24 formacion permanente scor octubre 2015

José Gracia Cervera
José Gracia CerveraJUBILADO en PASIONISTAS

formacion

ENCUENTRO DE RELIGIOSOS JÓVENES
DESPIERTEN AL MUNDO: EVANGELIO, PROFECÍA, ESPERANZA
“¡Ánimo, sed fuertes!” | “¡Permaneced, sed fieles!” | “¡Dad frutos y despertad al mundo!”
Roma, 16-19 de septiembre
Ser valientes y fuertes, tener la diligencia propia del amor, que no entiende de límites en
la entrega aunque todo esto comporte ir contra corriente.
“Vivid, no viváis a medias. No viváis una vida que vida no es”. (Papa Francisco)
Reencender constantemente el fuego del amor de Cristo.
No somos consagrados para nosotros mismos. Tampoco podemos encerrarnos en
nuestras peleas y problemas internos. Somos consagrados para vivir desde la lógica del don,
entregándonos a Cristo y a los demás.
Lo propio de los consagrados es la Profecía, vivir consejos evangélicos.
Tener coraje para expresar la Luz de Jesús en nosotros.
¿Cómo recrear comunidad?
+ Reconocer en el otro el don de Jesús. No hay comunidad sin fraternidad.
+ Vivir los valores humanos.
+ Aprender a decir palabras sencillas: gracias, perdón, por favor...
+Diálogo, comunicación. Empieza por lo que se hace, se piensa, se siente...
+ Hay que poner en el centro a Cristo.
+ Hay que vivir la comunión. Vivir la misión en clave fraterna.
Hoy la mística ya no es privada. Es acercarnos unos a otros. Conversión a la misión. Es
urgente que algo se renueve.
Ser hermanos con los ojos fijos en Jesús. Comunidades en salida.
Salir de la autorreferencia. Vivir la consagración en la vida actual.
El prestigio y los números no son amigos de la Vida Consagrada.
Es tiempo de disminuir, de no poder, de la pequeñez, de no ser reconocidos.
Que nada nos robe la Esperanza.
Su Encuentro con el Papa:
“Hay una libertad que viene del Espíritu y otra que vine de la mundanidad. El Señor nos
llama al modo profético de ejercer la libertad que va unida al testimonio y la fidelidad. La vida
religiosa puede ser estéril cuando no se permite soñar. Vivimos en una cultura provisoria pero
Dios ha enviado a todos para siempre. El Señor no está en la cultura de lo provisional, Ama y
acompaña siempre. En la dificultad volved a las fuentes, recordad cuando el Señor os miró”.
24
FORMACIÓN
PERMANENTE
Pasionistas SCOR, octubre 2015
ESCENARIOS Y SUJETOS EMERGENTES EN LA REALIDAD
SOCIOCULTURAL DE LA VIDA CONSAGRADA
(Pierre Juvinville, CSSp)
¿Son realmente nuevos los escenarios que vemos?
Pero hay que unir pasado, tradición y herencia con futuro, promesa y proyecto.
1. JUVENTUD
En 2011 CEPAL Y UNFPA informaban que el porcentaje de
población en edad de trabajar es mayor que el de los grupos
dependientes, niños y mayores; lo cual ofrece oportunidades de
inversión social: educación, promoción, protección de la juventud.
PERO resulta que se habla de la generación “NI-NI”...
Otra estadística mostraba la familia en el centro de los valores de
los jóvenes; PERO hay una viva percepción de la fragilidad del tejido
familiar. Veo un repliegue sobre una institución que está en medio de
grandes mutaciones. Y la familia sigue siendo el verdadero seguro
social para poblaciones vulnerables. El escenario cambia: divorcios,
embarazos precoces, reclamos de LGBT y feminismo, violencia
doméstica, emergencia de nuevos paradigmas...
Parece que carecemos de argumento evangélico. Nos une la
defensa de la institución “sagrada” sin mirar que se nos llama a un
amor universal y libre.
¿Cómo vivir ese amor dentro de la familia?
¿La pertenencia eclesial tiene también una dimensión de repliegue?
¿Falta de sentido? ¿Confusión? ¿Formación sólida? ¿Falta de rumbo?
¿Cómo incide la educación católica en esta problemática?
Hacen falta mentores que acompañen de una manera educativa.
¿Será por la aceleración de cambios culturales entre generaciones?
2. ECOSISTEMA
Hay un proceso de deforestación. Y hay una reconcentración de la
tierra.
Tecnologías como la mecánica, pesticidas, semillas transgénicas se
multiplican. La mutación se opera sin respeto a leyes medioambientales y
problemas de drogas. La macroeconomía se comporta pero las
microeconomías registran otros derroteros. En la Iglesia ha entrado una
cultura religiosa diferente de la religiosidad tradicional.
Vamos hacia trabajo ocasional, hacinamiento, vivienda y salubridad
precarias, desarraigo... Predomina un sentido: progreso, trabajo,
producción, crecimiento, urbanización.
Se buscan salidas que combinan arraigo con innovación, tradición con
