gallagher RM, et al. Chronic pain. Sources of late-life pain and risk
factors for disability. Geriatrics 2000;55(9):40–4, 7.
14.	 Weisberg MB, Clavel AL Jr. Why is chronic pain so difficult to treat?
Postgrad Med 1999; 106(6):141–64.
15.	 Lipman AG. Analgesic drugs for neuropathic and sympathetically
maintained pain. Clin Geriatr Med 1996;12(3):501–15.
16.	 Raskind R, Glover MB. Profile of a low back derelict. J Occup Med
1975;17:258–9.
17.	 Van der Velde G, Mierau D. The effect of exercise on percentile
rank aerobic capacity, pain, and self-rated disability in patients with
chronic low-back pain: a retrospective chart review. Phys Med Rehabil
2000;81:1457–63.
18.	 Dersh J, Polatin PB, and Gatchel RJ. Chronic Pain and Psychopathology:
Research Findings and Theoretical Considerations. Psychosomatic
Medicine 2002; 64:773–786.
19.	 Gatchel RJ, Polatin PB, Mayer TG. The dominant role of psychosocial
risk factors in the development of chronic low back pain disability. Spine
1995;20:2702–9.
20.	 Kinney RK, Gatchel RJ, Polatin PB, Fogarty WJ, Mayer TG.Prevalence
of psychopathology in acute and chronic low back patients. J Occup
Rehabil 1993;3:95–103.
21.	 Gatchel R, Polatin P, Mayer T, Garcy P. Psychopathology and the
rehabilitation of patients with ch ronic low back pain disability.Arch
Phys Med Rehabil 1994;75:666–70.
22.	 Owen-Salters E, Gatchel R, Polatin P, Mayer TG. Changes in
psychopathology following functional restoration of chronic low back
pain patients: a prospective study. J Occup Rehabil 1996;6:215–23.
23.	 Keefe FJ and Somers T J. Psychological approaches to understanding
and treating arthritis pain. Nat. Rev. Rheumatol 2010; 6: 210–216 .
24.	 Melzack R. and Wall P. Pain mechanisms: a new theory. Science 1965;
150: 971–979.
25.	 Melzack, R. Pain and the neuromatrix in the brain. J. Dent. Educ 2001;
65: 1378–1382 .
26.	 Turk D, Meichenbaum DH and Genest, M. Pain and Behavioral
Medicine: A Cognitive-Behavioral Perspective (Guilford Press, New
York, 1983).
27.	 Covic T, Tyson G, Spencer D and Howe G. Depression in rheumatoid
arthritis patients: demographic, clinical, and psychological predictors.
J Psychosom Re 2006; 60: 469–476.
28.	 Wolf F and Michaud K. Predicting depression in rheumatoid arthritis:
the signal importance of pain extent and fatigue, and comorbidity.
Arthritis Rheum 2009; 61: 667–673.
29.	 Fuller-Thomson E and Shaked Y. Factors associated with depression
and suicidal ideation among individuals with arthritis or rheumatism:
findings from a representative community survey. Arthritis Rheum
2009; 61: 944–950.
30.	 Kojima M et al. Depression, inflammation, and pain in patients with
rheumatoid arthritis. Arthritis Rheum 2009; 61: 1018–1026.
31.	 Low CA. et al. Association between C-reactive protein and depressive
symptoms in women with rheumatoid arthritis. Biol. Psycho 2009;
81:131–134.
32.	 Rolfson O, Dahlberg L E, Nilsson J A, Malchau H and Garellick G.
Variables determining outcome in total hip replacement surgery. J Bone
Joint Surg Br 2009; 91:157–161.
33.	 VonKorffM.etal.Childhoodpsychosocialstressorsandadultonsetarthritis:
broad spectrum risk factors and allostatic load. Pain 2009; 143:76–83.
34.	 Jensen MP, Turner JA, Romano JM and Karol, P. Coping with chronic
pain: a critical review of the literature. Pain 1991; 47: 249–283.
35.	 Turner JA, Ersek M and Kemp C. Self-efficacy for managing pain is
associated with disability, depression, and pain coping among retirement
community residents with chronic pain. J Pain 2005; 6:471–479.
36.	 Pells J J and al. Arthritis self-efficacy and self-efficacy for resisting
eating: relationships to pain, disability, and eating behavior in
overweight and obese individuals with osteoarthritic knee pain. Pain
2008; 136: 340–347.
37.	 Odegard S, Finset A, Kvien, T K, Mowinckel P and Uhlig T. Work
disability in rheumatoid arthritis is predicted by physical and
psychological health status: a 7-year study from the Oslo RA register.
Scand. J. Rheumatol 2005; 34: 441–447.
38.	 Li SR, Lin, H, Lin KC and Lin R. Quality of life in middle-aged and older
Taiwanesepatientswithrheumatoidarthritis.J.Nurs.Res2008;16:121–130.
39.	 Gandhi R, Razak F, Davey JR and Mahomed NN. Greater perceived
helplessness in osteoarthritis predicts outcome of joint replacement
surgery. J. Rheumatol 2009; 36:1507–1511.
40.	 Lam, M., Lehman, A. J., Puterman, E. & DeLongis, A. Spouse depression
and disease course among persons with rheumatoid arthritis. Arthritis
Rheum 2009; 61:1011–1017.
41.	 56. Li, X., Gignac, M. A. & Anis, A. H. Workplace, psychosocial factors,
and depressive symptoms among working people with arthritis: a
longitudinal study. J. Rheumatol 2006;33:1849–1855.
42.	 Edwards RE, Cahalan C et al. Pain, catastrophizing, and depression in
the rheumatic diseases. Nat. Rev. Rheumatol 2011; 7:216–224.
43.	 Goldenberg, D. L. The interface of pain and mood disturbances in the
rheumatic diseases. Semin Arthritis Rheum 2010; 40: 15–31.
44.	 de Souza JB, Potvin S, Goffaux P, Charest J and Marchand S. The deficit
of pain inhibition in fibromyalgia is more pronounced in patients with
comorbid depressive symptoms. Clin J Pain 2009;25: 123–127.
45.	 Kendell K, Saxby B, Farrow M and Naisby C. Psychological factors
associated with short-term recovery from total knee replacement. Br J
Health Psychol 2001; 6:41–52.
46.	 Forsythe ME, Dunba MJ, Hennigar AW, Sullivan MJ and Gross
M. Prospective relation between catastrophizing and residual pain
following knee arthroplasty: two-year follow-up. Pain Res. Manag
2008; 13: 335–341.
47.	 Edwards RR. et al. Association of catastrophizing with interleukin‑6
responses to acute pain. Pain 2008; 140:135–144.
Autora
Dra. Verónica Liendo Ocando.
vlomed@cantv.net
5N° 13, Año 2012
México: Reptiles de importancia médica
En Mesoamérica, en casi todas las regiones, las serpientes se
encuentran muy relacionadas con la vida del hombre, al grado
que han quedado plasmados en la historia diversos ejemplos,
como lo muestra el conjunto ceremonial de Teotihuacán,
México, donde el dios Quetzalcóatl es representado por una
serpiente emplumada.
En México, a causa de la amplia gama de climas y zonas
existentes, así como vastos desiertos y selvas, se localizan gran
cantidad de reptiles.
En esta biodiversidad se encuentran dos familias de serpientes
venenosas: la Elapidae, a la que pertenecen los coralillos y
serpientes marinas, y la Viperidae, a la que pertenecen los
géneros Crotulus, Bothrops y Agkistrodom.
Crotalus basiliscus
(Denominadas también serpientes de cascabel)
Esta especie, que puede alcanzar más de 150 cm de longitud,
se caracteriza por un gran apéndice córneo en la porción
cefálica y en el extremo de la cola posee un “cascabel”,
correspondiente a una serie de más de 10 segmentos
córneos huecos engarzados entre sí, que producen un sonido
característico cuando el reptil lo agita al estar excitado. Cada
uno de estos segmentos corresponde a una muda y adquieren
2 o 3 segmentos por año.
Son ofidios carnívoros que se alimentan principalmente de
animales pequeños como roedores, aves y otros reptiles. Son
ovovivíparos y dan un promedio de 30 crías. Viven entre 10
a 12 años.
Esta serpiente es muy agresiva, sin embargo, en México, los
casos de ofidismo por esta especie han estado disminuyendo,
lo que coincide con su progresiva desaparición del planeta a
causa del uso de su piel para realizar artículos diversos como
cinturones, botas, carteras, etc.
Por otro lado, de la utilización del suelo para la agricultura
destruye su hábitat.
Habita sobre todo en zonas tropicales y desérticas, a todo lo
largo de la costa del pacífico.
Agkistrodom
Conocida también como Nauyacas, Barba Amarilla,
Terciopelo, Rabo de Hueso, Tepocho Palanca, Mano de Metate,
Cuatro Narices.
Vive en planicies y montañas de vegetación espesa de las zonas
tropicales húmedas, en sitios sombríos bajo las piedras, los
troncos caídos, al pie de los arbustos, etc., donde pasa el día
enroscada y dormitando, para salir en la noche a buscar sus
presas, momento en el cual es muy peligrosa.
Habita en Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Oaxaca,
Tabasco y Chiapas y se extiende por Centro y Sudamérica.
Dentrodelcontinenteamericano,laRepúblicaMexicanaposee
el primer lugar en presencia de serpientes venenosas, entre las
que predominan aproximadamente en un 25% los coralillos
verdaderos, distribuidos en diversas zonas geográficas,
especialmente en el estado de Veracruz, (costa del Golfo de
México) y en otros estados de la República Mexicana como
Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Yucatán.
Las especies falsas de coralillos no venenosos se distribuyen
en casi toda la República Mexicana. Por el mimetismo entre
los dos generos, es importante remarcar sus diferencias,
6 N° 13, Año 2012
no solo por el peligro de confundirlos al encontrarse con
ellos sino además, para definir adecuadamente las zonas
de su distribución geográfica. Es importante señalar que la
coloración de los coralillos verdaderos y los falsos, puede
variar dependiendo de la edad y el tamaño, lo que dificulta
su identificación en cuanto a venenosos y no venenosos, y
también desde el punto de vista taxonómico.
El veneno de las serpientes, generalmente tiene dos tipos de
componentes: uno hemolítico que ataca al tejido interior de los
vasos sanguíneos y desintegra los corpúsculos sanguíneos, y
otro neurotóxico que ataca al sistema nervioso, especialmente
a los nervios relacionados con la respiración.
El veneno tiene dos efectos: Uno hemorrágico y otro
neurotóxico. El primero se debe a la interferencia con la
coagulación y el segundo paraliza a la víctima. Todas las
víboras tienen ambos componentes, aunque las proporciones
varían; en el caso de los cascabeles el veneno predominante es
hemorrágico, mientras que el del coralillo es casi totalmente
neurotóxico.
El veneno que inocula una mordedura de serpiente constituye
un problema de salud pública real y es de capital importancia
en el mundo, ya que se calcula que cada año mueren alrededor
de 50.000 personas y otras 22.000 sufren secuelas permanentes,
como amputaciones y pérdida de sus funciones corporales.
En la República Mexicana, hasta el año de 2002 se tenían
registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social,
alrededor de 30.000 casos de accidentes provocados por
ofidios. Los estados mayormente afectados son Veracruz,
Oaxaca, San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla.
Los cuadros clínicos provocados por serpientes venenosas
y su gravedad son muy variables, desde prácticamente
asintomáticos hasta los que presentan una gran variedad de
alteraciones, sin embargo siempre es evidente la huella de los
colmillos al momento de la mordedura.
Cabe hacer notar que la gravedad del cuadro clínico depende
de varios factores, tales como:
• Género y especie del ofidio.
• Talla y edad del ofidio.
• Naturaleza, localización, profundidad y número de
mordidas.
• Cantidad del veneno inoculado.
• Talla, edad y estado de la salud de la víctima.
• Sensibilidad de la víctima al veneno.
•Contaminaciónmicrobiana,dadaporlapoblaciónbacteriana
residente en las fauces de la víbora.
• Rapidez y efectividad en el tratamiento de urgencia y
hospitalario.
En nuestro grupo de trabajo, el criterio de gravedad con
el que se cuantifican los datos clínicos provocados por una
mordedura de serpiente, son considerados en cinco grados:
• Grado 0: Solamente existen huellas de los colmillos, sin enve-
nenamiento ni síntomas o signos locales o sistémicos.
• Grado I: Heridas de colmillos presentes, envenenamiento
ligero, dolor intenso y edema alrededor de las huellas de los
colmillos.
• Grado II: Huellas de los colmillos presentes, envenenamiento
moderado, dolor severo y edema de 15 a 20 cm. El paciente
presenta además náusea, vómito y diplopia.
• Grado III: El envenenamiento es severo, dolor intenso con
edema importante alrededor de la lesión, acompañado de
petequias y sangrado, así como anormalidades en los estudios
de laboratorio.
• Grado IV: Signos marcados de envenenamiento múltiple,
así como toda una gama de alteraciones clínicas con franca
anormalidad de estudios de laboratorio.
Tratamiento de Urgencia
Inicialmente debemos estar seguros de que el paciente fue
efectivamente mordido por una serpiente, dado que la gente
se asusta fácilmente al ver estos reptiles, por lo que hay que
buscar de inmediato huellas de la mordedura; en caso positivo
se encontrarán edema y dolor alrededor de las marcas de los
colmillos.
En tal caso, colocar al enfermo en posición cómoda y quitarle
todo aquello que impida una adecuada circulación; limpiar con
agua y jabón la herida y colocar vendaje, como si se tratase de
una fractura, dejando solo al descubierto la zona de la herida.
Si se tiene en ese momento, aplicar sobre la herida un
Micrurus y Micruroides (comúnmente conocidas como corales y coralillos respectivamente).
Serpiente coralillo Falsa coralillo
7N° 13, Año 2012
succionador de Sowyer y trasladar al paciente lo más rápido
posible a un centro hospitalario.
Debemos tener en siempre en cuenta:
1.- No realizar incisiones en la piel.
2.- No proporcionar alimentos o bebidas, en especial bebidas
fermentadas o alcohólicas.
3.-No administrar ningún tipo de medicamentos en particular
tranquilizantes.
Tratamiento Hospitalario
(Protocolo: Intoxicación por veneno de serpiente:
Dr. Luna Bauza M.E)
En la República Mexicana se tiene la fortuna de contar con
un faboterápico polivalente antiviperino indicado para el
tratamiento de envenenamiento por mordedura de Crótalus,
Bothrops y Agkistrodom elaborado por el Instituto Bioclón y
distribuido por los laboratorios Silanes.
Los componentes activos de este faboterápico (Antivipmyn)
son los fragmentos F(ab)₂ y Fab de la inmunoglobulina G
(IgG) y no contiene albúmina.
La IgG está formada por dos regiones: la fracción Fc,
responsable de las reacciones de hipersensibilidad tipo I
(anafilaxia) y las reacciones tipo III (enfermedad del suero) y
las fracciones Fab (fragmento de unión al antígeno).
Los fragmentos Fab (2 por cada IgG) tienen la capacidad de
reconocerlosdeterminantesantigénicosyenestecasolastoxinas,
paraneutralizarsuactividad.Losfragmentosdeuniónalantígeno
sin la fracción Fc, son denominados fragmentos Fab. Estos son
obtenidos mediante acción enzimática bajo condiciones de pH
ácido, obteniéndose así los fragmentos F(ab)₂.
En este faboterápico (Antivipmyn), al suprimir la fracción Fc,
se elimina la presencia de las reacciones de hipersensibilidad
tipo I y III. El fragmento F(ab)₂ , posee un peso molecular
menor que el de la IgG completa, por lo que se distribuye
mejor en el espacio tanto vascular como extravascular, lo
que permite, que el fragmento F(ab)₂ neutralice eficazmente
varios componentes de los venenos.
Su máxima concentración se obtiene de 1 a 6 horas,
dependiendo si es en tejidos superficiales o profundos; este
fragmento conserva la especificidad de la IgG nativa, no activa
al complemento, carece de transferencia placentaria, de unión
a receptores a células mononucleares, neutrófilos, linfocitos T
y B ni tampoco induce la generación de anti-IgG y anti-IgE■
Referencias
Alagón A. “Anticuerpos seguros y eficaces: La revolución de
los nuevos antivenenos”. Suplemento: “Del DNA a la genómi-
ca: La revolución biológica contemporánea”. Universidad de
México. Revista de la Universidad Nacional Autónoma de
México. N° 617. Noviembre 2002
De la Torre L. M.A., Aguirre L.G., López L.M.A.: Coralillos
verdaderos y coralillos falsos de Veracruz, México. Acta Zoo-
lógica Mexicana (n.s.) 22(3):11-22 (2006)
Marahoto Martínez JA, Alagón Cano A: Nuevos conceptos en
el tratamiento de intoxicación por animales ponzoñosos, en:
Faboterapia, Laboratorios Silanes e Instituto Bioclón, 2001
Sánchez-Vega J.T., Tay Z.J.: Serpientes y saurios, en “Funda-
mentos de Microbiología y Parasitología Médicas. Méndez
Editores, 2da Edición 2011. p 635-643
Tay J. , Diaz G., Sánchez-Vega J.T., Ruiz S.D. y Castillo L.:
Serpientes y Reptiles de importancia médica. Rev. Fac. Med.
45(5):212-219; 2002.
Autores
Dr. José T. Sánchez-Vega
LaboratoriodeParasitología,Departamento Microbiología
y Parasitología de la Facultad de Medicina, Universidad
Nacional Autónoma de México.
Sokolina F., Universidad de Kazán (Rusia).
Cabrera F.H., Facultad de Medicina de la Universidad
Justus-Liebig, Giessen, Alemania.
Barreto G., Max-Planck-Institute, Bad Nauheim,
Alemania.
Tay Z.J., Universidad Nacional Autónoma de México.
pptrini@hotmail.com
8 N° 13, Año 2012
El asma constituye una de las enfermedades respiratorias
crónicas mas frecuentes que se presentan tanto en niños
como adultos, en cuyo desarrollo inciden diferentes
factores que van desde los hereditarios hasta los
ambientales sin dejar de nombrar a los alimentarios
y a pesar del desarrollo de numerosos tratamientos y
estrategias preventivas, la incidencia continúa en ascenso
afectando no sólo la calidad de vida sino incrementando
los costos de salud.
La encuesta ISAAC: Estudio sobre asma y alergias en
niños de 13 y 14 años(1)
, aporta datos a nivel mundial
sobre la prevalencia de asma, rinoconjuntivitis alérgica
y eczema tópico. El análisis de datos permitió conocer
que la prevalencia del asma se encuentra en valores entre
1,6 % en Indonesia a 30,6% en U.K. En Latinoamérica la
prevalencia varió entre un 10% a 20%. En Venezuela la
prevalencia varió 20 - 30%, representando la cuarta causa
de consulta ambulatoria.
The Global Burden of Asthma analizó la incidencia
de sibilancia y asma en niños entre 13 y 14 años de
distintas regiones del mundo, observándose una gran
variación en la región latinoamericana. La incidencia
del asma es muy alta en países como Perú, Costa Rica y
Brasil y muy baja en países como México. No obstante,
la incidencia total del asma en América Latina es de
10% en niños entre 13 y 14 años.
Pocos estudios epidemiológicos han sido realizados
en adultos, parcialmente a causa de la dificultad de
separar asma de enfermedad pulmonar obstructiva
crónica. No obstante los estudios que han sido
reportados sugieren una prevalencia similar: Asma
16% y sibilancias 28,8%.(2)
La rinitis alérgica y el eczema comparten una etiología
común con asma y frecuentemente coexisten en un
mismo individuo y dentro de la familia. Su prevalencia
es alta, así en rinitis alérgica esta entre 5 - 16% y eczema
entre 12 a 26%.
A pesar de que la rinitis alérgica nunca conlleva un
tratamiento de por vida, alcanza una morbilidad
considerable. Síntomas típicos incluyen estornudos,
rinorrea, congestión nasal, enrojecimiento de ojos con
la principal complicación de disfunción de la trompa de
eustaquio y sinusitis.
La inflamación en la vía aérea
Fase de sensibilización
Existe una fuerte relación entre el asma y la IgE. La IgE es
producida por los linfocitos B bajo la influencia de IL4 y 13. La
fracciónFcdebandasdeIgEtienenafinidadporlosreceptores
delosmastocitosybasófiloscirculantes.
Diversos alergenos pueden unirse a la porción Fb de la
IgE permitiendo un entrecruzamiento y agregación de sus
receptores. Esto conduce a la activación de los mastocitos y
liberacióndemediadoresquímicosresponsablesdelareacción
inmediataqueocurredentrodelos5a15minutos.(3)
Fase efectora
Respuesta alérgica temprana
Una vez completado el proceso de sensibilización, los
mastocitos y basófilos expresan IgE unido a sus receptores
FcE de alta afinidad. Nuevos contactos a los alergenos
permiten que los segmentos antigénicos se unan a la
porción Fab de dos moléculas de IgE que recubren la
membrana del mastocito provocando su degranulación
y producción de sustancias vasoactivas, tales como
histamina, quininas, prostaglandinas, leucotrienos
factor activador de plaquetas las cuales provocan
vasodilatación, aumento de la permeabilidad y edema.
Además de la respuesta vascular se provoca estimulación
de las terminaciones nerviosas, siendo el reflejo axonico
responsable del prurito y estornudos.
Por otro lado las prostaglandinas, histamina y LTC4
estimula la producción de moco. Esta respuesta
inmediata aparece pocos minutos después del contacto
con el alergeno y dura entre dos y cuatro horas.
Respuesta alérgica retardada
Los mastocitos sensibilizados también secretan citocinas
y factor de crecimiento beta. La acción de estos provoca:
Estimulación de medula ósea. B) Quimioatracción. C)
Diapédesis de los eosinófilos desde el espacio vascular
hasta la mucosa nasal y sinusal. D) Estimulo o activación
de las células inflamatorias y de la mucosa.
Asma y Rinitis Alérgica
Figura 1
9N° 13, Año 2012
Relación vías aéreas superiores e inferiores
La relación entre alergia de vías respiratorias superiores e
inferiores muestra que de cada 100 pacientes con rinitis
alérgica, cerca de 40 presentan síntomas de asma; así
mismo, de cada 100 asmáticos, 80 tienen síntomas nasales.
En la población general, la incidencia de rinitis es de 10 al
50% y de asma del 5 -15 %.
El estudio ARIA (Rinitis Alérgica y su impacto en el
Asma) dejó demostrada la estrecha relación entre Rinitis
y Asma tanto que la evolución bronquial depende del
adecuado manejo de las vías aéreas superiores.
El concepto de la “vía única” se ha validado al observar
que un estimulo alérgico selectivo a nivel bronquial,
es capaz de generar una respuesta a nivel nasal y en
muchas ocasiones los pacientes refieren previo a la crisis
asmática, un episodio de vías aéreas superiores bien de
origen bacteriano, viral o alérgico.
Rinitis Alérgica
Larinitisalérgicasedescribecomounacondicióninflamatoria
de la mucosa nasal caracterizada por síntomas nasales
anteriores: prurito, estornudos, rinorrea y enrojecimiento.
Los síntomas son periódicos y relacionados a la presencia
de alergenos o cambios climáticos, en individuos que son
sensibles. La sensibilización al alergeno es comúnmente
a los ambientales como pólenes, o a alérgenos
intradomiciliarios como pelo de animales (gatos, perros),
hongos. No todas las rinitis tienen una base alérgica,
comoalgunasformasderinitiscrónicaquesonexplicadas
sobre un disturbio neurovascular o neuroglandular.
Las formas alérgicas y no alérgicas de rinitis pueden
también estar asociadas con hiperreactividad nasal,
describiéndose como un incremento de la sensibilidad
de la mucosa nasal a irritantes y estímulos no específicos
como cambio de temperatura y olores fuertes. La
inducción de hiperreactividad nasal puede conducir a
síntomas persistentes de bloqueo nasal y secreción por
algún tiempo después de remover el agente etiológico,
por ejemplo infección del tracto respiratorio superior.
Mecanismos mediadores de Rinitis
Síntomas Mecanismos Mediador
Enrojecimiento
Nasal
Neural Histamina (H1)
Estornudos Neural Histamina (H1)
Rinorrea
Neural
Vascular
Histamina (H1)
Histamina (H1-H2)
Leucotrienos
(LTC4/D4)
Obstrucción Vascular
Histamina (¿H3)
Prostaglandina
D2(DP)Leucotrienos
(LTC4/D4)
		
