SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 44
ACTIVIDAD N° 07
DATOS INFORMATIVOS:
 Grado y sección: 6TO GRADO
 Profesor (a):
 Duración:
 Fecha: 12 de julio de 2022.
1. COMPETENCIAS A EVALUAR:
Área Denominación
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y
capacidades
Desempeños Criterios de evaluación
Instrumento
de
evaluación
Enfoque transversal: De derecho
C Lectura de una reseña
histórica
Lee diversos tipos
de textos escritos
en su lengua
materna.
- Obtiene
información del
texto escrito.
- Infiere e interpreta
información del
texto.
- Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y
contexto del texto.
- Identifica información
explícita, relevante y
complementaria que se
encuentra en distintas
partes del texto.
Selecciona datos
específicos e integra
información explícita
cuando se encuentra en
distintas partes del texto, o
al realizar una lectura
intertextual de diversos
tipos de textos con varios
elementos complejos en su
estructura, así como con
vocabulario variado, de
acuerdo a las temáticas
abordadas.
- Predice de qué tratará el
texto, a partir de algunos
indicios como subtítulos,
colores y dimensiones de
las imágenes, índice,
tipografía, negritas,
subrayado, fotografías,
reseñas (solapa,
contratapa), notas del
autor, biografía del autor o
ilustrador, etc.; asimismo,
contrasta la información
del texto que lee.
Predice de qué tratará el
texto a partir del título y la
imagen.
Obtiene información
implícita y explicita de una
reseña histórica .
Identifica datos históricos
en la reseña histórica de
fuentes confiables.
Escala de
valoración
ÁREA: COMUNICACIÓN
2. ESTRATEGIAS:
EVIDENCIA:
Analiza información de la reseña histórica
INICIO
 Recordamos que en la actividad aprendimos sobre la era del guano y el gobierno de Ramón Castilla
 Observan la siguiente imagen.
 Responden las preguntas
 ¿Qué observan en la imagen?
 ¿Saben cómo se liberó históricamente a los esclavos?
 ¿Qué significa la palabra “abolición”?
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos.
 Respetar la opinión de los demás.
 Lavarse las manos por 20 segundos.
DESARROLLO
Antes de la lectura...
LEEMOS UNA RESEÑA HISTÓRICA
 Observan y leen el título de la lectura.
La abolición de la esclavitud
 Responden a las preguntas para predecir el contenido y propósito del texto
¿Qué tipo de texto leeremos?
¿De qué crees que tratará el texto?
 Expresan información anticipada sobre la lectura con las preguntas
¿Qué es la esclavitud?
______________________________
______________________________
______________________________
¿En la proclamación de San Martín
se liberó a los esclavos?
______________________________
______________________________
______________________________
Durante la lectura...
 Ahora te invitamos a leer una reseña histórica “La abolición de la esclavitud”.
 Para que tu lectura sea placentera, ten en cuenta lo siguiente:
- Realiza la lectura en silencio y relee el texto, si es
necesario, para comprenderlo mejor.
- Identifica las palabras claves con que empieza cada
párrafo y relaciónalo con tus saberes o conocimientos
sobre relatos o anécdotas.
- Pide ayuda o busca en el diccionario el significado de
las palabras que no entiendas.
 Se presenta una copia de la reseña histórica a cada uno de los estudiantes:
La abolición de la esclavitud
Aun cuando el libertador José de San Martín decreta la libertad para los
esclavos, ésta solo beneficia a los hijos de negros que nacían en el Perú a
partir de la Independencia (la libertad de vientres). San Martín quiso abolir la
esclavitud completamente (“los hombres han comprado a los hombres y no se
han avergonzado de degradar a la familia a la que pertenecen, vendiéndose
unos a otros”, sostiene en los Considerandos del Decreto de 12 de Agosto de
1821), pero la presión de los hacendados y el temor de ocasionar una crisis en
la agricultura lo condicionan para buscar una solución salomónica.
La esclavitud es abolida en el Perú por el presidente Ramón Castilla. Aunque
durante la independencia, San Martín decreta la libertad de vientres; es hasta
31 años después que quedó totalmente abolida la esclavitud en Perú.
Ramón Castilla, militar y presidente del Perú, decretó la libertad para los
esclavos negros, el 3 de diciembre de 1854, en Huancayo, durante un periodo
de gobierno provisional.
Durante la guerra que sostenía contra José Rufino Echenique. Esta proclama,
que restablece sin condición alguna la libertad de los esclavos y siervos
libertos, sirvió para que dos de tres mil esclavos se sumaran su ejército para
combatir contra José Rufino Echenique, hecho que fue determinante para
lograr la victoria en la batalla de La Palma, el 5 de enero de 1855.
Esta liberación de esclavos, produjo la queja de los antiguos amos, por ello,
Ramón Castilla decretó que los esclavos volvieran a las antiguas haciendas
para colaborar con el trabajo.
Los esclavos ya no son esclavos, sino jornaleros libres y que recibirían el
mismo pago que los emigrados (los chinos coolies). Se ordenó la
indemnización a los antiguos propietarios, con el argumento de que se
produciría un colapso en la agricultura del norte del país.
Para esta ansiada libertad se tuvo que realizar el pago de 300 pesos por cada
esclavo liberto a sus propietarios. El costo de esta medida fue de casi 8
millones de pesos y su financiamiento pudo ser posible gracias al dinero
generado por el guano.
No es difícil sospechar que algunos propietarios declararon tener más esclavos
que los que realmente tenían y así recibir mayor cantidad de dinero. Lo
importante es señalar que esta medida puso en manos de la clase alta una
suma importante de dinero para ser reinvertido en la agricultura. Parte del
mismo se utilizó en contratar la llegada de trabajadores chinos bajo un
sistema de esclavitud disfrazada.
Los aires de independencia nacional llegan al Perú en el siglo XIX durante la
gesta emancipadora. San Martín decreta lo que se denominó la libertad de
vientres, es decir, la regla de que nadie nace esclavo en el Perú a partir de la
Independencia. Pero aún se tenía esclavos y esta abolición de esclavos se dio
con Ramón Castilla
Resumen
Reflexión
final
Crítica Identificación
Identificación
 Leen el texto en forma silenciosa.
 Luego leen en voz alta practicando la lectura en cadena con la debida entonación y pronunciación
interviniendo cuatro estudiantes para que lea cada una de las partes del texto leído.
 Realizan una relectura y subrayan los hechos históricos referidos a la abolición de la esclavitud
 Parafrasean el contenido de la reseña histórica
Después la lectura...
 Intercambian en parejas comentarios sobre la reseña histórica leída, como se dieron cuenta de los
hechos históricos.
 Comentan e intercambian ideas sobre el tema de la reseña histórica y completan el siguiente cuadro:
Tipo de texto:
_______________________________________________________
El tema de la reseña histórica:
_______________________________________________________
 Responde las preguntas de la comprensión de lectura
Comprensión de lectura
I. Determina si las siguientes afirmaciones de la reseña histórica son verdaderas o falsas. Escribe V o F
según corresponda
a. En la proclamación San Martín abolió la esclavitud.
b. El militar y presidente Ramón Castilla abolió la esclavitud
c. Se realizó el pago de 300 pesos por cada esclavo liberto.
d. El dinero para el pago de los esclavos se dio gracias a la agricultura
e. El 3 de diciembre de 1854 se dio la libertad a los esclavos
II. Reconoce datos sobre los procesos históricos:
a. Proclamó la independencia __________________________________________________________
b. Presidente y militar que abolió la esclavitud ____________________________________________
c. En qué siglo se dio la libertad a los esclavos ____________________________________________
III. Responde las preguntas
¿Por qué se les pagó a los dueños de los esclavos?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
¿Cuál fue el nuevo trabajo de las personas liberadas?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
¿Qué significa “Libertad de vientre”?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
CIERRE
 Comparte con sus compañeros sobre lo que aprendieron al leer una reseña histórica
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendimos?
 ¿Qué es una reseña histórica?
 ¿Cuál es el propósito del texto leído?
 ¿Cómo identificaron información histórica del texto?
 ¿Para qué nos servirá leer una reseña histórica?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy
intentando
¿Qué necesito
mejorar?
Predije de qué tratará el texto a partir
del título y la imagen
Obtuve información implícita y explicita
de la reseña histórica.
Identifiqué datos históricos en la reseña
histórica de fuentes confiables.
FICHAS
Anexo 1
Actividad de extensión
1. Lee y analiza el siguiente texto:
Francisco Bolognesi: la historia del héroe del Ejército Peruano
Este 7 de junio se celebra el Día de la Bandera en honor a un
nuevo aniversario de la Batalla de Arica, en la que Francisco
Bolognesi falleció defendiendo al país de las tropas chilenas.
Conoce al detalle quién fue este coronel del Ejército Peruano
y por qué es considerado como uno de los héroes más
importantes de la patria.
Comerciante antes de militar. Hijo de un padre italiano y
una madre arequipeña, Francisco Bolognesi nació el 4 de
noviembre de 1816 en una casa de la cuadra 1 del jirón Cailloma, en Lima. A los 8 años se mudó
a Arequipa con su familia. Tras la muerte de su padre (1834), dejó los estudios y se dedicó a
trabajar para contribuir en la economía familiar. Demostró ser muy hábil en los negocios ya con
solo 23 años (1840), emprendió una aventura propia de explotación de café y coca en Puno. Un
año antes se había casado con su primera esposa, María Josefa de la Fuente y Rivero, con quien
tuvo cuatro hijos: Francisco (1839), Rosa (1841), María (1843) y Margarita (1845). Con su segunda
esposa. Manuela Medrano Silva, tuvo cuatro hijos más: Enrique (1860), Federico (1861), Augusto
(1864) y César (1866). Fallece el 7 de junio de 1880 en Arica, (Chile)
La guerra con Chile. Ante el estallido de la Guerra del
Pacífico (1879), Francisco Bolognesi se reintegró al
Ejército con 62 años como Comandante de la Segunda
División a cargo de la campaña terrestre del Sur.
Participó en la derrota peruana en San Francisco y en la
victoria de Tarapacá de ese mismo año. Al año
siguiente, asumió el mando de las fuerzas peruanas en
el puerto de Arica, sitiado por los chilenos y con
alrededor de solo 1,500 soldados. Fue allí donde se concretó su acto heroico más famoso.
“Hasta el último cartucho”. Tras la derrota peruana en Tacna (26 de mayo de 1880) y a la espera
de llegada de refuerzos, Francisco Bolognesi y sus oficiales se reunieron y decidieron morir antes
que rendirse a Chile. El 5 de junio, un parlamentario chileno se reunió con el comandante
peruano y sus oficiales para pedirles que se rindan, citando la superioridad numérica y de armas
que tenían. La respuesta de Bolognesi fue quizás la frase célebre más conocida de la historia del
Perú: “Tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta quemar el último cartucho".
1. Responde ¿De qué trata principalmente el texto?
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
2. Completa el siguiente esquema sobre la lectura.
3. Escribe V si la oración es verdadera o F si es falsa.
Este 7 de junio se celebra el Día de la Bandera
Francisco Bolognesi falleció defendiendo al país de las tropas españolas.
Bolognesi fue hijo de un padre peruano y una madre arequipeña
4. Completa las siguientes oraciones
• Participó en la derrota peruana en y en la victoria de de
ese mismo año.
• Francisco Bolognesi se reintegró al Ejército con años
como de la Segunda División.
4. Lee la siguiente frase que se encuentra en el texto:
¿Qué significa esta frase? Explica tu respuesta
Nace en: (lugar y fecha)
…………………………………………………………..
…………………………………………………………..
…………………………………………………………..
Antes de militar era
……………………………………………
……………..………………………………
…………………………..…………………
………………………………………..
Fallece el:
……………………………………………
……………..………………………………