modernidad. Nos corresponde participar en la gestación de una nueva
cultura. Hace falta una resistencia y una creatividad “prácticas”.
No sólo reclamos sino alternativas “en obras”. Podríamos soñar en
comunidades alternativas uniendo competencia, mística y espíritu
comunitario. ¿Nostalgia de un pasado perdido o sueño futurista?
2. CULTURA Y CIENCIA
¿La palabra rural es más acuciante que la urbana?
¿Cuáles son los parámetros de las medidas? ¿Cuál es el modelo?
La Ciencia y la Técnica traen su peso de competencia hiperespecializado frente a un pueblo
superado y dominado. Las Ciencias hacen parte de la nueva cultura y hay que celebrarlo. Traen
también nuevas exigencias para las luchas. Necesarios especialistas en ciencias del medioambiente para
documentar los reclamos.
Entre las ciencias figuran las “duras”: Biología, Física, Química...
La Economía tiene trono Real sin conciencia de limitaciones. Las Empresas transnacionales de agro-
negocio, farmaceúticas, petroleras, etc... acentúan su discurso científico “ad-hoc”.
Frente a esto, las organizaciones de pueblo sencillo, a pleno pulmón, perciben la complejidad y
desigualdad.
Recordemos que la ciencia no puede dictar las políticas sin debate ciudadano.
El uso político quiere decir lucha de poderes.
Hay una corriente inspirada en el método científico que promueve ateismo y lucha contra credos.
Quiere desterrar transcendencia, relación con Dios y “más allá”. Sólo permite evidencias materiales. La
religión popular hace resistencia. Tenemos que pensar en un diálogo inter-cultural.
4. EL PAPADO DE FRANCISCO
Ver el modelo permite corregir algunas
trayectorias. La reevangelización no es una campaña, un
programa proselitista. La transversalidad de la dimensión social
del Evangelio es una salida creativa en busca de hermanos para
el encuentro y compartir. Si no salimos de nosotros mismos
estamos muertos. Experimentamos la conversión al descubrir a
Dios en el encuentro con los hermanos.
La eclesiología necesita actualización, una
eclesiología de comunión, de intercambio, de discernimiento.
Retorno a grandes preguntas eclesiológicas enriquecidas por la
“ola misionera”. No a una Iglesia de puro funcionamiento,
autocontenta, que cuida “hacer las cosas bien”. No a una Iglesia
que domestica la aventura del encuentro humano y del amor. Sí
a una Iglesia que vibra por el misterio que la hace existir y mete
los dedos en las llagas de los crucificados.
Ser y sentirse Iglesia se ha hecho complejo. No
salimos intactos del “invierno eclesial”. Las “nuevas
generaciones” son distintas. La amalgama de fe, religión y
cultura necesita nueva síntesis.
5. LA IMPORTANCIA Y L A DIFICULTAD DE VER
¿Estamos antes escenarios realmente nuevos? Debemos ver y contar nuestras realidades. Nuestro
“ver y contar” es diverso a otros. Nuestra relación con Jesucristo no nos encierra en una visión
sectaria sino que nos abre los ojos a una realidad nueva.
PRÓLOGO Y EPÍLOGO
ENCUENTRO JÓVENES EN CLAR
(Hna. Mercedes Leticia Casas Sánchez FSpS. Presidenta de CLAR)
Acontecimientos: Momentos de Gracia (kairos):
Año de la vida Consagrada, 50 Aniversario del Concilio, de la Lúmen Gentium y Perfectae
Caritatis. Congreso “Pasión por Cristo, pasión por la humaidad”.
Nos trae la responsabilidad de un modo nuevo de vivir la VC. Desde donde estamos,
acojamos el momento que nos toca vivir y donde nos toca estar con corazón creyente,
enamorado. Para que tenga futuro y darle futuro al presente hay que renovarse, dejarse
resucitar. Las cosas en VC han evolucionado, el contexto también; nos urge el cambio desde
una docilidad al ES corresponsable y cómplice.
Responder evangélicamente a la llamada de Dios, a los clamores de la humanidad
La naturaleza tiene estaciones, la vida etapas, Jesús habla de “morir para dar fruto”;
hay que dar el paso que nos toca.
Experimentad:
“Que Dios llena nuestros corazones de alegría”.
“Que la fraternidad comunitaria alimenta la alegría”.
“Que la entrega al servicio da plenitud a la vida”.
Esta es la invitación que hemos recibido del Señor y es su promesa.
Dejarnos revitalizar y resucitar a una VC más evangélica.
Realización de una Iglesia en salida y la llegada del Reino.
Hay que retirar la piedra...salir fuera...quitar las vendas... para andar el libertad.
¡Abran puertas!
¡Despierten al mundo!
¡No renuncien a su identidad profética!
¡Sean testimonio de un mundo distinto!
¡Lleguen a las periferias!
¡Pongámonos en camino!

