SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 20
Descargar para leer sin conexión
VIGILANCIA,
INTELIGENCIA
Y PROSPECTIVA
Reflexiones para su implementación
en las organizaciones.
Unidad de Prospectiva e Internacionalización.
“No hay viento
favorable para el
barco que no sabe
a dónde va”
Séneca
Este documento recoge reflexiones para la implementación
de actividades de VIP en las organizaciones, y se ha elaborado
teniendo en cuenta los resultados y conclusiones de las sesiones
llevadas a cabo en 2019, a partir de los siguientes contenidos:
• Experiencias prácticas desde la vigilancia a la prospectiva
compartidas por empresas grandes o tractoras, y pymes de
distintos sectores.
• Dinámicas para identificar la aportación de este tipo
de actividades, así como las dificultades y necesidades
detectadas para su implementación en las organizaciones.
• Resultados del cuestionario con el que las organizaciones
asistentes a las sesiones han podido conocer en qué fase del
ciclo VIP se encuentran.
INTRODUCCIÓN
PROCESO DE VIGILANCIA,
INTELIGENCIA Y PROSPECTIVA	
FACTORES CLAVE DE ÉXITO EN
LA APLICACIÓN DE VIP	
SESIONES 2019
“DE LA VIGILANCIA A LA
PROSPECTIVA”
CONTENIDO
6
7
12
16
6 VIGILANCIA, INTELIGENCIA Y PROSPECTIVA
No se trata de preguntarse
cómo va a ser el futuro, sino
de preguntarse cómo quere-
mos que sea, pasando de ser
un sujeto pasivo, a un sujeto
activo. Hoy más que nunca,
necesitamos estar al tanto
de lo que ocurre a nuestro
alrededor, identificar seña-
les y traducirlas, para poder
seguir siendo competitivos
en el futuro. La información
relevante se ha convertido
en elemento clave para la
competitividad de las organi-
zaciones y los territorios.
Por este motivo tenemos que
ser capaces de captar y anali-
zar la información relevante
de forma ágil, para tomar las
decisiones adecuadas en el
momento oportuno y crear
y aprovechar las oportunida-
des. No podemos limitarnos
a dejarnos llevar o interpretar
los cambios para adaptarnos
a ellos. Tenemos que antici-
parnos y transformarnos a
través de la innovación.
El proyecto “De la vigilancia
a la prospectiva”, en ade-
lante VIP, se enmarca en el
objetivo de Innobasque de
“Incorporar la prospectiva de
forma sistemática en las polí-
ticas de CTI y en los procesos
de innovación en las organi-
zaciones vascas”. Este obje-
tivo se despliega a través de
2 líneas de actuación. Por un
lado, hacemos prospectiva, y
por otro lado queremos que
otros hagan prospectiva, para
lo que trabajamos en exten-
der la cultura de prospectiva
para que las organizaciones
la incorporen en las políticas
y procesos de innovación.
Dentro de la segunda línea
de actuación surge el proyec-
to VIP, con el objetivo de que
todas ellas avancen en el
ciclo de la vigilancia, inteli-
gencia y prospectiva.
La primera fase del proyec-
to surge con el objetivo de
sensibilizar a las organiza-
ciones vascas acerca de la
importancia de mirar al futu-
ro, y que tomen consciencia
sobre VIP como actividades
clave para innovar y mejorar
su competitividad y soste-
nibilidad futura. Para ello se
han llevado a cabo una serie
de sesiones con experiencias
prácticas de empresas, y se
ha lanzado un cuestionario
para conocer en qué fase del
ciclo VIP se encuentran las
organizaciones en Euskadi.
El análisis de estos cuestiona-
rios permitirá a Innobasque,
junto con las organizaciones
participantes en las sesio-
nes, diseñar la segunda fase
del proyecto, cuyo objetivo
principal es acompañar a las
organizaciones socias de In-
nobasque que así lo deseen,
en su avance en el ciclo de la
vigilancia a la prospectiva.
INTRODUCCIÓN
El entorno volátil,
incierto, complejo y
ambiguo en el que
nos encontramos
(Entorno VUCA1
),
y la velocidad
y aceleración a
la que se están
produciendo
cambios a nivel
global, requieren
mirar más allá e
imaginar lo que
podrá ser.
1
También conocido como TUNA
(turbulence, uncertainty, novelty, and
ambiguity), o VI2CA2S (volátil, incierto,
inmediato (inmediatez), complejo,
ambiguo, acelerado, simultaneidad de
disparidades).
1
VIGILANCIA, INTELIGENCIA Y PROSPECTIVA 7
La vigilancia es el proceso
de recogida, transformación,
valoración y distribución de
la información. La toma de
decisiones en base a esta
información transforma la
vigilancia en inteligencia. El
conocimiento adquiere valor
real cuando sirve para tomar
decisiones, es decir, cuando
lo transformamos en inteli-
gencia competitiva.
Finalmente, hablamos de
prospectiva cuando estas
decisiones y la definición de
actuaciones se orientan con
una visión de futuro compar-
tida a medio y largo plazo.
Se trata de un ejercicio más
ambicioso, ya que el trata-
miento de la información
para la definición de posibles
futuros que queremos alcan-
zar va más allá del análisis y
valoración de la información,
ya que combina la eviden-
cia con elementos como
la intuición, imaginación y
emoción.
PROCESO DE VIGILANCIA,
INTELIGENCIA Y
PROSPECTIVA
Para que las
actividades
de vigilancia,
inteligencia y/o
prospectiva sean
de valor para una
organización, es
necesario que se
aborden como un
proceso consciente,
ordenado y
sistemático, y que el
objetivo del ejercicio
esté claro.
Fuente: Cuestionario VIP 2019
(Innobasque)
El 79,2% de las organiza-
ciones no considera que
las actividades de pros-
pectiva sean exclusivas
de las grandes empresas;
a pesar de ello la mayoría
de las que las realizan, son
organizaciones de más de
250 trabajadores.
La disposición e interés de
las organizaciones para
realizar actividades de
prospectiva es alta.
79,2%
2
8 VIGILANCIA, INTELIGENCIA Y PROSPECTIVA
Estos conceptos están estre-
chamente ligados. Cuando
hacemos inteligencia, tam-
bién hacemos vigilancia. Y
cuando hacemos prospec-
tiva, inevitablemente tam-
bién hacemos inteligencia
y vigilancia. Es importante
resaltar en este sentido que
no se trata de un proceso
lineal, en el que la vigilancia
PROSPECTIVA
VIGILANCIA
INTELIGENCIA
Figura 2.1: Actividades de VIP
Fuente: Elaboración propia (Innobasque)
de un tema concreto tiene
una relación directa con la
actividad de inteligencia o
prospectiva. Debido precisa-
mente al entorno cambiante,
la vigilancia deberá revisarse
periódicamente para respon-
der a los retos concretos que
van surgiendo de la estrate-
gia. (Figura 2.1).
VIGILANCIA, INTELIGENCIA Y PROSPECTIVA 9
El hecho de que las orga-
nizaciones dispongan de
información relevante, en
el momento oportuno,
y que permita tomar las
decisiones más adecuadas,
implica tener sistematizado
un proceso para gestionar
la información relevante. La
información es poder siem-
pre y cuando se entienda
como elemento clave para el
conjunto de la organización,
es decir, para dar respuesta a
sus objetivos. Para ello el pro-
ceso de VIP deberá ser ágil y
ajustado a las necesidades e
idiosincrasia de la organiza-
ción.
La vigilancia del entorno es
un aspecto crítico para las
organizaciones. En general
éstas se centran en vigilar el
entorno más cercano, tam-
bién llamado transaccional,
compuesto por el merca-
do, clientes, proveedores y
competidores, la tecnología,
etc. Pero es necesario prestar
atención también al entorno
más lejano o PESTE (Polí-
tico-Económico-Social-Tec-
nológico-Medioambiental).
Las organizaciones deberán
vigilar no sólo lo conocido,
sino también indagar en lo
desconocido, como compe-
Adelantarnos a los movimientos del mercado y
responder con soluciones, es otra de las grandes
motivaciones de VIP, que favorecerán desarrollos
de I+D, mejoras de enfoque de los productos, y la
generación de innovaciones. En este entorno los
stakeholders juegan asimismo un papel relevante.
Es necesario conocer qué están haciendo nuestros
competidores, estar al día de nuevas alianzas y
sinergias entre empresas y organizaciones que no
tienen que ser necesariamente del mismo sector,
y que pueden resultar en nuevos competidores, o
qué nuevas ideas triunfan entre los clientes. Pero,
además, hay que mirar a estos agentes con visión de
futuro, para aspirar a no ser únicamente seguidores,
sino adelantarse a sus necesidades y liderar las
innovaciones y transformaciones en los sectores. El
conocimiento y capacitación sobre las tecnologías
más relevantes de nuestro ámbito es también un
elemento clave, así como estar al tanto de normas y
potenciales impactos debidos al marco regulatorio
aplicable.
El 67,7% de las organiza-
ciones reconocen que la
gestión de datos, infor-
mación y conocimiento,
una vez analizados, son
necesarios para la toma
de decisiones.
El 67,7% de las organiza-
ciones almacenan de ma-
nera constante y formal
la información en alguna
base de datos o sistema
informático accesible a la
organización.
El 52,1% de las organiza-
ciones cuenta con algún
procedimiento o respon-
sable de gestionar esta
información y su difusión.
Las organizaciones reconocen la importancia de conocer los
cambios que se producen en el entorno, y valoran de forma
alta principalmente los siguientes ámbitos:
Clientes (91,7%);
Productos y/o Servicios (propios y sustitutivos) (83,3%);
Mercados (actuales y futuros) (80,2%);
Tecnologías (propias y sustitutivas) (80,2%).
Fuente: Cuestionario VIP 2019
(Innobasque)
Fuente: Cuestionario VIP 2019
(Innobasque)
tidores que pueden surgir
de sectores diferentes a los
nuestros, para detectar los
denominados cisnes negros
o señales difusas, entre otros.
Todo ello permitirá identi-
ficar tanto riesgos como
oportunidades, y definir
y reorientar la estrategia
general de la organización, y
definir e implementar estra-
tegias y tácticas concretas,
así como desarrollar proyec-
tos.
67,7%
67,7%
52,1%
10 VIGILANCIA, INTELIGENCIA Y PROSPECTIVA
Para ello es necesario que
la vigilancia se centre en
elementos del presente y
pasado, lo que favorecerá el
conocimiento sobre nuestro
posicionamiento actual, y
tener así la capacidad de co-
nocer en qué aspectos debe-
remos innovar para avanzar
hacia el futuro. Se trata no
sólo de elementos externos a
la organización, sino también
del análisis de los datos exis-
tentes en la organización, por
lo que el business intelligen-
ce cobra especial importan-
cia. Pero, además, también
deben vigilarse elementos
de futuro, de largo plazo. Se
trata por lo tanto de garanti-
zar ejercicios de explotación
y exploración.
Finalmente, no debemos olvi-
Fuente: Elaboración propia a partir de
las dinámicas realizadas en las sesiones
VIP 2019 (Innobasque)
dar que debido a los cambios
que se producen en el entor-
no, así como a la necesaria
alineación con la estrategia
de la organización, debere-
mos revisar periódicamente
los ámbitos y las fuentes de
vigilancia, es decir, revisar
nuestro “plan de vigilancia”.
En las dinámicas realizadas