Clasificación de Rinitis
Alérgica
1. Intermitente: menor a 4 días a la semana o
menor a 4 semanas consecutivas
2. Persistente: mayor o igual a 4 días a la semana y
mayor o igual a 4 semanas consecutivas al año.
No Alérgica
Infecciosa : Bacteriana
Viral
No eosinofílica: Idiopática
Hormonal: Embarazo, hipertiroidismo
Medicamentosa
Ocupacional
Eosinofílica: NARES
Miscelánea: Atrófica Granulomatosa Gustativa
Figura 2
Representación del papel de la alergia
en varias enfermedades
10 N° 13, Año 2012
Tratamiento de rinitis y Asma
A pesar del gran arsenal de drogas disponibles para el
tratamiento del asma, diversas investigaciones sugieren
que el tratamiento disponible para muchos pacientes
en numerosos casos es subóptimo, a pesar del uso de
broncodilatadores y anti-inflamatorios esteroideos
por lo que es importante recordar el papel de la IgE en
la patogénesis del asma y considerando la naturaleza
inflamatoria surge el desarrollo de anticuerpos
monoclonales anti IgE.
Farmacoterapia de rinitis
1. Humectantes: lavados nasales con solución salina
que actualmente está disponible comercialmente o en
todo caso de preparación casera. Esto con finalidad de
disminuir o eliminar secreciones.
2. Antihistamínicos: Conocidos como antagonistas de
los receptores H1 de histamina; se dispone actualmente
de un gran arsenal de ellos prefiriéndose los de segunda
generación como desloratadina, loratadina y cetirizina.
3. Antihistamínicos tópicos como la levocabastina,
azelastina.
4. Descongestionantes sistémicos, que producen
vasoconstricción a nivel de la mucosa nasal mejorando
la obstrucción y disminuyendo la rinorrea posterior.
Entre ellos los de mayor uso pseudoeferina y
fenilpropanolamina.
Serecomiendasuusoporperiodoscortos.Esdehacernotar
que la desloratadina posee efectos descongestionantes y
no amerita la adición de descongestionantes como los
antes mencionados.
5. Vasoconstrictores tópicos.
6.Esteroidestópicosqueactúancomovasoconstrictoresy
disminuyen permeabilidad vascular, además minimizan
los efectos colaterales.
7. Bloqueantes de los receptores de leucotrienos como
montelukast,zafirlukastypranlukast,estosmedicamentos
inhiben la acción inflamatoria de los cisteinil leucotrienos
disminuyendo en forma importante las manifestaciones
clínicas del asma, rinitis alérgica y alergia cutánea.
Asma
La definición mas ampliamente aceptada engloba datos
clínicos, histológicos y funcionales: “El asma es un
proceso crónico inflamatorio de las vías aéreas en el
que juegan papel muchas células y productos celulares.
La inflamación crónica da lugar a una hiperrespuesta
bronquial que conduce a episodios recurrentes de
sibilancias, disnea, opresión toráxica, tos especialmente
en la noche y en las primeras horas de la mañana.
Hiperrespuesta bronquial se define como una respuesta
exagerada del bronquio que responde con obstrucción
ante estimulos físicos, químicos, infecciosos,
inmunológicos o farmacológicos.
Tratamiento del asma
• Medidas higiénico-ambientales.
• Tratamiento farmacológico ( ver tabla).
• La vía de administración de medicamentos es
la inhalatoria.
• Es importante tratar adecuadamente las crisis asmáticas
referir a especialista para su correcta clasificacion y por
ende tratamiento de mantenimiento.
• Inhibidores de la IgE
• Inmunoterapia. No obstante, este tipo de terapéutica esta
sujeta a un alto grado de controversia. Esta contraindicada
en asma severa. Se puede recomendar en otros tipos de
asma que no repondan a tratamiento farmacológico.
La mas utilizada es la que emplea alergenos derivados de
ácaros, hongos, pelos de gato, perro.
Factores del Huésped
• Genéticos.
• Predisposición genética a la Atopia.
• Predisposición genética a la hiperreactividad.
• Obesidad.
Factores Ambientales
• Alergenos:
- Domiciliarios: animales domésticos (perro, gato),
cucarachas, alergenos, hongos, polvo.
- Extradomiciliarios: Pólenes, hongos, polvo.
- Infecciones predominantemente virales.
• Sensibilizadores ambientales:
- Humo de tabaco.
- Contaminación ambiental.
- Alimentos.
- Medicamentos.
Diagnostico y Clasificación del Asma
Puntos claves
• El diagnostico clínico de asma esta basado en síntomas
como disnea, sibilancias, tos y opresión torácica.
• Mediciones de la función pulmonar (espirometría o
medición de flujo respiratorio pico), proporciona una
evaluación de la severidad de la limitación del flujo aéreo,
su reversibilidad, variabilidad y confirma el diagnostico
de asma.
• Realización de pruebas alérgicas pueden ayudar a
identificar factores de riesgo que causan síntomas en
cada individuo.
• Mediciones extras pueden ser requeridas para
diagnóstico de asma en menores de 5 años, en personas
ancianas y asma ocupacional.
• En pacientes con síntomas consistentes con asma pero
con función pulmonar normal, el test de hiperreactividad
puede ayudar a establecer el diagnóstico.
• El asma se clasifica por severidad y duración en:
- Intermitente.
- Persistente leve.
- Persistente moderada.
- Persistente severa.
El asma puede cambiar en el tiempo y depende no solo
de la severidad sino de la respuesta a tratamiento.
• Clasificación y manejo clínico de asma por niveles de
control es recomendado.
Control clínico del asma es definido como:
• Ausencia de síntomas diarios.
• No limitaciones de actividades diarias, incluyendo ejercicio.
11N° 13, Año 2012
• Ausencia de síntomas nocturnos o despertares a
causa de asma.
• No necesidad de tratamiento.
• Función pulmonar normal o cerca de lo normal.
• Ausencia de exacerbaciones.
Tratamiento del Asma
Inmunoterapia con alergenos: Consiste en administrar
cantidades gradualmente crecientes de uno extracto
alergénico a un sujeto alérgico para provocar
hiposensibilización / desensibilización al alergeno y
modificar el curso natural de la enfermedad.
Inhibidores de la IgE: El omalizumab una IgG que se
une a la IgE impidiendo su unión al receptor celular de
mastocitos/basófilos■
Medicamentos Antiasmáticos
	
