SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 388
Descargar para leer sin conexión
MEDICINA INTERNA II
CAPITULO: GASTROENTEROLOGIA
ENFERMEDADES DEL ESOFAGO:
REFLUJO GASTROESOFAGICO
ERGE: Consecuencia de
reflujo PATOLOGICO de
contenido gastrico al
esofagico
Entidad de mayor
prevalencia en poblacion
occidental (7.7%)
De gran variabilidad clinica
(+ esofagitis, - esofagitis,
pirosis, escasos sintomas)
2% poblacion general
CONSENSO:
“UN INDIVIDUO PRESENTA ERGE SI REFIERE
PIROSIS CON UNA FRECUENCIA DE DOS O MAS
VECES POR SEMANA”
El paso del contenido ácido y de la pepsina del
estómago al esófago es el factor clave
El contacto del material refluido desde el
estomago con la mucosa esofagica ocasiona los
sintomas y las lesiones histopatologicas
caracteristicas de esta enfermedad
La HH favorece el desarrollo de la
ERGE
Pérdida del soporte extrínseco del diafragma
crural sobre el EEI
Interacción con un EEI hipotónico, intensificando
el grado de incompetencia de la barrera anti-
reflujo y aumentando la frecuencia de RTEEI
Dificultando el aclaramiento esofágico mediante el
desarrollo del fenómeno del re-reflujo
Pirosis
Sensación de ardor o quemazón que
surge del estómago y puede irradiarse
por el área retroesternal hacia el cuello
Se considera el síntoma más común
Aparece unos 30-60 minutos después de
la ingesta
Cuando es muy intensa el paciente puede
percibirla como dolor en epigastrio o bien
retroesternal
Regurgitación
•Muy especifico
•Paso de contenido
estomacal a la boca
•Espontaneo o postural
•Nocturno: Disnea, tos
Disfagia
Sensacion de que el alimento se detiene en su paso
desde la boca hasta el estomago
Alteracion de la motilidad esofagica; o
Lesion organica, esofagitis o estenosis peptica
Odinofagia
Deglucion dolorosa
Poco frecuente
COMPLICACIONES
DIAGNOSTICO
• Sintomas tipicos de la ERGE pueden ser
diagnosticados perfectamente a traves de la
historia clinica y generalmente no requieren
otras investigaciones
• Cuando la pirosis y la regurgitacion acida
son predominantes, la probabilidad de
reflujo patologico es de aproximadamente
un 70%.
Ensayo terapeutico con inhibidores de la bomba de
protones
• Se aconseja administrar un IBP a dosis estandar durante 2-4 semanas
• La utilizacion de un tratamiento con IBP cuando se compara con la
endoscopia y la pH-metria de 24 horas, tiene una sensibilidad del 75%
y una especificidad del 55% en el diagnostico de la ERGE
Endoscopia
• Util para diagnosticar esofagitis
• Baja sensibilidad en ERGE (50% con pirosis sin lesiones endoscopicas)
• NO justifica endoscopia
• SAEG: - Disfagia u odinofagia
- Sintomas a pesar de tratamiento
- Sintomas esofagicos en inmunodeprimidos
- Masa, estenosis o ulceras, HDA, anemia o baja de peso
Exploraciones funcionales
• pH-metria ambulatoria de 24 hr.
- Mayor sensibilidad y especificidad
- Cuantifica la exposicion al acido
- Asocia sintomas con episodios de reflujo
- No se considera patron de oro para dx
- 25% con esofagitis con ph-metria normal
- Util en pacientes que no responden a terapeutica
- Util para pacientes que requiere solucion quirurgica
Tratamiento
Complejo por
la clinica y
severidad
Objetivos:
- Alivio de los
sintomas
- Prevenir
recidivas
- Prevenir
complicaciones
- Mejorar
calidad de vida
Opciones
terapeuticas
Farmacologicas
Quirurgicas
Endoscopicas
INFECCIONPOR
HELICOBACTERPYLORI
• Bacteria gram negativa
• Prevalencia: 50% poblacion mundial
• Factor de riesgo para:
- Gastritis cronica
- Ulcera gastrica
- Cancer gastrico
- Linfoma MALT
FISIOPATOLOGIA  Factores del hospedero: induccion de
respuesta inflamatoria mucosal persistente
 Factores ambientales: dieta y coinfeccion
parasitaria
 Factores bacterianos: Cepa circulante,
genotipos, genes especificos
 HP induce respuesta inflamatoria mucosal
 Activacion e infiltracion de mononucleares y neutrofilos
 Estimulacion de sintesis de citocinas proinflamatorias
(IL -1B, IL-2, IL-6, IL-8, FNTæ) y antiinflamatorias (IL-4,
IL10), el disbalance determina el daño severo.
 Existira predisposicion genetica ante el desarrollo de
atrofia gastrica y cancer.
Factores del
hospedero
Factores
ambientales
 El proceso inflamatorio desarrollado produce gran
cantidad de radicales libre y daño histologico
 Dietas bajas en vitaminas antioxidantes (ausencia
defrutas y vegetales frescos): promueve gastritis
atrofica
 Exceso de consumo de sales: contribucion a formacion
de agentes cancerigenos; tambien potencia daño
epitelial
 Tabaquismo> daño oxidativo
 Infeccion por helmintos mas HP balancea la respuesta
humoral (Th2) y disminuye riesgo de aparicion de
afecciones severas (atrofia, metaplasia y cancer
gastrico)
Factores
bacterianos
 Presencia de determinados genotipos: Proteinas CagA,
VacA, proteinas de membrana externa (OMPs)
 Citotoxinas CagA y VacA
 Adhesinas BabA y OipA
ULCERA PEPTICA
• Ulceración circunscrita de mucosa que penetra en la muscularis
mucosa y afecta al área expuesta al ácido y a la pepsina.
• Mas frecuentes en el duodeno (bulbo duodenal – ulceras
duodenales).
• Tambien frecuente en curvatura menor del estomago (ulceras
gastricas).
• Menos frecuente en canal pilorico, duodeno postbulbo.
• Tambien post cirugia gastrica, en el borde quirurgico.
• En general, una sola úlcera, pueden encontrarse dos y a
veces, más (duodenales, gástricaso ambas).
• Tamaño: desde pocos milímetros hasta varios centímetros.
• Ulceras duodenales: tamaño variable, pero mas pequeñas
que las gastricas, diametro de 1 cm.
• Suelen ser redondas u ovaladas, bordes delimitados,
penetran hasta la submucosa o muscular.
• Las úlceras duodenales son casi siempre benignas, mientras
que una úlcera gástrica puede ser maligna.
• La UP es el resultado del desequilibrio entre
los factores agresivos y los factores defensivos
de la mucosa gastroduodenal.
• Gastritis: irritación e inflamación.
• Erosión cuando existe pérdida de sustancia
que afecta sólo a la mucosa.
• Ulceración si se extiende hasta la
submucosa.
• Ulcera propiamente dicha si afecta la
muscularis mucosae.
90-95% de las úlceras duodenales y el 70% de las gástricas están
asociadas a infección por H. pylori
Exploración física: suele ser normal o puede revelar dolor a la
palpación profunda en el epigastrio.
Es una afección relativamente benigna; mortalidad global del
2,5%, por complicaciones y/o cirugía.
80% de las úlceras duodenales y el 50% de las gástricas
recidivarán en los 12 meses siguientes a la cicatrización, y
aproximadamente el 20% de los pacientes sufrirán alguna
complicación en el curso de su enfermedad.
TRASTORNOS MOTORES DEL
ESOFAGO
• Los trastornos motores primarios (TMP) no tiene etiologia clara
• Se relacionan con alteraciones en la funcion del EEI y la peristalsis de la
pared esofagica
• Los TMS se producen como consecuencia de la enfermedad de fondo:
DMNID, enfermedades del tejido conectivo, amiloidosis, Chagas,
neoplasias.
HIPOTESIS
EEI: alteracion de la capacidad de
relajacion, causa principal de todos los
TMEP
Reaccion de lucha del cuerpo esofagico
para vencer el obstaculo da lugar a las
diferentes modalidades de TMEP
Entonces, los TMEP constituirian una
sola entidad en diversos estadios
SINTOMAS
• Los sintomas son similares en los diferentes estadios
• La disfagia es un sintoma capital
• Mas frecuente en acalasia
• Regurgitacion tambien es sintoma, mas frecuente en acalasia tipica, pasiva.
• En los trastornos hipercontractiles es activa y asociada a la ingesta
• Dolor toracico, mas frecuente en trastornos hipercontractiles.
• Indistinguible del dolor por cardiopatia isquemica
• Perdida de peso, casi exclusivo de acalasia
MANOMETRIA
ESOFAGICA
Estudia actividad motora del EEI
Presion normal o elevada (> 30 mmHg),
pero no disminuida (< 10 mmHg)
Capacidad de relajacion
Ondas de contraccion, peristalticas o
simultaneas
Flujograma diagnóstico de los trastornos motores esofágicos. Modifi cada de la referencia 1. CFV: velocidad del frente contráctil; DCI: integral de contractilidad distal;
DL: latencia distal; IRP: presión integrada de relajación.
ACALASIA
• Origen desconocido
• Aperistalsis absoluta de
cuerpo esofagico
• Ausencia de relajacion
del EEI
DIAGNOSTICO
• Estudio radiografico baritado de
esofago: dilatacion del esofago,
terminacion afilada: aspecto de
punta de lapiz
• Endoscopia esofagica: descarta
otras lesiones y su origen
• Diagnostico definitivo:
manometria: aperistalsis
TRATAMIENTO
No existe tratamiento etiologico
Espasmo
esofagico
difuso
idiopatico
(EDEI)
No es una entidad bien definida
Cursa con dolor toracico y/o disfagia y alteraciones en la
manometria de esofago
No es excepcional que el EDEI sea asintomatico
Puede cursar con reflujo gastroesofagico
Las manifestaciones clinicas del EDEI se pueden
desencadenar o acentuar por trastornos psicoemocionales
Diagnóstico
• Contracciones
segmentarias
simmultaneas que dan
aspecto de esofago en
“tirabuzon” o
“sacacorchos”
• Endoscopia y ph-metria
• Manometria
TRATAMIENTO
• Sintomático
• Patologia benigna y estática
• Relajantes de músculo liso:
bloqueadores de canales de calcio con
resultado impredecible y, a veces,
ineficaz
• Tratamiento quirúrgico: solo si síntomas
son muy acentuados
TMEP de
carácter
hipercontractil
Peristalsis esofagica sintomatica (PES) o esofago en
cascanueces
Dolor toracico y disfagia
La manometria es el estandar diagnostico
Tratamiento: miorelajantes como los antagonistas de
calcio mas ansioliticos
La radiografia con bario es de poca utilidad
H
E
P
A
T
I
T
I
S
A
U
T
O
I
N
M
U
N
E
 Incapacidad del hígado de efectuar sus complejas
funciones sintéticas, metabólicas y excretoras.
 AGUDA
 CRONICA
 
Se caracteriza por el desarrollo rapido de una disfuncion en la
sintesis hepatica asociada a coagulopatia grave (INR >1.5) y al
desarrollo de encefalopatia hepatica dentro de las primeras 8
semanas.
Se denomina falla hepatica fulminante a la necrosis hepatica masiva que coexiste
con un deterioro rapido neurologico secundario a la presentacion de
encefalopatia progresiva desde la confusion hasta el estupor y coma.
1) Inicio agudo de enfermedad hepatica con
coagulopatia.
2) Desarrollo de encefalopatia hepatica en las
primeras 8 semanas de la enfermedad.
3) Ausencia de datos previos de enfermedad
hepatica.
Bernau --- Fulminante y Subfulminante.
 Fulminante: encefalopatia se presenta menos de 2 semanas despues de la ictericia.
 Subfulminante: encefalopatia de 2 a 3 semanas despues de la aparicion de ictericia.
King’s college:
1. Hiperaguda --- 7 dias despues de la ictericia…
2. Aguda --- ictericia procede hasta 28 dias a la
encefalopatia….
3. Subaguda ---- este lapso llega a los 3 meses…
 Virus de la hepatitis --- principal causa y constituye el 70%
 Virus de la hepatitis A
 EBV, CMV
 Parvovirus B --- mas frecuente en pacientes pediatricos
 Farmacos ---- segundo lugar en cuanto a etiologia 15%
acetaminofen ------ PARACETAMOL
 Halotano
 AINES
 Intoxicacion por hongo del genero amanita
 Isquemia ---- 5 a 15%
 Miscelaneos --- 5 a 10%
 Multiples mecanismos que causan la lesion hepatica.
 Necrosis masiva -- colapso lobulillar -- incremento de enzimas intracelulares en la
circulacion.
 Aminotransferasas elevadas entre 10 y 50 veces por arriba de lo normal.
COMPLICACIONES:
A. Falla renal
B. Coagulopatias
C. Hipoglucemia
D. Encefalopatia y edema cerebral
 A) Falla Renal.
En los casos de FHF el rinon sufre deterioro funcional por lo que farmacos nefrotoxicos deben
evitarse.
 Aminoglucosidos--- dosis de anefrico.
 Dopamina-- 2.5 a 4 mg/k/hr ------- vasodilatador de arteriola renal eferente.
 Paciente que requiere manejo dialitico -- inicialmente ultrafiltracion arteriovenosa o
venovenosa para evitar el incremento en la presion endocraneal. Soluciones
amortiguadoras con bicarbonato en lugar de aquellas con lactato.
 B) Coagulopatia
En la FHF la sintesis de factores de coagulacion dependientes de vitamina K se encuentra
impedida.
 Inicialmente se maneja al paciente con vitamina K parenteral.
 PFC --- hemorragias a cualquier nivel, incluyendo conjuntivales y subungueales.
 Colocacion de cateteres centrales o PIC
 Inhibidor de la bomba de protones
 C) Hipoglucemia.
Este estado hiper-catabolico se puede manifestar por la disminucion de las cifras de glicemia
en sangre.
 Soluciones glucosadas al 50% cuando la glicemia es menor a 100 mg/dl
 Apoyo nutricional por via enteral o parenteral.
 D) Encefalopatia y edema.
Encefalopatia-- caracteristica clinica de la FHF y es condicion absoluta para su diagnostico.
 Incremento de la PIC ---- desarrollo de edema cerebral (80% de muerte en estos casos)
 Edema cerebral -- convulciones focales, rigidez, mioclonias, postura de descerebracion
y anisocoria.
 Una vez detectado el edema cerebral: monitor de PIC epidural
 En la actualidad se utilizan tecnicas de perfusion extracorporea de organos o bien
aparatos que incluyen biorreactores a base de membranas multi-fenestradas y en
algunos casos recubiertas de hepatocitos de cerdo o hepatocitos tumorales
biomanipulados a traves de los que se trasfunde sangre total o plasma del paciente.
 ‘’Higados bioartificiales’’ ……. Depuraciones de sustancias que requieren de
metabolismo hepatico como mercaptanos y sustancias de bajo peso molecular.
 2 variantes: puente hacia trasplante hepatico o puente para recuperacion total del
paciente.
a) MARS
b) Modelo Circe
c) Modelo Hepatix
d) Prometeus
 Sindrome neuropsiquiatrico reversible o progresivo, caracterizado por
alteraciones de la conciencia y la conducta, cambios en la personalidad, signos
neurologicos fluctuantes y alteraciones electroencefalograficas caracteristicas
que presenta tano en hepatopatias agudas y cronicas.
 Complicacion frecuente de la cirrosis hepatica que suele presentarse en
pacientes con insuficiencia hepatica grave.
 La presentación mas caracteristica es el desarrollo de un episodio de encefalopatia
aguda.
 Un factor precipitante.
 Algunos pacientes pueden desarrollar encefalopatía crónica, en estos pacientes
su baja reserva funcional hepática los predispone a encefalopatía espontanea.
 Un factor precipitante que debe ser considerado para su dagnóstico y
tratamiento.
 La encefalopatia hepatica crónica suele manifestarse por episodios frecuentes
de encefalopatia hepatica aguda o en forma de manifestaciones neurologicas
persistentes.
 Manifestaciones leves ---- encefalopatía recurrente.
 Manifestaciones graves------encefalopatía persistente.
 En las encefalopatias cronicas-recurrentes , los episodios de
encefalopatia pueden asociarse a un factor precipitante, pero en su
mayoría son espontáneos o relacionados con el abandono del
tratamiento.
 Frecuentemente se atribuye a estreñimiento, coincidiendo con una baja
dosificación de disacaridos no absorbibles.
 Encefalopatía aguda --- inicio y finalización brusca.
 Paciente alerta sin signos de disfunción cognitiva.
 Parkinsonismo leve, caracterizado por bradicinesia, sin
temblor.
La encefalopatia crónica – persistente es menos frecuente que la forma recurrente, ya que
actualmente la disponibilidad de transplante hepático es mayor y ha disminuido el numero de
pacienes tratados con derivaciones porto-sistémicasquirúrgicas.
 Desarrollo de demencia
 Parkinsonismo grave o mielopatía
 Pueden asociarse a otras manifestacionesneurológicas
El trastorno cognitivo tiene un patrónsubcortical
 Alteraciones visuopracticas
 Déficit de atención
 Apraxia
 Bradicinesia
 Rigidez de presentaciónsimétrica
Intestino
 Comunicacionesporto-sistemicas
 Insuficiencia hepatica
Músculo
1. Alteraciones osmoticas del cerebro.
2. Alteraciones en las comunicaciones axonales.
3. Comunicaciones de las celulas endoteliales con los astrocitos.
4. Otras hipótesis.
 Amonio
 Benzodiacepinas endógenas
 Falsos Neurotransmisores
Exámen neurológico
CLASIFICACION Y GRADOS DE ENCEFALOPATIAHEPATICA
GRADO 1 Euforia o depresión, confusión ligera. Habla fufullante,
trastornos del sueó. Asterexis.
GRADO 2 Letargo y/o confusión moderada, asterexis, presencia de ondas
trifásicas en EEG.
GRADO 3 Gran confusión, habla incoherente, dormido, aunque despierta
al habla, asterexis, ondas trifásicas.
GRADO 4 Coma, puede inicialmente responder a estimulos dolorosos,
asteréxis, actividad delta del EEG
Condicion clínica que ocurre en pacientes con enfermedad hepatica avanzada con
insuficiencia hepatica e hipertensión portalcaracterizada por una alteración en la función
renal y una marcada anormalidad en la circulación arterial y en los sistemas vasoactivos
renales.
Es un trastorno de tipo funcional, ya que los riñones son histologicamente
normales y la insuficiencia renal es reversible después del trasplante hepatico.
 Vasoconstricción renal ----- descenso de la filtración glomerular.
 circulación extrarenal predomina la vasodilatación arterial ----- reducción de las
resistencias vasculares sistémicas e hipotensión arterial.
Puede presentarse con dos patrones clínicos diferentes, de acuerdo con su
intensidad y su forma de inicio.
Tipo 1
Tipo 2
Rapida y progresiva, alteración de la función renal definida como aumento de
la creatinina sérica doble de lo inicial, alcanzando un nivel superior a 2,5
mg/dl o un 50% de reducción de la cifra normal del aclaramiento de
creatinina a un nivel inferior a 20 ml/min en menos de 2 semanas.
Alteraciones de la función renal ( creatinina sérica mayor de 1,5 mg/dl) que
no reúne los criterios del tipo 2.
TIPOS DE SINDROME HEPATO RENAL
SHR 1.
 Oliguria
 Anuria
 Aumento de creatinina y urea
Cirrosis hepatica alcohólica, tambien puede ser no alcohólica.
La tipo 2 se caracteriza con disminución estable y menos
intensa del FG que no cumple con los criterios propuestos
para el tipo 1.
PATOLOGIA DE LAVESICULA BILIAR
DR.ALBERTO ZOLEZZI FRANCIS
HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA
ENFERMEDADES DE LAVESICULA BILIAR
LITIASISVESICULAR
 PRESENCIA DE ESTRUCTURAS SOLIDAS EN FORMA DE “CALCULOS” EN LAVESICULA.
 COMPOSICIÓN:
 1.- COLESTEROL
 2.- PIGMENTOS DE BILIRRUBINA,
 3.- CRISTALES MIXTOS
 FRECUENCIA:
 15% DE LA POBLACIÓN GENERAL; LIGERAMENTE MÁS FRECUENTE EN MUJERES.
LITIASISVESICULAR
 PRESENCIA DE ESTRUCTURAS SOLIDAS EN FORMA DE “CALCULOS” EN LAVESICULA.
 COMPOSICIÓN:
 1.- COLESTEROL
 2.- PIGMENTOS DE BILIRRUBINA,
 3.- CRISTALES MIXTOS
LITIASISVESICULAR
 86% CASOS ASINTOMÁTICOS,
 13% DOLOR ABDOMINAL,
 1% COMPLICACIONES
 FRECUENCIA AUMENTA A PARTIR DE LA
TERCERA DECADA DE LAVIDA
4.637
2.234
1.295
2.124
1.815
0
2.278
382 707 523 355 907
ARZOBISPO
LOAYZA
MARÍA
AUXILIADORA
RIMAC HIPOLITO
UNANUE
SANTA ROSA DA CARRIÓN
LitiasisVesicular: Diagnóstico y Cirugía
diagnosticados Operados
8
5
10
5
7
0
2
6
4
3
7
4
LOAYZA MARIA
AUXILIADORA
RIMAC HIPOLITO
UNANUE
SANTA ROSA DA CARRION
LitiasisVesicular Ranking Diagnóstico
Consulta Externa Hospitalización
1,Parto espontaneo 2, apendicitis 3, litiasis vesicular 4, parto por cesarea
1,HTA 2, Rinofaringitis (resfrio), 3, Lumbalgia 4, Trastornos de refracción, 5,Dispepsia, 6,Diabetes,
7,Litiasis Vesicular, 8,Artrosis,9 Asma 10, ITU
LITIASISVESICULAR:FACTORES DE RIESGO
 Edad
  secreción de colesterol en bilis
  síntesis de ácidos biliares
 Sexo femenino
 Estrógenos?
  secreción de colesterol en bilis
  tránsito intestinal
 Obesidad
  secreción de colesterol en bilis
  síntesis de colesterol
 Embarazo
  secreción de colesterol en bilis
  motilidad de vesícula biliar
 Pérdida rápida de peso
  secreción de colesterol en bilis
  síntesis de ácidos biliares
  motilidad de vesícula biliar
 Medicamentos
 Anticonceptivos orales
 Ceftriaxona
 Octreótido
 Nutrición parenteral total (NPT)
  motilidad de vesícula biliar
 Enfermedades de íleon terminal
  secreción de sales biliares por menor reserva
de ácidos biliares
 Hipertrigliceridemia
 ?
LITIASISVESICULAR
 Patogenia
 Supersaturación de colesterol en
bilis
 Nucleación acelerada
 Hipomotilidad de vesícula biliar
LITIASISVESICULAR
 Cálculos Biliares
 De colesterol
 Puros o constituyente mayor (>50%)
 Más frecuentes (70%-80%)
 Amarillos
 Cristales de colesterol
 Cálculos Biliares
 Pigmentados
 10%-25% (en Estados Unidos)
 Negros
 Bilirrubinato de calcio
 Complejos poliméricos con calcio, cobre,
glucoproteínas
 Sin cristales
 Cirrosis, hemólisis crónica
 Cafés o “pardos”
 Sales cálcicas de bilirrubina no conjugada
con cantidades variables de colesterol y
proteínas
 Asociadas a infecciones crónicas
 Citoesqueletos de bacterias en microscopia
LITIASISVESICULAR
. La ultrasonografía tiene como clave del diagnóstico:
• La movilidad del cálculo y,
• La presencia de sombra acústica posterior.
DIAGNOSTICO: Ultrasonografía: es el “gold standard”
LITIASIS DEVÍAS BILIARES: CURSO
LITIASISVESICULAR
 Colelitiasis sintomática
 Una vez que aparecen síntomas, éstos recurrirán en 38%-50%
de pacientes por año
 Mayor incidencia de complicaciones (1%-2%/año)
 Corroborar que dolor sea producido por colelitiasis
 Ofrecer colecistectomía
LITIASISVESICULAR: CÓLICO BILIAR
 Obstrucción intermitente del conducto cístico sin inflamación de
vesícula biliar
 Dolor intenso en cuadrante superior derecho o epigastrio (a
veces retrosternal), vago, persistente por 1-6 horas, que cede
espontáneamente
 Puede acompañarse de náusea y / o vómito
 Otros síntomas digestivos
 Episodios repetidos en últimas semanas o meses
 Examen físico con dolor leve en CSD o normal
 Laboratorio normal u ocasionalmene discreta elevación de
enzimas colestásicas
 Fosfatasa alcalina
 GGTP
LITIASISVESICULAR:COLECISTITIS AGUDA
 Cálculo impactado en conducto cístico
con inflamación de pared de vesícula
biliar
 Infección bacteriana en 50%
 75% antecedente de cólico biliar
 Cólico biliar severo, más localizado en
cuadrante superior derecho, irradiado a
espalda, región interescapular, hombro o
región precordial
 Náusea y vómito
 Dolor >6 horas
 Examen Físico
 Febril
 Dolor en cuadrante superior derecho
 Signo de Murphy: interrupción inspiratoria
 Hallazgos poco frecuentes
 Vesícula distendida
 Ictericia
 Exámenes de Laboratorio
 Leucocitosis
 Pruebas de funcionamiento hepático
normales
LITIASISVESICULAR:COLECISTITIS AGUDA
COLECISTITIS ACALCULOSA
 ENFERMEDAD NECROINFLAMATORIA DE
LAVB SIN EVIDENCIA DE CALCULOS.
 OCURRE EN 10% DE CASOS DE
COLECISTITIS AGUDA.
 MÁS SEVERA QUE LA CALCULOSA.
 OCURRE EN PACIENTES CON
COMORBILIDADES SEVERASY EN
PACIENTES UCI.
 SE DEBE ESTASIS DE LAVB E ISQUEMIA CON
AUMENTO DE CONCENTRACIÓN DE SALES
BILIARES,
 CONDUCEN A LA NECROSISY PERFORACIÓN
DE LAVB.
 LOS SINTOMAS PUEDEN SER SIMILARES A LA
COLECISTITIS CALCULOSA.
 LA MORTALIDAD DEPENDE DE LA
ENFERMEDAD DE FONDO. 90% EN UCIsY 10%
EN ADQUIRIDAS EN LA COMUNIDAD.
LITIASISVESICULAR:COLÉDOCOLITIASIS
 Obstrucción intermitente de colédoco
 Síntomas
 Cólico biliar
 Síntomas de colangitis o pancreatitis
 Examen Físico
 Normal
 Ictericia, dolor vago en cuadrante superior
derecho o epigastrio
 Exámenes de Laboratorio
 Elevación de pruebas de función
hepática (predominio colestásico)
 Bilirrubina: usualmente < 10 mg/dl
 Fosfatasa alcalina y GGTP
 Transaminasas con elevación abrupta y
breve
 Amilasa
 Transitoria: Colédocolitiasis
 Persistente: Pancreatitis aguda
RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR DEVÍAS
BILIARES (COLANGIORRESONANCIA)
CALCULO EN EL COLEDOCO
CALCULOS EN LA
VESICULA BILIAR
COLÉDOCOLITIASIS
COLANGIOPANCREATOGRAFÍA ENDOSCÓPICA
RETRÓGRADA (CPRE)
CÁLCULO
COLÉDOCOLITIASIS
TRATAMIENTO
 Hidratación
 Antibióticos intravenosos
 Extracción de lito en colédoco
 Endoscópica (CPRE)
 Quirúrgica
 Cirugía abierta
 Cirugía laparoscópica
 Colecistectomía
COLÉDOCOLITIASIS: COMPLICACIONES
 Obstrucción persistente de colédoco
 Estasis Biliar
Proliferación
Bacteriana
 Infección de Bilis
Colangitis
Ascendente
 COLANGITIS ASCENDENTE = URGENCIA!!!
 Colangitis Ascendente
Bacteremia
Sepsis
Choque Séptico
 Muerte
COLANGITIS ASCENDENTE
 Síntomas
 Triada de Charcot (70%)
 Dolor en cuadrante superior derecho /
epigastrio
 Ictericia
 Fiebre
 Dolor leve con febrícula, escalofríos
 Alteración de la conciencia, letargo, delirio
(bacteremia)
 Examen Físico
 Fiebre (95%)
 Dolor en CSD (90%)
 Ictericia (80%)
 Datos de choque séptico
 Hipotensión
 Taquicardia
 Confusión mental
 Hidratación
 Antibióticos intravenosos
 Drenaje biliar DE URGENCIA
 Endoscópico
 Percutáneo
 Quirúrgico
 Colecistectomía una vez
resuelta colangitis
TRATAMIENTO
LITIASISVESICULAR: INDICACIONES PARA
COLECISTECTOMIA
 LITIASISVESICULAR SINTOMÁTICA
 COLECISTECTOMÍA “PROFILACTICA”
 Cálculos de más de 30 mm,
 Liteasis vesicular en edad pedíatrica,
 Litiasis vesicular en enfermedad hemolítica,
 Vesicula en “porcelana”
 COLECISTECTOMÍA “PROFILACTICA” en
controversia.
 LV en obesidad mórbida,
 LV y hipoquinesia vesicular
 LV + poliposis vesicular-
 Vesícula en Porcelana ,desarrolla carcinoma en 20% de
pacientes
Power Point de:
Dr.Aldo Azael Garza Galindo
Departamento de Medicina Interna
Servicio de Gastroenterología
Facultad de Medicina / Hospital Universitario
Universidad Autónoma de Nuevo León
REFERENCIAS PRINCIPALES:
DIARREA AGUDA
DEFINICIÓN

