SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 142
Anomalías congénitas en cirugía
plástica.(labio y paladar hendido,
malformaciones en oído externo y
malformación de la mano).
Dr. Miguel Edgardo Marinero Escobar.
Asesor: Dra. Patricia de Calderón.
Hospital de niños Benjamín Bloom
Agosto 2013.
Labio Hendido.
Embriología.
• En el inicio de la cuarta semana el primordio facial inicia su
aparición.
• En el revestimiento ectodérmico, por debajo de extremo
anterior del tubo nervioso y por encima del 1º arco branquial,
se forma una depresión transversal, poco profunda, que es
el estomodeo, o boca primitiva.
Embriología
Cinco primordios faciales aparecen como prominencias alrededor
del estomodeo:
1.La prominencia frontonasal única.
2. La prominencia maxilares pares.
3. La prominencia mandibulares pares
Desarrollo normal del paladar
Día 35 (semana 5)
Embriología
• La fusion de la prominencia nasal medial y las maxilares
originan la continuidad del maxilar con el labio superior y las
separacion de la foveas nasales del estomodeo.
• A medida que se fusionan las prominencias nasales mediales
se forma el segmento intermaxilar.
Embriología
El segmento intermaxilar origina:
• Parte media o filtrum del labio superior.
• La parte premaxilar y su encia correspondiente.
• El paladar primario.
Estadios del desarrollo del paladar.
Desarrollo normal del paladar.
Desarrollo del Paladar(6ta Sem)
El paladar se desarrolla a partir de 2 primordios:
• Paladar primario(proceso palatino medial).
• Paladar secundario, a partir de proyecciones
mesenquimatosas que se extienden desde la cara
interna de las prominencias maxilares(procesos
palatinos laterales)
• El tabique nasal se desarrolla como un
crecimiento hacia debajo de las partes internas
de las prominencias nasales medias unidas; la
fusión del tabique nasal y los procesos palatinos
comienza en la parte anterior durante la 9 sem y
termina en la parte posterior hacia la 12 sem.
8 semanas
10 semanas
Conformación labio superior
Defectos o anormalidades
Embriológicas.
• Labio Hendido: falta de fusión de las prominencias maxilares con la
prominencias nasales mediales.
• Paladar Hendido: falta de acercamiento y fusión entre si de las
masas mesinquematosas de los procesos palatinos laterales.
Labio y paladar hendido.
Definición.
• Se conoce así a la entidad clínica congénita caracterizada por
la falta de unión de las partes que embriológicamente darán
lugar al labio y/o paladar. Incluye a los procesos palatinos,
nasales medios y laterales.
• La malformación congénita de labio hendido, es también mal
llamada labio leporino como sinónimo de labio de liebre, por
el parecido de esta deformación al labio de los lepóridos:
familia de los mamíferos roedores que comprende las liebres y
los conejos.
Continuación.
• Anomalía congénita que afecta labio superior y paladar blando
y duro de la boca.
• Frecuencia: 15% de todas las malformaciones.
• Incidencia: 0,8 a 1,6 casos por cada 1000 nacimientos.
• Sexo masculino más afectado, relación de 7:3
• Predominio unilateral sobre el bilateral
• Mayor frecuencia el lado izquierdo que el derecho.
Se denomina fisura labial:
Es una hendidura o separación en el labio
superior.EFECTO CONGENITO
SE ORIGINA
Por el crecimiento descompensado de los
dos lados del labio.
EN EL PRIMER
TRIMESTRE
DEL EMBARAZO
Constituye el 15 % de las malformaciones
congénitas.
SE ACOMPAÑA
Generalmente del paladar hendido.
CLASIFICACION DE MILLARD
Labio leporino cicatricial
Labio leporino unilateral (completo e
incompleto)
Labio leporino bilateral (completo e incompleto)
Labio leporino central (forma inusual, agenesia
total del prolabio).
tipos
Prolabio.
• Tejido blando al final del
componente frontonasal
• Acortamiento, sin arco de
cupido,
• No columnas filtrales
• Comienza cerca de la
columela.
• Ausencia de fibras
musculares.
Anatomía patológica
• La nariz
• Aplanada, chata y con
las fosas nasales
abiertas por la
ausencia del piso.
• Cartílagos alares
ampliamente abiertos.
• Columela muy corta( <
1 cm.)
Anatomopatología.
• Arcada dentaria:
• Dividida en tres
segmentos.
• La premaxila esta
protruida hasta
15mm. Y sostenida por
el vómer.
• Los segmentos
laterales tienden a
aplanarse.
Cuando operar.
Técnicas Quirúrgicas
• Técnica de Veau.
• Técnica de Tenisson Randall.
• Técnica de Millard.
• Técnica de Bracho.
Complicaciones
• Infección de la herida.
• Dehiscencia o cicatriz ancha (por aumento de tensión, pero la
infección la complica o inicia).
• Retrusión de la premaxila (se previene evitando tracción
excesiva).
• Fistulas
• Deformidad en silbido (se evita usando colgajos
mucomusculares laterales para aumentar el grosor del
prolabio).
• Labio largo (se evita no usando piel lateral).
• Colapso de los segmentos laterales (usar férulas acrílicas).
Paladar Hendido
PALADAR DURO, ÓSEO
Paladar duro, óseo.
2/3 anteriores del
paladar, no hay
submucosa ni
glándulas palatinas. T.
DEL PALADAR
NO HAY SUBMUCOSA
GLÁNDULAS
PALATINAS
ANATOMIA DEL PALADAR
Músculos de velo
• Elevador del velo del paladar: Eleva el paladar blando o velo
del paladar durante la deglución y el bostezo
• Tensor del velo del paladar: Tensa el paladar blando y abre la
trompa durante la deglución y el bostezo para igualar la
presión en el oído medio.
Techo de la boca
1.- Músculo de la úvula
2.- Músculo palatofaríngeo
3.- Músculo palatogloso
4.- Músculo constrictor
superior de la faringe
5.- Rafe pterigomandibular
6.- Músculo buccinador
Las fibras del músculo
elevador del velo del
paladar que se interdigitan
incluyen la mayor parte del
paladar blando, junto con el
pequeño músculo de la
úvula.
FUNCIONES DEL PALADAR
• Masticación
• Fonación
• Deglución
• Respiración
Epidemiología
• incidencia de la fisura palatina aislada (FP) es de 1/2000 recién
nacidos vivos.
• predomina el sexo femenino.
• Según raza: orientales, después en caucásicos y finalmente en