BRONCODILATADORES ANTIINFLAMATORIOS
B2 agonistas Esteroides
Acción corta:
Salbutamol/Fenoterol
Se usan como de rescate
Acción corta:
Triamcinolona
Budesonida
Beclometasona
Acción Larga:
Salmeterol
Formoterol
Acción Larga:
Fluticasona
Mometasona
Se usan como
tratamiento regular
ANTICOLINERGICOS ANTILEUCOTRIENOS
Tiotropio Zafirlukast
Ipatropio Montelukast
Pranlukast
Teofilina CROMONAS
CromoglicatoDisódico/
Nedocromil
Referencias
1.	 The Internacional Study de Astma and Allergies
in chidhood (ISAAC) Steering Comité. Worlwide
variations in the prevalence of astma sintoms.
The International Study of Astma and Allergies in
Childhood(ISAAC). Eur Respir J. 1998; 12:315-35.
2.	 PeatJK,HabyM, Spijker J,Berry G,Woolcok AJ.
Prevalence of Asthma in adults in Busselton, Western
Australia. BMJ 1992; 305: 1326-29.
3.	 Curry J. The action of histamine on the respiratory
tract in normal and astmatic subjects J clinic Inv 1946;
25:785-94.
4.	 GlobalStrategyforAsthmaManagementanprevention
. Updated 2010. Global Initiative for Asthma. año 2011.
5.	 Neumonología y Cirugía de Tórax. Volumen 64,
Suplement. 3 2005.
6.	 Control Total del Asma: Donde estamos y hacia donde
vamos? Julio 2004.
7.	 NeumonologíayCirugíadeTórax.ConsensoMexicano
de Asma. Vol. 64. Suplemento 1-2005.
8.	 ManualdeEnfermedades Respiratorias.2da Edicion.
Año 2005.
Autora
Dra. Reina Méndez Amaya
• Egresada de la Universidad de los Andes.
• Salud Publica en la UCV.
• Residencia de Medicina Interna , San Felipe. Edo. Yaracuy.
• Realizó estudios de postgrado en el Hospital Dr. José
Ignacio Baldo en la especialidad de Neumonología.
• Fellow en el Hospital St Elizabeth . Boston. MA. en el área
de neumonología y rehabilitación.
reinamendez2000@yahoo.com
12 N° 13, Año 2012
La entrega del balón de oro siempre genera expectativas,
especialmente entre las personas que, como yo, amamos
el fútbol. Para mí este año ha sido especial por dos
motivos: porque lo ha vuelto a conseguir Lionel Messi,
jugador integrante de la selección argentina y porque
en el desarrollo de ese talento futbolístico ha tenido un
papel preponderante la disciplina técnico-científica en
la cual me desarrollo, la biotecnología.
Cuando Lio tenía 10 años fue diagnosticado con déficit
de la hormona del crecimiento, padecimiento que
aqueja a uno de cada 10.000 niños menores de 14 años, y
debió tratarse con una inyección diaria de esta sustancia
durante un largo tiempo.
Esta hormona, también llamada somatotropina, se
produce en la hipófisis (glándula ubicada debajo del
cerebro) y actúa como “mensajero químico” indicándole
al cuerpo que debe crecer. Es secretada en cantidades
y momentos adecuados (su actividad principal tiene
lugar durante las primeras horas del sueño) porque
de lo contrario podría inducir a déficit de crecimiento
(incluso enanismo) o al gigantismo.
Antes del advenimiento de la biotecnología moderna
y con ella las técnicas de ingeniería genética, la
somatotropina humana se obtenía de hipófisis de
cadáveres, con el consiguiente riesgo de contaminación
que esto conlleva y el elevado costo del tratamiento.
Desde finales de la década de los 80 se produce en
bacterias. Para ello se aísla el gen humano que produce
la hormona (que está ubicado en el cromosoma 17) y se
introduce en plásmidos.
Los plásmidos son pequeñas porciones de material
genético (ADN) circular presentes en las bacterias.
Es posible “cortarlos” con enzimas de restricción
(proteínas que cortan ADN) y “pegarles” genes de
interés, en este caso el de la hormona del crecimiento.
Luego, esos plásmidos modificados son introducidos
en bacterias de fácil cultivo y rápido crecimiento como
la Escherichia coli.
A estas se las llama genéticamente modificadas y durante
su vida producirán somatotropina humana, la cual es
purificada químicamente y comercializada en ampollas
inyectables. De esta manera se puede producir más
cantidad de hormona (un recipiente con 500 litros de
bacterias produce tanta hormona como 35 mil hipófisis)
reduciendo los costos y los riesgos de contaminación.
Actualmente se han modificado vacas, incorporándoles
el gen de la somatotropina humana, para que produzcan
en su leche la hormona. La técnica ha sido exitosa y
su producto está siendo exhaustivamente evaluado
para ver la posibilidad de introducirlo al mercado.
De lograrse este objetivo, se calcula que una sola vaca
genéticamente modificada produciría toda la hormona
necesaria para las necesidades de nuestro país.
El caso de Messi ha popularizado esta patología y ha
demostrado que la biotecnología también puede ganar
el balón de oro■
Autora
Dra. Fabiana Malacarne
cordo28@hotmail.com
La biotecnología gana su cuarto balón de oro
Biotecnología
Directora: Lic. Eva Godoy
evagodoy@gmail.com Depósito legal:
pp200702DC3285
Av. Andrés Bello con Av. Buenos Aires
Edificio Kontiki PH, Los Caobos,
Caracas, Venezuela 1050
Teléfono: 0212- 833 3770
godoyeditor@gmail.com
Ediciones anteriores en:
www.botica.com.ve
Representante para Argentina:
artereal19@gmail.com
0221 156211573 La Plata
13N° 13, Año 2012
Un equipo que incluye a investigadores de la Clínica
Mayo, descubrió, que un gen muy potente casi triplica
el riesgo de enfermedad de Alzheimer. Es el factor de
riesgo genético más potente identificado en los últimos
20 años. Los descubrimientos fueron reportados este 14
de noviembre en la edición online del do New England
Journal of Medicine.
El equipo incluyó a investigadores de 44 instituciones
alrededor del mundo, incluyendo a 10 pertenecientes a
los campus de la Clínica Mayo en Florida y Minnesota.
El estudio fue liderado por John Hardy, Ph.D., un
investigador del Instituto de Neurología de la University
College London, quien fue profesor de la Clínica Mayo de
Jacksonville, Florida.
Los investigadores usaron nuevas técnicas de
secuenciamiento para llegar al gen TREM2. Un
secuenciamiento adicional de TREM2 fue entonces
realizado, en parte, por la científica Aleksandra Wojtas en el
laboratorio de Rosa Rademakers, Ph.D., en la Clínica Mayo
en Florida. Estos estudios llevaron a la identificación de un
conjunto de variantes raras de TREM2, que ocurrieron con
mayor frecuencia en 1.092 pacientes con Alzheimer que en
un grupo de control de 1.107 personas sanas.
La variante más común, R47H, fue luego evaluada en
estudios de seguimiento de un gran número de pacientes
con Alzheimer y de personas del grupo de control.
Minerva Carrasquillo, Ph.D., una científica del laboratorio
de Steven Younkin, M.D., Ph.D., en la Clínica Mayo, lideró
el genotipado directo y el análisis de R47H en muestras
de ADN de 1.994 pacientes con Alzheimer y 4.062
participantes del grupo de control-individuos verificados
que no tuvieran Alzheimer.
Los pacientes y los participantes control fueron evaluados
por médicos de la Clínica Mayo, encabezados por los
co-autores Dennis Dickson, M.D.; Neill Graff-Radford,
M.D.; y Ronald Petersen, M.D., Ph.D. Estos estudios de
seguimiento mostraron inequívocamente que la variante
R47H de TREM2 incrementa sustancialmente el riesgo de
enfermedad de Alzheimer.
“La variante TREM2 puede ser rara, pero es potente”,
dice la Dra. Carrasquillo. “En nuestras series, estuvo
presente en el 1.9% de los pacientes con Alzheimer y
sólo en el 0.37% de los controles.
Este fuerte efecto rivaliza con la bien establecida
variante genética conocida como APOE 4, y ambas
fueron observadas en nuestro estudio y en el estudio
independiente liderado por deCODE que fue publicado
con el nuestro. R47H no es completamente penetrante,
es decir, que no todas las personas que tengan la variante
desarrollarán Alzheimer y en aquellos que sí, otros genes
o factores ambientales también jugarán un rol pero tal
como APOE 4 aumenta sustancialmente el riesgo”.
El doctor Younkin comenta: “R47H es la primera variante
‘goldilocks’ que muestra una fuerte asociación con la
enfermedad de Alzheimer”. Ahora que se identifican
usando las nuevas tecnologías de secuenciación, las
variantes “goldilocks” son un importante tipo de
variante rara llamada así porque están en su punto, no
son tan raras y son suficientemente fuerte para mostrar
una asociación altamente significativa en estudios
genotípicos con seguimiento correcto y fuerte como el
conducido por la Clínica Mayo.
“Existe un amplio consenso de que la prevención es la
mejor manera de manejar la enfermedad de Alzheimer”,
dice el Dr. Younkin. “Según mi punto de vista, variantes
comunes como APOE 4 y variantes ‘goldilocks’ como
TREM2 R47H son importantes porque podrían usarse,
principalmente, para identificar muchos personas sanas en
riesgo de tener enfermedad de Alzheimer que podrían ser
adecuados para estudios de prevención.
“Pacientes cuya enfermedad de Alzheimer es conducida
por variantes genéticas de alto riesgo frecuentemente
transmiten esas variantes a sus hijos.
Ahora sabemos que a la patología de la enfermedad de
Alzheimer le toma un largo tiempo presentar síntomas, por
lo que la prevención en hijos que reciben estas variantes
podría idealmente comenzar cuando sus padres de más
edad son diagnosticados”.
“La variante encontrada en nuestro estudio identifica un
fascinante nuevo gen de la enfermedad de Alzheimer,
TREM2, el cual se involucra en el sistema inmune”, dice
la Dra. Rademakers. “Esto calza bien con otra evidencia
que relaciona al sistema inmune con la enfermedad
de Alzheimer, pero se requieren estudios adicionales
para establecer que R47H, de hecho, actúa a través de la
alteración de la función inmune. Afortunadamente, esta
variantecambiaunaminoacidoenTREM2yestofacilitaría
enormemente los estudios biológicos que siguen”.
El estudio de la Clínica Mayo fue financiado por el
Programa Robert and Clarice Smith and Abigail Van
Buren Alzheimer´s Disease Research y a través de becas
entregadas por el Instituto Nacional del Envejecimiento a
los investigadores Petersen, Rademakers y Younkin■
Gen triplica riesgo de Alzheimer
Información
Clínica Mayo
Jacksonville, Florida, USA
intl.mcj@mayo.edu
14 N° 13, Año 2012
El dolor crónico se clasifica en tres categorías amplias: 1) dolor
nociceptivo (DNo), que implica una lesión o daño tisular, 2)
dolor neuropático (DNe), que implica dolor causado por daño
o enfermedad del sistema somatosensorial y 3) dolor mixto
(DMx), que indica la coexistencia del dolor nociceptivo y
neuropático.1
El DNe es definido por la Asociación Internacional para el
Estudio del Dolor (IASP – International Society for the Study
of Pain) como: “dolor iniciado o causado por una lesión o
enfermedad del área somatosensorial del sistema nervioso”.2
El DNe es una descripción clínica y no un diagnóstico, por
tanto requiere que se demuestre una lesión o enfermedad que
cumplaconloscriteriosdiagnósticosneurológicosestablecidos.
El término lesión es comúnmente usado cuando los estudios
de investigación diagnósticos (ej: imágenes, neurofisiología,
biopsias, laboratorios) revelan una anormalidad o cuando hay
un traumatismo obvio.
El término enfermedad es comúnmente usado cuando la
causa de la lesión es conocida (ej: ACV, vasculitis, diábetes
mellitus, anormalidades genéticas). Por somatosensorial se
entiende información del organismo como tal, incluyendo los
órganos viscerales y no información sobre el mundo externo
(ej: visión, audición, olfación).2
Estímulos diversos que produzcan daño en el sistema
nervioso periférico o central pueden llevar al desarrollo de
dolor neuropático, sin embargo las manifestaciones clínicas
del dolor son similares, a pesar de presentarse con diferentes
síndromes y tener diversas causas.3
El DNe es causado por cambios en la expresión y función de
receptores, enzimas y canales iónicos voltaje dependientes
en nervios periféricos y neuronas en los ganglios dorsales,
así como en sinapsis de las vías nociceptivas en el sistema
nervioso central.4,5
Numerosos estudios han mostrado que el DNe puede afectar
adversamente la calidad de vida relacionada a la salud del
paciente, incluyendo su funcionamiento físico y emocional,
estando asociado con costos sociales sustanciales.
MEDICAMENTOS DE SEGUNDA LÍNEA
El tramadol y los analgésicos opioides han mostrado eficacia
en varios ensayos clínicos en pacientes con diferentes tipos de
DNe. Las preocupaciones concernientes a la seguridad de su
uso a largo plazo como medicamentos de primera línea, han
hecho que se recomiende el tramadol y los opioides solamente
en los pacientes que no han respondido a medicamentos de
primera línea. Sin embargo, en pacientes con DNe agudo, DNe
asociado a cáncer o exacerbaciones episódicas de DNe severo,
estos medicamentos pueden ser empleados inicialmente para
alivio rápido del dolor, siempre y cuando simultáneamente se
titule alguno de los medicamentos usados de primera línea.8
CLASIFICACIÓN DEL DOLOR NEUROPÁTICO (EN BASE A
LA ANATOMÍA Y TIPO DE ENFERMEDAD)6
* En algunas epilepsias, estas características pueden ser síntomas clínicos de
una crisis cuando el foco epiléptico se encuentra en un área de procesamiento
cortical del dolor.
† Aproximadamente el 5-10% de los pacientes con Enfermedad de Parkinson
reportan dolor crónico que puede ser relacionado clínicamente a anormalida-
des en áreas de procesamiento cerebral del dolor.
Neuropatías Periféricas Dolorosas
Focales o
Multifocales
Dolor de miembro fantasma, dolor del muñón, do-
lor por transección de nervio (parcial o completa),
neuroma (post-traumático o post-operatorio), neu-
ralgia post-traumática, síndromes de atrapamiento,
dolor post-mastectomía o post-toracotomía, neural-
gia de Morton, cicatrices dolorosas, herpes zoster y
neuralgia post-herpética, mononeuropatía diabética,
amiotrofia diabética, neuropatía isquémica, borre-
liosis, enfermedades del tejido conectivo (vasculitis),
amiotrofia neurálgica, tumores de nervio periférico,
plexopatía post-radiación, neuritis de plexo (idiopá-
tica o hereditaria), neuralgia del trigémino o glosofa-
ríngea, síndromes de compresión vascular
Generalizado (Polineuropatías)
Metabólicas o
Nutricionales
Diabetes (“síndrome de pies ardientes”), alcoholis-
mo, amiloidosis, hipotiroidismo, beri beri, pelagra
Relacionados a
Drogas
Antiretrovirales, cisplatino, oxaliplatino, disulfiram,
ethambutol, isoniazida, nitrofurantoína, talidomida,
metylthiouracilo, vincristina, cloranfenicol, metro-
nidazol, taxoides, oro
Relacionados a
Toxinas
Acrilamida, arsénico, clioquinol, dinitrofenol, óxido
de etileno, pentaclorofenol, talio
Hereditarias
Neuropatía amiloidea, enfermedad de Fabry, Char-
cot-Marie-Tooth tipo 5 y tipo 2B, neuropatía heredi-
taria sensitiva y autonómica tipo 1 y tipo 1B
Malignas
Neuropatía periférica paraneoplásica asociada a car-
cinoma, mieloma
Infecciosas,
Post-infecciosas
e Inmunes
Poliradiculoneuropatía aguda inflamatoria (síndro-
me de Guillain-Barré), borreliosis, VIH
Otras
Polineuropatías
Eritromelalgia, neuropatía de fibras pequeñas idio-
páticas, pie de trinchera (lesión por frío)
Síndromes de
Dolor Central
Lesiones vasculares cerebrales (particularmente
el tallo encefálico y el tálamo) y la médula espinal,
incluyendo infartos, hemorragia y malformaciones
vasculares: esclerosis múltiple, lesiones traumáticas
de médula espinal, incluyendo la cordotomía iatro-
génica, traumatismo craneo-encefálico, siringomie-
lia y siringobulbia, tumores, abscesos, enfermedades
inflamatorias diferentes a esclerosis múltiple; mielitis
causadas por virus, sífilis, epilepsia*, Enfermedad de
Parkinson†
Desórdenes
Neuropáticos
Dolorosos
Complejos
Síndrome de dolor regional complejo tipo I y II (dis-
trofia simpatética refleja, causalgia)
Síndromes de
Dolor Mixto
Lumbalgia crónica con radiculopatía, dolor cancerí-
geno con invasión maligna de plexo, síndromes de
dolor regional complejo
Dolor Neuropático
15N° 13, Año 2012
Medica-
mento
Mecanis-
mo de
acción
Efectos
secundar-
ios
Precau-
ciones
Otros
beneficios
Dosis ini-
cial / dosis
máxima
Anridepresivos tricíclicos
Amitrip-
tilina
Nortripti-
lina
Desipram-
ina
In-
hibición
de la
recapta-
ción de
seroton-
ina y/o
norepine-
frina,
bloquea
canales
de sodio
y anti-
colinér-
gico
Sedación,
efectos
anti-
colinérgi-
cos (boca
seca,
retención
urinaria,
aumento
de peso
Enfer-
medades
cardíacas,
glaucoma,
epilepsia,
uso de
tramadol
Mejoría
de la de-
presión y
trastornos
del sueño
25 mg
qhs/150
mg/d
ISRSN
Duloxet-
ina
In-
hibición
de la re-
captación
de sero-
tonina y
norepine-
frina
Nausea
Dis-
función
hepática,
insufi-
ciencia
renal,
abuso de
alcohol,
uso de
tramadol
Mejoría
de la de-
presión
30 mg
qd/60 mg
bid
Venlafax-
ina
In-
hibición
de la re-
captación
de sero-
tonina y
norepine-
frina
Nausea
Enfer-
medad
cardíaca,
uso de
tramadol,
síndrome
de sus-
pensión al
descon-
tinuar
abrupta-
mente
Mejoría
de la de-
presión
37,5 mg
qd o
bid/225
mg/d
Ligandos a2δ (canales de calcio)
Gabapen-
tina
Dis-
minuye la
liberación
de glu-
tamato,
norepine-
frina y
sustancia
P
Sedación,
mareos,
edema
periférico
Insufi-
ciencia
renal
Ausencia
de inter-
acciones
medica-
mentosas
significa-
tivas
100-300
mg qd a
tid/1200
mg tid
Pregaba-
lina
Dis-
minuye la
liberación
de glu-
tamato,
norepine-
frina y
sustancia
P
Sedación,
mareos,
edema
periférico
Insufi-
ciencia
renal
Ausencia
de inter-
acciones
medica-
mentosas
signifi-
cativas,
mejoría de
alter-
aciones
del sueño
y ansiedad
50 mg tid
o 75 mg
bid/200
mg tid o
300 mg
bid
Anestésicos tópicos
Parches
lidocaína
5%
Bloquea
canales
de sodio
Eritema
local, rash Ninguno
No hay
efectos se-
cundarios
sistémicos
1-3
parches/3
parches
Paso 1
• Evalúe el dolor y determinen la causa de DNe; si el diagnóstico no está
claro, refiera a un especialista en dolor o neurólogo
• Establezca y trate la causa de DNe; si no tiene claro la disponibilidad
de tratamientos para la causa de DNe, refiera al especialista apropiado
• Identifique comorbilidades relevantes (ej: enfermedad cardíaca, renal
o hepática, depresión o inestabilidad de la marcha) que pueda ser aliv-
iado o exacerbado con el tratamiento del DNe o que requiera ajuste de
dosis o monitoreo adicional
• Explique el plan diagnóstico y terapéutico al paciente y establezca ex-
pectativas de tratamiento realísticos
Paso 2
Inicie el tratamiento para la enfermedad que ocasiona el DNe, si aplica
Inicie tratamiento sintomático con alguno de los siguientes
medicamentos:
• Un antidepresivo tricíclico (nortriptilina, desipramina) o un ISRSN
(duloxetina, venlafaxina)
• Un ligando α2δ de canales de calcio (gabapentina o pregabalina)
• Para pacientes con DNe periférico localizado, se puede usar lidocaína
tópica en combinación con alguno de los otros medicamentos de
primera línea
•PacientesconDNeagudo,dolorneuropáticomalignooexacerbaciones
episódicas de dolor severo y cuando se requiere tratamiento franco del
dolor durante la titulación de un medicamento de primera línea, los
analgésicos opioides o tramadol puede ser usado aisladamente o en
combinación con alguno de los medicamentos de primera línea
• Evalúe al paciente para alternativas de tratamiento no farmacológicas
e inicie si es apropiado
Paso 3
• Reevalúe el dolor y la calidad de vida relacionada a la salud
frecuentemente
• Si hay una disminución sustancial del dolor (03/10) y los efectos
adversos son tolerables, continúe el tratamiento.
• Si hay alivio parcial del dolor (ej: dolor promedio 04/10) posterior
a una prueba terapéutica adecuada, agregue alguno de los otros 4
medicamentos de primera línea.
• Si hay un inadecuada o no hay mejoría del dolor (ej: 0,30% reducción
del dolor) con una dosis terapéutica adecuada, cambie de agente de
primera línea.
Paso 4
Si pruebas terapéuticas de medicamentos de primera línea aislada-
mente o en combinación no son efectivas, considere medicamentos de
segunda o tercera línea. Adicionalmente considere referir a un especial-
ista en dolor o centro multidisciplinario del dolor
MANEJO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR
NEUROPÁTICO7
• DNe: dolor neuropático. ISRSN: inhibidor selectivo de la recaptación de
serotonina y norepinefrina
MEDICAMENTOS DE TERCERA LÍNEA
Muchos otros medicamentos han mostrado eficacia en el trata-
mientodelDNe,yaseaenensayosclínicosindividualesoincon-
sistentementealolargodevariosensayosclínicos.Estosmedica-
mentosdebenserreservadosapacientesquenohanrespondido
adecuadamente a medicamentos de primera o segunda línea.
Entre estos se incluyen algunos antidepresivos (bupro-
pion, citalopram y paroxetina), algunos anticonvulsi-
vantes (carbamazepina, lamotrigina, oxcarbazepina,
topiramato y ácido valproico), capsaicina tópica a bajas con-
centraciones, dextrometorfano, memantina y mexiletina.7
TRATAMIENTOS DE PRIMERA LÍNEA3
ISRSN: inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina y norepinefrina
16 N° 13, Año 2012
Medica-
mento
Mecanis-
mo de
acción
Efectos
secund-
arios
Precau-
ciones
Otros
beneficios
Dosis
inicial
/ dosis
máxima
Agonistas Opioides
Morfi-
na, oxi-
codona,
etadona
Ago-
nistas
receptor
mu (ox-
icodona
antago-
niza re-
ceprtores
kappa
cosnti-
pación
Historia de
abuso de
sustancias,
riesgo de
suicidio
Inicio
rápido
del efecto
analgésico
10-15 mg
de mor-
fina c/4
h (dosis
equian-
algésicas
deben ser
usadas
para otros
opioides)/
no hay
dosis
máxima
Trama-
dol
Ago-
nistas
receptor
mu, in-
hibición
de
recapta-
ción de
serotoni-
na y nor-
epinefri-
na
Nauseas,
y
conti-
pación
Historia de
abuso de
sustancias,
riesgo de
suicidio,
uso con-
comitante
de ISRS,
ISRSN o
antide-
presivos
tricíclicos
(síndrome
seroton-
inérgico)
Inicio
rápido
del efecto
analgésico
50 mg qd
o bid/400
mg/d en
su forma
de acción
prolon-
gada
MEDICAMENTOS DE SEGUNDA LÍNEA
(QUE PUEDEN SER USADOS DE PRIMERA LÍNEA EN
CIRCUNSTANCIAS ESPECÍFICAS)
ISRSN: inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina y norepinefrina.
ISRS: inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina.
DOLOR NEUROPÁTICO CENTRAL
Pocos ensayos clínicos han sido conducidos en pacien-
tes con DNe causado por lesiones en el sistema nervio-
so central, los resultados de esos ensayos y la experiencia
clínica sugieren que esas condiciones pueden llegar a ser
mucho más refractarias al tratamiento que el DNe perifé-
rico.9
Se ha demostrado eficacia de los antidepresivos tri-
cíclicos para el DNe central post accidente cerebro vascu-
lar (ACV) y del tramadol para lesiones de médula espinal.10
Los canabinoides han mostrado eficacia en el tratamien-
to del DNe en la esclerosis múltiple, pero el uso de cana-
binoides está limitado debido a su poca disponibilidad y
preocupaciones inherentes al riesgo de abuso y potencial
para producir psicosis en personas de alto riesgo. Los pa-
cientes con DNe central que no respondan a este tipo de
tratamientos, pueden ser iniciados en agentes de primera
o segunda línea utilizados para DNe periférico, a excep-
ción de la lidocaína tópica que no se emplea en esos casos.11
DESARROLLOS RECIENTES
Existe evidencia de acuerdo a resultados de varios en-
sayos clínicos controlados que sugieren un posible
rol en el manejo del DNe, del uso de la toxina botulí-
nica12
, parches de capsaicina de alta concentración13
,
lacosamida14
y algunos inhibidores selectivos de la recaptación
de serotonina como el escitalopram.15
Sin embargo esta infor-
mación no ha sido concluyente y se requiere de mayor inves-
tigación que demuestre su efectividad en el manejo de DNe.
TERAPIA DE COMBINACIÓN
La mayoría de los ensayos clínicos controlados han estudiado
los efectos de medicamentos individuales en el DNe, sin em-
bargo, ninguna de las medicaciones han sido universalmen-
te efectivas. Adicionalmente, estos medicamentos proveen
de alivio parcial del dolor y los efectos adversos muchas ve-
ces impiden escalar las dosis. Por tanto, en la práctica clínica
es común el uso de dos o más medicamentos, empleados de
forma combinada, para posiblemente lograr un efecto aditivo
beneficioso y disminuir los efectos adversos observados con el
uso de un solo medicamento.8
Ensayos clínicos controlados que han estudiado combinacio-
nes de gabapentina y morfina de liberación extendida16
, gaba-
pentina y oxicodona17
, pregabalina y oxicodona18
, nortriptilina
y gabapentina,19
pregabalina y lidocaína tópica (5%)20
, indican
un posible rol para el tratamiento combinado, sin embargo se
necesita realizar estudios clínicos adicionales que permitan
desarrollar guías terapéuticas, que permitan identificar cual es
la combinación y el tipo de paciente que se beneficiaría más de
este tipo de polifarmacia racional.
TERAPIA INTERVENCIONISTA
Usualmente el manejo intervencionista es considera-
do en pacientes que no responden o responden parcial-
mente al tratamiento convencional. La estimulación ner-
viosa eléctrica transcutánea (TENS), a pesar de la poca
evidencia que existe para su uso, es empleada en algunos
pacientes que perciben beneficio de esta técnica no invasiva.
Las técnicas de neuroestimulación como la estimulación de
médula espinal, es eficaz en pacientes con síndrome doloro-
so regional complejo y síndrome de cirugía de espalda fallida.
La estimulación de corteza motora es eficaz en pacientes con
dolor central post-ACV. Bloqueos nerviosos o bloqueos epi-
durales son recomendados en pacientes con neuralgia post-
herpética, radiculopatía y síndrome de cirugía de espalda fa-
llida. Los bloqueos nerviosos simpatéticos son recomendados
en pacientes con neuralgia postherpética y síndrome doloroso
regional complejo.
La administración intratecal con bombas de infusión de opioi-
des, ziconotida y anestésicos locales, puede ser utilizado en
casos severos de neuralgia postherpética, síndrome doloro-
so regional complejo, síndrome de cirugía de espalda fallida,
neuropatía diabética dolorosa y lesiones de médula espinal■
21
17N° 13, Año 2012
Referencias
1. Baron R. Mechanisms of disease: neuropathic pain – a clini-
cal perspective. Nat Clin Pract Neurol 2006;2:95-106.
2. IASP. IASP Taxonomy: Pain Terms. http://www.iasp-pain.
org/AM/Template.cfm?Section=Pain_Defi...isplay.cfm&Cont
entID=1728#Neuropathicpain (accesado el 27-07-11).
3. Baron R, Binder A, Wasner G. Neuropathic pain: diagnosis,
pathophysiological mechanisms, and treatment. Lancet Neu-
rol 2010;9:807-19.
4. Scholz J, Woolf CJ: The neuropathic pain triad: neurons, im-
mune cells and glia. Nat Neurosci 2007;10:1361-8.
5. Reichling DB, Levine JD: Critical role of nociceptor plastici-
ty in chronic pain. Trends Neurosci 2009, 32:611-8.
6. Baron R. Neuropathic pain: clinical, vol 5. In: Basbaum AI,
Kaneko A, Sheperd GM, et al (eds). The Senses: a Comprehen-
sive Reference. Amsterdam: Elsevier, 2008:865-900.
7. Dworkin RH, O’Connor AB, Backonja M, et al. Pharma-
cologic management of neuropathic pain: evidence-based re-
commendations. Pain. 2007;132:237-51.
8. Dworkin R, et al. Recommendations for the Pharmacologi-
cal Management of Neuropathic Pain: An Overview and Lite-
rature Update. Mayo Clin Proc. 2010;85(3)(suppl):S3-S14.
9. Katz J, Finnerup NB, Dworkin RH. Clinical trial outcome in
neuropathic pain: relationship to study characteristics. Neuro-
logy. 2008;70:263-72.
10. Norrbrink C, Lundeborg T. Tramadol in neuropathic pain
after spinal cord injury: a randomized, double-blind, placebo-
controlled trial. Clin J Pain. 2009;25(3):177-84.
11. Vranken JH, Dijkgraaf MGW, Kruis MR, van der Vegt MH,
Hollmann MW, Heesen M. Pregabalin in patients with central
neuropathic pain: a randomized, double-blind, placebo-con-
trolled trial of a flexible-dose regimen. Pain. 2008;136:150-7.
12. Yuan RY, Sheu JJ, Yu JM, et al. Botulinum toxin for diabe-
tic neuropathic pain: a randomized double-blind crossover
trial. Neurology. 2009;72:1473-78.
13. Simpson DM, Brown S, Tobias J. Controlled trial of high-
concentration capsaicin patch for treatment of painful HIV
neuropathy. Neurology. 2008;70:2305-13.
14. Shaibani A, Biton V, Rauck R, Koch B, Simpson J. Long-
term oral lacosamide in painful diabetic neuropathy: a two-
year open-label extension trial. Eur J Pain. 2009;13:458-63.
15. Otto M, Bach FW, Jensen TS, Brøsen K, Sindrup SH. Esci-
talopram in painful polyneuropathy: a randomized, placebo-
controlled, cross-over trial. Pain. 2008;139:275-83.
16. Gilron I, Bailey JM, Tu D, Holden RR, Weaver DF, Houl-
den RL. Morphine, gabapentin, or their combination for neu-
ropathic pain. N Engl J Med. 2005;352:1324-34.
17. Hanna M, O’Brien C, Wilson MC. Prolonged-release
oxycodone enhances the effects of existing gabapentin the-
rapy in painful diabetic neuropathy patients. Eur J Pain.
2008;12:804-13.
18. Gatti A, Sabato AF, Occhioni R, Baldeschi GC, Reale C.
Controlledrelease oxycodone and pregabalin in the treatment
of neuropathic pain: results of a multicenter Italian study. Eur
Neurol. 2009;61:129-37.
19. Gilron I, Bailey JM, Tu D, Holden RR, Jackson AC, Houl-
den RL. Nortriptyline and gabapentin, alone and in combina-
tion for neuropathic pain: a double-blind, randomised contro-
lled crossover trial. Lancet. 2009;374:1252-61.
20. Baron R, Mayoral V, Leijon G, Binder A, Steigerwald I, Ser-
pell M. Efficacy and safety of combination therapy with 5%
lidocaine medicated plaster and pregabalin in post-herpetic
neuralgia and diabetic polyneuropathy. Curr Med Res Opin.
2009;25:1677-87.
21. Cruccu G, Aziz TZ, Garcia-Larrea L, et al. EFNS guidelines
on neurostimulation therapy for neuropathic pain. Eur J Neu-
rol 2007;14: 952–70.
Dr. Romer Mosquera
romer_mosquera@innap.com
Autor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Miembrofantasma
MiembrofantasmaMiembrofantasma
MiembrofantasmaGabby' Can
 