Recomendados

Navidad 2014 carta consejo provincial scor 17 dic 2014 por
Navidad 2014 carta consejo provincial scor  17 dic 2014Navidad 2014 carta consejo provincial scor  17 dic 2014
Navidad 2014 carta consejo provincial scor 17 dic 2014José Gracia Cervera
1.1K vistas6 diapositivas
17 formación permanente febrero 2015 por
17 formación permanente febrero 201517 formación permanente febrero 2015
17 formación permanente febrero 2015José Gracia Cervera
1.8K vistas4 diapositivas
28 formación permanente scor febrero 2016 por
28 formación permanente scor febrero 201628 formación permanente scor febrero 2016
28 formación permanente scor febrero 2016José Gracia Cervera
1.3K vistas4 diapositivas
18 formación permanente marzo 2015 por
18 formación permanente marzo 201518 formación permanente marzo 2015
18 formación permanente marzo 2015José Gracia Cervera
1.8K vistas4 diapositivas
Formacionjunio2015 por
Formacionjunio2015Formacionjunio2015
Formacionjunio2015José Gracia Cervera
1.7K vistas4 diapositivas
13 formación permanente octubre 2014 por
13      formación permanente octubre 201413      formación permanente octubre 2014
13 formación permanente octubre 2014José Gracia Cervera
1.8K vistas4 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

19 formaciã“n permanente por
19 formaciã“n permanente19 formaciã“n permanente
19 formaciã“n permanenteJosé Gracia Cervera
1.8K vistas4 diapositivas
Con pasionscor1 por
Con pasionscor1Con pasionscor1
Con pasionscor1José Gracia Cervera
126 vistas2 diapositivas
16 formación permanente enero 2015 por
16 formación permanente enero 201516 formación permanente enero 2015
16 formación permanente enero 2015José Gracia Cervera
1.8K vistas4 diapositivas
Relato encuentro familia pasionista corella2015 por
Relato encuentro familia pasionista corella2015Relato encuentro familia pasionista corella2015
Relato encuentro familia pasionista corella2015José Gracia Cervera
1.3K vistas1 diapositiva
20 formación permanente mayo 2015 por
20 formación permanente mayo 201520 formación permanente mayo 2015
20 formación permanente mayo 2015José Gracia Cervera
172 vistas4 diapositivas
19 de octubre_2014.san_pablo_de_la_cruz_carta_del_consejo_provincial_scor[1] por
19 de octubre_2014.san_pablo_de_la_cruz_carta_del_consejo_provincial_scor[1]19 de octubre_2014.san_pablo_de_la_cruz_carta_del_consejo_provincial_scor[1]
19 de octubre_2014.san_pablo_de_la_cruz_carta_del_consejo_provincial_scor[1]José Gracia Cervera
1.3K vistas3 diapositivas

La actualidad más candente(20)