en las 8 sesiones VIP organi-
zadas por Innobasque junto a
entidades socias, las personas
participantes han expuesto,
según su experiencia, cuáles
son los ámbitos principales
sobre los que las organiza-
ciones recogen y trabajan
la información, y cuáles son
los resultados que de ello
se derivan. A partir de estos
inputs, se ha elaborado la
figura 2.2, que recoge estos
MEJORAR EL
AUTOCONOCIMIENTO DE
LA ORGANIZACIÓN
CO-CREAR
CONOCIMIENTO
DESPERTAR INTERÉS
INCREMENTAR LA
SOFISTICACIÓN DE LOS
PROCESOS VIP
IDENTIFICAR
TECNOLOGÍAS
A DESARROLLAR
E IMPLANTAR
MEJORAR EL VALOR
A LOS CLIENTES SOBRE
LO QUE YA DEMANDAN
MEJORAR LA RESPUESTA
A LOS CLIENTES ANTE
NUEVAS NECESIDADES
CREAR NUEVAS
NECESIDADES /
CURIOSIDAD ENTRE
CLIENTES
DESARROLLAR
NUEVOS CLIENTES
MEJORAR EL
CONOCIMIENTO DE LAS
NOVEDADES
ANTICIPARSE A LAS
TENDENCIAS DEL SECTOR
MAYOR CERCANÍA A LAS
NECESIDADES REALES
DEL SECTOR
Tendencias tecnológicas
Patentes
Necesidades de los clientes
Movimientos estratégicos
Megatendencias PESTE
ENTORNO
PESTE
ENTORNO
TRANSACCIONAL
Conocimiento de la
competencia
Precios de materias primas
Buenas prácticas
Tendencias del sector
elementos de forma estruc-
turada.
El círculo interior refleja
dichos ámbitos. En este
sentido, las personas partici-
pantes han considerado que
en términos generales tres
cuartas partes de la vigilan-
cia se realiza sobre aspectos
relacionados con el entorno
más conocido o transaccio-
nal, compuesto en este caso
por el mercado en el que se
opera, la competencia, los
clientes y las tecnologías.
Mientras que el entorno más
lejano, ocupa una cuarta
parte de la vigilancia. Por su
lado, el círculo exterior refleja
para qué estamos vigilando
en esos ámbitos; es decir, qué
resultados se derivan.
Figura 2.2: Recogida y tratamiento de la información, y sus resultados
VIGILANCIA, INTELIGENCIA Y PROSPECTIVA 11
Un elemento crítico de la
aplicación de actividades
de VIP, dado que se trata de
procesos de aprendizaje y
co-creación de conocimiento
para la acción, es la necesi-
dad de actuar sobre distin-
tos elementos dentro de la
propia organización, como
son las personas, la cultura,
La puesta en valor de los
distintos análisis realizados
a partir de la información,
requiere que se difunda
dentro de la organización, y
que llegue a la/s persona/s
adecuada/s en el momento
oportuno de forma que se
pueda trabajar sobre ella.
Cuanto más avanzamos en
las fases VIP, los resultados
sobre los elementos de la
gestión interna de la organi-
zación son de mayor calado.
Así, a mayor sofisticación de
la actividad, mayor es el im-
la gobernanza, los procesos
o las colaboraciones. Estos
ajustes o exigencias tendrán
asimismo una serie de efec-
tos sobre la organización, en
un círculo virtuoso.
Cada uno de estos elemen-
tos quedan reflejados en la
figura 2.3. El círculo interior
pacto positivo en los resul-
tados generales de la orga-
nización gracias a una mayor
capacidad de anticiparse a
los cambios a través de una
cultura innovadora. Estos
resultados se traducen princi-
palmente en un crecimiento/
desarrollo sostenible-inte-
ligente, una mayor eficacia
y eficiencia de la actividad,
mejora continua, generación
de ventajas competitivas, ma-
yor retorno de las inversiones,
mejora de la rentabilidad, o
éxito en clave de beneficio.
Fuente: Elaboración propia a partir de
las dinámicas realizadas en las sesiones
VIP 2019 (Innobasque)
CAMBIOS EN LA
ORGANIZACIÓN
DESARROLLO DE
LOS PROFESIONALES
MANTENIMIENTO Y
GENERACIÓN DE EMPLEO
Motivar equipos
Impulsar otras inteligencias
Necesidad de nuevos talentos
Abrir conciencias
Nuevas dinámicas de trabajo
Búsqueda-selección de personas
Formación especializada
Desarrollo de personas
ALINEAR ESFUERZOS
EN LA ORGANIZACIÓN
MAYOR COMPROMISO
DECISIONES ÁGILES
MEJORA DE LA
COLABORACIÓN INTERNA
PLANTEAMIENTO DE
ALIANZAS ESRATÉGICAS
NOTORIEDAD FRENTE
A TERCEROS
Comunicación
a empresas
Liderazgo del
equipo directivo
Cambios en la
comunicación
interna y externa
Mayor coordinación
con áreas y
conocimientos internos
DINAMISMO Y
FLEXIBILIDAD
MAYOR EFICIENCIA
AHORRO DE TIEMPO
Discriminar-seleccionar
información
Flujo de información
relevante
Diseño de arquitecturas
“lean” y adaptables
Cuadro de mando
de prospectiva
Soñar
Ilusión
Hacer equipo y
generar sinergias
Inquietud continúa
Inteligencia colectiva
GESTIÓN Y MEJORA
DE PROCESOS
DESARROLLO
DE PERSONAS
CULTURA
GOBERNANZA
COLABORACIÓN
EXTERNA
recoge sobre qué elementos
es necesario actuar en los
distintos ámbitos de la orga-
nización (personas, procesos,
cultura, gobernanza y cola-
boración), y el exterior, qué
conseguimos al actuar sobre
ellos, y que son extensibles
más allá de VIP.
Figura 2.3: Requerimientos para avanzar en VIP y resultados en la gestión interna de la organización
12 VIGILANCIA, INTELIGENCIA Y PROSPECTIVA
FACTORES CLAVE DE
ÉXITO EN LA APLICACIÓN
DE VIP
Aunque las
motivaciones,
beneficios,
dificultades o
exigencias pueden
variar en función de
distintos factores
como la actividad
específica, el
sector, el tamaño,
el grado de
internacionalización,
o la madurez de la
organización, hay
una serie de claves
comunes en la
incorporación de la
actividad VIP.
El 56,3% de las organiza-
ciones reconocen rea-
lizar actividades de VIP
alineadas con los ejes
estratégicos de la organi-
zación.
El 75,1% de las organiza-
ciones que cuentan con
una Estrategia I+D+i (es-
tablecida o en proceso)
desarrollan actividades
de prospectiva de mane-
ra continuada o intermi-
tente.
Fuente: Cuestionario VIP 2019 (Innobasque)
Se trata de detectar señales
que puedan inducir o ade-
lantar cambios, identificar
oportunidades, detectar
retos de futuro para anti-
ciparnos y generar ideas y
propuestas que alimenten la
estrategia, el plan de I+D+i,
el modelo de innovación,
y también en líneas de co-
nocimiento a largo plazo y
proyectos estratégicos, e in-
cluso en nuevas tecnologías
y modelos de negocio. Las
actividades de VIP facilitarán,
asimismo, tomar decisiones
para dejar de desarrollar
productos, tecnologías o
servicios, y por lo tanto evitar
dedicar esfuerzos a iniciativas
menos prometedoras.
ES NECESARIO EL
LIDERAZGO E IMPLICACIÓN
DEL EQUIPO DIRECTIVO.
Para que una organización
implante actividades de VIP,
una de las primeras cuestio-
nes a resolver es hacer que
la organización lo entienda
como una herramienta in-
dispensable para la toma de
decisiones. Pero dado que es
muy difícil tener un retorno
cuantificable de estas acti-
vidades en el corto y medio
plazo, o realizar una trazabi-
lidad directa entre la dedica-
ción y el retorno, es necesaria
además la implicación del
equipo directivo. Debe con-
siderarse una prioridad, y
para ello la dirección deberá
ejercer un claro apoyo y lide-
razgo.
LAS ACTIVIDADES VIP,
DEBEN ESTAR ALINEADAS
CON LA ESTRATEGIA DE LA
ORGANIZACIÓN.
Todo proceso que se plantee
en una organización ya sea
más o menos sofisticado,
debe tener muy claro el para
qué; qué queremos vigilar,
y con qué objetivo. Las acti-
vidades de VIP deben estar
alineadas con la estrategia de
la empresa, y por lo tanto con
las estrategias y planes que
de ella se derivan.
Los ejercicios de VIP se de-
terminan a partir de dichas
estrategias, y ello requiere
anticiparse y reflexionar, para
priorizar, reorientar e innovar.
Pero el papel de VIP en rela-
ción con la estrategia de una
organización es bidireccional,
ya que los ámbitos sobre los
que vigilar y actuar se revisan
y redefinen para responder
a los retos específicos que
surgen de la estrategia.
56,3% 75,1%
3
VIGILANCIA, INTELIGENCIA Y PROSPECTIVA 13
EXTENDER LAS ACTIVIDA-
DES VIP A TODA LA ORGA-
NIZACIÓN, CONSIDERANDO
A LAS PERSONAS CLAVE A
LO LARGO DEL PROCESO.
Para innovar, y también para
vigilar, aplicar inteligencia a
dicha información, o avanzar
en la prospectiva, es necesa-
rio generar una cultura que
lo favorezca. Es recomen-
dable no tener una persona
exclusivamente responsable
para estas tareas. Se trata de
procesos al servicio de otros
procesos y objetivos, y por
este motivo no deben per-
manecer aislados. Los equi-
pos que hacen vigilancia o
prospectiva tienen que estar
vinculados a la toma de de-
cisiones; podrán trabajar por
separado, pero siempre in-
tegrados en la organización.
Ello obliga a considerar las
actividades completamente
interiorizadas por las perso-
nas. En definitiva, la vigilan-
cia, inteligencia y prospectiva
deben favorecer e impulsar
que tanto el conocimiento
tácito como el conocimien-
to explícito de se compar-
tan. (Figura 3.1)
INTENCIÓN
AUTONOMÍA
FLUCTUACIÓN /
CAOS CREATIVO
Mercado
Interiorización
de los usuarios
Conocimiento tácito
de los usuarios
Conocimiento explícito en forma
de publicidad, patentes,
productos, servicios o ambos
SOCIALIZACIÓN EXTERIORIZACIÓN
INTERIORIZACIÓN
COMBINACIÓN
COMPARTIR EL
CONOCIMIENTO
TÁCTICO
CREAR
CONCEPTOS
JUSTIFICAR
LOS CONCEPTOS
CONSTRUIR
UN ARQUETIPO
DISTRIBUIR
EL CONOCIMIENTO
Conocimiento táctico
en la organización
Conocimiento explícito
en la organización
Fuente: Nonaka y Takeuchi, 1999: 96.
“The knowledge creating company”.
El 91,6% de las organiza-
ciones donde la gerencia
o dirección promueve una
cultura de análisis, utiliza-
ción y difusión de datos,
información y conoci-
miento, realizan activi-
dades para la gestión de
datos e información sobre
factores clave de la em-
presa.
El 83,4% de las organiza-
ciones donde la gerencia
o dirección promueve una
cultura de análisis, utiliza-
ción y difusión de datos,
información y conoci-
miento realizan activida-
des de prospectiva.
Fuente: Cuestionario VIP 2019
(Innobasque)
91,6%
83,4%
Figura 3.1: Modelo de cuatro fases del proceso de creación de conocimiento organizacional
14 VIGILANCIA, INTELIGENCIA Y PROSPECTIVA
El conocimiento tácito no
puede ser comunicado a
través de manuales o teorías.
En lugar de ello, lo mejor es
comunicarlo a través de la
experiencia. Esto se puede
lograr mediante el conoci-
miento de los empleados de
la compañía, conocimientos
que han adquirido a través de
la experiencia y conocimien-
tos vinculados a sus esque-
mas mentales, por ejemplo,
actitudes y creencias2
.
Contar con una herramienta
ofrece agilidad y eficiencia,
pero las personas son clave
en todo el proceso, desde
la identificación y selección
de fuentes de información,
pasando por el filtrado y aná-
lisis, hasta la toma de deci-
siones. Para ello deben tener
suficiente conocimiento so-
bre el ámbito de análisis. Pero
además de criterio técnico, es
preciso tener capacidad para
delimitar el punto de inicio
y de final de los análisis, así
como criterio para hacer que
la información sea gestiona-
ble.
Estos hechos hacen asimis-
mo indispensable que las
personas que realizan la labor