Enfermedad diarreica aguda
Diarrea = tres o mas deposiciónes líquidas en 24 hrs,
con o sin sangre.

El episodio diarreico termina cuando existen al menos
48 hrs de deposiciónes normales

Se considera aguda si se resuelve antes de 7 dias
FACTORES DE RIESGO







Mala higiene (lavado de manos)
Desnutrición
Viajes a zonas endemicas
Contaminación fecal del agua y alimentos
Automedicación – auto antibioticoterapia
Exposición a alimentos marinos, carne mal
cocida
Hacinamiento (psiquiatrico, hospitalario,
residencias, militares)
ETIOLOGIA
 Diarrea adquirida en la comunidad
(eventos y transgresiones
alimentarias: Salmonella, shigella,
campylobacter, vibrio cholerae,
calicivirus .
 Diarrea nosocomial
 (antecedente hospitalario; pacientes con
cuidados especiales, asilos; clostridium
difficile)
 Diarrea persistente
 (mas de 7 dias: mal diagnostico,
parasitarios [giardias y amibas],
ciclosporidium; pacientes
inmunodeprimidos), pacientes con
neuropatías progresivas
ETIOLOGIA






Agentes infecciosos enteroinvasores
Toxinas bacterianas liticas y osmóticas
Fármacos
Presentación aguda de enfermedades crónicas y
autoinmunes (Neuropatía diabética, esrprue celiaco, diverticulos,
polipos, CUCI, Crohn, Intolerancia a la lactosa, etc.)
Intoxicaciónes químicas no farmacológicas inhibidores de
acetilcolinesterasa, agro quimicos y pesticidas (Arsenicales,
Carbamatos, Derivados de cumarina, Derivados de urea,
Dinitrocompuestos, Organoclorados, Organofosforados,
Organometálicos, Piretroides, Tiocarbamatos, Triazinas)
Intoxicación por radiactividad, ondas de radio y otros fenómenos físicos
ETIOLOGIA
Leucocitos,lactoferrina (MOCO Y
SANGRE)
E.coli enteroinvasiva
Shigella
Salmonella
C.jejuni C.difficile
[Niños: rotavirus, norovirus,
coronavirus, adenovirus,
calicivirus, astrovirus]
Acuosa
Sin leucocitos, sin
moco
Vibrio cholerae
E.coli enterotoxigenica
C.perfringens
S.aureus
NO INFLAMATORIA INFLAMATORIA
CUADRO CLÍNICO
Diarrea aguda
Inflamatoria
 fiebre >38*C





Taquicardia/bradicarda,
Hipotensión, deshidratacion,
Dolor abdominal.
Sanguinolenta
Daño colonico
causado por invasión
 Diarrea de volumen
Pequeño
No inflamatoria






