SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 26
¿SABEMOS
DIFERENCIAR
ENTRE
CELIAQUÍA Y
SII?
Julián Higueras
Julia Martínez
R2 MFYC
CELIAQUÍA
• Trastorno sistémico mediado inmunológicamente,
provocado tras la ingesta de gluten y prolaminas
relacionadas, en personas con predisposición
genética (HLA DQ2 y DQ8)
• Trigo, cebada, avena y centeno
• prevalencia de celiaquía de 1:100
• por cada caso diagnosticado hay entre 5 y 10 sin
diagnosticar
• En nuestro medio la EC se manifiesta
preferentemente en su forma clásica y durante los
primeros años de vida
FORMAS
• malabsorción,
• estudio serológico
positivo
• atrofia grave de
las vellosidades
intestinales
• sin tto --> crisis
celíacas, con
hemorragias
cutáneas o
digestivas, edemas
por
hipoalbuminemia,
deshidratación y
malnutrición.
• síntomas
intestinales y/o
extraintestinales
• histología
variable: desde
enteritis
linfocítica hasta
atrofia total
• porcentaje de
positividad del
estudio serológico
también variable
(del 15% al 100%)
Asintomática, a pesar
de presentar las
lesiones histológicas
características,
incluso atrofia de
vellosidades
intestinales.
pauci
clásica silente
SÍNTOMAS
• Distensión abdominal
• Diarrea crónica vs estreñimiento
• Gases
• Heces blandas, grasas, voluminosas y con fuerte
olor
• Nauseas o vómitos
• Dolor abdominal
• Intolerancia a la lactosa
EPSHGAN 2020
 1º: niveles séricos de IgA total + Ac antitransglutaminasa 2
de clase IgA (AATG -IgA), ya que esta combinación es la más
precisa y rentable.
No se deben determinar anticuerpos antiendomisio de clase
IgA (AAE-IgA) o anti péptidos desamidados de gliadina de
clase IgG (PDG-IgG) en esta fase inicial
 Puede realizarse de forma segura el diagnóstico sin biopsia
en niños con AATG -IgA ≥10 veces el límite superior de la
normalidad. En un segundo tiempo deberíamos determinar
niveles de IgA total (primer punto)
 La determinación del HLA y los síntomas no son un criterio
obligatorio para poder establecer el diagnóstico basado en
serología y sin biopsia.
• SIEMPRE hay que hacer el diagnóstico cuando se consuma
gluten de manera estándar, no es valido en personas con
restricción de gluten
• En niños con niveles normales de IgA determinar siempre
AATG-IgA, independientemente de la edad. En niños con
niveles bajos de IgA (niveles bajos para la edad o <0.2 g/L
en mayores de 3 años) determinar anticuerpos de clase IgG
• BIOPSIA SIEMPRE EN:
 niños con AATG-IgA positivos, pero con valores <10 veces
el límite superior de la normalidad (LSN). Se tomarán ≥4
biopsias de duodeno distal y ≥1 del bulbo
 pacientes con déficit de IgA que den positivo en un test
de clase IgG.
• No es necesario determinar HLA en pacientes con AATG-IgA
positivos en los que debe realizarse biopsia.
• Tampoco en aquellos con AATG-IgA ≥10xLSN y AAE-IgA positivos
(YA EXISTE “DIAGNÓSTICO SIN BIOPSIA”).
• Los individuos HLA-DQ2 y/o DQ8 negativos tienen un riesgo
muy bajo de EC; un resultado positivo no confirma el
diagnóstico. Si no se detectan alelos de riesgo el
diagnóstico de EC es improbable.
• Actualmente, el único tratamiento eficaz de la EC es la
dieta estricta sin gluten durante toda la vida, en pacientes
tanto sintomáticos como asintomáticos
• La mejoría de los síntomas se consigue a partir de las dos
semanas
• La normalización serológica entre los 6 y los 12 meses