los de raza negra
Probable origen.
• Alcoholismo, fármacos, radiaciones, virus, etc.
• La influencia de la herencia es muy grande. (edad
progenitores).
Objetivos quirúrgicos de la
palatorrafia.
• Cerrar la comunicación entre la boca y la nariz.
• Lograr un cierre velo faríngeo normal.
• Evitar un cierre con tensión.
• Reposición de la musculatura del paladar.
• Alargar el paladar para mayor facilidad del cierre velo faríngeo.
• Operar con una mínima perdida de sangre.
Cuando realizar la cirugía.
Dependiendo del caso.
• 8 a 12 meses en la mayoría de pacientes no sindromicos y en
aquellos que presenten algún cuadro sindromico es valido operar
de los 18 a 24 meses.
Palatoplastia
• Palatoplastia de dos colgajos Veau-Wardill-Kilner.
• Palatoplastia de Von Langenbeck.
• Colgajo de Vómer.
• Palatoplastia Furlow.
SECUENCIA QUIRURGICA
COMPLICACIONES
• Comunicaciones oronasales
• Hipoplasia y colapso maxilar
• Maloclusión
• Disfunción velofaríngea
• Infección
• Necrosis
• Dehiscencia
• Hematoma
Malformaciones congénitas del
oído externo.
Oído externo.
• Primera porción del oído constituido por:
• Pabellón auricular.
• Conducto auditivo externo.
Embriología.
• El oído externo evoluciona armoniosamente con el oído
medio y la trompa acústica lo que explica las patologías de
imperforación del conducto sumadas a patologías de caja
timpánica y anotias del pabellón.
Embriología.
• El pabellón se constituye con mamelones del primer arco
branquial o mandibular y del segundo arco branquial o arco
hiodeo, en el primer surco branquial.
• En la cuarta semana de gestación el ectodermo superficial
origina la vesícula otica, que posteriormente formara el
laberinto membranoso del oído interno.
Embriología(6ta sem.)
• La formación del pabellón de la oreja se da a partir de 6
montículos auriculares que resultan de tumefacciones
mesenquimatosas. Estos montículos se fusionan para formar
la oreja definitiva.
Embriología
ANATOMIA
Esqueleto cartilaginoso
Irrigación
Inervación
Epidemiologia
• 1:6000
• 1:4000 Japón – 1:900 India
• Masculino 2:1
• Der – izq 5:3
• Puede tener patrón hereditario
• Microtia no relacionada con audición
• 10% microtia tienen anormalidades de oído interno
• En 1500 microtias, 3 ptes sordos
Clasificación
TANZER
I. Anotia
II. Completa hipoplasia (microtia)
A. Con atresia del conducto auditivo externo
B. Sin atresia del conducto auditivo externo
III. Hipoplasia del tercio medio de la auricula
IV. Hipoplasia del tercio superior de la auricula
A. Orejas constrictas
B. Criptotia
C. Hipoplasia del tercio superior completo
V. Orejas prominentes
Técnica quirúrgica.
• BRENT.
• NAGATA.
TECNICA DE BRENT.
• Primer tiempo: Implante de cartílago.
• Segundo tiempo: Transposición del lóbulo.
• Tercer tiempo: Reconstrucción del trago y
excavación de la concha.
• Cuarto tiempo: Surco auriculocefalico.
TECNICA DE BRENT
• PLANEACION PREOPERATORIA.
• Toma de molde de oreja sana
• Replica plástica o acrílica
• Esterilización de molde
• Fotografías
• Comparación con canto externo, a la nasal, comisura
1 Tiempo
2° TIEMPO: ROTACIÓN DEL
LOBULO
3° tiempo: construcción de trago y
definición de la concha
4° tiempo: separación de la región
auricular posterior
CRIPTOTIA
• Polo superior del cartílago
auricular se encuentra
enterrado debajo del cuero
cabelludo
• Manejo conservador con
férula antes de 6 meses de
edad
• Manejo quirúrgico con
injertos, Z plastias, colgajos
de rotación
Orejas constrictas
• Anomalía en que se
observa atrapamiento del
helix
• Casos leves y moderados
• Casos severos manejo de
microtia
Complicaciones
• Infección
• Seroma
• Hematoma
• Necrosis
• Resorción del cartílago
• Exposición del cartílago
• Dehiscencia
• Neumotorax
• Hemotórax
Malformación congénita de la
mano.
Embriología
• Las yemas de los miembros aparecen al principio como
pequeñas elevaciones de la pared ventrolateral del cuerpo
durante la 4 sem. Y el desarrollo se inicia con la activación de
un grupo de células mesenquimatosas en el mesodermo.
4 ta semana
• En la punta de cada yema, el ectodermo se engruesa
para formar un reborde ectodérmico apical(REA)
• El Reborde Ectodérmico Apical ejerce una influencia
inductora en el mesénquima de los miembros que
inicia el crecimiento y desarrollo.
• Zona de progreso
Población de células no
diferenciadas en proceso
de proliferación rápida
• 6 semanas
El extremo distal se aplana
y forma las placas de la
mano y del pie
Embriología de la mano.
• Apoptosis en cresta
celular
ectodérmica(moléculas
de señalamiento
conocidas como
proteínas morfo
genéticas óseas).
• Séptima semana
Miembro superior rota
90° lateral y el M.
inferior 90° medial
Vías de señalización
Embriología de la mano.
• 6° semana
Condensación de
mesenquima: moldes
de cartílago hialino.
Osificación
endocondral
• 12 semana
Centros de
osificación primaria
en diáfisis
CLASIFICACIÓN SWANSON
INTERNATIONAL FEDERATION OF
SOCIETIES FOR SURGERY OF THE
HAND
1968
Tipo 1. defectos de formación
• I.A Déficit transversales
• I.B Déficit longitudinales
Defectos de formación.
• Déficit transversales.
Incluye el primer nivel en el que ocurre la anomalía
• Amelia.
• Hemimelia
• Adactilia.
• Afalangia.
INCIDENCIA
Deficit transversales
• Hemimelia: 1:20,000
• Amelia: 1: 270,000
ETIOLOGIA
• Cigarrillo.
• Alcohol.
• Disrupción vascular fetal.
• Malformación de
vellosidades coriónicas
Déficit longitudinal intersegmental
Focomelia
• La presencia de estructuras
digitales esqueléticas lo
diferencia del déficit
transversal.
INCIDENCIA
• 0.8%
• Uso anticoagulantes,
acido valpróico, alcohol
,cigarrillo.
FOCOMELIA
CLASIFICACIÓN FOCOMELIA
Tipo I
ausencia completa
de los huesos del
miembro próximos
a la mano que se
une directamente al
tronco.
Tipo II
ausencia de brazo o
segmento corto de
brazo- antebrazo
Tipo III
ausencia de
antebrazo con la
mano unida
directamente al
humero
Déficit radial longitudinal.
• Displasia radial o mano zamba radial.
