SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome de
abatimiento de la
funcionalidad
Martin Eduardo Lopez
Baltierra 323926
Noemi
UniversidadAutónomaDe Chihuahua
FacultadDe Medicina Y CienciasBiomédicas.
Grado de dependencia: capacidad para valerse por sí mismo en la vida, funcionalidad.
● Indicador de la salud general
● Capacidad preventiva
Envejecimie
nto exitoso
Preservar
independencia
Gerontología
En función de la
funcionalidad
¿?Despertar, orientarse, recordar lastareas, levantarse, caminar, ir al baño
(continencia), asearse, vestirse, preparar e ingerir alimentos, salir de la casa,
transportarse, trabajar o realizar otras actividades, no perderse, no caerse,mantener
contacto con losdemás, usar el teléfono, organizar lasfinanzas, etc.
¿Qué actividades ya no puede
hacer?
Abatimiento funcional: pérdida
de la capacidad
1. Sindrome
2. Manifestación indirecta de
enfermedad
Unaquejafuncional nuncadebepasarse por alto ni atribuirse al envejecimiento.
Abatimiento funcional agudo
No parece tener una causa obvia
❏ Manifestación inespecífica de enfermedad
❏ Investigar la causa
❏ Afectaciones y anomalías tienen presentación
atípica
❏ Síntomas inespecíficos
Abatimiento funcional crónico
➔ Se atribuye de manera equivocada al envejecimiento
◆ Causas y factores
◆ rehabilitación
➔ Sobreprotección
◆ Desacondicionan
◆ Se perciben como viejos y enfermos
◆ Depresión
1. Es funcional o independiente quien conserva la capacidad de cuidar de sí mismo y mantiene lazos
sociales.
2. Se considera inicialmente dependiente el que requiere alguna ayuda externa, como en el transporte o
las compras.
3. Es parcialmente dependiente la persona que recibe ayuda constante en diferentes actividades, pero
que aún puede mantener funciones básicas como vestirse o alimentarse.
4. Dependiente funcional es aquel que necesita ayuda para la mayor parte o la totalidad de las
actividades y se requiera de un cuidador todo el tiempo.
Analizar cada actividad afectada por separado para identificar los procesos que llevan al
abatimiento
Resiliencia inadecuada
Cuando el anciano alcanza un nivel de discapacidad
máxima, vulnerabilidad ante sucesos futuros en relación
con la baja reserva homeostática.
Fase terminal
Fragilidad - discapacidad fluctuante
NO diagnóstico
Síndrome de falla para recuperarse
Falla para recuperarse
Definición
→ Anomalía sindromática que presenta el anciano
frágil cuya discapacidad o dependencia son
máximas y limitan toda posibilidad de recuperar el
estado anterior.
→ Eventualidad física, social o emocional
→ Deterioro físico insidioso y progresivo
actividad física y cognoscitiva - Palmer
comprensión → participación social, anorexia,
peso, iniciativa, concentración - Hodkinson
Messert
Disminución de peso, anorexia,
desnutrición, inactividad o
desuso, deshidratación,
síntomas depresivos, deterioro
de la función inmunológica e
hipocolesterolemia.
Estado irreversible y devastador
caracterizado por pérdida de peso
resistente al aporte calórico,
fluctuación de la temperatura, con o
sin relación con procesos infecciosos
Disminución del nivel de conciencia;
Ulceras
Mayor riesgo de muerte súbita
Lonergan
1. Depresión
2. Deterioro cognositivo
3. Desnutrición
Lonergan
Fragilidad ≠ recuperación fallida
Fragilidad → riesgo de deterioro
Recuperación fallida → proceso de
deterioro y estado anterior a la muerte.
Px institucionalizados o hospitalizados
Etiología
→ relación enfermedades coexistentes,
caquexia, medio ambiente adverso.
→ enfermedades crónicas - fase terminal
máxima reserva fisiológica
Manifestaciones Clínicas
● Pérdida de peso inexplicable
● Pérdida del apetito
● Estado nutricional deficiente tejido graso y masa muscular → dependencia en las actividades de la
vida diaria → abatimiento funcional
Diagnóstico
Prevención y
tratamiento
Prevenir, diagnosticar y tratar a tiempo
cualquier enfermedad del adulto mayor.
Instruir a quienes están cerca de la atención geriátrica y gerontológica.
Ejercicio contra resistencia.
Restitución hormonal con andrógenos y hormona de crecimiento.
Apoyo nutricional, tratamiento antidepresivo, rehabilitación.
Bibliografía
Sx abatimiento.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Sx abatimiento.pptx

ENFERMEDADES MENTALES
ENFERMEDADES MENTALESENFERMEDADES MENTALES
ENFERMEDADES MENTALES
cmcgrupo7
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
Gerardo Valladares
 
Valoracion geriatrica diapos imp
Valoracion geriatrica  diapos impValoracion geriatrica  diapos imp
Valoracion geriatrica diapos imp
Jose Herrera
 
Geriatria parte 3.5
Geriatria parte 3.5Geriatria parte 3.5
CUADRO CARACTERÍSTICO
CUADRO CARACTERÍSTICOCUADRO CARACTERÍSTICO
CUADRO CARACTERÍSTICO
daimarcita
 