Actitud frente al dolor cronico
Actitud frente al dolor cronicoActitud frente al dolor cronico
Actitud frente al dolor cronicoElia Montes Cruz
 
Evaluación del dolor
Evaluación del dolorEvaluación del dolor
Evaluación del dolorLuis Alexis
 
Valoracion fisioterapeutica del dolor
Valoracion fisioterapeutica del dolorValoracion fisioterapeutica del dolor
Valoracion fisioterapeutica del dolorHeydi Sanz
 
Exposicion del dolor cronico caso clinico
Exposicion del dolor cronico caso clinicoExposicion del dolor cronico caso clinico
Exposicion del dolor cronico caso clinicoWALTER PORTAL REATEGUI
 
Manual práctico del tratamiento del dolor
Manual práctico del tratamiento del dolor Manual práctico del tratamiento del dolor
Manual práctico del tratamiento del dolor JUAN SALMERÓN CEREZUELA
 
Valoración del dolor crónico
Valoración del dolor crónicoValoración del dolor crónico
Valoración del dolor crónicoHeydi Sanz
 
Evaluación del dolor crónico
Evaluación del dolor crónicoEvaluación del dolor crónico
Evaluación del dolor crónicoSamiel Shrödinger
 
La EvaluacióN Del Dolor Desde Una Perspectiva Biopsicosocial
La EvaluacióN Del Dolor Desde Una Perspectiva BiopsicosocialLa EvaluacióN Del Dolor Desde Una Perspectiva Biopsicosocial
La EvaluacióN Del Dolor Desde Una Perspectiva BiopsicosocialClara Isabel Fernández Rodicio
 
Equilibrio entre Analgésico y efectos Secundarios
Equilibrio entre Analgésico y efectos SecundariosEquilibrio entre Analgésico y efectos Secundarios
Equilibrio entre Analgésico y efectos SecundariosCamila Torres Trujillo
 
Eficacia de la intervención psicológica en la reducción de la ansiedad en pac...
Eficacia de la intervención psicológica en la reducción de la ansiedad en pac...Eficacia de la intervención psicológica en la reducción de la ansiedad en pac...
Eficacia de la intervención psicológica en la reducción de la ansiedad en pac...Guillem Feixas
 
Seminario Dolor en el adulto mayor
Seminario Dolor en el adulto mayorSeminario Dolor en el adulto mayor
Seminario Dolor en el adulto mayorSandru Acevedo MD
 
Intervencion psicoeducativa
Intervencion psicoeducativaIntervencion psicoeducativa
Intervencion psicoeducativadoriseli15
 

La actualidad más candente (20)

Dolor 1
Dolor 1Dolor 1
Dolor 1
 
Manejo del dolor
Manejo del dolorManejo del dolor
Manejo del dolor
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Miembrofantasma
MiembrofantasmaMiembrofantasma
Miembrofantasma
 
Manejo del dolor
Manejo del dolorManejo del dolor
Manejo del dolor
 
Actitud frente al dolor cronico
Actitud frente al dolor cronicoActitud frente al dolor cronico
Actitud frente al dolor cronico
 
Dolor crónico pct terminal día sanidad militar 29042015
Dolor crónico pct terminal día sanidad militar 29042015Dolor crónico pct terminal día sanidad militar 29042015
Dolor crónico pct terminal día sanidad militar 29042015
 
Evaluación del dolor
Evaluación del dolorEvaluación del dolor
Evaluación del dolor
 
Valoracion fisioterapeutica del dolor
Valoracion fisioterapeutica del dolorValoracion fisioterapeutica del dolor
Valoracion fisioterapeutica del dolor
 
Exposicion del dolor cronico caso clinico
Exposicion del dolor cronico caso clinicoExposicion del dolor cronico caso clinico
Exposicion del dolor cronico caso clinico
 
Manual práctico del tratamiento del dolor
Manual práctico del tratamiento del dolor Manual práctico del tratamiento del dolor
Manual práctico del tratamiento del dolor
 
Valoración del dolor crónico
Valoración del dolor crónicoValoración del dolor crónico
Valoración del dolor crónico
 
Evaluación del dolor crónico
Evaluación del dolor crónicoEvaluación del dolor crónico
Evaluación del dolor crónico
 
La EvaluacióN Del Dolor Desde Una Perspectiva Biopsicosocial
La EvaluacióN Del Dolor Desde Una Perspectiva BiopsicosocialLa EvaluacióN Del Dolor Desde Una Perspectiva Biopsicosocial
La EvaluacióN Del Dolor Desde Una Perspectiva Biopsicosocial
 
Equilibrio entre Analgésico y efectos Secundarios
Equilibrio entre Analgésico y efectos SecundariosEquilibrio entre Analgésico y efectos Secundarios
Equilibrio entre Analgésico y efectos Secundarios
 
Doloragudo
DoloragudoDoloragudo
Doloragudo
 
Eficacia de la intervención psicológica en la reducción de la ansiedad en pac...
Eficacia de la intervención psicológica en la reducción de la ansiedad en pac...Eficacia de la intervención psicológica en la reducción de la ansiedad en pac...
Eficacia de la intervención psicológica en la reducción de la ansiedad en pac...
 
Seminario Dolor en el adulto mayor
Seminario Dolor en el adulto mayorSeminario Dolor en el adulto mayor
Seminario Dolor en el adulto mayor
 
Intervencion psicoeducativa
Intervencion psicoeducativaIntervencion psicoeducativa
Intervencion psicoeducativa
 
Simposio: Change Pain, una propuesta de cambio en el manejo del dolor
Simposio: Change Pain, una propuesta de cambio en el manejo del dolorSimposio: Change Pain, una propuesta de cambio en el manejo del dolor
Simposio: Change Pain, una propuesta de cambio en el manejo del dolor
 

Similar a Percepción psicológica del dolor

Tema+4.+dolor+cronico
Tema+4.+dolor+cronicoTema+4.+dolor+cronico
Tema+4.+dolor+cronicomjosemp
 
Aspectos cognitivios del dolor
Aspectos cognitivios del dolorAspectos cognitivios del dolor
Aspectos cognitivios del dolorestomatognaticos
 
dolor pelvico cronico sept 2014
dolor pelvico cronico    sept 2014dolor pelvico cronico    sept 2014
dolor pelvico cronico sept 2014Ant Guzman
 
Dolor y personalidad
Dolor y personalidadDolor y personalidad
Dolor y personalidad03med
 
El dolor es una experiencia sensitiva y emocional
El dolor es una experiencia sensitiva y emocionalEl dolor es una experiencia sensitiva y emocional
El dolor es una experiencia sensitiva y emocionalkeilylovera
 
Trastornos fernanda castillo
Trastornos fernanda castilloTrastornos fernanda castillo
Trastornos fernanda castillomolinasamanta
 
Exposicion del dolor cronico caso clinico
Exposicion del dolor cronico caso clinicoExposicion del dolor cronico caso clinico
Exposicion del dolor cronico caso clinicoWALTER PORTAL REATEGUI
 
Órganos fantasma, características y su impacto psicológico
Órganos fantasma, características y su impacto psicológicoÓrganos fantasma, características y su impacto psicológico
Órganos fantasma, características y su impacto psicológicoAndrey1594
 
Abordajes teóricos para comprender el dolor humano
Abordajes teóricos para comprender el dolor humanoAbordajes teóricos para comprender el dolor humano
Abordajes teóricos para comprender el dolor humanolauraandreaosbaldo
 
Depresion y fibromialgia en mujeres de mediana edad
Depresion y fibromialgia en mujeres de mediana edadDepresion y fibromialgia en mujeres de mediana edad
Depresion y fibromialgia en mujeres de mediana edadmonica ARCAS
 
CURSO BASICO SOBRE LA FISIOLOGIA DEL DOLOR
CURSO BASICO SOBRE LA FISIOLOGIA DEL DOLORCURSO BASICO SOBRE LA FISIOLOGIA DEL DOLOR
CURSO BASICO SOBRE LA FISIOLOGIA DEL DOLORShirleyPelez1
 
Atención al paciente en situaciones especiales
Atención al paciente en situaciones especialesAtención al paciente en situaciones especiales
Atención al paciente en situaciones especialesRosario Prado
 
El dolor durante los cambios de aposito
El dolor durante los cambios de apositoEl dolor durante los cambios de aposito
El dolor durante los cambios de apositoGNEAUPP.
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgiaroogaona
 

Similar a Percepción psicológica del dolor (20)

Tratamiento psicologico del_dolor_cronico
Tratamiento psicologico del_dolor_cronicoTratamiento psicologico del_dolor_cronico
Tratamiento psicologico del_dolor_cronico
 
Tema+4.+dolor+cronico
Tema+4.+dolor+cronicoTema+4.+dolor+cronico
Tema+4.+dolor+cronico
 
DOLOR 2014.pptx
DOLOR 2014.pptxDOLOR 2014.pptx
DOLOR 2014.pptx
 
Aspectos cognitivios del dolor
Aspectos cognitivios del dolorAspectos cognitivios del dolor
Aspectos cognitivios del dolor
 
dolor pelvico cronico sept 2014
dolor pelvico cronico    sept 2014dolor pelvico cronico    sept 2014
dolor pelvico cronico sept 2014
 
Trastorno por dolor.
Trastorno por dolor.Trastorno por dolor.
Trastorno por dolor.
 
Dolor y personalidad
Dolor y personalidadDolor y personalidad
Dolor y personalidad
 
El dolor es una experiencia sensitiva y emocional
El dolor es una experiencia sensitiva y emocionalEl dolor es una experiencia sensitiva y emocional
El dolor es una experiencia sensitiva y emocional
 
Trastornos fernanda castillo
Trastornos fernanda castilloTrastornos fernanda castillo
Trastornos fernanda castillo
 
Exposicion del dolor cronico caso clinico
Exposicion del dolor cronico caso clinicoExposicion del dolor cronico caso clinico
Exposicion del dolor cronico caso clinico
 
DN perif y localizado.pdf
DN perif y localizado.pdfDN perif y localizado.pdf
DN perif y localizado.pdf
 
Órganos fantasma, características y su impacto psicológico
Órganos fantasma, características y su impacto psicológicoÓrganos fantasma, características y su impacto psicológico
Órganos fantasma, características y su impacto psicológico
 
Abordajes teóricos para comprender el dolor humano
Abordajes teóricos para comprender el dolor humanoAbordajes teóricos para comprender el dolor humano
Abordajes teóricos para comprender el dolor humano
 
Depresion y fibromialgia en mujeres de mediana edad
Depresion y fibromialgia en mujeres de mediana edadDepresion y fibromialgia en mujeres de mediana edad
Depresion y fibromialgia en mujeres de mediana edad
 
CURSO BASICO SOBRE LA FISIOLOGIA DEL DOLOR
CURSO BASICO SOBRE LA FISIOLOGIA DEL DOLORCURSO BASICO SOBRE LA FISIOLOGIA DEL DOLOR
CURSO BASICO SOBRE LA FISIOLOGIA DEL DOLOR
 
Intervencion de la psicologia en el dolor
Intervencion de la psicologia  en el dolorIntervencion de la psicologia  en el dolor
Intervencion de la psicologia en el dolor
 
Fibromialgia (2)
Fibromialgia (2)Fibromialgia (2)
Fibromialgia (2)
 
Atención al paciente en situaciones especiales
Atención al paciente en situaciones especialesAtención al paciente en situaciones especiales
Atención al paciente en situaciones especiales
 
El dolor durante los cambios de aposito
El dolor durante los cambios de apositoEl dolor durante los cambios de aposito
El dolor durante los cambios de aposito
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 

Más de Revista médica Botica

Más de Revista médica Botica (20)

Revista Botica número 50
Revista Botica número 50Revista Botica número 50
Revista Botica número 50
 
Revista Botica número 49
Revista Botica número 49Revista Botica número 49
Revista Botica número 49
 
Revista Botica número 48
Revista Botica número 48Revista Botica número 48
Revista Botica número 48
 
Revista Botica número 47
Revista Botica número 47Revista Botica número 47
Revista Botica número 47
 
Revista Botica número 46
Revista Botica número 46Revista Botica número 46
Revista Botica número 46
 
Revista Botica número 45
Revista Botica número 45Revista Botica número 45
Revista Botica número 45
 
Revista Botica número 44
Revista Botica número 44Revista Botica número 44
Revista Botica número 44
 
Revista Botica número 43
Revista Botica número 43Revista Botica número 43
Revista Botica número 43
 
Revista Botica número 42
Revista Botica número 42Revista Botica número 42
Revista Botica número 42
 
Revista Botica número 41
Revista Botica número 41Revista Botica número 41
Revista Botica número 41
 
Revista Botica número 40
Revista Botica número 40Revista Botica número 40
Revista Botica número 40
 
Revista Botica número 39
Revista Botica número 39Revista Botica número 39
Revista Botica número 39
 
Revista Botica número 38
Revista Botica número 38Revista Botica número 38
Revista Botica número 38
 
Revista Botica número 37
Revista Botica número 37Revista Botica número 37
Revista Botica número 37
 
Revista Botica número 36
Revista Botica número 36Revista Botica número 36
Revista Botica número 36
 
Revista Botica número 35
Revista Botica número 35Revista Botica número 35
Revista Botica número 35
 
Revista Botica número 34
Revista Botica número 34Revista Botica número 34
Revista Botica número 34
 
Revista Botica número 33
Revista Botica número 33Revista Botica número 33
Revista Botica número 33
 
Revista Botica número 32
Revista Botica número 32Revista Botica número 32
Revista Botica número 32
 
Revista Botica número 31
Revista Botica número 31Revista Botica número 31
Revista Botica número 31
 

Último

Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionDrRenEduardoSnchezHe
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptSyayna
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 

Último (20)

Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 

Percepción psicológica del dolor

  • 1. La percepción del dolor comprende más que la mera sensación. La afectividad y los componentes evaluativos del dolor son tan importantes como la producción y trasmisión de la señal dolorosa. Los aspectos emocionales son más prominentes en los pacientes con dolor crónico(1) . Dolor y su percepción El sistema límbico, donde las emociones son procesadas, modula la cantidad de dolor experimentado para un estímulo nocivo dado. El dolor puede ser visto sencillamente como una señal de que algo está mal en algún lugar del organismo, hasta que llega al cerebro emocional, donde esta señal se convierte en lo que sentimos como dolor. La respuesta emocional al dolor involucra al girus cingulado anterior y a la corteza prefrontal ventral derecha. Los circuitos de serotonina y norepinefrina también están envueltos en la modulación de la señal sensorial, lo cual probablemente influye en cómo la depresión y los medicamentos antidepresivos afectan la percepción del dolor(2) . Aspectos psicológicos del dolor Atención Focalizar nuestra atención sobre el dolor hace de él algo peor. Pacientes que tienen preocupaciones somáticas o hipocondriasis son hipervigilantes de las sensaciones corporales. Se ha encontrado que la atención exagerada en estas sensaciones somáticas las amplía al punto de hacerlas dolorosas. Contrariamente, pacientes capaces de distraer su atención, son altamente efectivos en reducir su dolor(3) . Ansiedad La ansiedad, el miedo y la sensación de pérdida del control contribuyen al sufrimiento de los pacientes. Tratar la ansiedad y proveer apoyo psicológico mejoran el dolor y reducen el uso de analgésicos. También son útiles a este fin mejorar la sensación del control de los pacientes y permitirles que participen en su auto cuidado. Los médicos deben contribuir a crear un ambiente de no amenaza, tales como preparar agujas y otros equipos fuera de la vista del paciente. Además de asumir que el procedimiento es realizado de la forma menos dolorosa posible, utilice términos no amenazantes tales como leve molestia en vez de dolor. También es útil la distracción del paciente con conversación acerca de asuntos de su interés, como hobbies y familia(4) . Memoria Pacientes con baja intensidad de dolor lo recuerdan como más intenso peor de lo que reportaron originalmente, lo cual tiende a empeorar con el tiempo. Entre aquellos pacientes que reportan alivio con el tratamiento, se ha encontrado en escalas de medidas reales que no cambian significativamente y algunas veces incluso empeoran. El dolor puede ser una respuesta aprendida, más que un problema puramente físico. Expectativa La expectativa del paciente sobre la cantidad de dolor que debe tener, influye en: la intensidad del dolor que tendrá, la respuesta al tratamiento y en la posibilidad de que la condición se vuelva crónica y discapacitante. El resultado de un latigazo cervical menor ha mostrado ser altamente variable en diferentes regiones geográficas; esto se ha atribuido a la cultura local y a las expectativas. Cualquier mensaje que comunique a los pacientes que la lesión es seria y debilitante puede contribuir a desacondicionamiento y posturas mal adaptativas que empeoran el dolor. La prescripción de medicamentos también contribuye al problema. El efecto placebo está también influenciado por las expectativas del paciente y del médico(5) . Creencias y afrontamiento Otros aspectos psicológicos como creencias acerca de su dolor, sus herramientas para afrontarlo, la tendencia al catastrofismo, la autoeficacia, locus y control, y ambiente en el rol de enfermo, tienen impacto sobre cuánto dolor siente y cómo lo afecta. En pacientes con lumbalgia el factor más importante en el retorno al trabajo es la reducción del sentimiento subjetivo de discapacidad. Los pacientes con fibromialgia tienen que disminuir el catastrofismo para mejorar y deben ser persuadidos de que ellos tienen la capacidad de ser funcionales. Los pacientes deben ser inducidos a entender que ellos juegan un papel muy importante en desviar la atención de sus dolencias, y que pueden minimizar la interferencia del dolor con sus vidas(6-11) . Dolor crónico Pacientes con dolor crónico comúnmente tienen problemas con los aspectos psicológicos y emocionales del dolor. Hay un ciclo vicioso en el que el dolor causa discapacidad y estrés, lo cual a su vez altera la percepción del dolor. Se han identificado factores que predisponen al dolor crónico: un estilo de vida no saludable, ausencia de soporte social, depresión y abuso de sustancias. El dolor crónico es un complejo donde hay interacciones legales, psicológicas, medicación y asuntos familiares(12-14) . Conductas La inactividad es un serio impedimento para mejorar el dolor crónico y puede conducir a un dolor miofascial concurrente. Muchos pacientes con fibromialgia presentan un ciclo vicioso de conducta mal adaptativa al dolor, que resulta en desacondicionamiento, disfunción social y empeoramiento subsecuente del dolor(15,16) . La obesidad es también un problema en el dolor crónico; la mayoría de los pacientes que no retornan a su empleo o función son aquellos con mayor sobrepeso. Muchos pacientes con lumbalgia se encuentran en los cuadriles más bajos de capacidad aeróbica(17) . Algunas conductas asociadas al dolor -como vigilancia, uso de aparatos ortopédicos, frotar o masajear, muecas de dolor, suspiros- están influenciados fuertemente por factores psicológicos. Muchas de estas conductas son expresadas Dolor musculoesquelético crónico y depresión Distribución por suscripciónEdición número 13 / Año 2012 ISBN: PPI201402DC4571 WWW.BOTICA.COM.VE ISSN: 2443-4388
  • 2. 2 N° 13, Año 2012 solo frente al personal médico o disminuyen cuando el paciente piensa que no lo ven. El reforzamiento de estas conductas puede hacer que el paciente sienta mayor intensidad de dolor y, por el contrario, eliminarlas mejora el dolor. Se ha encontrado que en pacientes con dolor neurótico con este tipo de conductas, las drogas son menos efectivas y requieren la intervención de un equipo multidisciplinario. Dolor crónico y psicopatología El dolor crónico es reconocido ampliamente como un fenómeno biopsicosocial. Es evidente que los aspectos psicológicos en el dolor crónico (conductuales, cognitivos y afectivos) están asociados a una alta tasa de psicopatología. Hay varias razones por las cuales es importante diagnosticar estas psicopatologías en pacientes con dolor crónico ya que interfieren con el éxito de la rehabilitación, incrementan la intensidad y discapacidad asociada al dolor (perpetúan la disfunción asociada al dolor). Por ejemplo, se ha encontrado que la ansiedad disminuye el umbral y la tolerancia al dolor; la ansiedad y la depresión están asociadas con magnificación de los síntomas médicos; la depresión ha sido asociada a menos éxito con el tratamiento; un distrés emocional está unido a síntomas físicos mediados por el sistema autonómico, vigilancia y mal interpretación o amplificación somática(18) . Esimportantehacernotarqueeldolorcrónicoincluyeunavariedad de condiciones clínicas heterogéneas y la psicopatología difiere en las distintas condiciones clínicas. Los primeros estudios en el área de dolor crónico y psicopatologías se llevaron a cabo en pacientes con lumbalgia crónica(19) , donde se documenta un incremento de prevalencia de depresión(20) , ansiedad, abuso/dependencia de sustancias(21) y desórdenes de personalidad en comparación con la población general. Por ejemplo, la tasa mayor de depresión se encontró en un rango entre 34% y 57%, comparado con la población general de 5% a 26% (22) . Los estudios que evalúan la temporalidad entre dolor crónico y psicopatología han encontrado que ciertos desórdenes psiquiátricos como abuso de sustancias y ansiedad preceden al dolor crónico, mientras otros, especialmente depresión se desarrollan antes o después del comienzo del dolor(22) . Modelos que explican el dolor crónico y sus aspectos psicológicos Modelo Biomédico El dolor ha sido tradicionalmente visto desde una perspectiva biomédica que lo evalúa como un síntoma de la enfermedad subyacente, focalizándose en los cambios inflamatorios y al daño articular que provoca el dolor articular. Sin embargo, algunas observaciones revelan debilidades del modelo biomédico, como el hecho de que el reporte de dolor frecuentemente difiere en forma dramática entre pacientes con grado similar de daño articular, pacientes con actividad de la enfermedad similar pueden reportar bastante diferencia en la respuesta al mismo tratamiento (por ejemplo, remplazo articular). Este modelo no toma en cuenta la contribución de los factores psicológicos (tal como la depresión) en el dolor(23) . Teoría de la Compuerta La Teoría de la Compuerta de Melzack y Wall(24) en 1965, introdujo la noción de que un mecanismo de compuerta en el cordón espinal puede abrirse o cerrarse basado en el influjo de señales de los centros cerebrales superiores responsables de los procesos psicológicos, tales como:cognitivos(pensamientos,creencias,expectativas)yemociones (ansiedadydepresión).Resultadodeestudiosporimágenesdelcerebro y de neurociencia condujeron a Melzack(25) a proponer la Teoría de Neuromatrix del dolor. Esta teoría sostiene que el dolor se produce por la síntesis y procesamiento de influjos de una red de neuronas cerebrales amplia y dirige la atención al hecho de que el dolor es un estresor psicológico mayor que altera la homeostasis y dispara los procesos reguladores de estrés, que a su vez influencian el dolor. Modelo Conductual-Cognitivo La perspectiva psicológica del dolor con mayor influencia es el Modelo Conductual-Cognitivo(26) que surge en 1970. En él se reconocelaimportanciadelapatologíadeltejidosubyacentecomo origen del dolor, pero subraya el importante rol de los factores cognitivos (tales como creencias acerca del dolor y sentimientos de impotencia), factores emocionales (tales como ansiedad y depresión), y factores conductuales (tales como interacción social relacionada al dolor y soporte social) que influencian tanto el reporte como la adaptación al dolor. Esta teoría condujo al desarrollo de intervenciones de afrontamiento al dolor basadas en este modelo, que enseña al paciente herramientas diseñadas a modificar pensamientos, emociones y conductas relacionadas al dolor. Hay evidencia de que los pacientes con artritis reumatoidea reaccionan fisiológica y psicológicamente al estrés interpersonal y que el estrés exacerba el dolor, la disfunción física y el humor(26-29) . Un contribuidor clave en la experiencia y prolongación del estrés en pacientes con artritis son la evitación o inhibición de estrés relacionada a emociones y memorias negativas. El aumento del estrés y las emociones negativas pueden incrementar el dolor a través de varios mecanismos: incremento de la tensión muscular, conductas maladaptativas (aislamiento social), y disminución de las vías inhibitorias del dolor. Enfermedades musculoesqueléticas crónicas: dolor y psicología Las enfermedades musculoesqueléticas crónicas están asociadas con consecuencias personales y sociales profundamente negativas, incluyendo enormes costos en cuidados de salud, discapacidad e incremento de la mortalidad. El dolor es el síntoma más impactante de muchas de estas enfermedades reumáticas y es el contribuidor más importante de los desenlaces negativos. El dolor es la causa principal de las visitas al médico. Se han identificado varios mecanismos psicológicos que contribuyen al dolor musculoesquelético. Muchos estudios en pacientes con condiciones dolorosas crónicas como lumbalgia, osteoartritis (OA) y fibromialgia (FM) han puesto en evidencia que la relación entre la patología física objetiva y los síntomas dolorosos reportados por el paciente, en el mejor de los caso es modesta, ya que numerosas variables dan forma al dolor reportado por los pacientes. Los factores psicológicos relacionados con el dolor articular y la discapacidad relacionada con él comprenden tres grandes áreas: variables emocionales, variables cognitivas y variables del contexto social. Variables emocionales La depresión está relacionada con el dolor en pacientes con artritis. En estudios en pequeñas escalas y en grandes escalas se ha encontrado que el dolor es uno de los más fuertes predictores de depresión en pacientes con artritis(30) . La unión entre depresión, inflamación y dolor también ha sido establecida. En un estudio de 218 pacientes con AR(31) , se encontró que depresión y niveles de PCR se correlacionaban como factores independientes para predecir el nivel de dolor. Una de las razones más importantes para estudiar las variables emocionales (depresión, ansiedad y estrés psicológico) es que ellas pueden influir los desenlaces terapéuticos. En un estudio de 6158 pacientes con OA que fueron a cirugía de remplazo de cadera(32) , se encontró que aquellos pacientes con puntuación de distrés psicológico elevado, este predijo de forma significante el alivio del dolor y la satisfacción del pacientes un año después de la cirugía. El efecto de los desórdenes del humor tanto en el comienzo de enfermedad articular dolorosa como en la exacerbación de los síntomas de la artritis no está claro. Una encuesta sobre salud mental mundial (n=18309) mostró que individuos con desórdenes ansiosos o depresivos en la infancia presentaron incremento sustancial del riesgo de padecer artritis en la edad adulta(33) .
  • 3. 3N° 13, Año 2012 Variables Cognitivas El aspecto cognitivo del dolor incluye pensamientos, creencias, expectativas y el esfuerzo de afrontamiento(34) . En los pensamientos acerca del dolor son importantes la apreciación de la habilidad de afrontar el dolor, la autoeficacia o la creencia de que se tiene la habilidad de manejar los síntomas asociados a la artritis. En su estudio, Turner y colaboradores(35) encontraron que una elevada autoeficacia para controlar el dolor, predice el uso de estrategias adaptativas para afrontamiento del dolor que se relacionó con bajos niveles de discapacidad y depresión. Pell y sus colaboradores(36) , encontraron que la autoeficacia predice dolor, discapacidad y conducta alimentaria en pacientes con OA, en sobrepeso y obesidad. La impotencia para resolver el dolor es un ejemplo de la apreciación negativa que uno tiene sobre su habilidad de afrontar el dolor, predice discapacidad laboral de pacientes con AR en un lapso de 7 años(37) , explica el deterioro de la calidad de vida (aspectos físico y mental) en pacientes con AR, y predice la evolución de cirugía de remplazo articular de cadera en pacientes con OA(38) . En un estudio del año 2005, se sugiere que la administración de oxicodona de liberación prolongada disminuye el sentimiento de impotencia y aumenta la percepción de auto eficacia(39) . Variables del contexto social El dolor puede influenciar o ser influenciado por el contexto social. El contexto social es un factor crítico en la adaptación a la artritis. Los pacientes con artritis se benefician del soporte social emocional, informacional y de los recursos y conductas sociales de soporte(40) . El dolor articular puede ser un desafío especialmente para las parejas. Las parejas de pacientes con artritis que están deprimidas tienen dificultad para afrontar la enfermedad y esto puede afectar la evolución del paciente y predecir empeoramiento funcional y actividad de la enfermedad en un periodo de un año. En pacientes con OA y AR que reportan un bajo soporte en su lugar de trabajo tienen mayor probabilidad de desarrollar síntomas depresivos 18 meses después(41) . Depresión y catastrofismo Dos factores psicosociales de importancia crítica que influencian el curso y experiencia del dolor son la depresión y el catastrofismo. La depresión mayor es un desorden del humor caracterizado por tristeza persistente y pérdida de interés y placer con las actividades diarias. Las características cognitivas de la depresión comprenden sentimientos de baja auto estima y desesperanza y comúnmente síntomas somáticos como fatiga, insomnio e hiporexia. En contraste con la depresión, que es un desorden general del humor, el catastrofismo comprende un grupo de procesos cognitivos y emocionales relacionados específicamente al dolor, expresado como impotencia, tendencia a quejarse, propensión a magnificar el valor del dolor(42) . Una sobreposición entre disturbios del humor y enfermedades reumáticas ha sido ampliamente reconocida. Condiciones como lumbalgia y artritis tienen un riesgo incrementado de 2 a 4 veces de diagnóstico de trastornos depresivos a lo largo de la vida. Un estudio reciente reporta que depresión fue asociada a un incremento de 3.5 veces de lumbalgia. El solapamiento de dolor y depresión es aún más evidente cuando se estudia fibromialgia y dolor crónico generalizado: cuando los pacientes reportan 3 o más sitios con dolor, la probabilidad de comorbilidad con desorden depresivo se incrementa por encima de 8 veces. Se ha evidenciado una relación bidireccional entre depresión y artritis; individuos que experimentan un desorden depresivo de comienzo temprano (antes de los 21 años) tienen un riesgo incrementado significativamente de sufrir de artritis en la edad adulta(23) . En adición a la depresión, el catastrofismo es un factorderiesgoclaveenunpobrepronósticodepacientescondolor por condiciones musculoesqueléticas, tanto a corto como a largo plazo. En la población general alto nivel de catastrofismo predice el desarrollo futuro de dolor lumbar persistente y altos costos en cuidados de salud. Estos factores, depresión y catastrofismo, no actúan aisladamente en la experiencia del dolor, ya que interactúan con otros factores para dar forma al dolor(43) . Desenlaces adversos del proceso emocional sobre el dolor musculoesquelético Aumento de la severidad del dolor El catastrofismo y la depresión se asocian con mayor severidad del dolor entre individuos con fibromialgia, artritis reumatoidea, osteoartritis y lumbalgia. Los estudios (44) sugieren que factores psicosociales están asociados con un elevado riesgo de dolor crónico persistente. Entre pacientes con OA y AR seguidos por 12 meses, el catastrofismo predice dolor más intenso. Otros estudios encontraron que depresión y catastrofismo son fuertes predictores de dolor musculoesqueléticos de reciente comienzo. Incremento de la sensibilidad al dolor La depresión se ha asociado con reducción del umbral del dolor y la tolerancia al mismo en la población general y en pacientes con fibromialgia. Medidas de distrés emocional y catastrofismo relacionado al dolor presenta una correlación moderada a alta con el número de puntos dolorosos en pacientes con fibromialgia. En pacientes con FM y OA, el catastrofismo y la depresión están relacionados a una respuesta de hiperalgia, asociados a un bajo umbral y tolerancia a estímulos termales, eléctricos y de presión. Discapacidad física Las limitaciones para realizar actividades ocupacionales, recreacionales y de la vida diaria son comunes entre pacientes con enfermedades reumáticas, y es la principal razón de discapacidad. Los procesos psicosociales son importantes contribuidores a la discapacidad y el catastrofismo está fuertemente asociado al reporte de limitación física, a una probabilidad reducida de volver al trabajo y a un desempeño alterado en las pruebas de función física. La impotencia, común en depresión y catastrofismo, es un importante predictor de discapacidad relacionada con el trabajo y calidad de vida en pacientes con AR. En un estudio publicado en 2010, en los pacientes con OA la mayor intensidad de dolor fue asociada a empeoramiento de la depresión, debido al efecto del dolor sobre discapacidad y fatiga. Pobre respuesta al tratamiento Somers y colaboradores reportan que el catastrofismo explica variaciones en medidas de dolor, discapacidad física, discapacidad psicológica y velocidad de la marcha en pacientes con OA con sobrepeso y obesos. También predice el dolor perioperatorio en pacientes con OA que van a artroplastia total de rodilla y el alivio del dolor postoperatorio a las 6 semanas y al año. En un estudio de pacientes con OA que fueron a artroplastia total de rodilla (ATR), puntuaciones elevadas de catastrofismo preoperatorio se correlacionaron con un mayor tiempo de recuperación funcional post operatoria y con persistencia del dolor hasta 2 años después de la cirugía. También se ha evidenciado una pobre evolución en pacientes con OA y altos niveles preoperatorios de distrés y depresión, con reducida mejoría en dolor y función posterior a remplazo total articular (45,46) . Duranteeltratamientomultidisciplinariodeldolor,lospacientesque reciben mayor beneficio (en términos de discapacidad y dolor) son aquellos que mejoran tempranamente el catastrofismo en el curso del tratamiento. Los procesos afectivos negativos pueden interferir con el tratamiento farmacológico del dolor entre pacientes con dolor lumbar discogénico, y el catastrofismo elevado está relacionado con una mayor necesidad de opioides después de la cirugía. Aumento de la actividad de las enfermedades inflamatorias Sehaevaluadolarelaciónentrecatastrofismoynivelesdecitoquinas pro inflamatoria. En adultos sanos, mayor catastrofismo durante pruebas sensoriales también muestra mayor elevación de IL-6(46) . Igualmente elevados niveles de síntomas depresivos se asocian