• La recuperación de las vellosidades intestinales tras 1-2
años de iniciado el tratamiento
• Según la severidad de la malabsorción o del grado de
malnutrición del paciente, puede ser necesario instaurar
inicialmente un tratamiento dietético especial; así, en
algunos lactantes o niños pequeños puede ser beneficiosa la
retirada temporal de la lactosa.
SII
Dolor abdominal recidivante + alteraciones del ritmo
deposicional +/- distensión abdominal.
Es un diagnóstico de exclusión.
Prevalencia: 5-15%
Predomina en mujeres, presenta un pico de edad entre
los 30-50 años, disminuyendo su incidencia a partir
de los 50 años.
DIAGNÓSTICO
criterios de Roma IV: presencia de dolor abdominal
recidivante al menos un día a la semana con dos o más
de las siguientes características:
 se asocia con la defecación
 se produce un cambio en la frecuencia de las
deposiciones
 se produce un cambio en la consistencia de las
deposiciones
Estos criterios deben cumplirse en los últimos 3
meses y los síntomas estar presentes un mínimo de 6
meses antes del diagnóstico.
Las manifestaciones clínicas del SII son:
 Dolor abdominal: es un síntoma exigido, si no está
presente se descarta el diagnóstico; suele ser de tipo
cólico o constante, de localización variable, cuya
intensidad se modifica con la defecación o emisión de
gases
 Hinchazón o distensión abdominal: suele aumentar durante
el día y tras la ingesta
 Diarrea: aumento del número de deposiciones con heces
sueltas o acuosas, suele ser diurna, predominantemente
matutina o postprandial, en ocasiones se acompañada de
urgencia defecatoria
 Estreñimiento: deposiciones infrecuentes, heces duras,
sensación de evacuación incompleta, esfuerzo defecatorio,
sensación de obstrucción o necesidad de ayuda manual;
 Moco: acompañando las deposiciones, éste no ha de
considerarse un signo de alarma
• Dado que el SII-E sin datos de alarma no asocia mayor
riesgo de CCR, los estudios complementarios a realizar
serían:
 Analítica sanguínea: bioquímica general que incluya
PCR y hemograma con VSG.
• En el SII-D se completaría el estudio anterior con:
 Hormonas tiroideas.
 Serología celíaca con anticuerpos
antitransglutaminasa tisular.
 Sangre oculta en heces, calprotectina fecal y
parásitos.
• La colonoscopia se reserva para casos con datos de
alarma, agravamiento de los síntomas o falta de respuesta
al tratamiento.
TRATAMIENTO
 Dieta exenta de FODMAP
 Dieta sin gluten: no se recomienda de forma sistemática
al no existir evidencia de su eficacia en comparación
con otras medidas dietéticas, además de la dificultad en
la adherencia y el coste añadido para el paciente.
 Restricción de lactosa:
CASO CLÍNICO
Patricia, estudiante universitaria de 23 años, llevaba sufriendo
episodios de diarrea ocasional durante varios años cuando solicitó
una consulta telefónica con su médico de cabecera en agosto de
2020. Con el tiempo, Patricia había aprendido a convivir con el
problema y se había «autodiagnosticado» a sí misma, creyendo que
sufría el síndrome del intestino irritable (SII).
CASO CLÍNICO
Agosto de 2020: Consulta telefónica con su Médico de Atención Primaria…
Patricia le explica a su médico de cabecera que lleva varios años
sufriendo del SII, para el que se había estado automedicando con
productos sin necesidad de receta.
Sin embargo, en los últimos dos meses, sus síntomas habían empeorado y