…………………………..…………………
………………………………………..
Sus hijos fueron:
…………………………………………………………..
…………………………………………………………..
…………………………………………………………..
“Tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta
quemar el último cartucho”
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
5. Responde ¿Qué opinas sobre la acción heroica de Francisco Bolognesi?
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
Capacidades
Obtiene información del texto escrito.
Infiere e interpreta información del texto.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Nº
Nombres y Apellidos de los
estudiantes
Criterios de evaluación
Predice de qué tratará el
texto a partir del título y la
imagen
Obtiene información
implícita y explicita de
una reseña histórica .
Identifica datos históricos
en la reseña histórica de
fuentes confiables.
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1. COMPETENCIAS A EVALUAR:
Área Denominación
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y
capacidades
Desempeños Criterios de evaluación
Instrumento
de
evaluación
Enfoque transversal: De derecho
CyT Las once
ecorregiones de
nuestro país
Explica el mundo
físico basándose en
conocimientos
sobre los seres
vivos, materia y
energía,
biodiversidad, Tierra
y universo.
- Comprende y usa
conocimientos
sobre los seres
vivos, materia y
energía,
biodiversidad,
Tierra y universo.
- Evalúa las
implicancias del
saber y del
quehacer científico
y tecnológico.
- Relaciona los cambios del
relieve terrestre con la
estructura dinámica interna
y externa de la Tierra.
- Justifica por qué la
diversidad de especies da
estabilidad a los
ecosistemas.
- Describe las diversas
ecorregiones como se
interrelacionan los seres
vivos.
- Explica las
características que le
ofrece el territorio de
cada ecorregión y los
localiza.
Escala de
valoración
2. ESTRATEGIAS:
EVIDENCIA:
Registra en un cuadro datos de las ecorregiones
INICIO
 Observan el siguiente afiche:
• Responden las preguntas
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
 ¿Qué son las islas guaneras?
 En el siglo XIX en el gobierno de Castilla ¿Qué es la era del guano?
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir y enviar las evidencias
DESARROLLO
 Leen la siguiente información histórica de la era guanera:
REGISTRAMOS DATOS DE LAS ECORREGIONES
¿Sabías que en la época pre inca los antiguos
pobladores representaban en sus telares y cerámicas
imágenes de aves marinas?, allí estaban los pelícanos
en los telares de la cultura Paracas.
Desde la época de los incas, el guano que producimos
es usado en la agricultura debido a que es un abono
natural rico en nutrientes como nitrógeno, fósforo y
potasio; que son elementos importantes para el
crecimiento de las plantas.
En la época de la Independencia, allá en el año 1844,
comenzó el periodo de la extracción de guano por
empresarios extranjeros.
En este periodo la recolección era desordenada, sacaban el
guano cuando nosotros nos encontrábamos reproduciendo y
cuidando nuestros nidos. Esto ocasionó que nuestras
poblaciones se reduzcan.
Respondemos.
A. ¿Por qué las islas guaneras fueron importantes en la época incaica?
___________________________________________________________________________________
B. ¿Cómo se utilizó las islas guaneras en la independencia?
____________________________________________________________________________________
C. ¿Qué es una ecorregión?
____________________________________________________________________________________
D. ¿A qué es ecorregión pertenecerá las islas guaneras?
____________________________________________________________________________________
Pregunta de investigación:
 Formulan la pregunta de indagación a partir de la situación de Sandra:
Posibles explicaciones:
 Escribe lo que piensas (hipótesis) sobre la pregunta planteada y explica por qué.
Yo pienso que... ¿Por qué?
 Exponen sus hipótesis a la clase. Al finalizar su presentación de los grupos, se pregunta lo siguiente:
¿están de acuerdo con las hipótesis de sus compañeros/as?, ¿qué sugerencias les darían?
Elaboración del plan de acción
 Para validar tu respuesta inicial, elabora un plan de acción que oriente la búsqueda de información.
a. Escribe lista de acciones a realizar para responder a la pregunta
.
.
.
.
b. Escribe lista de los materiales o recursos que necesitarás. Recuerda que debe ser de fuentes
confiables
Material 1
Material 2
Material 3
¿Qué características tienen las ecorregiones?
La lista de los
materiales o recursos
que necesitarás
(documentos que
pueden estar impresos
y ser encontrados en
bibliotecas, centros de
documentación., libros
digitales, etc.)
Recojo de datos y análisis de resultados:
 En equipo leen información sobre las ecorregiones.
Las ecorregiones
¿QUÉ ES UNA ECORREGIÓN?
Es aquella área geográfica que se caracteriza por tener un mismo clima, suelo, condiciones
hidrológicas, floristicas y faunísticas. Todos estos factores medioambientales están en estrecha
dependencia.
CLASIFICACIÓN DE LAS ECORREGIONES
Ecorrcgioncs marinas
Mar frío
El Mar Frío de la Corriente Peruana o de Humboldt Abarca desde el centro de Chile hasta los 5°
de latitud sur en Piura. Su temperatura baja registra del 13 o 14 °C en invierno y en verano llega a
los 15 o 17 °C las aguas de este mar son verdes debido a la abundancia del plancton. Se da el
fenómeno de "afloramiento de las aguas” es decir, los nutrientes de los fondos marinos son
desplazados hacia la superficie. Este fenómeno se produce en una extensión de 1.500 kilómetros
de largo por 60 kilómetros de ancho.
En esta ecorregión viven aproximadamente 600 especies de peces. Los más abundantes son la
sardina y la anchoveta las cuales sirven de alimento a otros peces. Entre ellos destacan: el bonito,
el barrilete, el jurel, la cojinova, la corvina, el pejerrey, el machete, la loma, el borracho, la lisa y el
robalo.
Existen 26 especies de delfines, así como ballenas, cachalotes, lobos y gatos marinos. Entre las
aves figuran: el pingüino de Humboldt, el guanay, la chuita, el piquero, el zarcillo, la brujida, el
potoyunco y el pelicano peruano.
El Mar Tropical
Se extiende desde los 5° de latitud sur en Piura hasta el sur de California en los Estados Unidos.
La corriente de "El Niño” tiene una influencia crucial en esta ecorregión.
Las costas de Piura y Tumbes son cálidas todo el año, las temperaturas del mar superan los 19°C
y en verano llegan a más de 22 °C. I.as aguas tienen baja salinidad debido a las lluvias que
introducen abundantes cantidades de agua dulce. Este mar no es rico en nutrientes pues no hay
afloramiento, tampoco tiene oxigeno debido a las temperaturas tropicales.
Los principales peces son: el tiburón bonito, los peces voladores, el atún de aleta amarilla, el
merlín negro y el barrilete. Las aves típicas son el petrel gigante, la paloma del cabo, el ave
fragata y el ave del trópico.
En esta ecorregión se ubica la zona de manglares. Los mangles crecen en las orillas marinas,
Cuando la marca baja y las raíces se quedan expuestas, los animales terrestres van en busca de
alimenta. En cambio cuando la marea sube ingresan a los manglares las especies marinas,
Abundan aquí las conchas negras, langostinos y cangrejos, y el símbolo de esta zona, el cocodrilo
americano o de Tumbes.
ECORREGIONES COSTEÑAS
El Desierto del Pacífico
Abarca desde los 5° de latitud sur (Piura) hasta los 27° de latitud sur (norte de Chile) en la costa.
Su ancho promedio es de 20 km. Se caracteriza por la ausencia de lluvias, siendo su terreno
desértico. Hay vegetación solo en los valles fluviales y las lomas. Estas últimas se llenan de
vegetación en invierno (de mayo a octubre). Este fenómeno solo es posible en las laderas que
miran hacia el mar. Por eso solo ocurren en lugares puntuales de la costa. Las lomas son
producto de la condensación de las neblinas que avanzan del mar del desierto. En los ríos de esta
ecorregión abundaban los camarones, pero actualmente en casi todos los valles han
desaparecido.
Desierto de Ancón (Lima)
Lomas cubiertas de vegetación en invierno, habitadas por pumas, zorros, murciélagos, ratones
cernícalos y lagartijas.
El Bosque Seco Ecuatorial
Se extiende desde el golfo de Guayaquil (0º 30’ de latitud sur) hasta La Libertad (7º 40’ de latitud
sur). En su parte más ancha llega hasta los 150 kilómetros y alcanza los 1.500 metros de altitud.
Su clima se caracteriza por una prolongada estación seca anual que puede ocupar nueve meses
del año.
El Bosque Seco ecuatorial penetra hacia el interior y se extiende sobre el piso más bajo del valle
del Marañón hasta los 2.800 m.s.n.m.
La formación vegetal principal es el algarrobal y en la zona más lluviosa el ceibal. Estos árboles, a
diferencia de los algarrobos dependen directamente de las lluvias.
Jagüeyes de Lambayeque
Se encuentran algarrobos, ceibos, sapotes, osos hormigueros, zorros, ratones de Sechura,
vizcachas, ardillas, cóndores e iguanas
El Bosque Tropical del Pacífico
Abarca desde el extremo norte de Tumbes hasta Costa Rica. Está cubierta por bosques siempre
verdes; los árboles superan los 30 metros de altura. Es la única zona de la costa del Perú donde
hay monos en su ambiente natural. Son dos especies: el mono aullador o coto de Tumbes y el
mono blanco. Es considerada la ecorregión más pequeña.
Bosque del caucho (Tumbes)
variedades de aves, jaguares, ocelotes, monos venados, lagartijas y serpientes
ECORREGIONES ANDINAS
La Serranía Esteparia
Se extiende desde los 1000 metros hasta los 3800 metros. Desde la región de La Libertad (7º 40’
de latitud sur) hasta el norte de Chile.
Las temperaturas medias oscilan entre los 6 y 12 °C. A mayor altitud las lluvias son más
abundantes y la vegetación más densa.
En las parles superiores a los 3000 metros el, árbol más característico es el aliso.
Campesinos de Huancavelica
Habitada por pumas, osos de anteojos, zorros, pájaros carpinteros y perdices.
La Puna
Corresponde a las partes altas de los Andes, sobre los 3800 metros. Su clima es frío y la luz solar
fuerte.
El ichu es el pasto más extendido. Los vientos que soplan todo el tiempo hacen que la
temperatura sea baja y el ambiente seco.
En esta ecorregión habitan las vicuñas, las vizcachas, el zorro andino y el cuy silvestre. La taruca o
ciervo andino es el único cérvido que llega a las partes más altas.
Pampa Galeras (Ayacucho)
Destacan los pajonales de ichu, plantas almohadillas, bosques de queñual, vicuñas, vizcachas,
tarucas, pumas y lechuzas.
El Páramo
Se extiende desde Venezuela, a través de Colombia y Ecuador hasta el norte del Perú. Se ubica en
las regiones de Piura y Cajamarca al norte del paso de Porculla, en las cuencas altas de los ríos
Chinchipe, Huancabamba y Quirós. (3500 metros). Es una zona de muchas neblinas. La
temperatura por las noches baja a menos 0 °C. En lo que se refiere a su vegetación ésta es muy
similar a la de la Puna, y en cuanto a su fauna esta es de origen amazónico (oso de anteojos).
Páramo de Cajamarca
Habitan el tapir de altura, el venado colorado y la musaraña.
ECORREGIONES AMAZÓNICAS La Selva Alta (Yungas)
Se extiende a lo largo del flanco oriental de la cordillera de los Andes, desde la frontera con
Ecuador hasta la frontera con Bolivia, entre los 800 a 3800 metros. Su clima es muy variado. Las
lluvias pueden superar los 3000 milímetros anuales.
Los árboles son más bajos a medida que aumenta la altitud. La humedad permite la abundancia
de plantas epífitas o aéreas que crecen no solo en los árboles sino también en el suelo. Presenta
orquídeas, higuerones y el tunqui.
Valle de Huayllabamba (Cusco)
Allí habitan el mono choro de cola amarilla, el oso de anteojos y el gallito de las rocas.
La Selva Baja (Bosque Tropical Amazónico)
Corresponde a los bosques amazónicos ubicados debajo de los 600 metros de altura. Es
relativamente llana. Su temperatura promedio es de 24 a 26 °C. Las altas temperaturas y
humedad ambiental permiten tener la mayor diversidad de especies.
Gran parte de la fauna habita en las copas de los árboles y en menor cantidad al nivel del piso,
donde reina la penumbra.
Son abundantes las lagunas, riachuelos y pantanos. Viven aquí lobos de ríos y el paiche, el pez