• El diagnostico incluye:
• Hipoplasia o ausencia del pulgar.
• Hipoplasia o ausencia radial.
Clasificación Bayne y Klug
Tipo I: radio distal corto.
Epifisis radial hipoplasica leve
acortamiento del radio, hipoplasia
de pulgar
Tipo II: radio hipoplasico
Radio acortado, carpo mal apoyado,
cubito arqueado
Clasificación Bayne y Klug
TIPO III
Ausencia parcial del radio. Mas
frecuente tercio proximal, carpo sin
apoyo
TIPO IV
Ausencia total del radio. Mano sin
apoyo, severo desplazamiento radial
Incidencia mano zamba
• 1: 55,000 RNV
• Asociada a deficiencia del pulgar
• Mas frecuente en sexo masculino que femenino.
• Mas común en la raza blanca.
• Bilateral en 38-50% de los casos.
• Predomina en miembro superior derecho.
Déficit cubital longitudinal
• Manifestaciones clínicas variadas
• Incidencia 1: 100,000 RNV
• Sexo femenino 3:2
• Mas frecuente en lado izquierdo
CLASIFICACION DE BAYNE
• TIPO I:
• hipoplasia del cubito. Desviación mínima de la muñeca, puede
haber ausencia o hipoplasia digital
• TIPO II:
• aplasia parcial del cubito. Cubito distal ausente, reemplazado por
anillo fibroso.
• TIPO III:
• ausencia total del cubito. Codo inestable.
• TIPO IV:
• sinostosis radio humeral cubito ausente, deformidad evidente, AB
pronación y rotación interna
Anomalías Asociadas:
• Cardiopulmonares
• Hematopoyéticas
• Gastrointestinales
• Contralateral 45%
• Deficiencia femoral y peroné
Hipoplasia y ausencia digital.
• Puede ocurrir de manera longitudinal o transversal.
• Va desde ausencia transversal simple hasta simbraquidactilia.
• Aun no se ha establecido relación directa entre causa y efecto.
• Factores ambientales.
• Herencia.
• Infecciones durante gestación.
Hipoplasia o ausencia de dígitos
Tipo II. Falla en la diferenciación
(separación)
Compromiso de tejidos blandos:
• Diseminada:
• Artrogriposis.contracturas articulares persistentes (neurogena y
miopatica).
• A nivel del hombro:
• Síndrome de Poland.
• Codo y antebrazo:
• Presencia de músculos flexores y extensores aberrantes.
• Muñeca y mano:
• Sindactilias.
Artrogriposis.
• Se clasifica en neurogena y miopatica.
• Las extremidades inferiores se afectan con mayor frecuencia.
• Hombros delgados y en rotación interna, codos extendidos,
antebrazos en pronación y semiflexion.
Sindactilias.
• Se clasifican de acuerdo con su ubicación en:
• Sindactilias cutáneas
• Radial
• Central
• Cubital
• Combinadas
• Simples -Complejas -Complicadas
• Camptodactilias (campto= doblado y dactylus= dedo)
Dedos desviados sin deformidad esquelética.
• Dedo en gatillo congénito.
Sindactilias. Clasificación
Camptodactilia.
Dedo en gatillo.
Dedo en gatillo.
TipoII. Falla en la diferenciación(separación)
Compromisoóseo.
• A nivel del hombro: humero varo congénito.
• Codo: sinostosis humero-radial, humero-cubital, anquilosis del
codo.
• Antebrazo: sinostosis radio-cubital
• Muñeca y mano:
• Sinostosis de los huesos del carpo.
• De metacarpianos.
• De falanges( sindactilia ósea)
• Sinfangilismo. ( syn=con y phalanx= hueso)
• Clinodactilias. (clino= desviado y dactylos=dedo)
• Hipersegmentacion: pulgar trifalangico.
Clinodactilia.
Tipo III. Duplicación.
• Constituyen las anomalías mas comunes.
• De acuerdo a su ubicación se clasifican en tres tipos:
• Preaxiales o radiales:
• La mas común es la duplicación de pulgar.
• Mas común en raza blanca( 1:3,000 RNV)
• Centrales:
• Menos del 10% de todas las duplicaciones.
• Se acompañan de membranas interdigitales (sinpolidactilias)
• Postaxiales o cubitales:
• Son las mas frecuentes en la raza negra (1: 300 RNV)
Duplicaciones del pulgar.
Clasificación Iowa
Duplicación Pulgar Tipo I
Tipo IV
Pulgar trifalangico
Mano en espejo.
Duplicaciones cubitales.
• 3 categorias
• Mas frecuente en
raza negra
Sobrecrecimiento.
• Macrodactilia o gigantismo.
• Macros: grande dactylos: dedo
• Todas las estructuras del digito están aumentadas de tamaño.
• Causas:
• Aporte nervioso anormal.
• Anomalías vasculares.
• Mecanismos humorales no establecidos
Macrodactilia
Anomalias asociadas:
• Sindactilia 10%
• Criptorquidia
• Lipofibromatosis
Tipo V. Síndrome de anillos
constrictivos.
• Síndrome de banda amniótica, constricción anular o displasia
de Streeter.
• Ocasionado por secuencia de disrupción
• Factores de riesgo
• Oligohidramnios.
• Prematuridad.
2 manifestaciones:
• Necrosis focal
• Anillos de constricción parciales o circunferenciales complejos,
superficiales o profundos, hasta periostio.
• Amputaciones intrauterinas
• A cualquier nivel o en combinación de lesiones digitales
TipoVII. Sindrome de Apert.
• Craneosinostosis coronal y lambdoidea.
• 1:100,000 NV
• Sindactilias complejas y complicadas en pies y manos.
• Generalmente NO se acompaña de retardo mental
Síndrome de Holt- Oram.
• Descrito a finales de años 50, por Holt (Filadelfia) y Oram
(Londres).
• Consiste en displasia radial y malformaciones cardiacas
congénitas.
• En ocasiones se acompaña de sinostosis radiocubital y pulgar
hipoplásico.
Síndrome de Poland.
• Descrito por Alfred Poland, 1849.
• Ausencia de cabeza esternal de musculo pectoral mayor, mano
hipoplásica y sinbraquidactilia.
• Los trastornos torácicos se corrigen en la adolescencia y la
sindactilia antes del primer año.
BIBLIOGRAFIA
• EMBRIOLOGIA MEDICA
• Langman, WT Sadler, 8° edición, 2009, cap 15
• PLASTIC SURGERY
• McCarthy, tomo IV, WB Saunders, 1990. caps 52
• LABIO Y PALADAR HENDIDO
• Isaac Rozen Fuller, 2° edición, 2005. caps 2 y 3
• CIRUGÍA PLÁSTICA, RECONSTRUCTIVA Y ESTÉTICA
• Felipe Coiffman, Tomo III, Amolca.2008, Pags 2647-2658
• GREEN´S OPERATIVE HAND SURGERY
• Green, Elsevier, 5° edición, tomo II, caps 39 - 42
•Gracias…..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trompa de Eustaquio y barotrauma.pptx
Trompa de Eustaquio y barotrauma.pptxTrompa de Eustaquio y barotrauma.pptx
Trompa de Eustaquio y barotrauma.pptxBryanSantiestebanGue1
 
