1. Aprendizaje basado en
proyectos
Manual de planificación
Catedrático: Herberth Tuch Sisay
2. Planificación de una experiencia de aprendizaje basada en
proyectos (Manual de planificación para docentes de Bachillerato en
ciencias y letras con orientación en Educación, 2012)
Nombre del centro educativo: Escuela Normal Bilingüe Intercultural
Lugar: Santiago Atitlán
Grado y sección: Cuarto Magisterio Sección A y B
No. de alumnos __11_____ M y ___43_____ F
Duración estimada del proyecto:
Datos generales del Proyecto
Denominación del proyecto
USOS EDUCATIVOS DE LAS TIC Y
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
Breve descripción
Cuando un estudiante aprende
“de” los computadores (instrucción
dirigida), estos funcionan
esencialmente como tutores. En
esos casos las TIC apoyan el objetivo
de incrementar conocimientos y
habilidades básicas de los
estudiantes.
Justificación y utilidad
Poder integrar las TIC en el aula
depende de la capacidad de los
maestros para estructurar ambientes
de aprendizaje enriquecidos en los
que se generan clases dinámicas,
activas y colaborativas que fusionen
las TIC con nuevas pedagogías. Esto
demanda la adquisición de un
conjunto diferente de
competencias para manejar la
clase
Información histórica
En nuestra comunidad educativa no
hemos realizado actividades de este
tipo debido hasta este año
contamos con un laboratorio de
3. computación equipado con
tecnología de última generación y
con suficientes computadores para
que los estudiantes trabajen
cómodamente
A nivel municipal y departamental
no se ha tenido actividades de este
tipo, consideramos que para el
próximo año lo podemos realizar
con el afán de lograr nuestras
competencias que queremos lograr
y que históricamente seriamos la
única escuela a nivel municipal que
propicia proyectos de esta índole .
Investigación de fuentes primarias y
secundarias
Instrucción Dirigida
Usa herramientas de las TIC
para mejorar la instrucción en
el aula:
o Programas Tutoriales
o Instrucción Programada
Integración Básica
Utiliza Internet para acceder a
Proyectos y otros recursos (cursos en
áreas académicas de interés; foros
y listas de discusión; descarga de
artículos y trabajos académicos
escritos por autoridades en su área;
suscripción a boletines y revistas
digitales, entre otros);
Elaboración de diploma de
participación
Cd . instaladores de herramientas
tecnológicas
4. Mapa del Proyecto
Declarativos:
Maneja herramientas de
intercambio y comunicación
grupal tales como: chats,
mensajería instantánea,
videoconferencia
Utiliza la Tecnología en
actividadescooperativas,
en diferentes ámbitos de
Estructura del proyecto
Áreas involucradas:
El proyecto en planificación Aplica a la
subárea Informática aplicada a la
Educación también se puede incorporar
las demás subáreas, tales como
Comunicación y Lenguaje, Matemática,
Ciencias Naturales, Expresión Artística y
Ingles son subáreas que se relaciona
mucho con el tipo de actividad a realizar.
Competencia:
su
interés.
Actitudidales:
Elabora un blog para construir y
adquirir información
manteniendo. comunicación
entre estudiantes y docentes
compartiendo materiales y
recursos .
Competencias de subárea:
Precisando, las herramientas de las TIC que todo
docente debe saber usar, independientemente de
las asignaturas a su cargo, son: el funcionamiento
básico de un sistema operativo (Windows,
Macintosh, Linux) y de los programas de una “suite”
de oficina: Procesador de Texto, Presentador
Multimedia, Hoja de Cálculo y Base de Datos.
Adicionalmente, debe conocer con propiedad el uso
del correo electrónico y del navegador de Internet y
desarrollar tanto la Competencia para Manejar
Información (CMI) como el Alfabetismo en Medios.
Una vez adquiridas por el educador estas
competencias básicas, puede empezar a usar las TIC,
no solo para su propia productividad profesional,
sino también para su trabajo de aula.
Procedimentales:
Aplica conocimientos
tecnológicos en actividades
cooperativas
5. Evidencia de aprendizaje
Esta estrategia de enseñanza constituye un modelo de instrucción auténtico en el
que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen
aplicación en el mundo real más allá del aula de clase.
En cuanto a desempeño la escuela se encuentra en etapa de reestructuración y
da la bienvenida a propuestas que apunten a mejorar los niveles de desempeño
de sus estudiantes.
Dentro de las acciones que está desarrollando o implementando la institución
para enfrentar las problemáticas, tenemos la reestructuración del PEI, El apoyo a
proyectos de investigación y pedagógicos tendientes a suplir necesidades
cognitivas y de competencia de los estudiantes.
Nota: Aunque el formato original del Manual no incluye esta sección, es útil describir el nivel de
desempeño que se espera de los estudiantes como evidencia de estarse alcanzando la
competencia. Esta descripción sirve de base para crear posteriormente el instrumento de
evaluación.
6. * Completen las cuatro primeras columnas con la información del Paso I del documento trabajado en la primera semana de este módulo. Observen que
en el siguiente formato aún no se incluye el detalle de las estrategias de aprendizaje ni la evaluación. Eso se trabajará en el próximo módulo. *
Área –
Subárea
Competencia Indicador de logro Saberes Actividades Recursos
Informática
Aplicada a la
Educación
1.Utiliza
la Tecnología en
Actividades
cooperativas, en
diferentes
ámbitos de su
interés.
1.1..Ejecuta plataformas
virtuales de aprendizaje en
diferentes procesos según
sus intereses.
1.2.Aplica herramientas
telemáticas de intercambio y
comunicación grupal
(mensajes SMS, correo
electrónico, foros).
Saberes declarativos:
Maneja herramientas de
intercambio y
comunicación grupal
tales como: chats,
mensajería instantánea,
videoconferencia
Saberes
procedimentales:
Aplica conocimientos
tecnológicos en
actividades cooperativas
Saberes actitudinales:
Elabora un blog para
construir y adquirir
información
manteniendo.
comunicación entre
estudiantes y docentes
compartiendo materiales
y recursos .
Primera semana:
Se dará a conocer los temas
a estudiar y se inicia con una
introducción al tema., 1
período.
Realización de actividades
de interacción entre
estudiantes y docentes, con
otros estudiantes y otros
expertos en educación que
fomenten el aprendizaje
colaborativo. 2 periodos
Segunda semana
Creación de blog educativo,
para intercambio de
información con compañeros
y docentes., 3 períodos.
Envío de recursos para
campañas educativas
Tercera semana
Se sigue trabajando con los
temas y resolución de dudas de
los estudiantes, 3 períodos.
Entrega de un portafolio digital
como producto final
Computadora
Cañonera
Cuentas de correo
electrónico
Guías del tutor
Carpetas con recursos
"