Acuosa
No sanguinolenta
Bacterias productoras
voluminosa
Deshidratación
No presenta leucocitos
fecales
CONTEXTO CLÍNICO
 Historia y evolución del cuadro (discernir entre
infeccioso y no infeccioso
 Duración, frecuencia y tiempo de los episodio
Presencia de moco y sangre
 Hidratación
 Dolor abdominal
 Vomitos
CONTEXTO CLÍNICO
 Una diarrea aguda persistente, sin dolor
abdominal o fiebre, hace sospechar algún
agente específico, como cólera.
 Los casos de deshidratación severa en
adultos pueden presentarse
ocasionalmente con otros agentes
etiológicos como Escherichia coli
enterotoxigénica o Salmonella enteritidis
LABORATORIO
 Coprocultivo: Ameba en
fresco
 Reacciónes febriles (Reaccion de Widal antigenos O y H de
Salmonella; Reacción de Hudleson anticuerpos Vs Brucella abortus
melitensis suis; Weil Felix Rickettsias y proteus)
 Leucocitos en moco fecal
 BH, ES, EGO
Indicado en pacientes deshidratados, febriles o con
presencia de sangre o pus en heces.
TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO
Reposición de líquidos y electrolitos con fórmulas
OMS.
Atención a signos de deshidratación en extremos
de la vida.
Soluciónes isotónicas en caso de intolerancia a la
vía oral o perdida >10% del peso
Conservar la alimentación fraccionada
Dieta astringente
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
Diarrea leve (1-2 evacuaciones al dia):
Rehidratación oral + modificación dietetica + loperamida 2mg c/8 ó
subsalicilato de bismuto suspensión 10mL c/4hrs + 10mL tras cada
evacuación diarreica.
Se espera la resolución en 24 a 48 hrs
¿No? Continuar VO ó parenteral si no tolera, TMP/SXL (80/400 mg)
c/12 o Ciprofloxacino 500mg c/12 hrs x 3 dias (previa muestra para
coprocultivo), suspender Loperamida, Bismuto.
Hacer diferencial con: Leucos en heces, amiba en fresco, CPS, BH y
ES, Reacciones febriles,
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
 Diarrea moderada
>3 evacuaciones al dia, menos de 3 cada 8 hrs, sin moco, sangre, fiebre,
tolera VO y sin dehidratación grave):
Rehidratación oral + modificación dietetica + loperamida 2mg c/8 ó
subsalicilato de bismuto suspensión 10mL c/4hrs + 10mL tras cada
evacuación diarreica.
Farmacoterapia de acuerdo a sensibilidad por epidemiología o
laboratorio, TMP/SXL (80/400 mg) c/12 o Ciprofloxacino 500mg c/12 hrs
x 3 dias (previa muestra para coprocultivo), debe resolver en 12 horas.
¿si? Completar antimicrobiano 3 dias mas
¿no? suspender Loperamida, Bismuto. Continuar con antibióticos Hacer
diferencial con: Leucos en heces, amiba en fresco, CPS, BH y ES,
Reacciones febriles, considerar vía parenteral
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
Diarrea grave
(>10 evacuaciones en 8 horas, fiebre >38*C dehidratación grave)
Si existe complicación grave (hemorragia, perforación,
choque) canalizar a 3er nivel
Rehidratación oral + modificación dietetica + loperamida 2mg c/8 ó
subsalicilato de bismuto suspensión 10mL c/4hrs + 10mL tras cada
evacuación diarreica.
Farmacoterapia de acuerdo a sensibilidad por epidemiología o
laboratorio, TMP/SXL (80/400 mg) c/12 o Ciprofloxacino 500mg c/12
hrs x 3 dias (previa muestra para coprocultivo), debe resolver en 12
horas.
¿si? Completar antimicrobiano 3 dias mas
¿no? suspender Loperamida, Bismuto. Continuar con antibióticos Hacer
diferencial con: Leucos en heces, amiba en fresco, CPS, BH y ES,
Reacciones febriles, considerar vía parenteral
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
antibioticos
DIARREA CRONICA
DEFINICI
ÓN
• DIARREA
– Aumento del volumen/frecuencia del
hábito intestinal
– Disminución de la consistencia de las
heces.
– Deposición > 200 gr /24 h (>10g/kg/24h)
• PSEUDODIARREA:
– sin alteración de la consistencia.
• CRÓNICA> 4 semanas.
CLASIFICACIÓN
• Alteración de la absorción ():
OSMÓTI
CA
• Alteración de la secreción ():
SECRETORA
• Alteración de la motilidad (o):
MOTORA
CAUSAS DE DIARREA
OSMÓTICA
,
Diarrea acuosa menor a un litro
No productos patológicos Ayunocede la
diarrea Gap osmolar>125-175 Tendencia a
hipernatremia Na fecal <70mEq/l
CAUSAS DE DIARREA
OSMÓTICA
• Sobrecrecimiento
bacteriano
• Alimentos: frutas, dulces, chicles, alimentos
dietéticos
,
con sorbitol o
fructosa
•
Celiaquí
a
• Déficit de
lactasa
• Enfermedad de
Whipple
• Linfangiectasia
intestinal
• Abetalipoproteinemi
a
• Insuficiencia pancreática exocrina
• Síndrome de intestino corto
CAUSAS DE LA DIARREA SECRETORA
Diarreas acuosas
>1 l No productos
patológicos
Ayuno  No
cede
pH>6
Gap osm< 50
Hipopotasemia y alcalosis
metabólica
CAUSAS DE DIARREA
SECRETORA
– Laxantes: fenolftaleínas,
antraquinonas...
– Medicamentos: diuréticos,
colinérgicos...
– Tóxicos: arsénico, OH, mariscos, café,
hongos...
– Toxinas ingeridas: Staphylococcus
aureus...
– Alergia intestinal sin
inflamación
• Endógen
as
– Enterotoxinas bacterianas: V cholerae, E
Coli...
– Laxantes endógenos: ácidos-
hidroxilados
– Tumores productores de hormonas: adenoma
velloso,
Ca. medular de tiroides, vipomas,
carcinoide
• Exogenas
Diarrea
disentérica
Volumen variable
Ayuno no cede
Sangre, pus o
moco
CAUSAS DE DIARREA INFLAMATORIA
• Infecciosas: Invasoras: Bacterias, virus,
parásitos
Producción de citotoxinas:
Bacterias
• Autoinmunes: Behcet, EICH
• Enfermedad intestinal inflamatoria
• Vasculares: Colitis isquémicas
• Eosinofilas: infecciosas, inflamatorias,
alérgicas, por congestión esplácnica, SIDA
• Toxicas: Enterocolitis por radioterapia
• Idiopaticas
CAUSAS DE DIARREA MOTORA
Estreñimiento-diarrea
Volumen y características
variables
Ayuno no cede
CAUSAS DIARREA MOTORA
• Síndrome del colon irritable (más
frecuente)
• Síndrome
posvagotomía
• Malabsorción de ácidos
biliares
•
Hipertiroidism
o
• Impactación
fecal
• Enfermedades
neurológicas
•
Neuropatías (diabetes mellitus)
• Otras: catecolaminas, Ser, His, VIP,
Sustancia P
CAUSAS DE DIARREA
FACTICIA
Diarrea facticia: autoinducida
acuosa
 hipopotasemia, debilidad y
edemas.
• Abuso de laxantes
• Adicción al agua o potomanía
CLASIFICACIÓN FUNCIONALIDAD/
ORGANICIDAD
• Diarrea con características de
funcionalidad:
– Ausencia de síntomas o signos de alarma
– Normalidad de la analítica y coprocultivos.
– CUIDADO: enfermedades de base orgánica que
cursan con diarrea crónica clínicamente
indistinguible de la diarrea funcional.
• Diarrea con características de
organicidad:
SIGNOS DE ALARMA
• Fiebre
• Diarrea nocturna
• Perdidas de mas de
400 cc x día
• Perdida de peso
• Inicio reciente
• Edad mayor de 40 años
• Hepatoesplenomegalia
• Adenopatias
• Masa abdominal
• Sangre en heces
• Heces esteatorreicas
• Microcitosis
• Anemia
• Hipoprotrombinemia
• Hipoalbuminemia
• VSG o PCR
aumentadas
• Antecedentes
familiares de cancer
DATOS QUE SUGIEREN ORIGEN
FUNCIONAL
• Historia de diarrea que alterna con
estreñimiento
• Sin perdida de peso
• Respeta el descanso nocturno
(disautonomía diabética)
• Ausencia de alteraciones en el analítica
• Buen estado general
ESTUDIO DEL PACIENTE CON
DIARREA CRÓNICA
• Historia clínica
• Exploración física
• Pruebas
complementarias
HISTORIA
CLÍNICA
• AF: neoplasia, enfermedad inflamatoria intestinal
o celíaca
• AP: fármacos, radiación, cirugía
abdominal, enfermedades sistémicas...
• Inicio: abrupto, gradual…
• Patrón: continua, intermitente…
• Epidemiología: viajes, restaurantes, otras
personas
• Características: acuosas, sangre, flotan…
• Síntomas acompañantes:
incontinencia, dolor
abdominal, pérdida de peso...
• Factores agravantes: stress, dietas…
FÁRMAC
OS
Agentes
colinérgicos
Digitalicos
Antiinflamatorios
no esteroideos
Antibióticos:
–clindamicina
– ampicilina
–cefalosporinas
–eritromicina
Propranolol
Clorfibrato
Gemfibrozilo
Colchicina
Quimioterapi
a Diuréticos
Litio
Fluoxetina
Alprazolam
Acido
valproico
Flebotónicos
Acido
valproico
Etosuximida
L-DOPA
Tiroxina
Antiácidos
con
magnesio
Misoprostol
IECA
Etosuximid
a L-DOPA
EXPLORACIÓN
FÍSICA
• Estado de nutrición e
hidratación.
diagnóstico
etiológico:
Bocio
Exoftalmos
Macroglosia
Hepatomegali
a
Masas
abdominales
Hiperpigmentació
n
Fiebre
Edema
s
Ascitis
Aftas
bucales
Artritis
Neuropatía
Hipotensión
• Establecer severidad de diarrea
Adenopatías
Impactación
fecal Fístula
anal
Rash
cutáneo
Equimosis
Disnea
Palidez
• ArtritisEII, enfermedad de Whipple,
derivaciones intestinales, colagenopatías, A.
reactivas.
• Afección hepática EII, neoplasia
• Fiebre EII, TBC, amebiasis, linfoma,
Whipple, hipertiroidismo
• Eosinofilia Parásitos, gastroenteritis
eosinófila
• Neuropatía DM, déficit B12, amiloidosis
• Proteinuria Amiloidosis
• Pérdida peso EII, malabsorción,
neoplasia, hipertiroidismo
• Linfadenopatías Enfermedad de Whipple,
• Hipotensión arterial  DM, Addison
• Colagenosis Vasculitis mesentérica
• Úlceras pépticas  Zollinger-Ellison
• Arterioesclerosis sistémica Isquemia
intestinal
• Infecciones de repetición  ID
• Sudoración, temblor Hipertiroidismo
• Fístulas perianales  Enfermedad de
Crohn
• Crisis de sofoco Tumor carcinoide,
vipoma, mastocitosis, feocromocitoma,
glucagonoma
• Eritema nodoso  EII, TBC
PRUEBAS
COMPLEMENTARIAS.
ESTUDIO INICIAL
• Sangre:
– Hemograma, VSG, Bq (TSH, PCR,
proteinograma, hepático, lípidos), Ac
antiendomisio y antitransglutaminasa.
– VALORAR: Fe, VitB12, Ac.fólico, coagulación, Ca, P,
serologías (Shigella, Yersinia, VIH...)
• Heces:
– Coprocultivo, parásitos en heces, toxina
de Clostridium difficile, antígenos de
Giardia lambia
PRUEBAS
COMPLEMENTARIAS.
SEGUNDA FASE DE
ESTUDIO
• Prueba del aliento de hidrógeno lactosa,
fructosa, sorbitol
• Prueba de retención abdominal de
75Se- homotaurocolato
(SeHCAT)ac.biliares
• Endoscopias: Colonoscopia,
ileoscopia, gastroscopiabiopsias
• Radiología baritada: Eco, tránsito baritado,
enem
a opaco.
• Manometría rectal
TRATAMIEN
TO
• El tratamiento debe ser etiológico siempre
que sea posible.
• Tratamiento sintomático en tres
situaciones:
Tratamiento inicial hasta obtener el diagnóstico
Cuando tras pruebas diagnósticas no se
alcanza un diagnóstico definitivo
Cuando no existe tratamiento específico
de la causa o éste no es efectivo.
TRATAMIEN
TO
• Reposición de líquidos
• Dieta y suplementos nutricionales.
• Déficit de lactasa transitorio o intolerancia a la
lactosa dieta libre de lactosa y derivados
(salvo el yogurt que contiene
betagalactosidasa).
• Pérdida importante de pesodieta rica en
proteínas y pobre en grasas.
• Eliminar edulcorantes
• Celiacos dieta libre en gluten.
• Pérdida de zinc?
• Si anemia ferropénica o megaloblástica 
TRATAMIEN
TO
• Agentes antisecretores. El subsalicilato de
bismuto tiene propiedades antimicrobianas y
antisecretorias.
• Sustancias absorbentes. El salvado de trigo, el
plántago o el psilio aumentan la consistencia de
las heces mediante absorción de agua de la luz
intestinal
• La Morfina tiene alta eficacia para el control
de la diarrea, excepto en caso de diarreas
de volumen elevado.
• La Codeína y Loperamida tienen una potencia
menor Contraindicación si existe diarrea con sangre
y fiebre, diarreas de alto volumen y colitis ulcerosa
TRATAMIEN
TO
• La resincolestiramina es un quelante de los ácidos
biliares.
• Resección de ileon terminal, d
• Malabsorción ileal de sales biliares
• Síndrome postcolecistectomía.
• Antibióticos: sprue tropical y en el
sobrecrecimiento bacteriano .
• IBP: Sd Zollinger- Ellison.
• Indometacina : carcinoma medular de tiroides,
adenomas vellosos y a la enteritis por radiación, pero
puede exacerbar la diarrea de EII.
• a2-adrenérgicos (clonidina y lidamidina):
diarrea por retirada de opiáceos y en la diarrea
secundaria a neuropatía diabética
TRATAMIEN
TO
• Los antagonistas de los receptores H1 y
H2:
mastocitosis sistémicas.
• Esteroides y globulinas: diarrea severa por
EHCH
• La octeótrida (análogo sintético de la
somatostatina): tumores neuroendocrinos,
DM, VIH, enfermedad injerto contra
huésped (EICH), QT, yeyunostomía distal.
• Sus efectos adversos son aumento de riesgo
de cálculos biliares, malabsorción y
CRITERIOS DE INGRESO
EN LA DIARREA
CRÓNICA
• Cuando es preciso realizar
métodos diagnósticos
complejos
• Mal estado general
• Desnutrición
• Alto riesgo de abandono del tratamiento
• Patología intestinal o sistémica con
repercusión digestiva
Son infecciones intestinales que pueden producirse por la
ingestión de quistes de protozoos, huevos o larvas de
gusanos o por la penetración de larvas por vía
transcutanea desde el suelo.
Engloban las parasitaciones del tubo digestivo producidas
por protozoos y helmintos, ya sean nematodos,
trematodos o cestodos.
•Habitar en aéreas endémicas de
enfermedades parasitarias
•Pobre educaciónsanitaria
•Inadecuada eliminación de desechos
•Zonas sin acceso a agua potable
•Desnutrición
• Mala higiene en manipulación de
alimentos
Parasitación más común en el mundo
Periodo de incubación: 5 días
Afecta el ID: Duodeno y yeyuno proximal
No hace afectacion extraintestinal
Posibles evoluciones clínicas
portador asintomático
Diarrea aguda infecciosa
Diarrea crónica con signos y síntomas GI persistentes
(Retraso en el crecimiento dolor abdominal crónico)
SINTOMA FRECUENCIA (%)
Diarrea 64-100
Malestar general/debilidad 72-97
Distensión abdominal 42-97
Flatulencia 35-97
Retortijones abdominales 44-81
Nauseas 14-79
Heces esteatorreicas 15-79
Anorexia 41-73
Perdida de peso 53-73
Vomito 14-35
Fiebre 0-28
Estreñimiento 0-27
Alta sospecha clínica:
Diarrea no disenterica Diarrea persistente Diarrea intermitente
Retraso crecimiento Dolor abd crónico
Coprosparasitoscopico seriado Sensibilidad 90%
Detección de ags de
giardia en heces
Sensibilidad > 95%
Reacción en cadena de
la polimerasa
Entamoeba histolytica
Constituye la tercera causa mundial de muerte por enfermedad parasitaria
La infección se produce al ingerir quistes del
parásito. 1 quiste = 8 trofozoitos
Quistes resistentes a baja Temperatura, cloro,
ácidos gástricos
Los quistes germinan en intestino delgado
para dar lugar a trofozoitos
Los trofozoitos colonización de luz del intestino
grueso, hasta debajo del epitelio, provocando la
característica lesión de matraz.
90% asintomáticos
10% sintomáticos
Portador asintomático
colitis amebiana crónica
no disentérica (90%)
seguida por la colitis amebiana aguda
disentérica (10%)
cuadro grave de diarrea
mucopurulenta, con pujos y tenesmo
rectal pero sin fiebre
abscesos a distancia
Amebiasis intestinal
– Exámenes coproparasitoscopicos: Estudio directo
en fresco heces liquidas visualización de quistes
Amebiasis extraintestinal
– Pruebas inmunológicas: ELISA.Inmunofloresencia
indirecta o hemaglutinación indirecta
Infección adquirida por infección
de ooquistes
Afecta a inmunocomprometidos
e inmunocompetentes
Afectan los enterocitos del
intestino delgado
Tienen reproducción sexual y
asexual
Ooquistes inmediatamente
infectivos al ser excretados
Importante causa de
desnutrición
Criptosporidium hominis y parvum
Enfermedad diarreica presente en todo el
mundo
Mas frecuente en paises en via de desarrollo
y niños menores de 2 años
Asociada a personas con estrecho contacto
con animales, muy frecuente en guarderías
Capaz de sobrevivir en ambientes clorados
Capacidad de sobrevivir largos periodos por
fuera del huesped
Diarrea liquida sin sangre
Dolor abdominal difuso
Nauseas y /o vomito
Anorexia
Mialgias
Artralgias
Cefalea
EIA
PCR
INMUNOCOMPETENTES
No requiere tratamiento
antimicrobiano, solo medidas de
soporte (HIDRATACIÓN)
INMUNOCOMPROMETIDOS
Coprospa/
3 muestras
TRATAMIENTO POR 3 DIAS
Nitazoxanida 100 mg 2 veces al
dia para niños de 1-3 años
200 mg 2 veces al dia para niños
de 4-11 años
500 mg 2 veces al dia para niños
mayores de 12 años
Oocysct stained with Ziehl-Neelsen modified acid fast
Enterobius vermicularis
La hembra del parásito se desplaza hasta zona
peri anal, principalmente con horario
nocturno, donde deposita sus huevos, muy
infectantes, que quedan adheridos a la piel o
en la ropa
Frecuentemente asintomática.
• Síntomas por acción mecánica
(prurito o sensación de cuerpo
extraño),
• invasión genital (vulvovaginitis),
• despertares nocturnos,
• Excoriaciones por rascado,
• dolor abdominal que puede
localizarse en FID y simular
apendicitis aguda.
Método de Graham con cinta
adhesiva (raspado perianal) 3
exámenes en días consecutivos
(90% de sensibilidad)
Dar tratamiento antihelmintico individualizado a individuos
infectados y a sus familiares.
Mebendazol 100 mg VO todas las edades 1 sola dosis y
repertir a las 2 semanas
Albendazol dosis unica 400 mg VO para todas las edades 1
sola dosis repetir a las 2 semanas
Ascaris lumbricoides
Nematodo
de
Distribución
cosmopolita.
La OMS
estima en
1000 a 1500
millones la
prevalencia
mundial y en 1
millón anual la
incidencia.
Localización;
en su estadio
adulto es el
intestino
delgado.
Forma
infectante: El
huevo
embrionado
formado a
partir del
huevo fecundo
o fértil en el
medio exterior.
Forma de
transmisión:
fecal-oral.
• Helminto transmitido por el suelo
• Mas frecuente en climas templados y tropicales
• Preescolares y escolares
• Mecanismo de transmisión mano boca (geofagia) huevos
infectantes
Etapa intestinal
Originado por parasito adulto
Dolor abdominalvago,
evacuaciones diarreicas,
hiporexia, palidez, perdida de
peso, ataque al estado general,
bruxismo
Anemia, obstrucción intestinal
ABSCESO HEPATICO
Migración de larvas
Provocan sintomas alergicos:
fiebre,
urticaria, granulomatosis
Manifestaciones similares al
síndrome de Loeffer (fiebre,
accesos de tos, estertores
bronquiales y en Rx infiltrado
pulmonares, eosinofilia periferica
Migración al condicto biliar o
pancreatico, provocando
colecistitis o pancreatitis
• Hallazgo del parásito o sus huevos en materia fecal
o de las larvas en esputo o material gástrico si coincide con fase pulmonar
La excreción de huevos por los gusanos hembras es muy elevado
Aunque muchos fármacos son eficaces contra el áscaris, ninguno ha
demostrado ser efectivo en fase pulmonar
Albendazol: 400 mg
(dosis única) para
todas las edades
Mebendazol: 100 mg
c/12h durante 3 días o
500 mg (dosis única).
Pamoato de Pirantel:
Adultos: 10mg/kg.
(dosis única).
Necator americano y Ancilostoma spp.
Afecta aproximadamente aprox 576 millones de
personas en el mundo
Necator americano.
Forma infestante: larva filariforme envainada que penetra
por la piel y se desarrolla a partir de los huevos, en el
medio externo.
Ancilostoma duodenal:
Forma infestante: larva filariforme envainada que penetra
por la piel, pero se puede adquirir por vía oral y
transplacentaria.
N. americanus A. duodenale
Morbilidad principal de las uncinarias es un resultado directo de las perdidas
sanguíneas intestinales
Los gusanos adultos se adhieren a la mucosa y submucosa de intestino
delgado proximal, usan sus placas cortantes y dientes
Rompe los capilares sanguíneos y digiere la sangre, inhibe la respuesta
inmune mediante la liberación de polipeptidos antiinflamatorios
Provoca anemia e hipoalbuminemia por disminución de la absorción
intestinal de proteínas
CUTÁNEAS PULMONARES INTESTINALES ANEMIA
► Dermatitis
pruriginosa en el lugar
de entrada de las larvas
infectantes.
► El rascado produce
excoriacionesque
favorece contaminación
bacteriana.
►Sintomatología
inespecífica
caracterizada por tos,
expectoracióny
febrícula.
► Focos de
condensación
bronconeumonica e
intensa eosinofilia
► Estas
manifestaciones
anteriores conforman
el síndrome de Loeffler.
► Dolor abdominal(a
nivel de epigastrio).
► Nauseas y vómitos.
► Diarreas
ocasionales.
► Debilidad física y
palidez.
► Cansancio y disnea
de grandes esfuerzos.
► Palpitaciones,
parestesias, anorexia,
cefalea,disnea,
lipotimia (en casos
avanzados).
► La anemia es
microcítica
hipocrómica y
ferropénica.
La presencia de huevos en la materia fecal es el método más simple de
diagnóstico.
• Albendazol 400 mg dosis única
• Mebendazol 100 mg c/12 h por 3 días
Tenia saginata y tenia solium
Forma infestante: En tejido muscular.
( Quiste bovis/vacuno, Cysticercus cellulosae/cerdos.)
Parasitos grandes de entre 4 y 10 metros
Ingestión de carnes crudas o mal cocidas
Localización: Intestino delgado
Escolex: Sitio de anclaje al
intestino delgado
Sitio terminal de las
proglotides contiene ente
50k y 100k de huevos
Detección de huevos, proglotides o
escolex en heces directa al microscopio
En gran porcentaje asintomática
• Eliminación de proglotides en heces
• Sensación de hambre
• Dolor abdominal por irritación
mecánica intestinal
• Síntoma de anemia
Infestación por la
forma intermedia de
Tenia solium
Cysticercus celulae
Peristalsis
inversa
Diseminación de
oncosferas por vía
hematogena a casi
cualquier parte del
cuerpo humano.
Nuerocisticercosis Cisticercosis ocular
N.parenquimatosa:
• Convulsiones (80% generalizadas)
•Infarto cerebral asociado a vasculitis de
pequeños vasos.
•Lobulo frontal: Deterioro intelectual,
demencia, parkinsonismo
Cisticercosis en
corazón
N. Interventricular: Asociada a
hidrocefalia (triada de Hakin)
4º ventriculo mas frecuentemente
obstruido.
N. Medular: Dolor radicular, mielitis
tranversal o meningitis.
Neurocisticercosis parenquimatosa
A. Resonancia magnética B. TAC de craneo
Presencia de quiste parenquimatoso.
• Calcificaciones del parenquima cerebral.
TUBERCULOSIS INTESTINAL
EPIDEMIOLOGÍA
• La tuberculosis intestinal
hoy día tiene una incidencia
creciente aunque aún es una
enfermedad poco frecuente.
La OMS, estima que un
tercio de la población
mundial está infectado por
Mycobacterium tuberculosis
TB gastrointestinal
representa el 3-5% de
todos los casos de TB
extrapulmonar
reportándose que hasta
el 20% de los sujetos con
TB pulmonar presentan
manifestaciones
intraabdominales.
incidencia es de
aproximadamente 8.8
millones, dando cuenta
de alrededor de 1,5
millones de muertes
anuales.
Distribución de casos de Tb
gastrointestinal
ETIOLOGÍA
• La TB, es causada principalmente
por Mycobacterium tuberculosis, y
en menor frecuencia por
Mycobacterium bovis. Ambas tienen
predilección por el intestino delgado,
particularmente el íleon terminal,
en
tracto
pero pueden presentarse
cualquier parte del
gastrointestinal.
M. tuberculosis M. bovis
M. avium-
Intracellulare
es el patógeno en
la mayoría de los
casos
donde no hay
pasteurización de
la leche
patógeno
importante en
pacientes con VIH
MECANISMOS FISIOPATOLÓGICOS
Ingestión de
esputo infectado
Diseminación hematógena
de foco pulmonar
Ingestión de productos
lácteos contaminados
Difusión directa de
Modo deinfección
los órganos adyacentes
MECANISMOS
FISIOPATOLÓGICOS
Inflamación
activa
submucosa
Mucosa
Úlceras o
hiperplasia
Serosa masas
MECANISMOS
FISIOPATOLÓGICOS
Inflamación activa en la submucosa
Bacilos en la profundidad de las glándulas mucosas
Reacción Inflamatoria
Fagocitos “llevan” los bacilos a las placas de Peyer
Formación del Tubérculo
Tubérculo experimenta necrosis
MECANISMOS
FISIOPATOLÓGICOS
Tubérculos de la submucosa se amplian
Endarteritis & edema
Desprendimiento
Formación de la úlcera
Acumulación de colágeno
Engrosamiento & Estenosis
MECANISMOS FISIOPATOLÓGICOS
Obstrucción linfática del
mesenterio y el intestino
 Masa de espesor fijo
Nodos linfáticos
regionales
• Hiperplasia
• Caseificación
• Calcificación
El proceso inflamatorio en la submucosa penetra la serosa
Tubérculos en la superficie serosa
Bacilos llegan a los linfáticos
Bacilos por vía linfática
TB INTESTINAL
Tipo ulcerativo
Formación de
úlceras en la mucosa
• Sangrado
• Perforación
• Fistulización
• Constricción
Tipo Hiperplásica
Cambios inflamatorios amplios
• Obstrucción
• Masa
PORCIÓN AFECTADA
• Puede afectarse cualquier porción del tubo digestivo, pero el íleon
terminal y el ciego son los sitios afectados con mayorfrecuencia.
Región
Ileocecal
Intestino
delgado
& colon
TABLA. SITIOS AFECTADOS POR TB
GASTROINTESTINAL
Sitio Frecuencia TB GI
(%)
TB en general
(%)
Esófago 4.7 0.04
Estómago 4.7 0.04
Intestino delgado
Duodeno 4.7 0.04
Íleon 9.5 0.09
Colon
Íleocecal 38 0.36
Apéndice 19 0.18
Colon
Ascendente
23.8 0.23
Colon
Transverso
0 0
Colon
Descendente
0 0
Recto-Sigmoides 0 0
Ano 4.7 0.04
Principal sitio de
afección:
Ileocecal y
yeyunoileal (77%
de los casos).
Esófago = 0.3%.
MANIFESTACIONES CLINICAS
• Manifestaciones comunes al momento de
presentación incluyen dolor abdominal (en
ocasiones similar al de apendicitis aguda),
obstrucción intestinal, hematoquezia y
tumoración abdominal palpable.
• También son comunes la fiebre, pérdida
de peso, anorexia y diaforesis nocturna.
TABLA. SIGNOS Y SÍNTOMAS
Signos y Síntomas Porcentaje (%)
Dolor abdominal 51.2
Pérdida de peso 51.2
Ascitis 38.4
Diarrea 32
Tos y expectoración 19.2
Vómito y náuseas 16
Fiebre 12.8
Perforación 9.6
Dolor en huesos 6.4
Sudores nocturnos 6.4
Síntomas urinarios 3.2
Masa en cuadrante
inferior
3.2
Dolor cervical 3.2
Otros 9.6
• Diarrea funcional es un síndrome continuo o recurrente en el
que las deposiciones son suaves ó acuosas, sin presentar dolor
o malestar abdominal.
Deposiciones suaves o acuosas sin dolor o malestar
abdominal en al menos el 75% de las deposiciones.
Criterios que se cumplan en los últimos 3 meses con
inicio de las molestias al menos 6 meses antes del
diagnóstico.
DIAGNÓSTICO
• La tuberculosis intestinal produce una enfermedad crónica
granulomatosa, con múltiples formas de presentación que obliga
a realizar un exhaustivo diagnóstico diferencial.
La tuberculosis al ser la gran simuladora, cuando presenta el desarrollo
de estenosis y fístulas pueden simular la enfermedad de Crohn, y
cuando presenta una afección colónica generalizada puede imitar a la
colitis ulcerosa (CUCI).
HISTOPATOLOGÍA
• Sugiere Tuberculosis
• Granulomas grandes, confluentes
y con caseificación
• Úlceras con bordes con histiocitos
 1950 Hoon, et al:
• Ziehl-Neelsen para BAAR
• Cultivo de tejidos para
mycobacterias
• Granulomas caseificantes en la
histología
Métodos
Diagnósticos
Invasivos
Colonoscopía Endoscopía Laparotomía
exploratoria
No
Invasivos
Rx de
abdomen con
contraste
Tomografia
RX DE ABDOMEN CON
CONTRASTE
valorar el patrón mucoso y las ulceraciones; los
son engrosamiento de los pliegues, espasticidad,
• Permiten
hallazgos
contornos irregulares y ulceraciones superficiales que
comprometen el ciego y el íleon terminal.
• Engrosamiento de los labios de válvula íleocecal o la apertura
amplia persistente de la válvula, asociado a un íleon terminal
estrecho, se ha descrito como un signo característico; la
manifestación más precoz es el edema valvular con espasmo e
hipermotilidad.
Signo de Fleischner: íleon terminal estrechado con engrosamiento de la
válvula iliocecal.
Signo de Stierlin: íleon terminal estrecho con rápido vaciamiento a un
ciego rígido y acortado.
TOMOGRAFÍA
• Engrosamiento de la pared
ileocecal, aumento de tamaño
de la válvula ileocecal,
ascitis, linfadenopatías,
engrosamiento del
mesenterio, engrosamiento
del peritoneo, liquido libre
sugestivo de perforación y
formación de colecciones o
abscesos
COLONOSCOPIA
Ulceración
en la mucosa
Nódulos en
la mucosa
Válvula ileocecal
deformada
Leung et al. Hong Kong Med J Vol 12 No 4 August
Úlcera circunferencial en el
íleon terminal
Úlcera con bordes nodulares discretos en
íleon terminal
Válvula íleocecal ulcerada y
deforme nódulos de la mucosa en el colon
ascendente
TEST DE LA TUBERCULINA
• El valor de la prueba cutánea, PPD
(derivado proteico purificado) en la
tuberculosis intestinal es
desconocido, pero este varía de
acuerdo a la población de estudio, ya
que en comunidades con prevalencia
de moderada a alta, un PPD positivo
es indicativo de una verdadera
tuberculosis intestinal. En áreas
donde la
resultado
incidencia es menor, un
positivo puede ser
realmente un falso positivo.
TRATAMIENTO
• Quimioterapia anti-tuberculosa
• Rifampicina + isoniacida + piracinamida + etambutol (RIPE)
durante 2 meses; con la rifampicina + isoniazida (RI) continuar
por un período de 4 a 7 meses.
• Duración de 6-12 meses
• Resolución de los síntomas dentro de los 3 meses de tratamiento
PRUEBA TERAPÉUTICA
• Consistente en la administración de fármacos
antituberculosos en un paciente con cuadro clínico compatible.
• El diagnóstico de tuberculosis intestinal se realiza si el
paciente responde al tratamiento y sus síntomas principales
desaparecen.
DETERIORO PARADÓJICO
Empeoramiento clínico o radiológico de las lesiones tuberculosas ya existentes
o el desarrollo de nuevas lesiones que no se pueden atribuir al desarrollo
normal de la enfermedad.
Patogenia de este proceso, es una reducción de la respuesta inflamatoria
producida por el tratamiento antituberculoso con deterioro de los procesos de
cicatrización.
Antes de aceptar el diagnóstico de respuesta paradójica, se debe excluir
la respuesta inadecuada al tratamiento antituberculoso secundaria a la
resistencia a los medicamentos o falta de cumplimiento del mismo
TRATAMIENTO - CIRUGÍA
COMPLICACIONES
Obstrucción
Intestinal
Mayor complicación, por estrechamiento de la luz
intestinal, ya sea por la presentación hiperplásica,
estenosis o por las adherencias
Perforación
Las perforaciones pueden ser solitarias o múltiples y se
producen en 1% a 15% de los casos, generalmente en el
íleon distal.
Malabsorción
complicación común, causada por un crecimiento
bacteriano exagerado que produce estancamiento del
flujo, degradación de las sales biliares, disminución de la
superficie de absorción debido a la ulceración y
compromiso de los vasos y ganglios linfático
ASIGNATURA : MEDICINA INTERNA I
CICLO : VIII
SEMESTRE ACADEMICO : 2022-I
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta”
ACREDITADA POR SINEACE
RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
PROFESORA DE GASTROENTEROLOGIA
MEDICO ASISTENTE GASTROENTEROLOGA HNHU
ETIOLOGIA EII
EPIDEMIOLOGIA EII
Aumento en su incidencia y prevalencia tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo.
Afecta a niños, adolescentes, adultos.
Kaplan, G. G. (2015). The global burden of IBD: from 2015 to 2025. Nature reviews Gastroenterology & hepatology, 12(12), 720-727.
COLITIS ULCERATIVA: CLINICA
Afectación continua del tramo colorrectal
Diarrea c/m c/s
Tenesmo
Dolor abdominal
Baja de peso
Fiebre
DISTRIBUCION Y CURSO CLINICO EN COLITIS ULCERATIVA
DIAGNOSTICO
Examen
clínico
Exámenes
auxiliares
Exámenes
endoscópicos
(colonoscopia)
Hallazgos
histológicos
60-70% pANCA+ : se encuentra presente al momento del diagnostico.
HALLAZGOS EN BIOPSIA
Hallazgos
histopatológicos
Inflamación
de mucosa y
submucosa
Ulceras
superficiales y
continuas
Distorsión de
criptas
Microabcesos
en el fondo de
criptas
Plasmocitosis
basal
Depleción de
células
mucoides
Hiperplasia
linfoide
Magro, F., Langner, C., Driessen, A., Ensari, A., Geboes, K., Mantzaris, G. J., ... & Fries, W. (2013). European consensus on the histopathology of inflammatory bowel disease. Journal of Crohn's and Colitis, 7(10), 827-851.
ÍNDICE DE ACTIVIDAD: INDICE DE TRUELOVE Y WITTS
Sambuelli, A. M., Negreira, S., Gil, A., Goncalves, S., Chavero, P., Tirado, P., ... & Huernos, S. (2019). Manejo de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Acta Gastroenterol Latinoam, 49(S2).
TRATAMIENTO : OBJETIVO
Inducir y mantener la remisión de los síntomas
Reducir el riesgo de complicaciones
Evitar la necesidad de tratamiento quirúrgico
Mejorar la sobrevida
Feagan, BG. Maintenance therapy for inflammatory bowel disease. The American journal of gastroenterology, 2003;98 (12) S6-S17.
TRATAMIENTO
Aminosalicilatos:
sulfasalazina,
mesalazina
Corticoides:
prednisona,
budenosina
Antibióticos:
metronidazol
Inmunosupresores:
azatriopina,
mercaptopurina,
ciclosporina
Terapia biológica:
infliximab
TRATAMIENTO
Brote leve
Cu distal
Via sistémica o
topica
Enemas de 5-
ASA
Cu extensa
5-ASA o
mesalazina ev
Dosis máxima 2-
4,8 mg x 2
meses
Agregar
Corticoides
Evaluar 2-3 dias
TRATAMIENTO
Búsqueda
de CMV
>8 DEPOSICIONES o
3 DEPOSICIONES O MAS
Y PCR >= 45 mg/l
Requiere Hospitalización
Evaluación estado nutricional
Hernández-Rocha, C., Ibáñez, P., Molina, M. E., Klaassen, J., Valenzuela, A., Candia, R., ... & Chianale, J. (2017). Diagnóstico y manejo de colitis ulcerosa grave: Una mirada actualizada. Revista médica de Chile, 145(1), 75-84.
TRATAMIENTO QUIRURGICO
Enfermedad activa o con curso crónico:
Corticodependencia
y/o
corticorresistencia
Progresión a pesar
de tto completo y
correcto
Imposibilidad de tto
medico por efectos
adversos
Aparición de
neoplasia colónica
Detección de
displasias en colitis
evolucionadas
Ataque fulminante con hemorragia masiva, megacolon tóxico o
perforación intestinal.
ENFERMEDAD DE CROHN: CLINICA
DISTRIBUCION Y CURSO CLINICO
Bernstein, C. N., Eliakim, A., Fedail, S., Fried, M., Gearry, R., Goh, K. L., ... & Ouyang, Q. (2016). World gastroenterology organisation global guidelines inflammatory bowel disease: update August 2015. Journal of clinical gastroenterology, 50(10), 803-818..
Examen
clínico
Exámenes
auxiliares
Exámenes
endoscópicos
(EDA, C,CE)
Hallazgos
histológicos
60-70% ASCA + :se encuentra presente en la E. Crohn.
HALLAZGOS HISTOLOGICOS
Magro, F., Langner, C., Driessen, A., Ensari, A., Geboes, K., Mantzaris, G. J., ... & Fries, W. (2013). European consensus on the histopathology of inflammatory bowel disease. Journal of Crohn's and Colitis, 7(10), 827-851.
COMPLICACIONES
INDICE DE ACTIVIDAD
TRATAMIENTO MEDICO
Manejo medico mas complejo.
No hay algoritmo establecido TOP DOWN
Depende de cuadro clinico: abceso,
fistula.
Antibioticos, corticoides,infliximab,
ciclosporina, metrotexate.
MANIFESTACIONES EXTRAINTESTINALES
Colelitiasis
Colangitis esclerosante primaria: 3-7%
pacientes con CU. Evolución independiente CU
Colangiocarcinoma c/s CEP
Hepatitis autoinmune
Hígado graso
ASIGNATURA : MEDICINA INTERNA I
CICLO : VIII
SEMESTRE ACADEMICO : 2022-I
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta”
ACREDITADA POR SINEACE
RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV
CANCER COLORRECTAL
MEDICO ASISTENTE GASTROENTEROLOGA HNHU
HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE
CANCER DE COLON
EPIDEMIOLOGIA:
Perfil de incidencia de cáncer a nivel mundial
HOMBRES MUJERES
PULMON MAMA
PROSTATA COLON-RECTO
COLON-RECTO CUELLO UTERINO
ESTOMAGO PULMON
HIGADO ESTOMAGO
Globocan 2012. www.iarc.fr Fuente: Dpto. de Epidemiología y Estadística del Cáncer Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas
FACTORES DE RIESGO PARA CCR:
Edad
> 50 años
Sexo
masculino
Raza
Negra
Patrón
migratorio
FACTORES DEMOGRAFICOS
MIGRACION
PROXIMAL
ADENOMAS
>50 años
FACTORES BIOLOGICOS
FACTORES DE RIESGO PARA CCR:
DIETA:
CARNES ROJAS Y
PROCESADA RR 6.3
FRUTAS Y VEGETALES
(PROTECTOR)
ESTILO DE VIDA:
SEDENTARISMO
OBESIDAD RR 1.45
EJERCICIO (PROTECTOR)
ALCOHOLISMO RR 1.2-1.9
TABAQUISMO RR 3
INGESTA DE CAFÉ (PROTECTOR)
AINES, ASA ( PROTECTOR)
FACTORES AMBIENTALES
FACTORES DE RIESGO PARA CCR:
POLIPOSIS ADENOMATOSA
FAMILIAR:
1% CCR: 100% progresa a
CCR.
• Trastorno Autosómico
Dominante
CCR NO POLIPOSICO
HEREDITARIO
3% CCR: 80% progresa a
CCR
2 tipos: tipo I (Lynch) tipo II
extracolónico
SINDROME DE POLIPOSIS
HAMARTOMATOSA
< 1% CCR: niños y
adolescentes
Síndrome Peutz-Jeghers
Poliposis Juvenil
ENFERMEDAD INFLAMATORIA
INTESTINAL
Colitis ulcerativa
Enfermedad de Chron
RR 5.6
FACTORES GENETICOS
FACTORES DE RIESGO PARA CCR:
PATOGENESIS
• Inestabilidad cromosómica
• Secuencia adenoma
carcinoma
• 80% CCR esporádico
Vía
supresora
(clásica)
• Inestabilidad microsatelital
• 20% CCR esporádico
• 80% CCR hereditario
Vía
mutadora
(alternativa)
• 1990 adenoma serrado
• 2003 via aserrada del ca colon
• Metilación de las islas de CpG
Vía Serrada
Davies,RJ, Miller R, Coleman N, Colorectal cancer screening: prospects for molecular stool analysis Nat Rev Cancer. 2005 Mar;5(3):199-209.
PATOGENESIS
10 años
Davies,RJ, Miller R, Coleman N, Colorectal cancer screening: prospects for molecular stool analysis Nat Rev Cancer. 2005 Mar;5(3):199-209.
HISTORIA NATURAL
TUBULARES 60-80% < 5% MALIGNOS
VELLOSOS 10-25% 20-25% MALIGNOS
TUBULOVELLOSOS 5-10% 30-40% MALIGNOS
<1CM
1-2 CM
>2 CM
15-10%
1.3% DAG
19% DAG
46% DAG
ADENOCARCINOMA
CARCINOIDES
LINFOMAS
ESTROMALES
METASTASICOS
85-90%
POLIPO (lesion premaligna)
CARCINOMA ( lesion maligna)
NO NEOPLASICO
NEOPLASICOS ADENOMAS
HISTOLOGIA
TAMAÑO
HIPERPLASICOS
INFLAMATORIOS
HAMARTOMATOSOS
HISTORIA NATURAL
HIGADO 36-80%
PULMON 38%
CEREBRO 8%
HUESO 10%
CONTINUIDAD ORGANOS VECINOS 28%
LINFATICO 39%
DISEMINACION
HEMATOGENA
Al momento del diagnostico el 10-20% presentan metástasis
TRATAMIENTO DE CANCER COLORRECTAL
5-fluoracilo
Cancer Colorrectal Localizado
FOLFOX:
oxiplatino
5- fluoracilo
leucovorina
Cirugia
Tratamiento Adyuvante:
Radioterapia: cancer de recto
Tratamiento Neoadyuvante: T3-T4
Colon: hemicolectomia D o I
Recto: tercio sup y medio: reseccion anterior
tercio inferior: amputacion abdominoperineal
Cancer Colorrectal Metastasico
QT y Agentes biologicos: aumenta la supervivencia
Cirugia y metastasis hepatica unica : QT neoadyuvante
Radioterapia:para disminuir sintomas
metastasis cerebrales y oseas
20% no resecables = resecables
5 fluoracilo
oxiplatino
bevazizumab
cetaximab
VIGILANCIA
POST
POLITPECTOMIA
Mangas-Sanjuan C, et al. Vigilancia tras resección de pólipos de colon y de cáncer colorrectal. Actualización 2018. Gastroenterol Hepatol. 2018.
BIBLIOGRAFIA
• Lieberman, D., Levin, T., Rex,D. (2012). Guidelines for
colonoscopy surveillance after polypectomy: a
consensus update by the US Multi-Society Task Force on
Colorectal Cáncer. Gastroenterology ,143:844–857. doi:
10.1053/j.gastro.2012.06.001
• Davies, RJ., Miller, R., Coleman, N.(2005).Colorectal
cancer screening: prospects for molecular stool analysis
Nat Rev Cancer. 5(3),199-209. doi: 10.1038/nrc1545
• Brenner, H., Kloor, M., & Pox, C. P. (2014). Colorectal
cancer. The Lancet, 383(9927), 1490–1502.
doi:10.1016/s0140-6736(13)61649-9
• Mangas-Sanjuan C, et al. Vigilancia tras resección de
pólipos de colon y de cáncer colorrectal. Actualización
2018. Gastroenterol Hepatol. 2018.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glomerulosclerosis focal y segmentaria
Glomerulosclerosis focal y segmentariaGlomerulosclerosis focal y segmentaria
Glomerulosclerosis focal y segmentariaMichael R. Fonseca
 
