Educacion abierta

G
Gente PlanetaZombie en UMBRELLA CORPORATION
Historia de la metodología de la enseñanza de lenguas




         EDUCACIÓN ABIERTA



              Alumna: Karla Soria
Antecedentes históricos
      Las necesidades de capacitación para el trabajo, debido al proceso de
industrialización y consecuentemente al incremento en la demanda de mano de
     obra calificada, hicieron surgir inicialmente modalidades de educación a
          distancia que en ese momento se denominaban educación por
  correspondencia. Para algunos estudiosos del tema, esta forma específica de
   enseñanza se inició en el siglo XVIII; otros, consideran que fue en el siglo XIX
    cuando aparecieron los primeros intentos organizados de esta modalidad
  educativa, según se establece en un anuncio publicado en 1728 por la Gaceta
 de Boston en que se ofrecía un material auto-instructivo para ser enviado a los
estudiantes, con posibilidad de tutorías por correspondencia, y otros que tenían
      relación con un curso de minería y prevención de accidentes mineros
    publicado por el Mining Herald, periódico de Pennsylvania, en EU. (Pisanti
                                      Baruch, 2004).
       En el siglo XX, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, se produjo una
 expansión de esta modalidad en casi todo el mundo, mediante una cuantiosa y
 variada oferta de cursos que obedecían, en particular, a la necesidad de mano
                                    de obra calificada.
EDUACIÓN ABIERTA.
ANTECEDENTES
• Open University del Reino Unido, creada en 1969 y considerada como la
  primera universidad que con carácter autónomo y manera particular
  aparece para ofrecer estudios universitarios abiertos.
• En México, el primer antecedente que se tiene sobre educación abierta y a
  distancia es la fundación del Instituto Federal de Capacitación del
  Magisterio en 1947, encargado de capacitar a los maestros en servicio
  haciendo uso de la estrategia a distancia para no interrumpir las labores
  cotidianas. Otros antecedentes son: los Centros de Educación de Adultos
  que para 1968 estaban encargados de alfabetizar y ofrecer educación
  primaria a mayores de 15 años (principio de democratización de la
  educación); y la creación de la Telesecundaria (1971) para subsanar la
  carencia de escuelas y maestros en el ámbito rural (uso de los medios de
  comunicación). Pero la instauración efectiva de la modalidad abierta en
  México se da a finales de la década de los años sesenta y principios de los
  setenta.
• Consiste en proporcionar al alumno los
  materiales y recursos necesarios para estudiar
  un programa establecido sin asistir
  diariamente a la escuela.
El aprendizaje se realiza en casa, para lo cual se
   emplean diversos medios:



                 Correspondencia     Radio




                                    Asesoría
                    Televisión
                                   Individual
Hasta hoy en día, se han desarrollado básicamente tres teorías sobre educación
   abierta y a distancia: 1) Teorías de la autonomía y la independencia:
     a) Los adultos, por definición, son auto
     responsables, y de acuerdo con esto tienen
     derecho a determinar la dirección de su educa
     ción.



     b). En los seres humanos existen diferencia
     s en los estilos cognitivos y el ritmo de a
     prendizaje.




     c) La efectividad del aprendizaje radica
     en que sea a base de experiencias.




     d) En un mundo en continuo cambio, el apr
     endizaje dura toda la vida.
2) Teorías de la interacción y la comunicación.

                             Esta conversación tradicional es sustitu
                             ida ‐en su modelo de conversación did
                             áctica guiada‐ por una comunicación si
                             mulada que se concreta en la interacci
                             ón y conversación que establece el alu
                             mno con los materiales didácticos




        Elcontacto
       cara a cara y contiguo que en
       la mayoría de los casos adqui
       ere la forma de una conversa
       ción


Parte de la idea de que lo que
ha caracterizado a la educación
convencional es la relación de c
omunicación e interacción establ
ecida entre el profesor y el gru
po de estudiantes
Teoría de la industrialización
Las innovaciones tecnológicas y la multiplicación de vías y medios d
e comunicación, pusieron al alcance nuevos recursos y alternativas p
ara llevar la educación al lugar de residencia del demandante de ser
vicios educativos




El alumno de debe tener la posibilidad de definir sus propios objeti
vos, y de organizar y diseñar su propio currículo, de acuerdo al tie
mpo y ritmo personal.