más grande de la selva. Otros animales típicos son los monos, perezosos, loros y papagayos, el
águila arpía y las boas.
Llanura del Amazonas (Loreto)
Posee gran diversidad de especies, especialmente aves, insectos y árboles para la extracción de
madera, como la caoba y el cedro.
La Sabana de Palmeras (Chaqueña)
Se ubica en una pequeña área de la región de Madre de Dios, en las pampas del río Heath. No
existen árboles, solo palmeras, principalmente el aguaje. Esta ecorregión se inunda en épocas de
lluvias y son comunes los incendios durante la estación seca. Es de clima cálido y húmedo, con
lluvias veraniegas y temperaturas superiores a los 23 °C.
La flora y la fauna de esta región tienen influencia amazónica, así como también origen
chaqueño.
Pampas del Heath (Madre de Dios)
Abundan las palmeras, el tucán gigante, el oso hormiguero gigante, el ciervo de los pantanos y el
lobo do crin.
 Observan un video de las ecorregiones.
https://www.youtube.com/watch?v=Zxq0CPVLidQ
 Registran en un papelote a partir de la información leída una ecorregión
ECORREGIÓN AMAZÓNICA
____________________ Ubicación Clima
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
Flora Fauna
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
 Identifica las ecorregiones en el mapa del Perú utilizando la información indagada
 Responden a las preguntas
 ¿Qué es un ecorregión?
 ¿Cómo se clasifican las ecorregiones?
 ¿Cuáles son las 11 ecorregiones naturales del Perú?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________
LEYENDA
Mar frio de la corriente
peruana
Mar tropical
Desierto del Pacífico
Bosque seco ecuatorial
Serranía esteparia
Bosque tropical del Pacífico
Puna
Páramo
Selva alta
Selva baja
Sabana de palmeras
En el mapa, colorea las
once ecorregiones del Perú
de acuerdo con la leyenda
 ¿A qué ecorregión pertenece tu localidad? ¿Cómo lo sabes?
Estructura la nueva información
 Sistematizan lo aprendido con lluvia de ideas realizan un esquema de las ecorregiones:
 Comparan su hipótesis inicial con los resultados de su indagación (búsqueda de información y al
registrar en el cuadro de doble entrada) para que efectúen los reajustes necesarios.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________
Explicaciones al inicio de la
actividad
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
___
Explicaciones finales
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
___
Mis conclusiones:
 Responden ¿Sus respuestas fueron las correctas? Si sus respuestas no fueron adecuadas ¿Qué
podrían hacer para corregirlas?
Evalúa y comunica lo aprendido
 Da a conocer las conclusiones sobre las ecorregiones
 Escribe tus conclusiones en la siguiente ficha con sustento científico:
 Reflexionan y responden las preguntas: ¿Qué son las ecorregiones? ¿Cómo se clasifican?
CIERRE
 Comparte sus conclusiones de las ecorregiones.
Sabías que...
La ecorregión más extensa: mar frio de la corriente peruana La ecorregión
menos extensa: Bosque tropical del Pacifico La ecorregión más poblada:
desierto del pacifico La ecorregión más alta: puna La ecorregión menos
conocida: páramo
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendimos? ¿Cómo se clasifican las ecorregiones? ¿Cuáles son las características de las
ecorregiones? ¿para qué sirve lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy
intentando
¿Qué necesito
mejorar?
Describí las diversas ecorregiones como se
interrelacionan los seres vivos.
Expliqué las características que le ofrece el
territorio de cada ecorregión y los localiza.
FICHAS
Anexo 1
Actividad de extensión
1. Completa las siguientes oraciones:
 Una ecorregión es un conjunto de áreas que se caracterizan por tener el
mismo , ,
y
 Las ecorregiones fueron planteadas por el fallecido ex ministro
 El se caracteriza por el desplazamiento de la Corriente del Niño,
siendo su flora máxima característica el
 El posee aguas frías, que facilitan la existencia
del y con ello de diferentes especies marinas.
 El desierto del Pacífico presenta un clima en verano y
con en invierno.
2. Marca con una X la respuesta correcta:
Se constituye en uno de los factores ecológicos que mayor Influencia ejerce sobre el suelo, la flora y la
fauna:
a) la topografía. d) El clima.
b) El subsuelo. e) La vegetación.
c) Las aguas subterráneas.
Especie típica de la ecorregión del Mar Tropical:
a) Guanay. d) Merlín negro.
b) Anchoveta. e) Pingüino de Humboldt.
c) Sardina.
Ecorregión localizada entre los 1000 y los 3800 m.s.n.m. desde el departamento de La Libertad hasta el
norte de Chile:
a) Bosque seco ecuatorial.
b) Puna.
c) Bosque tropical del Pacífico.
d) Serranía esteparia.
e) Páramo.
Ecorreglón que presenta un ecosistema con una vegetación endémica (lomas) durante la estación
invernal:
a) Puna. d) Selva Baja.
b) Selva alta. e) Páramo.
c) Desierto del Pacífico.
Ecorregión en la que encontramos orquídeas, higuerones y tunquis:
a) Selva alta. d) Selva baja.
b) Desierto del pacifico, e) Serranía Esteparia.
c) Bosque tropical del Pacífico.
El algarrobal es una formación vegetal propia de la ecorregión:
a) Páramo.
b) Bosque tropical del Pacífico.
c) Bosque seco ecuatorial.
d) Bosque tropical amazónico
e) Serranía esteparia.
3. Observa y une a la ecorregión que pertenece
Ecorregión del Desierto Del
Pacífico
Ecorregión de la Sabana De
Palmeras
Ecorregión del Páramo
Ecorregión de Serranía
Esteparia
Ecorregión del Mar Frío
4. Menciona dos características:
❖ Bosque tropical del Pacífico:
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
❖ Serranía esteparia:
………………………………………………………………………………………………………
❖ Puna: ……………………………………………………………………………………………
5. Ubica en el pupiletras la fauna de las ecorregiones, luego clasifícalos en el cuadro.
M I C A P L A G A R T I J A H C
U O G I I M L N O E L A M C A G
S S M U R A G A Ñ A R I B I V Z
A O A O A N U L M A N T I S S B
R O D S C N O G A L E I C R U M
A E F H K T A A J E R O A M O C
Ñ A A G U I L U C H O S M U S A
A N T E O J O S A C U I Ñ A C L
6. Relaciona la flora y fauna de las siguientes ecorregiones:
a.Páramo ( ) totora y junco
b.Bosque Seco Ecuatorial ( ) sauce y caña brava.
c.Bosque Tropical del Pacífico ( ) orquídeas y achupallas
d.Desierto del Pacífico ( ) algarrobo y ceibo
7. Menciona los nombres de los siguientes animales y a qué ecorregión pertenece:
Desierto del
pacifico) Páramo
Bosque Tropical
del Pacifico
8. Busca información sobre una ecorregión sus características y su situación de amenaza
9. Lee el diálogo y responde.
En la escuela, la profesora empieza la clase.
a) ¿Es cierto que Piura e Iquitos se ubican en el mismo lugar?
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
b) ¿Por qué creen que el niño se hace esta pregunta?
Nombre: …………………………………………………..
…………………………………………………………….
Descripción del lugar: …………………………………
……………………………………………………………
Situación de amenaza: …………………………………
…………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
c) ¿Podrían vivir las vicuñas en Iquitos? ¿Por qué?
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
d) ¿Creen que las características del lugar permiten la existencia de animales y vegetales? ¿Por
qué?
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Criterios de evaluación
Recoge datos que
le permiten
identificar las once
ecorregiones
Describe las
diversas
ecorregiones como
se interrelacionan
los seres vivos.
Explica las
características que
le ofrece el territorio
de cada ecorregión
y los localiza.
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1. COMPETENCIAS A EVALUAR:
Área Denominación
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y
capacidades
Desempeños Criterios de evaluación
Instrumento
de
evaluación
Enfoque transversal: De derecho
M Aprendemos a
resolver situaciones
de radicación
Resuelve problemas de
cantidad.
- Traduce cantidades a
expresiones
numéricas.
- Comunica su
comprensión sobre los
números y las
operaciones.
- Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
- Argumenta
afirmaciones sobre las
relaciones numéricas
y las operaciones.
- Establece relaciones entre
datos y una o más
acciones de comparar,
igualar, reiterar y dividir
cantidades, y las
transforma en expresiones
numéricas (modelo) de
adición, sustracción,
multiplicación y división de
dos números naturales
(obtiene como cociente un
número decimal exacto), y
en potencias cuadradas y
cúbicas.
- Opera con términos de la
radicación reconoce que
es lo opuesto a la
potenciación.
- Expresa los términos de
la raíz cuadrada y cúbica
utilizando la
multiplicación de
factores iguales.
Escala de
valoración
2. ESTRATEGIAS:
EVIDENCIA:
Construye y clasifica los triángulos y cuadriláteros según sus propiedades en objetos de
nuestro entorno.
INICIO
 Recordamos que en la actividad anterior aprendimos jugando sobre la potencia cuadrada y cúbica.
 Relacionan las tarjetas:
ÁREA: MATEMÁTICA
 Responden las preguntas practicando la asertividad:
¿Cómo se relacionan las potencias de las tarjetas?
¿Cómo se llamará la inversa de la potencia?
¿Qué crees que es la radicación?
¿Cómo hallarías la raíz cuadrada?
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos
 Lavado de manos permanente por 20 segundos.
 Respetar la opinión de los demás.
DESARROLLO
Comprensión del problema
 Se presenta el siguiente problema.
A los estudiantes de sexto grado les gustan jugar ajedrez, se realizará un concurso como parte
de las actividades de fiestas patrias.
Si el tablero tiene 64 cuadros en total, sin realizar el conteo ¿cuántos cuadros tiene un lado del
tablero?
RESOLVEMOS PROBLEMAS DE RADICACIÓN
 Vuelven a leer el problema para que puedan entender y reconocer datos del problema.
 Responden las preguntas:
¿Cuántos cuadros tiene en total el ajedrez?
¿Qué nos pide hallar el problema?
¿Qué operación podemos realizar?
 Algunos voluntarios explican con sus propias palabras lo que entendieron del problema.
Búsqueda de estrategias
 Responden las siguientes preguntas:
¿Qué relación hay entre los lados del tablero de ajedrez?
¿Qué relación tiene la potencia con la raíz cuadrada?
 Aplican tu estrategia y grafica los cuadriláteros y triángulos del problema:
Explican la estrategia que acordaron ejecutar para hallar la solución del problema:
 Responden preguntando ¿Cuántos lados tiene el tablero de ajedrez? ¿Cuántos cuadros tiene en total?
¿Cuántos tiene a cada lado?
Representación
 Hallan el problema con la inversa de una ecuación.
Reconoce que la inversa de la potencia es la raíz cuadrada
 Exponen voluntariamente los equipos de trabajo como hallaron la radicación o raíz cuadrada.
Formalización
 Se explica sobre la radicación.
Utilizan 64 cubitos
del material base
diez formando un
cuadrado de tal
forma que cada lado
tenga la misma
cantidad
En cada lado hay
Raíz de un número natural
62
= 36 ; el número 6, que elevado al cuadrado da 36, es la raíz cuadrada de 36.
43
= 64 ; el número 4, que elevado al cubo da 64, es la raíz cuadrada de 64.
En general:
El número "a", que elevado a la enésima potencia de "x", es la raíz
enésima, de "x"
Dados los ejemplos:
Índice de la raíz Índice 2 (se sobreentiende)
5
125
3
 8
64 
Radicando Raíz Radicando Raíz
 Observa el video de la raíz cuadrada:
https://www.youtube.com/watch?v=HqQsLHePwBc
an = x
https://www.youtube.com/watch?v=wI72EPts8mk
Reflexión
 Reflexionan sobre la estrategia que realizaron para resolver el problema mediante las preguntas:
¿Qué es la raíz cuadrada? ¿Qué relación tiene con la potencia?
 Resuelven otras situaciones problemáticas de la radicación.
CIERRE
 Comparte con sus compañeros lo que aprendieron de la radicación.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendieron de la radicación?; ¿cómo lo han aprendido?, ¿qué estrategias utilizaron para
resolver la situación problemática? ¿Para qué nos sirve lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy
intentando
¿Qué necesito
mejorar?
Operé con términos de la radicación reconoce
que es lo opuesto a la potenciación.
Expresé los términos de la raíz cuadrada y
cúbica utilizando la multiplicación de factores
iguales.
FICHAS
Anexo 1
Actividad de extensión
1. Halla el resultado de cada una de las siguientes expresiones
a. 