de vigilancia tengan la sufi-
ciente autoridad para que sus
ejercicios se tomen en consi-
deración, y sean por lo tanto
de utilidad para las fases de
inteligencia y prospectiva.
Finalmente, no debe olvidar-
se la necesidad de generar
equipos multidisciplinares,
que aportarán distintas vi-
siones a la toma de decisión,
y que además favorecerán
la identificación de señales
que serían más susceptibles
de quedar ocultas a ojos de
equipos compuestos por per-
sonas con los mismos conoci-
mientos y capacidades.
En este sentido es importan-
te el papel de los mandos
intermedios, gerentes que
participan activamente en la
creación de conocimiento a
través de una conversión en
espiral que involucra tanto
a los empleados de primera
línea como a los de segunda
línea, ya que sirven como
estrategia que enlaza a los
dos. Este sistema, es el más
adecuado porque produce
un entorno propicio para la
creación de conocimientos
tácitos. Es una integración
de los modelos de gestión de
arriba hacia abajo y de abajo
hacia arriba que permiten la
creación y la acumulación de
conocimientos a nivel indivi-
dual3
.
2/3
Fuente: Nonaka y Takeuchi, 1999: 96.
“The knowledge creating company”.
El 52,1% de las organiza-
ciones cuenta con algún
procedimiento o res-
ponsable de gestionar el
mantenimiento, actua-
lización y difusión de los
productos resultantes del
análisis, utilización y dise-
minación de datos, infor-
mación y conocimiento.
El 56,3% de las organiza-
ciones asegura contar
con personas preparadas
y con las habilidades y
conocimientos necesarios
para el uso y explotación
de datos e información.
Fuente: Cuestionario VIP 2019
(Innobasque)
52,1%
56,3%
La sensibilización
sobre la importancia
de implantar
actividades VIP es
por lo tanto vital en
las organizaciones,
así como lo es
la capacitación
para las personas
involucradas.
VIGILANCIA, INTELIGENCIA Y PROSPECTIVA 15
El 62,5% de las organiza-
ciones que participan en
cursos de formación para
el desarrollo de habilida-
des y capacidades, rea-
lizan actividades para la
gestión de datos e infor-
mación (identificación,
almacenamiento, etc.)
sobre factores claves de la
empresa (clientes, provee-
dores, mercados, etc.).
El 61,5% que participan
en cursos de formación
realizan actividades para
el tratamiento, evaluación
y análisis de los datos e
información recopilados
tomando en cuenta los
ejes estratégicos defini-
dos por la dirección.
El 59,4% de las organi-
zaciones que participan
en cursos de formación
desarrollan actividades de
prospectiva (tecnológica,
de mercado, social).
Fuente: Cuestionario VIP 2019
(Innobasque)
62,5%
61,5%
59,4%
herramienta es un medio
para trabajar la información
de una forma óptima, pero
no es el objetivo. Por ello, no
debemos enamorarnos de la
herramienta, sino adecuarla
a las necesidades y objetivos
de la organización, y facilitar
mecanismos que generen
una cultura de exploración.
Por ello, en ocasiones una he-
rramienta de software senci-
lla puede ser suficiente. Todo
ello, garantizando la sosteni-
bilidad de las actividades de
VIP, independientemente de
las personas que se dediquen
a ellas.
NO CAER EN LA
INFOXICACIÓN.
Es habitual comenzar a
seguir un gran número de
fuentes, y en consecuencia
encontrarse con un volumen
excesivo de información. Por
ello es especialmente rele-
vante realizar un ejercicio de
focalización y filtrado, y ana-
lizar aquello que podemos
gestionar.
DESARROLLAR LAS ACTI-
VIDADES VIP DESPACIO Y
CON ORDEN.
Debe ser una apuesta a largo
plazo, y por ello, una vez
tengamos un plan de hacia
dónde vamos y cuáles son
las áreas de mayor criticidad,
es recomendable iniciar la
vigilancia-inteligencia-pros-
pectiva en algunos departa-
mentos y procesos, y, una vez
consolidadas, ir extendiéndo-
las al resto de la organización
paulatinamente.
ASIGNAR LOS RECURSOS
NECESARIOS A LA ACTIVI-
DAD Y OBJETIVOS QUE SE
QUIERAN DESARROLLAR Y
CONTAR CON UN PROCE-
SO QUE PERMITA CAPTAR,
ORDENAR, Y REVISAR LA IN-
FORMACIÓN PARA TOMAR
DECISIONES Y ACTUAR.
En ocasiones las organiza-
ciones tienden a dedicar sus
recursos a construir un sis-
tema de vigilancia, sin tener
en cuenta qué información
necesitamos vigilar y se ale-
jan de obtener la información
que realmente es necesaria.
Por ello es preciso ajustar los
recursos destinados a estas
actividades en función de las
necesidades y capacidades
de la organización, y apoyarse
también en otras organiza-
ciones que puedan ser com-
plementarias.
Realizamos actividades de
vigilancia, inteligencia y/o
prospectiva para rebajar el
nivel de incertidumbre de
cara a la toma de decisiones.
Y dado que esto requiere en-
tregar información relevante
procesada adecuadamente a
la persona idónea en el mo-
mento oportuno y de forma
sistemática, es preciso plani-
ficar, sistematizar la recogida
de información, y hacer de
ello un proceso vivo y eficien-
te. Lo importante es contar
con un proceso ordenado y
sistematizado para la recogi-
da, análisis, filtrado y trans-
misión de la información, que
sea ágil y permita tomar de-
cisiones fundamentadas.Una
16 VIGILANCIA, INTELIGENCIA Y PROSPECTIVA
SESIONES 2019
“DE LA VIGILANCIA
A LA PROSPECTIVA”
DETALLE DE LAS SESIONES:
Las sesiones se han celebra-
do en las sedes de 8 orga-
nizaciones de referencia,
localizadas en comarcas dis-
tribuidas a lo largo del territo-
rio, con el objetivo de facilitar
el acercamiento del mayor
número de empresas posible,
ofrecer voz y protagonismo a
las organizaciones socias de
Innobasque que han actuado
como anfitrionas, y mostrar
casos prácticos de distintos
sectores y tamaños de em-
presas. (Figura 4.1)
Fuente: Elaboración propia
(Innobasque)
4
A pesar de no ser empresa tractora,
Innobasque ha colaborado en esta
sesión sobre la misma temática,
organizada por Azaro Fundazioa.
4
Figura 4.1. Detalle de las sesiones
VELATIA
KUTXABANK
DANOBAT
CAF
AZARO FUNDAZIOA4
ERHARDT- SERIKAT
PETRONOR
VODAFONE
ADDILAN
INFORMÁTICA 68
ITS
ELAY
AMPO
COPRECI
LEARTIKER
HERRERO ASOCIADOS
AB LABORATORIOS
PROTÓN ELECTRÓNICA
ADDIMEN BIZKAIA
BOROA	(20/09/19)
DONOSTIA	(30/09/19)
ELGOIBAR	(02/10/19)
BEASAIN	(02/10/19)
MARKINA	(03/10/19)
BILBAO	(04/10/19)
MUSKIZ	(10/10/19)
ZAMUDIO	(18/10/19)
Organizaciones anfitrionas Pyme Lugar y fecha
VIGILANCIA, INTELIGENCIA Y PROSPECTIVA 17
56
36
14
2 4 40
14
11
20
20
20
EMPRESAS
RVCTI
SANIDAD
EDUCACIÓN
OTROS
1
2
6
INDUSTRIA
SERVICIOS
GRANDE
MICRO
PEQUEÑA
MEDIANA
CCTT
OTROS
UNIDADES I+D
> 250 TRABAJADORES
50 A 250 TRABAJADORES
10 A 50 TRABAJADORES
< 10 TRABAJADORES
33,33%
25,00%
23,81%
17,86%
Fuente: Elaboración propia (Innobasque)
Fuente: Elaboración propia (Innobasque)
RESULTADOS GENERALES
DE LOS CUESTIONARIOS:
Un total de 95 personas, per-
tenecientes a 84 organizacio-
nes, han cumplimentado el
cuestionario.
El 44,0% de las organiza-
ciones que han realizado la
encuesta tienen su sede en
Bizkaia, el 45,2% en Gipuzkoa
y el 4,8% en Álava.
El tamaño de las organiza-
ciones que han realizado la
encuesta se distribuye de la
siguiente forma:
En total han asistido a las
sesiones 143 personas, lo que
representa el 81,25% de las
inscritas, pertenecientes a 85
organizaciones, 69 de ellas
socias de Innobasque.
(Figura 4.2).
La mayoría de las organiza-
ciones asistentes han sido
empresas, tanto del ámbito
industrial como de servicios
y principalmente de tamaño
micro y pequeño.
Las organizaciones de la
RVCTI que han asistido han
supuesto el 23,5% y destacan,
sobre el resto de tipologías,
las Unidades de I+D empre-
sariales.
Figura 4.2. Detalle de la asistencia a las sesiones
Figura 4.3. Tamaño de las organizaciones que han cumplimentado el cuestionario
18 VIGILANCIA, INTELIGENCIA Y PROSPECTIVA
Destacar, además, que los
sectores en los que priorita-
riamente operan las organi-
zaciones encuestadas son
energía, automoción, máqui-
na herramienta, aeronáutica
y ferroviario.
Organizaciones, gene-
ralmente referentes en
su sector, que cuentan
con una planifica-
ción sistemática de
los procesos de inte-
ligencia a todos los
niveles. Colaboran de
forma activa con otras
organizaciones para
desarrollar e imple-
mentar innovaciones
en sus procesos, pro-
ductos y/o servicios,
mejorando con ello
su competitividad y
posicionamiento en el
mercado. Desarrollan
actividades de pros-
pectiva, favoreciendo
su visión y dominio del
entorno a corto, medio
y largo plazo.
Organizaciones que
realizan procesos de
vigilancia e inteli-
gencia de un modo
sistemático, pero no
a todos los niveles. Tie-
nen un conocimiento
y dominio de las prin-
cipales novedades
del entorno, pero no
el detalle del mismo.
Utilizan los datos e
información recolec-
tados para identificar
oportunidades y mejo-
rar su competitividad.
Además, presentan
apertura a colaborar
con otras organizacio-
nes y compartir datos
e información para el
desarrollo de iniciati-
vas.
Organizaciones que
desarrollan procesos
de vigilancia e inteli-
gencia de forma pun-
tual. Conocen ligera-
mente los beneficios
de contar con proce-
sos sistemáticos de vi-
gilancia e inteligencia,
quieren seguir con el
proceso de vigilancia
e inteligencia, pero no
saben cómo hacerlo.
No realizan ningún
tipo de vigilancia en
ningún estadio, ni
cuentan con un plan
que la gestione, ni con
procesos para ges-
tionar la información.
Desconocen las im-
plicaciones que tiene
para su organización
no conocer el entorno,
su evolución y cómo
este afecta la competi-
tividad de la misma.
01
FASE
AVANZADA
02
FASE
INTERMEDIA
03
FASE DE
PREPARACIÓN
04
FASE DE
INICIACIÓN
Desde Innobasque
se han definido las
4 fases en las que
puede encontrar
una organización en
el ciclo de VIP.
VIGILANCIA, INTELIGENCIA Y PROSPECTIVA 19
AVANZADA
24
Hasta 10 trabajadores
Más de 10 y menos de 50 trabajadores
Más de 50 y menos de 250 trabajadores
Más de 250 trabajadores
4
1
7
12
INTERMEDIA
40
Hasta 10 trabajadores
Más de 10 y menos de 50 trabajadores
Más de 50 y menos de 250 trabajadores
Más de 250 trabajadores
11
6
10
13
PREPARACIÓN
15
Hasta 10 trabajadores
Más de 10 y menos de 50 trabajadores
Más de 50 y menos de 250 trabajadores
Más de 250 trabajadores
4
6
3
2
INICIACIÓN
5
Hasta 10 trabajadores
Más de 10 y menos de 50 trabajadores
Más de 50 y menos de 250 trabajadores
Más de 250 trabajadores
1
2
1
1
Fuente: Cuestionario VIP (Innobasque)
De acuerdo a los resultados
de los cuestionarios, hay 24
organizaciones en fase avan-
zada y 40 organizaciones en
fase intermedia. Finalmente,
hay 15 en fase de preparación
y 5 en iniciación. (Figura 4.4.)
Figura 4.4. Número de organizaciones en las fases VIP
Bizkaiko Zientzia eta Teknologia Parkea
- Laida Bidea 203 - 48170 Zamudio
Tel. +34 944 209 488
innobasque@innobasque.eus
www.innobasque.eus