19 de octubre_2014.san_pablo_de_la_cruz_carta_del_consejo_provincial_scor[1] por José Gracia Cervera
19 de octubre_2014.san_pablo_de_la_cruz_carta_del_consejo_provincial_scor[1]19 de octubre_2014.san_pablo_de_la_cruz_carta_del_consejo_provincial_scor[1]
19 de octubre_2014.san_pablo_de_la_cruz_carta_del_consejo_provincial_scor[1]
José Gracia Cervera1.3K vistas
El sacerdote alma y motor de la vocacionalización eclesial por Juan Carlos Rodriguez
El sacerdote alma y motor de la vocacionalización eclesial El sacerdote alma y motor de la vocacionalización eclesial
El sacerdote alma y motor de la vocacionalización eclesial
2016 enero renovación pastoral a partir de los dos sínodos sobre la familia por Juan Carlos Rodriguez
2016 enero renovación pastoral a partir de los dos sínodos sobre la familia2016 enero renovación pastoral a partir de los dos sínodos sobre la familia
2016 enero renovación pastoral a partir de los dos sínodos sobre la familia
Juan Carlos Rodriguez1.1K vistas
DOCUMENTO DE APARECIDA por Rocio Diaz
DOCUMENTO DE APARECIDADOCUMENTO DE APARECIDA
DOCUMENTO DE APARECIDA
Rocio Diaz3.1K vistas
Boletin pasionista scor 13 noviembre diciembre 2015 por José Gracia Cervera
Boletin pasionista scor 13 noviembre diciembre 2015Boletin pasionista scor 13 noviembre diciembre 2015
Boletin pasionista scor 13 noviembre diciembre 2015
Documento de aparecida por LupitaVivar
Documento de aparecidaDocumento de aparecida
Documento de aparecida
LupitaVivar15.3K vistas
LOS JOVENES EN EL DOCUMENTO DE APARECIDA por Moisés Ayala
LOS JOVENES EN EL DOCUMENTO DE APARECIDALOS JOVENES EN EL DOCUMENTO DE APARECIDA
LOS JOVENES EN EL DOCUMENTO DE APARECIDA
Moisés Ayala12K vistas

Destacado

56 garabatos de pasion septiembre 2014 por
56 garabatos de pasion   septiembre 201456 garabatos de pasion   septiembre 2014
56 garabatos de pasion septiembre 2014José Gracia Cervera
2.7K vistas3 diapositivas
61 garabatos de pasion febrero 2015 por
61 garabatos de pasion febrero 201561 garabatos de pasion febrero 2015
61 garabatos de pasion febrero 2015José Gracia Cervera
2K vistas2 diapositivas
Cronica asamblea zona de españa 28 al 30 de diciembre 2015 corella provincia ... por
Cronica asamblea zona de españa 28 al 30 de diciembre 2015 corella provincia ...Cronica asamblea zona de españa 28 al 30 de diciembre 2015 corella provincia ...
Cronica asamblea zona de españa 28 al 30 de diciembre 2015 corella provincia ...José Gracia Cervera
1.1K vistas18 diapositivas
Formacionmayo por
FormacionmayoFormacionmayo
FormacionmayoJosé Gracia Cervera
1.8K vistas4 diapositivas
Garabatos pasion noviembre por
Garabatos pasion noviembreGarabatos pasion noviembre
Garabatos pasion noviembreJosé Gracia Cervera
2.3K vistas2 diapositivas
60 garabatos de pasion enero 2015 por
60  garabatos de pasion enero 201560  garabatos de pasion enero 2015
60 garabatos de pasion enero 2015José Gracia Cervera
2.1K vistas2 diapositivas

Destacado(16)

Cronica asamblea zona de españa 28 al 30 de diciembre 2015 corella provincia ... por José Gracia Cervera
Cronica asamblea zona de españa 28 al 30 de diciembre 2015 corella provincia ...Cronica asamblea zona de españa 28 al 30 de diciembre 2015 corella provincia ...
Cronica asamblea zona de españa 28 al 30 de diciembre 2015 corella provincia ...
José Gracia Cervera1.1K vistas
Actas asamblea zona andina 25 al 29 de enero de 2016 por José Gracia Cervera
Actas asamblea zona andina 25 al 29 de enero de  2016Actas asamblea zona andina 25 al 29 de enero de  2016
Actas asamblea zona andina 25 al 29 de enero de 2016
José Gracia Cervera1.4K vistas
Cronica asamblea zona madre de la santa esperanza prov scor 18 21 01 2016 por José Gracia Cervera
Cronica asamblea zona madre de la santa esperanza prov scor 18 21 01 2016Cronica asamblea zona madre de la santa esperanza prov scor 18 21 01 2016
Cronica asamblea zona madre de la santa esperanza prov scor 18 21 01 2016
José Gracia Cervera1.1K vistas