Cirugia endoscopica del seno frontal
Cirugia endoscopica del seno frontalCirugia endoscopica del seno frontal
Cirugia endoscopica del seno frontalfiorellalima
 
Infecciones de los espacios profundos del cuello
Infecciones de los espacios profundos del cuelloInfecciones de los espacios profundos del cuello
Infecciones de los espacios profundos del cuelloDr. Alan Burgos
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológicaEquipoURG
 
Imagenologia cervical-2012
Imagenologia cervical-2012Imagenologia cervical-2012
Imagenologia cervical-2012MEDICINA
 
ANATOMÍA DE CABEZA EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
ANATOMÍA DE CABEZA EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA ANATOMÍA DE CABEZA EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
ANATOMÍA DE CABEZA EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA ximebielich
 
FRACTURA NASAL Y SEPTAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
FRACTURA NASAL Y SEPTAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTOFRACTURA NASAL Y SEPTAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
FRACTURA NASAL Y SEPTAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTOEdwin José Calderón Flores
 
4 fracturas cervicales
4  fracturas cervicales4  fracturas cervicales
4 fracturas cervicalesLuis López
 
UTILIDAD CLINICA DE LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DEL TALLO CEREBRAL Y D...
UTILIDAD CLINICA DE LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DEL TALLO CEREBRAL Y D...UTILIDAD CLINICA DE LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DEL TALLO CEREBRAL Y D...
UTILIDAD CLINICA DE LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DEL TALLO CEREBRAL Y D...Marcial Hayakawa
 
Planificacion quirurgica - ortodoncia
Planificacion quirurgica - ortodoncia Planificacion quirurgica - ortodoncia
Planificacion quirurgica - ortodoncia Joan Birbe
 
17. Pares Craneales
17. Pares Craneales17. Pares Craneales
17. Pares Cranealesfisipato13
 

La actualidad más candente (20)

Analisis facial
Analisis facialAnalisis facial
Analisis facial
 
Trauma facial.
Trauma facial.Trauma facial.
Trauma facial.
 
Trompa de Eustaquio y barotrauma.pptx
Trompa de Eustaquio y barotrauma.pptxTrompa de Eustaquio y barotrauma.pptx
Trompa de Eustaquio y barotrauma.pptx
 
Anatomía y fisiología de nariz
Anatomía y fisiología de narizAnatomía y fisiología de nariz
Anatomía y fisiología de nariz
 
Fracturas nasales
Fracturas nasalesFracturas nasales
Fracturas nasales
 
Sindrome de sturge weber
Sindrome de sturge weberSindrome de sturge weber
Sindrome de sturge weber
 
Labio y paladar hendido
Labio y paladar hendidoLabio y paladar hendido
Labio y paladar hendido
 
Cirugia endoscopica del seno frontal
Cirugia endoscopica del seno frontalCirugia endoscopica del seno frontal
Cirugia endoscopica del seno frontal
 
Lesiones Labrales Superiores
Lesiones Labrales SuperioresLesiones Labrales Superiores
Lesiones Labrales Superiores
 
Infecciones de los espacios profundos del cuello
Infecciones de los espacios profundos del cuelloInfecciones de los espacios profundos del cuello
Infecciones de los espacios profundos del cuello
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológica
 
Imagenologia cervical-2012
Imagenologia cervical-2012Imagenologia cervical-2012
Imagenologia cervical-2012
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello
Anatomia quirurgica de cabeza y cuelloAnatomia quirurgica de cabeza y cuello
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello
 
ANATOMÍA DE CABEZA EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
ANATOMÍA DE CABEZA EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA ANATOMÍA DE CABEZA EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
ANATOMÍA DE CABEZA EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
 
FRACTURA NASAL Y SEPTAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
FRACTURA NASAL Y SEPTAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTOFRACTURA NASAL Y SEPTAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
FRACTURA NASAL Y SEPTAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
 
4 fracturas cervicales
4  fracturas cervicales4  fracturas cervicales
4 fracturas cervicales
 
Columna cervicales
Columna cervicalesColumna cervicales
Columna cervicales
 
UTILIDAD CLINICA DE LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DEL TALLO CEREBRAL Y D...
UTILIDAD CLINICA DE LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DEL TALLO CEREBRAL Y D...UTILIDAD CLINICA DE LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DEL TALLO CEREBRAL Y D...
UTILIDAD CLINICA DE LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DEL TALLO CEREBRAL Y D...
 
Planificacion quirurgica - ortodoncia
Planificacion quirurgica - ortodoncia Planificacion quirurgica - ortodoncia
Planificacion quirurgica - ortodoncia
 
17. Pares Craneales
17. Pares Craneales17. Pares Craneales
17. Pares Craneales
 

Destacado

Malformaciones Congénitas
Malformaciones CongénitasMalformaciones Congénitas
Malformaciones CongénitasArantxxa Vg
 
Caballero s malformaciones congénitas
Caballero s malformaciones congénitasCaballero s malformaciones congénitas
Caballero s malformaciones congénitasSoledad Caballero
 
Manejo de malformaciones congénitas. Portoviejo
Manejo de malformaciones congénitas. PortoviejoManejo de malformaciones congénitas. Portoviejo
Manejo de malformaciones congénitas. PortoviejoKarla Acosta
 
Malformaciones CongéNitas
Malformaciones CongéNitasMalformaciones CongéNitas
Malformaciones CongéNitasDulze HeRnandez
 
Diagnostico de malformaciones congenitas
Diagnostico de malformaciones congenitasDiagnostico de malformaciones congenitas
Diagnostico de malformaciones congenitasPrincesita Delgado
 
Síndrome Distrés respiratorio Agudo 2013
Síndrome Distrés respiratorio Agudo  2013Síndrome Distrés respiratorio Agudo  2013
Síndrome Distrés respiratorio Agudo 2013Ignacio Cabrera Samith
 
Anat patolog-mapas mentales-Estudio de la anatomía patológica a través de map...
Anat patolog-mapas mentales-Estudio de la anatomía patológica a través de map...Anat patolog-mapas mentales-Estudio de la anatomía patológica a través de map...
Anat patolog-mapas mentales-Estudio de la anatomía patológica a través de map...Maria Lucrecia Suarez Moreno
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitasNatalia GF
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitascarlos canova
 
Anomalías congénitas
Anomalías congénitasAnomalías congénitas
Anomalías congénitascarlos canova
 
Hipoacusia sensorioneural
Hipoacusia sensorioneuralHipoacusia sensorioneural
Hipoacusia sensorioneuralJessikmbd
 
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacidoPediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacidoWendy Cedillo Carpio
 
Malformaciones congenitas cara, nariz y boca
Malformaciones congenitas cara, nariz y bocaMalformaciones congenitas cara, nariz y boca
Malformaciones congenitas cara, nariz y bocaSol Acosta
 

Destacado (19)

Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
 
Malformaciones Congénitas
Malformaciones CongénitasMalformaciones Congénitas
Malformaciones Congénitas
 
Caballero s malformaciones congénitas
Caballero s malformaciones congénitasCaballero s malformaciones congénitas
Caballero s malformaciones congénitas
 
Manejo de malformaciones congénitas. Portoviejo
Manejo de malformaciones congénitas. PortoviejoManejo de malformaciones congénitas. Portoviejo
Manejo de malformaciones congénitas. Portoviejo
 
Malformaciones CongéNitas
Malformaciones CongéNitasMalformaciones CongéNitas
Malformaciones CongéNitas
 
