Problemas frecuendes del desarrollo apego ansiedad UTE

“PROBLEMAS FRECUENTES
DEL DESARROLLO: APEGO
Y ANSIEDAD”
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
EQUINOCCIAL
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
(EXTENCIÓN CHONE)
CARRERRA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ASIGNATURA: PSICOPEDAGOGIA
CREDITOS:6
TUTOR: MANUEL REMACHE BUNCI
ESTUDIANTE: JENNIFFER MERO
Subtemas:
Áreas problemáticas del desarrollo
psicosocial.
Apego, dependencia- independencia,
autonomía.
Ansiedad, inseguridad- seguridad, estabilidad
emocional.
Áreas problemáticas del
desarrollo psicosocial.
La madurez psicológica se logra cuando
la personalidad está consolidada y la
persona es capaz de un funcionamiento
independiente y efectivo.
Tenemos 8 periodos en la vida del
hombre, cada una tiene tareas y
desafíos especiales.
Solo estudiaremos 5 que corresponden
a los hechos más significativos, es decir
hasta la adolescencia.
LOS 5 PRIMEROS PERÍODOS DE LA VIDA DEL
HOMBRE
Etapa prenatal
Etapa de los
primeros pasos.
(Nacimiento a 3
años)
Niñez temprana
(3 a 6 años)
Niñez intermedia
(6 a 12 años)
Adolescencia
(12 a 18 / 20)
COMPETENCIA
IDENTIDAD
Problemas frecuendes del desarrollo apego  ansiedad UTE
Problemas frecuendes del desarrollo apego  ansiedad UTE
Problemas frecuendes del desarrollo apego  ansiedad UTE
Las áreas problemáticas del
desarrollo psicosocial
Se relacionan con los siguientes
aspectos:
Agresividad y
acometividad,
autocontrol
Motivos,
aspiraciones
y
motivación
de logro.
Conciencia y
conducta
moral
Apego,
dependencia-
independencia,
autonomía
Ansiedad,
inseguridad-
seguridad y
estabilidad
emocional
El apego es una conexión emocional con otro y la
necesidad de dicha conexión es vista como una
parte fundamental de la experiencia humana.
APEGO, DEPENDENCIA-
INDEPENDENCIA, AUTONOMÍA
Problemas frecuendes del desarrollo apego  ansiedad UTE
Problemas frecuendes del desarrollo apego  ansiedad UTE
En la actualidad se considera que el apego es uno de los aspectos más
importantes en el desarrollo de los niños, debido a las siguientes
razones:
 El apego es una necesidad biológica que todos los seres humanos
tenemos , esto quiere decir que los niños necesitan vivir vinculados a
otras personas que los cuiden y los quieran.
 Es importante porque es el “espacio vital de crecimiento del niño”,
es decir, que la calidad del apego que reciba el niño/a va a influir en
cómo se comportará y desarrollará en el futuro.
 Es lo que da al niño un sentido de seguridad, autoestima, confianza,
autonomía y efectividad para enfrentar el mundo, de acuerdo a la
calidad afectiva que reciba de sus padres.
 Teniendo en cuenta todas estas razones, es muy importante aclarar
que el apego no incluye todas las instancias de crianza y relación que
se establecen con el niño/a. El apego se forma específicamente en
aquellos momentos donde ellos sienten o expresan algún malestar y
el modo cómo los padres calman ese malestar
Problemas frecuendes del desarrollo apego  ansiedad UTE
RASGOS Y FUNCIONES DEL APEGO O VINCULACIÓN.
APEGO
Proximidad:
permite
permanecer
cerca
Base segura:
permite
explorar. Refugio
seguro: se
puede acudir
para obtener
consuelo y
seguridad
TIPOS
EL APEGO SEGURO
EL APEGO INSEGURO
EVITATIVO
APEGO INSEGURO
ANSIOSO
AMBIVALENTE
EL APEGO ANSIOSO -
DESORGANIZADO
Son niños dependientes, les gusta
explorar el ambiente y perciben a
los padres que atienden sus
necesidades y permiten el
acercamiento pero de forma
imprevisible, sólo en algunas
ocasiones
El niño muestra conductas
desorganizadas y desorientadas , se
muestra confuso permaneciendo
inmóvil o acercarse para luego
alejarse a medida que el cuidador
se aproxima.
Son niños independientes, sin
problemas en la exploración, pero
que no recurren a los padres como
base segura, pues ellos han evitado
el contacto y se han mostrado
insensibles a las necesidades del
niño.
Los niños se muestran autónomos,
sociables, dóciles, capaces de
explorar el ambiente y perciben a
sus padres como base segura, es
decir, como personas sensibles a
sus necesidades y que favorecen al
contacto y la cercanía.
ASPECTOS DE APEGOY DEPENDENCIA
•Signos típicos de la dependencia: El niño busca ayuda para realizar las cosas, no
toma por si solo la iniciativa, trata de llamar la atención y estar cerca del adulto.
• Causas de la dependencia excesiva: Por la protección materna excesiva y refuerzo
de la conducta de dependencia o por el rechazo materno.
•Lineamiento de acción: Se debe guiar al niño hacia una mayor independencia,
proporcionándoles metas precisas, evitando que otros le hagan las cosas, no
satisfacer en exceso ni frustrar las necesidades de dependencia.
• Resultados de una buena adaptación: El niño muestra sentimientos sólidos de
confianza, tolerancia, cordialidad y serenidad con los demás. Estos son los