  • 4. 4 N° 13, Año 2012 con el proceso inflamatorio y la intensidad del dolor en pacientes con AR: pacientes con más depresión tienen mayores niveles de Proteína C Reactiva (PCR). Ambos, depresión y niveles de PCR elevados, tienen efecto independiente y aditivo sobre la seriedad del dolor (31) . La depresión y el catastrofismo se han asociados a otros desenlaces en pacientes con dolor musculoesquéletico: alteración de la memoria, aumento en el uso de los servicios de salud, aumento de los costos de salud e ideación suicida. Limitan las conductas para mejorar la salud La depresión y el catastrofismo limitan el ejercicio y otras conductas que promueven la salud entre pacientes con dolor crónico, la impotencia se correlaciona significativamente con el uso menos efectivo de la medicación y disminuye el desempeño de conductas positivas para la salud como el ejercicio. La depresión en pacientes con AR se asocia a un reducido nivel de actividad física y manejo inadecuado del peso. Los pacientes con lumbalgia y altos niveles de afectividad negativa y catastrofismo, fueron más propensos a largos períodos de reposo en cama, menor probabilidad de realizar ejercicios y mayor probabilidad de desacondicionamiento a largo plazo. Los pacientes con condiciones reumáticas dolorosas presentan elevadas tasas de trastornos del sueño, el distrés emocional es uno de los mayores contribuidores al reporte de insomnio y trastornos del sueño. El sueño pobre tiene un rol significativo en elevar la severidad del dolor y la hiperalgia en AR, OA y FM■ Referencias 1. Hansen GR and Streltzer J. The Psychology of Pain. Emerg Med Clin N Am 2005; 23: 339–348. 2. Vastag B. Scientists find connections in the brain between physical and emotional pain. JAMA 2003;290(18):2389–90. 3. Ferrari R. Prevention of chronic pain after whiplash. Emerg Med J 2002;19(6):526–30. 4. Hoffman HG, Patterson DR, et al. Effectiveness of virtual reality-based pain control with multiple treatments. Clin J Pain 2001;17(3):229–35. 5. Turner JA, Deyo RA, Loeser JD, et al. The importance of placebo effects in pain treatment and research. JAMA 1994;271:1609–14. 6. Jensen MP, et al. Relationship of pain-specific beliefs to chronic pain adjustment. Pain 1994; 57(3):301–9. 7. Jensen MP, et al. Patient beliefs predict patient functioning: further support foracognitivebehaviouramodelofchronicpain.Pain1999;81(1–2):95–104. 8. Turner JA, et al. Do beliefs, coping, and catastrophizing independently predict functioninginpatientswithchronicpain?Pain2000;85(1–2):115–25. 9. Gatchel RJ, Noe CE, et al. A preliminary study of multidimensional pain inventoryprofiledifferencesinpredictingtreatmentoutcomeinaheterogeneous cohortofpatientswithchronicpain.ClinJPain2002;18(3):139–43. 10. Rosenstiel AK, Keefe FJ. The use of coping strategies in chronic low back pain patients: relationship to patient characteristics and current adjustment. Pain 1983;17:33–44. 11. Coughlin AM, et al. Multidisciplinary treatment of chronic pain patients: its efficacy in changing patient locus of control. Arch Phys Med Rehabil 2000;81(6):739–40. 12. Mayer TG. Lower back pain. Rehabilitation. What do we do with the chronic patient? Neurol Clin 1999;17(1):131–47. 13. Gallagher RM, et al. Chronic pain. Sources of late-life pain and risk factors for disability. Geriatrics 2000;55(9):40–4, 7. 14. Weisberg MB, Clavel AL Jr. Why is chronic pain so difficult to treat? Postgrad Med 1999; 106(6):141–64. 15. Lipman AG. Analgesic drugs for neuropathic and sympathetically maintained pain. Clin Geriatr Med 1996;12(3):501–15. 16. Raskind R, Glover MB. Profile of a low back derelict. J Occup Med 1975;17:258–9. 17. Van der Velde G, Mierau D. The effect of exercise on percentile rank aerobic capacity, pain, and self-rated disability in patients with chronic low-back pain: a retrospective chart review. Phys Med Rehabil 2000;81:1457–63. 18. Dersh J, Polatin PB, and Gatchel RJ. Chronic Pain and Psychopathology: Research Findings and Theoretical Considerations. Psychosomatic Medicine 2002; 64:773–786. 19. Gatchel RJ, Polatin PB, Mayer TG. The dominant role of psychosocial risk factors in the development of chronic low back pain disability. Spine 1995;20:2702–9. 20. Kinney RK, Gatchel RJ, Polatin PB, Fogarty WJ, Mayer TG.Prevalence of psychopathology in acute and chronic low back patients. J Occup Rehabil 1993;3:95–103. 21. Gatchel R, Polatin P, Mayer T, Garcy P. Psychopathology and the rehabilitation of patients with ch ronic low back pain disability.Arch Phys Med Rehabil 1994;75:666–70. 22. Owen-Salters E, Gatchel R, Polatin P, Mayer TG. Changes in psychopathology following functional restoration of chronic low back pain patients: a prospective study. J Occup Rehabil 1996;6:215–23. 23. Keefe FJ and Somers T J. Psychological approaches to understanding and treating arthritis pain. Nat. Rev. Rheumatol 2010; 6: 210–216 . 24. Melzack R. and Wall P. Pain mechanisms: a new theory. Science 1965; 150: 971–979. 25. Melzack, R. Pain and the neuromatrix in the brain. J. Dent. Educ 2001; 65: 1378–1382 . 26. Turk D, Meichenbaum DH and Genest, M. Pain and Behavioral Medicine: A Cognitive-Behavioral Perspective (Guilford Press, New York, 1983). 27. Covic T, Tyson G, Spencer D and Howe G. Depression in rheumatoid arthritis patients: demographic, clinical, and psychological predictors. J Psychosom Re 2006; 60: 469–476. 28. Wolf F and Michaud K. Predicting depression in rheumatoid arthritis: the signal importance of pain extent and fatigue, and comorbidity. Arthritis Rheum 2009; 61: 667–673. 29. Fuller-Thomson E and Shaked Y. Factors associated with depression and suicidal ideation among individuals with arthritis or rheumatism: findings from a representative community survey. Arthritis Rheum 2009; 61: 944–950. 30. Kojima M et al. Depression, inflammation, and pain in patients with rheumatoid arthritis. Arthritis Rheum 2009; 61: 1018–1026. 31. Low CA. et al. Association between C-reactive protein and depressive symptoms in women with rheumatoid arthritis. Biol. Psycho 2009; 81:131–134. 32. Rolfson O, Dahlberg L E, Nilsson J A, Malchau H and Garellick G. Variables determining outcome in total hip replacement surgery. J Bone Joint Surg Br 2009; 91:157–161. 33. VonKorffM.etal.Childhoodpsychosocialstressorsandadultonsetarthritis: broad spectrum risk factors and allostatic load. Pain 2009; 143:76–83. 34. Jensen MP, Turner JA, Romano JM and Karol, P. Coping with chronic pain: a critical review of the literature. Pain 1991; 47: 249–283. 35. Turner JA, Ersek M and Kemp C. Self-efficacy for managing pain is associated with disability, depression, and pain coping among retirement community residents with chronic pain. J Pain 2005; 6:471–479. 36. Pells J J and al. Arthritis self-efficacy and self-efficacy for resisting eating: relationships to pain, disability, and eating behavior in overweight and obese individuals with osteoarthritic knee pain. Pain 2008; 136: 340–347. 37. Odegard S, Finset A, Kvien, T K, Mowinckel P and Uhlig T. Work disability in rheumatoid arthritis is predicted by physical and psychological health status: a 7-year study from the Oslo RA register. Scand. J. Rheumatol 2005; 34: 441–447. 38. Li SR, Lin, H, Lin KC and Lin R. Quality of life in middle-aged and older Taiwanesepatientswithrheumatoidarthritis.J.Nurs.Res2008;16:121–130. 39. Gandhi R, Razak F, Davey JR and Mahomed NN. Greater perceived helplessness in osteoarthritis predicts outcome of joint replacement surgery. J. Rheumatol 2009; 36:1507–1511. 40. Lam, M., Lehman, A. J., Puterman, E. & DeLongis, A. Spouse depression and disease course among persons with rheumatoid arthritis. Arthritis Rheum 2009; 61:1011–1017. 41. 56. Li, X., Gignac, M. A. & Anis, A. H. Workplace, psychosocial factors, and depressive symptoms among working people with arthritis: a longitudinal study. J. Rheumatol 2006;33:1849–1855. 42. Edwards RE, Cahalan C et al. Pain, catastrophizing, and depression in the rheumatic diseases. Nat. Rev. Rheumatol 2011; 7:216–224. 43. Goldenberg, D. L. The interface of pain and mood disturbances in the rheumatic diseases. Semin Arthritis Rheum 2010; 40: 15–31. 44. de Souza JB, Potvin S, Goffaux P, Charest J and Marchand S. The deficit of pain inhibition in fibromyalgia is more pronounced in patients with comorbid depressive symptoms. Clin J Pain 2009;25: 123–127. 45. Kendell K, Saxby B, Farrow M and Naisby C. Psychological factors associated with short-term recovery from total knee replacement. Br J Health Psychol 2001; 6:41–52. 46. Forsythe ME, Dunba MJ, Hennigar AW, Sullivan MJ and Gross M. Prospective relation between catastrophizing and residual pain following knee arthroplasty: two-year follow-up. Pain Res. Manag 2008; 13: 335–341. 47. Edwards RR. et al. Association of catastrophizing with interleukin‑6 responses to acute pain. Pain 2008; 140:135–144. Autora Dra. Verónica Liendo Ocando. vlomed@cantv.net
  • 5. 5N° 13, Año 2012 México: Reptiles de importancia médica En Mesoamérica, en casi todas las regiones, las serpientes se encuentran muy relacionadas con la vida del hombre, al grado que han quedado plasmados en la historia diversos ejemplos, como lo muestra el conjunto ceremonial de Teotihuacán, México, donde el dios Quetzalcóatl es representado por una serpiente emplumada. En México, a causa de la amplia gama de climas y zonas existentes, así como vastos desiertos y selvas, se localizan gran cantidad de reptiles. En esta biodiversidad se encuentran dos familias de serpientes venenosas: la Elapidae, a la que pertenecen los coralillos y serpientes marinas, y la Viperidae, a la que pertenecen los géneros Crotulus, Bothrops y Agkistrodom. Crotalus basiliscus (Denominadas también serpientes de cascabel) Esta especie, que puede alcanzar más de 150 cm de longitud, se caracteriza por un gran apéndice córneo en la porción cefálica y en el extremo de la cola posee un “cascabel”, correspondiente a una serie de más de 10 segmentos córneos huecos engarzados entre sí, que producen un sonido característico cuando el reptil lo agita al estar excitado. Cada uno de estos segmentos corresponde a una muda y adquieren 2 o 3 segmentos por año. Son ofidios carnívoros que se alimentan principalmente de animales pequeños como roedores, aves y otros reptiles. Son ovovivíparos y dan un promedio de 30 crías. Viven entre 10 a 12 años. Esta serpiente es muy agresiva, sin embargo, en México, los casos de ofidismo por esta especie han estado disminuyendo, lo que coincide con su progresiva desaparición del planeta a causa del uso de su piel para realizar artículos diversos como cinturones, botas, carteras, etc. Por otro lado, de la utilización del suelo para la agricultura destruye su hábitat. Habita sobre todo en zonas tropicales y desérticas, a todo lo largo de la costa del pacífico. Agkistrodom Conocida también como Nauyacas, Barba Amarilla, Terciopelo, Rabo de Hueso, Tepocho Palanca, Mano de Metate, Cuatro Narices. Vive en planicies y montañas de vegetación espesa de las zonas tropicales húmedas, en sitios sombríos bajo las piedras, los troncos caídos, al pie de los arbustos, etc., donde pasa el día enroscada y dormitando, para salir en la noche a buscar sus presas, momento en el cual es muy peligrosa. Habita en Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas y se extiende por Centro y Sudamérica. Dentrodelcontinenteamericano,laRepúblicaMexicanaposee el primer lugar en presencia de serpientes venenosas, entre las que predominan aproximadamente en un 25% los coralillos verdaderos, distribuidos en diversas zonas geográficas, especialmente en el estado de Veracruz, (costa del Golfo de México) y en otros estados de la República Mexicana como Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Yucatán. Las especies falsas de coralillos no venenosos se distribuyen en casi toda la República Mexicana. Por el mimetismo entre los dos generos, es importante remarcar sus diferencias,
  • 6. 6 N° 13, Año 2012 no solo por el peligro de confundirlos al encontrarse con ellos sino además, para definir adecuadamente las zonas de su distribución geográfica. Es importante señalar que la coloración de los coralillos verdaderos y los falsos, puede variar dependiendo de la edad y el tamaño, lo que dificulta su identificación en cuanto a venenosos y no venenosos, y también desde el punto de vista taxonómico. El veneno de las serpientes, generalmente tiene dos tipos de componentes: uno hemolítico que ataca al tejido interior de los vasos sanguíneos y desintegra los corpúsculos sanguíneos, y otro neurotóxico que ataca al sistema nervioso, especialmente a los nervios relacionados con la respiración. El veneno tiene dos efectos: Uno hemorrágico y otro neurotóxico. El primero se debe a la interferencia con la coagulación y el segundo paraliza a la víctima. Todas las víboras tienen ambos componentes, aunque las proporciones varían; en el caso de los cascabeles el veneno predominante es hemorrágico, mientras que el del coralillo es casi totalmente neurotóxico. El veneno que inocula una mordedura de serpiente constituye un problema de salud pública real y es de capital importancia en el mundo, ya que se calcula que cada año mueren alrededor de 50.000 personas y otras 22.000 sufren secuelas permanentes, como amputaciones y pérdida de sus funciones corporales. En la República Mexicana, hasta el año de 2002 se tenían registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social, alrededor de 30.000 casos de accidentes provocados por ofidios. Los estados mayormente afectados son Veracruz, Oaxaca, San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla. Los cuadros clínicos provocados por serpientes venenosas y su gravedad son muy variables, desde prácticamente asintomáticos hasta los que presentan una gran variedad de alteraciones, sin embargo siempre es evidente la huella de los colmillos al momento de la mordedura. Cabe hacer notar que la gravedad del cuadro clínico depende de varios factores, tales como: • Género y especie del ofidio. • Talla y edad del ofidio. • Naturaleza, localización, profundidad y número de mordidas. • Cantidad del veneno inoculado. • Talla, edad y estado de la salud de la víctima. • Sensibilidad de la víctima al veneno. •Contaminaciónmicrobiana,dadaporlapoblaciónbacteriana residente en las fauces de la víbora. • Rapidez y efectividad en el tratamiento de urgencia y hospitalario. En nuestro grupo de trabajo, el criterio de gravedad con el que se cuantifican los datos clínicos provocados por una mordedura de serpiente, son considerados en cinco grados: • Grado 0: Solamente existen huellas de los colmillos, sin enve- nenamiento ni síntomas o signos locales o sistémicos. • Grado I: Heridas de colmillos presentes, envenenamiento ligero, dolor intenso y edema alrededor de las huellas de los colmillos. • Grado II: Huellas de los colmillos presentes, envenenamiento moderado, dolor severo y edema de 15 a 20 cm. El paciente presenta además náusea, vómito y diplopia. • Grado III: El envenenamiento es severo, dolor intenso con edema importante alrededor de la lesión, acompañado de petequias y sangrado, así como anormalidades en los estudios de laboratorio. • Grado IV: Signos marcados de envenenamiento múltiple, así como toda una gama de alteraciones clínicas con franca anormalidad de estudios de laboratorio. Tratamiento de Urgencia Inicialmente debemos estar seguros de que el paciente fue efectivamente mordido por una serpiente, dado que la gente se asusta fácilmente al ver estos reptiles, por lo que hay que buscar de inmediato huellas de la mordedura; en caso positivo se encontrarán edema y dolor alrededor de las marcas de los colmillos. En tal caso, colocar al enfermo en posición cómoda y quitarle todo aquello que impida una adecuada circulación; limpiar con agua y jabón la herida y colocar vendaje, como si se tratase de una fractura, dejando solo al descubierto la zona de la herida. Si se tiene en ese momento, aplicar sobre la herida un Micrurus y Micruroides (comúnmente conocidas como corales y coralillos respectivamente). Serpiente coralillo Falsa coralillo
  • 7. 7N° 13, Año 2012 succionador de Sowyer y trasladar al paciente lo más rápido posible a un centro hospitalario. Debemos tener en siempre en cuenta: 1.- No realizar incisiones en la piel. 2.- No proporcionar alimentos o bebidas, en especial bebidas fermentadas o alcohólicas. 3.-No administrar ningún tipo de medicamentos en particular tranquilizantes. Tratamiento Hospitalario (Protocolo: Intoxicación por veneno de serpiente: Dr. Luna Bauza M.E) En la República Mexicana se tiene la fortuna de contar con un faboterápico polivalente antiviperino indicado para el tratamiento de envenenamiento por mordedura de Crótalus, Bothrops y Agkistrodom elaborado por el Instituto Bioclón y distribuido por los laboratorios Silanes. Los componentes activos de este faboterápico (Antivipmyn) son los fragmentos F(ab)₂ y Fab de la inmunoglobulina G (IgG) y no contiene albúmina. La IgG está formada por dos regiones: la fracción Fc, responsable de las reacciones de hipersensibilidad tipo I (anafilaxia) y las reacciones tipo III (enfermedad del suero) y las fracciones Fab (fragmento de unión al antígeno). Los fragmentos Fab (2 por cada IgG) tienen la capacidad de reconocerlosdeterminantesantigénicosyenestecasolastoxinas, paraneutralizarsuactividad.Losfragmentosdeuniónalantígeno sin la fracción Fc, son denominados fragmentos Fab. Estos son obtenidos mediante acción enzimática bajo condiciones de pH ácido, obteniéndose así los fragmentos F(ab)₂. En este faboterápico (Antivipmyn), al suprimir la fracción Fc, se elimina la presencia de las reacciones de hipersensibilidad tipo I y III. El fragmento F(ab)₂ , posee un peso molecular menor que el de la IgG completa, por lo que se distribuye mejor en el espacio tanto vascular como extravascular, lo que permite, que el fragmento F(ab)₂ neutralice eficazmente varios componentes de los venenos. Su máxima concentración se obtiene de 1 a 6 horas, dependiendo si es en tejidos superficiales o profundos; este fragmento conserva la especificidad de la IgG nativa, no activa al complemento, carece de transferencia placentaria, de unión a receptores a células mononucleares, neutrófilos, linfocitos T y B ni tampoco induce la generación de anti-IgG y anti-IgE■ Referencias Alagón A. “Anticuerpos seguros y eficaces: La revolución de los nuevos antivenenos”. Suplemento: “Del DNA a la genómi- ca: La revolución biológica contemporánea”. Universidad de México. Revista de la Universidad Nacional Autónoma de México. N° 617. Noviembre 2002 De la Torre L. M.A., Aguirre L.G., López L.M.A.: Coralillos verdaderos y coralillos falsos de Veracruz, México. Acta Zoo- lógica Mexicana (n.s.) 22(3):11-22 (2006) Marahoto Martínez JA, Alagón Cano A: Nuevos conceptos en el tratamiento de intoxicación por animales ponzoñosos, en: Faboterapia, Laboratorios Silanes e Instituto Bioclón, 2001 Sánchez-Vega J.T., Tay Z.J.: Serpientes y saurios, en “Funda- mentos de Microbiología y Parasitología Médicas. Méndez Editores, 2da Edición 2011. p 635-643 Tay J. , Diaz G., Sánchez-Vega J.T., Ruiz S.D. y Castillo L.: Serpientes y Reptiles de importancia médica. Rev. Fac. Med. 45(5):212-219; 2002. Autores Dr. José T. Sánchez-Vega LaboratoriodeParasitología,Departamento Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México. Sokolina F., Universidad de Kazán (Rusia). Cabrera F.H., Facultad de Medicina de la Universidad Justus-Liebig, Giessen, Alemania. Barreto G., Max-Planck-Institute, Bad Nauheim, Alemania. Tay Z.J., Universidad Nacional Autónoma de México. pptrini@hotmail.com