Similar a 24 formacion permanente scor octubre 2015

COMPLEMENTO DEL MFC por
COMPLEMENTO DEL MFCCOMPLEMENTO DEL MFC
COMPLEMENTO DEL MFCEquipo Chiclayo
2.9K vistas44 diapositivas
Antonio Pérez Esclarín - Jesús, maestro y pedagogo por
Antonio Pérez Esclarín - Jesús, maestro y pedagogoAntonio Pérez Esclarín - Jesús, maestro y pedagogo
Antonio Pérez Esclarín - Jesús, maestro y pedagogoMatias Rodriguez
2.6K vistas97 diapositivas
Dsi 11 laicos adaptado para slideshare por
Dsi 11 laicos adaptado para slideshareDsi 11 laicos adaptado para slideshare
Dsi 11 laicos adaptado para slideshareRicardo Farfán García
1.7K vistas26 diapositivas
Noticiero JISA - Diciembre 2014 por
Noticiero JISA - Diciembre 2014Noticiero JISA - Diciembre 2014
Noticiero JISA - Diciembre 2014flormarfia
307 vistas10 diapositivas
América Latina en un cambio verginoso por
América Latina en un cambio verginosoAmérica Latina en un cambio verginoso
América Latina en un cambio verginosoDaniel Scoth
782 vistas34 diapositivas
Doctrina Social de la Iglesia por
Doctrina Social de la IglesiaDoctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la IglesiaCarlos Casanueva
6.1K vistas21 diapositivas

Similar a 24 formacion permanente scor octubre 2015(20)

Antonio Pérez Esclarín - Jesús, maestro y pedagogo por Matias Rodriguez
Antonio Pérez Esclarín - Jesús, maestro y pedagogoAntonio Pérez Esclarín - Jesús, maestro y pedagogo
Antonio Pérez Esclarín - Jesús, maestro y pedagogo
Matias Rodriguez2.6K vistas
Noticiero JISA - Diciembre 2014 por flormarfia
Noticiero JISA - Diciembre 2014Noticiero JISA - Diciembre 2014
Noticiero JISA - Diciembre 2014
flormarfia307 vistas
América Latina en un cambio verginoso por Daniel Scoth
América Latina en un cambio verginosoAmérica Latina en un cambio verginoso
América Latina en un cambio verginoso
Daniel Scoth782 vistas
Presentación confar 2011 por ecos merced
Presentación confar 2011Presentación confar 2011
Presentación confar 2011
ecos merced526 vistas
Lectura de la situación contextual con los ojos de la fe por Episcopalpy
Lectura de la situación contextual con los ojos de la feLectura de la situación contextual con los ojos de la fe
Lectura de la situación contextual con los ojos de la fe
Episcopalpy519 vistas
Dsi tema 3 dignidad humana 2011_editado en 2012 para slide share por Ricardo Farfán García
Dsi tema 3 dignidad humana 2011_editado en 2012 para slide shareDsi tema 3 dignidad humana 2011_editado en 2012 para slide share
Dsi tema 3 dignidad humana 2011_editado en 2012 para slide share
Doctrina Social de la Iglesia por jgglucena
Doctrina Social de la IglesiaDoctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la Iglesia
jgglucena6K vistas
Ensayo y entrevista evangelizacion y doctrina social por ottyluz
Ensayo y entrevista  evangelizacion y doctrina socialEnsayo y entrevista  evangelizacion y doctrina social
Ensayo y entrevista evangelizacion y doctrina social
ottyluz2.2K vistas
Armado web por celamex
Armado webArmado web
Armado web
celamex618 vistas
La esperanza cristiana fpp alvarado por Edma Torres
La esperanza cristiana fpp alvaradoLa esperanza cristiana fpp alvarado
La esperanza cristiana fpp alvarado
Edma Torres175 vistas
Presentación caritas in veritatis por hermanalujan
Presentación caritas in veritatisPresentación caritas in veritatis
Presentación caritas in veritatis
hermanalujan966 vistas