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococicaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococicagustavo diaz nuñez
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Glomerulonefritis membrano proliferativo
Glomerulonefritis membrano proliferativo  Glomerulonefritis membrano proliferativo
Glomerulonefritis membrano proliferativo Michael R. Fonseca
 
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresivaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresivagustavo diaz nuñez
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNancy Barrera
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabeticaNEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabeticagustavo diaz nuñez
 
Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico  Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico herlysrendiles
 
Tiroiditis subaguda - Huamanchumo Sandoval Samaria
Tiroiditis subaguda - Huamanchumo Sandoval SamariaTiroiditis subaguda - Huamanchumo Sandoval Samaria
Tiroiditis subaguda - Huamanchumo Sandoval SamariaSAMARIA HUAMANCHUMO
 
Endocarditis infecciosa: Diagnostico y clinica
Endocarditis infecciosa: Diagnostico y clinicaEndocarditis infecciosa: Diagnostico y clinica
Endocarditis infecciosa: Diagnostico y clinicaRonald Steven Bravo Avila
 
Enfermedad ácido péptica
Enfermedad ácido pépticaEnfermedad ácido péptica
Enfermedad ácido pépticaelgrupo13
 

La actualidad más candente (20)

Glomerulosclerosis focal y segmentaria
Glomerulosclerosis focal y segmentariaGlomerulosclerosis focal y segmentaria
Glomerulosclerosis focal y segmentaria
 
Hepatitis alcoholica
Hepatitis alcoholicaHepatitis alcoholica
Hepatitis alcoholica
 
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococicaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Glomerulonefritis actual
Glomerulonefritis actualGlomerulonefritis actual
Glomerulonefritis actual
 
Glomerulonefritis membrano proliferativo
Glomerulonefritis membrano proliferativo  Glomerulonefritis membrano proliferativo
Glomerulonefritis membrano proliferativo
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Hepatitis Autoinmune
Hepatitis AutoinmuneHepatitis Autoinmune
Hepatitis Autoinmune
 
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresivaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
 
Urolitiasis
Urolitiasis Urolitiasis
Urolitiasis
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabeticaNEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
 
Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico  Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico
 
Tiroiditis subaguda - Huamanchumo Sandoval Samaria
Tiroiditis subaguda - Huamanchumo Sandoval SamariaTiroiditis subaguda - Huamanchumo Sandoval Samaria
Tiroiditis subaguda - Huamanchumo Sandoval Samaria
 
Infección urinaria en el adulto
Infección urinaria en el adultoInfección urinaria en el adulto
Infección urinaria en el adulto
 
Endocarditis infecciosa: Diagnostico y clinica
Endocarditis infecciosa: Diagnostico y clinicaEndocarditis infecciosa: Diagnostico y clinica
Endocarditis infecciosa: Diagnostico y clinica
 