En un sistema de educación
abierta, el docente debe convertirse en tutor. Como tutor se transf
orma en el
vaso comunicante entre el estudiante y los demás elementos del p
roceso educativo como
1 de 9

Recomendados

Ensayo final por
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo finalFat_Aguilar
7.5K vistas12 diapositivas
Ivan illich por
Ivan illichIvan illich
Ivan illichMitchell Alarcón Diaz
41.6K vistas26 diapositivas
Pedagogo immanuel kant por
Pedagogo immanuel kantPedagogo immanuel kant
Pedagogo immanuel kantbarbyirb
1.6K vistas6 diapositivas
Pedagogìa Autogestionaria por
Pedagogìa AutogestionariaPedagogìa Autogestionaria
Pedagogìa Autogestionariaalejandrodamianalvarado
10.4K vistas43 diapositivas
Ivan Illich por
Ivan IllichIvan Illich
Ivan Illichangelprofesortendencias
4.4K vistas10 diapositivas
1. historia del pensamiento pedagógico por
1. historia del pensamiento pedagógico1. historia del pensamiento pedagógico
1. historia del pensamiento pedagógicoJuan Martinez
4.1K vistas40 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los proyectos educativos del siglo xix por
Los proyectos educativos del siglo xixLos proyectos educativos del siglo xix
Los proyectos educativos del siglo xixchely211
5.4K vistas11 diapositivas
Epistemología genética por
Epistemología genéticaEpistemología genética
Epistemología genéticaROCIO ARREGUIN
53.2K vistas46 diapositivas
Educación y escolarización por
Educación y escolarizaciónEducación y escolarización
Educación y escolarizaciónsonia elizabeth cuichan ango
25.3K vistas5 diapositivas
El pensamiento pedagógico en la escuela nueva por
El pensamiento pedagógico en la escuela nuevaEl pensamiento pedagógico en la escuela nueva
El pensamiento pedagógico en la escuela nuevaYazer Cejas Moreno Reyes
13.7K vistas14 diapositivas
Pedagogia No Directiva (2008) por
Pedagogia No Directiva (2008)Pedagogia No Directiva (2008)
Pedagogia No Directiva (2008)MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
14.8K vistas24 diapositivas
El pensamiento pedagógico moderno.docx por
 El pensamiento pedagógico moderno.docx El pensamiento pedagógico moderno.docx
El pensamiento pedagógico moderno.docxALEXISAC14
238 vistas4 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Los proyectos educativos del siglo xix por chely211
Los proyectos educativos del siglo xixLos proyectos educativos del siglo xix
Los proyectos educativos del siglo xix
chely2115.4K vistas
Epistemología genética por ROCIO ARREGUIN
Epistemología genéticaEpistemología genética
Epistemología genética
ROCIO ARREGUIN53.2K vistas
El pensamiento pedagógico moderno.docx por ALEXISAC14
 El pensamiento pedagógico moderno.docx El pensamiento pedagógico moderno.docx
El pensamiento pedagógico moderno.docx
ALEXISAC14238 vistas
Las teorías del currículum por Tess Ruiz
Las teorías del currículumLas teorías del currículum
Las teorías del currículum
Tess Ruiz16.4K vistas
Presentacion Gagne por josenava1984
Presentacion GagnePresentacion Gagne
Presentacion Gagne
josenava19843.9K vistas
Sociología de la educación ppt por ysp8
Sociología de la educación  pptSociología de la educación  ppt
Sociología de la educación ppt
ysp89.5K vistas
La pedagogia critica por Ariis1
La pedagogia criticaLa pedagogia critica
La pedagogia critica
Ariis14.7K vistas
jhors kerschensteiner por marleni1311
 jhors kerschensteiner jhors kerschensteiner
jhors kerschensteiner
marleni1311656 vistas
2º teoria cognitiva de vigotsky por santza
2º teoria cognitiva de vigotsky2º teoria cognitiva de vigotsky
2º teoria cognitiva de vigotsky
santza39.1K vistas

Similar a Educacion abierta

Educacion a distancia por
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distanciafranky1234
388 vistas16 diapositivas
Aprendizaje a distancia- por
Aprendizaje a distancia- Aprendizaje a distancia-
Aprendizaje a distancia- DiegoALopez1
13 vistas12 diapositivas
Leones por
LeonesLeones
Leonesanacristellchableper
15 vistas12 diapositivas
Aprendizaje a Distancia por
Aprendizaje a DistanciaAprendizaje a Distancia
Aprendizaje a DistanciaDomenicaPuleo
4 vistas12 diapositivas
Leones:Aprendizaje a Distancia por
Leones:Aprendizaje a DistanciaLeones:Aprendizaje a Distancia
Leones:Aprendizaje a DistanciaKaren Noverola Vázquez
14 vistas12 diapositivas
educación a distancia y tecnologica por
educación a distancia y tecnologicaeducación a distancia y tecnologica
educación a distancia y tecnologicagermen1509
480 vistas34 diapositivas

Similar a Educacion abierta(20)