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión de tecnología
Gestión de tecnologíaGestión de tecnología
Gestión de tecnologíaHugo Banda
 
Gabriel Maiguashca Naranjo
Gabriel Maiguashca NaranjoGabriel Maiguashca Naranjo
Gabriel Maiguashca NaranjogabrielEMN
 
Metodología de evaluación y gestión del conocimiento... - Jon Arambarri Basañez
Metodología de evaluación y gestión del conocimiento... -  Jon Arambarri BasañezMetodología de evaluación y gestión del conocimiento... -  Jon Arambarri Basañez
Metodología de evaluación y gestión del conocimiento... - Jon Arambarri BasañezRed Auti
 
Artículo - SAP HANA en Inmobiliarias y Banca - azucena sandoica - nov12
Artículo - SAP HANA en Inmobiliarias y Banca - azucena sandoica - nov12Artículo - SAP HANA en Inmobiliarias y Banca - azucena sandoica - nov12
Artículo - SAP HANA en Inmobiliarias y Banca - azucena sandoica - nov12Stratesys
 
Tesis de Master. Cuadro de Mando Integral para Hospitales Autogestionados
Tesis de Master. Cuadro de Mando Integral para Hospitales AutogestionadosTesis de Master. Cuadro de Mando Integral para Hospitales Autogestionados
Tesis de Master. Cuadro de Mando Integral para Hospitales AutogestionadosVíctor Osorio
 
Proyecto de diseño de Entrevistas -Directivos-
Proyecto de diseño de Entrevistas  -Directivos-Proyecto de diseño de Entrevistas  -Directivos-
Proyecto de diseño de Entrevistas -Directivos-guesta37417
 
Proyecto De Diseño De Entrevistas -Directivos-
Proyecto De Diseño De Entrevistas  -Directivos-Proyecto De Diseño De Entrevistas  -Directivos-
Proyecto De Diseño De Entrevistas -Directivos-guest4ed090
 
Solemne 2 de empresa terminado!
Solemne 2 de empresa terminado!Solemne 2 de empresa terminado!
Solemne 2 de empresa terminado!tiare
 
Ebook reporting scg_estrategia_mejorar_v17
Ebook reporting scg_estrategia_mejorar_v17Ebook reporting scg_estrategia_mejorar_v17
Ebook reporting scg_estrategia_mejorar_v17Luis Muñiz González
 

La actualidad más candente (9)

Gestión de tecnología
Gestión de tecnologíaGestión de tecnología
Gestión de tecnología
 
Gabriel Maiguashca Naranjo
Gabriel Maiguashca NaranjoGabriel Maiguashca Naranjo
Gabriel Maiguashca Naranjo
 
Metodología de evaluación y gestión del conocimiento... - Jon Arambarri Basañez
Metodología de evaluación y gestión del conocimiento... -  Jon Arambarri BasañezMetodología de evaluación y gestión del conocimiento... -  Jon Arambarri Basañez
Metodología de evaluación y gestión del conocimiento... - Jon Arambarri Basañez
 
Artículo - SAP HANA en Inmobiliarias y Banca - azucena sandoica - nov12
Artículo - SAP HANA en Inmobiliarias y Banca - azucena sandoica - nov12Artículo - SAP HANA en Inmobiliarias y Banca - azucena sandoica - nov12
Artículo - SAP HANA en Inmobiliarias y Banca - azucena sandoica - nov12
 
Tesis de Master. Cuadro de Mando Integral para Hospitales Autogestionados
Tesis de Master. Cuadro de Mando Integral para Hospitales AutogestionadosTesis de Master. Cuadro de Mando Integral para Hospitales Autogestionados
Tesis de Master. Cuadro de Mando Integral para Hospitales Autogestionados
 
Proyecto de diseño de Entrevistas -Directivos-
Proyecto de diseño de Entrevistas  -Directivos-Proyecto de diseño de Entrevistas  -Directivos-
Proyecto de diseño de Entrevistas -Directivos-
 
Proyecto De Diseño De Entrevistas -Directivos-
Proyecto De Diseño De Entrevistas  -Directivos-Proyecto De Diseño De Entrevistas  -Directivos-
Proyecto De Diseño De Entrevistas -Directivos-
 
Solemne 2 de empresa terminado!
Solemne 2 de empresa terminado!Solemne 2 de empresa terminado!
Solemne 2 de empresa terminado!
 