 25
8
16 3
b. 

 36
9
4
121 x
c. 
 81
16
25
49 x
x
d.


25
100
9
144
e. 
 169
16
27
3
x
f.  

 49
81
9
36
2. Expresa como radicación: Multiplicación Potenciación Radicación
2x2x2x2x2x2= ___ 2 = 2
64 
Resolución:
2x2x2x2x2x2= 64 26
= 64 2
64
6

3x3= ___ 3 = 3

5x5x5= ___ 5 = 
125
4x4x4x4x4= ___ 4 = 
1024
3. Escribe ejercicios de radicación con las potencias mostradas en el siguiente cuadro:
Potenciación Factores Radicación Raíz
43 4 x 4 x 4 = 64 3
64
4
122 12 x 12 = 144
144
12
105 10 x10x10x10x10 = 100 000 5
100000
10
28 2x2x2x2x2x2x2x2 = 256 8
256
2
74 7x7x7x7=2 401 4
2401
7
1502 150 x 150 = 22 500
22500
150
Escribe el radicando y las raíces faltantes en el siguiente cuadro:
Número 9 16 36 49 400 625 81 64
3 4 6
1 20
25 9 8
4. Calcula las raíces y colorea los resultados en el dibujo ¿que figura descubriste?
64 =
100 =
121 =
36 =
49 =
144 =
81=
400 =
900 =
625 =
529 =
784 =
5. Resuelve los problemas
1. En un conjunto habitacional hay un número de bloques de casas que tienen el mismo número de
pisos y en cada piso hay el mismo número de viviendas. Si viven el mismo número de personas en cada
vivienda, calcula esta cantidad. Se sabe que el conjunto habitacional viven 256 personas en total.
Solución:
8
10
11
6
7
12
9
20
30
25
23
28
40
17
5
14
13
16
14
13
15
17
16
40
5
30
28
7
13
9
15
5
17
40
10
7
8 11
23
5
14
13
15
16
14
16
13
5
5 17 40
40
5
13
17 14
15
40
15
12
25
12
8
9
10
11
13
14
16
17
20
23
16
15
6
2. Para ensamblar un cubo se utilizaron 216 cubos pequeños. ¿Cuántos cubos pequeños tiene el cubo
por cada lado?
3. Una caja tiene una base cuadrada de área 14 400 cm2
Si se pintan las dos bases cuadradas de verde
y en ellas, cada 10 cm, se dibuja una línea roja de borde a borde, ¿cuántas líneas rojas se pintaron?
4. Una caja cúbica tiene volumen 571 787 cm3
¿Cuánto mide la arista de la caja?
5. Una parcela cuadrada tiene 1 600 metros cuadrados. ¿Cuántos metros mide cada lado?
Solución:
Rpta.: Cada lado mide metros.
6. Una alfombra de forma cuadrada tiene por área 36 m2
. ¿Cuál será la medida de uno de sus lados?
¿Y cuál será si la alfombra tiene 64 m2
?
Solución:
Halla cada una de las raíces:

16

4

9

25

36

49

81

64

121

100

196

225

169

144

400

625

41
4

10000

256

576

900

3
27

3
64

3
8

3
125

3
343

3
216

4
16

4
256

5
32

10
1024
   
4 81
16
   
121
81

4
625

20
1

30
1

5
243

6
64
   
3 64
8
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Resuelve problemas de cantidad.
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Criterios de evaluación
Opera con términos de la
radicación reconoce que es
lo opuesto a la potenciación.
Expresa los términos de la
raíz cuadrada y cúbica
utilizando la multiplicación
de factores iguales.
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESIÓN DE PERSONAL SOCIAL 11-4--22.pdf
SESIÓN DE PERSONAL SOCIAL 11-4--22.pdfSESIÓN DE PERSONAL SOCIAL 11-4--22.pdf
SESIÓN DE PERSONAL SOCIAL 11-4--22.pdfEmilNiwellFloresAtan
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion23Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion31Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion31Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
13 . la independencia del peru
13 . la independencia del peru13 . la independencia del peru
13 . la independencia del peruRafael Leon
 
EXP. DE APREND. Nº 03 - ACTIVIDAD N° 1: "LEEMOS UNA INFOGRAFÍA" - COMUNICACI...
EXP. DE APREND. Nº 03 - ACTIVIDAD N° 1: "LEEMOS UNA INFOGRAFÍA"  - COMUNICACI...EXP. DE APREND. Nº 03 - ACTIVIDAD N° 1: "LEEMOS UNA INFOGRAFÍA"  - COMUNICACI...
EXP. DE APREND. Nº 03 - ACTIVIDAD N° 1: "LEEMOS UNA INFOGRAFÍA" - COMUNICACI...wilmer
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion08Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajetietorres
 
Sesión de anecdotas
Sesión de anecdotasSesión de anecdotas
Sesión de anecdotas1968wilmer
 
Cuadernillo de Comunicación 5. Quinto grado de Primaria.pdf
Cuadernillo de Comunicación 5. Quinto grado de Primaria.pdfCuadernillo de Comunicación 5. Quinto grado de Primaria.pdf
Cuadernillo de Comunicación 5. Quinto grado de Primaria.pdfMoises Moisés
 
Modelo de unidad de aprendizaje 2013
Modelo de unidad de aprendizaje 2013Modelo de unidad de aprendizaje 2013
Modelo de unidad de aprendizaje 2013Carlos Visa
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion24-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion24-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion24-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion24-integ_6toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion 2 - Técnicas de Selección de Información
Sesion 2 - Técnicas de Selección de InformaciónSesion 2 - Técnicas de Selección de Información
Sesion 2 - Técnicas de Selección de Informaciónsandraruthi
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion01Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
TÉCNICA OPERATIVA DE LA MULTIPLICACIÓN
TÉCNICA OPERATIVA DE LA MULTIPLICACIÓNTÉCNICA OPERATIVA DE LA MULTIPLICACIÓN
TÉCNICA OPERATIVA DE LA MULTIPLICACIÓNMiguel Valverde
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion11Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

La alimentación en la historia peruana
La alimentación en la historia peruanaLa alimentación en la historia peruana
La alimentación en la historia peruana
 
SESIÓN DE PERSONAL SOCIAL 11-4--22.pdf
SESIÓN DE PERSONAL SOCIAL 11-4--22.pdfSESIÓN DE PERSONAL SOCIAL 11-4--22.pdf
SESIÓN DE PERSONAL SOCIAL 11-4--22.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion23
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion31Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion31
 
13 . la independencia del peru
13 . la independencia del peru13 . la independencia del peru
13 . la independencia del peru
 
EXP. DE APREND. Nº 03 - ACTIVIDAD N° 1: "LEEMOS UNA INFOGRAFÍA" - COMUNICACI...
EXP. DE APREND. Nº 03 - ACTIVIDAD N° 1: "LEEMOS UNA INFOGRAFÍA"  - COMUNICACI...EXP. DE APREND. Nº 03 - ACTIVIDAD N° 1: "LEEMOS UNA INFOGRAFÍA"  - COMUNICACI...
EXP. DE APREND. Nº 03 - ACTIVIDAD N° 1: "LEEMOS UNA INFOGRAFÍA" - COMUNICACI...
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion08
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Sesión de anecdotas
Sesión de anecdotasSesión de anecdotas
Sesión de anecdotas
 
Cuadernillo de Comunicación 5. Quinto grado de Primaria.pdf
Cuadernillo de Comunicación 5. Quinto grado de Primaria.pdfCuadernillo de Comunicación 5. Quinto grado de Primaria.pdf
Cuadernillo de Comunicación 5. Quinto grado de Primaria.pdf
 
Modelo de unidad de aprendizaje 2013
Modelo de unidad de aprendizaje 2013Modelo de unidad de aprendizaje 2013
Modelo de unidad de aprendizaje 2013
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion24-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion24-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion24-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion24-integ_6to
 
FICHA DE LAS EMOCIONES
FICHA DE LAS EMOCIONESFICHA DE LAS EMOCIONES
FICHA DE LAS EMOCIONES
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
 
Sesion 2 - Técnicas de Selección de Información
Sesion 2 - Técnicas de Selección de InformaciónSesion 2 - Técnicas de Selección de Información
Sesion 2 - Técnicas de Selección de Información
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion01
 
TÉCNICA OPERATIVA DE LA MULTIPLICACIÓN
TÉCNICA OPERATIVA DE LA MULTIPLICACIÓNTÉCNICA OPERATIVA DE LA MULTIPLICACIÓN
TÉCNICA OPERATIVA DE LA MULTIPLICACIÓN
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion11
 
EXPERIENCIA 4.pdf
EXPERIENCIA 4.pdfEXPERIENCIA 4.pdf
EXPERIENCIA 4.pdf
 

Similar a 6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_12_DE__JULIO.doc

Similar a 6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_12_DE__JULIO.doc (20)

Guia 1-imperialismo
Guia 1-imperialismoGuia 1-imperialismo
Guia 1-imperialismo
 
Campos de Concentración Chilenos
Campos de Concentración ChilenosCampos de Concentración Chilenos
Campos de Concentración Chilenos
 
5to. RECUPERACION
5to. RECUPERACION5to. RECUPERACION
5to. RECUPERACION
 
Guia 1 imperialismo
Guia 1 imperialismoGuia 1 imperialismo
Guia 1 imperialismo
 
Guía de colonialismo y rapa nui
Guía de colonialismo y rapa nuiGuía de colonialismo y rapa nui
Guía de colonialismo y rapa nui
 
Guía de colonialismo y rapa nui
Guía de colonialismo y rapa nuiGuía de colonialismo y rapa nui
Guía de colonialismo y rapa nui
 
Guia 1-imperialismo
Guia 1-imperialismoGuia 1-imperialismo
Guia 1-imperialismo
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Guía n° 1
Guía n° 1Guía n° 1
Guía n° 1
 
