Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Cómo diseñar eficazmente contenidos e-learning para empresas.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
E learning en la Empresa
E learning en la Empresa
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 34 Anuncio

Cómo diseñar eficazmente contenidos e-learning para empresas.

Presentación sobre cómo diseñar eficazmente contenidos e-learning para empresas, en la reunión de Directores de Formación de Banca y Seguros, organizada por GREF en ESADE (Madrid)

Presentación sobre cómo diseñar eficazmente contenidos e-learning para empresas, en la reunión de Directores de Formación de Banca y Seguros, organizada por GREF en ESADE (Madrid)

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Cómo diseñar eficazmente contenidos e-learning para empresas. (20)

Más de Leandro Codarin (13)

Anuncio

Más reciente (20)

Cómo diseñar eficazmente contenidos e-learning para empresas.

  1. 1. Cómo diseñar eficazmente contenidos formativos para e-learning. Leandro Codarin / Dpto. de e-learning Organiza: GREF (Grupo de Responsables de Formación de Entidades Financieras).
  2. 2. Agenda 1. Cuestiones iniciales. 2. Claves para adaptar sus cursos de formación presencial a modalidad, e-learning o blended. 3. Cómo seleccionar la modalidad formativa que mejor se adapta a las necesidades de cada organización 4. Conocer las principales modalidades y formatos de e- learning y seleccionar los más adecuados. 5. Seleccionar la herramienta de autor más adecuada a sus necesidades. 6. Diseñar adecuadamente contenidos para un curso de e- learning, empleando diferentes metodologías…
  3. 3. El Factor pedagógico y estratégico en la migración son determinantes.
  4. 4. Cuestiones iniciales Fuente:http://sisbib.unmsm.edu.pe
  5. 5. Cuestiones iniciales
  6. 6. Cuestiones iniciales
  7. 7. Cuestiones iniciales El eLearning es una modalidad de enseñanza que utiliza tecnologías sobre Internet para facilitar la interacción (alumno-alumno, alumno-tutor, alumno- contenidos) que permitan cumplir los objetivos de la planificación pedagógica.
  8. 8. Es necesario saber qué tipo de objetivos queremos alcanzar antes de elegir el tipo de formación.
  9. 9. Claves para adaptar sus cursos de formación presencial. 1. Definir una estrategia que responde o esté alineada con los objetivos de la empresa.
  10. 10. Claves para adaptar sus cursos de formación presencial. 1. Definir una estrategia que responde o esté alineada con los objetivos de la empresa. 2. Desarrollar el contexto organizacional adecuado y apoyo de personas clave.
  11. 11. Claves para adaptar sus cursos de formación presencial. 1. Definir una estrategia que responde o esté alineada con los objetivos de la empresa. 2. Desarrollar el contexto organizacional adecuado y apoyo de personas clave. 3. Aprovechar el potencial del e-learning en el diseño de las soluciones formativas.
  12. 12. Claves para adaptar sus cursos de formación presencial. 1. Definir una estrategia que responde o esté alineada con los objetivos de la empresa. 2. Desarrollar el contexto organizacional adecuado y apoyo de personas clave. 3. Aprovechar el potencial del e-learning en el diseño de las soluciones formativas. 4. Crear los sistemas de apoyo requeridos (administrativo, tecnológico y pedagógico).
  13. 13. Claves para adaptar sus cursos de formación presencial. . 1. Definir una estrategia que responde o esté alineada con los objetivos de la empresa. 2. Desarrollar el contexto organizacional adecuado y apoyo de personas clave. 3. Aprovechar el potencial del e-learning en el diseño de las soluciones formativas. 4. Crear los sistemas de apoyo requeridos (administrativo, tecnológico y pedagógico). 5. Preparación de los participantes (encuesta de actitud hacia el e-learning, competencias TIC y recursos). 6. Identificar un Responsable de e-learning.
  14. 14. Claves para adaptar sus cursos de formación presencial. . 1. Definir una estrategia que responde o esté alineada con los objetivos de la empresa. 2. Desarrollar el contexto organizacional adecuado y apoyo de personas clave. 3. Aprovechar el potencial del e-learning en el diseño de las soluciones formativas. 4. Crear los sistemas de apoyo requeridos (administrativo, tecnológico y pedagógico). 5. Preparación de los participantes (encuesta de actitud hacia el e-learning, competencias TIC y recursos). 6. Identificar un Responsable de e-learning.