Ebook reporting scg_estrategia_mejorar_v17
Ebook reporting scg_estrategia_mejorar_v17Ebook reporting scg_estrategia_mejorar_v17
Ebook reporting scg_estrategia_mejorar_v17
 

Similar a Reflexiones para implantación de actividades de vigilancia y prospectiva

Trabajo Inteligencia Estrategica
Trabajo Inteligencia EstrategicaTrabajo Inteligencia Estrategica
Trabajo Inteligencia EstrategicaCristian Duran
 
Programa de Inteligencia Sostenible
Programa de Inteligencia SosteniblePrograma de Inteligencia Sostenible
Programa de Inteligencia SostenibleGrup Pitagora
 
ExposicióN Como Hacer Ve
ExposicióN Como Hacer VeExposicióN Como Hacer Ve
ExposicióN Como Hacer Veguesta2765d
 
Expo Salon Pyme 2009 Javi
Expo  Salon  Pyme  2009 JaviExpo  Salon  Pyme  2009 Javi
Expo Salon Pyme 2009 Javiguestd3a660
 
Actividades de autoevaluación nº2
Actividades de autoevaluación nº2Actividades de autoevaluación nº2
Actividades de autoevaluación nº2yanethiii
 
Inteligencia competitiva
Inteligencia competitivaInteligencia competitiva
Inteligencia competitivakarina
 
Ensayo Felipe Maldonado...
Ensayo Felipe Maldonado... Ensayo Felipe Maldonado...
Ensayo Felipe Maldonado... Felipe Robles
 
Autoevaluación del capítulo 2
Autoevaluación del capítulo 2Autoevaluación del capítulo 2
Autoevaluación del capítulo 2Mayra R H
 
Autoevaluación del capítulo 2
Autoevaluación del capítulo 2Autoevaluación del capítulo 2
Autoevaluación del capítulo 2Mayra R H
 
8 Claves para el diseño de sistemas de innovación
8 Claves para el diseño de sistemas de innovación8 Claves para el diseño de sistemas de innovación
8 Claves para el diseño de sistemas de innovaciónFerran Sesplugues
 
¿Por que es importante la Gestión del Conocimiento en la Auditoria?
¿Por que es importante la Gestión del Conocimiento en la Auditoria?¿Por que es importante la Gestión del Conocimiento en la Auditoria?
¿Por que es importante la Gestión del Conocimiento en la Auditoria?Felipe Robles
 
Nuevas tecnologías Gestiòn del Conocimiento
Nuevas tecnologías Gestiòn del ConocimientoNuevas tecnologías Gestiòn del Conocimiento
Nuevas tecnologías Gestiòn del Conocimientoddavilal
 
Nuevas tecnologías final
Nuevas tecnologías finalNuevas tecnologías final
Nuevas tecnologías finalTeba1963
 
Nuevas tecnologías final
Nuevas tecnologías finalNuevas tecnologías final
Nuevas tecnologías finalTeba1963
 
importancia de los sistemas de información para la toma de decisiones
importancia de los sistemas de información para la toma de decisiones importancia de los sistemas de información para la toma de decisiones
importancia de los sistemas de información para la toma de decisiones Xolimar Maldonado
 

Similar a Reflexiones para implantación de actividades de vigilancia y prospectiva (20)

Trabajo Inteligencia Estrategica
Trabajo Inteligencia EstrategicaTrabajo Inteligencia Estrategica
Trabajo Inteligencia Estrategica
 
Vigilancia e Inteligencia.docx
Vigilancia e Inteligencia.docxVigilancia e Inteligencia.docx
Vigilancia e Inteligencia.docx
 
Programa de Inteligencia Sostenible
Programa de Inteligencia SosteniblePrograma de Inteligencia Sostenible
Programa de Inteligencia Sostenible
 
ExposicióN Como Hacer Ve
ExposicióN Como Hacer VeExposicióN Como Hacer Ve
ExposicióN Como Hacer Ve
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Expo Salon Pyme 2009 Javi
Expo  Salon  Pyme  2009 JaviExpo  Salon  Pyme  2009 Javi
Expo Salon Pyme 2009 Javi
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Actividades de autoevaluación nº2
Actividades de autoevaluación nº2Actividades de autoevaluación nº2
Actividades de autoevaluación nº2
 
Inteligencia competitiva
Inteligencia competitivaInteligencia competitiva
Inteligencia competitiva
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Ensayo Felipe Maldonado...
Ensayo Felipe Maldonado... Ensayo Felipe Maldonado...
Ensayo Felipe Maldonado...
 
Autoevaluación del capítulo 2
Autoevaluación del capítulo 2Autoevaluación del capítulo 2
Autoevaluación del capítulo 2
 
Autoevaluación del capítulo 2
Autoevaluación del capítulo 2Autoevaluación del capítulo 2
Autoevaluación del capítulo 2
 
8 Claves para el diseño de sistemas de innovación
8 Claves para el diseño de sistemas de innovación8 Claves para el diseño de sistemas de innovación
8 Claves para el diseño de sistemas de innovación
 
¿Por que es importante la Gestión del Conocimiento en la Auditoria?
¿Por que es importante la Gestión del Conocimiento en la Auditoria?¿Por que es importante la Gestión del Conocimiento en la Auditoria?
¿Por que es importante la Gestión del Conocimiento en la Auditoria?
 
telematica grupo 4 (1).docx
telematica grupo 4 (1).docxtelematica grupo 4 (1).docx
telematica grupo 4 (1).docx
 
Nuevas tecnologías Gestiòn del Conocimiento
Nuevas tecnologías Gestiòn del ConocimientoNuevas tecnologías Gestiòn del Conocimiento
Nuevas tecnologías Gestiòn del Conocimiento
 
Nuevas tecnologías final
Nuevas tecnologías finalNuevas tecnologías final
Nuevas tecnologías final
 
Nuevas tecnologías final
Nuevas tecnologías finalNuevas tecnologías final
Nuevas tecnologías final
 
importancia de los sistemas de información para la toma de decisiones
importancia de los sistemas de información para la toma de decisiones importancia de los sistemas de información para la toma de decisiones
importancia de los sistemas de información para la toma de decisiones
 

Último

ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarizaciónISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarizaciónjesuscub33
 
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docxPLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docxwilliamzaveltab
 
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptxAndreaAlessandraBoli
 
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfAFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfOdallizLucanaJalja1
 
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-ComunicacionesIMSA
 
PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...
PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...
PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...AdrianaCarmenRojasDe
 
gua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzasgua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzassuperamigo2014
 
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfPPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfihmorales
 
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursosmodelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursosk7v476sp7t
 
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptxPresentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptxDanielFerreiraDuran1
 
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptxTEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptxFrancoSGonzales
 
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?Michael Rada
 
DO_FCE_310_PO_.pdf. La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
DO_FCE_310_PO_.pdf.  La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...DO_FCE_310_PO_.pdf.  La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
DO_FCE_310_PO_.pdf. La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...ssuser2887fd1
 
fracturas de antebhbunununrazo [II].pptx
fracturas de antebhbunununrazo  [II].pptxfracturas de antebhbunununrazo  [II].pptx
fracturas de antebhbunununrazo [II].pptxkarlagonzalez159945
 
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxMARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxgabyardon485
 
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptxJOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptxJosVidal41
 
sistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptx
sistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptxsistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptx
sistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptxJaredmoisesCarrillo
 
Evaluacion Final de logistica - trabajo final
Evaluacion Final de logistica - trabajo finalEvaluacion Final de logistica - trabajo final
Evaluacion Final de logistica - trabajo finalssuser4a0361
 
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptxCoca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptxJesDavidZeta
 
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptxAUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptxMatiasGodoy33
 

Último (20)

ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarizaciónISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
 
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docxPLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
 
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
 
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfAFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
 
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
 
PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...
PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...
PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...
 
gua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzasgua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzas
 
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfPPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
 
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursosmodelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
 
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptxPresentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
 
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptxTEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
 
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
 
DO_FCE_310_PO_.pdf. La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
DO_FCE_310_PO_.pdf.  La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...DO_FCE_310_PO_.pdf.  La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
DO_FCE_310_PO_.pdf. La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
 
fracturas de antebhbunununrazo [II].pptx
fracturas de antebhbunununrazo  [II].pptxfracturas de antebhbunununrazo  [II].pptx
fracturas de antebhbunununrazo [II].pptx
 
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxMARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
 
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptxJOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
 
sistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptx
sistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptxsistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptx
sistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptx
 
Evaluacion Final de logistica - trabajo final
Evaluacion Final de logistica - trabajo finalEvaluacion Final de logistica - trabajo final
Evaluacion Final de logistica - trabajo final
 
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptxCoca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
 
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptxAUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
 