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO
 
C. LEEMOS UNA AUTOBIOGRAFÍA.docx
C. LEEMOS UNA AUTOBIOGRAFÍA.docxC. LEEMOS UNA AUTOBIOGRAFÍA.docx
C. LEEMOS UNA AUTOBIOGRAFÍA.docx
 
Guía 1
Guía 1Guía 1
Guía 1
 
BLOQUE 2: DESARROLLO
BLOQUE 2: DESARROLLOBLOQUE 2: DESARROLLO
BLOQUE 2: DESARROLLO
 
Comprensión de lectura
Comprensión de lecturaComprensión de lectura
Comprensión de lectura
 
Examen del 4 bim. historia
Examen del 4 bim. historiaExamen del 4 bim. historia
Examen del 4 bim. historia
 
Guía agrupaciones obreras
Guía agrupaciones obrerasGuía agrupaciones obreras
Guía agrupaciones obreras
 
CUADERNILLO 1 QUINTO A 2021.pdf
CUADERNILLO 1 QUINTO A 2021.pdfCUADERNILLO 1 QUINTO A 2021.pdf
CUADERNILLO 1 QUINTO A 2021.pdf
 
Quinta sesión- Primero de secundaria.docx
Quinta sesión- Primero de secundaria.docxQuinta sesión- Primero de secundaria.docx
Quinta sesión- Primero de secundaria.docx
 
Guiadeespañol
GuiadeespañolGuiadeespañol
Guiadeespañol
 
Precursores-y-Próceres-Tercer-Grado.pdf
Precursores-y-Próceres-Tercer-Grado.pdfPrecursores-y-Próceres-Tercer-Grado.pdf
Precursores-y-Próceres-Tercer-Grado.pdf
 

Más de hectorroy2015

6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_13_DE_JULIO.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_13_DE_JULIO.doc6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_13_DE_JULIO.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_13_DE_JULIO.dochectorroy2015
 
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_11_DE_JULIO.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_11_DE_JULIO.doc6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_11_DE_JULIO.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_11_DE_JULIO.dochectorroy2015
 
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_14_DE_JULIO.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_14_DE_JULIO.doc6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_14_DE_JULIO.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_14_DE_JULIO.dochectorroy2015
 
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE__JULIO.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE__JULIO.doc6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE__JULIO.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE__JULIO.dochectorroy2015
 
ACT -VIERNES-CYT- INDAGO PARA APORTAR DESDE MI PROPIO CONTEXTO.docx
ACT -VIERNES-CYT- INDAGO PARA APORTAR DESDE MI PROPIO CONTEXTO.docxACT -VIERNES-CYT- INDAGO PARA APORTAR DESDE MI PROPIO CONTEXTO.docx
ACT -VIERNES-CYT- INDAGO PARA APORTAR DESDE MI PROPIO CONTEXTO.docxhectorroy2015
 
5° y 6° miércoles 22 F6.docx
5° y 6° miércoles 22 F6.docx5° y 6° miércoles 22 F6.docx
5° y 6° miércoles 22 F6.docxhectorroy2015
 
5° y 6° martes 21 F3 .docx
5° y 6° martes 21  F3 .docx5° y 6° martes 21  F3 .docx
5° y 6° martes 21 F3 .docxhectorroy2015
 
5° y 6° jueves 23 F7 .docx
5° y 6° jueves 23  F7 .docx5° y 6° jueves 23  F7 .docx
5° y 6° jueves 23 F7 .docxhectorroy2015
 
5° y 6° Jueves 23 S7 .docx
5° y 6° Jueves 23 S7 .docx5° y 6° Jueves 23 S7 .docx
5° y 6° Jueves 23 S7 .docxhectorroy2015
 
5° y 6° martes 21 S3.docx
5° y 6° martes 21 S3.docx5° y 6° martes 21 S3.docx
5° y 6° martes 21 S3.docxhectorroy2015
 
5° y 6° lunes 20 S2.docx
5° y 6° lunes 20 S2.docx5° y 6° lunes 20 S2.docx
5° y 6° lunes 20 S2.docxhectorroy2015
 
5° y 6° martes 21 F4.docx
5° y 6° martes 21  F4.docx5° y 6° martes 21  F4.docx
5° y 6° martes 21 F4.docxhectorroy2015
 
5° y 6° miércoles 22 F5.docx
5° y 6° miércoles 22  F5.docx5° y 6° miércoles 22  F5.docx
5° y 6° miércoles 22 F5.docxhectorroy2015
 
Los primeros pobladores del Perú
Los primeros pobladores del Perú Los primeros pobladores del Perú
Los primeros pobladores del Perú hectorroy2015
 
educación religiosa 1º grado rutas
 educación religiosa 1º grado rutas educación religiosa 1º grado rutas
educación religiosa 1º grado rutashectorroy2015
 

Más de hectorroy2015 (16)

6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_13_DE_JULIO.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_13_DE_JULIO.doc6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_13_DE_JULIO.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_13_DE_JULIO.doc
 
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_11_DE_JULIO.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_11_DE_JULIO.doc6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_11_DE_JULIO.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_11_DE_JULIO.doc
 
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_14_DE_JULIO.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_14_DE_JULIO.doc6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_14_DE_JULIO.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_14_DE_JULIO.doc
 
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE__JULIO.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE__JULIO.doc6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE__JULIO.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE__JULIO.doc
 
ACT -VIERNES-CYT- INDAGO PARA APORTAR DESDE MI PROPIO CONTEXTO.docx
ACT -VIERNES-CYT- INDAGO PARA APORTAR DESDE MI PROPIO CONTEXTO.docxACT -VIERNES-CYT- INDAGO PARA APORTAR DESDE MI PROPIO CONTEXTO.docx
ACT -VIERNES-CYT- INDAGO PARA APORTAR DESDE MI PROPIO CONTEXTO.docx
 
5° y 6° miércoles 22 F6.docx
5° y 6° miércoles 22 F6.docx5° y 6° miércoles 22 F6.docx
5° y 6° miércoles 22 F6.docx
 
5° y 6° martes 21 F3 .docx
5° y 6° martes 21  F3 .docx5° y 6° martes 21  F3 .docx
5° y 6° martes 21 F3 .docx
 
5° y 6° jueves 23 F7 .docx
5° y 6° jueves 23  F7 .docx5° y 6° jueves 23  F7 .docx
5° y 6° jueves 23 F7 .docx
 
5° y 6° Jueves 23 S7 .docx
5° y 6° Jueves 23 S7 .docx5° y 6° Jueves 23 S7 .docx
5° y 6° Jueves 23 S7 .docx
 
5° y 6° martes 21 S3.docx
5° y 6° martes 21 S3.docx5° y 6° martes 21 S3.docx
5° y 6° martes 21 S3.docx
 
5° y 6° lunes 20 S2.docx
5° y 6° lunes 20 S2.docx5° y 6° lunes 20 S2.docx
5° y 6° lunes 20 S2.docx
 
5° y 6° martes 21 F4.docx
5° y 6° martes 21  F4.docx5° y 6° martes 21  F4.docx
5° y 6° martes 21 F4.docx
 
5° y 6° miércoles 22 F5.docx
5° y 6° miércoles 22  F5.docx5° y 6° miércoles 22  F5.docx
5° y 6° miércoles 22 F5.docx
 
Centena 2
Centena 2Centena 2
Centena 2
 
Los primeros pobladores del Perú
Los primeros pobladores del Perú Los primeros pobladores del Perú
Los primeros pobladores del Perú
 
educación religiosa 1º grado rutas
 educación religiosa 1º grado rutas educación religiosa 1º grado rutas
educación religiosa 1º grado rutas
 

Último

Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 

Último (20)

Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 

6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_12_DE__JULIO.doc

  • 1. ACTIVIDAD N° 07 DATOS INFORMATIVOS:  Grado y sección: 6TO GRADO  Profesor (a):  Duración:  Fecha: 12 de julio de 2022. 1. COMPETENCIAS A EVALUAR: Área Denominación PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación Instrumento de evaluación Enfoque transversal: De derecho C Lectura de una reseña histórica Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. - Obtiene información del texto escrito. - Infiere e interpreta información del texto. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. - Identifica información explícita, relevante y complementaria que se encuentra en distintas partes del texto. Selecciona datos específicos e integra información explícita cuando se encuentra en distintas partes del texto, o al realizar una lectura intertextual de diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura, así como con vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas. - Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios como subtítulos, colores y dimensiones de las imágenes, índice, tipografía, negritas, subrayado, fotografías, reseñas (solapa, contratapa), notas del autor, biografía del autor o ilustrador, etc.; asimismo, contrasta la información del texto que lee. Predice de qué tratará el texto a partir del título y la imagen. Obtiene información implícita y explicita de una reseña histórica . Identifica datos históricos en la reseña histórica de fuentes confiables. Escala de valoración ÁREA: COMUNICACIÓN
  • 2. 2. ESTRATEGIAS: EVIDENCIA: Analiza información de la reseña histórica INICIO  Recordamos que en la actividad aprendimos sobre la era del guano y el gobierno de Ramón Castilla  Observan la siguiente imagen.  Responden las preguntas  ¿Qué observan en la imagen?  ¿Saben cómo se liberó históricamente a los esclavos?  ¿Qué significa la palabra “abolición”?  El reto a lograr el día de hoy es: Reto:  Recordamos las siguientes recomendaciones:  Tener sus materiales educativos.  Respetar la opinión de los demás.  Lavarse las manos por 20 segundos. DESARROLLO Antes de la lectura... LEEMOS UNA RESEÑA HISTÓRICA
  • 3.  Observan y leen el título de la lectura. La abolición de la esclavitud  Responden a las preguntas para predecir el contenido y propósito del texto ¿Qué tipo de texto leeremos? ¿De qué crees que tratará el texto?  Expresan información anticipada sobre la lectura con las preguntas ¿Qué es la esclavitud? ______________________________ ______________________________ ______________________________ ¿En la proclamación de San Martín se liberó a los esclavos? ______________________________ ______________________________ ______________________________ Durante la lectura...  Ahora te invitamos a leer una reseña histórica “La abolición de la esclavitud”.  Para que tu lectura sea placentera, ten en cuenta lo siguiente: - Realiza la lectura en silencio y relee el texto, si es necesario, para comprenderlo mejor. - Identifica las palabras claves con que empieza cada párrafo y relaciónalo con tus saberes o conocimientos sobre relatos o anécdotas. - Pide ayuda o busca en el diccionario el significado de las palabras que no entiendas.
  • 4.  Se presenta una copia de la reseña histórica a cada uno de los estudiantes: La abolición de la esclavitud Aun cuando el libertador José de San Martín decreta la libertad para los esclavos, ésta solo beneficia a los hijos de negros que nacían en el Perú a partir de la Independencia (la libertad de vientres). San Martín quiso abolir la esclavitud completamente (“los hombres han comprado a los hombres y no se han avergonzado de degradar a la familia a la que pertenecen, vendiéndose unos a otros”, sostiene en los Considerandos del Decreto de 12 de Agosto de 1821), pero la presión de los hacendados y el temor de ocasionar una crisis en la agricultura lo condicionan para buscar una solución salomónica. La esclavitud es abolida en el Perú por el presidente Ramón Castilla. Aunque durante la independencia, San Martín decreta la libertad de vientres; es hasta 31 años después que quedó totalmente abolida la esclavitud en Perú. Ramón Castilla, militar y presidente del Perú, decretó la libertad para los esclavos negros, el 3 de diciembre de 1854, en Huancayo, durante un periodo de gobierno provisional. Durante la guerra que sostenía contra José Rufino Echenique. Esta proclama, que restablece sin condición alguna la libertad de los esclavos y siervos libertos, sirvió para que dos de tres mil esclavos se sumaran su ejército para combatir contra José Rufino Echenique, hecho que fue determinante para lograr la victoria en la batalla de La Palma, el 5 de enero de 1855. Esta liberación de esclavos, produjo la queja de los antiguos amos, por ello, Ramón Castilla decretó que los esclavos volvieran a las antiguas haciendas para colaborar con el trabajo. Los esclavos ya no son esclavos, sino jornaleros libres y que recibirían el mismo pago que los emigrados (los chinos coolies). Se ordenó la indemnización a los antiguos propietarios, con el argumento de que se produciría un colapso en la agricultura del norte del país. Para esta ansiada libertad se tuvo que realizar el pago de 300 pesos por cada esclavo liberto a sus propietarios. El costo de esta medida fue de casi 8 millones de pesos y su financiamiento pudo ser posible gracias al dinero generado por el guano. No es difícil sospechar que algunos propietarios declararon tener más esclavos que los que realmente tenían y así recibir mayor cantidad de dinero. Lo importante es señalar que esta medida puso en manos de la clase alta una suma importante de dinero para ser reinvertido en la agricultura. Parte del mismo se utilizó en contratar la llegada de trabajadores chinos bajo un sistema de esclavitud disfrazada. Los aires de independencia nacional llegan al Perú en el siglo XIX durante la gesta emancipadora. San Martín decreta lo que se denominó la libertad de vientres, es decir, la regla de que nadie nace esclavo en el Perú a partir de la Independencia. Pero aún se tenía esclavos y esta abolición de esclavos se dio con Ramón Castilla Resumen Reflexión final Crítica Identificación Identificación
  • 5.  Leen el texto en forma silenciosa.  Luego leen en voz alta practicando la lectura en cadena con la debida entonación y pronunciación interviniendo cuatro estudiantes para que lea cada una de las partes del texto leído.  Realizan una relectura y subrayan los hechos históricos referidos a la abolición de la esclavitud  Parafrasean el contenido de la reseña histórica Después la lectura...  Intercambian en parejas comentarios sobre la reseña histórica leída, como se dieron cuenta de los hechos históricos.  Comentan e intercambian ideas sobre el tema de la reseña histórica y completan el siguiente cuadro: Tipo de texto: _______________________________________________________ El tema de la reseña histórica: _______________________________________________________  Responde las preguntas de la comprensión de lectura Comprensión de lectura I. Determina si las siguientes afirmaciones de la reseña histórica son verdaderas o falsas. Escribe V o F según corresponda a. En la proclamación San Martín abolió la esclavitud. b. El militar y presidente Ramón Castilla abolió la esclavitud c. Se realizó el pago de 300 pesos por cada esclavo liberto. d. El dinero para el pago de los esclavos se dio gracias a la agricultura e. El 3 de diciembre de 1854 se dio la libertad a los esclavos II. Reconoce datos sobre los procesos históricos: a. Proclamó la independencia __________________________________________________________ b. Presidente y militar que abolió la esclavitud ____________________________________________ c. En qué siglo se dio la libertad a los esclavos ____________________________________________ III. Responde las preguntas ¿Por qué se les pagó a los dueños de los esclavos? ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ¿Cuál fue el nuevo trabajo de las personas liberadas? ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________
  • 6. ¿Qué significa “Libertad de vientre”? ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ CIERRE  Comparte con sus compañeros sobre lo que aprendieron al leer una reseña histórica Reflexionan respondiendo las preguntas:  ¿Qué aprendimos?  ¿Qué es una reseña histórica?  ¿Cuál es el propósito del texto leído?  ¿Cómo identificaron información histórica del texto?  ¿Para qué nos servirá leer una reseña histórica? Reflexiono sobre mis aprendizajes  Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla: Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar? Predije de qué tratará el texto a partir del título y la imagen Obtuve información implícita y explicita de la reseña histórica. Identifiqué datos históricos en la reseña histórica de fuentes confiables.
  • 7. FICHAS Anexo 1 Actividad de extensión 1. Lee y analiza el siguiente texto: Francisco Bolognesi: la historia del héroe del Ejército Peruano Este 7 de junio se celebra el Día de la Bandera en honor a un nuevo aniversario de la Batalla de Arica, en la que Francisco Bolognesi falleció defendiendo al país de las tropas chilenas. Conoce al detalle quién fue este coronel del Ejército Peruano y por qué es considerado como uno de los héroes más importantes de la patria. Comerciante antes de militar. Hijo de un padre italiano y una madre arequipeña, Francisco Bolognesi nació el 4 de noviembre de 1816 en una casa de la cuadra 1 del jirón Cailloma, en Lima. A los 8 años se mudó a Arequipa con su familia. Tras la muerte de su padre (1834), dejó los estudios y se dedicó a trabajar para contribuir en la economía familiar. Demostró ser muy hábil en los negocios ya con solo 23 años (1840), emprendió una aventura propia de explotación de café y coca en Puno. Un año antes se había casado con su primera esposa, María Josefa de la Fuente y Rivero, con quien tuvo cuatro hijos: Francisco (1839), Rosa (1841), María (1843) y Margarita (1845). Con su segunda esposa. Manuela Medrano Silva, tuvo cuatro hijos más: Enrique (1860), Federico (1861), Augusto (1864) y César (1866). Fallece el 7 de junio de 1880 en Arica, (Chile) La guerra con Chile. Ante el estallido de la Guerra del Pacífico (1879), Francisco Bolognesi se reintegró al Ejército con 62 años como Comandante de la Segunda División a cargo de la campaña terrestre del Sur. Participó en la derrota peruana en San Francisco y en la victoria de Tarapacá de ese mismo año. Al año siguiente, asumió el mando de las fuerzas peruanas en el puerto de Arica, sitiado por los chilenos y con alrededor de solo 1,500 soldados. Fue allí donde se concretó su acto heroico más famoso. “Hasta el último cartucho”. Tras la derrota peruana en Tacna (26 de mayo de 1880) y a la espera de llegada de refuerzos, Francisco Bolognesi y sus oficiales se reunieron y decidieron morir antes que rendirse a Chile. El 5 de junio, un parlamentario chileno se reunió con el comandante peruano y sus oficiales para pedirles que se rindan, citando la superioridad numérica y de armas que tenían. La respuesta de Bolognesi fue quizás la frase célebre más conocida de la historia del Perú: “Tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta quemar el último cartucho". 1. Responde ¿De qué trata principalmente el texto?
  • 8. ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… 2. Completa el siguiente esquema sobre la lectura. 3. Escribe V si la oración es verdadera o F si es falsa. Este 7 de junio se celebra el Día de la Bandera Francisco Bolognesi falleció defendiendo al país de las tropas españolas. Bolognesi fue hijo de un padre peruano y una madre arequipeña 4. Completa las siguientes oraciones • Participó en la derrota peruana en y en la victoria de de ese mismo año. • Francisco Bolognesi se reintegró al Ejército con años como de la Segunda División. 4. Lee la siguiente frase que se encuentra en el texto: ¿Qué significa esta frase? Explica tu respuesta Nace en: (lugar y fecha) ………………………………………………………….. ………………………………………………………….. ………………………………………………………….. Antes de militar era …………………………………………… ……………..……………………………… …………………………..………………… ……………………………………….. Fallece el: …………………………………………… ……………..……………………………… …………………………..………………… ……………………………………….. Sus hijos fueron: ………………………………………………………….. ………………………………………………………….. ………………………………………………………….. “Tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta quemar el último cartucho”
  • 9. ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… 5. Responde ¿Qué opinas sobre la acción heroica de Francisco Bolognesi? ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………