Enfermedad ácido péptica
Enfermedad ácido pépticaEnfermedad ácido péptica
Enfermedad ácido péptica
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 
Glomerulonefritis
Glomerulonefritis Glomerulonefritis
Glomerulonefritis
 

Similar a Enfermedades del esófago y estómago: reflujo gastroesofágico, úlcera péptica, trastornos motores y hepatitis autoinmune

Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico RGE, Doctor Farid Abu Elbar, Especiali...
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico RGE, Doctor Farid Abu Elbar, Especiali...Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico RGE, Doctor Farid Abu Elbar, Especiali...
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico RGE, Doctor Farid Abu Elbar, Especiali...Doctor Farid
 
reflujo gastroesofágico
reflujo gastroesofágicoreflujo gastroesofágico
reflujo gastroesofágicotxalo
 
Patologias del esofago
Patologias  del esofagoPatologias  del esofago
Patologias del esofagoULSA
 
Reflujo Gastroesofagico y Esófago de Barrett san pablo 2013
Reflujo Gastroesofagico y Esófago de Barrett san pablo 2013Reflujo Gastroesofagico y Esófago de Barrett san pablo 2013
Reflujo Gastroesofagico y Esófago de Barrett san pablo 2013Humberto Perea Guerrero
 
Enfermedad por reflujo gatroesofagico jdoc
Enfermedad por reflujo gatroesofagico jdocEnfermedad por reflujo gatroesofagico jdoc
Enfermedad por reflujo gatroesofagico jdocJonathan Ortega
 
Trastornos motores del Esófago.pptx
Trastornos motores del Esófago.pptxTrastornos motores del Esófago.pptx
Trastornos motores del Esófago.pptxCesarJakuno
 
Gastro erge ysabel expo 2012
Gastro erge ysabel expo 2012Gastro erge ysabel expo 2012
Gastro erge ysabel expo 2012Neide Zegarra
 
Patologia gastrica
Patologia gastricaPatologia gastrica
Patologia gastricassuser08befb
 
Farmacos utilizados en enfermedad gastroinstestinal 1
Farmacos utilizados en enfermedad gastroinstestinal 1Farmacos utilizados en enfermedad gastroinstestinal 1
Farmacos utilizados en enfermedad gastroinstestinal 1Shaaron Hernandez
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico.pptx
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico.pptxEnfermedad por Reflujo Gastroesofágico.pptx
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico.pptxNadcellysEspinosa
 

Similar a Enfermedades del esófago y estómago: reflujo gastroesofágico, úlcera péptica, trastornos motores y hepatitis autoinmune (20)

ESOFAGITIS, ERGE Y ACALASIA
ESOFAGITIS, ERGE Y ACALASIAESOFAGITIS, ERGE Y ACALASIA
ESOFAGITIS, ERGE Y ACALASIA
 
Erge 2011
Erge 2011Erge 2011
Erge 2011
 
Erge 2011
Erge 2011Erge 2011
Erge 2011
 
Erge en niños
Erge en niñosErge en niños
Erge en niños
 
Reflujo Gastroesofágico
Reflujo  GastroesofágicoReflujo  Gastroesofágico
Reflujo Gastroesofágico
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico RGE, Doctor Farid Abu Elbar, Especiali...
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico RGE, Doctor Farid Abu Elbar, Especiali...Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico RGE, Doctor Farid Abu Elbar, Especiali...
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico RGE, Doctor Farid Abu Elbar, Especiali...
 
Erge 2013
Erge 2013Erge 2013
Erge 2013
 
reflujo gastroesofágico
reflujo gastroesofágicoreflujo gastroesofágico
reflujo gastroesofágico
 
Patologias del esofago
Patologias  del esofagoPatologias  del esofago
Patologias del esofago
 
Reflujo Gastroesofagico y Esófago de Barrett san pablo 2013
Reflujo Gastroesofagico y Esófago de Barrett san pablo 2013Reflujo Gastroesofagico y Esófago de Barrett san pablo 2013
Reflujo Gastroesofagico y Esófago de Barrett san pablo 2013
 
Reflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágico Reflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágico
 
(2021 11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
(2021   11 - 16) rge y esofagitis (ppt)(2021   11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
(2021 11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
 
Enfermedad por reflujo gatroesofagico jdoc
Enfermedad por reflujo gatroesofagico jdocEnfermedad por reflujo gatroesofagico jdoc
Enfermedad por reflujo gatroesofagico jdoc
 
Trastornos motores del Esófago.pptx
Trastornos motores del Esófago.pptxTrastornos motores del Esófago.pptx
Trastornos motores del Esófago.pptx
 
Gastro erge ysabel expo 2012
Gastro erge ysabel expo 2012Gastro erge ysabel expo 2012
Gastro erge ysabel expo 2012
 
Patologia gastrica
Patologia gastricaPatologia gastrica
Patologia gastrica
 
Erge y enfermedad +ácido péptica
Erge y enfermedad +ácido pépticaErge y enfermedad +ácido péptica
Erge y enfermedad +ácido péptica
 
Farmacos utilizados en enfermedad gastroinstestinal 1
Farmacos utilizados en enfermedad gastroinstestinal 1Farmacos utilizados en enfermedad gastroinstestinal 1
Farmacos utilizados en enfermedad gastroinstestinal 1
 
Erge y enfermedad +ácido péptica
Erge y enfermedad +ácido pépticaErge y enfermedad +ácido péptica
Erge y enfermedad +ácido péptica
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico.pptx
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico.pptxEnfermedad por Reflujo Gastroesofágico.pptx
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico.pptx
 

Último

la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion SaludCartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion Saludfedesebastianibk1
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionDrRenEduardoSnchezHe
 
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaEMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaCaRlosSerrAno799168
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariabiomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariairina11171
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxCLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxkalumiclame
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 

Último (20)

la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion SaludCartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
 
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaEMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariabiomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxCLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 

Enfermedades del esófago y estómago: reflujo gastroesofágico, úlcera péptica, trastornos motores y hepatitis autoinmune