Diagnostico de malformaciones congenitas
Diagnostico de malformaciones congenitasDiagnostico de malformaciones congenitas
Diagnostico de malformaciones congenitas
 
Síndrome Distrés respiratorio Agudo 2013
Síndrome Distrés respiratorio Agudo  2013Síndrome Distrés respiratorio Agudo  2013
Síndrome Distrés respiratorio Agudo 2013
 
Anat patolog-mapas mentales-Estudio de la anatomía patológica a través de map...
Anat patolog-mapas mentales-Estudio de la anatomía patológica a través de map...Anat patolog-mapas mentales-Estudio de la anatomía patológica a través de map...
Anat patolog-mapas mentales-Estudio de la anatomía patológica a través de map...
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
 
Malformaciones congenitas
Malformaciones congenitasMalformaciones congenitas
Malformaciones congenitas
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitas
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
 
Anomalías congénitas
Anomalías congénitasAnomalías congénitas
Anomalías congénitas
 
Hipoacusia sensorioneural
Hipoacusia sensorioneuralHipoacusia sensorioneural
Hipoacusia sensorioneural
 
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacidoPediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
 
Malformaciones congenitas cara, nariz y boca
Malformaciones congenitas cara, nariz y bocaMalformaciones congenitas cara, nariz y boca
Malformaciones congenitas cara, nariz y boca
 
Genetica ii
Genetica iiGenetica ii
Genetica ii
 
Malformaciones Congénitas
Malformaciones CongénitasMalformaciones Congénitas
Malformaciones Congénitas
 

Similar a Malformaciones congenitas mas frecuentes en la infancia.

Enfermedades Congenitas De La Cara2
Enfermedades Congenitas De La Cara2Enfermedades Congenitas De La Cara2
Enfermedades Congenitas De La Cara2Grupo3Especialidades
 
Trastornos congénitos más frecuentes en orl
Trastornos congénitos más frecuentes en orlTrastornos congénitos más frecuentes en orl
Trastornos congénitos más frecuentes en orlVictor Barrios
 
Cirugia Maxilofacial
Cirugia MaxilofacialCirugia Maxilofacial
Cirugia Maxilofacialprecirujanos
 
MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍA
MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍAMALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍA
MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍAYohanna Adames
 
idoc.pub_malformaciones-congenitas-de-cavidad-oralpptx.pdf
idoc.pub_malformaciones-congenitas-de-cavidad-oralpptx.pdfidoc.pub_malformaciones-congenitas-de-cavidad-oralpptx.pdf
idoc.pub_malformaciones-congenitas-de-cavidad-oralpptx.pdfdaniela786382
 
Anatomía, patología de faringe, cavidad oral.pptx
Anatomía, patología de faringe, cavidad oral.pptxAnatomía, patología de faringe, cavidad oral.pptx
Anatomía, patología de faringe, cavidad oral.pptxMagiPB1
 
generalidadesdemalformacionescraneofaciales-200224014945.pdf
generalidadesdemalformacionescraneofaciales-200224014945.pdfgeneralidadesdemalformacionescraneofaciales-200224014945.pdf
generalidadesdemalformacionescraneofaciales-200224014945.pdfDavidMayo31
 
Material de Apoyo Semana 2 - Oido Externo.pptx
Material de Apoyo Semana 2 -  Oido Externo.pptxMaterial de Apoyo Semana 2 -  Oido Externo.pptx
Material de Apoyo Semana 2 - Oido Externo.pptxAlmaGonzlezdeLamas
 
Oido externo. Enfermedades del oído externo.
Oido externo. Enfermedades del oído externo.Oido externo. Enfermedades del oído externo.
Oido externo. Enfermedades del oído externo.Pool Meza
 
generalidadesdemalformacionescraneofaciales-200224014945.pptx
generalidadesdemalformacionescraneofaciales-200224014945.pptxgeneralidadesdemalformacionescraneofaciales-200224014945.pptx
generalidadesdemalformacionescraneofaciales-200224014945.pptxDavidMayo31
 
Patologia De Cara Y Cuello
Patologia De Cara Y CuelloPatologia De Cara Y Cuello
Patologia De Cara Y CuelloRonal Alexander
 
Epistaxis, cuerpo extraños y traumatismo nasofaciales
Epistaxis, cuerpo extraños y traumatismo nasofacialesEpistaxis, cuerpo extraños y traumatismo nasofaciales
Epistaxis, cuerpo extraños y traumatismo nasofacialesSheila Sustache de Leon
 
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCOTUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCOYessicaChecnes
 
Anomalìas congenitas.pdf
Anomalìas congenitas.pdfAnomalìas congenitas.pdf
Anomalìas congenitas.pdfPeterBapo
 

Similar a Malformaciones congenitas mas frecuentes en la infancia. (20)

Tercer parcial
Tercer parcialTercer parcial
Tercer parcial
 
Enfermedades Congenitas De La Cara2
Enfermedades Congenitas De La Cara2Enfermedades Congenitas De La Cara2
Enfermedades Congenitas De La Cara2
 
Trastornos congénitos más frecuentes en orl
Trastornos congénitos más frecuentes en orlTrastornos congénitos más frecuentes en orl
Trastornos congénitos más frecuentes en orl
 
Senos branquiales
Senos branquialesSenos branquiales
Senos branquiales
 
Cirugia Maxilofacial
Cirugia MaxilofacialCirugia Maxilofacial
Cirugia Maxilofacial
 
MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍA
MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍAMALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍA
MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍA
 
Patología del oído externo (2)
Patología del oído externo (2)Patología del oído externo (2)
Patología del oído externo (2)
 
Tumoraciones nasosinusales
Tumoraciones nasosinusalesTumoraciones nasosinusales
Tumoraciones nasosinusales
 
idoc.pub_malformaciones-congenitas-de-cavidad-oralpptx.pdf
idoc.pub_malformaciones-congenitas-de-cavidad-oralpptx.pdfidoc.pub_malformaciones-congenitas-de-cavidad-oralpptx.pdf
idoc.pub_malformaciones-congenitas-de-cavidad-oralpptx.pdf
 
LABIO Y PALADAR HENDIDO
LABIO Y PALADAR HENDIDOLABIO Y PALADAR HENDIDO
LABIO Y PALADAR HENDIDO
 
Anatomía, patología de faringe, cavidad oral.pptx
Anatomía, patología de faringe, cavidad oral.pptxAnatomía, patología de faringe, cavidad oral.pptx
Anatomía, patología de faringe, cavidad oral.pptx
 
Generalidades de malformaciones craneofaciales
Generalidades de malformaciones craneofacialesGeneralidades de malformaciones craneofaciales
Generalidades de malformaciones craneofaciales
 
generalidadesdemalformacionescraneofaciales-200224014945.pdf
generalidadesdemalformacionescraneofaciales-200224014945.pdfgeneralidadesdemalformacionescraneofaciales-200224014945.pdf
generalidadesdemalformacionescraneofaciales-200224014945.pdf
 