Reflexiones para implantación de actividades de vigilancia y prospectiva

  • 1. VIGILANCIA, INTELIGENCIA Y PROSPECTIVA Reflexiones para su implementación en las organizaciones. Unidad de Prospectiva e Internacionalización.
  • 2.
  • 3. “No hay viento favorable para el barco que no sabe a dónde va” Séneca
  • 4. Este documento recoge reflexiones para la implementación de actividades de VIP en las organizaciones, y se ha elaborado teniendo en cuenta los resultados y conclusiones de las sesiones llevadas a cabo en 2019, a partir de los siguientes contenidos: • Experiencias prácticas desde la vigilancia a la prospectiva compartidas por empresas grandes o tractoras, y pymes de distintos sectores. • Dinámicas para identificar la aportación de este tipo de actividades, así como las dificultades y necesidades detectadas para su implementación en las organizaciones. • Resultados del cuestionario con el que las organizaciones asistentes a las sesiones han podido conocer en qué fase del ciclo VIP se encuentran.
  • 5. INTRODUCCIÓN PROCESO DE VIGILANCIA, INTELIGENCIA Y PROSPECTIVA FACTORES CLAVE DE ÉXITO EN LA APLICACIÓN DE VIP SESIONES 2019 “DE LA VIGILANCIA A LA PROSPECTIVA” CONTENIDO 6 7 12 16
  • 6. 6 VIGILANCIA, INTELIGENCIA Y PROSPECTIVA No se trata de preguntarse cómo va a ser el futuro, sino de preguntarse cómo quere- mos que sea, pasando de ser un sujeto pasivo, a un sujeto activo. Hoy más que nunca, necesitamos estar al tanto de lo que ocurre a nuestro alrededor, identificar seña- les y traducirlas, para poder seguir siendo competitivos en el futuro. La información relevante se ha convertido en elemento clave para la competitividad de las organi- zaciones y los territorios. Por este motivo tenemos que ser capaces de captar y anali- zar la información relevante de forma ágil, para tomar las decisiones adecuadas en el momento oportuno y crear y aprovechar las oportunida- des. No podemos limitarnos a dejarnos llevar o interpretar los cambios para adaptarnos a ellos. Tenemos que antici- parnos y transformarnos a través de la innovación. El proyecto “De la vigilancia a la prospectiva”, en ade- lante VIP, se enmarca en el objetivo de Innobasque de “Incorporar la prospectiva de forma sistemática en las polí- ticas de CTI y en los procesos de innovación en las organi- zaciones vascas”. Este obje- tivo se despliega a través de 2 líneas de actuación. Por un lado, hacemos prospectiva, y por otro lado queremos que otros hagan prospectiva, para lo que trabajamos en exten- der la cultura de prospectiva para que las organizaciones la incorporen en las políticas y procesos de innovación. Dentro de la segunda línea de actuación surge el proyec- to VIP, con el objetivo de que todas ellas avancen en el ciclo de la vigilancia, inteli- gencia y prospectiva. La primera fase del proyec- to surge con el objetivo de sensibilizar a las organiza- ciones vascas acerca de la importancia de mirar al futu- ro, y que tomen consciencia sobre VIP como actividades clave para innovar y mejorar su competitividad y soste- nibilidad futura. Para ello se han llevado a cabo una serie de sesiones con experiencias prácticas de empresas, y se ha lanzado un cuestionario para conocer en qué fase del ciclo VIP se encuentran las organizaciones en Euskadi. El análisis de estos cuestiona- rios permitirá a Innobasque, junto con las organizaciones participantes en las sesio- nes, diseñar la segunda fase del proyecto, cuyo objetivo principal es acompañar a las organizaciones socias de In- nobasque que así lo deseen, en su avance en el ciclo de la vigilancia a la prospectiva. INTRODUCCIÓN El entorno volátil, incierto, complejo y ambiguo en el que nos encontramos (Entorno VUCA1 ), y la velocidad y aceleración a la que se están produciendo cambios a nivel global, requieren mirar más allá e imaginar lo que podrá ser. 1 También conocido como TUNA (turbulence, uncertainty, novelty, and ambiguity), o VI2CA2S (volátil, incierto, inmediato (inmediatez), complejo, ambiguo, acelerado, simultaneidad de disparidades). 1
  • 7. VIGILANCIA, INTELIGENCIA Y PROSPECTIVA 7 La vigilancia es el proceso de recogida, transformación, valoración y distribución de la información. La toma de decisiones en base a esta información transforma la vigilancia en inteligencia. El conocimiento adquiere valor real cuando sirve para tomar decisiones, es decir, cuando lo transformamos en inteli- gencia competitiva. Finalmente, hablamos de prospectiva cuando estas decisiones y la definición de actuaciones se orientan con una visión de futuro compar- tida a medio y largo plazo. Se trata de un ejercicio más ambicioso, ya que el trata- miento de la información para la definición de posibles futuros que queremos alcan- zar va más allá del análisis y valoración de la información, ya que combina la eviden- cia con elementos como la intuición, imaginación y emoción. PROCESO DE VIGILANCIA, INTELIGENCIA Y PROSPECTIVA Para que las actividades de vigilancia, inteligencia y/o prospectiva sean de valor para una organización, es necesario que se aborden como un proceso consciente, ordenado y sistemático, y que el objetivo del ejercicio esté claro. Fuente: Cuestionario VIP 2019 (Innobasque) El 79,2% de las organiza- ciones no considera que las actividades de pros- pectiva sean exclusivas de las grandes empresas; a pesar de ello la mayoría de las que las realizan, son organizaciones de más de 250 trabajadores. La disposición e interés de las organizaciones para realizar actividades de prospectiva es alta. 79,2% 2
  • 8. 8 VIGILANCIA, INTELIGENCIA Y PROSPECTIVA Estos conceptos están estre- chamente ligados. Cuando hacemos inteligencia, tam- bién hacemos vigilancia. Y cuando hacemos prospec- tiva, inevitablemente tam- bién hacemos inteligencia y vigilancia. Es importante resaltar en este sentido que no se trata de un proceso lineal, en el que la vigilancia PROSPECTIVA VIGILANCIA INTELIGENCIA Figura 2.1: Actividades de VIP Fuente: Elaboración propia (Innobasque) de un tema concreto tiene una relación directa con la actividad de inteligencia o prospectiva. Debido precisa- mente al entorno cambiante, la vigilancia deberá revisarse periódicamente para respon- der a los retos concretos que van surgiendo de la estrate- gia. (Figura 2.1).
  • 9. VIGILANCIA, INTELIGENCIA Y PROSPECTIVA 9 El hecho de que las orga- nizaciones dispongan de información relevante, en el momento oportuno, y que permita tomar las decisiones más adecuadas, implica tener sistematizado un proceso para gestionar la información relevante. La información es poder siem- pre y cuando se entienda como elemento clave para el conjunto de la organización, es decir, para dar respuesta a sus objetivos. Para ello el pro- ceso de VIP deberá ser ágil y ajustado a las necesidades e idiosincrasia de la organiza- ción. La vigilancia del entorno es un aspecto crítico para las organizaciones. En general éstas se centran en vigilar el entorno más cercano, tam- bién llamado transaccional, compuesto por el merca- do, clientes, proveedores y competidores, la tecnología, etc. Pero es necesario prestar atención también al entorno más lejano o PESTE (Polí- tico-Económico-Social-Tec- nológico-Medioambiental). Las organizaciones deberán vigilar no sólo lo conocido, sino también indagar en lo desconocido, como compe- Adelantarnos a los movimientos del mercado y responder con soluciones, es otra de las grandes motivaciones de VIP, que favorecerán desarrollos de I+D, mejoras de enfoque de los productos, y la generación de innovaciones. En este entorno los stakeholders juegan asimismo un papel relevante. Es necesario conocer qué están haciendo nuestros competidores, estar al día de nuevas alianzas y sinergias entre empresas y organizaciones que no tienen que ser necesariamente del mismo sector, y que pueden resultar en nuevos competidores, o qué nuevas ideas triunfan entre los clientes. Pero, además, hay que mirar a estos agentes con visión de futuro, para aspirar a no ser únicamente seguidores, sino adelantarse a sus necesidades y liderar las innovaciones y transformaciones en los sectores. El conocimiento y capacitación sobre las tecnologías más relevantes de nuestro ámbito es también un elemento clave, así como estar al tanto de normas y potenciales impactos debidos al marco regulatorio aplicable. El 67,7% de las organiza- ciones reconocen que la gestión de datos, infor- mación y conocimiento, una vez analizados, son necesarios para la toma de decisiones. El 67,7% de las organiza- ciones almacenan de ma- nera constante y formal la información en alguna base de datos o sistema informático accesible a la organización. El 52,1% de las organiza- ciones cuenta con algún procedimiento o respon- sable de gestionar esta información y su difusión. Las organizaciones reconocen la importancia de conocer los cambios que se producen en el entorno, y valoran de forma alta principalmente los siguientes ámbitos: Clientes (91,7%); Productos y/o Servicios (propios y sustitutivos) (83,3%); Mercados (actuales y futuros) (80,2%); Tecnologías (propias y sustitutivas) (80,2%). Fuente: Cuestionario VIP 2019 (Innobasque) Fuente: Cuestionario VIP 2019 (Innobasque) tidores que pueden surgir de sectores diferentes a los nuestros, para detectar los denominados cisnes negros o señales difusas, entre otros. Todo ello permitirá identi- ficar tanto riesgos como oportunidades, y definir y reorientar la estrategia general de la organización, y definir e implementar estra- tegias y tácticas concretas, así como desarrollar proyec- tos. 67,7% 67,7% 52,1%