tenía:
 Diarrea líquida
 Necesidad inminente de ir al baño después de comer (yendo de vientre hasta
3 veces al día)
 Dolores/molestias abdominales
CASO CLÍNICO
PRIMERAS PREGUNTAS EN ANAMNESIS:
• viajes fuera del país recientemente: no
• AF de trastornos gastrointestinales o ginecológicos: no
• Peso: normopeso
• Tipo de alimentación: comía todo tipo de alimentos sin ningún tipo de restricción en
cuanto al consumo de lácteos o productos con gluten.
• Signos de alarma: no había sangre en sus heces y aguantaba toda la noche sin tener
que defecar.
• Vida personal: Patricia mantenía una relación estable, tomaba anticonceptivos orales
combinados y negaba sufrir ningún tipo de estrés relacionado con sus estudios o su
vida familiar.
CASO CLÍNICO
• Su médico de cabecera se percató de que no había mención alguna
sobre el SII en el historial médico de Patricia. Al seguir
preguntándole sobre ello, Patricia le explicó que se había
«autodiagnosticado» a sí misma tras hablar con un amigo al que sí
habían diagnosticado SII y haber buscado información sobre este
síndrome en foros de Internet.
• Acordaron realizar una consulta presencial para poder realizar
una valoración más rigurosa ese mismo día, puesto que a Patricia
no se le había diagnosticado oficialmente la enfermedad en ningún
momento.
CASO CLÍNICO
Tras dar negativo en COVID-19, Patricia acudió a consulta.
• Su médico de cabecera le realizó un examen abdominal exhaustivo,
que resultó ser normal, puesto que no encontró ninguna masa
palpable.
• Tampoco había indicios de anemia o ictericia.
• Patricia rechazó su propuesta de llevar a cabo un examen rectal.
Y, dado que era joven y no presentaba tenesmo/pujo ni sangrado
rectal, su médico de cabecera consideró que era aceptable no
realizarlo en ese caso concreto.
CASO CLÍNICO
Su médico de cabecera pidió las siguientes analíticas:
 Hemograma completo
 Marcadores inflamatorios
 Anticuerpos antitransglutaminasa tisular (tTG) de tipo IgA
 IgA total
• Se planteó la posibilidad de realizar una prueba de calprotectina
fecal, pero su médico de cabecera consideró que era mejor esperar a
tener los resultados de las analíticas antes de decidir el siguiente
paso.
CASO CLÍNICO
CASO CLÍNICO
La prevalencia de la celiaquía en pacientes que ya han sido
diagnosticados con el SII atendiendo a criterios sintomatológicos
es de hasta el 4,7%.
De hecho, el 28% de los pacientes celiacos son tratados,
inicialmente, de SII.
Realizar pruebas diagnósticas de celiaquía a pacientes con el SII,
tal y como se recomienda en las normas internacionales, puede
contribuir a la desaparición de los síntomas y a una mejora en la
calidad de vida de los pacientes y es, además, una solución que
ofrece grandes beneficios en relación a su coste.
CASO CLÍNICO
Se acordó con ella realizar una revisión cada tres meses con el fin de
monitorizar su tTG IgA hasta que los niveles volvieran a parámetros normales.
También se acordó llevar a cabo una revisión anual con el fin de comprobar:
 Su adherencia a una dieta sin gluten
 HEMOGRAMA
 La existencia de síntomas asociados
 La presencia de otras enfermedades de naturaleza autoinmune
La práctica habitual es comprobar los niveles de tTG IgA cada tres meses hasta
que estos se normalicen y, a partir de ese momento, revisarlos una vez al año
como indicador de adherencia a la dieta.