Más de José Gracia Cervera

Patrimonio de la humanidad 2 por
Patrimonio de la humanidad 2Patrimonio de la humanidad 2
Patrimonio de la humanidad 2José Gracia Cervera
717 vistas45 diapositivas
Patrimonio de la humanidad 1 por
Patrimonio de la humanidad 1Patrimonio de la humanidad 1
Patrimonio de la humanidad 1José Gracia Cervera
106 vistas56 diapositivas
Fallecimiento p. mariano cuesta rodriguez 16 enero 2016 por
Fallecimiento p. mariano cuesta rodriguez 16 enero 2016Fallecimiento p. mariano cuesta rodriguez 16 enero 2016
Fallecimiento p. mariano cuesta rodriguez 16 enero 2016José Gracia Cervera
248 vistas1 diapositiva
Secretaria scor fallecimiento del padre marco antonio alanoca 6 dic 2015 por
Secretaria scor fallecimiento del padre marco antonio alanoca 6 dic 2015Secretaria scor fallecimiento del padre marco antonio alanoca 6 dic 2015
Secretaria scor fallecimiento del padre marco antonio alanoca 6 dic 2015José Gracia Cervera
684 vistas1 diapositiva
Oct nov por
Oct novOct nov
Oct novJosé Gracia Cervera
1.8K vistas2 diapositivas
Mensaje de adviento navidad 2015-spa por
Mensaje de adviento   navidad 2015-spaMensaje de adviento   navidad 2015-spa
Mensaje de adviento navidad 2015-spaJosé Gracia Cervera
760 vistas3 diapositivas

Más de José Gracia Cervera(16)

Fallecimiento p. mariano cuesta rodriguez 16 enero 2016 por José Gracia Cervera
Fallecimiento p. mariano cuesta rodriguez 16 enero 2016Fallecimiento p. mariano cuesta rodriguez 16 enero 2016
Fallecimiento p. mariano cuesta rodriguez 16 enero 2016
Secretaria scor fallecimiento del padre marco antonio alanoca 6 dic 2015 por José Gracia Cervera
Secretaria scor fallecimiento del padre marco antonio alanoca 6 dic 2015Secretaria scor fallecimiento del padre marco antonio alanoca 6 dic 2015
Secretaria scor fallecimiento del padre marco antonio alanoca 6 dic 2015
Secretaria scor padre lucas de lama martin cp 24 de noviembre de 2015 por José Gracia Cervera
Secretaria scor padre lucas de lama martin cp 24 de noviembre de 2015Secretaria scor padre lucas de lama martin cp 24 de noviembre de 2015
Secretaria scor padre lucas de lama martin cp 24 de noviembre de 2015
Convocatoria asamblea de zona de españa corella 27 al 30 de diciembre 2015 por José Gracia Cervera
Convocatoria asamblea de zona de españa corella 27 al 30 de diciembre 2015Convocatoria asamblea de zona de españa corella 27 al 30 de diciembre 2015
Convocatoria asamblea de zona de españa corella 27 al 30 de diciembre 2015
José Gracia Cervera2.1K vistas
Fallecimiento del p. eulogio cordero martinez cp prov scor 01 julio 2015 por José Gracia Cervera
Fallecimiento del p. eulogio cordero martinez cp prov scor  01 julio  2015Fallecimiento del p. eulogio cordero martinez cp prov scor  01 julio  2015
Fallecimiento del p. eulogio cordero martinez cp prov scor 01 julio 2015

Último

DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfVictor Hugo Caiza
72 vistas2 diapositivas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
85 vistas16 diapositivas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfVictor Hugo Caiza
79 vistas2 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
311 vistas4 diapositivas
Discurso teatral por
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatralAnthonyAguilera11
46 vistas42 diapositivas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tania Lanzellote
22 vistas12 diapositivas

Último(20)

DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza72 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza79 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 vistas
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez31 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vistas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad28 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 vistas