  • 1. MEDICINA INTERNA II CAPITULO: GASTROENTEROLOGIA ENFERMEDADES DEL ESOFAGO: REFLUJO GASTROESOFAGICO
  • 2.
  • 3.
  • 4. ERGE: Consecuencia de reflujo PATOLOGICO de contenido gastrico al esofagico Entidad de mayor prevalencia en poblacion occidental (7.7%) De gran variabilidad clinica (+ esofagitis, - esofagitis, pirosis, escasos sintomas) 2% poblacion general
  • 5. CONSENSO: “UN INDIVIDUO PRESENTA ERGE SI REFIERE PIROSIS CON UNA FRECUENCIA DE DOS O MAS VECES POR SEMANA”
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. El paso del contenido ácido y de la pepsina del estómago al esófago es el factor clave El contacto del material refluido desde el estomago con la mucosa esofagica ocasiona los sintomas y las lesiones histopatologicas caracteristicas de esta enfermedad
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. La HH favorece el desarrollo de la ERGE Pérdida del soporte extrínseco del diafragma crural sobre el EEI Interacción con un EEI hipotónico, intensificando el grado de incompetencia de la barrera anti- reflujo y aumentando la frecuencia de RTEEI Dificultando el aclaramiento esofágico mediante el desarrollo del fenómeno del re-reflujo
  • 18.
  • 19. Pirosis Sensación de ardor o quemazón que surge del estómago y puede irradiarse por el área retroesternal hacia el cuello Se considera el síntoma más común Aparece unos 30-60 minutos después de la ingesta Cuando es muy intensa el paciente puede percibirla como dolor en epigastrio o bien retroesternal
  • 20. Regurgitación •Muy especifico •Paso de contenido estomacal a la boca •Espontaneo o postural •Nocturno: Disnea, tos
  • 21. Disfagia Sensacion de que el alimento se detiene en su paso desde la boca hasta el estomago Alteracion de la motilidad esofagica; o Lesion organica, esofagitis o estenosis peptica Odinofagia Deglucion dolorosa Poco frecuente
  • 22.
  • 24.
  • 25.
  • 26. DIAGNOSTICO • Sintomas tipicos de la ERGE pueden ser diagnosticados perfectamente a traves de la historia clinica y generalmente no requieren otras investigaciones • Cuando la pirosis y la regurgitacion acida son predominantes, la probabilidad de reflujo patologico es de aproximadamente un 70%.
  • 27. Ensayo terapeutico con inhibidores de la bomba de protones • Se aconseja administrar un IBP a dosis estandar durante 2-4 semanas • La utilizacion de un tratamiento con IBP cuando se compara con la endoscopia y la pH-metria de 24 horas, tiene una sensibilidad del 75% y una especificidad del 55% en el diagnostico de la ERGE
  • 28. Endoscopia • Util para diagnosticar esofagitis • Baja sensibilidad en ERGE (50% con pirosis sin lesiones endoscopicas) • NO justifica endoscopia • SAEG: - Disfagia u odinofagia - Sintomas a pesar de tratamiento - Sintomas esofagicos en inmunodeprimidos - Masa, estenosis o ulceras, HDA, anemia o baja de peso
  • 29.
  • 30. Exploraciones funcionales • pH-metria ambulatoria de 24 hr. - Mayor sensibilidad y especificidad - Cuantifica la exposicion al acido - Asocia sintomas con episodios de reflujo - No se considera patron de oro para dx - 25% con esofagitis con ph-metria normal - Util en pacientes que no responden a terapeutica - Util para pacientes que requiere solucion quirurgica
  • 31.
  • 32.
  • 33. Tratamiento Complejo por la clinica y severidad Objetivos: - Alivio de los sintomas - Prevenir recidivas - Prevenir complicaciones - Mejorar calidad de vida
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 40. • Bacteria gram negativa • Prevalencia: 50% poblacion mundial • Factor de riesgo para: - Gastritis cronica - Ulcera gastrica - Cancer gastrico - Linfoma MALT
  • 41.
  • 42.
  • 43. FISIOPATOLOGIA  Factores del hospedero: induccion de respuesta inflamatoria mucosal persistente  Factores ambientales: dieta y coinfeccion parasitaria  Factores bacterianos: Cepa circulante, genotipos, genes especificos
  • 44.  HP induce respuesta inflamatoria mucosal  Activacion e infiltracion de mononucleares y neutrofilos  Estimulacion de sintesis de citocinas proinflamatorias (IL -1B, IL-2, IL-6, IL-8, FNTæ) y antiinflamatorias (IL-4, IL10), el disbalance determina el daño severo.  Existira predisposicion genetica ante el desarrollo de atrofia gastrica y cancer. Factores del hospedero
  • 45. Factores ambientales  El proceso inflamatorio desarrollado produce gran cantidad de radicales libre y daño histologico  Dietas bajas en vitaminas antioxidantes (ausencia defrutas y vegetales frescos): promueve gastritis atrofica  Exceso de consumo de sales: contribucion a formacion de agentes cancerigenos; tambien potencia daño epitelial  Tabaquismo> daño oxidativo  Infeccion por helmintos mas HP balancea la respuesta humoral (Th2) y disminuye riesgo de aparicion de afecciones severas (atrofia, metaplasia y cancer gastrico)
  • 46. Factores bacterianos  Presencia de determinados genotipos: Proteinas CagA, VacA, proteinas de membrana externa (OMPs)  Citotoxinas CagA y VacA  Adhesinas BabA y OipA
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67. • Ulceración circunscrita de mucosa que penetra en la muscularis mucosa y afecta al área expuesta al ácido y a la pepsina. • Mas frecuentes en el duodeno (bulbo duodenal – ulceras duodenales). • Tambien frecuente en curvatura menor del estomago (ulceras gastricas). • Menos frecuente en canal pilorico, duodeno postbulbo. • Tambien post cirugia gastrica, en el borde quirurgico.
  • 68. • En general, una sola úlcera, pueden encontrarse dos y a veces, más (duodenales, gástricaso ambas). • Tamaño: desde pocos milímetros hasta varios centímetros. • Ulceras duodenales: tamaño variable, pero mas pequeñas que las gastricas, diametro de 1 cm. • Suelen ser redondas u ovaladas, bordes delimitados, penetran hasta la submucosa o muscular. • Las úlceras duodenales son casi siempre benignas, mientras que una úlcera gástrica puede ser maligna.
  • 69. • La UP es el resultado del desequilibrio entre los factores agresivos y los factores defensivos de la mucosa gastroduodenal. • Gastritis: irritación e inflamación. • Erosión cuando existe pérdida de sustancia que afecta sólo a la mucosa. • Ulceración si se extiende hasta la submucosa. • Ulcera propiamente dicha si afecta la muscularis mucosae.
  • 70.
  • 71. 90-95% de las úlceras duodenales y el 70% de las gástricas están asociadas a infección por H. pylori
  • 72.
  • 73. Exploración física: suele ser normal o puede revelar dolor a la palpación profunda en el epigastrio. Es una afección relativamente benigna; mortalidad global del 2,5%, por complicaciones y/o cirugía. 80% de las úlceras duodenales y el 50% de las gástricas recidivarán en los 12 meses siguientes a la cicatrización, y aproximadamente el 20% de los pacientes sufrirán alguna complicación en el curso de su enfermedad.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 79.
  • 80.
  • 81. • Los trastornos motores primarios (TMP) no tiene etiologia clara • Se relacionan con alteraciones en la funcion del EEI y la peristalsis de la pared esofagica • Los TMS se producen como consecuencia de la enfermedad de fondo: DMNID, enfermedades del tejido conectivo, amiloidosis, Chagas, neoplasias.
  • 82.
  • 83. HIPOTESIS EEI: alteracion de la capacidad de relajacion, causa principal de todos los TMEP Reaccion de lucha del cuerpo esofagico para vencer el obstaculo da lugar a las diferentes modalidades de TMEP Entonces, los TMEP constituirian una sola entidad en diversos estadios
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89. SINTOMAS • Los sintomas son similares en los diferentes estadios • La disfagia es un sintoma capital • Mas frecuente en acalasia • Regurgitacion tambien es sintoma, mas frecuente en acalasia tipica, pasiva. • En los trastornos hipercontractiles es activa y asociada a la ingesta • Dolor toracico, mas frecuente en trastornos hipercontractiles. • Indistinguible del dolor por cardiopatia isquemica • Perdida de peso, casi exclusivo de acalasia
  • 90.
  • 91.
  • 92. MANOMETRIA ESOFAGICA Estudia actividad motora del EEI Presion normal o elevada (> 30 mmHg), pero no disminuida (< 10 mmHg) Capacidad de relajacion Ondas de contraccion, peristalticas o simultaneas
  • 93. Flujograma diagnóstico de los trastornos motores esofágicos. Modifi cada de la referencia 1. CFV: velocidad del frente contráctil; DCI: integral de contractilidad distal; DL: latencia distal; IRP: presión integrada de relajación.
  • 94. ACALASIA • Origen desconocido • Aperistalsis absoluta de cuerpo esofagico • Ausencia de relajacion del EEI
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98. DIAGNOSTICO • Estudio radiografico baritado de esofago: dilatacion del esofago, terminacion afilada: aspecto de punta de lapiz • Endoscopia esofagica: descarta otras lesiones y su origen • Diagnostico definitivo: manometria: aperistalsis
  • 100.
  • 101. Espasmo esofagico difuso idiopatico (EDEI) No es una entidad bien definida Cursa con dolor toracico y/o disfagia y alteraciones en la manometria de esofago No es excepcional que el EDEI sea asintomatico Puede cursar con reflujo gastroesofagico Las manifestaciones clinicas del EDEI se pueden desencadenar o acentuar por trastornos psicoemocionales
  • 102. Diagnóstico • Contracciones segmentarias simmultaneas que dan aspecto de esofago en “tirabuzon” o “sacacorchos” • Endoscopia y ph-metria • Manometria
  • 103.
  • 104. TRATAMIENTO • Sintomático • Patologia benigna y estática • Relajantes de músculo liso: bloqueadores de canales de calcio con resultado impredecible y, a veces, ineficaz • Tratamiento quirúrgico: solo si síntomas son muy acentuados
  • 105. TMEP de carácter hipercontractil Peristalsis esofagica sintomatica (PES) o esofago en cascanueces Dolor toracico y disfagia La manometria es el estandar diagnostico Tratamiento: miorelajantes como los antagonistas de calcio mas ansioliticos La radiografia con bario es de poca utilidad
  • 107.
  • 108.
  • 109.
  • 110.
  • 111.
  • 112.
  • 113.
  • 114.
  • 115.
  • 116.
  • 117.
  • 118.
  • 119.
  • 120.
  • 121.
  • 122.
  • 123.
  • 124.
  • 125.
  • 126.
  • 127.
  • 128.
  • 129.
  • 130.
  • 131.
  • 132.
  • 133.
  • 134.
  • 135.  Incapacidad del hígado de efectuar sus complejas funciones sintéticas, metabólicas y excretoras.  AGUDA  CRONICA
  • 136.
  • 137.
  • 139. Se caracteriza por el desarrollo rapido de una disfuncion en la sintesis hepatica asociada a coagulopatia grave (INR >1.5) y al desarrollo de encefalopatia hepatica dentro de las primeras 8 semanas. Se denomina falla hepatica fulminante a la necrosis hepatica masiva que coexiste con un deterioro rapido neurologico secundario a la presentacion de encefalopatia progresiva desde la confusion hasta el estupor y coma.
  • 140. 1) Inicio agudo de enfermedad hepatica con coagulopatia. 2) Desarrollo de encefalopatia hepatica en las primeras 8 semanas de la enfermedad. 3) Ausencia de datos previos de enfermedad hepatica.
  • 141. Bernau --- Fulminante y Subfulminante.  Fulminante: encefalopatia se presenta menos de 2 semanas despues de la ictericia.  Subfulminante: encefalopatia de 2 a 3 semanas despues de la aparicion de ictericia. King’s college: 1. Hiperaguda --- 7 dias despues de la ictericia… 2. Aguda --- ictericia procede hasta 28 dias a la encefalopatia…. 3. Subaguda ---- este lapso llega a los 3 meses…
  • 142.  Virus de la hepatitis --- principal causa y constituye el 70%  Virus de la hepatitis A  EBV, CMV  Parvovirus B --- mas frecuente en pacientes pediatricos  Farmacos ---- segundo lugar en cuanto a etiologia 15% acetaminofen ------ PARACETAMOL  Halotano  AINES  Intoxicacion por hongo del genero amanita  Isquemia ---- 5 a 15%  Miscelaneos --- 5 a 10%
  • 143.  Multiples mecanismos que causan la lesion hepatica.
  • 144.  Necrosis masiva -- colapso lobulillar -- incremento de enzimas intracelulares en la circulacion.  Aminotransferasas elevadas entre 10 y 50 veces por arriba de lo normal. COMPLICACIONES: A. Falla renal B. Coagulopatias C. Hipoglucemia D. Encefalopatia y edema cerebral
  • 145.  A) Falla Renal. En los casos de FHF el rinon sufre deterioro funcional por lo que farmacos nefrotoxicos deben evitarse.  Aminoglucosidos--- dosis de anefrico.  Dopamina-- 2.5 a 4 mg/k/hr ------- vasodilatador de arteriola renal eferente.  Paciente que requiere manejo dialitico -- inicialmente ultrafiltracion arteriovenosa o venovenosa para evitar el incremento en la presion endocraneal. Soluciones amortiguadoras con bicarbonato en lugar de aquellas con lactato.
  • 146.  B) Coagulopatia En la FHF la sintesis de factores de coagulacion dependientes de vitamina K se encuentra impedida.  Inicialmente se maneja al paciente con vitamina K parenteral.  PFC --- hemorragias a cualquier nivel, incluyendo conjuntivales y subungueales.  Colocacion de cateteres centrales o PIC  Inhibidor de la bomba de protones
  • 147.  C) Hipoglucemia. Este estado hiper-catabolico se puede manifestar por la disminucion de las cifras de glicemia en sangre.  Soluciones glucosadas al 50% cuando la glicemia es menor a 100 mg/dl  Apoyo nutricional por via enteral o parenteral.
  • 148.  D) Encefalopatia y edema. Encefalopatia-- caracteristica clinica de la FHF y es condicion absoluta para su diagnostico.  Incremento de la PIC ---- desarrollo de edema cerebral (80% de muerte en estos casos)  Edema cerebral -- convulciones focales, rigidez, mioclonias, postura de descerebracion y anisocoria.  Una vez detectado el edema cerebral: monitor de PIC epidural
  • 149.  En la actualidad se utilizan tecnicas de perfusion extracorporea de organos o bien aparatos que incluyen biorreactores a base de membranas multi-fenestradas y en algunos casos recubiertas de hepatocitos de cerdo o hepatocitos tumorales biomanipulados a traves de los que se trasfunde sangre total o plasma del paciente.  ‘’Higados bioartificiales’’ ……. Depuraciones de sustancias que requieren de metabolismo hepatico como mercaptanos y sustancias de bajo peso molecular.  2 variantes: puente hacia trasplante hepatico o puente para recuperacion total del paciente. a) MARS b) Modelo Circe c) Modelo Hepatix d) Prometeus
  • 150.  Sindrome neuropsiquiatrico reversible o progresivo, caracterizado por alteraciones de la conciencia y la conducta, cambios en la personalidad, signos neurologicos fluctuantes y alteraciones electroencefalograficas caracteristicas que presenta tano en hepatopatias agudas y cronicas.
  • 151.  Complicacion frecuente de la cirrosis hepatica que suele presentarse en pacientes con insuficiencia hepatica grave.  La presentación mas caracteristica es el desarrollo de un episodio de encefalopatia aguda.  Un factor precipitante.
  • 152.  Algunos pacientes pueden desarrollar encefalopatía crónica, en estos pacientes su baja reserva funcional hepática los predispone a encefalopatía espontanea.  Un factor precipitante que debe ser considerado para su dagnóstico y tratamiento.  La encefalopatia hepatica crónica suele manifestarse por episodios frecuentes de encefalopatia hepatica aguda o en forma de manifestaciones neurologicas persistentes.  Manifestaciones leves ---- encefalopatía recurrente.  Manifestaciones graves------encefalopatía persistente.
  • 153.  En las encefalopatias cronicas-recurrentes , los episodios de encefalopatia pueden asociarse a un factor precipitante, pero en su mayoría son espontáneos o relacionados con el abandono del tratamiento.  Frecuentemente se atribuye a estreñimiento, coincidiendo con una baja dosificación de disacaridos no absorbibles.  Encefalopatía aguda --- inicio y finalización brusca.
  • 154.  Paciente alerta sin signos de disfunción cognitiva.  Parkinsonismo leve, caracterizado por bradicinesia, sin temblor.
  • 155. La encefalopatia crónica – persistente es menos frecuente que la forma recurrente, ya que actualmente la disponibilidad de transplante hepático es mayor y ha disminuido el numero de pacienes tratados con derivaciones porto-sistémicasquirúrgicas.  Desarrollo de demencia  Parkinsonismo grave o mielopatía  Pueden asociarse a otras manifestacionesneurológicas El trastorno cognitivo tiene un patrónsubcortical  Alteraciones visuopracticas  Déficit de atención  Apraxia  Bradicinesia  Rigidez de presentaciónsimétrica
  • 157. 1. Alteraciones osmoticas del cerebro. 2. Alteraciones en las comunicaciones axonales. 3. Comunicaciones de las celulas endoteliales con los astrocitos. 4. Otras hipótesis.  Amonio  Benzodiacepinas endógenas  Falsos Neurotransmisores
  • 158. Exámen neurológico CLASIFICACION Y GRADOS DE ENCEFALOPATIAHEPATICA GRADO 1 Euforia o depresión, confusión ligera. Habla fufullante, trastornos del sueó. Asterexis. GRADO 2 Letargo y/o confusión moderada, asterexis, presencia de ondas trifásicas en EEG. GRADO 3 Gran confusión, habla incoherente, dormido, aunque despierta al habla, asterexis, ondas trifásicas. GRADO 4 Coma, puede inicialmente responder a estimulos dolorosos, asteréxis, actividad delta del EEG
  • 159.
  • 160.
  • 161. Condicion clínica que ocurre en pacientes con enfermedad hepatica avanzada con insuficiencia hepatica e hipertensión portalcaracterizada por una alteración en la función renal y una marcada anormalidad en la circulación arterial y en los sistemas vasoactivos renales. Es un trastorno de tipo funcional, ya que los riñones son histologicamente normales y la insuficiencia renal es reversible después del trasplante hepatico.  Vasoconstricción renal ----- descenso de la filtración glomerular.  circulación extrarenal predomina la vasodilatación arterial ----- reducción de las resistencias vasculares sistémicas e hipotensión arterial. Puede presentarse con dos patrones clínicos diferentes, de acuerdo con su intensidad y su forma de inicio.
  • 162.
  • 163. Tipo 1 Tipo 2 Rapida y progresiva, alteración de la función renal definida como aumento de la creatinina sérica doble de lo inicial, alcanzando un nivel superior a 2,5 mg/dl o un 50% de reducción de la cifra normal del aclaramiento de creatinina a un nivel inferior a 20 ml/min en menos de 2 semanas. Alteraciones de la función renal ( creatinina sérica mayor de 1,5 mg/dl) que no reúne los criterios del tipo 2. TIPOS DE SINDROME HEPATO RENAL
  • 164. SHR 1.  Oliguria  Anuria  Aumento de creatinina y urea Cirrosis hepatica alcohólica, tambien puede ser no alcohólica. La tipo 2 se caracteriza con disminución estable y menos intensa del FG que no cumple con los criterios propuestos para el tipo 1.
  • 165.
  • 166.
  • 167.
  • 168.
  • 169.
  • 170.
  • 171.
  • 172.
  • 173.
  • 174.
  • 175.
  • 176.
  • 177.
  • 178.
  • 179.
  • 180.
  • 181.
  • 182.
  • 183.
  • 184.
  • 185.
  • 186.
  • 187.
  • 188.
  • 189.
  • 190.
  • 191.
  • 192.
  • 193.
  • 194.
  • 195.
  • 196.
  • 197.
  • 198.
  • 199.
  • 200.
  • 201.
  • 202.
  • 203.
  • 204.
  • 205.
  • 206.
  • 207. PATOLOGIA DE LAVESICULA BILIAR DR.ALBERTO ZOLEZZI FRANCIS HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA ENFERMEDADES DE LAVESICULA BILIAR
  • 208. LITIASISVESICULAR  PRESENCIA DE ESTRUCTURAS SOLIDAS EN FORMA DE “CALCULOS” EN LAVESICULA.  COMPOSICIÓN:  1.- COLESTEROL  2.- PIGMENTOS DE BILIRRUBINA,  3.- CRISTALES MIXTOS  FRECUENCIA:  15% DE LA POBLACIÓN GENERAL; LIGERAMENTE MÁS FRECUENTE EN MUJERES.
  • 209. LITIASISVESICULAR  PRESENCIA DE ESTRUCTURAS SOLIDAS EN FORMA DE “CALCULOS” EN LAVESICULA.  COMPOSICIÓN:  1.- COLESTEROL  2.- PIGMENTOS DE BILIRRUBINA,  3.- CRISTALES MIXTOS
  • 210. LITIASISVESICULAR  86% CASOS ASINTOMÁTICOS,  13% DOLOR ABDOMINAL,  1% COMPLICACIONES  FRECUENCIA AUMENTA A PARTIR DE LA TERCERA DECADA DE LAVIDA 4.637 2.234 1.295 2.124 1.815 0 2.278 382 707 523 355 907 ARZOBISPO LOAYZA MARÍA AUXILIADORA RIMAC HIPOLITO UNANUE SANTA ROSA DA CARRIÓN LitiasisVesicular: Diagnóstico y Cirugía diagnosticados Operados 8 5 10 5 7 0 2 6 4 3 7 4 LOAYZA MARIA AUXILIADORA RIMAC HIPOLITO UNANUE SANTA ROSA DA CARRION LitiasisVesicular Ranking Diagnóstico Consulta Externa Hospitalización 1,Parto espontaneo 2, apendicitis 3, litiasis vesicular 4, parto por cesarea 1,HTA 2, Rinofaringitis (resfrio), 3, Lumbalgia 4, Trastornos de refracción, 5,Dispepsia, 6,Diabetes, 7,Litiasis Vesicular, 8,Artrosis,9 Asma 10, ITU
  • 211. LITIASISVESICULAR:FACTORES DE RIESGO  Edad   secreción de colesterol en bilis   síntesis de ácidos biliares  Sexo femenino  Estrógenos?   secreción de colesterol en bilis   tránsito intestinal  Obesidad   secreción de colesterol en bilis   síntesis de colesterol  Embarazo   secreción de colesterol en bilis   motilidad de vesícula biliar  Pérdida rápida de peso   secreción de colesterol en bilis   síntesis de ácidos biliares   motilidad de vesícula biliar  Medicamentos  Anticonceptivos orales  Ceftriaxona  Octreótido  Nutrición parenteral total (NPT)   motilidad de vesícula biliar  Enfermedades de íleon terminal   secreción de sales biliares por menor reserva de ácidos biliares  Hipertrigliceridemia  ?
  • 212. LITIASISVESICULAR  Patogenia  Supersaturación de colesterol en bilis  Nucleación acelerada  Hipomotilidad de vesícula biliar
  • 213. LITIASISVESICULAR  Cálculos Biliares  De colesterol  Puros o constituyente mayor (>50%)  Más frecuentes (70%-80%)  Amarillos  Cristales de colesterol  Cálculos Biliares  Pigmentados  10%-25% (en Estados Unidos)  Negros  Bilirrubinato de calcio  Complejos poliméricos con calcio, cobre, glucoproteínas  Sin cristales  Cirrosis, hemólisis crónica  Cafés o “pardos”  Sales cálcicas de bilirrubina no conjugada con cantidades variables de colesterol y proteínas  Asociadas a infecciones crónicas  Citoesqueletos de bacterias en microscopia
  • 214. LITIASISVESICULAR . La ultrasonografía tiene como clave del diagnóstico: • La movilidad del cálculo y, • La presencia de sombra acústica posterior. DIAGNOSTICO: Ultrasonografía: es el “gold standard”
  • 216. LITIASISVESICULAR  Colelitiasis sintomática  Una vez que aparecen síntomas, éstos recurrirán en 38%-50% de pacientes por año  Mayor incidencia de complicaciones (1%-2%/año)  Corroborar que dolor sea producido por colelitiasis  Ofrecer colecistectomía