resultados de una buena adaptación.
•Resultados de una mala adaptación: Se evidencian en los niños en los rasgos y
conductas pasivas y sumisión sobre-dependientes o en demandas de atención y de
demostración de afecto
Apego-desapego, dependencia-
independencia, son importantes en los
primeros años de vida, ya que se
originan los problemas de personalidad
El desarrollo de la personalidad es un
proceso que consiste en romper esa
fusión que tienen el niño con la madre y
lo convierte en un individuo aparte y
diferente ,a esto se lo denomina como
proceso de separación - individuación
Esta proceso de separación –
individuación es constante y se da en los
distintos periodos del desarrollo
ANSIEDAD, INSEGURIDAD-SEGURIDAD Y
ESTABILIDAD EMOCIONAL.
La ansiedad es una respuesta
normal y adaptativa ante
amenazas reales o imaginarias,
que produce el organismo para
reaccionar frente a situaciones
de peligro.
 La ansiedad es la aprensión o el
temor excesivo sobre circunstancias
reales o imaginarias.
 Es un signo emocional que
acompaña todos los aspectos de la
vida y que al encontrarse en un
monto excesivo puede provocar
alteraciones en la salud.
 Es un estado emocional que genera
una situación de alerta, donde hay
un aumento de la percepción,
debido a una necesidad del
organismo. Puede estar dentro de
la normalidad o de la enfermedad.
El exceso de ansiedad amenaza la estabilidad emocional y el sentido de
bienestar mental, se relaciona con el apego y la dependencia insatisfecho son
fuente de fracaso al querer lograr independencia y autonomía.
Cuando la ansiedad remite estímulos específicos ocasiona miedo, estos son
transitorios en los niños.
El miedo es un primitivo sistema de alarma que ayuda al niño a evitar
situaciones peligrosas.
Así tenemos estos 2 estados :
• Es una respuesta
aprensiva difusa y no
diferenciada ante
amenazas potenciales
ANSIEDAD
(ANGUSTIA)
• Es una respuesta con
características
semejantes pero ligada a
una situación u objeto
especifico.
TEMOR
(MIEDO)
Síntomas de la ansiedad
Los síntomas generales que presentan los niños son:
Trastornos afectivos:
Marcado sentimiento
de inferioridad, la
asertividad es un
tema difícil en ellos,
suelen ser tímidos.
Trastornos
intelectuales y
dificultas escolar:
Por déficit de
atención, memoria y
rendimiento general.
Trastornos motores:
Pueden presentar
tartamudez,
sonambulismo,
succión del pulgar
Trastornos
somáticos:
Insomnio, asma
bronquial,
anorexia, cefaleas,
vómitos, dolores
abdominales
TRASTORNOPORANGUSTIADESEPARACIÓN
• Ansiedad
excesiva, a
través de los
síntomas
expuestos,
ante su
separación de
las personas
del entorno
familiar, o de
aquellas con
las que
mantiene un
vínculo
afectivo,
podemos
pensar
que más allá
de un miedo
evolutivo
TRASTORNOPOREVITACIÓN
•Se caracteriza
fundamentalmente
por la excesiva
tendencia a evitar
reuniones y otras
situaciones sociales
Los síntomas suelen
ponerse de
manifiesto desde la
primera infancia.
Normalmente se
trata de niños
miedosos, que se
asustan con
facilidad, que lloran
frecuentemente y
duermen mal, lo
cual puede producir
cierta exasperación
en sus padres. Son
niños muy tímidos
que se ruborizan
fácilmente y que a
menudo se
avergüenzan o
pasan miedo en
presencia de
desconocidos.
TRASTORNOPORANSIEDADGENERALIZADA
• Se caracteriza
por una
preocupación
y un temor
excesivo a
diferentes
situaciones
cotidianas. Es
un temor
difuso, no
concreto a un
objeto o
situación. La
preocupación
puede no ser
fijo, sino variar
de unas
épocas a otras.
FOBIAS
• Es el temor
exagerado
e irracional a
un objeto o
situación
determinada
(volar,
contacto con
animales, a las
alturas, a los
espacios
cerrados, a la
oscuridad, a
los insectos,
etc.), al
contrario que
en la ansiedad
generalizada
este es un
temor muy
concreto,
hacia algo muy
localizado.
PRINCIPALES TRASTORNOS DE ANSIEDAD
Problemas frecuendes del desarrollo apego  ansiedad UTE
ASPECTOS DE LA ANSIEDAD
Los signos típicos de la ansiedad: Son respuestas fisiológicas, evidentes en el
ritmo cardiaco y respiratorio, conductas motoras, sentimientos de aprensión y
tendencia al desaliento.
Causas de la ansiedad excesiva: Tenemos el excesivo perfeccionismo de los
padres, expectativas poco realistas, castigos frecuente o la tolerancia exagerada
Lineamiento de acción: Medidas practicas para el trabajo con los niños ansiosos,
establecimiento de metas realistas y procedimientos de desensibilización.
Resultados de una buena adaptación en el área: Evaluando la oportunidad y la
calidad de los elogios
Resultados de una mala adaptación: Suele asociarse a conflictos y restricciones
conductuales, huida o evitación de situaciones sociales, falta de entusiasmo,
baja tolerancia, indecisión, preocupación excesiva. En cambio la buena
adaptación facilita un adecuado ajuste personal y social.
Problemas frecuendes del desarrollo apego  ansiedad UTE
1 de 25

