SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 48
Cefaleas y Evaluación de la
Cefalea en Emergencia
Jose Alex Cabrejo Bravo
Médico Neurologo
CMP:54475 RNE: 27640
CEFALEA
• La causa puede determinarse mediante una cuidadosa historia clínica
y una exploración física general y neurológica completas.
• Si no se detectan alteraciones en la exploración física o en la historia
del paciente con sospecha de cefalea primaria no se necesita realizar
neuroimagen.
CEFALEA
Cefalea secundaria potencialmente grave:
• Intensa y de comienzo agudo
• Empeoramiento reciente de una cefalea crónica
• Aumento de frecuencia o intensidad
• Localizada siempre en el mismo lado,con manifestaciones acompañantes;
• Precipitada por esfuerzo, tos o cambio postural.
• En edades extremas
• Características atípicas o sin respuesta al tratamiento correcto.
• Predominantemente nocturna o en paciente oncológico o inmunodeprimido
CEFALEA: CONCEPTO
• Es el síntoma neurológico más frecuente y el principal motivo
neurológico de consulta.
• Habitualmente es un síntoma benigno, y sólo ocasionalmente la
manifestación de una enfermedad grave como un tumor, un
aneurisma roto o una arteritis de células gigantes.
• El diagnóstico de una cefalea primaria requiere explícitamente la
exclusión de causas secundarias.
• A excepción de los núcleos del rafe, el parénquima cerebral es
insensible al dolor
CEFALEA: CONCEPTO
• La cefalea se produce como consecuencia de la activación de los
receptores algógenos extracerebrales
• Estructuras sensibles al dolor: cuero cabelludo, las ramas de la arteria
carótida externa, las porciones proximales extracerebrales de las
grandes arterias, las ramas de la carótida interna y los senos venosos.
• Los estímulos recogidos en estas estructuras son mediados por el
nervio trigémino (en el caso de las estructuras supratentoriales) y las
tres primeras raíces cervicales (para las estructuras infratentoriales).
• Asimismo, los nervios vago y glosofaríngeo recogen los estímulos
dolorosos de parte de la fosa craneal posterior
CEFALEA: CLASIFICACIÓN
EPIDEMIOLOGIA
• Según la OMS la CT y la migraña suponen conjuntamente uno de los
10 problemas de salud más discapacitantes.
• La prevalencia de la CT es al menos 5 veces mayor que la migraña.
• La prevalencia global de las cefaleas a lo largo de la vida es del 66%
de la población, de la migraña del 14%, de la CT del 46% y de la
cefalea crónica del 3,4%.
• La incidencia de la cefalea asociada al abuso de analgésicos en la
población se estima en el 1,4%, siendo especialmente frecuente en
las mujeres (2,6%) y en mayores de 50 años (5%).
EPIDEMIOLOGIA
• La prevalencia a lo largo de la vida de la cefalea en racimos se calcula
en varios estudios europeos que ronda el 0,06-0,3%.
• La edad de comienzo más frecuente de las migrañas es la segunda
década de la vida y de la CT entre los 25 y 30 años.
• El pico de edad para ambos sexos es de 30 a 39 años para la CT,
disminuyendo la prevalencia con la edad.
• En el caso de la migraña, la prevalencia aumenta con la edad hasta la
cuarta década de la vida.
• Las formas crónicas aumentan su incidencia con la edad hasta la
quinta década de la vida.
ANAMNESIS
• La causa de la mayoría de las cefaleas se puede determinar mediante una
cuidadosa historia clínica y una exploración física general y neurológica completas
• El diagnóstico de las cefaleas primarias es clínico. Se deben recoger las
características del dolor y síntomas asociados como:
1. Edad de inicio de las cefaleas.
2. Localización y duración del dolor.
3. Frecuencia y hora de las crisis.
4. Severidad y cualidad del dolor.
5. Síntomas prodrómicos.
6. Factores agravantes o precipitantes.
7. Factores atenuantes.
8. Estrés.
9. Asociación con la menstruación.
10. Cambio en el método anticonceptivo
(toma de anovulatorios).
11. Relación con el ejercicio físico.
12. Antecedentes familiares.
13. Tratamiento prescrito.
14. Relación con los alimentos/alcohol.
15. Cambios en la visión.
16. Antecedente reciente de traumatismo
craneal.
ANAMNESIS
• Las cefaleas primarias típicamente se inician antes de la tercera década de
la vida y tienen características y desencadenantes estereotipados.
• Cefaleas secundarias se presentan en pacientes mayores de 50 años,
muchas veces de intensidad máxima desde el inicio.
• Una cefalea de inicio súbito, o una cefalea severa persistente que alcanza
su intensidad máxima en pocos segundos o minutos requieren un
adecuado estudio, y se debe descartar la presencia de una hemorragia
subaracnoidea.