Más contenido relacionado

Similar a (2022-05-05) ES TAN DIFICIL DIFERENCIAR ENTRE CELIAQUIA Y SII (PPT).pptx

Enfermedad celiaca
Enfermedad celiacaEnfermedad celiaca
Enfermedad celiacaJosToledo19
 
(2015 12-01)la enfermedad celiaca en atención primaria(ppt)
(2015 12-01)la enfermedad celiaca en atención primaria(ppt)(2015 12-01)la enfermedad celiaca en atención primaria(ppt)
(2015 12-01)la enfermedad celiaca en atención primaria(ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad ciliaca y sindrome de Goodpasture
Enfermedad ciliaca y sindrome de GoodpastureEnfermedad ciliaca y sindrome de Goodpasture
Enfermedad ciliaca y sindrome de GoodpastureNadia Teran
 
(2015-03-12) Patología digestiva alta en AP (PPT)
(2015-03-12) Patología digestiva alta en AP (PPT)(2015-03-12) Patología digestiva alta en AP (PPT)
(2015-03-12) Patología digestiva alta en AP (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Casos clínicos de digestivo en Pediatría
Casos clínicos de digestivo en PediatríaCasos clínicos de digestivo en Pediatría
Casos clínicos de digestivo en PediatríaCentro de Salud El Greco
 
Pae de monika.ppt22
Pae de monika.ppt22Pae de monika.ppt22
Pae de monika.ppt22monicacatari
 
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2023-21-02) DOLOR ABDOMINAL Y DIARREA, DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN AP (DOC).docx
(2023-21-02) DOLOR ABDOMINAL Y DIARREA, DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN AP (DOC).docx(2023-21-02) DOLOR ABDOMINAL Y DIARREA, DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN AP (DOC).docx
(2023-21-02) DOLOR ABDOMINAL Y DIARREA, DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN AP (DOC).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a (2022-05-05) ES TAN DIFICIL DIFERENCIAR ENTRE CELIAQUIA Y SII (PPT).pptx (20)

Enfermedad celiaca
Enfermedad celiacaEnfermedad celiaca
Enfermedad celiaca
 
Enfermedad celiaca, sgnc y alergia trigo
Enfermedad celiaca, sgnc y alergia trigoEnfermedad celiaca, sgnc y alergia trigo
Enfermedad celiaca, sgnc y alergia trigo
 
(2015 12-01)la enfermedad celiaca en atención primaria(ppt)
(2015 12-01)la enfermedad celiaca en atención primaria(ppt)(2015 12-01)la enfermedad celiaca en atención primaria(ppt)
(2015 12-01)la enfermedad celiaca en atención primaria(ppt)
 
SII gastroenterología.pptx
SII gastroenterología.pptxSII gastroenterología.pptx
SII gastroenterología.pptx
 
SII.pptx
SII.pptxSII.pptx
SII.pptx
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
Enfermedad ciliaca y sindrome de Goodpasture
Enfermedad ciliaca y sindrome de GoodpastureEnfermedad ciliaca y sindrome de Goodpasture
Enfermedad ciliaca y sindrome de Goodpasture
 
Celiaquia Ap
Celiaquia ApCeliaquia Ap
Celiaquia Ap
 
(2015-03-12) Patología digestiva alta en AP (PPT)
(2015-03-12) Patología digestiva alta en AP (PPT)(2015-03-12) Patología digestiva alta en AP (PPT)
(2015-03-12) Patología digestiva alta en AP (PPT)
 
Carnet valoracion
Carnet valoracionCarnet valoracion
Carnet valoracion
 
Enfrmedad diarreica aguda
Enfrmedad diarreica agudaEnfrmedad diarreica aguda
Enfrmedad diarreica aguda
 
Enfermedad celiaca
Enfermedad celiacaEnfermedad celiaca
Enfermedad celiaca
 
Enfermedad celiaca
Enfermedad celiacaEnfermedad celiaca
Enfermedad celiaca
 
Casos clínicos de digestivo en Pediatría
Casos clínicos de digestivo en PediatríaCasos clínicos de digestivo en Pediatría
Casos clínicos de digestivo en Pediatría
 