  • 10. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN ESCALA DE VALORACIÓN Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Capacidades Obtiene información del texto escrito. Infiere e interpreta información del texto. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación Predice de qué tratará el texto a partir del título y la imagen Obtiene información implícita y explicita de una reseña histórica . Identifica datos históricos en la reseña histórica de fuentes confiables. Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 11. 1. COMPETENCIAS A EVALUAR: Área Denominación PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación Instrumento de evaluación Enfoque transversal: De derecho CyT Las once ecorregiones de nuestro país Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. - Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. - Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. - Relaciona los cambios del relieve terrestre con la estructura dinámica interna y externa de la Tierra. - Justifica por qué la diversidad de especies da estabilidad a los ecosistemas. - Describe las diversas ecorregiones como se interrelacionan los seres vivos. - Explica las características que le ofrece el territorio de cada ecorregión y los localiza. Escala de valoración 2. ESTRATEGIAS: EVIDENCIA: Registra en un cuadro datos de las ecorregiones INICIO  Observan el siguiente afiche: • Responden las preguntas ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • 12.  ¿Qué son las islas guaneras?  En el siglo XIX en el gobierno de Castilla ¿Qué es la era del guano?  El reto a lograr el día de hoy es: Reto:  Recordamos las siguientes recomendaciones:  Tener sus materiales educativos  Seguir las indicaciones de la maestra(o)  Cumplir y enviar las evidencias DESARROLLO  Leen la siguiente información histórica de la era guanera: REGISTRAMOS DATOS DE LAS ECORREGIONES
  • 13. ¿Sabías que en la época pre inca los antiguos pobladores representaban en sus telares y cerámicas imágenes de aves marinas?, allí estaban los pelícanos en los telares de la cultura Paracas. Desde la época de los incas, el guano que producimos es usado en la agricultura debido a que es un abono natural rico en nutrientes como nitrógeno, fósforo y potasio; que son elementos importantes para el crecimiento de las plantas. En la época de la Independencia, allá en el año 1844, comenzó el periodo de la extracción de guano por empresarios extranjeros. En este periodo la recolección era desordenada, sacaban el guano cuando nosotros nos encontrábamos reproduciendo y cuidando nuestros nidos. Esto ocasionó que nuestras poblaciones se reduzcan. Respondemos. A. ¿Por qué las islas guaneras fueron importantes en la época incaica? ___________________________________________________________________________________ B. ¿Cómo se utilizó las islas guaneras en la independencia? ____________________________________________________________________________________ C. ¿Qué es una ecorregión? ____________________________________________________________________________________ D. ¿A qué es ecorregión pertenecerá las islas guaneras? ____________________________________________________________________________________ Pregunta de investigación:  Formulan la pregunta de indagación a partir de la situación de Sandra:
  • 14. Posibles explicaciones:  Escribe lo que piensas (hipótesis) sobre la pregunta planteada y explica por qué. Yo pienso que... ¿Por qué?  Exponen sus hipótesis a la clase. Al finalizar su presentación de los grupos, se pregunta lo siguiente: ¿están de acuerdo con las hipótesis de sus compañeros/as?, ¿qué sugerencias les darían? Elaboración del plan de acción  Para validar tu respuesta inicial, elabora un plan de acción que oriente la búsqueda de información. a. Escribe lista de acciones a realizar para responder a la pregunta . . . . b. Escribe lista de los materiales o recursos que necesitarás. Recuerda que debe ser de fuentes confiables Material 1 Material 2 Material 3 ¿Qué características tienen las ecorregiones? La lista de los materiales o recursos que necesitarás (documentos que pueden estar impresos y ser encontrados en bibliotecas, centros de documentación., libros digitales, etc.)
  • 15. Recojo de datos y análisis de resultados:  En equipo leen información sobre las ecorregiones. Las ecorregiones ¿QUÉ ES UNA ECORREGIÓN? Es aquella área geográfica que se caracteriza por tener un mismo clima, suelo, condiciones hidrológicas, floristicas y faunísticas. Todos estos factores medioambientales están en estrecha dependencia. CLASIFICACIÓN DE LAS ECORREGIONES Ecorrcgioncs marinas Mar frío El Mar Frío de la Corriente Peruana o de Humboldt Abarca desde el centro de Chile hasta los 5° de latitud sur en Piura. Su temperatura baja registra del 13 o 14 °C en invierno y en verano llega a los 15 o 17 °C las aguas de este mar son verdes debido a la abundancia del plancton. Se da el fenómeno de "afloramiento de las aguas” es decir, los nutrientes de los fondos marinos son desplazados hacia la superficie. Este fenómeno se produce en una extensión de 1.500 kilómetros de largo por 60 kilómetros de ancho. En esta ecorregión viven aproximadamente 600 especies de peces. Los más abundantes son la sardina y la anchoveta las cuales sirven de alimento a otros peces. Entre ellos destacan: el bonito, el barrilete, el jurel, la cojinova, la corvina, el pejerrey, el machete, la loma, el borracho, la lisa y el robalo.
  • 16. Existen 26 especies de delfines, así como ballenas, cachalotes, lobos y gatos marinos. Entre las aves figuran: el pingüino de Humboldt, el guanay, la chuita, el piquero, el zarcillo, la brujida, el potoyunco y el pelicano peruano. El Mar Tropical Se extiende desde los 5° de latitud sur en Piura hasta el sur de California en los Estados Unidos. La corriente de "El Niño” tiene una influencia crucial en esta ecorregión. Las costas de Piura y Tumbes son cálidas todo el año, las temperaturas del mar superan los 19°C y en verano llegan a más de 22 °C. I.as aguas tienen baja salinidad debido a las lluvias que introducen abundantes cantidades de agua dulce. Este mar no es rico en nutrientes pues no hay afloramiento, tampoco tiene oxigeno debido a las temperaturas tropicales. Los principales peces son: el tiburón bonito, los peces voladores, el atún de aleta amarilla, el merlín negro y el barrilete. Las aves típicas son el petrel gigante, la paloma del cabo, el ave fragata y el ave del trópico. En esta ecorregión se ubica la zona de manglares. Los mangles crecen en las orillas marinas, Cuando la marca baja y las raíces se quedan expuestas, los animales terrestres van en busca de alimenta. En cambio cuando la marea sube ingresan a los manglares las especies marinas, Abundan aquí las conchas negras, langostinos y cangrejos, y el símbolo de esta zona, el cocodrilo americano o de Tumbes. ECORREGIONES COSTEÑAS El Desierto del Pacífico Abarca desde los 5° de latitud sur (Piura) hasta los 27° de latitud sur (norte de Chile) en la costa. Su ancho promedio es de 20 km. Se caracteriza por la ausencia de lluvias, siendo su terreno desértico. Hay vegetación solo en los valles fluviales y las lomas. Estas últimas se llenan de vegetación en invierno (de mayo a octubre). Este fenómeno solo es posible en las laderas que miran hacia el mar. Por eso solo ocurren en lugares puntuales de la costa. Las lomas son producto de la condensación de las neblinas que avanzan del mar del desierto. En los ríos de esta ecorregión abundaban los camarones, pero actualmente en casi todos los valles han desaparecido.
  • 17. Desierto de Ancón (Lima) Lomas cubiertas de vegetación en invierno, habitadas por pumas, zorros, murciélagos, ratones cernícalos y lagartijas. El Bosque Seco Ecuatorial Se extiende desde el golfo de Guayaquil (0º 30’ de latitud sur) hasta La Libertad (7º 40’ de latitud sur). En su parte más ancha llega hasta los 150 kilómetros y alcanza los 1.500 metros de altitud. Su clima se caracteriza por una prolongada estación seca anual que puede ocupar nueve meses del año. El Bosque Seco ecuatorial penetra hacia el interior y se extiende sobre el piso más bajo del valle del Marañón hasta los 2.800 m.s.n.m. La formación vegetal principal es el algarrobal y en la zona más lluviosa el ceibal. Estos árboles, a diferencia de los algarrobos dependen directamente de las lluvias. Jagüeyes de Lambayeque Se encuentran algarrobos, ceibos, sapotes, osos hormigueros, zorros, ratones de Sechura, vizcachas, ardillas, cóndores e iguanas El Bosque Tropical del Pacífico Abarca desde el extremo norte de Tumbes hasta Costa Rica. Está cubierta por bosques siempre verdes; los árboles superan los 30 metros de altura. Es la única zona de la costa del Perú donde hay monos en su ambiente natural. Son dos especies: el mono aullador o coto de Tumbes y el mono blanco. Es considerada la ecorregión más pequeña.
  • 18. Bosque del caucho (Tumbes) variedades de aves, jaguares, ocelotes, monos venados, lagartijas y serpientes ECORREGIONES ANDINAS La Serranía Esteparia Se extiende desde los 1000 metros hasta los 3800 metros. Desde la región de La Libertad (7º 40’ de latitud sur) hasta el norte de Chile. Las temperaturas medias oscilan entre los 6 y 12 °C. A mayor altitud las lluvias son más abundantes y la vegetación más densa. En las parles superiores a los 3000 metros el, árbol más característico es el aliso. Campesinos de Huancavelica Habitada por pumas, osos de anteojos, zorros, pájaros carpinteros y perdices. La Puna Corresponde a las partes altas de los Andes, sobre los 3800 metros. Su clima es frío y la luz solar fuerte. El ichu es el pasto más extendido. Los vientos que soplan todo el tiempo hacen que la temperatura sea baja y el ambiente seco. En esta ecorregión habitan las vicuñas, las vizcachas, el zorro andino y el cuy silvestre. La taruca o ciervo andino es el único cérvido que llega a las partes más altas.
  • 19. Pampa Galeras (Ayacucho) Destacan los pajonales de ichu, plantas almohadillas, bosques de queñual, vicuñas, vizcachas, tarucas, pumas y lechuzas. El Páramo Se extiende desde Venezuela, a través de Colombia y Ecuador hasta el norte del Perú. Se ubica en las regiones de Piura y Cajamarca al norte del paso de Porculla, en las cuencas altas de los ríos Chinchipe, Huancabamba y Quirós. (3500 metros). Es una zona de muchas neblinas. La temperatura por las noches baja a menos 0 °C. En lo que se refiere a su vegetación ésta es muy similar a la de la Puna, y en cuanto a su fauna esta es de origen amazónico (oso de anteojos). Páramo de Cajamarca Habitan el tapir de altura, el venado colorado y la musaraña. ECORREGIONES AMAZÓNICAS La Selva Alta (Yungas) Se extiende a lo largo del flanco oriental de la cordillera de los Andes, desde la frontera con Ecuador hasta la frontera con Bolivia, entre los 800 a 3800 metros. Su clima es muy variado. Las lluvias pueden superar los 3000 milímetros anuales. Los árboles son más bajos a medida que aumenta la altitud. La humedad permite la abundancia de plantas epífitas o aéreas que crecen no solo en los árboles sino también en el suelo. Presenta orquídeas, higuerones y el tunqui. Valle de Huayllabamba (Cusco)
  • 20. Allí habitan el mono choro de cola amarilla, el oso de anteojos y el gallito de las rocas. La Selva Baja (Bosque Tropical Amazónico) Corresponde a los bosques amazónicos ubicados debajo de los 600 metros de altura. Es relativamente llana. Su temperatura promedio es de 24 a 26 °C. Las altas temperaturas y humedad ambiental permiten tener la mayor diversidad de especies. Gran parte de la fauna habita en las copas de los árboles y en menor cantidad al nivel del piso, donde reina la penumbra. Son abundantes las lagunas, riachuelos y pantanos. Viven aquí lobos de ríos y el paiche, el pez más grande de la selva. Otros animales típicos son los monos, perezosos, loros y papagayos, el águila arpía y las boas. Llanura del Amazonas (Loreto) Posee gran diversidad de especies, especialmente aves, insectos y árboles para la extracción de madera, como la caoba y el cedro. La Sabana de Palmeras (Chaqueña) Se ubica en una pequeña área de la región de Madre de Dios, en las pampas del río Heath. No existen árboles, solo palmeras, principalmente el aguaje. Esta ecorregión se inunda en épocas de lluvias y son comunes los incendios durante la estación seca. Es de clima cálido y húmedo, con lluvias veraniegas y temperaturas superiores a los 23 °C. La flora y la fauna de esta región tienen influencia amazónica, así como también origen chaqueño. Pampas del Heath (Madre de Dios) Abundan las palmeras, el tucán gigante, el oso hormiguero gigante, el ciervo de los pantanos y el lobo do crin.  Observan un video de las ecorregiones. https://www.youtube.com/watch?v=Zxq0CPVLidQ
  • 21.  Registran en un papelote a partir de la información leída una ecorregión ECORREGIÓN AMAZÓNICA ____________________ Ubicación Clima ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ Flora Fauna ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________
  • 22.  Identifica las ecorregiones en el mapa del Perú utilizando la información indagada  Responden a las preguntas  ¿Qué es un ecorregión?  ¿Cómo se clasifican las ecorregiones?  ¿Cuáles son las 11 ecorregiones naturales del Perú? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________ LEYENDA Mar frio de la corriente peruana Mar tropical Desierto del Pacífico Bosque seco ecuatorial Serranía esteparia Bosque tropical del Pacífico Puna Páramo Selva alta Selva baja Sabana de palmeras En el mapa, colorea las once ecorregiones del Perú de acuerdo con la leyenda
  • 23.  ¿A qué ecorregión pertenece tu localidad? ¿Cómo lo sabes? Estructura la nueva información  Sistematizan lo aprendido con lluvia de ideas realizan un esquema de las ecorregiones:  Comparan su hipótesis inicial con los resultados de su indagación (búsqueda de información y al registrar en el cuadro de doble entrada) para que efectúen los reajustes necesarios. ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________ Explicaciones al inicio de la actividad _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ ___ Explicaciones finales _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ ___