Recomendados

Jesus bermudez ute-problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad por
Jesus bermudez ute-problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadJesus bermudez ute-problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Jesus bermudez ute-problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad10091994jesus
200 vistas20 diapositivas
Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17 11- 2015 por
Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17  11- 2015Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17  11- 2015
Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17 11- 2015jmoreiraparraga
79 vistas20 diapositivas
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie... por
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...rociovelezintriago2015
134 vistas21 diapositivas
Ute problemas frecuentes del desarrollo- apego y ansiedad por
Ute problemas frecuentes del desarrollo- apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo- apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo- apego y ansiedadfercam_23
924 vistas20 diapositivas
Ute problemas frecuentes del desarrollo y apego ansiedad noviembre 2015 por
Ute problemas frecuentes del desarrollo y apego ansiedad noviembre 2015Ute problemas frecuentes del desarrollo y apego ansiedad noviembre 2015
Ute problemas frecuentes del desarrollo y apego ansiedad noviembre 2015Vilma90
60 vistas14 diapositivas
Loor Fernanda, Psicopedagogía, tarea 1, 17 11-2015 por
Loor Fernanda, Psicopedagogía, tarea 1, 17 11-2015Loor Fernanda, Psicopedagogía, tarea 1, 17 11-2015
Loor Fernanda, Psicopedagogía, tarea 1, 17 11-2015lmeraloor
180 vistas20 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad por
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadProblemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadNancy Guapacasa
706 vistas9 diapositivas
Problemas Frecuentes del Desarrollo, Apego y Ansiedad. por
Problemas Frecuentes del Desarrollo, Apego y Ansiedad.Problemas Frecuentes del Desarrollo, Apego y Ansiedad.
Problemas Frecuentes del Desarrollo, Apego y Ansiedad.Quike Peralta
1.5K vistas9 diapositivas
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD por
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADPROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADOscarito Torres
202 vistas9 diapositivas
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD” por
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD”PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD”
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD”sonipaulive
177 vistas10 diapositivas
Trastorno Emocionales en el Niño por
Trastorno Emocionales en el NiñoTrastorno Emocionales en el Niño
Trastorno Emocionales en el Niñouladech
21.8K vistas25 diapositivas
Presentación1. sicop por
Presentación1. sicopPresentación1. sicop
Presentación1. sicopTania Hidalgo
173 vistas17 diapositivas