Educacion a distancia por franky1234
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
franky1234388 vistas
Aprendizaje a distancia- por DiegoALopez1
Aprendizaje a distancia- Aprendizaje a distancia-
Aprendizaje a distancia-
DiegoALopez113 vistas
educación a distancia y tecnologica por germen1509
educación a distancia y tecnologicaeducación a distancia y tecnologica
educación a distancia y tecnologica
germen1509480 vistas
La educacion a distancia teatino por katsumiluisa
La educacion a distancia teatinoLa educacion a distancia teatino
La educacion a distancia teatino
katsumiluisa107 vistas
La educacion a distancia teatino por katsumiluisa
La educacion a distancia teatinoLa educacion a distancia teatino
La educacion a distancia teatino
katsumiluisa220 vistas
Factores que propician el nacimiento y posterior desarrollo de la educación a... por Ministerio de Educacion
Factores que propician el nacimiento y posterior desarrollo de la educación a...Factores que propician el nacimiento y posterior desarrollo de la educación a...
Factores que propician el nacimiento y posterior desarrollo de la educación a...
educacion a distancia por normacorazon
educacion a distanciaeducacion a distancia
educacion a distancia
normacorazon218 vistas
Educación a distancia en méxico por Angel
 Educación a distancia en méxico Educación a distancia en méxico
Educación a distancia en méxico
Angel237 vistas
Educacion a distancia para adultos mayores. por Lizeth Escobar
Educacion a distancia para adultos mayores.Educacion a distancia para adultos mayores.
Educacion a distancia para adultos mayores.
Lizeth Escobar1.3K vistas
Características de la educación a distancia por Mary de Cols
Características de la educación a distanciaCaracterísticas de la educación a distancia
Características de la educación a distancia
Mary de Cols101 vistas
Características de la educación a distancia por Mary de Cols
Características de la educación a distanciaCaracterísticas de la educación a distancia
Características de la educación a distancia
Mary de Cols66 vistas
La educacion a distancia por MariaC Bernal
La educacion a distancia La educacion a distancia
La educacion a distancia
MariaC Bernal393 vistas
Los usos de los medios y tecnologías en Educación - Presentación Nº 3 por Gaby1981
Los usos de los medios y tecnologías en Educación - Presentación Nº 3Los usos de los medios y tecnologías en Educación - Presentación Nº 3
Los usos de los medios y tecnologías en Educación - Presentación Nº 3
Gaby1981586 vistas
Nuevas Tecnologias por PatiBravo
Nuevas TecnologiasNuevas Tecnologias
Nuevas Tecnologias
PatiBravo813 vistas

Más de Gente Planeta

Entornos virtuales de aprendizaje por
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeGente Planeta
5.3K vistas24 diapositivas
Call por
CallCall
CallGente Planeta
2.8K vistas16 diapositivas
Aprendizaje autónomo por
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoGente Planeta
2.7K vistas18 diapositivas
Educacion a distancia por
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distanciaGente Planeta
1.1K vistas19 diapositivas
Propositos especificos y académicos por
Propositos especificos y académicosPropositos especificos y académicos
Propositos especificos y académicosGente Planeta
8.6K vistas12 diapositivas
Constructivismo por
ConstructivismoConstructivismo
ConstructivismoGente Planeta
1K vistas59 diapositivas

Más de Gente Planeta(20)

Entornos virtuales de aprendizaje por Gente Planeta
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
Gente Planeta5.3K vistas
Aprendizaje autónomo por Gente Planeta
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
Gente Planeta2.7K vistas
Educacion a distancia por Gente Planeta
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
Gente Planeta1.1K vistas
Propositos especificos y académicos por Gente Planeta
Propositos especificos y académicosPropositos especificos y académicos
Propositos especificos y académicos
Gente Planeta8.6K vistas
Enseñanza basada en competencias por Gente Planeta
Enseñanza basada en competenciasEnseñanza basada en competencias
Enseñanza basada en competencias
Gente Planeta3.5K vistas
Método interactivo por Gente Planeta
Método interactivoMétodo interactivo
Método interactivo
Gente Planeta14.9K vistas
Método comunicativo por Gente Planeta
Método comunicativoMétodo comunicativo
Método comunicativo
Gente Planeta9.2K vistas
Programación neurolinguistica por Gente Planeta
Programación neurolinguisticaProgramación neurolinguistica
Programación neurolinguistica
Gente Planeta9.5K vistas
Inteligencias multiples por Gente Planeta
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
Gente Planeta921 vistas
Método silencioso por Gente Planeta
Método silenciosoMétodo silencioso
Método silencioso
Gente Planeta40.3K vistas
Respuesta física totla por Gente Planeta
Respuesta física totlaRespuesta física totla
Respuesta física totla
Gente Planeta2.3K vistas
Método audiolinguistico por Gente Planeta
Método audiolinguisticoMétodo audiolinguistico
Método audiolinguistico
Gente Planeta15.3K vistas
Método gramática traducción por Gente Planeta
Método gramática traducciónMétodo gramática traducción
Método gramática traducción
Gente Planeta46.9K vistas