  • 8. 8 N° 13, Año 2012 El asma constituye una de las enfermedades respiratorias crónicas mas frecuentes que se presentan tanto en niños como adultos, en cuyo desarrollo inciden diferentes factores que van desde los hereditarios hasta los ambientales sin dejar de nombrar a los alimentarios y a pesar del desarrollo de numerosos tratamientos y estrategias preventivas, la incidencia continúa en ascenso afectando no sólo la calidad de vida sino incrementando los costos de salud. La encuesta ISAAC: Estudio sobre asma y alergias en niños de 13 y 14 años(1) , aporta datos a nivel mundial sobre la prevalencia de asma, rinoconjuntivitis alérgica y eczema tópico. El análisis de datos permitió conocer que la prevalencia del asma se encuentra en valores entre 1,6 % en Indonesia a 30,6% en U.K. En Latinoamérica la prevalencia varió entre un 10% a 20%. En Venezuela la prevalencia varió 20 - 30%, representando la cuarta causa de consulta ambulatoria. The Global Burden of Asthma analizó la incidencia de sibilancia y asma en niños entre 13 y 14 años de distintas regiones del mundo, observándose una gran variación en la región latinoamericana. La incidencia del asma es muy alta en países como Perú, Costa Rica y Brasil y muy baja en países como México. No obstante, la incidencia total del asma en América Latina es de 10% en niños entre 13 y 14 años. Pocos estudios epidemiológicos han sido realizados en adultos, parcialmente a causa de la dificultad de separar asma de enfermedad pulmonar obstructiva crónica. No obstante los estudios que han sido reportados sugieren una prevalencia similar: Asma 16% y sibilancias 28,8%.(2) La rinitis alérgica y el eczema comparten una etiología común con asma y frecuentemente coexisten en un mismo individuo y dentro de la familia. Su prevalencia es alta, así en rinitis alérgica esta entre 5 - 16% y eczema entre 12 a 26%. A pesar de que la rinitis alérgica nunca conlleva un tratamiento de por vida, alcanza una morbilidad considerable. Síntomas típicos incluyen estornudos, rinorrea, congestión nasal, enrojecimiento de ojos con la principal complicación de disfunción de la trompa de eustaquio y sinusitis. La inflamación en la vía aérea Fase de sensibilización Existe una fuerte relación entre el asma y la IgE. La IgE es producida por los linfocitos B bajo la influencia de IL4 y 13. La fracciónFcdebandasdeIgEtienenafinidadporlosreceptores delosmastocitosybasófiloscirculantes. Diversos alergenos pueden unirse a la porción Fb de la IgE permitiendo un entrecruzamiento y agregación de sus receptores. Esto conduce a la activación de los mastocitos y liberacióndemediadoresquímicosresponsablesdelareacción inmediataqueocurredentrodelos5a15minutos.(3) Fase efectora Respuesta alérgica temprana Una vez completado el proceso de sensibilización, los mastocitos y basófilos expresan IgE unido a sus receptores FcE de alta afinidad. Nuevos contactos a los alergenos permiten que los segmentos antigénicos se unan a la porción Fab de dos moléculas de IgE que recubren la membrana del mastocito provocando su degranulación y producción de sustancias vasoactivas, tales como histamina, quininas, prostaglandinas, leucotrienos factor activador de plaquetas las cuales provocan vasodilatación, aumento de la permeabilidad y edema. Además de la respuesta vascular se provoca estimulación de las terminaciones nerviosas, siendo el reflejo axonico responsable del prurito y estornudos. Por otro lado las prostaglandinas, histamina y LTC4 estimula la producción de moco. Esta respuesta inmediata aparece pocos minutos después del contacto con el alergeno y dura entre dos y cuatro horas. Respuesta alérgica retardada Los mastocitos sensibilizados también secretan citocinas y factor de crecimiento beta. La acción de estos provoca: Estimulación de medula ósea. B) Quimioatracción. C) Diapédesis de los eosinófilos desde el espacio vascular hasta la mucosa nasal y sinusal. D) Estimulo o activación de las células inflamatorias y de la mucosa. Asma y Rinitis Alérgica Figura 1
  • 9. 9N° 13, Año 2012 Relación vías aéreas superiores e inferiores La relación entre alergia de vías respiratorias superiores e inferiores muestra que de cada 100 pacientes con rinitis alérgica, cerca de 40 presentan síntomas de asma; así mismo, de cada 100 asmáticos, 80 tienen síntomas nasales. En la población general, la incidencia de rinitis es de 10 al 50% y de asma del 5 -15 %. El estudio ARIA (Rinitis Alérgica y su impacto en el Asma) dejó demostrada la estrecha relación entre Rinitis y Asma tanto que la evolución bronquial depende del adecuado manejo de las vías aéreas superiores. El concepto de la “vía única” se ha validado al observar que un estimulo alérgico selectivo a nivel bronquial, es capaz de generar una respuesta a nivel nasal y en muchas ocasiones los pacientes refieren previo a la crisis asmática, un episodio de vías aéreas superiores bien de origen bacteriano, viral o alérgico. Rinitis Alérgica Larinitisalérgicasedescribecomounacondicióninflamatoria de la mucosa nasal caracterizada por síntomas nasales anteriores: prurito, estornudos, rinorrea y enrojecimiento. Los síntomas son periódicos y relacionados a la presencia de alergenos o cambios climáticos, en individuos que son sensibles. La sensibilización al alergeno es comúnmente a los ambientales como pólenes, o a alérgenos intradomiciliarios como pelo de animales (gatos, perros), hongos. No todas las rinitis tienen una base alérgica, comoalgunasformasderinitiscrónicaquesonexplicadas sobre un disturbio neurovascular o neuroglandular. Las formas alérgicas y no alérgicas de rinitis pueden también estar asociadas con hiperreactividad nasal, describiéndose como un incremento de la sensibilidad de la mucosa nasal a irritantes y estímulos no específicos como cambio de temperatura y olores fuertes. La inducción de hiperreactividad nasal puede conducir a síntomas persistentes de bloqueo nasal y secreción por algún tiempo después de remover el agente etiológico, por ejemplo infección del tracto respiratorio superior. Mecanismos mediadores de Rinitis Síntomas Mecanismos Mediador Enrojecimiento Nasal Neural Histamina (H1) Estornudos Neural Histamina (H1) Rinorrea Neural Vascular Histamina (H1) Histamina (H1-H2) Leucotrienos (LTC4/D4) Obstrucción Vascular Histamina (¿H3) Prostaglandina D2(DP)Leucotrienos (LTC4/D4) Clasificación de Rinitis Alérgica 1. Intermitente: menor a 4 días a la semana o menor a 4 semanas consecutivas 2. Persistente: mayor o igual a 4 días a la semana y mayor o igual a 4 semanas consecutivas al año. No Alérgica Infecciosa : Bacteriana Viral No eosinofílica: Idiopática Hormonal: Embarazo, hipertiroidismo Medicamentosa Ocupacional Eosinofílica: NARES Miscelánea: Atrófica Granulomatosa Gustativa Figura 2 Representación del papel de la alergia en varias enfermedades
  • 10. 10 N° 13, Año 2012 Tratamiento de rinitis y Asma A pesar del gran arsenal de drogas disponibles para el tratamiento del asma, diversas investigaciones sugieren que el tratamiento disponible para muchos pacientes en numerosos casos es subóptimo, a pesar del uso de broncodilatadores y anti-inflamatorios esteroideos por lo que es importante recordar el papel de la IgE en la patogénesis del asma y considerando la naturaleza inflamatoria surge el desarrollo de anticuerpos monoclonales anti IgE. Farmacoterapia de rinitis 1. Humectantes: lavados nasales con solución salina que actualmente está disponible comercialmente o en todo caso de preparación casera. Esto con finalidad de disminuir o eliminar secreciones. 2. Antihistamínicos: Conocidos como antagonistas de los receptores H1 de histamina; se dispone actualmente de un gran arsenal de ellos prefiriéndose los de segunda generación como desloratadina, loratadina y cetirizina. 3. Antihistamínicos tópicos como la levocabastina, azelastina. 4. Descongestionantes sistémicos, que producen vasoconstricción a nivel de la mucosa nasal mejorando la obstrucción y disminuyendo la rinorrea posterior. Entre ellos los de mayor uso pseudoeferina y fenilpropanolamina. Serecomiendasuusoporperiodoscortos.Esdehacernotar que la desloratadina posee efectos descongestionantes y no amerita la adición de descongestionantes como los antes mencionados. 5. Vasoconstrictores tópicos. 6.Esteroidestópicosqueactúancomovasoconstrictoresy disminuyen permeabilidad vascular, además minimizan los efectos colaterales. 7. Bloqueantes de los receptores de leucotrienos como montelukast,zafirlukastypranlukast,estosmedicamentos inhiben la acción inflamatoria de los cisteinil leucotrienos disminuyendo en forma importante las manifestaciones clínicas del asma, rinitis alérgica y alergia cutánea. Asma La definición mas ampliamente aceptada engloba datos clínicos, histológicos y funcionales: “El asma es un proceso crónico inflamatorio de las vías aéreas en el que juegan papel muchas células y productos celulares. La inflamación crónica da lugar a una hiperrespuesta bronquial que conduce a episodios recurrentes de sibilancias, disnea, opresión toráxica, tos especialmente en la noche y en las primeras horas de la mañana. Hiperrespuesta bronquial se define como una respuesta exagerada del bronquio que responde con obstrucción ante estimulos físicos, químicos, infecciosos, inmunológicos o farmacológicos. Tratamiento del asma • Medidas higiénico-ambientales. • Tratamiento farmacológico ( ver tabla). • La vía de administración de medicamentos es la inhalatoria. • Es importante tratar adecuadamente las crisis asmáticas referir a especialista para su correcta clasificacion y por ende tratamiento de mantenimiento. • Inhibidores de la IgE • Inmunoterapia. No obstante, este tipo de terapéutica esta sujeta a un alto grado de controversia. Esta contraindicada en asma severa. Se puede recomendar en otros tipos de asma que no repondan a tratamiento farmacológico. La mas utilizada es la que emplea alergenos derivados de ácaros, hongos, pelos de gato, perro. Factores del Huésped • Genéticos. • Predisposición genética a la Atopia. • Predisposición genética a la hiperreactividad. • Obesidad. Factores Ambientales • Alergenos: - Domiciliarios: animales domésticos (perro, gato), cucarachas, alergenos, hongos, polvo. - Extradomiciliarios: Pólenes, hongos, polvo. - Infecciones predominantemente virales. • Sensibilizadores ambientales: - Humo de tabaco. - Contaminación ambiental. - Alimentos. - Medicamentos. Diagnostico y Clasificación del Asma Puntos claves • El diagnostico clínico de asma esta basado en síntomas como disnea, sibilancias, tos y opresión torácica. • Mediciones de la función pulmonar (espirometría o medición de flujo respiratorio pico), proporciona una evaluación de la severidad de la limitación del flujo aéreo, su reversibilidad, variabilidad y confirma el diagnostico de asma. • Realización de pruebas alérgicas pueden ayudar a identificar factores de riesgo que causan síntomas en cada individuo. • Mediciones extras pueden ser requeridas para diagnóstico de asma en menores de 5 años, en personas ancianas y asma ocupacional. • En pacientes con síntomas consistentes con asma pero con función pulmonar normal, el test de hiperreactividad puede ayudar a establecer el diagnóstico. • El asma se clasifica por severidad y duración en: - Intermitente. - Persistente leve. - Persistente moderada. - Persistente severa. El asma puede cambiar en el tiempo y depende no solo de la severidad sino de la respuesta a tratamiento. • Clasificación y manejo clínico de asma por niveles de control es recomendado. Control clínico del asma es definido como: • Ausencia de síntomas diarios. • No limitaciones de actividades diarias, incluyendo ejercicio.
  • 11. 11N° 13, Año 2012 • Ausencia de síntomas nocturnos o despertares a causa de asma. • No necesidad de tratamiento. • Función pulmonar normal o cerca de lo normal. • Ausencia de exacerbaciones. Tratamiento del Asma Inmunoterapia con alergenos: Consiste en administrar cantidades gradualmente crecientes de uno extracto alergénico a un sujeto alérgico para provocar hiposensibilización / desensibilización al alergeno y modificar el curso natural de la enfermedad. Inhibidores de la IgE: El omalizumab una IgG que se une a la IgE impidiendo su unión al receptor celular de mastocitos/basófilos■ Medicamentos Antiasmáticos BRONCODILATADORES ANTIINFLAMATORIOS B2 agonistas Esteroides Acción corta: Salbutamol/Fenoterol Se usan como de rescate Acción corta: Triamcinolona Budesonida Beclometasona Acción Larga: Salmeterol Formoterol Acción Larga: Fluticasona Mometasona Se usan como tratamiento regular ANTICOLINERGICOS ANTILEUCOTRIENOS Tiotropio Zafirlukast Ipatropio Montelukast Pranlukast Teofilina CROMONAS CromoglicatoDisódico/ Nedocromil Referencias 1. The Internacional Study de Astma and Allergies in chidhood (ISAAC) Steering Comité. Worlwide variations in the prevalence of astma sintoms. The International Study of Astma and Allergies in Childhood(ISAAC). Eur Respir J. 1998; 12:315-35. 2. PeatJK,HabyM, Spijker J,Berry G,Woolcok AJ. Prevalence of Asthma in adults in Busselton, Western Australia. BMJ 1992; 305: 1326-29. 3. Curry J. The action of histamine on the respiratory tract in normal and astmatic subjects J clinic Inv 1946; 25:785-94. 4. GlobalStrategyforAsthmaManagementanprevention . Updated 2010. Global Initiative for Asthma. año 2011. 5. Neumonología y Cirugía de Tórax. Volumen 64, Suplement. 3 2005. 6. Control Total del Asma: Donde estamos y hacia donde vamos? Julio 2004. 7. NeumonologíayCirugíadeTórax.ConsensoMexicano de Asma. Vol. 64. Suplemento 1-2005. 8. ManualdeEnfermedades Respiratorias.2da Edicion. Año 2005. Autora Dra. Reina Méndez Amaya • Egresada de la Universidad de los Andes. • Salud Publica en la UCV. • Residencia de Medicina Interna , San Felipe. Edo. Yaracuy. • Realizó estudios de postgrado en el Hospital Dr. José Ignacio Baldo en la especialidad de Neumonología. • Fellow en el Hospital St Elizabeth . Boston. MA. en el área de neumonología y rehabilitación. reinamendez2000@yahoo.com
  • 12. 12 N° 13, Año 2012 La entrega del balón de oro siempre genera expectativas, especialmente entre las personas que, como yo, amamos el fútbol. Para mí este año ha sido especial por dos motivos: porque lo ha vuelto a conseguir Lionel Messi, jugador integrante de la selección argentina y porque en el desarrollo de ese talento futbolístico ha tenido un papel preponderante la disciplina técnico-científica en la cual me desarrollo, la biotecnología. Cuando Lio tenía 10 años fue diagnosticado con déficit de la hormona del crecimiento, padecimiento que aqueja a uno de cada 10.000 niños menores de 14 años, y debió tratarse con una inyección diaria de esta sustancia durante un largo tiempo. Esta hormona, también llamada somatotropina, se produce en la hipófisis (glándula ubicada debajo del cerebro) y actúa como “mensajero químico” indicándole al cuerpo que debe crecer. Es secretada en cantidades y momentos adecuados (su actividad principal tiene lugar durante las primeras horas del sueño) porque de lo contrario podría inducir a déficit de crecimiento (incluso enanismo) o al gigantismo. Antes del advenimiento de la biotecnología moderna y con ella las técnicas de ingeniería genética, la somatotropina humana se obtenía de hipófisis de cadáveres, con el consiguiente riesgo de contaminación que esto conlleva y el elevado costo del tratamiento. Desde finales de la década de los 80 se produce en bacterias. Para ello se aísla el gen humano que produce la hormona (que está ubicado en el cromosoma 17) y se introduce en plásmidos. Los plásmidos son pequeñas porciones de material genético (ADN) circular presentes en las bacterias. Es posible “cortarlos” con enzimas de restricción (proteínas que cortan ADN) y “pegarles” genes de interés, en este caso el de la hormona del crecimiento. Luego, esos plásmidos modificados son introducidos en bacterias de fácil cultivo y rápido crecimiento como la Escherichia coli. A estas se las llama genéticamente modificadas y durante su vida producirán somatotropina humana, la cual es purificada químicamente y comercializada en ampollas inyectables. De esta manera se puede producir más cantidad de hormona (un recipiente con 500 litros de bacterias produce tanta hormona como 35 mil hipófisis) reduciendo los costos y los riesgos de contaminación. Actualmente se han modificado vacas, incorporándoles el gen de la somatotropina humana, para que produzcan en su leche la hormona. La técnica ha sido exitosa y su producto está siendo exhaustivamente evaluado para ver la posibilidad de introducirlo al mercado. De lograrse este objetivo, se calcula que una sola vaca genéticamente modificada produciría toda la hormona necesaria para las necesidades de nuestro país. El caso de Messi ha popularizado esta patología y ha demostrado que la biotecnología también puede ganar el balón de oro■ Autora Dra. Fabiana Malacarne cordo28@hotmail.com La biotecnología gana su cuarto balón de oro Biotecnología Directora: Lic. Eva Godoy evagodoy@gmail.com Depósito legal: pp200702DC3285 Av. Andrés Bello con Av. Buenos Aires Edificio Kontiki PH, Los Caobos, Caracas, Venezuela 1050 Teléfono: 0212- 833 3770 godoyeditor@gmail.com Ediciones anteriores en: www.botica.com.ve Representante para Argentina: artereal19@gmail.com 0221 156211573 La Plata
  • 13. 13N° 13, Año 2012 Un equipo que incluye a investigadores de la Clínica Mayo, descubrió, que un gen muy potente casi triplica el riesgo de enfermedad de Alzheimer. Es el factor de riesgo genético más potente identificado en los últimos 20 años. Los descubrimientos fueron reportados este 14 de noviembre en la edición online del do New England Journal of Medicine. El equipo incluyó a investigadores de 44 instituciones alrededor del mundo, incluyendo a 10 pertenecientes a los campus de la Clínica Mayo en Florida y Minnesota. El estudio fue liderado por John Hardy, Ph.D., un investigador del Instituto de Neurología de la University College London, quien fue profesor de la Clínica Mayo de Jacksonville, Florida. Los investigadores usaron nuevas técnicas de secuenciamiento para llegar al gen TREM2. Un secuenciamiento adicional de TREM2 fue entonces realizado, en parte, por la científica Aleksandra Wojtas en el laboratorio de Rosa Rademakers, Ph.D., en la Clínica Mayo en Florida. Estos estudios llevaron a la identificación de un conjunto de variantes raras de TREM2, que ocurrieron con mayor frecuencia en 1.092 pacientes con Alzheimer que en un grupo de control de 1.107 personas sanas. La variante más común, R47H, fue luego evaluada en estudios de seguimiento de un gran número de pacientes con Alzheimer y de personas del grupo de control. Minerva Carrasquillo, Ph.D., una científica del laboratorio de Steven Younkin, M.D., Ph.D., en la Clínica Mayo, lideró el genotipado directo y el análisis de R47H en muestras de ADN de 1.994 pacientes con Alzheimer y 4.062 participantes del grupo de control-individuos verificados que no tuvieran Alzheimer. Los pacientes y los participantes control fueron evaluados por médicos de la Clínica Mayo, encabezados por los co-autores Dennis Dickson, M.D.; Neill Graff-Radford, M.D.; y Ronald Petersen, M.D., Ph.D. Estos estudios de seguimiento mostraron inequívocamente que la variante R47H de TREM2 incrementa sustancialmente el riesgo de enfermedad de Alzheimer. “La variante TREM2 puede ser rara, pero es potente”, dice la Dra. Carrasquillo. “En nuestras series, estuvo presente en el 1.9% de los pacientes con Alzheimer y sólo en el 0.37% de los controles. Este fuerte efecto rivaliza con la bien establecida variante genética conocida como APOE 4, y ambas fueron observadas en nuestro estudio y en el estudio independiente liderado por deCODE que fue publicado con el nuestro. R47H no es completamente penetrante, es decir, que no todas las personas que tengan la variante desarrollarán Alzheimer y en aquellos que sí, otros genes o factores ambientales también jugarán un rol pero tal como APOE 4 aumenta sustancialmente el riesgo”. El doctor Younkin comenta: “R47H es la primera variante ‘goldilocks’ que muestra una fuerte asociación con la enfermedad de Alzheimer”. Ahora que se identifican usando las nuevas tecnologías de secuenciación, las variantes “goldilocks” son un importante tipo de variante rara llamada así porque están en su punto, no son tan raras y son suficientemente fuerte para mostrar una asociación altamente significativa en estudios genotípicos con seguimiento correcto y fuerte como el conducido por la Clínica Mayo. “Existe un amplio consenso de que la prevención es la mejor manera de manejar la enfermedad de Alzheimer”, dice el Dr. Younkin. “Según mi punto de vista, variantes comunes como APOE 4 y variantes ‘goldilocks’ como TREM2 R47H son importantes porque podrían usarse, principalmente, para identificar muchos personas sanas en riesgo de tener enfermedad de Alzheimer que podrían ser adecuados para estudios de prevención. “Pacientes cuya enfermedad de Alzheimer es conducida por variantes genéticas de alto riesgo frecuentemente transmiten esas variantes a sus hijos. Ahora sabemos que a la patología de la enfermedad de Alzheimer le toma un largo tiempo presentar síntomas, por lo que la prevención en hijos que reciben estas variantes podría idealmente comenzar cuando sus padres de más edad son diagnosticados”. “La variante encontrada en nuestro estudio identifica un fascinante nuevo gen de la enfermedad de Alzheimer, TREM2, el cual se involucra en el sistema inmune”, dice la Dra. Rademakers. “Esto calza bien con otra evidencia que relaciona al sistema inmune con la enfermedad de Alzheimer, pero se requieren estudios adicionales para establecer que R47H, de hecho, actúa a través de la alteración de la función inmune. Afortunadamente, esta variantecambiaunaminoacidoenTREM2yestofacilitaría enormemente los estudios biológicos que siguen”. El estudio de la Clínica Mayo fue financiado por el Programa Robert and Clarice Smith and Abigail Van Buren Alzheimer´s Disease Research y a través de becas entregadas por el Instituto Nacional del Envejecimiento a los investigadores Petersen, Rademakers y Younkin■ Gen triplica riesgo de Alzheimer Información Clínica Mayo Jacksonville, Florida, USA intl.mcj@mayo.edu