  • 10. 10 VIGILANCIA, INTELIGENCIA Y PROSPECTIVA Para ello es necesario que la vigilancia se centre en elementos del presente y pasado, lo que favorecerá el conocimiento sobre nuestro posicionamiento actual, y tener así la capacidad de co- nocer en qué aspectos debe- remos innovar para avanzar hacia el futuro. Se trata no sólo de elementos externos a la organización, sino también del análisis de los datos exis- tentes en la organización, por lo que el business intelligen- ce cobra especial importan- cia. Pero, además, también deben vigilarse elementos de futuro, de largo plazo. Se trata por lo tanto de garanti- zar ejercicios de explotación y exploración. Finalmente, no debemos olvi- Fuente: Elaboración propia a partir de las dinámicas realizadas en las sesiones VIP 2019 (Innobasque) dar que debido a los cambios que se producen en el entor- no, así como a la necesaria alineación con la estrategia de la organización, debere- mos revisar periódicamente los ámbitos y las fuentes de vigilancia, es decir, revisar nuestro “plan de vigilancia”. En las dinámicas realizadas en las 8 sesiones VIP organi- zadas por Innobasque junto a entidades socias, las personas participantes han expuesto, según su experiencia, cuáles son los ámbitos principales sobre los que las organiza- ciones recogen y trabajan la información, y cuáles son los resultados que de ello se derivan. A partir de estos inputs, se ha elaborado la figura 2.2, que recoge estos MEJORAR EL AUTOCONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN CO-CREAR CONOCIMIENTO DESPERTAR INTERÉS INCREMENTAR LA SOFISTICACIÓN DE LOS PROCESOS VIP IDENTIFICAR TECNOLOGÍAS A DESARROLLAR E IMPLANTAR MEJORAR EL VALOR A LOS CLIENTES SOBRE LO QUE YA DEMANDAN MEJORAR LA RESPUESTA A LOS CLIENTES ANTE NUEVAS NECESIDADES CREAR NUEVAS NECESIDADES / CURIOSIDAD ENTRE CLIENTES DESARROLLAR NUEVOS CLIENTES MEJORAR EL CONOCIMIENTO DE LAS NOVEDADES ANTICIPARSE A LAS TENDENCIAS DEL SECTOR MAYOR CERCANÍA A LAS NECESIDADES REALES DEL SECTOR Tendencias tecnológicas Patentes Necesidades de los clientes Movimientos estratégicos Megatendencias PESTE ENTORNO PESTE ENTORNO TRANSACCIONAL Conocimiento de la competencia Precios de materias primas Buenas prácticas Tendencias del sector elementos de forma estruc- turada. El círculo interior refleja dichos ámbitos. En este sentido, las personas partici- pantes han considerado que en términos generales tres cuartas partes de la vigilan- cia se realiza sobre aspectos relacionados con el entorno más conocido o transaccio- nal, compuesto en este caso por el mercado en el que se opera, la competencia, los clientes y las tecnologías. Mientras que el entorno más lejano, ocupa una cuarta parte de la vigilancia. Por su lado, el círculo exterior refleja para qué estamos vigilando en esos ámbitos; es decir, qué resultados se derivan. Figura 2.2: Recogida y tratamiento de la información, y sus resultados
  • 11. VIGILANCIA, INTELIGENCIA Y PROSPECTIVA 11 Un elemento crítico de la aplicación de actividades de VIP, dado que se trata de procesos de aprendizaje y co-creación de conocimiento para la acción, es la necesi- dad de actuar sobre distin- tos elementos dentro de la propia organización, como son las personas, la cultura, La puesta en valor de los distintos análisis realizados a partir de la información, requiere que se difunda dentro de la organización, y que llegue a la/s persona/s adecuada/s en el momento oportuno de forma que se pueda trabajar sobre ella. Cuanto más avanzamos en las fases VIP, los resultados sobre los elementos de la gestión interna de la organi- zación son de mayor calado. Así, a mayor sofisticación de la actividad, mayor es el im- la gobernanza, los procesos o las colaboraciones. Estos ajustes o exigencias tendrán asimismo una serie de efec- tos sobre la organización, en un círculo virtuoso. Cada uno de estos elemen- tos quedan reflejados en la figura 2.3. El círculo interior pacto positivo en los resul- tados generales de la orga- nización gracias a una mayor capacidad de anticiparse a los cambios a través de una cultura innovadora. Estos resultados se traducen princi- palmente en un crecimiento/ desarrollo sostenible-inte- ligente, una mayor eficacia y eficiencia de la actividad, mejora continua, generación de ventajas competitivas, ma- yor retorno de las inversiones, mejora de la rentabilidad, o éxito en clave de beneficio. Fuente: Elaboración propia a partir de las dinámicas realizadas en las sesiones VIP 2019 (Innobasque) CAMBIOS EN LA ORGANIZACIÓN DESARROLLO DE LOS PROFESIONALES MANTENIMIENTO Y GENERACIÓN DE EMPLEO Motivar equipos Impulsar otras inteligencias Necesidad de nuevos talentos Abrir conciencias Nuevas dinámicas de trabajo Búsqueda-selección de personas Formación especializada Desarrollo de personas ALINEAR ESFUERZOS EN LA ORGANIZACIÓN MAYOR COMPROMISO DECISIONES ÁGILES MEJORA DE LA COLABORACIÓN INTERNA PLANTEAMIENTO DE ALIANZAS ESRATÉGICAS NOTORIEDAD FRENTE A TERCEROS Comunicación a empresas Liderazgo del equipo directivo Cambios en la comunicación interna y externa Mayor coordinación con áreas y conocimientos internos DINAMISMO Y FLEXIBILIDAD MAYOR EFICIENCIA AHORRO DE TIEMPO Discriminar-seleccionar información Flujo de información relevante Diseño de arquitecturas “lean” y adaptables Cuadro de mando de prospectiva Soñar Ilusión Hacer equipo y generar sinergias Inquietud continúa Inteligencia colectiva GESTIÓN Y MEJORA DE PROCESOS DESARROLLO DE PERSONAS CULTURA GOBERNANZA COLABORACIÓN EXTERNA recoge sobre qué elementos es necesario actuar en los distintos ámbitos de la orga- nización (personas, procesos, cultura, gobernanza y cola- boración), y el exterior, qué conseguimos al actuar sobre ellos, y que son extensibles más allá de VIP. Figura 2.3: Requerimientos para avanzar en VIP y resultados en la gestión interna de la organización
  • 12. 12 VIGILANCIA, INTELIGENCIA Y PROSPECTIVA FACTORES CLAVE DE ÉXITO EN LA APLICACIÓN DE VIP Aunque las motivaciones, beneficios, dificultades o exigencias pueden variar en función de distintos factores como la actividad específica, el sector, el tamaño, el grado de internacionalización, o la madurez de la organización, hay una serie de claves comunes en la incorporación de la actividad VIP. El 56,3% de las organiza- ciones reconocen rea- lizar actividades de VIP alineadas con los ejes estratégicos de la organi- zación. El 75,1% de las organiza- ciones que cuentan con una Estrategia I+D+i (es- tablecida o en proceso) desarrollan actividades de prospectiva de mane- ra continuada o intermi- tente. Fuente: Cuestionario VIP 2019 (Innobasque) Se trata de detectar señales que puedan inducir o ade- lantar cambios, identificar oportunidades, detectar retos de futuro para anti- ciparnos y generar ideas y propuestas que alimenten la estrategia, el plan de I+D+i, el modelo de innovación, y también en líneas de co- nocimiento a largo plazo y proyectos estratégicos, e in- cluso en nuevas tecnologías y modelos de negocio. Las actividades de VIP facilitarán, asimismo, tomar decisiones para dejar de desarrollar productos, tecnologías o servicios, y por lo tanto evitar dedicar esfuerzos a iniciativas menos prometedoras. ES NECESARIO EL LIDERAZGO E IMPLICACIÓN DEL EQUIPO DIRECTIVO. Para que una organización implante actividades de VIP, una de las primeras cuestio- nes a resolver es hacer que la organización lo entienda como una herramienta in- dispensable para la toma de decisiones. Pero dado que es muy difícil tener un retorno cuantificable de estas acti- vidades en el corto y medio plazo, o realizar una trazabi- lidad directa entre la dedica- ción y el retorno, es necesaria además la implicación del equipo directivo. Debe con- siderarse una prioridad, y para ello la dirección deberá ejercer un claro apoyo y lide- razgo. LAS ACTIVIDADES VIP, DEBEN ESTAR ALINEADAS CON LA ESTRATEGIA DE LA ORGANIZACIÓN. Todo proceso que se plantee en una organización ya sea más o menos sofisticado, debe tener muy claro el para qué; qué queremos vigilar, y con qué objetivo. Las acti- vidades de VIP deben estar alineadas con la estrategia de la empresa, y por lo tanto con las estrategias y planes que de ella se derivan. Los ejercicios de VIP se de- terminan a partir de dichas estrategias, y ello requiere anticiparse y reflexionar, para priorizar, reorientar e innovar. Pero el papel de VIP en rela- ción con la estrategia de una organización es bidireccional, ya que los ámbitos sobre los que vigilar y actuar se revisan y redefinen para responder a los retos específicos que surgen de la estrategia. 56,3% 75,1% 3
  • 13. VIGILANCIA, INTELIGENCIA Y PROSPECTIVA 13 EXTENDER LAS ACTIVIDA- DES VIP A TODA LA ORGA- NIZACIÓN, CONSIDERANDO A LAS PERSONAS CLAVE A LO LARGO DEL PROCESO. Para innovar, y también para vigilar, aplicar inteligencia a dicha información, o avanzar en la prospectiva, es necesa- rio generar una cultura que lo favorezca. Es recomen- dable no tener una persona exclusivamente responsable para estas tareas. Se trata de procesos al servicio de otros procesos y objetivos, y por este motivo no deben per- manecer aislados. Los equi- pos que hacen vigilancia o prospectiva tienen que estar vinculados a la toma de de- cisiones; podrán trabajar por separado, pero siempre in- tegrados en la organización. Ello obliga a considerar las actividades completamente interiorizadas por las perso- nas. En definitiva, la vigilan- cia, inteligencia y prospectiva deben favorecer e impulsar que tanto el conocimiento tácito como el conocimien- to explícito de se compar- tan. (Figura 3.1) INTENCIÓN AUTONOMÍA FLUCTUACIÓN / CAOS CREATIVO Mercado Interiorización de los usuarios Conocimiento tácito de los usuarios Conocimiento explícito en forma de publicidad, patentes, productos, servicios o ambos SOCIALIZACIÓN EXTERIORIZACIÓN INTERIORIZACIÓN COMBINACIÓN COMPARTIR EL CONOCIMIENTO TÁCTICO CREAR CONCEPTOS JUSTIFICAR LOS CONCEPTOS CONSTRUIR UN ARQUETIPO DISTRIBUIR EL CONOCIMIENTO Conocimiento táctico en la organización Conocimiento explícito en la organización Fuente: Nonaka y Takeuchi, 1999: 96. “The knowledge creating company”. El 91,6% de las organiza- ciones donde la gerencia o dirección promueve una cultura de análisis, utiliza- ción y difusión de datos, información y conoci- miento, realizan activi- dades para la gestión de datos e información sobre factores clave de la em- presa. El 83,4% de las organiza- ciones donde la gerencia o dirección promueve una cultura de análisis, utiliza- ción y difusión de datos, información y conoci- miento realizan activida- des de prospectiva. Fuente: Cuestionario VIP 2019 (Innobasque) 91,6% 83,4% Figura 3.1: Modelo de cuatro fases del proceso de creación de conocimiento organizacional