Material de Apoyo Semana 2 - Oido Externo.pptx
Material de Apoyo Semana 2 -  Oido Externo.pptxMaterial de Apoyo Semana 2 -  Oido Externo.pptx
Material de Apoyo Semana 2 - Oido Externo.pptx
 
Oido externo. Enfermedades del oído externo.
Oido externo. Enfermedades del oído externo.Oido externo. Enfermedades del oído externo.
Oido externo. Enfermedades del oído externo.
 
generalidadesdemalformacionescraneofaciales-200224014945.pptx
generalidadesdemalformacionescraneofaciales-200224014945.pptxgeneralidadesdemalformacionescraneofaciales-200224014945.pptx
generalidadesdemalformacionescraneofaciales-200224014945.pptx
 
Patologia De Cara Y Cuello
Patologia De Cara Y CuelloPatologia De Cara Y Cuello
Patologia De Cara Y Cuello
 
Epistaxis, cuerpo extraños y traumatismo nasofaciales
Epistaxis, cuerpo extraños y traumatismo nasofacialesEpistaxis, cuerpo extraños y traumatismo nasofaciales
Epistaxis, cuerpo extraños y traumatismo nasofaciales
 
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCOTUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
 
Anomalìas congenitas.pdf
Anomalìas congenitas.pdfAnomalìas congenitas.pdf
Anomalìas congenitas.pdf
 

Último

Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 

Último (20)

La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 

Malformaciones congenitas mas frecuentes en la infancia.