La actualidad más candente(18)

Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad por Nancy Guapacasa
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadProblemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Nancy Guapacasa706 vistas
Problemas Frecuentes del Desarrollo, Apego y Ansiedad. por Quike Peralta
Problemas Frecuentes del Desarrollo, Apego y Ansiedad.Problemas Frecuentes del Desarrollo, Apego y Ansiedad.
Problemas Frecuentes del Desarrollo, Apego y Ansiedad.
Quike Peralta1.5K vistas
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD por Oscarito Torres
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADPROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
Oscarito Torres202 vistas
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD” por sonipaulive
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD”PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD”
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD”
sonipaulive177 vistas
Trastorno Emocionales en el Niño por uladech
Trastorno Emocionales en el NiñoTrastorno Emocionales en el Niño
Trastorno Emocionales en el Niño
uladech21.8K vistas
Psicopedagogia problemas del desarrollo por UTE -
Psicopedagogia  problemas del desarrolloPsicopedagogia  problemas del desarrollo
Psicopedagogia problemas del desarrollo
UTE -318 vistas
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad por Mela Velez
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Mela Velez213 vistas
2 problemas frecuentes del desarrollo agresividad autocontro y logro por VeRi To
2 problemas frecuentes del desarrollo agresividad autocontro y logro2 problemas frecuentes del desarrollo agresividad autocontro y logro
2 problemas frecuentes del desarrollo agresividad autocontro y logro
VeRi To1.6K vistas
Problemas frecuentes del desarrollo por Pauly Lopez
Problemas frecuentes  del desarrolloProblemas frecuentes  del desarrollo
Problemas frecuentes del desarrollo
Pauly Lopez6.7K vistas
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD por 197915
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADPROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
197915294 vistas
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD por zorlr
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADUTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
zorlr255 vistas
Coro karina psicopedagogia_tarea 1_fecha_21_11_2015 por karina199614
Coro karina psicopedagogia_tarea 1_fecha_21_11_2015Coro karina psicopedagogia_tarea 1_fecha_21_11_2015
Coro karina psicopedagogia_tarea 1_fecha_21_11_2015
karina199614211 vistas
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad por movikar
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
movikar824 vistas
Trastornos emocionales por dulcita1807
Trastornos emocionalesTrastornos emocionales
Trastornos emocionales
dulcita180745.6K vistas

Similar a Problemas frecuendes del desarrollo apego ansiedad UTE

Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie... por
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...DanielaBermudezSaavedra
343 vistas17 diapositivas
Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17 11- 2015 por
Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17  11- 2015Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17  11- 2015
Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17 11- 2015jmoreiraparraga
57 vistas20 diapositivas
Katherine erazo ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad por
Katherine erazo ute problemas frecuentes del desarrollo  apego y ansiedadKatherine erazo ute problemas frecuentes del desarrollo  apego y ansiedad
Katherine erazo ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad1001880237
361 vistas17 diapositivas
Universidad tecnológica equinoccial por
Universidad tecnológica equinoccialUniversidad tecnológica equinoccial
Universidad tecnológica equinoccialDayana Iñiguez
209 vistas11 diapositivas
Universidad tecnológica equinoccial por
Universidad tecnológica equinoccialUniversidad tecnológica equinoccial
Universidad tecnológica equinoccialDayana Iñiguez
254 vistas11 diapositivas
Universidad tecnológica equinoccial por
Universidad tecnológica equinoccialUniversidad tecnológica equinoccial
Universidad tecnológica equinoccialDayana Iñiguez
170 vistas11 diapositivas

Similar a Problemas frecuendes del desarrollo apego ansiedad UTE(20)

Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie... por DanielaBermudezSaavedra
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17 11- 2015 por jmoreiraparraga
Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17  11- 2015Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17  11- 2015
Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17 11- 2015
jmoreiraparraga57 vistas
Katherine erazo ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad por 1001880237
Katherine erazo ute problemas frecuentes del desarrollo  apego y ansiedadKatherine erazo ute problemas frecuentes del desarrollo  apego y ansiedad
Katherine erazo ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
1001880237361 vistas
Universidad tecnológica equinoccial por Dayana Iñiguez
Universidad tecnológica equinoccialUniversidad tecnológica equinoccial
Universidad tecnológica equinoccial
Dayana Iñiguez209 vistas
Universidad tecnológica equinoccial por Dayana Iñiguez
Universidad tecnológica equinoccialUniversidad tecnológica equinoccial
Universidad tecnológica equinoccial
Dayana Iñiguez254 vistas
Universidad tecnológica equinoccial por Dayana Iñiguez
Universidad tecnológica equinoccialUniversidad tecnológica equinoccial
Universidad tecnológica equinoccial
Dayana Iñiguez170 vistas
Problemas frecuentes del desarrollo por Truji12
Problemas frecuentes del desarrolloProblemas frecuentes del desarrollo
Problemas frecuentes del desarrollo
Truji12232 vistas
Psicopedagogia david abata por DAVIDABATA
Psicopedagogia   david abataPsicopedagogia   david abata
Psicopedagogia david abata
DAVIDABATA441 vistas
Universidad tecnológica equinoccial por Dayana Iñiguez
Universidad tecnológica equinoccialUniversidad tecnológica equinoccial
Universidad tecnológica equinoccial
Dayana Iñiguez148 vistas
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad por Mireya Lara
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Mireya Lara110 vistas
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO, APEGO Y ANSIEDAD por Ingrid Micolta
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO, APEGO Y ANSIEDADPROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO, APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO, APEGO Y ANSIEDAD
Ingrid Micolta156 vistas
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie... por GermaAnga
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
GermaAnga205 vistas
Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad por Olga Lima
Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y AnsiedadProblemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad
Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad
Olga Lima166 vistas
Psicopedagogia slideshare por gesiesmia
Psicopedagogia slidesharePsicopedagogia slideshare
Psicopedagogia slideshare
gesiesmia1.8K vistas
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD por Jessy Castro
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADUTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
Jessy Castro188 vistas

Último

BDA MATEMATICAS (2).pptx por
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
38 vistas12 diapositivas
semana 2 .pdf por
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
86 vistas6 diapositivas
Plan analítico en la NEM (2).pptx por
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxNorberto Millán Muñoz
186 vistas11 diapositivas
GUIA SERVICIO COMUNITARIO por
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
22 vistas43 diapositivas
Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
23 vistas1 diapositiva
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxNohemiCastillo14
42 vistas11 diapositivas

Último(20)

primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 vistas
Clases y formación de palabras. por gemaclemente
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente25 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460110 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5425 vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf

Problemas frecuendes del desarrollo apego ansiedad UTE

  • 1. “PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD” UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA (EXTENCIÓN CHONE) CARRERRA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ASIGNATURA: PSICOPEDAGOGIA CREDITOS:6 TUTOR: MANUEL REMACHE BUNCI ESTUDIANTE: JENNIFFER MERO
  • 2. Subtemas: Áreas problemáticas del desarrollo psicosocial. Apego, dependencia- independencia, autonomía. Ansiedad, inseguridad- seguridad, estabilidad emocional.
  • 3. Áreas problemáticas del desarrollo psicosocial. La madurez psicológica se logra cuando la personalidad está consolidada y la persona es capaz de un funcionamiento independiente y efectivo. Tenemos 8 periodos en la vida del hombre, cada una tiene tareas y desafíos especiales. Solo estudiaremos 5 que corresponden a los hechos más significativos, es decir hasta la adolescencia.
  • 4. LOS 5 PRIMEROS PERÍODOS DE LA VIDA DEL HOMBRE Etapa prenatal Etapa de los primeros pasos. (Nacimiento a 3 años) Niñez temprana (3 a 6 años) Niñez intermedia (6 a 12 años) Adolescencia (12 a 18 / 20) COMPETENCIA IDENTIDAD
  • 8. Las áreas problemáticas del desarrollo psicosocial Se relacionan con los siguientes aspectos: Agresividad y acometividad, autocontrol Motivos, aspiraciones y motivación de logro. Conciencia y conducta moral Apego, dependencia- independencia, autonomía Ansiedad, inseguridad- seguridad y estabilidad emocional
  • 9. El apego es una conexión emocional con otro y la necesidad de dicha conexión es vista como una parte fundamental de la experiencia humana. APEGO, DEPENDENCIA- INDEPENDENCIA, AUTONOMÍA
  • 12. En la actualidad se considera que el apego es uno de los aspectos más importantes en el desarrollo de los niños, debido a las siguientes razones:  El apego es una necesidad biológica que todos los seres humanos tenemos , esto quiere decir que los niños necesitan vivir vinculados a otras personas que los cuiden y los quieran.  Es importante porque es el “espacio vital de crecimiento del niño”, es decir, que la calidad del apego que reciba el niño/a va a influir en cómo se comportará y desarrollará en el futuro.  Es lo que da al niño un sentido de seguridad, autoestima, confianza, autonomía y efectividad para enfrentar el mundo, de acuerdo a la calidad afectiva que reciba de sus padres.  Teniendo en cuenta todas estas razones, es muy importante aclarar que el apego no incluye todas las instancias de crianza y relación que se establecen con el niño/a. El apego se forma específicamente en aquellos momentos donde ellos sienten o expresan algún malestar y el modo cómo los padres calman ese malestar
  • 14. RASGOS Y FUNCIONES DEL APEGO O VINCULACIÓN. APEGO Proximidad: permite permanecer cerca Base segura: permite explorar. Refugio seguro: se puede acudir para obtener consuelo y seguridad
  • 15. TIPOS EL APEGO SEGURO EL APEGO INSEGURO EVITATIVO APEGO INSEGURO ANSIOSO AMBIVALENTE EL APEGO ANSIOSO - DESORGANIZADO Son niños dependientes, les gusta explorar el ambiente y perciben a los padres que atienden sus necesidades y permiten el acercamiento pero de forma imprevisible, sólo en algunas ocasiones El niño muestra conductas desorganizadas y desorientadas , se muestra confuso permaneciendo inmóvil o acercarse para luego alejarse a medida que el cuidador se aproxima. Son niños independientes, sin problemas en la exploración, pero que no recurren a los padres como base segura, pues ellos han evitado el contacto y se han mostrado insensibles a las necesidades del niño. Los niños se muestran autónomos, sociables, dóciles, capaces de explorar el ambiente y perciben a sus padres como base segura, es decir, como personas sensibles a sus necesidades y que favorecen al contacto y la cercanía.
  • 16. ASPECTOS DE APEGOY DEPENDENCIA •Signos típicos de la dependencia: El niño busca ayuda para realizar las cosas, no toma por si solo la iniciativa, trata de llamar la atención y estar cerca del adulto. • Causas de la dependencia excesiva: Por la protección materna excesiva y refuerzo de la conducta de dependencia o por el rechazo materno. •Lineamiento de acción: Se debe guiar al niño hacia una mayor independencia, proporcionándoles metas precisas, evitando que otros le hagan las cosas, no satisfacer en exceso ni frustrar las necesidades de dependencia. • Resultados de una buena adaptación: El niño muestra sentimientos sólidos de confianza, tolerancia, cordialidad y serenidad con los demás. Estos son los resultados de una buena adaptación. •Resultados de una mala adaptación: Se evidencian en los niños en los rasgos y conductas pasivas y sumisión sobre-dependientes o en demandas de atención y de demostración de afecto