Enfermedad celiaca
Enfermedad celiacaEnfermedad celiaca
Enfermedad celiaca
 
Enfermedad celíaca
Enfermedad celíacaEnfermedad celíaca
Enfermedad celíaca
 
Enfermedad Celiaca
Enfermedad CeliacaEnfermedad Celiaca
Enfermedad Celiaca
 
Pae de monika.ppt22
Pae de monika.ppt22Pae de monika.ppt22
Pae de monika.ppt22
 
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
 
(2023-21-02) DOLOR ABDOMINAL Y DIARREA, DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN AP (DOC).docx
(2023-21-02) DOLOR ABDOMINAL Y DIARREA, DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN AP (DOC).docx(2023-21-02) DOLOR ABDOMINAL Y DIARREA, DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN AP (DOC).docx
(2023-21-02) DOLOR ABDOMINAL Y DIARREA, DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN AP (DOC).docx
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
 

Último

DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxfiorellaanayaserrano
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxguadalupedejesusrios
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontologíaISAIDJOSUECOLQUELLUS1
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfVilcheGuevaraKimberl
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médicoAFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médicoGabrielMontalvo19
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaVillegasValentnJosAl
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx Estefa RM9
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxLoydaMamaniVargas
 

Último (20)

DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médicoAFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 