  • 24. Mis conclusiones:  Responden ¿Sus respuestas fueron las correctas? Si sus respuestas no fueron adecuadas ¿Qué podrían hacer para corregirlas? Evalúa y comunica lo aprendido  Da a conocer las conclusiones sobre las ecorregiones  Escribe tus conclusiones en la siguiente ficha con sustento científico:  Reflexionan y responden las preguntas: ¿Qué son las ecorregiones? ¿Cómo se clasifican? CIERRE  Comparte sus conclusiones de las ecorregiones. Sabías que... La ecorregión más extensa: mar frio de la corriente peruana La ecorregión menos extensa: Bosque tropical del Pacifico La ecorregión más poblada: desierto del pacifico La ecorregión más alta: puna La ecorregión menos conocida: páramo
  • 25. Reflexionan respondiendo las preguntas:  ¿Qué aprendimos? ¿Cómo se clasifican las ecorregiones? ¿Cuáles son las características de las ecorregiones? ¿para qué sirve lo aprendido? Reflexiono sobre mis aprendizajes  Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla: Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar? Describí las diversas ecorregiones como se interrelacionan los seres vivos. Expliqué las características que le ofrece el territorio de cada ecorregión y los localiza.
  • 26. FICHAS Anexo 1 Actividad de extensión 1. Completa las siguientes oraciones:  Una ecorregión es un conjunto de áreas que se caracterizan por tener el mismo , , y  Las ecorregiones fueron planteadas por el fallecido ex ministro  El se caracteriza por el desplazamiento de la Corriente del Niño, siendo su flora máxima característica el  El posee aguas frías, que facilitan la existencia del y con ello de diferentes especies marinas.  El desierto del Pacífico presenta un clima en verano y con en invierno. 2. Marca con una X la respuesta correcta: Se constituye en uno de los factores ecológicos que mayor Influencia ejerce sobre el suelo, la flora y la fauna: a) la topografía. d) El clima. b) El subsuelo. e) La vegetación. c) Las aguas subterráneas. Especie típica de la ecorregión del Mar Tropical: a) Guanay. d) Merlín negro. b) Anchoveta. e) Pingüino de Humboldt. c) Sardina. Ecorregión localizada entre los 1000 y los 3800 m.s.n.m. desde el departamento de La Libertad hasta el norte de Chile: a) Bosque seco ecuatorial. b) Puna. c) Bosque tropical del Pacífico. d) Serranía esteparia.
  • 27. e) Páramo. Ecorreglón que presenta un ecosistema con una vegetación endémica (lomas) durante la estación invernal: a) Puna. d) Selva Baja. b) Selva alta. e) Páramo. c) Desierto del Pacífico. Ecorregión en la que encontramos orquídeas, higuerones y tunquis: a) Selva alta. d) Selva baja. b) Desierto del pacifico, e) Serranía Esteparia. c) Bosque tropical del Pacífico. El algarrobal es una formación vegetal propia de la ecorregión: a) Páramo. b) Bosque tropical del Pacífico. c) Bosque seco ecuatorial. d) Bosque tropical amazónico e) Serranía esteparia. 3. Observa y une a la ecorregión que pertenece Ecorregión del Desierto Del Pacífico Ecorregión de la Sabana De Palmeras Ecorregión del Páramo Ecorregión de Serranía Esteparia Ecorregión del Mar Frío
  • 28. 4. Menciona dos características: ❖ Bosque tropical del Pacífico: ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ❖ Serranía esteparia: ……………………………………………………………………………………………………… ❖ Puna: …………………………………………………………………………………………… 5. Ubica en el pupiletras la fauna de las ecorregiones, luego clasifícalos en el cuadro. M I C A P L A G A R T I J A H C U O G I I M L N O E L A M C A G S S M U R A G A Ñ A R I B I V Z A O A O A N U L M A N T I S S B R O D S C N O G A L E I C R U M A E F H K T A A J E R O A M O C Ñ A A G U I L U C H O S M U S A A N T E O J O S A C U I Ñ A C L 6. Relaciona la flora y fauna de las siguientes ecorregiones: a.Páramo ( ) totora y junco b.Bosque Seco Ecuatorial ( ) sauce y caña brava. c.Bosque Tropical del Pacífico ( ) orquídeas y achupallas d.Desierto del Pacífico ( ) algarrobo y ceibo 7. Menciona los nombres de los siguientes animales y a qué ecorregión pertenece: Desierto del pacifico) Páramo Bosque Tropical del Pacifico
  • 29. 8. Busca información sobre una ecorregión sus características y su situación de amenaza 9. Lee el diálogo y responde. En la escuela, la profesora empieza la clase. a) ¿Es cierto que Piura e Iquitos se ubican en el mismo lugar? ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… b) ¿Por qué creen que el niño se hace esta pregunta? Nombre: ………………………………………………….. ……………………………………………………………. Descripción del lugar: ………………………………… …………………………………………………………… Situación de amenaza: ………………………………… …………………………………………………………….
  • 30. ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… c) ¿Podrían vivir las vicuñas en Iquitos? ¿Por qué? ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… d) ¿Creen que las características del lugar permiten la existencia de animales y vegetales? ¿Por qué? ……………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………
  • 31. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN ESCALA DE VALORACIÓN Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. - Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. - Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación Recoge datos que le permiten identificar las once ecorregiones Describe las diversas ecorregiones como se interrelacionan los seres vivos. Explica las características que le ofrece el territorio de cada ecorregión y los localiza. Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 32. 1. COMPETENCIAS A EVALUAR: Área Denominación PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación Instrumento de evaluación Enfoque transversal: De derecho M Aprendemos a resolver situaciones de radicación Resuelve problemas de cantidad. - Traduce cantidades a expresiones numéricas. - Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. - Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. - Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. - Establece relaciones entre datos y una o más acciones de comparar, igualar, reiterar y dividir cantidades, y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y división de dos números naturales (obtiene como cociente un número decimal exacto), y en potencias cuadradas y cúbicas. - Opera con términos de la radicación reconoce que es lo opuesto a la potenciación. - Expresa los términos de la raíz cuadrada y cúbica utilizando la multiplicación de factores iguales. Escala de valoración 2. ESTRATEGIAS: EVIDENCIA: Construye y clasifica los triángulos y cuadriláteros según sus propiedades en objetos de nuestro entorno. INICIO  Recordamos que en la actividad anterior aprendimos jugando sobre la potencia cuadrada y cúbica.  Relacionan las tarjetas: ÁREA: MATEMÁTICA
  • 33.  Responden las preguntas practicando la asertividad: ¿Cómo se relacionan las potencias de las tarjetas? ¿Cómo se llamará la inversa de la potencia? ¿Qué crees que es la radicación? ¿Cómo hallarías la raíz cuadrada?  El reto a lograr el día de hoy es: Reto:  Recordamos las siguientes recomendaciones:  Tener sus materiales educativos  Lavado de manos permanente por 20 segundos.  Respetar la opinión de los demás. DESARROLLO Comprensión del problema  Se presenta el siguiente problema. A los estudiantes de sexto grado les gustan jugar ajedrez, se realizará un concurso como parte de las actividades de fiestas patrias. Si el tablero tiene 64 cuadros en total, sin realizar el conteo ¿cuántos cuadros tiene un lado del tablero? RESOLVEMOS PROBLEMAS DE RADICACIÓN
  • 34.  Vuelven a leer el problema para que puedan entender y reconocer datos del problema.  Responden las preguntas: ¿Cuántos cuadros tiene en total el ajedrez? ¿Qué nos pide hallar el problema? ¿Qué operación podemos realizar?  Algunos voluntarios explican con sus propias palabras lo que entendieron del problema. Búsqueda de estrategias  Responden las siguientes preguntas: ¿Qué relación hay entre los lados del tablero de ajedrez? ¿Qué relación tiene la potencia con la raíz cuadrada?  Aplican tu estrategia y grafica los cuadriláteros y triángulos del problema:
  • 35. Explican la estrategia que acordaron ejecutar para hallar la solución del problema:  Responden preguntando ¿Cuántos lados tiene el tablero de ajedrez? ¿Cuántos cuadros tiene en total? ¿Cuántos tiene a cada lado? Representación  Hallan el problema con la inversa de una ecuación. Reconoce que la inversa de la potencia es la raíz cuadrada  Exponen voluntariamente los equipos de trabajo como hallaron la radicación o raíz cuadrada. Formalización  Se explica sobre la radicación. Utilizan 64 cubitos del material base diez formando un cuadrado de tal forma que cada lado tenga la misma cantidad En cada lado hay
  • 36. Raíz de un número natural 62 = 36 ; el número 6, que elevado al cuadrado da 36, es la raíz cuadrada de 36. 43 = 64 ; el número 4, que elevado al cubo da 64, es la raíz cuadrada de 64. En general: El número "a", que elevado a la enésima potencia de "x", es la raíz enésima, de "x" Dados los ejemplos: Índice de la raíz Índice 2 (se sobreentiende) 5 125 3  8 64  Radicando Raíz Radicando Raíz  Observa el video de la raíz cuadrada: https://www.youtube.com/watch?v=HqQsLHePwBc an = x
  • 37. https://www.youtube.com/watch?v=wI72EPts8mk Reflexión  Reflexionan sobre la estrategia que realizaron para resolver el problema mediante las preguntas: ¿Qué es la raíz cuadrada? ¿Qué relación tiene con la potencia?  Resuelven otras situaciones problemáticas de la radicación. CIERRE  Comparte con sus compañeros lo que aprendieron de la radicación. Reflexionan respondiendo las preguntas:  ¿Qué aprendieron de la radicación?; ¿cómo lo han aprendido?, ¿qué estrategias utilizaron para resolver la situación problemática? ¿Para qué nos sirve lo aprendido? Reflexiono sobre mis aprendizajes  Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla: Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar? Operé con términos de la radicación reconoce que es lo opuesto a la potenciación. Expresé los términos de la raíz cuadrada y cúbica utilizando la multiplicación de factores iguales.
  • 38. FICHAS Anexo 1 Actividad de extensión 1. Halla el resultado de cada una de las siguientes expresiones a.    25 8 16 3 b.    36 9 4 121 x c.   81 16 25 49 x x d.   25 100 9 144 e.   169 16 27 3 x f.     49 81 9 36 2. Expresa como radicación: Multiplicación Potenciación Radicación 2x2x2x2x2x2= ___ 2 = 2 64  Resolución: 2x2x2x2x2x2= 64 26 = 64 2 64 6  3x3= ___ 3 = 3 
  • 39. 5x5x5= ___ 5 =  125 4x4x4x4x4= ___ 4 =  1024 3. Escribe ejercicios de radicación con las potencias mostradas en el siguiente cuadro: Potenciación Factores Radicación Raíz 43 4 x 4 x 4 = 64 3 64 4 122 12 x 12 = 144 144 12 105 10 x10x10x10x10 = 100 000 5 100000 10 28 2x2x2x2x2x2x2x2 = 256 8 256 2 74 7x7x7x7=2 401 4 2401 7 1502 150 x 150 = 22 500 22500 150 Escribe el radicando y las raíces faltantes en el siguiente cuadro: Número 9 16 36 49 400 625 81 64 3 4 6 1 20 25 9 8
  • 40. 4. Calcula las raíces y colorea los resultados en el dibujo ¿que figura descubriste? 64 = 100 = 121 = 36 = 49 = 144 = 81= 400 = 900 = 625 = 529 = 784 = 5. Resuelve los problemas 1. En un conjunto habitacional hay un número de bloques de casas que tienen el mismo número de pisos y en cada piso hay el mismo número de viviendas. Si viven el mismo número de personas en cada vivienda, calcula esta cantidad. Se sabe que el conjunto habitacional viven 256 personas en total. Solución: 8 10 11 6 7 12 9 20 30 25 23 28 40 17 5 14 13 16 14 13 15 17 16 40 5 30 28 7 13 9 15 5 17 40 10 7 8 11 23 5 14 13 15 16 14 16 13 5 5 17 40 40 5 13 17 14 15 40 15 12 25 12 8 9 10 11 13 14 16 17 20 23 16 15 6
  • 41.
  • 42. 2. Para ensamblar un cubo se utilizaron 216 cubos pequeños. ¿Cuántos cubos pequeños tiene el cubo por cada lado? 3. Una caja tiene una base cuadrada de área 14 400 cm2 Si se pintan las dos bases cuadradas de verde y en ellas, cada 10 cm, se dibuja una línea roja de borde a borde, ¿cuántas líneas rojas se pintaron? 4. Una caja cúbica tiene volumen 571 787 cm3 ¿Cuánto mide la arista de la caja? 5. Una parcela cuadrada tiene 1 600 metros cuadrados. ¿Cuántos metros mide cada lado? Solución: Rpta.: Cada lado mide metros.
  • 43. 6. Una alfombra de forma cuadrada tiene por área 36 m2 . ¿Cuál será la medida de uno de sus lados? ¿Y cuál será si la alfombra tiene 64 m2 ? Solución: Halla cada una de las raíces:  16  4  9  25  36  49  81  64  121  100  196  225  169  144  400  625  41 4  10000  256  576  900  3 27  3 64  3 8  3 125  3 343  3 216  4 16  4 256  5 32  10 1024     4 81 16     121 81  4 625  20 1  30 1  5 243  6 64     3 64 8
  • 44. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN ESCALA DE VALORACIÓN Competencia: Resuelve problemas de cantidad. - Traduce cantidades a expresiones numéricas. - Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. - Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. - Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación Opera con términos de la radicación reconoce que es lo opuesto a la potenciación. Expresa los términos de la raíz cuadrada y cúbica utilizando la multiplicación de factores iguales. Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10