  • 17. Apego-desapego, dependencia- independencia, son importantes en los primeros años de vida, ya que se originan los problemas de personalidad El desarrollo de la personalidad es un proceso que consiste en romper esa fusión que tienen el niño con la madre y lo convierte en un individuo aparte y diferente ,a esto se lo denomina como proceso de separación - individuación Esta proceso de separación – individuación es constante y se da en los distintos periodos del desarrollo
  • 18. ANSIEDAD, INSEGURIDAD-SEGURIDAD Y ESTABILIDAD EMOCIONAL. La ansiedad es una respuesta normal y adaptativa ante amenazas reales o imaginarias, que produce el organismo para reaccionar frente a situaciones de peligro.
  • 19.  La ansiedad es la aprensión o el temor excesivo sobre circunstancias reales o imaginarias.  Es un signo emocional que acompaña todos los aspectos de la vida y que al encontrarse en un monto excesivo puede provocar alteraciones en la salud.  Es un estado emocional que genera una situación de alerta, donde hay un aumento de la percepción, debido a una necesidad del organismo. Puede estar dentro de la normalidad o de la enfermedad.
  • 20. El exceso de ansiedad amenaza la estabilidad emocional y el sentido de bienestar mental, se relaciona con el apego y la dependencia insatisfecho son fuente de fracaso al querer lograr independencia y autonomía. Cuando la ansiedad remite estímulos específicos ocasiona miedo, estos son transitorios en los niños. El miedo es un primitivo sistema de alarma que ayuda al niño a evitar situaciones peligrosas. Así tenemos estos 2 estados : • Es una respuesta aprensiva difusa y no diferenciada ante amenazas potenciales ANSIEDAD (ANGUSTIA) • Es una respuesta con características semejantes pero ligada a una situación u objeto especifico. TEMOR (MIEDO)
  • 21. Síntomas de la ansiedad Los síntomas generales que presentan los niños son: Trastornos afectivos: Marcado sentimiento de inferioridad, la asertividad es un tema difícil en ellos, suelen ser tímidos. Trastornos intelectuales y dificultas escolar: Por déficit de atención, memoria y rendimiento general. Trastornos motores: Pueden presentar tartamudez, sonambulismo, succión del pulgar Trastornos somáticos: Insomnio, asma bronquial, anorexia, cefaleas, vómitos, dolores abdominales
  • 22. TRASTORNOPORANGUSTIADESEPARACIÓN • Ansiedad excesiva, a través de los síntomas expuestos, ante su separación de las personas del entorno familiar, o de aquellas con las que mantiene un vínculo afectivo, podemos pensar que más allá de un miedo evolutivo TRASTORNOPOREVITACIÓN •Se caracteriza fundamentalmente por la excesiva tendencia a evitar reuniones y otras situaciones sociales Los síntomas suelen ponerse de manifiesto desde la primera infancia. Normalmente se trata de niños miedosos, que se asustan con facilidad, que lloran frecuentemente y duermen mal, lo cual puede producir cierta exasperación en sus padres. Son niños muy tímidos que se ruborizan fácilmente y que a menudo se avergüenzan o pasan miedo en presencia de desconocidos. TRASTORNOPORANSIEDADGENERALIZADA • Se caracteriza por una preocupación y un temor excesivo a diferentes situaciones cotidianas. Es un temor difuso, no concreto a un objeto o situación. La preocupación puede no ser fijo, sino variar de unas épocas a otras. FOBIAS • Es el temor exagerado e irracional a un objeto o situación determinada (volar, contacto con animales, a las alturas, a los espacios cerrados, a la oscuridad, a los insectos, etc.), al contrario que en la ansiedad generalizada este es un temor muy concreto, hacia algo muy localizado. PRINCIPALES TRASTORNOS DE ANSIEDAD
  • 24. ASPECTOS DE LA ANSIEDAD Los signos típicos de la ansiedad: Son respuestas fisiológicas, evidentes en el ritmo cardiaco y respiratorio, conductas motoras, sentimientos de aprensión y tendencia al desaliento. Causas de la ansiedad excesiva: Tenemos el excesivo perfeccionismo de los padres, expectativas poco realistas, castigos frecuente o la tolerancia exagerada Lineamiento de acción: Medidas practicas para el trabajo con los niños ansiosos, establecimiento de metas realistas y procedimientos de desensibilización. Resultados de una buena adaptación en el área: Evaluando la oportunidad y la calidad de los elogios Resultados de una mala adaptación: Suele asociarse a conflictos y restricciones conductuales, huida o evitación de situaciones sociales, falta de entusiasmo, baja tolerancia, indecisión, preocupación excesiva. En cambio la buena adaptación facilita un adecuado ajuste personal y social.