1 sm inf adol, trast. del animo (depresión)
1 sm inf adol, trast. del animo (depresión)1 sm inf adol, trast. del animo (depresión)
1 sm inf adol, trast. del animo (depresión)
Andrés Toro Poveda
 
ALZHEIMER
ALZHEIMERALZHEIMER
ALZHEIMER
HERMES CASIMIRO
 
mosby 2 letra D
mosby 2 letra Dmosby 2 letra D
VC-090304 Discusion de un caso clinico
VC-090304 Discusion de un caso clinicoVC-090304 Discusion de un caso clinico
VC-090304 Discusion de un caso clinico
National Institute of Psychiatry
 
(2014-12-04) TDAH (ppt)
(2014-12-04) TDAH (ppt)(2014-12-04) TDAH (ppt)
(2014-12-04) TDAH (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alteraciones de la memoria
Alteraciones de la memoriaAlteraciones de la memoria
Alteraciones de la memoria
Linda Aguiluz Mariona
 
MOISES Y ALUMNOS.pdf
MOISES Y ALUMNOS.pdfMOISES Y ALUMNOS.pdf
MOISES Y ALUMNOS.pdf
ShanisPrez
 
Retardo Mental Psiquiatria Infantil
Retardo Mental Psiquiatria InfantilRetardo Mental Psiquiatria Infantil
Retardo Mental Psiquiatria Infantil
Juan David Palacio O
 
Retraso mental-lyzz
Retraso mental-lyzz Retraso mental-lyzz
Retraso mental-lyzz
Lizzeth Alejandra Carrasco Torres
 
Disfuncion intelectual
Disfuncion intelectualDisfuncion intelectual
Disfuncion intelectual
AstridBarriosEnrique
 
Trastorno mental .pptx
Trastorno mental .pptxTrastorno mental .pptx
Trastorno mental .pptx
CristinaCumpachunga
 
Qué es un trastorno depresivo
Qué es un trastorno depresivoQué es un trastorno depresivo
Qué es un trastorno depresivo
Marlon Alberca
 
Psicopatología de la Senectud
Psicopatología de la SenectudPsicopatología de la Senectud
Psicopatología de la Senectud
National Institute of Psychiatry
 
Retraso mental, aislamiento,introversion
Retraso mental, aislamiento,introversionRetraso mental, aislamiento,introversion
Retraso mental, aislamiento,introversion
Nancy Rosales
 
Resumen act. 5.1.5 trastornos de la conducta
Resumen act. 5.1.5 trastornos de la conductaResumen act. 5.1.5 trastornos de la conducta
Resumen act. 5.1.5 trastornos de la conducta
Nerea Ia
 

Similar a Sx abatimiento.pptx (20)

ENFERMEDADES MENTALES
ENFERMEDADES MENTALESENFERMEDADES MENTALES
ENFERMEDADES MENTALES
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Valoracion geriatrica diapos imp
Valoracion geriatrica  diapos impValoracion geriatrica  diapos imp
Valoracion geriatrica diapos imp
 
Geriatria parte 3.5
Geriatria parte 3.5Geriatria parte 3.5
Geriatria parte 3.5
 
CUADRO CARACTERÍSTICO
CUADRO CARACTERÍSTICOCUADRO CARACTERÍSTICO
CUADRO CARACTERÍSTICO
 
1 sm inf adol, trast. del animo (depresión)
1 sm inf adol, trast. del animo (depresión)1 sm inf adol, trast. del animo (depresión)
1 sm inf adol, trast. del animo (depresión)
 
ALZHEIMER
ALZHEIMERALZHEIMER
ALZHEIMER
 
mosby 2 letra D
mosby 2 letra Dmosby 2 letra D
mosby 2 letra D
 
VC-090304 Discusion de un caso clinico
VC-090304 Discusion de un caso clinicoVC-090304 Discusion de un caso clinico
VC-090304 Discusion de un caso clinico
 
(2014-12-04) TDAH (ppt)
(2014-12-04) TDAH (ppt)(2014-12-04) TDAH (ppt)
(2014-12-04) TDAH (ppt)
 
Alteraciones de la memoria
Alteraciones de la memoriaAlteraciones de la memoria
Alteraciones de la memoria
 
MOISES Y ALUMNOS.pdf
MOISES Y ALUMNOS.pdfMOISES Y ALUMNOS.pdf
MOISES Y ALUMNOS.pdf
 
Retardo Mental Psiquiatria Infantil
Retardo Mental Psiquiatria InfantilRetardo Mental Psiquiatria Infantil
Retardo Mental Psiquiatria Infantil
 
Retraso mental-lyzz
Retraso mental-lyzz Retraso mental-lyzz
Retraso mental-lyzz
 
Disfuncion intelectual
Disfuncion intelectualDisfuncion intelectual
Disfuncion intelectual
 
Trastorno mental .pptx
Trastorno mental .pptxTrastorno mental .pptx
Trastorno mental .pptx
 