(2022-05-05) ES TAN DIFICIL DIFERENCIAR ENTRE CELIAQUIA Y SII (PPT).pptx

  • 2. CELIAQUÍA • Trastorno sistémico mediado inmunológicamente, provocado tras la ingesta de gluten y prolaminas relacionadas, en personas con predisposición genética (HLA DQ2 y DQ8) • Trigo, cebada, avena y centeno • prevalencia de celiaquía de 1:100 • por cada caso diagnosticado hay entre 5 y 10 sin diagnosticar • En nuestro medio la EC se manifiesta preferentemente en su forma clásica y durante los primeros años de vida
  • 3. FORMAS • malabsorción, • estudio serológico positivo • atrofia grave de las vellosidades intestinales • sin tto --> crisis celíacas, con hemorragias cutáneas o digestivas, edemas por hipoalbuminemia, deshidratación y malnutrición. • síntomas intestinales y/o extraintestinales • histología variable: desde enteritis linfocítica hasta atrofia total • porcentaje de positividad del estudio serológico también variable (del 15% al 100%) Asintomática, a pesar de presentar las lesiones histológicas características, incluso atrofia de vellosidades intestinales. pauci clásica silente
  • 4. SÍNTOMAS • Distensión abdominal • Diarrea crónica vs estreñimiento • Gases • Heces blandas, grasas, voluminosas y con fuerte olor • Nauseas o vómitos • Dolor abdominal • Intolerancia a la lactosa
  • 5. EPSHGAN 2020  1º: niveles séricos de IgA total + Ac antitransglutaminasa 2 de clase IgA (AATG -IgA), ya que esta combinación es la más precisa y rentable. No se deben determinar anticuerpos antiendomisio de clase IgA (AAE-IgA) o anti péptidos desamidados de gliadina de clase IgG (PDG-IgG) en esta fase inicial  Puede realizarse de forma segura el diagnóstico sin biopsia en niños con AATG -IgA ≥10 veces el límite superior de la normalidad. En un segundo tiempo deberíamos determinar niveles de IgA total (primer punto)  La determinación del HLA y los síntomas no son un criterio obligatorio para poder establecer el diagnóstico basado en serología y sin biopsia.
  • 6. • SIEMPRE hay que hacer el diagnóstico cuando se consuma gluten de manera estándar, no es valido en personas con restricción de gluten • En niños con niveles normales de IgA determinar siempre AATG-IgA, independientemente de la edad. En niños con niveles bajos de IgA (niveles bajos para la edad o <0.2 g/L en mayores de 3 años) determinar anticuerpos de clase IgG • BIOPSIA SIEMPRE EN:  niños con AATG-IgA positivos, pero con valores <10 veces el límite superior de la normalidad (LSN). Se tomarán ≥4 biopsias de duodeno distal y ≥1 del bulbo  pacientes con déficit de IgA que den positivo en un test de clase IgG.
  • 7. • No es necesario determinar HLA en pacientes con AATG-IgA positivos en los que debe realizarse biopsia. • Tampoco en aquellos con AATG-IgA ≥10xLSN y AAE-IgA positivos (YA EXISTE “DIAGNÓSTICO SIN BIOPSIA”). • Los individuos HLA-DQ2 y/o DQ8 negativos tienen un riesgo muy bajo de EC; un resultado positivo no confirma el diagnóstico. Si no se detectan alelos de riesgo el diagnóstico de EC es improbable.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. • Actualmente, el único tratamiento eficaz de la EC es la dieta estricta sin gluten durante toda la vida, en pacientes tanto sintomáticos como asintomáticos • La mejoría de los síntomas se consigue a partir de las dos semanas • La normalización serológica entre los 6 y los 12 meses • La recuperación de las vellosidades intestinales tras 1-2 años de iniciado el tratamiento • Según la severidad de la malabsorción o del grado de malnutrición del paciente, puede ser necesario instaurar inicialmente un tratamiento dietético especial; así, en algunos lactantes o niños pequeños puede ser beneficiosa la retirada temporal de la lactosa.
  • 13. SII Dolor abdominal recidivante + alteraciones del ritmo deposicional +/- distensión abdominal. Es un diagnóstico de exclusión. Prevalencia: 5-15% Predomina en mujeres, presenta un pico de edad entre los 30-50 años, disminuyendo su incidencia a partir de los 50 años.
  • 14. DIAGNÓSTICO criterios de Roma IV: presencia de dolor abdominal recidivante al menos un día a la semana con dos o más de las siguientes características:  se asocia con la defecación  se produce un cambio en la frecuencia de las deposiciones  se produce un cambio en la consistencia de las deposiciones Estos criterios deben cumplirse en los últimos 3 meses y los síntomas estar presentes un mínimo de 6 meses antes del diagnóstico.
  • 15. Las manifestaciones clínicas del SII son:  Dolor abdominal: es un síntoma exigido, si no está presente se descarta el diagnóstico; suele ser de tipo cólico o constante, de localización variable, cuya intensidad se modifica con la defecación o emisión de gases  Hinchazón o distensión abdominal: suele aumentar durante el día y tras la ingesta  Diarrea: aumento del número de deposiciones con heces sueltas o acuosas, suele ser diurna, predominantemente matutina o postprandial, en ocasiones se acompañada de urgencia defecatoria  Estreñimiento: deposiciones infrecuentes, heces duras, sensación de evacuación incompleta, esfuerzo defecatorio, sensación de obstrucción o necesidad de ayuda manual;  Moco: acompañando las deposiciones, éste no ha de considerarse un signo de alarma