  • 1. Anomalías congénitas en cirugía plástica.(labio y paladar hendido, malformaciones en oído externo y malformación de la mano). Dr. Miguel Edgardo Marinero Escobar. Asesor: Dra. Patricia de Calderón. Hospital de niños Benjamín Bloom Agosto 2013.
  • 3. Embriología. • En el inicio de la cuarta semana el primordio facial inicia su aparición. • En el revestimiento ectodérmico, por debajo de extremo anterior del tubo nervioso y por encima del 1º arco branquial, se forma una depresión transversal, poco profunda, que es el estomodeo, o boca primitiva.
  • 4. Embriología Cinco primordios faciales aparecen como prominencias alrededor del estomodeo: 1.La prominencia frontonasal única. 2. La prominencia maxilares pares. 3. La prominencia mandibulares pares
  • 5.
  • 6. Desarrollo normal del paladar Día 35 (semana 5)
  • 7. Embriología • La fusion de la prominencia nasal medial y las maxilares originan la continuidad del maxilar con el labio superior y las separacion de la foveas nasales del estomodeo. • A medida que se fusionan las prominencias nasales mediales se forma el segmento intermaxilar.
  • 8. Embriología El segmento intermaxilar origina: • Parte media o filtrum del labio superior. • La parte premaxilar y su encia correspondiente. • El paladar primario.
  • 9. Estadios del desarrollo del paladar.
  • 11. Desarrollo del Paladar(6ta Sem) El paladar se desarrolla a partir de 2 primordios: • Paladar primario(proceso palatino medial). • Paladar secundario, a partir de proyecciones mesenquimatosas que se extienden desde la cara interna de las prominencias maxilares(procesos palatinos laterales)
  • 12. • El tabique nasal se desarrolla como un crecimiento hacia debajo de las partes internas de las prominencias nasales medias unidas; la fusión del tabique nasal y los procesos palatinos comienza en la parte anterior durante la 9 sem y termina en la parte posterior hacia la 12 sem.
  • 16. Defectos o anormalidades Embriológicas. • Labio Hendido: falta de fusión de las prominencias maxilares con la prominencias nasales mediales. • Paladar Hendido: falta de acercamiento y fusión entre si de las masas mesinquematosas de los procesos palatinos laterales.
  • 17. Labio y paladar hendido. Definición. • Se conoce así a la entidad clínica congénita caracterizada por la falta de unión de las partes que embriológicamente darán lugar al labio y/o paladar. Incluye a los procesos palatinos, nasales medios y laterales. • La malformación congénita de labio hendido, es también mal llamada labio leporino como sinónimo de labio de liebre, por el parecido de esta deformación al labio de los lepóridos: familia de los mamíferos roedores que comprende las liebres y los conejos.
  • 18. Continuación. • Anomalía congénita que afecta labio superior y paladar blando y duro de la boca. • Frecuencia: 15% de todas las malformaciones. • Incidencia: 0,8 a 1,6 casos por cada 1000 nacimientos. • Sexo masculino más afectado, relación de 7:3 • Predominio unilateral sobre el bilateral • Mayor frecuencia el lado izquierdo que el derecho.
  • 19. Se denomina fisura labial: Es una hendidura o separación en el labio superior.EFECTO CONGENITO SE ORIGINA Por el crecimiento descompensado de los dos lados del labio. EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL EMBARAZO Constituye el 15 % de las malformaciones congénitas. SE ACOMPAÑA Generalmente del paladar hendido.
  • 20. CLASIFICACION DE MILLARD Labio leporino cicatricial Labio leporino unilateral (completo e incompleto) Labio leporino bilateral (completo e incompleto) Labio leporino central (forma inusual, agenesia total del prolabio).
  • 21. tipos
  • 22. Prolabio. • Tejido blando al final del componente frontonasal • Acortamiento, sin arco de cupido, • No columnas filtrales • Comienza cerca de la columela. • Ausencia de fibras musculares.
  • 23. Anatomía patológica • La nariz • Aplanada, chata y con las fosas nasales abiertas por la ausencia del piso. • Cartílagos alares ampliamente abiertos. • Columela muy corta( < 1 cm.)
  • 24. Anatomopatología. • Arcada dentaria: • Dividida en tres segmentos. • La premaxila esta protruida hasta 15mm. Y sostenida por el vómer. • Los segmentos laterales tienden a aplanarse.
  • 26. Técnicas Quirúrgicas • Técnica de Veau. • Técnica de Tenisson Randall. • Técnica de Millard. • Técnica de Bracho.
  • 27. Complicaciones • Infección de la herida. • Dehiscencia o cicatriz ancha (por aumento de tensión, pero la infección la complica o inicia). • Retrusión de la premaxila (se previene evitando tracción excesiva). • Fistulas • Deformidad en silbido (se evita usando colgajos mucomusculares laterales para aumentar el grosor del prolabio). • Labio largo (se evita no usando piel lateral). • Colapso de los segmentos laterales (usar férulas acrílicas).
  • 29. PALADAR DURO, ÓSEO Paladar duro, óseo. 2/3 anteriores del paladar, no hay submucosa ni glándulas palatinas. T. DEL PALADAR NO HAY SUBMUCOSA GLÁNDULAS PALATINAS
  • 31. Músculos de velo • Elevador del velo del paladar: Eleva el paladar blando o velo del paladar durante la deglución y el bostezo • Tensor del velo del paladar: Tensa el paladar blando y abre la trompa durante la deglución y el bostezo para igualar la presión en el oído medio.
  • 32.
  • 33. Techo de la boca 1.- Músculo de la úvula 2.- Músculo palatofaríngeo 3.- Músculo palatogloso 4.- Músculo constrictor superior de la faringe 5.- Rafe pterigomandibular 6.- Músculo buccinador Las fibras del músculo elevador del velo del paladar que se interdigitan incluyen la mayor parte del paladar blando, junto con el pequeño músculo de la úvula.
  • 34. FUNCIONES DEL PALADAR • Masticación • Fonación • Deglución • Respiración
  • 35. Epidemiología • incidencia de la fisura palatina aislada (FP) es de 1/2000 recién nacidos vivos. • predomina el sexo femenino. • Según raza: orientales, después en caucásicos y finalmente en los de raza negra
  • 36. Probable origen. • Alcoholismo, fármacos, radiaciones, virus, etc. • La influencia de la herencia es muy grande. (edad progenitores).
  • 37. Objetivos quirúrgicos de la palatorrafia. • Cerrar la comunicación entre la boca y la nariz. • Lograr un cierre velo faríngeo normal. • Evitar un cierre con tensión. • Reposición de la musculatura del paladar. • Alargar el paladar para mayor facilidad del cierre velo faríngeo. • Operar con una mínima perdida de sangre.
  • 38. Cuando realizar la cirugía. Dependiendo del caso. • 8 a 12 meses en la mayoría de pacientes no sindromicos y en aquellos que presenten algún cuadro sindromico es valido operar de los 18 a 24 meses.
  • 39. Palatoplastia • Palatoplastia de dos colgajos Veau-Wardill-Kilner. • Palatoplastia de Von Langenbeck. • Colgajo de Vómer. • Palatoplastia Furlow.
  • 41. COMPLICACIONES • Comunicaciones oronasales • Hipoplasia y colapso maxilar • Maloclusión • Disfunción velofaríngea • Infección • Necrosis • Dehiscencia • Hematoma
  • 43. Oído externo. • Primera porción del oído constituido por: • Pabellón auricular. • Conducto auditivo externo.
  • 44. Embriología. • El oído externo evoluciona armoniosamente con el oído medio y la trompa acústica lo que explica las patologías de imperforación del conducto sumadas a patologías de caja timpánica y anotias del pabellón.
  • 45. Embriología. • El pabellón se constituye con mamelones del primer arco branquial o mandibular y del segundo arco branquial o arco hiodeo, en el primer surco branquial. • En la cuarta semana de gestación el ectodermo superficial origina la vesícula otica, que posteriormente formara el laberinto membranoso del oído interno.
  • 46.
  • 47.
  • 48. Embriología(6ta sem.) • La formación del pabellón de la oreja se da a partir de 6 montículos auriculares que resultan de tumefacciones mesenquimatosas. Estos montículos se fusionan para formar la oreja definitiva.
  • 54. Epidemiologia • 1:6000 • 1:4000 Japón – 1:900 India • Masculino 2:1 • Der – izq 5:3 • Puede tener patrón hereditario • Microtia no relacionada con audición • 10% microtia tienen anormalidades de oído interno • En 1500 microtias, 3 ptes sordos
  • 55. Clasificación TANZER I. Anotia II. Completa hipoplasia (microtia) A. Con atresia del conducto auditivo externo B. Sin atresia del conducto auditivo externo III. Hipoplasia del tercio medio de la auricula IV. Hipoplasia del tercio superior de la auricula A. Orejas constrictas B. Criptotia C. Hipoplasia del tercio superior completo V. Orejas prominentes
  • 57. TECNICA DE BRENT. • Primer tiempo: Implante de cartílago. • Segundo tiempo: Transposición del lóbulo. • Tercer tiempo: Reconstrucción del trago y excavación de la concha. • Cuarto tiempo: Surco auriculocefalico.
  • 58. TECNICA DE BRENT • PLANEACION PREOPERATORIA. • Toma de molde de oreja sana • Replica plástica o acrílica • Esterilización de molde • Fotografías • Comparación con canto externo, a la nasal, comisura