24 formacion permanente scor octubre 2015

  • 1. ENCUENTRO DE RELIGIOSOS JÓVENES DESPIERTEN AL MUNDO: EVANGELIO, PROFECÍA, ESPERANZA “¡Ánimo, sed fuertes!” | “¡Permaneced, sed fieles!” | “¡Dad frutos y despertad al mundo!” Roma, 16-19 de septiembre Ser valientes y fuertes, tener la diligencia propia del amor, que no entiende de límites en la entrega aunque todo esto comporte ir contra corriente. “Vivid, no viváis a medias. No viváis una vida que vida no es”. (Papa Francisco) Reencender constantemente el fuego del amor de Cristo. No somos consagrados para nosotros mismos. Tampoco podemos encerrarnos en nuestras peleas y problemas internos. Somos consagrados para vivir desde la lógica del don, entregándonos a Cristo y a los demás. Lo propio de los consagrados es la Profecía, vivir consejos evangélicos. Tener coraje para expresar la Luz de Jesús en nosotros. ¿Cómo recrear comunidad? + Reconocer en el otro el don de Jesús. No hay comunidad sin fraternidad. + Vivir los valores humanos. + Aprender a decir palabras sencillas: gracias, perdón, por favor... +Diálogo, comunicación. Empieza por lo que se hace, se piensa, se siente... + Hay que poner en el centro a Cristo. + Hay que vivir la comunión. Vivir la misión en clave fraterna. Hoy la mística ya no es privada. Es acercarnos unos a otros. Conversión a la misión. Es urgente que algo se renueve. Ser hermanos con los ojos fijos en Jesús. Comunidades en salida. Salir de la autorreferencia. Vivir la consagración en la vida actual. El prestigio y los números no son amigos de la Vida Consagrada. Es tiempo de disminuir, de no poder, de la pequeñez, de no ser reconocidos. Que nada nos robe la Esperanza. Su Encuentro con el Papa: “Hay una libertad que viene del Espíritu y otra que vine de la mundanidad. El Señor nos llama al modo profético de ejercer la libertad que va unida al testimonio y la fidelidad. La vida religiosa puede ser estéril cuando no se permite soñar. Vivimos en una cultura provisoria pero Dios ha enviado a todos para siempre. El Señor no está en la cultura de lo provisional, Ama y acompaña siempre. En la dificultad volved a las fuentes, recordad cuando el Señor os miró”. 24 FORMACIÓN PERMANENTE Pasionistas SCOR, octubre 2015
  • 2. ESCENARIOS Y SUJETOS EMERGENTES EN LA REALIDAD SOCIOCULTURAL DE LA VIDA CONSAGRADA (Pierre Juvinville, CSSp) ¿Son realmente nuevos los escenarios que vemos? Pero hay que unir pasado, tradición y herencia con futuro, promesa y proyecto. 1. JUVENTUD En 2011 CEPAL Y UNFPA informaban que el porcentaje de población en edad de trabajar es mayor que el de los grupos dependientes, niños y mayores; lo cual ofrece oportunidades de inversión social: educación, promoción, protección de la juventud. PERO resulta que se habla de la generación “NI-NI”... Otra estadística mostraba la familia en el centro de los valores de los jóvenes; PERO hay una viva percepción de la fragilidad del tejido familiar. Veo un repliegue sobre una institución que está en medio de grandes mutaciones. Y la familia sigue siendo el verdadero seguro social para poblaciones vulnerables. El escenario cambia: divorcios, embarazos precoces, reclamos de LGBT y feminismo, violencia doméstica, emergencia de nuevos paradigmas... Parece que carecemos de argumento evangélico. Nos une la defensa de la institución “sagrada” sin mirar que se nos llama a un amor universal y libre. ¿Cómo vivir ese amor dentro de la familia? ¿La pertenencia eclesial tiene también una dimensión de repliegue? ¿Falta de sentido? ¿Confusión? ¿Formación sólida? ¿Falta de rumbo? ¿Cómo incide la educación católica en esta problemática? Hacen falta mentores que acompañen de una manera educativa. ¿Será por la aceleración de cambios culturales entre generaciones? 2. ECOSISTEMA Hay un proceso de deforestación. Y hay una reconcentración de la tierra. Tecnologías como la mecánica, pesticidas, semillas transgénicas se multiplican. La mutación se opera sin respeto a leyes medioambientales y problemas de drogas. La macroeconomía se comporta pero las microeconomías registran otros derroteros. En la Iglesia ha entrado una cultura religiosa diferente de la religiosidad tradicional. Vamos hacia trabajo ocasional, hacinamiento, vivienda y salubridad precarias, desarraigo... Predomina un sentido: progreso, trabajo, producción, crecimiento, urbanización. Se buscan salidas que combinan arraigo con innovación, tradición con modernidad. Nos corresponde participar en la gestación de una nueva cultura. Hace falta una resistencia y una creatividad “prácticas”. No sólo reclamos sino alternativas “en obras”. Podríamos soñar en comunidades alternativas uniendo competencia, mística y espíritu comunitario. ¿Nostalgia de un pasado perdido o sueño futurista?