  • 16. • Dado que el SII-E sin datos de alarma no asocia mayor riesgo de CCR, los estudios complementarios a realizar serían:  Analítica sanguínea: bioquímica general que incluya PCR y hemograma con VSG. • En el SII-D se completaría el estudio anterior con:  Hormonas tiroideas.  Serología celíaca con anticuerpos antitransglutaminasa tisular.  Sangre oculta en heces, calprotectina fecal y parásitos. • La colonoscopia se reserva para casos con datos de alarma, agravamiento de los síntomas o falta de respuesta al tratamiento.
  • 17. TRATAMIENTO  Dieta exenta de FODMAP  Dieta sin gluten: no se recomienda de forma sistemática al no existir evidencia de su eficacia en comparación con otras medidas dietéticas, además de la dificultad en la adherencia y el coste añadido para el paciente.  Restricción de lactosa:
  • 18. CASO CLÍNICO Patricia, estudiante universitaria de 23 años, llevaba sufriendo episodios de diarrea ocasional durante varios años cuando solicitó una consulta telefónica con su médico de cabecera en agosto de 2020. Con el tiempo, Patricia había aprendido a convivir con el problema y se había «autodiagnosticado» a sí misma, creyendo que sufría el síndrome del intestino irritable (SII).
  • 19. CASO CLÍNICO Agosto de 2020: Consulta telefónica con su Médico de Atención Primaria… Patricia le explica a su médico de cabecera que lleva varios años sufriendo del SII, para el que se había estado automedicando con productos sin necesidad de receta. Sin embargo, en los últimos dos meses, sus síntomas habían empeorado y tenía:  Diarrea líquida  Necesidad inminente de ir al baño después de comer (yendo de vientre hasta 3 veces al día)  Dolores/molestias abdominales
  • 20. CASO CLÍNICO PRIMERAS PREGUNTAS EN ANAMNESIS: • viajes fuera del país recientemente: no • AF de trastornos gastrointestinales o ginecológicos: no • Peso: normopeso • Tipo de alimentación: comía todo tipo de alimentos sin ningún tipo de restricción en cuanto al consumo de lácteos o productos con gluten. • Signos de alarma: no había sangre en sus heces y aguantaba toda la noche sin tener que defecar. • Vida personal: Patricia mantenía una relación estable, tomaba anticonceptivos orales combinados y negaba sufrir ningún tipo de estrés relacionado con sus estudios o su vida familiar.
  • 21. CASO CLÍNICO • Su médico de cabecera se percató de que no había mención alguna sobre el SII en el historial médico de Patricia. Al seguir preguntándole sobre ello, Patricia le explicó que se había «autodiagnosticado» a sí misma tras hablar con un amigo al que sí habían diagnosticado SII y haber buscado información sobre este síndrome en foros de Internet. • Acordaron realizar una consulta presencial para poder realizar una valoración más rigurosa ese mismo día, puesto que a Patricia no se le había diagnosticado oficialmente la enfermedad en ningún momento.
  • 22. CASO CLÍNICO Tras dar negativo en COVID-19, Patricia acudió a consulta. • Su médico de cabecera le realizó un examen abdominal exhaustivo, que resultó ser normal, puesto que no encontró ninguna masa palpable. • Tampoco había indicios de anemia o ictericia. • Patricia rechazó su propuesta de llevar a cabo un examen rectal. Y, dado que era joven y no presentaba tenesmo/pujo ni sangrado rectal, su médico de cabecera consideró que era aceptable no realizarlo en ese caso concreto.
  • 23. CASO CLÍNICO Su médico de cabecera pidió las siguientes analíticas:  Hemograma completo  Marcadores inflamatorios  Anticuerpos antitransglutaminasa tisular (tTG) de tipo IgA  IgA total • Se planteó la posibilidad de realizar una prueba de calprotectina fecal, pero su médico de cabecera consideró que era mejor esperar a tener los resultados de las analíticas antes de decidir el siguiente paso.
  • 25. CASO CLÍNICO La prevalencia de la celiaquía en pacientes que ya han sido diagnosticados con el SII atendiendo a criterios sintomatológicos es de hasta el 4,7%. De hecho, el 28% de los pacientes celiacos son tratados, inicialmente, de SII. Realizar pruebas diagnósticas de celiaquía a pacientes con el SII, tal y como se recomienda en las normas internacionales, puede contribuir a la desaparición de los síntomas y a una mejora en la calidad de vida de los pacientes y es, además, una solución que ofrece grandes beneficios en relación a su coste.
  • 26. CASO CLÍNICO Se acordó con ella realizar una revisión cada tres meses con el fin de monitorizar su tTG IgA hasta que los niveles volvieran a parámetros normales. También se acordó llevar a cabo una revisión anual con el fin de comprobar:  Su adherencia a una dieta sin gluten  HEMOGRAMA  La existencia de síntomas asociados  La presencia de otras enfermedades de naturaleza autoinmune La práctica habitual es comprobar los niveles de tTG IgA cada tres meses hasta que estos se normalicen y, a partir de ese momento, revisarlos una vez al año como indicador de adherencia a la dieta.