  • 217. LITIASISVESICULAR: CÓLICO BILIAR  Obstrucción intermitente del conducto cístico sin inflamación de vesícula biliar  Dolor intenso en cuadrante superior derecho o epigastrio (a veces retrosternal), vago, persistente por 1-6 horas, que cede espontáneamente  Puede acompañarse de náusea y / o vómito  Otros síntomas digestivos  Episodios repetidos en últimas semanas o meses  Examen físico con dolor leve en CSD o normal  Laboratorio normal u ocasionalmene discreta elevación de enzimas colestásicas  Fosfatasa alcalina  GGTP
  • 218. LITIASISVESICULAR:COLECISTITIS AGUDA  Cálculo impactado en conducto cístico con inflamación de pared de vesícula biliar  Infección bacteriana en 50%  75% antecedente de cólico biliar  Cólico biliar severo, más localizado en cuadrante superior derecho, irradiado a espalda, región interescapular, hombro o región precordial  Náusea y vómito  Dolor >6 horas  Examen Físico  Febril  Dolor en cuadrante superior derecho  Signo de Murphy: interrupción inspiratoria  Hallazgos poco frecuentes  Vesícula distendida  Ictericia  Exámenes de Laboratorio  Leucocitosis  Pruebas de funcionamiento hepático normales
  • 219. LITIASISVESICULAR:COLECISTITIS AGUDA COLECISTITIS ACALCULOSA  ENFERMEDAD NECROINFLAMATORIA DE LAVB SIN EVIDENCIA DE CALCULOS.  OCURRE EN 10% DE CASOS DE COLECISTITIS AGUDA.  MÁS SEVERA QUE LA CALCULOSA.  OCURRE EN PACIENTES CON COMORBILIDADES SEVERASY EN PACIENTES UCI.  SE DEBE ESTASIS DE LAVB E ISQUEMIA CON AUMENTO DE CONCENTRACIÓN DE SALES BILIARES,  CONDUCEN A LA NECROSISY PERFORACIÓN DE LAVB.  LOS SINTOMAS PUEDEN SER SIMILARES A LA COLECISTITIS CALCULOSA.  LA MORTALIDAD DEPENDE DE LA ENFERMEDAD DE FONDO. 90% EN UCIsY 10% EN ADQUIRIDAS EN LA COMUNIDAD.
  • 220. LITIASISVESICULAR:COLÉDOCOLITIASIS  Obstrucción intermitente de colédoco  Síntomas  Cólico biliar  Síntomas de colangitis o pancreatitis  Examen Físico  Normal  Ictericia, dolor vago en cuadrante superior derecho o epigastrio  Exámenes de Laboratorio  Elevación de pruebas de función hepática (predominio colestásico)  Bilirrubina: usualmente < 10 mg/dl  Fosfatasa alcalina y GGTP  Transaminasas con elevación abrupta y breve  Amilasa  Transitoria: Colédocolitiasis  Persistente: Pancreatitis aguda
  • 221. RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR DEVÍAS BILIARES (COLANGIORRESONANCIA) CALCULO EN EL COLEDOCO CALCULOS EN LA VESICULA BILIAR
  • 223. COLÉDOCOLITIASIS TRATAMIENTO  Hidratación  Antibióticos intravenosos  Extracción de lito en colédoco  Endoscópica (CPRE)  Quirúrgica  Cirugía abierta  Cirugía laparoscópica  Colecistectomía
  • 224. COLÉDOCOLITIASIS: COMPLICACIONES  Obstrucción persistente de colédoco  Estasis Biliar Proliferación Bacteriana  Infección de Bilis Colangitis Ascendente  COLANGITIS ASCENDENTE = URGENCIA!!!  Colangitis Ascendente Bacteremia Sepsis Choque Séptico  Muerte
  • 225. COLANGITIS ASCENDENTE  Síntomas  Triada de Charcot (70%)  Dolor en cuadrante superior derecho / epigastrio  Ictericia  Fiebre  Dolor leve con febrícula, escalofríos  Alteración de la conciencia, letargo, delirio (bacteremia)  Examen Físico  Fiebre (95%)  Dolor en CSD (90%)  Ictericia (80%)  Datos de choque séptico  Hipotensión  Taquicardia  Confusión mental  Hidratación  Antibióticos intravenosos  Drenaje biliar DE URGENCIA  Endoscópico  Percutáneo  Quirúrgico  Colecistectomía una vez resuelta colangitis TRATAMIENTO
  • 226. LITIASISVESICULAR: INDICACIONES PARA COLECISTECTOMIA  LITIASISVESICULAR SINTOMÁTICA  COLECISTECTOMÍA “PROFILACTICA”  Cálculos de más de 30 mm,  Liteasis vesicular en edad pedíatrica,  Litiasis vesicular en enfermedad hemolítica,  Vesicula en “porcelana”  COLECISTECTOMÍA “PROFILACTICA” en controversia.  LV en obesidad mórbida,  LV y hipoquinesia vesicular  LV + poliposis vesicular-  Vesícula en Porcelana ,desarrolla carcinoma en 20% de pacientes
  • 227. Power Point de: Dr.Aldo Azael Garza Galindo Departamento de Medicina Interna Servicio de Gastroenterología Facultad de Medicina / Hospital Universitario Universidad Autónoma de Nuevo León REFERENCIAS PRINCIPALES:
  • 229. DEFINICIÓN  Enfermedad diarreica aguda Diarrea = tres o mas deposiciónes líquidas en 24 hrs, con o sin sangre.  El episodio diarreico termina cuando existen al menos 48 hrs de deposiciónes normales  Se considera aguda si se resuelve antes de 7 dias
  • 230. FACTORES DE RIESGO        Mala higiene (lavado de manos) Desnutrición Viajes a zonas endemicas Contaminación fecal del agua y alimentos Automedicación – auto antibioticoterapia Exposición a alimentos marinos, carne mal cocida Hacinamiento (psiquiatrico, hospitalario, residencias, militares)
  • 231. ETIOLOGIA  Diarrea adquirida en la comunidad (eventos y transgresiones alimentarias: Salmonella, shigella, campylobacter, vibrio cholerae, calicivirus .  Diarrea nosocomial  (antecedente hospitalario; pacientes con cuidados especiales, asilos; clostridium difficile)  Diarrea persistente  (mas de 7 dias: mal diagnostico, parasitarios [giardias y amibas], ciclosporidium; pacientes inmunodeprimidos), pacientes con neuropatías progresivas
  • 232. ETIOLOGIA       Agentes infecciosos enteroinvasores Toxinas bacterianas liticas y osmóticas Fármacos Presentación aguda de enfermedades crónicas y autoinmunes (Neuropatía diabética, esrprue celiaco, diverticulos, polipos, CUCI, Crohn, Intolerancia a la lactosa, etc.) Intoxicaciónes químicas no farmacológicas inhibidores de acetilcolinesterasa, agro quimicos y pesticidas (Arsenicales, Carbamatos, Derivados de cumarina, Derivados de urea, Dinitrocompuestos, Organoclorados, Organofosforados, Organometálicos, Piretroides, Tiocarbamatos, Triazinas) Intoxicación por radiactividad, ondas de radio y otros fenómenos físicos
  • 233. ETIOLOGIA Leucocitos,lactoferrina (MOCO Y SANGRE) E.coli enteroinvasiva Shigella Salmonella C.jejuni C.difficile [Niños: rotavirus, norovirus, coronavirus, adenovirus, calicivirus, astrovirus] Acuosa Sin leucocitos, sin moco Vibrio cholerae E.coli enterotoxigenica C.perfringens S.aureus NO INFLAMATORIA INFLAMATORIA
  • 234. CUADRO CLÍNICO Diarrea aguda Inflamatoria  fiebre >38*C      Taquicardia/bradicarda, Hipotensión, deshidratacion, Dolor abdominal. Sanguinolenta Daño colonico causado por invasión  Diarrea de volumen Pequeño No inflamatoria       Acuosa No sanguinolenta Bacterias productoras voluminosa Deshidratación No presenta leucocitos fecales
  • 235. CONTEXTO CLÍNICO  Historia y evolución del cuadro (discernir entre infeccioso y no infeccioso  Duración, frecuencia y tiempo de los episodio Presencia de moco y sangre  Hidratación  Dolor abdominal  Vomitos
  • 236. CONTEXTO CLÍNICO  Una diarrea aguda persistente, sin dolor abdominal o fiebre, hace sospechar algún agente específico, como cólera.  Los casos de deshidratación severa en adultos pueden presentarse ocasionalmente con otros agentes etiológicos como Escherichia coli enterotoxigénica o Salmonella enteritidis
  • 237. LABORATORIO  Coprocultivo: Ameba en fresco  Reacciónes febriles (Reaccion de Widal antigenos O y H de Salmonella; Reacción de Hudleson anticuerpos Vs Brucella abortus melitensis suis; Weil Felix Rickettsias y proteus)  Leucocitos en moco fecal  BH, ES, EGO Indicado en pacientes deshidratados, febriles o con presencia de sangre o pus en heces.
  • 238. TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO Reposición de líquidos y electrolitos con fórmulas OMS. Atención a signos de deshidratación en extremos de la vida. Soluciónes isotónicas en caso de intolerancia a la vía oral o perdida >10% del peso Conservar la alimentación fraccionada Dieta astringente
  • 239. TRATAMIENTO FARMACOLOGICO Diarrea leve (1-2 evacuaciones al dia): Rehidratación oral + modificación dietetica + loperamida 2mg c/8 ó subsalicilato de bismuto suspensión 10mL c/4hrs + 10mL tras cada evacuación diarreica. Se espera la resolución en 24 a 48 hrs ¿No? Continuar VO ó parenteral si no tolera, TMP/SXL (80/400 mg) c/12 o Ciprofloxacino 500mg c/12 hrs x 3 dias (previa muestra para coprocultivo), suspender Loperamida, Bismuto. Hacer diferencial con: Leucos en heces, amiba en fresco, CPS, BH y ES, Reacciones febriles,
  • 240. TRATAMIENTO FARMACOLOGICO  Diarrea moderada >3 evacuaciones al dia, menos de 3 cada 8 hrs, sin moco, sangre, fiebre, tolera VO y sin dehidratación grave): Rehidratación oral + modificación dietetica + loperamida 2mg c/8 ó subsalicilato de bismuto suspensión 10mL c/4hrs + 10mL tras cada evacuación diarreica. Farmacoterapia de acuerdo a sensibilidad por epidemiología o laboratorio, TMP/SXL (80/400 mg) c/12 o Ciprofloxacino 500mg c/12 hrs x 3 dias (previa muestra para coprocultivo), debe resolver en 12 horas. ¿si? Completar antimicrobiano 3 dias mas ¿no? suspender Loperamida, Bismuto. Continuar con antibióticos Hacer diferencial con: Leucos en heces, amiba en fresco, CPS, BH y ES, Reacciones febriles, considerar vía parenteral
  • 241. TRATAMIENTO FARMACOLOGICO Diarrea grave (>10 evacuaciones en 8 horas, fiebre >38*C dehidratación grave) Si existe complicación grave (hemorragia, perforación, choque) canalizar a 3er nivel Rehidratación oral + modificación dietetica + loperamida 2mg c/8 ó subsalicilato de bismuto suspensión 10mL c/4hrs + 10mL tras cada evacuación diarreica. Farmacoterapia de acuerdo a sensibilidad por epidemiología o laboratorio, TMP/SXL (80/400 mg) c/12 o Ciprofloxacino 500mg c/12 hrs x 3 dias (previa muestra para coprocultivo), debe resolver en 12 horas. ¿si? Completar antimicrobiano 3 dias mas ¿no? suspender Loperamida, Bismuto. Continuar con antibióticos Hacer diferencial con: Leucos en heces, amiba en fresco, CPS, BH y ES, Reacciones febriles, considerar vía parenteral
  • 244. DEFINICI ÓN • DIARREA – Aumento del volumen/frecuencia del hábito intestinal – Disminución de la consistencia de las heces. – Deposición > 200 gr /24 h (>10g/kg/24h) • PSEUDODIARREA: – sin alteración de la consistencia. • CRÓNICA> 4 semanas.
  • 245. CLASIFICACIÓN • Alteración de la absorción (): OSMÓTI CA • Alteración de la secreción (): SECRETORA • Alteración de la motilidad (o): MOTORA
  • 246. CAUSAS DE DIARREA OSMÓTICA , Diarrea acuosa menor a un litro No productos patológicos Ayunocede la diarrea Gap osmolar>125-175 Tendencia a hipernatremia Na fecal <70mEq/l
  • 247. CAUSAS DE DIARREA OSMÓTICA • Sobrecrecimiento bacteriano • Alimentos: frutas, dulces, chicles, alimentos dietéticos , con sorbitol o fructosa • Celiaquí a • Déficit de lactasa • Enfermedad de Whipple • Linfangiectasia intestinal • Abetalipoproteinemi a • Insuficiencia pancreática exocrina • Síndrome de intestino corto
  • 248. CAUSAS DE LA DIARREA SECRETORA Diarreas acuosas >1 l No productos patológicos Ayuno  No cede pH>6 Gap osm< 50 Hipopotasemia y alcalosis metabólica
  • 249. CAUSAS DE DIARREA SECRETORA – Laxantes: fenolftaleínas, antraquinonas... – Medicamentos: diuréticos, colinérgicos... – Tóxicos: arsénico, OH, mariscos, café, hongos... – Toxinas ingeridas: Staphylococcus aureus... – Alergia intestinal sin inflamación • Endógen as – Enterotoxinas bacterianas: V cholerae, E Coli... – Laxantes endógenos: ácidos- hidroxilados – Tumores productores de hormonas: adenoma velloso, Ca. medular de tiroides, vipomas, carcinoide • Exogenas
  • 251. CAUSAS DE DIARREA INFLAMATORIA • Infecciosas: Invasoras: Bacterias, virus, parásitos Producción de citotoxinas: Bacterias • Autoinmunes: Behcet, EICH • Enfermedad intestinal inflamatoria • Vasculares: Colitis isquémicas • Eosinofilas: infecciosas, inflamatorias, alérgicas, por congestión esplácnica, SIDA • Toxicas: Enterocolitis por radioterapia • Idiopaticas
  • 252. CAUSAS DE DIARREA MOTORA Estreñimiento-diarrea Volumen y características variables Ayuno no cede
  • 253. CAUSAS DIARREA MOTORA • Síndrome del colon irritable (más frecuente) • Síndrome posvagotomía • Malabsorción de ácidos biliares • Hipertiroidism o • Impactación fecal • Enfermedades neurológicas • Neuropatías (diabetes mellitus) • Otras: catecolaminas, Ser, His, VIP, Sustancia P
  • 254. CAUSAS DE DIARREA FACTICIA Diarrea facticia: autoinducida acuosa  hipopotasemia, debilidad y edemas. • Abuso de laxantes • Adicción al agua o potomanía
  • 255. CLASIFICACIÓN FUNCIONALIDAD/ ORGANICIDAD • Diarrea con características de funcionalidad: – Ausencia de síntomas o signos de alarma – Normalidad de la analítica y coprocultivos. – CUIDADO: enfermedades de base orgánica que cursan con diarrea crónica clínicamente indistinguible de la diarrea funcional. • Diarrea con características de organicidad:
  • 256. SIGNOS DE ALARMA • Fiebre • Diarrea nocturna • Perdidas de mas de 400 cc x día • Perdida de peso • Inicio reciente • Edad mayor de 40 años • Hepatoesplenomegalia • Adenopatias • Masa abdominal • Sangre en heces • Heces esteatorreicas • Microcitosis • Anemia • Hipoprotrombinemia • Hipoalbuminemia • VSG o PCR aumentadas • Antecedentes familiares de cancer
  • 257. DATOS QUE SUGIEREN ORIGEN FUNCIONAL • Historia de diarrea que alterna con estreñimiento • Sin perdida de peso • Respeta el descanso nocturno (disautonomía diabética) • Ausencia de alteraciones en el analítica • Buen estado general
  • 258. ESTUDIO DEL PACIENTE CON DIARREA CRÓNICA • Historia clínica • Exploración física • Pruebas complementarias
  • 259. HISTORIA CLÍNICA • AF: neoplasia, enfermedad inflamatoria intestinal o celíaca • AP: fármacos, radiación, cirugía abdominal, enfermedades sistémicas... • Inicio: abrupto, gradual… • Patrón: continua, intermitente… • Epidemiología: viajes, restaurantes, otras personas • Características: acuosas, sangre, flotan… • Síntomas acompañantes: incontinencia, dolor abdominal, pérdida de peso... • Factores agravantes: stress, dietas…
  • 260. FÁRMAC OS Agentes colinérgicos Digitalicos Antiinflamatorios no esteroideos Antibióticos: –clindamicina – ampicilina –cefalosporinas –eritromicina Propranolol Clorfibrato Gemfibrozilo Colchicina Quimioterapi a Diuréticos Litio Fluoxetina Alprazolam Acido valproico Flebotónicos Acido valproico Etosuximida L-DOPA Tiroxina Antiácidos con magnesio Misoprostol IECA Etosuximid a L-DOPA
  • 261. EXPLORACIÓN FÍSICA • Estado de nutrición e hidratación. diagnóstico etiológico: Bocio Exoftalmos Macroglosia Hepatomegali a Masas abdominales Hiperpigmentació n Fiebre Edema s Ascitis Aftas bucales Artritis Neuropatía Hipotensión • Establecer severidad de diarrea Adenopatías Impactación fecal Fístula anal Rash cutáneo Equimosis Disnea Palidez
  • 262. • ArtritisEII, enfermedad de Whipple, derivaciones intestinales, colagenopatías, A. reactivas. • Afección hepática EII, neoplasia • Fiebre EII, TBC, amebiasis, linfoma, Whipple, hipertiroidismo • Eosinofilia Parásitos, gastroenteritis eosinófila • Neuropatía DM, déficit B12, amiloidosis • Proteinuria Amiloidosis • Pérdida peso EII, malabsorción, neoplasia, hipertiroidismo • Linfadenopatías Enfermedad de Whipple,
  • 263. • Hipotensión arterial  DM, Addison • Colagenosis Vasculitis mesentérica • Úlceras pépticas  Zollinger-Ellison • Arterioesclerosis sistémica Isquemia intestinal • Infecciones de repetición  ID • Sudoración, temblor Hipertiroidismo • Fístulas perianales  Enfermedad de Crohn • Crisis de sofoco Tumor carcinoide, vipoma, mastocitosis, feocromocitoma, glucagonoma • Eritema nodoso  EII, TBC
  • 264. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS. ESTUDIO INICIAL • Sangre: – Hemograma, VSG, Bq (TSH, PCR, proteinograma, hepático, lípidos), Ac antiendomisio y antitransglutaminasa. – VALORAR: Fe, VitB12, Ac.fólico, coagulación, Ca, P, serologías (Shigella, Yersinia, VIH...) • Heces: – Coprocultivo, parásitos en heces, toxina de Clostridium difficile, antígenos de Giardia lambia
  • 265. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS. SEGUNDA FASE DE ESTUDIO • Prueba del aliento de hidrógeno lactosa, fructosa, sorbitol • Prueba de retención abdominal de 75Se- homotaurocolato (SeHCAT)ac.biliares • Endoscopias: Colonoscopia, ileoscopia, gastroscopiabiopsias • Radiología baritada: Eco, tránsito baritado, enem a opaco. • Manometría rectal
  • 266.
  • 267.
  • 268. TRATAMIEN TO • El tratamiento debe ser etiológico siempre que sea posible. • Tratamiento sintomático en tres situaciones: Tratamiento inicial hasta obtener el diagnóstico Cuando tras pruebas diagnósticas no se alcanza un diagnóstico definitivo Cuando no existe tratamiento específico de la causa o éste no es efectivo.
  • 269. TRATAMIEN TO • Reposición de líquidos • Dieta y suplementos nutricionales. • Déficit de lactasa transitorio o intolerancia a la lactosa dieta libre de lactosa y derivados (salvo el yogurt que contiene betagalactosidasa). • Pérdida importante de pesodieta rica en proteínas y pobre en grasas. • Eliminar edulcorantes • Celiacos dieta libre en gluten. • Pérdida de zinc? • Si anemia ferropénica o megaloblástica 
  • 270. TRATAMIEN TO • Agentes antisecretores. El subsalicilato de bismuto tiene propiedades antimicrobianas y antisecretorias. • Sustancias absorbentes. El salvado de trigo, el plántago o el psilio aumentan la consistencia de las heces mediante absorción de agua de la luz intestinal • La Morfina tiene alta eficacia para el control de la diarrea, excepto en caso de diarreas de volumen elevado. • La Codeína y Loperamida tienen una potencia menor Contraindicación si existe diarrea con sangre y fiebre, diarreas de alto volumen y colitis ulcerosa
  • 271. TRATAMIEN TO • La resincolestiramina es un quelante de los ácidos biliares. • Resección de ileon terminal, d • Malabsorción ileal de sales biliares • Síndrome postcolecistectomía. • Antibióticos: sprue tropical y en el sobrecrecimiento bacteriano . • IBP: Sd Zollinger- Ellison. • Indometacina : carcinoma medular de tiroides, adenomas vellosos y a la enteritis por radiación, pero puede exacerbar la diarrea de EII. • a2-adrenérgicos (clonidina y lidamidina): diarrea por retirada de opiáceos y en la diarrea secundaria a neuropatía diabética
  • 272. TRATAMIEN TO • Los antagonistas de los receptores H1 y H2: mastocitosis sistémicas. • Esteroides y globulinas: diarrea severa por EHCH • La octeótrida (análogo sintético de la somatostatina): tumores neuroendocrinos, DM, VIH, enfermedad injerto contra huésped (EICH), QT, yeyunostomía distal. • Sus efectos adversos son aumento de riesgo de cálculos biliares, malabsorción y
  • 273. CRITERIOS DE INGRESO EN LA DIARREA CRÓNICA • Cuando es preciso realizar métodos diagnósticos complejos • Mal estado general • Desnutrición • Alto riesgo de abandono del tratamiento • Patología intestinal o sistémica con repercusión digestiva
  • 274.
  • 275. Son infecciones intestinales que pueden producirse por la ingestión de quistes de protozoos, huevos o larvas de gusanos o por la penetración de larvas por vía transcutanea desde el suelo. Engloban las parasitaciones del tubo digestivo producidas por protozoos y helmintos, ya sean nematodos, trematodos o cestodos.
  • 276. •Habitar en aéreas endémicas de enfermedades parasitarias •Pobre educaciónsanitaria •Inadecuada eliminación de desechos •Zonas sin acceso a agua potable •Desnutrición • Mala higiene en manipulación de alimentos
  • 277.
  • 278.
  • 279. Parasitación más común en el mundo Periodo de incubación: 5 días Afecta el ID: Duodeno y yeyuno proximal No hace afectacion extraintestinal Posibles evoluciones clínicas portador asintomático Diarrea aguda infecciosa Diarrea crónica con signos y síntomas GI persistentes (Retraso en el crecimiento dolor abdominal crónico)
  • 280.
  • 281. SINTOMA FRECUENCIA (%) Diarrea 64-100 Malestar general/debilidad 72-97 Distensión abdominal 42-97 Flatulencia 35-97 Retortijones abdominales 44-81 Nauseas 14-79 Heces esteatorreicas 15-79 Anorexia 41-73 Perdida de peso 53-73 Vomito 14-35 Fiebre 0-28 Estreñimiento 0-27
  • 282. Alta sospecha clínica: Diarrea no disenterica Diarrea persistente Diarrea intermitente Retraso crecimiento Dolor abd crónico Coprosparasitoscopico seriado Sensibilidad 90% Detección de ags de giardia en heces Sensibilidad > 95% Reacción en cadena de la polimerasa
  • 283.
  • 284.
  • 285. Entamoeba histolytica Constituye la tercera causa mundial de muerte por enfermedad parasitaria La infección se produce al ingerir quistes del parásito. 1 quiste = 8 trofozoitos Quistes resistentes a baja Temperatura, cloro, ácidos gástricos Los quistes germinan en intestino delgado para dar lugar a trofozoitos Los trofozoitos colonización de luz del intestino grueso, hasta debajo del epitelio, provocando la característica lesión de matraz.
  • 286.
  • 287. 90% asintomáticos 10% sintomáticos Portador asintomático colitis amebiana crónica no disentérica (90%) seguida por la colitis amebiana aguda disentérica (10%) cuadro grave de diarrea mucopurulenta, con pujos y tenesmo rectal pero sin fiebre
  • 289. Amebiasis intestinal – Exámenes coproparasitoscopicos: Estudio directo en fresco heces liquidas visualización de quistes Amebiasis extraintestinal – Pruebas inmunológicas: ELISA.Inmunofloresencia indirecta o hemaglutinación indirecta
  • 290.
  • 291.
  • 292. Infección adquirida por infección de ooquistes Afecta a inmunocomprometidos e inmunocompetentes Afectan los enterocitos del intestino delgado Tienen reproducción sexual y asexual Ooquistes inmediatamente infectivos al ser excretados Importante causa de desnutrición Criptosporidium hominis y parvum
  • 293.
  • 294. Enfermedad diarreica presente en todo el mundo Mas frecuente en paises en via de desarrollo y niños menores de 2 años Asociada a personas con estrecho contacto con animales, muy frecuente en guarderías Capaz de sobrevivir en ambientes clorados Capacidad de sobrevivir largos periodos por fuera del huesped
  • 295. Diarrea liquida sin sangre Dolor abdominal difuso Nauseas y /o vomito Anorexia Mialgias Artralgias Cefalea
  • 296. EIA PCR INMUNOCOMPETENTES No requiere tratamiento antimicrobiano, solo medidas de soporte (HIDRATACIÓN) INMUNOCOMPROMETIDOS Coprospa/ 3 muestras TRATAMIENTO POR 3 DIAS Nitazoxanida 100 mg 2 veces al dia para niños de 1-3 años 200 mg 2 veces al dia para niños de 4-11 años 500 mg 2 veces al dia para niños mayores de 12 años Oocysct stained with Ziehl-Neelsen modified acid fast