  • 14. 14 VIGILANCIA, INTELIGENCIA Y PROSPECTIVA El conocimiento tácito no puede ser comunicado a través de manuales o teorías. En lugar de ello, lo mejor es comunicarlo a través de la experiencia. Esto se puede lograr mediante el conoci- miento de los empleados de la compañía, conocimientos que han adquirido a través de la experiencia y conocimien- tos vinculados a sus esque- mas mentales, por ejemplo, actitudes y creencias2 . Contar con una herramienta ofrece agilidad y eficiencia, pero las personas son clave en todo el proceso, desde la identificación y selección de fuentes de información, pasando por el filtrado y aná- lisis, hasta la toma de deci- siones. Para ello deben tener suficiente conocimiento so- bre el ámbito de análisis. Pero además de criterio técnico, es preciso tener capacidad para delimitar el punto de inicio y de final de los análisis, así como criterio para hacer que la información sea gestiona- ble. Estos hechos hacen asimis- mo indispensable que las personas que realizan la labor de vigilancia tengan la sufi- ciente autoridad para que sus ejercicios se tomen en consi- deración, y sean por lo tanto de utilidad para las fases de inteligencia y prospectiva. Finalmente, no debe olvidar- se la necesidad de generar equipos multidisciplinares, que aportarán distintas vi- siones a la toma de decisión, y que además favorecerán la identificación de señales que serían más susceptibles de quedar ocultas a ojos de equipos compuestos por per- sonas con los mismos conoci- mientos y capacidades. En este sentido es importan- te el papel de los mandos intermedios, gerentes que participan activamente en la creación de conocimiento a través de una conversión en espiral que involucra tanto a los empleados de primera línea como a los de segunda línea, ya que sirven como estrategia que enlaza a los dos. Este sistema, es el más adecuado porque produce un entorno propicio para la creación de conocimientos tácitos. Es una integración de los modelos de gestión de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba que permiten la creación y la acumulación de conocimientos a nivel indivi- dual3 . 2/3 Fuente: Nonaka y Takeuchi, 1999: 96. “The knowledge creating company”. El 52,1% de las organiza- ciones cuenta con algún procedimiento o res- ponsable de gestionar el mantenimiento, actua- lización y difusión de los productos resultantes del análisis, utilización y dise- minación de datos, infor- mación y conocimiento. El 56,3% de las organiza- ciones asegura contar con personas preparadas y con las habilidades y conocimientos necesarios para el uso y explotación de datos e información. Fuente: Cuestionario VIP 2019 (Innobasque) 52,1% 56,3% La sensibilización sobre la importancia de implantar actividades VIP es por lo tanto vital en las organizaciones, así como lo es la capacitación para las personas involucradas.
  • 15. VIGILANCIA, INTELIGENCIA Y PROSPECTIVA 15 El 62,5% de las organiza- ciones que participan en cursos de formación para el desarrollo de habilida- des y capacidades, rea- lizan actividades para la gestión de datos e infor- mación (identificación, almacenamiento, etc.) sobre factores claves de la empresa (clientes, provee- dores, mercados, etc.). El 61,5% que participan en cursos de formación realizan actividades para el tratamiento, evaluación y análisis de los datos e información recopilados tomando en cuenta los ejes estratégicos defini- dos por la dirección. El 59,4% de las organi- zaciones que participan en cursos de formación desarrollan actividades de prospectiva (tecnológica, de mercado, social). Fuente: Cuestionario VIP 2019 (Innobasque) 62,5% 61,5% 59,4% herramienta es un medio para trabajar la información de una forma óptima, pero no es el objetivo. Por ello, no debemos enamorarnos de la herramienta, sino adecuarla a las necesidades y objetivos de la organización, y facilitar mecanismos que generen una cultura de exploración. Por ello, en ocasiones una he- rramienta de software senci- lla puede ser suficiente. Todo ello, garantizando la sosteni- bilidad de las actividades de VIP, independientemente de las personas que se dediquen a ellas. NO CAER EN LA INFOXICACIÓN. Es habitual comenzar a seguir un gran número de fuentes, y en consecuencia encontrarse con un volumen excesivo de información. Por ello es especialmente rele- vante realizar un ejercicio de focalización y filtrado, y ana- lizar aquello que podemos gestionar. DESARROLLAR LAS ACTI- VIDADES VIP DESPACIO Y CON ORDEN. Debe ser una apuesta a largo plazo, y por ello, una vez tengamos un plan de hacia dónde vamos y cuáles son las áreas de mayor criticidad, es recomendable iniciar la vigilancia-inteligencia-pros- pectiva en algunos departa- mentos y procesos, y, una vez consolidadas, ir extendiéndo- las al resto de la organización paulatinamente. ASIGNAR LOS RECURSOS NECESARIOS A LA ACTIVI- DAD Y OBJETIVOS QUE SE QUIERAN DESARROLLAR Y CONTAR CON UN PROCE- SO QUE PERMITA CAPTAR, ORDENAR, Y REVISAR LA IN- FORMACIÓN PARA TOMAR DECISIONES Y ACTUAR. En ocasiones las organiza- ciones tienden a dedicar sus recursos a construir un sis- tema de vigilancia, sin tener en cuenta qué información necesitamos vigilar y se ale- jan de obtener la información que realmente es necesaria. Por ello es preciso ajustar los recursos destinados a estas actividades en función de las necesidades y capacidades de la organización, y apoyarse también en otras organiza- ciones que puedan ser com- plementarias. Realizamos actividades de vigilancia, inteligencia y/o prospectiva para rebajar el nivel de incertidumbre de cara a la toma de decisiones. Y dado que esto requiere en- tregar información relevante procesada adecuadamente a la persona idónea en el mo- mento oportuno y de forma sistemática, es preciso plani- ficar, sistematizar la recogida de información, y hacer de ello un proceso vivo y eficien- te. Lo importante es contar con un proceso ordenado y sistematizado para la recogi- da, análisis, filtrado y trans- misión de la información, que sea ágil y permita tomar de- cisiones fundamentadas.Una
  • 16. 16 VIGILANCIA, INTELIGENCIA Y PROSPECTIVA SESIONES 2019 “DE LA VIGILANCIA A LA PROSPECTIVA” DETALLE DE LAS SESIONES: Las sesiones se han celebra- do en las sedes de 8 orga- nizaciones de referencia, localizadas en comarcas dis- tribuidas a lo largo del territo- rio, con el objetivo de facilitar el acercamiento del mayor número de empresas posible, ofrecer voz y protagonismo a las organizaciones socias de Innobasque que han actuado como anfitrionas, y mostrar casos prácticos de distintos sectores y tamaños de em- presas. (Figura 4.1) Fuente: Elaboración propia (Innobasque) 4 A pesar de no ser empresa tractora, Innobasque ha colaborado en esta sesión sobre la misma temática, organizada por Azaro Fundazioa. 4 Figura 4.1. Detalle de las sesiones VELATIA KUTXABANK DANOBAT CAF AZARO FUNDAZIOA4 ERHARDT- SERIKAT PETRONOR VODAFONE ADDILAN INFORMÁTICA 68 ITS ELAY AMPO COPRECI LEARTIKER HERRERO ASOCIADOS AB LABORATORIOS PROTÓN ELECTRÓNICA ADDIMEN BIZKAIA BOROA (20/09/19) DONOSTIA (30/09/19) ELGOIBAR (02/10/19) BEASAIN (02/10/19) MARKINA (03/10/19) BILBAO (04/10/19) MUSKIZ (10/10/19) ZAMUDIO (18/10/19) Organizaciones anfitrionas Pyme Lugar y fecha
  • 17. VIGILANCIA, INTELIGENCIA Y PROSPECTIVA 17 56 36 14 2 4 40 14 11 20 20 20 EMPRESAS RVCTI SANIDAD EDUCACIÓN OTROS 1 2 6 INDUSTRIA SERVICIOS GRANDE MICRO PEQUEÑA MEDIANA CCTT OTROS UNIDADES I+D > 250 TRABAJADORES 50 A 250 TRABAJADORES 10 A 50 TRABAJADORES < 10 TRABAJADORES 33,33% 25,00% 23,81% 17,86% Fuente: Elaboración propia (Innobasque) Fuente: Elaboración propia (Innobasque) RESULTADOS GENERALES DE LOS CUESTIONARIOS: Un total de 95 personas, per- tenecientes a 84 organizacio- nes, han cumplimentado el cuestionario. El 44,0% de las organiza- ciones que han realizado la encuesta tienen su sede en Bizkaia, el 45,2% en Gipuzkoa y el 4,8% en Álava. El tamaño de las organiza- ciones que han realizado la encuesta se distribuye de la siguiente forma: En total han asistido a las sesiones 143 personas, lo que representa el 81,25% de las inscritas, pertenecientes a 85 organizaciones, 69 de ellas socias de Innobasque. (Figura 4.2). La mayoría de las organiza- ciones asistentes han sido empresas, tanto del ámbito industrial como de servicios y principalmente de tamaño micro y pequeño. Las organizaciones de la RVCTI que han asistido han supuesto el 23,5% y destacan, sobre el resto de tipologías, las Unidades de I+D empre- sariales. Figura 4.2. Detalle de la asistencia a las sesiones Figura 4.3. Tamaño de las organizaciones que han cumplimentado el cuestionario
  • 18. 18 VIGILANCIA, INTELIGENCIA Y PROSPECTIVA Destacar, además, que los sectores en los que priorita- riamente operan las organi- zaciones encuestadas son energía, automoción, máqui- na herramienta, aeronáutica y ferroviario. Organizaciones, gene- ralmente referentes en su sector, que cuentan con una planifica- ción sistemática de los procesos de inte- ligencia a todos los niveles. Colaboran de forma activa con otras organizaciones para desarrollar e imple- mentar innovaciones en sus procesos, pro- ductos y/o servicios, mejorando con ello su competitividad y posicionamiento en el mercado. Desarrollan actividades de pros- pectiva, favoreciendo su visión y dominio del entorno a corto, medio y largo plazo. Organizaciones que realizan procesos de vigilancia e inteli- gencia de un modo sistemático, pero no a todos los niveles. Tie- nen un conocimiento y dominio de las prin- cipales novedades del entorno, pero no el detalle del mismo. Utilizan los datos e información recolec- tados para identificar oportunidades y mejo- rar su competitividad. Además, presentan apertura a colaborar con otras organizacio- nes y compartir datos e información para el desarrollo de iniciati- vas. Organizaciones que desarrollan procesos de vigilancia e inteli- gencia de forma pun- tual. Conocen ligera- mente los beneficios de contar con proce- sos sistemáticos de vi- gilancia e inteligencia, quieren seguir con el proceso de vigilancia e inteligencia, pero no saben cómo hacerlo. No realizan ningún tipo de vigilancia en ningún estadio, ni cuentan con un plan que la gestione, ni con procesos para ges- tionar la información. Desconocen las im- plicaciones que tiene para su organización no conocer el entorno, su evolución y cómo este afecta la competi- tividad de la misma. 01 FASE AVANZADA 02 FASE INTERMEDIA 03 FASE DE PREPARACIÓN 04 FASE DE INICIACIÓN Desde Innobasque se han definido las 4 fases en las que puede encontrar una organización en el ciclo de VIP.
  • 19. VIGILANCIA, INTELIGENCIA Y PROSPECTIVA 19 AVANZADA 24 Hasta 10 trabajadores Más de 10 y menos de 50 trabajadores Más de 50 y menos de 250 trabajadores Más de 250 trabajadores 4 1 7 12 INTERMEDIA 40 Hasta 10 trabajadores Más de 10 y menos de 50 trabajadores Más de 50 y menos de 250 trabajadores Más de 250 trabajadores 11 6 10 13 PREPARACIÓN 15 Hasta 10 trabajadores Más de 10 y menos de 50 trabajadores Más de 50 y menos de 250 trabajadores Más de 250 trabajadores 4 6 3 2 INICIACIÓN 5 Hasta 10 trabajadores Más de 10 y menos de 50 trabajadores Más de 50 y menos de 250 trabajadores Más de 250 trabajadores 1 2 1 1 Fuente: Cuestionario VIP (Innobasque) De acuerdo a los resultados de los cuestionarios, hay 24 organizaciones en fase avan- zada y 40 organizaciones en fase intermedia. Finalmente, hay 15 en fase de preparación y 5 en iniciación. (Figura 4.4.) Figura 4.4. Número de organizaciones en las fases VIP
  • 20. Bizkaiko Zientzia eta Teknologia Parkea - Laida Bidea 203 - 48170 Zamudio Tel. +34 944 209 488 innobasque@innobasque.eus www.innobasque.eus