  • 60.
  • 61.
  • 62. 2° TIEMPO: ROTACIÓN DEL LOBULO
  • 63. 3° tiempo: construcción de trago y definición de la concha
  • 64.
  • 65. 4° tiempo: separación de la región auricular posterior
  • 66. CRIPTOTIA • Polo superior del cartílago auricular se encuentra enterrado debajo del cuero cabelludo • Manejo conservador con férula antes de 6 meses de edad • Manejo quirúrgico con injertos, Z plastias, colgajos de rotación
  • 67. Orejas constrictas • Anomalía en que se observa atrapamiento del helix • Casos leves y moderados • Casos severos manejo de microtia
  • 68. Complicaciones • Infección • Seroma • Hematoma • Necrosis • Resorción del cartílago • Exposición del cartílago • Dehiscencia • Neumotorax • Hemotórax
  • 70. Embriología • Las yemas de los miembros aparecen al principio como pequeñas elevaciones de la pared ventrolateral del cuerpo durante la 4 sem. Y el desarrollo se inicia con la activación de un grupo de células mesenquimatosas en el mesodermo.
  • 71. 4 ta semana • En la punta de cada yema, el ectodermo se engruesa para formar un reborde ectodérmico apical(REA) • El Reborde Ectodérmico Apical ejerce una influencia inductora en el mesénquima de los miembros que inicia el crecimiento y desarrollo.
  • 72. • Zona de progreso Población de células no diferenciadas en proceso de proliferación rápida • 6 semanas El extremo distal se aplana y forma las placas de la mano y del pie
  • 73. Embriología de la mano. • Apoptosis en cresta celular ectodérmica(moléculas de señalamiento conocidas como proteínas morfo genéticas óseas). • Séptima semana Miembro superior rota 90° lateral y el M. inferior 90° medial
  • 75. Embriología de la mano. • 6° semana Condensación de mesenquima: moldes de cartílago hialino. Osificación endocondral • 12 semana Centros de osificación primaria en diáfisis
  • 76. CLASIFICACIÓN SWANSON INTERNATIONAL FEDERATION OF SOCIETIES FOR SURGERY OF THE HAND 1968
  • 77.
  • 78.
  • 79. Tipo 1. defectos de formación • I.A Déficit transversales • I.B Déficit longitudinales
  • 80. Defectos de formación. • Déficit transversales. Incluye el primer nivel en el que ocurre la anomalía • Amelia. • Hemimelia • Adactilia. • Afalangia.
  • 81. INCIDENCIA Deficit transversales • Hemimelia: 1:20,000 • Amelia: 1: 270,000 ETIOLOGIA • Cigarrillo. • Alcohol. • Disrupción vascular fetal. • Malformación de vellosidades coriónicas
  • 82. Déficit longitudinal intersegmental Focomelia • La presencia de estructuras digitales esqueléticas lo diferencia del déficit transversal. INCIDENCIA • 0.8% • Uso anticoagulantes, acido valpróico, alcohol ,cigarrillo.
  • 84. CLASIFICACIÓN FOCOMELIA Tipo I ausencia completa de los huesos del miembro próximos a la mano que se une directamente al tronco. Tipo II ausencia de brazo o segmento corto de brazo- antebrazo Tipo III ausencia de antebrazo con la mano unida directamente al humero
  • 85. Déficit radial longitudinal. • Displasia radial o mano zamba radial. • El diagnostico incluye: • Hipoplasia o ausencia del pulgar. • Hipoplasia o ausencia radial.
  • 86. Clasificación Bayne y Klug Tipo I: radio distal corto. Epifisis radial hipoplasica leve acortamiento del radio, hipoplasia de pulgar Tipo II: radio hipoplasico Radio acortado, carpo mal apoyado, cubito arqueado
  • 87. Clasificación Bayne y Klug TIPO III Ausencia parcial del radio. Mas frecuente tercio proximal, carpo sin apoyo TIPO IV Ausencia total del radio. Mano sin apoyo, severo desplazamiento radial
  • 88. Incidencia mano zamba • 1: 55,000 RNV • Asociada a deficiencia del pulgar • Mas frecuente en sexo masculino que femenino. • Mas común en la raza blanca. • Bilateral en 38-50% de los casos. • Predomina en miembro superior derecho.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92. Déficit cubital longitudinal • Manifestaciones clínicas variadas • Incidencia 1: 100,000 RNV • Sexo femenino 3:2 • Mas frecuente en lado izquierdo
  • 93. CLASIFICACION DE BAYNE • TIPO I: • hipoplasia del cubito. Desviación mínima de la muñeca, puede haber ausencia o hipoplasia digital • TIPO II: • aplasia parcial del cubito. Cubito distal ausente, reemplazado por anillo fibroso. • TIPO III: • ausencia total del cubito. Codo inestable. • TIPO IV: • sinostosis radio humeral cubito ausente, deformidad evidente, AB pronación y rotación interna
  • 94. Anomalías Asociadas: • Cardiopulmonares • Hematopoyéticas • Gastrointestinales • Contralateral 45% • Deficiencia femoral y peroné
  • 95. Hipoplasia y ausencia digital. • Puede ocurrir de manera longitudinal o transversal. • Va desde ausencia transversal simple hasta simbraquidactilia. • Aun no se ha establecido relación directa entre causa y efecto. • Factores ambientales. • Herencia. • Infecciones durante gestación.
  • 96. Hipoplasia o ausencia de dígitos
  • 97.
  • 98.
  • 99. Tipo II. Falla en la diferenciación (separación) Compromiso de tejidos blandos: • Diseminada: • Artrogriposis.contracturas articulares persistentes (neurogena y miopatica). • A nivel del hombro: • Síndrome de Poland. • Codo y antebrazo: • Presencia de músculos flexores y extensores aberrantes. • Muñeca y mano: • Sindactilias.
  • 100. Artrogriposis. • Se clasifica en neurogena y miopatica. • Las extremidades inferiores se afectan con mayor frecuencia. • Hombros delgados y en rotación interna, codos extendidos, antebrazos en pronación y semiflexion.
  • 101.
  • 102. Sindactilias. • Se clasifican de acuerdo con su ubicación en: • Sindactilias cutáneas • Radial • Central • Cubital • Combinadas • Simples -Complejas -Complicadas • Camptodactilias (campto= doblado y dactylus= dedo) Dedos desviados sin deformidad esquelética. • Dedo en gatillo congénito.
  • 107. TipoII. Falla en la diferenciación(separación) Compromisoóseo. • A nivel del hombro: humero varo congénito. • Codo: sinostosis humero-radial, humero-cubital, anquilosis del codo. • Antebrazo: sinostosis radio-cubital • Muñeca y mano: • Sinostosis de los huesos del carpo. • De metacarpianos. • De falanges( sindactilia ósea) • Sinfangilismo. ( syn=con y phalanx= hueso) • Clinodactilias. (clino= desviado y dactylos=dedo) • Hipersegmentacion: pulgar trifalangico.
  • 109. Tipo III. Duplicación. • Constituyen las anomalías mas comunes. • De acuerdo a su ubicación se clasifican en tres tipos: • Preaxiales o radiales: • La mas común es la duplicación de pulgar. • Mas común en raza blanca( 1:3,000 RNV) • Centrales: • Menos del 10% de todas las duplicaciones. • Se acompañan de membranas interdigitales (sinpolidactilias) • Postaxiales o cubitales: • Son las mas frecuentes en la raza negra (1: 300 RNV)
  • 112.
  • 113.
  • 115.
  • 116.
  • 117.
  • 120. Duplicaciones cubitales. • 3 categorias • Mas frecuente en raza negra
  • 121.
  • 122.
  • 123.
  • 124.
  • 125. Sobrecrecimiento. • Macrodactilia o gigantismo. • Macros: grande dactylos: dedo • Todas las estructuras del digito están aumentadas de tamaño. • Causas: • Aporte nervioso anormal. • Anomalías vasculares. • Mecanismos humorales no establecidos
  • 126.
  • 127. Macrodactilia Anomalias asociadas: • Sindactilia 10% • Criptorquidia • Lipofibromatosis
  • 128.
  • 129. Tipo V. Síndrome de anillos constrictivos. • Síndrome de banda amniótica, constricción anular o displasia de Streeter. • Ocasionado por secuencia de disrupción • Factores de riesgo • Oligohidramnios. • Prematuridad.
  • 130.
  • 131. 2 manifestaciones: • Necrosis focal • Anillos de constricción parciales o circunferenciales complejos, superficiales o profundos, hasta periostio. • Amputaciones intrauterinas • A cualquier nivel o en combinación de lesiones digitales
  • 132.
  • 133.
  • 134. TipoVII. Sindrome de Apert. • Craneosinostosis coronal y lambdoidea. • 1:100,000 NV • Sindactilias complejas y complicadas en pies y manos. • Generalmente NO se acompaña de retardo mental
  • 135.
  • 136. Síndrome de Holt- Oram. • Descrito a finales de años 50, por Holt (Filadelfia) y Oram (Londres). • Consiste en displasia radial y malformaciones cardiacas congénitas. • En ocasiones se acompaña de sinostosis radiocubital y pulgar hipoplásico.
  • 137.
  • 138. Síndrome de Poland. • Descrito por Alfred Poland, 1849. • Ausencia de cabeza esternal de musculo pectoral mayor, mano hipoplásica y sinbraquidactilia. • Los trastornos torácicos se corrigen en la adolescencia y la sindactilia antes del primer año.
  • 139.
  • 140.
  • 141. BIBLIOGRAFIA • EMBRIOLOGIA MEDICA • Langman, WT Sadler, 8° edición, 2009, cap 15 • PLASTIC SURGERY • McCarthy, tomo IV, WB Saunders, 1990. caps 52 • LABIO Y PALADAR HENDIDO • Isaac Rozen Fuller, 2° edición, 2005. caps 2 y 3 • CIRUGÍA PLÁSTICA, RECONSTRUCTIVA Y ESTÉTICA • Felipe Coiffman, Tomo III, Amolca.2008, Pags 2647-2658 • GREEN´S OPERATIVE HAND SURGERY • Green, Elsevier, 5° edición, tomo II, caps 39 - 42