Último

ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023 por
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023Sandra Mariela Ballón Aguedo
24 vistas31 diapositivas
Discurso narrativo por
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativoAnthonyAguilera11
46 vistas29 diapositivas
Discurso argumentativo por
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativoAnthonyAguilera11
46 vistas67 diapositivas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfgabitachica
39 vistas6 diapositivas
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
106 vistas3 diapositivas
Discurso a través de chat por
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chatAnthonyAguilera11
46 vistas37 diapositivas

Último(20)

RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza72 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vistas

Educacion abierta

  • 1. Historia de la metodología de la enseñanza de lenguas EDUCACIÓN ABIERTA Alumna: Karla Soria
  • 2. Antecedentes históricos Las necesidades de capacitación para el trabajo, debido al proceso de industrialización y consecuentemente al incremento en la demanda de mano de obra calificada, hicieron surgir inicialmente modalidades de educación a distancia que en ese momento se denominaban educación por correspondencia. Para algunos estudiosos del tema, esta forma específica de enseñanza se inició en el siglo XVIII; otros, consideran que fue en el siglo XIX cuando aparecieron los primeros intentos organizados de esta modalidad educativa, según se establece en un anuncio publicado en 1728 por la Gaceta de Boston en que se ofrecía un material auto-instructivo para ser enviado a los estudiantes, con posibilidad de tutorías por correspondencia, y otros que tenían relación con un curso de minería y prevención de accidentes mineros publicado por el Mining Herald, periódico de Pennsylvania, en EU. (Pisanti Baruch, 2004). En el siglo XX, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, se produjo una expansión de esta modalidad en casi todo el mundo, mediante una cuantiosa y variada oferta de cursos que obedecían, en particular, a la necesidad de mano de obra calificada.
  • 4. ANTECEDENTES • Open University del Reino Unido, creada en 1969 y considerada como la primera universidad que con carácter autónomo y manera particular aparece para ofrecer estudios universitarios abiertos. • En México, el primer antecedente que se tiene sobre educación abierta y a distancia es la fundación del Instituto Federal de Capacitación del Magisterio en 1947, encargado de capacitar a los maestros en servicio haciendo uso de la estrategia a distancia para no interrumpir las labores cotidianas. Otros antecedentes son: los Centros de Educación de Adultos que para 1968 estaban encargados de alfabetizar y ofrecer educación primaria a mayores de 15 años (principio de democratización de la educación); y la creación de la Telesecundaria (1971) para subsanar la carencia de escuelas y maestros en el ámbito rural (uso de los medios de comunicación). Pero la instauración efectiva de la modalidad abierta en México se da a finales de la década de los años sesenta y principios de los setenta.
  • 5. • Consiste en proporcionar al alumno los materiales y recursos necesarios para estudiar un programa establecido sin asistir diariamente a la escuela.
  • 6. El aprendizaje se realiza en casa, para lo cual se emplean diversos medios: Correspondencia Radio Asesoría Televisión Individual
  • 7. Hasta hoy en día, se han desarrollado básicamente tres teorías sobre educación abierta y a distancia: 1) Teorías de la autonomía y la independencia: a) Los adultos, por definición, son auto responsables, y de acuerdo con esto tienen derecho a determinar la dirección de su educa ción. b). En los seres humanos existen diferencia s en los estilos cognitivos y el ritmo de a prendizaje. c) La efectividad del aprendizaje radica en que sea a base de experiencias. d) En un mundo en continuo cambio, el apr endizaje dura toda la vida.
  • 8. 2) Teorías de la interacción y la comunicación. Esta conversación tradicional es sustitu ida ‐en su modelo de conversación did áctica guiada‐ por una comunicación si mulada que se concreta en la interacci ón y conversación que establece el alu mno con los materiales didácticos Elcontacto cara a cara y contiguo que en la mayoría de los casos adqui ere la forma de una conversa ción Parte de la idea de que lo que ha caracterizado a la educación convencional es la relación de c omunicación e interacción establ ecida entre el profesor y el gru po de estudiantes
  • 9. Teoría de la industrialización Las innovaciones tecnológicas y la multiplicación de vías y medios d e comunicación, pusieron al alcance nuevos recursos y alternativas p ara llevar la educación al lugar de residencia del demandante de ser vicios educativos El alumno de debe tener la posibilidad de definir sus propios objeti vos, y de organizar y diseñar su propio currículo, de acuerdo al tie mpo y ritmo personal. En un sistema de educación abierta, el docente debe convertirse en tutor. Como tutor se transf orma en el vaso comunicante entre el estudiante y los demás elementos del p roceso educativo como