  • 3. 2. CULTURA Y CIENCIA ¿La palabra rural es más acuciante que la urbana? ¿Cuáles son los parámetros de las medidas? ¿Cuál es el modelo? La Ciencia y la Técnica traen su peso de competencia hiperespecializado frente a un pueblo superado y dominado. Las Ciencias hacen parte de la nueva cultura y hay que celebrarlo. Traen también nuevas exigencias para las luchas. Necesarios especialistas en ciencias del medioambiente para documentar los reclamos. Entre las ciencias figuran las “duras”: Biología, Física, Química... La Economía tiene trono Real sin conciencia de limitaciones. Las Empresas transnacionales de agro- negocio, farmaceúticas, petroleras, etc... acentúan su discurso científico “ad-hoc”. Frente a esto, las organizaciones de pueblo sencillo, a pleno pulmón, perciben la complejidad y desigualdad. Recordemos que la ciencia no puede dictar las políticas sin debate ciudadano. El uso político quiere decir lucha de poderes. Hay una corriente inspirada en el método científico que promueve ateismo y lucha contra credos. Quiere desterrar transcendencia, relación con Dios y “más allá”. Sólo permite evidencias materiales. La religión popular hace resistencia. Tenemos que pensar en un diálogo inter-cultural. 4. EL PAPADO DE FRANCISCO Ver el modelo permite corregir algunas trayectorias. La reevangelización no es una campaña, un programa proselitista. La transversalidad de la dimensión social del Evangelio es una salida creativa en busca de hermanos para el encuentro y compartir. Si no salimos de nosotros mismos estamos muertos. Experimentamos la conversión al descubrir a Dios en el encuentro con los hermanos. La eclesiología necesita actualización, una eclesiología de comunión, de intercambio, de discernimiento. Retorno a grandes preguntas eclesiológicas enriquecidas por la “ola misionera”. No a una Iglesia de puro funcionamiento, autocontenta, que cuida “hacer las cosas bien”. No a una Iglesia que domestica la aventura del encuentro humano y del amor. Sí a una Iglesia que vibra por el misterio que la hace existir y mete los dedos en las llagas de los crucificados. Ser y sentirse Iglesia se ha hecho complejo. No salimos intactos del “invierno eclesial”. Las “nuevas generaciones” son distintas. La amalgama de fe, religión y cultura necesita nueva síntesis. 5. LA IMPORTANCIA Y L A DIFICULTAD DE VER ¿Estamos antes escenarios realmente nuevos? Debemos ver y contar nuestras realidades. Nuestro “ver y contar” es diverso a otros. Nuestra relación con Jesucristo no nos encierra en una visión sectaria sino que nos abre los ojos a una realidad nueva.
  • 4. PRÓLOGO Y EPÍLOGO ENCUENTRO JÓVENES EN CLAR (Hna. Mercedes Leticia Casas Sánchez FSpS. Presidenta de CLAR) Acontecimientos: Momentos de Gracia (kairos): Año de la vida Consagrada, 50 Aniversario del Concilio, de la Lúmen Gentium y Perfectae Caritatis. Congreso “Pasión por Cristo, pasión por la humaidad”. Nos trae la responsabilidad de un modo nuevo de vivir la VC. Desde donde estamos, acojamos el momento que nos toca vivir y donde nos toca estar con corazón creyente, enamorado. Para que tenga futuro y darle futuro al presente hay que renovarse, dejarse resucitar. Las cosas en VC han evolucionado, el contexto también; nos urge el cambio desde una docilidad al ES corresponsable y cómplice. Responder evangélicamente a la llamada de Dios, a los clamores de la humanidad La naturaleza tiene estaciones, la vida etapas, Jesús habla de “morir para dar fruto”; hay que dar el paso que nos toca. Experimentad: “Que Dios llena nuestros corazones de alegría”. “Que la fraternidad comunitaria alimenta la alegría”. “Que la entrega al servicio da plenitud a la vida”. Esta es la invitación que hemos recibido del Señor y es su promesa. Dejarnos revitalizar y resucitar a una VC más evangélica. Realización de una Iglesia en salida y la llegada del Reino. Hay que retirar la piedra...salir fuera...quitar las vendas... para andar el libertad. ¡Abran puertas! ¡Despierten al mundo! ¡No renuncien a su identidad profética! ¡Sean testimonio de un mundo distinto! ¡Lleguen a las periferias! ¡Pongámonos en camino!