  • 14. 14 N° 13, Año 2012 El dolor crónico se clasifica en tres categorías amplias: 1) dolor nociceptivo (DNo), que implica una lesión o daño tisular, 2) dolor neuropático (DNe), que implica dolor causado por daño o enfermedad del sistema somatosensorial y 3) dolor mixto (DMx), que indica la coexistencia del dolor nociceptivo y neuropático.1 El DNe es definido por la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP – International Society for the Study of Pain) como: “dolor iniciado o causado por una lesión o enfermedad del área somatosensorial del sistema nervioso”.2 El DNe es una descripción clínica y no un diagnóstico, por tanto requiere que se demuestre una lesión o enfermedad que cumplaconloscriteriosdiagnósticosneurológicosestablecidos. El término lesión es comúnmente usado cuando los estudios de investigación diagnósticos (ej: imágenes, neurofisiología, biopsias, laboratorios) revelan una anormalidad o cuando hay un traumatismo obvio. El término enfermedad es comúnmente usado cuando la causa de la lesión es conocida (ej: ACV, vasculitis, diábetes mellitus, anormalidades genéticas). Por somatosensorial se entiende información del organismo como tal, incluyendo los órganos viscerales y no información sobre el mundo externo (ej: visión, audición, olfación).2 Estímulos diversos que produzcan daño en el sistema nervioso periférico o central pueden llevar al desarrollo de dolor neuropático, sin embargo las manifestaciones clínicas del dolor son similares, a pesar de presentarse con diferentes síndromes y tener diversas causas.3 El DNe es causado por cambios en la expresión y función de receptores, enzimas y canales iónicos voltaje dependientes en nervios periféricos y neuronas en los ganglios dorsales, así como en sinapsis de las vías nociceptivas en el sistema nervioso central.4,5 Numerosos estudios han mostrado que el DNe puede afectar adversamente la calidad de vida relacionada a la salud del paciente, incluyendo su funcionamiento físico y emocional, estando asociado con costos sociales sustanciales. MEDICAMENTOS DE SEGUNDA LÍNEA El tramadol y los analgésicos opioides han mostrado eficacia en varios ensayos clínicos en pacientes con diferentes tipos de DNe. Las preocupaciones concernientes a la seguridad de su uso a largo plazo como medicamentos de primera línea, han hecho que se recomiende el tramadol y los opioides solamente en los pacientes que no han respondido a medicamentos de primera línea. Sin embargo, en pacientes con DNe agudo, DNe asociado a cáncer o exacerbaciones episódicas de DNe severo, estos medicamentos pueden ser empleados inicialmente para alivio rápido del dolor, siempre y cuando simultáneamente se titule alguno de los medicamentos usados de primera línea.8 CLASIFICACIÓN DEL DOLOR NEUROPÁTICO (EN BASE A LA ANATOMÍA Y TIPO DE ENFERMEDAD)6 * En algunas epilepsias, estas características pueden ser síntomas clínicos de una crisis cuando el foco epiléptico se encuentra en un área de procesamiento cortical del dolor. † Aproximadamente el 5-10% de los pacientes con Enfermedad de Parkinson reportan dolor crónico que puede ser relacionado clínicamente a anormalida- des en áreas de procesamiento cerebral del dolor. Neuropatías Periféricas Dolorosas Focales o Multifocales Dolor de miembro fantasma, dolor del muñón, do- lor por transección de nervio (parcial o completa), neuroma (post-traumático o post-operatorio), neu- ralgia post-traumática, síndromes de atrapamiento, dolor post-mastectomía o post-toracotomía, neural- gia de Morton, cicatrices dolorosas, herpes zoster y neuralgia post-herpética, mononeuropatía diabética, amiotrofia diabética, neuropatía isquémica, borre- liosis, enfermedades del tejido conectivo (vasculitis), amiotrofia neurálgica, tumores de nervio periférico, plexopatía post-radiación, neuritis de plexo (idiopá- tica o hereditaria), neuralgia del trigémino o glosofa- ríngea, síndromes de compresión vascular Generalizado (Polineuropatías) Metabólicas o Nutricionales Diabetes (“síndrome de pies ardientes”), alcoholis- mo, amiloidosis, hipotiroidismo, beri beri, pelagra Relacionados a Drogas Antiretrovirales, cisplatino, oxaliplatino, disulfiram, ethambutol, isoniazida, nitrofurantoína, talidomida, metylthiouracilo, vincristina, cloranfenicol, metro- nidazol, taxoides, oro Relacionados a Toxinas Acrilamida, arsénico, clioquinol, dinitrofenol, óxido de etileno, pentaclorofenol, talio Hereditarias Neuropatía amiloidea, enfermedad de Fabry, Char- cot-Marie-Tooth tipo 5 y tipo 2B, neuropatía heredi- taria sensitiva y autonómica tipo 1 y tipo 1B Malignas Neuropatía periférica paraneoplásica asociada a car- cinoma, mieloma Infecciosas, Post-infecciosas e Inmunes Poliradiculoneuropatía aguda inflamatoria (síndro- me de Guillain-Barré), borreliosis, VIH Otras Polineuropatías Eritromelalgia, neuropatía de fibras pequeñas idio- páticas, pie de trinchera (lesión por frío) Síndromes de Dolor Central Lesiones vasculares cerebrales (particularmente el tallo encefálico y el tálamo) y la médula espinal, incluyendo infartos, hemorragia y malformaciones vasculares: esclerosis múltiple, lesiones traumáticas de médula espinal, incluyendo la cordotomía iatro- génica, traumatismo craneo-encefálico, siringomie- lia y siringobulbia, tumores, abscesos, enfermedades inflamatorias diferentes a esclerosis múltiple; mielitis causadas por virus, sífilis, epilepsia*, Enfermedad de Parkinson† Desórdenes Neuropáticos Dolorosos Complejos Síndrome de dolor regional complejo tipo I y II (dis- trofia simpatética refleja, causalgia) Síndromes de Dolor Mixto Lumbalgia crónica con radiculopatía, dolor cancerí- geno con invasión maligna de plexo, síndromes de dolor regional complejo Dolor Neuropático
  • 15. 15N° 13, Año 2012 Medica- mento Mecanis- mo de acción Efectos secundar- ios Precau- ciones Otros beneficios Dosis ini- cial / dosis máxima Anridepresivos tricíclicos Amitrip- tilina Nortripti- lina Desipram- ina In- hibición de la recapta- ción de seroton- ina y/o norepine- frina, bloquea canales de sodio y anti- colinér- gico Sedación, efectos anti- colinérgi- cos (boca seca, retención urinaria, aumento de peso Enfer- medades cardíacas, glaucoma, epilepsia, uso de tramadol Mejoría de la de- presión y trastornos del sueño 25 mg qhs/150 mg/d ISRSN Duloxet- ina In- hibición de la re- captación de sero- tonina y norepine- frina Nausea Dis- función hepática, insufi- ciencia renal, abuso de alcohol, uso de tramadol Mejoría de la de- presión 30 mg qd/60 mg bid Venlafax- ina In- hibición de la re- captación de sero- tonina y norepine- frina Nausea Enfer- medad cardíaca, uso de tramadol, síndrome de sus- pensión al descon- tinuar abrupta- mente Mejoría de la de- presión 37,5 mg qd o bid/225 mg/d Ligandos a2δ (canales de calcio) Gabapen- tina Dis- minuye la liberación de glu- tamato, norepine- frina y sustancia P Sedación, mareos, edema periférico Insufi- ciencia renal Ausencia de inter- acciones medica- mentosas significa- tivas 100-300 mg qd a tid/1200 mg tid Pregaba- lina Dis- minuye la liberación de glu- tamato, norepine- frina y sustancia P Sedación, mareos, edema periférico Insufi- ciencia renal Ausencia de inter- acciones medica- mentosas signifi- cativas, mejoría de alter- aciones del sueño y ansiedad 50 mg tid o 75 mg bid/200 mg tid o 300 mg bid Anestésicos tópicos Parches lidocaína 5% Bloquea canales de sodio Eritema local, rash Ninguno No hay efectos se- cundarios sistémicos 1-3 parches/3 parches Paso 1 • Evalúe el dolor y determinen la causa de DNe; si el diagnóstico no está claro, refiera a un especialista en dolor o neurólogo • Establezca y trate la causa de DNe; si no tiene claro la disponibilidad de tratamientos para la causa de DNe, refiera al especialista apropiado • Identifique comorbilidades relevantes (ej: enfermedad cardíaca, renal o hepática, depresión o inestabilidad de la marcha) que pueda ser aliv- iado o exacerbado con el tratamiento del DNe o que requiera ajuste de dosis o monitoreo adicional • Explique el plan diagnóstico y terapéutico al paciente y establezca ex- pectativas de tratamiento realísticos Paso 2 Inicie el tratamiento para la enfermedad que ocasiona el DNe, si aplica Inicie tratamiento sintomático con alguno de los siguientes medicamentos: • Un antidepresivo tricíclico (nortriptilina, desipramina) o un ISRSN (duloxetina, venlafaxina) • Un ligando α2δ de canales de calcio (gabapentina o pregabalina) • Para pacientes con DNe periférico localizado, se puede usar lidocaína tópica en combinación con alguno de los otros medicamentos de primera línea •PacientesconDNeagudo,dolorneuropáticomalignooexacerbaciones episódicas de dolor severo y cuando se requiere tratamiento franco del dolor durante la titulación de un medicamento de primera línea, los analgésicos opioides o tramadol puede ser usado aisladamente o en combinación con alguno de los medicamentos de primera línea • Evalúe al paciente para alternativas de tratamiento no farmacológicas e inicie si es apropiado Paso 3 • Reevalúe el dolor y la calidad de vida relacionada a la salud frecuentemente • Si hay una disminución sustancial del dolor (03/10) y los efectos adversos son tolerables, continúe el tratamiento. • Si hay alivio parcial del dolor (ej: dolor promedio 04/10) posterior a una prueba terapéutica adecuada, agregue alguno de los otros 4 medicamentos de primera línea. • Si hay un inadecuada o no hay mejoría del dolor (ej: 0,30% reducción del dolor) con una dosis terapéutica adecuada, cambie de agente de primera línea. Paso 4 Si pruebas terapéuticas de medicamentos de primera línea aislada- mente o en combinación no son efectivas, considere medicamentos de segunda o tercera línea. Adicionalmente considere referir a un especial- ista en dolor o centro multidisciplinario del dolor MANEJO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR NEUROPÁTICO7 • DNe: dolor neuropático. ISRSN: inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina y norepinefrina MEDICAMENTOS DE TERCERA LÍNEA Muchos otros medicamentos han mostrado eficacia en el trata- mientodelDNe,yaseaenensayosclínicosindividualesoincon- sistentementealolargodevariosensayosclínicos.Estosmedica- mentosdebenserreservadosapacientesquenohanrespondido adecuadamente a medicamentos de primera o segunda línea. Entre estos se incluyen algunos antidepresivos (bupro- pion, citalopram y paroxetina), algunos anticonvulsi- vantes (carbamazepina, lamotrigina, oxcarbazepina, topiramato y ácido valproico), capsaicina tópica a bajas con- centraciones, dextrometorfano, memantina y mexiletina.7 TRATAMIENTOS DE PRIMERA LÍNEA3 ISRSN: inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina y norepinefrina
  • 16. 16 N° 13, Año 2012 Medica- mento Mecanis- mo de acción Efectos secund- arios Precau- ciones Otros beneficios Dosis inicial / dosis máxima Agonistas Opioides Morfi- na, oxi- codona, etadona Ago- nistas receptor mu (ox- icodona antago- niza re- ceprtores kappa cosnti- pación Historia de abuso de sustancias, riesgo de suicidio Inicio rápido del efecto analgésico 10-15 mg de mor- fina c/4 h (dosis equian- algésicas deben ser usadas para otros opioides)/ no hay dosis máxima Trama- dol Ago- nistas receptor mu, in- hibición de recapta- ción de serotoni- na y nor- epinefri- na Nauseas, y conti- pación Historia de abuso de sustancias, riesgo de suicidio, uso con- comitante de ISRS, ISRSN o antide- presivos tricíclicos (síndrome seroton- inérgico) Inicio rápido del efecto analgésico 50 mg qd o bid/400 mg/d en su forma de acción prolon- gada MEDICAMENTOS DE SEGUNDA LÍNEA (QUE PUEDEN SER USADOS DE PRIMERA LÍNEA EN CIRCUNSTANCIAS ESPECÍFICAS) ISRSN: inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina y norepinefrina. ISRS: inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina. DOLOR NEUROPÁTICO CENTRAL Pocos ensayos clínicos han sido conducidos en pacien- tes con DNe causado por lesiones en el sistema nervio- so central, los resultados de esos ensayos y la experiencia clínica sugieren que esas condiciones pueden llegar a ser mucho más refractarias al tratamiento que el DNe perifé- rico.9 Se ha demostrado eficacia de los antidepresivos tri- cíclicos para el DNe central post accidente cerebro vascu- lar (ACV) y del tramadol para lesiones de médula espinal.10 Los canabinoides han mostrado eficacia en el tratamien- to del DNe en la esclerosis múltiple, pero el uso de cana- binoides está limitado debido a su poca disponibilidad y preocupaciones inherentes al riesgo de abuso y potencial para producir psicosis en personas de alto riesgo. Los pa- cientes con DNe central que no respondan a este tipo de tratamientos, pueden ser iniciados en agentes de primera o segunda línea utilizados para DNe periférico, a excep- ción de la lidocaína tópica que no se emplea en esos casos.11 DESARROLLOS RECIENTES Existe evidencia de acuerdo a resultados de varios en- sayos clínicos controlados que sugieren un posible rol en el manejo del DNe, del uso de la toxina botulí- nica12 , parches de capsaicina de alta concentración13 , lacosamida14 y algunos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina como el escitalopram.15 Sin embargo esta infor- mación no ha sido concluyente y se requiere de mayor inves- tigación que demuestre su efectividad en el manejo de DNe. TERAPIA DE COMBINACIÓN La mayoría de los ensayos clínicos controlados han estudiado los efectos de medicamentos individuales en el DNe, sin em- bargo, ninguna de las medicaciones han sido universalmen- te efectivas. Adicionalmente, estos medicamentos proveen de alivio parcial del dolor y los efectos adversos muchas ve- ces impiden escalar las dosis. Por tanto, en la práctica clínica es común el uso de dos o más medicamentos, empleados de forma combinada, para posiblemente lograr un efecto aditivo beneficioso y disminuir los efectos adversos observados con el uso de un solo medicamento.8 Ensayos clínicos controlados que han estudiado combinacio- nes de gabapentina y morfina de liberación extendida16 , gaba- pentina y oxicodona17 , pregabalina y oxicodona18 , nortriptilina y gabapentina,19 pregabalina y lidocaína tópica (5%)20 , indican un posible rol para el tratamiento combinado, sin embargo se necesita realizar estudios clínicos adicionales que permitan desarrollar guías terapéuticas, que permitan identificar cual es la combinación y el tipo de paciente que se beneficiaría más de este tipo de polifarmacia racional. TERAPIA INTERVENCIONISTA Usualmente el manejo intervencionista es considera- do en pacientes que no responden o responden parcial- mente al tratamiento convencional. La estimulación ner- viosa eléctrica transcutánea (TENS), a pesar de la poca evidencia que existe para su uso, es empleada en algunos pacientes que perciben beneficio de esta técnica no invasiva. Las técnicas de neuroestimulación como la estimulación de médula espinal, es eficaz en pacientes con síndrome doloro- so regional complejo y síndrome de cirugía de espalda fallida. La estimulación de corteza motora es eficaz en pacientes con dolor central post-ACV. Bloqueos nerviosos o bloqueos epi- durales son recomendados en pacientes con neuralgia post- herpética, radiculopatía y síndrome de cirugía de espalda fa- llida. Los bloqueos nerviosos simpatéticos son recomendados en pacientes con neuralgia postherpética y síndrome doloroso regional complejo. La administración intratecal con bombas de infusión de opioi- des, ziconotida y anestésicos locales, puede ser utilizado en casos severos de neuralgia postherpética, síndrome doloro- so regional complejo, síndrome de cirugía de espalda fallida, neuropatía diabética dolorosa y lesiones de médula espinal■ 21
  • 17. 17N° 13, Año 2012 Referencias 1. Baron R. Mechanisms of disease: neuropathic pain – a clini- cal perspective. Nat Clin Pract Neurol 2006;2:95-106. 2. IASP. IASP Taxonomy: Pain Terms. http://www.iasp-pain. org/AM/Template.cfm?Section=Pain_Defi...isplay.cfm&Cont entID=1728#Neuropathicpain (accesado el 27-07-11). 3. Baron R, Binder A, Wasner G. Neuropathic pain: diagnosis, pathophysiological mechanisms, and treatment. Lancet Neu- rol 2010;9:807-19. 4. Scholz J, Woolf CJ: The neuropathic pain triad: neurons, im- mune cells and glia. Nat Neurosci 2007;10:1361-8. 5. Reichling DB, Levine JD: Critical role of nociceptor plastici- ty in chronic pain. Trends Neurosci 2009, 32:611-8. 6. Baron R. Neuropathic pain: clinical, vol 5. In: Basbaum AI, Kaneko A, Sheperd GM, et al (eds). The Senses: a Comprehen- sive Reference. Amsterdam: Elsevier, 2008:865-900. 7. Dworkin RH, O’Connor AB, Backonja M, et al. Pharma- cologic management of neuropathic pain: evidence-based re- commendations. Pain. 2007;132:237-51. 8. Dworkin R, et al. Recommendations for the Pharmacologi- cal Management of Neuropathic Pain: An Overview and Lite- rature Update. Mayo Clin Proc. 2010;85(3)(suppl):S3-S14. 9. Katz J, Finnerup NB, Dworkin RH. Clinical trial outcome in neuropathic pain: relationship to study characteristics. Neuro- logy. 2008;70:263-72. 10. Norrbrink C, Lundeborg T. Tramadol in neuropathic pain after spinal cord injury: a randomized, double-blind, placebo- controlled trial. Clin J Pain. 2009;25(3):177-84. 11. Vranken JH, Dijkgraaf MGW, Kruis MR, van der Vegt MH, Hollmann MW, Heesen M. Pregabalin in patients with central neuropathic pain: a randomized, double-blind, placebo-con- trolled trial of a flexible-dose regimen. Pain. 2008;136:150-7. 12. Yuan RY, Sheu JJ, Yu JM, et al. Botulinum toxin for diabe- tic neuropathic pain: a randomized double-blind crossover trial. Neurology. 2009;72:1473-78. 13. Simpson DM, Brown S, Tobias J. Controlled trial of high- concentration capsaicin patch for treatment of painful HIV neuropathy. Neurology. 2008;70:2305-13. 14. Shaibani A, Biton V, Rauck R, Koch B, Simpson J. Long- term oral lacosamide in painful diabetic neuropathy: a two- year open-label extension trial. Eur J Pain. 2009;13:458-63. 15. Otto M, Bach FW, Jensen TS, Brøsen K, Sindrup SH. Esci- talopram in painful polyneuropathy: a randomized, placebo- controlled, cross-over trial. Pain. 2008;139:275-83. 16. Gilron I, Bailey JM, Tu D, Holden RR, Weaver DF, Houl- den RL. Morphine, gabapentin, or their combination for neu- ropathic pain. N Engl J Med. 2005;352:1324-34. 17. Hanna M, O’Brien C, Wilson MC. Prolonged-release oxycodone enhances the effects of existing gabapentin the- rapy in painful diabetic neuropathy patients. Eur J Pain. 2008;12:804-13. 18. Gatti A, Sabato AF, Occhioni R, Baldeschi GC, Reale C. Controlledrelease oxycodone and pregabalin in the treatment of neuropathic pain: results of a multicenter Italian study. Eur Neurol. 2009;61:129-37. 19. Gilron I, Bailey JM, Tu D, Holden RR, Jackson AC, Houl- den RL. Nortriptyline and gabapentin, alone and in combina- tion for neuropathic pain: a double-blind, randomised contro- lled crossover trial. Lancet. 2009;374:1252-61. 20. Baron R, Mayoral V, Leijon G, Binder A, Steigerwald I, Ser- pell M. Efficacy and safety of combination therapy with 5% lidocaine medicated plaster and pregabalin in post-herpetic neuralgia and diabetic polyneuropathy. Curr Med Res Opin. 2009;25:1677-87. 21. Cruccu G, Aziz TZ, Garcia-Larrea L, et al. EFNS guidelines on neurostimulation therapy for neuropathic pain. Eur J Neu- rol 2007;14: 952–70. Dr. Romer Mosquera romer_mosquera@innap.com Autor