  15. 15. Claves para adaptar sus cursos de formación presencial. 1. Definir una estrategia que responde o esté alineada con los objetivos de la empresa. 2. Desarrollar el contexto organizacional adecuado y apoyo de personas clave. 3. Aprovechar el potencial del e-learning en el diseño de las soluciones formativas. 4. Crear los sistemas de apoyo requeridos (administrativo, tecnológico y pedagógico). 5. Preparación de los participantes (encuesta de actitud hacia el e-learning, competencias TIC y recursos). 6. Identificar un Responsable de e-learning. 7. Elaborar un plan estratégico de e-learning.
  16. 16. Claves para adaptar sus cursos de formación presencial. 1. Obligatoriedad de la formación. 2. Impacto de la formación en la política de promoción interna. 3. Valoración del e-learning e relación a la formación presencial. 4. Cuestiones no pedagógicas relacionadas a la formación presencial. 5. Recursos tecnológicos disponibles (puesto de trabajo y casa).
  17. 17. La tecnología avanza y seguirá avanzado, pero no define objetivos pedagógicos.
  18. 18. Claves para adaptar sus cursos de formación presencial. Fuente:http://www.eduteka.org
  19. 19. Cómo seleccionar la modalidad formativa. 1. Plan estratégico de formación con TIC. 2. Recursos y plazos. 3. Equipo de desarrollo. 4. Objetivos y competencias. 5. Metodología y fundamentos del aprendizaje.
  20. 20. Las principales modalidades y formatos de e-learning. Modalidad formativa Distancia tradicional con TIC Píldoras (Autoformación) E-learning tutorizado Comunidades de práctica Aprendizaje informal
  21. 21. Las herramientas de autor
  22. 22. Para definir la metodología hay que partir de las competencias del participante, las actuales y las deseadas.
  23. 23. 1º Generación 2º Generación 3º Generación ParticipaciónDigitalización Interacción Metodologías y diseño de cursos
  24. 24. Las tres generación coexisten. La elección depende de su objetivo de migración.
  25. 25. Curso “Plan de formación en la empresa”  Modelo basado el acción tutorial y contenidos.  Apoyo de equipo multidisciplinar (Diseño instruccional y Coordinación pedagógica)  Disminución de los gastos.  Aumento de la Efectividad: Proceso continuo en el tiempo.  Aprendizaje basado en la práctica.  Interacción con expertos y profesionales. 1º Caso Migración de formación Metodologías y diseño de cursos
  26. 26. Las píldora multimedia.  Aprendizaje basado en problemas.  Recursos interactivos multimedia de corta duración.  Se puede utilizar como parte de un programa de formación blended (Presencial-Distancia). 2º Caso Formación “Just in time” Metodologías y diseño de cursos
  27. 27. ¿Cómo potenciar el aprendizaje informal?  Organizando conexiones de valor. Creando una comunidad de valor donde las personas compartan conocimiento: canales temáticos, foros, bibliotecas virtuales, chats de resolución de dudas, redes de contactos, blogs, resúmenes de mejores prácticas.  Consiguiendo una actitud generosa de los expertos.  Con un Modelo pedagógico abierto: los programas de formación deben integrar aprendizaje formal (presencial e e-learning) e informal.  Mucha dinamización: Los responsables de formación deben hacer que las comunidades afloren. 3º Caso Formación “Comunidades de práctica” Metodologías y diseño de cursos
  28. 28. Preguntas
  29. 29. Ideas compartidas. • La información de la red no implica aprendizaje. Usar las redes para la formación profesional demanda una planificación pedagógica. • El uso eficaz de las redes en las organizaciones no se basa en la herramienta más novedosa, debe estar alineado a un objetivo estratégico de la organización. • La incorporación de las redes sociales en una organización exige una solución integral que incluye en análisis del contexto y la definición (o integración) en el plan estratégico de formación, no sólo la gestión del proyecto de implantación.
  30. 30. Leandro Codarin / Dpto. de Operaciones Fin. Gracias! leandro.codarin@globalestrategias.es

×