  • 297.
  • 298. Enterobius vermicularis La hembra del parásito se desplaza hasta zona peri anal, principalmente con horario nocturno, donde deposita sus huevos, muy infectantes, que quedan adheridos a la piel o en la ropa
  • 299. Frecuentemente asintomática. • Síntomas por acción mecánica (prurito o sensación de cuerpo extraño), • invasión genital (vulvovaginitis), • despertares nocturnos, • Excoriaciones por rascado, • dolor abdominal que puede localizarse en FID y simular apendicitis aguda.
  • 300. Método de Graham con cinta adhesiva (raspado perianal) 3 exámenes en días consecutivos (90% de sensibilidad)
  • 301. Dar tratamiento antihelmintico individualizado a individuos infectados y a sus familiares. Mebendazol 100 mg VO todas las edades 1 sola dosis y repertir a las 2 semanas Albendazol dosis unica 400 mg VO para todas las edades 1 sola dosis repetir a las 2 semanas
  • 303. Nematodo de Distribución cosmopolita. La OMS estima en 1000 a 1500 millones la prevalencia mundial y en 1 millón anual la incidencia. Localización; en su estadio adulto es el intestino delgado. Forma infectante: El huevo embrionado formado a partir del huevo fecundo o fértil en el medio exterior. Forma de transmisión: fecal-oral.
  • 304. • Helminto transmitido por el suelo • Mas frecuente en climas templados y tropicales • Preescolares y escolares • Mecanismo de transmisión mano boca (geofagia) huevos infectantes
  • 305. Etapa intestinal Originado por parasito adulto Dolor abdominalvago, evacuaciones diarreicas, hiporexia, palidez, perdida de peso, ataque al estado general, bruxismo Anemia, obstrucción intestinal ABSCESO HEPATICO Migración de larvas Provocan sintomas alergicos: fiebre, urticaria, granulomatosis Manifestaciones similares al síndrome de Loeffer (fiebre, accesos de tos, estertores bronquiales y en Rx infiltrado pulmonares, eosinofilia periferica Migración al condicto biliar o pancreatico, provocando colecistitis o pancreatitis
  • 306. • Hallazgo del parásito o sus huevos en materia fecal o de las larvas en esputo o material gástrico si coincide con fase pulmonar La excreción de huevos por los gusanos hembras es muy elevado
  • 307. Aunque muchos fármacos son eficaces contra el áscaris, ninguno ha demostrado ser efectivo en fase pulmonar Albendazol: 400 mg (dosis única) para todas las edades Mebendazol: 100 mg c/12h durante 3 días o 500 mg (dosis única). Pamoato de Pirantel: Adultos: 10mg/kg. (dosis única).
  • 308. Necator americano y Ancilostoma spp. Afecta aproximadamente aprox 576 millones de personas en el mundo Necator americano. Forma infestante: larva filariforme envainada que penetra por la piel y se desarrolla a partir de los huevos, en el medio externo. Ancilostoma duodenal: Forma infestante: larva filariforme envainada que penetra por la piel, pero se puede adquirir por vía oral y transplacentaria.
  • 309. N. americanus A. duodenale
  • 310. Morbilidad principal de las uncinarias es un resultado directo de las perdidas sanguíneas intestinales Los gusanos adultos se adhieren a la mucosa y submucosa de intestino delgado proximal, usan sus placas cortantes y dientes Rompe los capilares sanguíneos y digiere la sangre, inhibe la respuesta inmune mediante la liberación de polipeptidos antiinflamatorios Provoca anemia e hipoalbuminemia por disminución de la absorción intestinal de proteínas
  • 311. CUTÁNEAS PULMONARES INTESTINALES ANEMIA ► Dermatitis pruriginosa en el lugar de entrada de las larvas infectantes. ► El rascado produce excoriacionesque favorece contaminación bacteriana. ►Sintomatología inespecífica caracterizada por tos, expectoracióny febrícula. ► Focos de condensación bronconeumonica e intensa eosinofilia ► Estas manifestaciones anteriores conforman el síndrome de Loeffler. ► Dolor abdominal(a nivel de epigastrio). ► Nauseas y vómitos. ► Diarreas ocasionales. ► Debilidad física y palidez. ► Cansancio y disnea de grandes esfuerzos. ► Palpitaciones, parestesias, anorexia, cefalea,disnea, lipotimia (en casos avanzados). ► La anemia es microcítica hipocrómica y ferropénica.
  • 312. La presencia de huevos en la materia fecal es el método más simple de diagnóstico.
  • 313. • Albendazol 400 mg dosis única • Mebendazol 100 mg c/12 h por 3 días
  • 314. Tenia saginata y tenia solium
  • 315. Forma infestante: En tejido muscular. ( Quiste bovis/vacuno, Cysticercus cellulosae/cerdos.) Parasitos grandes de entre 4 y 10 metros Ingestión de carnes crudas o mal cocidas Localización: Intestino delgado Escolex: Sitio de anclaje al intestino delgado Sitio terminal de las proglotides contiene ente 50k y 100k de huevos
  • 316.
  • 317. Detección de huevos, proglotides o escolex en heces directa al microscopio En gran porcentaje asintomática • Eliminación de proglotides en heces • Sensación de hambre • Dolor abdominal por irritación mecánica intestinal • Síntoma de anemia
  • 318. Infestación por la forma intermedia de Tenia solium Cysticercus celulae Peristalsis inversa Diseminación de oncosferas por vía hematogena a casi cualquier parte del cuerpo humano.
  • 319. Nuerocisticercosis Cisticercosis ocular N.parenquimatosa: • Convulsiones (80% generalizadas) •Infarto cerebral asociado a vasculitis de pequeños vasos. •Lobulo frontal: Deterioro intelectual, demencia, parkinsonismo Cisticercosis en corazón N. Interventricular: Asociada a hidrocefalia (triada de Hakin) 4º ventriculo mas frecuentemente obstruido. N. Medular: Dolor radicular, mielitis tranversal o meningitis.
  • 320. Neurocisticercosis parenquimatosa A. Resonancia magnética B. TAC de craneo Presencia de quiste parenquimatoso. • Calcificaciones del parenquima cerebral.
  • 322. EPIDEMIOLOGÍA • La tuberculosis intestinal hoy día tiene una incidencia creciente aunque aún es una enfermedad poco frecuente. La OMS, estima que un tercio de la población mundial está infectado por Mycobacterium tuberculosis TB gastrointestinal representa el 3-5% de todos los casos de TB extrapulmonar reportándose que hasta el 20% de los sujetos con TB pulmonar presentan manifestaciones intraabdominales. incidencia es de aproximadamente 8.8 millones, dando cuenta de alrededor de 1,5 millones de muertes anuales.
  • 323. Distribución de casos de Tb gastrointestinal
  • 324. ETIOLOGÍA • La TB, es causada principalmente por Mycobacterium tuberculosis, y en menor frecuencia por Mycobacterium bovis. Ambas tienen predilección por el intestino delgado, particularmente el íleon terminal, en tracto pero pueden presentarse cualquier parte del gastrointestinal.
  • 325. M. tuberculosis M. bovis M. avium- Intracellulare es el patógeno en la mayoría de los casos donde no hay pasteurización de la leche patógeno importante en pacientes con VIH
  • 326. MECANISMOS FISIOPATOLÓGICOS Ingestión de esputo infectado Diseminación hematógena de foco pulmonar Ingestión de productos lácteos contaminados Difusión directa de Modo deinfección los órganos adyacentes
  • 328. MECANISMOS FISIOPATOLÓGICOS Inflamación activa en la submucosa Bacilos en la profundidad de las glándulas mucosas Reacción Inflamatoria Fagocitos “llevan” los bacilos a las placas de Peyer Formación del Tubérculo Tubérculo experimenta necrosis
  • 329. MECANISMOS FISIOPATOLÓGICOS Tubérculos de la submucosa se amplian Endarteritis & edema Desprendimiento Formación de la úlcera Acumulación de colágeno Engrosamiento & Estenosis
  • 330. MECANISMOS FISIOPATOLÓGICOS Obstrucción linfática del mesenterio y el intestino  Masa de espesor fijo Nodos linfáticos regionales • Hiperplasia • Caseificación • Calcificación El proceso inflamatorio en la submucosa penetra la serosa Tubérculos en la superficie serosa Bacilos llegan a los linfáticos Bacilos por vía linfática
  • 331. TB INTESTINAL Tipo ulcerativo Formación de úlceras en la mucosa • Sangrado • Perforación • Fistulización • Constricción Tipo Hiperplásica Cambios inflamatorios amplios • Obstrucción • Masa
  • 332. PORCIÓN AFECTADA • Puede afectarse cualquier porción del tubo digestivo, pero el íleon terminal y el ciego son los sitios afectados con mayorfrecuencia. Región Ileocecal Intestino delgado & colon
  • 333. TABLA. SITIOS AFECTADOS POR TB GASTROINTESTINAL Sitio Frecuencia TB GI (%) TB en general (%) Esófago 4.7 0.04 Estómago 4.7 0.04 Intestino delgado Duodeno 4.7 0.04 Íleon 9.5 0.09 Colon Íleocecal 38 0.36 Apéndice 19 0.18 Colon Ascendente 23.8 0.23 Colon Transverso 0 0 Colon Descendente 0 0 Recto-Sigmoides 0 0 Ano 4.7 0.04 Principal sitio de afección: Ileocecal y yeyunoileal (77% de los casos). Esófago = 0.3%.
  • 334. MANIFESTACIONES CLINICAS • Manifestaciones comunes al momento de presentación incluyen dolor abdominal (en ocasiones similar al de apendicitis aguda), obstrucción intestinal, hematoquezia y tumoración abdominal palpable. • También son comunes la fiebre, pérdida de peso, anorexia y diaforesis nocturna.
  • 335. TABLA. SIGNOS Y SÍNTOMAS Signos y Síntomas Porcentaje (%) Dolor abdominal 51.2 Pérdida de peso 51.2 Ascitis 38.4 Diarrea 32 Tos y expectoración 19.2 Vómito y náuseas 16 Fiebre 12.8 Perforación 9.6 Dolor en huesos 6.4 Sudores nocturnos 6.4 Síntomas urinarios 3.2 Masa en cuadrante inferior 3.2 Dolor cervical 3.2 Otros 9.6
  • 336. • Diarrea funcional es un síndrome continuo o recurrente en el que las deposiciones son suaves ó acuosas, sin presentar dolor o malestar abdominal. Deposiciones suaves o acuosas sin dolor o malestar abdominal en al menos el 75% de las deposiciones. Criterios que se cumplan en los últimos 3 meses con inicio de las molestias al menos 6 meses antes del diagnóstico.
  • 337. DIAGNÓSTICO • La tuberculosis intestinal produce una enfermedad crónica granulomatosa, con múltiples formas de presentación que obliga a realizar un exhaustivo diagnóstico diferencial. La tuberculosis al ser la gran simuladora, cuando presenta el desarrollo de estenosis y fístulas pueden simular la enfermedad de Crohn, y cuando presenta una afección colónica generalizada puede imitar a la colitis ulcerosa (CUCI).
  • 338. HISTOPATOLOGÍA • Sugiere Tuberculosis • Granulomas grandes, confluentes y con caseificación • Úlceras con bordes con histiocitos  1950 Hoon, et al: • Ziehl-Neelsen para BAAR • Cultivo de tejidos para mycobacterias • Granulomas caseificantes en la histología
  • 340. RX DE ABDOMEN CON CONTRASTE valorar el patrón mucoso y las ulceraciones; los son engrosamiento de los pliegues, espasticidad, • Permiten hallazgos contornos irregulares y ulceraciones superficiales que comprometen el ciego y el íleon terminal. • Engrosamiento de los labios de válvula íleocecal o la apertura amplia persistente de la válvula, asociado a un íleon terminal estrecho, se ha descrito como un signo característico; la manifestación más precoz es el edema valvular con espasmo e hipermotilidad.
  • 341. Signo de Fleischner: íleon terminal estrechado con engrosamiento de la válvula iliocecal. Signo de Stierlin: íleon terminal estrecho con rápido vaciamiento a un ciego rígido y acortado.
  • 342. TOMOGRAFÍA • Engrosamiento de la pared ileocecal, aumento de tamaño de la válvula ileocecal, ascitis, linfadenopatías, engrosamiento del mesenterio, engrosamiento del peritoneo, liquido libre sugestivo de perforación y formación de colecciones o abscesos
  • 343. COLONOSCOPIA Ulceración en la mucosa Nódulos en la mucosa Válvula ileocecal deformada Leung et al. Hong Kong Med J Vol 12 No 4 August
  • 344. Úlcera circunferencial en el íleon terminal Úlcera con bordes nodulares discretos en íleon terminal Válvula íleocecal ulcerada y deforme nódulos de la mucosa en el colon ascendente
  • 345. TEST DE LA TUBERCULINA • El valor de la prueba cutánea, PPD (derivado proteico purificado) en la tuberculosis intestinal es desconocido, pero este varía de acuerdo a la población de estudio, ya que en comunidades con prevalencia de moderada a alta, un PPD positivo es indicativo de una verdadera tuberculosis intestinal. En áreas donde la resultado incidencia es menor, un positivo puede ser realmente un falso positivo.
  • 346. TRATAMIENTO • Quimioterapia anti-tuberculosa • Rifampicina + isoniacida + piracinamida + etambutol (RIPE) durante 2 meses; con la rifampicina + isoniazida (RI) continuar por un período de 4 a 7 meses. • Duración de 6-12 meses • Resolución de los síntomas dentro de los 3 meses de tratamiento
  • 347.
  • 348.
  • 349. PRUEBA TERAPÉUTICA • Consistente en la administración de fármacos antituberculosos en un paciente con cuadro clínico compatible. • El diagnóstico de tuberculosis intestinal se realiza si el paciente responde al tratamiento y sus síntomas principales desaparecen.
  • 350. DETERIORO PARADÓJICO Empeoramiento clínico o radiológico de las lesiones tuberculosas ya existentes o el desarrollo de nuevas lesiones que no se pueden atribuir al desarrollo normal de la enfermedad. Patogenia de este proceso, es una reducción de la respuesta inflamatoria producida por el tratamiento antituberculoso con deterioro de los procesos de cicatrización. Antes de aceptar el diagnóstico de respuesta paradójica, se debe excluir la respuesta inadecuada al tratamiento antituberculoso secundaria a la resistencia a los medicamentos o falta de cumplimiento del mismo
  • 351. TRATAMIENTO - CIRUGÍA COMPLICACIONES Obstrucción Intestinal Mayor complicación, por estrechamiento de la luz intestinal, ya sea por la presentación hiperplásica, estenosis o por las adherencias Perforación Las perforaciones pueden ser solitarias o múltiples y se producen en 1% a 15% de los casos, generalmente en el íleon distal. Malabsorción complicación común, causada por un crecimiento bacteriano exagerado que produce estancamiento del flujo, degradación de las sales biliares, disminución de la superficie de absorción debido a la ulceración y compromiso de los vasos y ganglios linfático
  • 352. ASIGNATURA : MEDICINA INTERNA I CICLO : VIII SEMESTRE ACADEMICO : 2022-I
  • 353. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA “Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta” ACREDITADA POR SINEACE RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL PROFESORA DE GASTROENTEROLOGIA MEDICO ASISTENTE GASTROENTEROLOGA HNHU
  • 355. EPIDEMIOLOGIA EII Aumento en su incidencia y prevalencia tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo. Afecta a niños, adolescentes, adultos. Kaplan, G. G. (2015). The global burden of IBD: from 2015 to 2025. Nature reviews Gastroenterology & hepatology, 12(12), 720-727.
  • 356. COLITIS ULCERATIVA: CLINICA Afectación continua del tramo colorrectal Diarrea c/m c/s Tenesmo Dolor abdominal Baja de peso Fiebre
  • 357. DISTRIBUCION Y CURSO CLINICO EN COLITIS ULCERATIVA
  • 359. HALLAZGOS EN BIOPSIA Hallazgos histopatológicos Inflamación de mucosa y submucosa Ulceras superficiales y continuas Distorsión de criptas Microabcesos en el fondo de criptas Plasmocitosis basal Depleción de células mucoides Hiperplasia linfoide Magro, F., Langner, C., Driessen, A., Ensari, A., Geboes, K., Mantzaris, G. J., ... & Fries, W. (2013). European consensus on the histopathology of inflammatory bowel disease. Journal of Crohn's and Colitis, 7(10), 827-851.
  • 360. ÍNDICE DE ACTIVIDAD: INDICE DE TRUELOVE Y WITTS Sambuelli, A. M., Negreira, S., Gil, A., Goncalves, S., Chavero, P., Tirado, P., ... & Huernos, S. (2019). Manejo de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Acta Gastroenterol Latinoam, 49(S2).
  • 361. TRATAMIENTO : OBJETIVO Inducir y mantener la remisión de los síntomas Reducir el riesgo de complicaciones Evitar la necesidad de tratamiento quirúrgico Mejorar la sobrevida Feagan, BG. Maintenance therapy for inflammatory bowel disease. The American journal of gastroenterology, 2003;98 (12) S6-S17.
  • 363. TRATAMIENTO Brote leve Cu distal Via sistémica o topica Enemas de 5- ASA Cu extensa 5-ASA o mesalazina ev Dosis máxima 2- 4,8 mg x 2 meses Agregar Corticoides Evaluar 2-3 dias
  • 364. TRATAMIENTO Búsqueda de CMV >8 DEPOSICIONES o 3 DEPOSICIONES O MAS Y PCR >= 45 mg/l Requiere Hospitalización Evaluación estado nutricional Hernández-Rocha, C., Ibáñez, P., Molina, M. E., Klaassen, J., Valenzuela, A., Candia, R., ... & Chianale, J. (2017). Diagnóstico y manejo de colitis ulcerosa grave: Una mirada actualizada. Revista médica de Chile, 145(1), 75-84.
  • 365. TRATAMIENTO QUIRURGICO Enfermedad activa o con curso crónico: Corticodependencia y/o corticorresistencia Progresión a pesar de tto completo y correcto Imposibilidad de tto medico por efectos adversos Aparición de neoplasia colónica Detección de displasias en colitis evolucionadas Ataque fulminante con hemorragia masiva, megacolon tóxico o perforación intestinal.
  • 367. DISTRIBUCION Y CURSO CLINICO Bernstein, C. N., Eliakim, A., Fedail, S., Fried, M., Gearry, R., Goh, K. L., ... & Ouyang, Q. (2016). World gastroenterology organisation global guidelines inflammatory bowel disease: update August 2015. Journal of clinical gastroenterology, 50(10), 803-818..
  • 369. HALLAZGOS HISTOLOGICOS Magro, F., Langner, C., Driessen, A., Ensari, A., Geboes, K., Mantzaris, G. J., ... & Fries, W. (2013). European consensus on the histopathology of inflammatory bowel disease. Journal of Crohn's and Colitis, 7(10), 827-851.
  • 372. TRATAMIENTO MEDICO Manejo medico mas complejo. No hay algoritmo establecido TOP DOWN Depende de cuadro clinico: abceso, fistula. Antibioticos, corticoides,infliximab, ciclosporina, metrotexate.
  • 373. MANIFESTACIONES EXTRAINTESTINALES Colelitiasis Colangitis esclerosante primaria: 3-7% pacientes con CU. Evolución independiente CU Colangiocarcinoma c/s CEP Hepatitis autoinmune Hígado graso
  • 374. ASIGNATURA : MEDICINA INTERNA I CICLO : VIII SEMESTRE ACADEMICO : 2022-I
  • 375. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA “Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta” ACREDITADA POR SINEACE RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV CANCER COLORRECTAL MEDICO ASISTENTE GASTROENTEROLOGA HNHU HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE
  • 377. EPIDEMIOLOGIA: Perfil de incidencia de cáncer a nivel mundial HOMBRES MUJERES PULMON MAMA PROSTATA COLON-RECTO COLON-RECTO CUELLO UTERINO ESTOMAGO PULMON HIGADO ESTOMAGO Globocan 2012. www.iarc.fr Fuente: Dpto. de Epidemiología y Estadística del Cáncer Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas
  • 378. FACTORES DE RIESGO PARA CCR: Edad > 50 años Sexo masculino Raza Negra Patrón migratorio FACTORES DEMOGRAFICOS
  • 380. DIETA: CARNES ROJAS Y PROCESADA RR 6.3 FRUTAS Y VEGETALES (PROTECTOR) ESTILO DE VIDA: SEDENTARISMO OBESIDAD RR 1.45 EJERCICIO (PROTECTOR) ALCOHOLISMO RR 1.2-1.9 TABAQUISMO RR 3 INGESTA DE CAFÉ (PROTECTOR) AINES, ASA ( PROTECTOR) FACTORES AMBIENTALES FACTORES DE RIESGO PARA CCR:
  • 381. POLIPOSIS ADENOMATOSA FAMILIAR: 1% CCR: 100% progresa a CCR. • Trastorno Autosómico Dominante CCR NO POLIPOSICO HEREDITARIO 3% CCR: 80% progresa a CCR 2 tipos: tipo I (Lynch) tipo II extracolónico SINDROME DE POLIPOSIS HAMARTOMATOSA < 1% CCR: niños y adolescentes Síndrome Peutz-Jeghers Poliposis Juvenil ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL Colitis ulcerativa Enfermedad de Chron RR 5.6 FACTORES GENETICOS FACTORES DE RIESGO PARA CCR:
  • 382. PATOGENESIS • Inestabilidad cromosómica • Secuencia adenoma carcinoma • 80% CCR esporádico Vía supresora (clásica) • Inestabilidad microsatelital • 20% CCR esporádico • 80% CCR hereditario Vía mutadora (alternativa) • 1990 adenoma serrado • 2003 via aserrada del ca colon • Metilación de las islas de CpG Vía Serrada Davies,RJ, Miller R, Coleman N, Colorectal cancer screening: prospects for molecular stool analysis Nat Rev Cancer. 2005 Mar;5(3):199-209.
  • 383. PATOGENESIS 10 años Davies,RJ, Miller R, Coleman N, Colorectal cancer screening: prospects for molecular stool analysis Nat Rev Cancer. 2005 Mar;5(3):199-209.
  • 384. HISTORIA NATURAL TUBULARES 60-80% < 5% MALIGNOS VELLOSOS 10-25% 20-25% MALIGNOS TUBULOVELLOSOS 5-10% 30-40% MALIGNOS <1CM 1-2 CM >2 CM 15-10% 1.3% DAG 19% DAG 46% DAG ADENOCARCINOMA CARCINOIDES LINFOMAS ESTROMALES METASTASICOS 85-90% POLIPO (lesion premaligna) CARCINOMA ( lesion maligna) NO NEOPLASICO NEOPLASICOS ADENOMAS HISTOLOGIA TAMAÑO HIPERPLASICOS INFLAMATORIOS HAMARTOMATOSOS
  • 385. HISTORIA NATURAL HIGADO 36-80% PULMON 38% CEREBRO 8% HUESO 10% CONTINUIDAD ORGANOS VECINOS 28% LINFATICO 39% DISEMINACION HEMATOGENA Al momento del diagnostico el 10-20% presentan metástasis
  • 386. TRATAMIENTO DE CANCER COLORRECTAL 5-fluoracilo Cancer Colorrectal Localizado FOLFOX: oxiplatino 5- fluoracilo leucovorina Cirugia Tratamiento Adyuvante: Radioterapia: cancer de recto Tratamiento Neoadyuvante: T3-T4 Colon: hemicolectomia D o I Recto: tercio sup y medio: reseccion anterior tercio inferior: amputacion abdominoperineal Cancer Colorrectal Metastasico QT y Agentes biologicos: aumenta la supervivencia Cirugia y metastasis hepatica unica : QT neoadyuvante Radioterapia:para disminuir sintomas metastasis cerebrales y oseas 20% no resecables = resecables 5 fluoracilo oxiplatino bevazizumab cetaximab
  • 387. VIGILANCIA POST POLITPECTOMIA Mangas-Sanjuan C, et al. Vigilancia tras resección de pólipos de colon y de cáncer colorrectal. Actualización 2018. Gastroenterol Hepatol. 2018.
  • 388. BIBLIOGRAFIA • Lieberman, D., Levin, T., Rex,D. (2012). Guidelines for colonoscopy surveillance after polypectomy: a consensus update by the US Multi-Society Task Force on Colorectal Cáncer. Gastroenterology ,143:844–857. doi: 10.1053/j.gastro.2012.06.001 • Davies, RJ., Miller, R., Coleman, N.(2005).Colorectal cancer screening: prospects for molecular stool analysis Nat Rev Cancer. 5(3),199-209. doi: 10.1038/nrc1545 • Brenner, H., Kloor, M., & Pox, C. P. (2014). Colorectal cancer. The Lancet, 383(9927), 1490–1502. doi:10.1016/s0140-6736(13)61649-9 • Mangas-Sanjuan C, et al. Vigilancia tras resección de pólipos de colon y de cáncer colorrectal. Actualización 2018. Gastroenterol Hepatol. 2018.