Qué es un trastorno depresivo
Qué es un trastorno depresivoQué es un trastorno depresivo
Qué es un trastorno depresivo
 
Psicopatología de la Senectud
Psicopatología de la SenectudPsicopatología de la Senectud
Psicopatología de la Senectud
 
Retraso mental, aislamiento,introversion
Retraso mental, aislamiento,introversionRetraso mental, aislamiento,introversion
Retraso mental, aislamiento,introversion
 
Resumen act. 5.1.5 trastornos de la conducta
Resumen act. 5.1.5 trastornos de la conductaResumen act. 5.1.5 trastornos de la conducta
Resumen act. 5.1.5 trastornos de la conducta
 

Último

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

Sx abatimiento.pptx

  • 1. Síndrome de abatimiento de la funcionalidad Martin Eduardo Lopez Baltierra 323926 Noemi UniversidadAutónomaDe Chihuahua FacultadDe Medicina Y CienciasBiomédicas.
  • 2. Grado de dependencia: capacidad para valerse por sí mismo en la vida, funcionalidad. ● Indicador de la salud general ● Capacidad preventiva Envejecimie nto exitoso Preservar independencia Gerontología En función de la funcionalidad
  • 3. ¿?Despertar, orientarse, recordar lastareas, levantarse, caminar, ir al baño (continencia), asearse, vestirse, preparar e ingerir alimentos, salir de la casa, transportarse, trabajar o realizar otras actividades, no perderse, no caerse,mantener contacto con losdemás, usar el teléfono, organizar lasfinanzas, etc. ¿Qué actividades ya no puede hacer? Abatimiento funcional: pérdida de la capacidad 1. Sindrome 2. Manifestación indirecta de enfermedad Unaquejafuncional nuncadebepasarse por alto ni atribuirse al envejecimiento.
  • 4. Abatimiento funcional agudo No parece tener una causa obvia ❏ Manifestación inespecífica de enfermedad ❏ Investigar la causa ❏ Afectaciones y anomalías tienen presentación atípica ❏ Síntomas inespecíficos
  • 5. Abatimiento funcional crónico ➔ Se atribuye de manera equivocada al envejecimiento ◆ Causas y factores ◆ rehabilitación ➔ Sobreprotección ◆ Desacondicionan ◆ Se perciben como viejos y enfermos ◆ Depresión
  • 6. 1. Es funcional o independiente quien conserva la capacidad de cuidar de sí mismo y mantiene lazos sociales. 2. Se considera inicialmente dependiente el que requiere alguna ayuda externa, como en el transporte o las compras. 3. Es parcialmente dependiente la persona que recibe ayuda constante en diferentes actividades, pero que aún puede mantener funciones básicas como vestirse o alimentarse. 4. Dependiente funcional es aquel que necesita ayuda para la mayor parte o la totalidad de las actividades y se requiera de un cuidador todo el tiempo. Analizar cada actividad afectada por separado para identificar los procesos que llevan al abatimiento
  • 7. Resiliencia inadecuada Cuando el anciano alcanza un nivel de discapacidad máxima, vulnerabilidad ante sucesos futuros en relación con la baja reserva homeostática. Fase terminal Fragilidad - discapacidad fluctuante NO diagnóstico Síndrome de falla para recuperarse
  • 8. Falla para recuperarse Definición → Anomalía sindromática que presenta el anciano frágil cuya discapacidad o dependencia son máximas y limitan toda posibilidad de recuperar el estado anterior. → Eventualidad física, social o emocional → Deterioro físico insidioso y progresivo actividad física y cognoscitiva - Palmer comprensión → participación social, anorexia, peso, iniciativa, concentración - Hodkinson
  • 9. Messert Disminución de peso, anorexia, desnutrición, inactividad o desuso, deshidratación, síntomas depresivos, deterioro de la función inmunológica e hipocolesterolemia. Estado irreversible y devastador caracterizado por pérdida de peso resistente al aporte calórico, fluctuación de la temperatura, con o sin relación con procesos infecciosos Disminución del nivel de conciencia; Ulceras Mayor riesgo de muerte súbita Lonergan 1. Depresión 2. Deterioro cognositivo 3. Desnutrición Lonergan
  • 10. Fragilidad ≠ recuperación fallida Fragilidad → riesgo de deterioro Recuperación fallida → proceso de deterioro y estado anterior a la muerte. Px institucionalizados o hospitalizados
  • 11. Etiología → relación enfermedades coexistentes, caquexia, medio ambiente adverso. → enfermedades crónicas - fase terminal máxima reserva fisiológica
  • 12. Manifestaciones Clínicas ● Pérdida de peso inexplicable ● Pérdida del apetito ● Estado nutricional deficiente tejido graso y masa muscular → dependencia en las actividades de la vida diaria → abatimiento funcional
  • 14. Prevención y tratamiento Prevenir, diagnosticar y tratar a tiempo cualquier enfermedad del adulto mayor. Instruir a quienes están cerca de la atención geriátrica y gerontológica. Ejercicio contra resistencia. Restitución hormonal con andrógenos y hormona de crecimiento. Apoyo nutricional, tratamiento antidepresivo, rehabilitación.