• Crisis migrañosas intensas, el dolor inicialmente es de intensidad moderada
y gradualmente aumenta hasta alcanzar el máximo en una o dos horas.
ANAMNESIS
• Cefalea en racimos :se puede confundir a veces con una cefalea
potencialmente grave, dado que el dolor alcanza su intensidad máxima
en minutos; sin embargo, son cefaleas recortadas en el tiempo y se
asocian a signos disautonómicos.
• Otras cefaleas asociadas a enfermedades potencialmente graves
aumentan en intensidad de forma progresiva, como la cefalea asociada
a hipertensión intracraneal, a meningitis o por abuso de analgésicos.
• “la peor cefalea de mi vida”. En estos casos debemos descartar la
presencia de una hemorragia o infección del SNC.
ANAMNESIS
• Antecedente de cáncer o de infección por VIH, descartar lesión
ocupante de espacio o una infección.
• El paciente que presenta migrañas refiere episodios similares en el
pasado.
• La presencia de una infección extracraneal (senos paranasales,
pulmón) puede actuar como foco para el desarrollo de una meningitis
o un absceso intracraneal.
• Alteración visual descartar arteritis de la temporal , neuritis óptica,
pero se deben estudiar causas no neurológicas, como el glaucoma de
ángulo estrecho.
EXPLORACIÓN FISICA
Exploración neurológica es fundamental para descartar una patología secundaria grave.
Exploración general completa que incluya al menos:
• Los signos vitales (tensión arterial y temperatura)
• Auscultación de las arterias carótidas, vertebrales, cráneo y órbitas para descartar soplos
• Rango de movimiento del cuello, en flexión para descartar signos de irritación meníngea
• Presencia de rash cutáneo
• Palpación de la cabeza y cuello para identificar puntos gatillo y patología de los senos
• Engrosamiento o hipersensibilidad con la palpación de los vasos sanguíneos para descartar
una arteritis
• Exploración de la articulación temporomandibular en busca de sensibilidad, reducción de la
apertura bucal, asimetría o presencia de clic de apertura, papiledema que nos indica la
existencia de hipertensión intracraneal.
• Signos neurológicos focales es predictora de patología intracraneal.
INDICADORES DE GRAVEDAD
• Papiledema, rigidez de nuca y signos neurológicos focales.
• Edad superior a 50 años, pérdida de conciencia, cefalea en trueno o
“la peor de mi vida”.
• En el estudio autópsico se observó que el 60,4% eran de etiología
vascular, tumores cerebrales en el 16,7% y meningitis en el 6,25%.
• La mayoría de los casos vasculares eran aneurismas (22,9%) que se
presentaron sobre todo como pérdida de conciencia, cefalea occipital,
dolor cervical o déficit neurológico focal.
Identificación de factores desencadenantes
• Dieta : consumo de alcohol, chocolate, glutamato monosódico (síndrome
del restaurante chino), aspartamo, cafeína, nueces, nitritos y nitratos.
• Hormonas: oscilaciones fisiológicas del nivel de estrógenos (menstruación,
ovulación), como la terapia hormonal sustitutiva.
• Estímulos sensoriales : Luces intensas, luces parpadeantes, olores, sonidos
fuertes.
• Estrés: Periodos de actividad intensa, periodos posestrés, acontecimientos
vitales estresantes (muerte, separación, divorcio, cambio de trabajo).
• Cambios ambientales o de hábitos: Climáticos, viajes con cambio horario,
altitud, alteración en los patrones de sueño, dieta, actividad física irregular
Cefalea tensional: Concepto
• Cefalea primaria más prevalente.
• Distingue tres tipos:
1. CT episódica infrecuente: si su frecuencia es de menos de 1 día al mes.
2. CT episódica frecuente: si aparece entre 1 y 14 días al mes.
3. CT crónica: cuando se presenta 15 o más días al mes.
CT: ETIOPATOGENIA
Dolor en la CT es clínicamente similar a la que se presenta en los Sx
miofasciales, los estudios indican que en su origen contribuyen tanto
mecanismos periféricos como centrales, predominando los primeros en
las formas episódicas y los segundos en las crónicas
• Mecanismos periféricos: aumento de sensibilidad y de consistencia
en los músculos pericraneales y cervicales que se observa en estos
pacientes probablemente se debe a la activación de los nociceptores
periféricos.
• Mecanismos centrales: se presenta habitualmente en relación con
conflictos emocionales o estrés psicosocial, pero la relación causa-
efecto no está clara. El aumento del tono muscular secundario a
estrés psicogénico actuaría vía sistema límbico y, al mismo tiempo,
potenciaría la facilitación del dolor desde el tronco del encéfalo al
asta de la columna dorsal.
CT: Manifestaciones clínicas
• Presentación típica: cefalea de intensidad leve a moderada, bilateral,
no pulsátil y sin otros síntomas asociados.
• El diagnóstico clínico de una CT obliga a descartar otras alteraciones
orgánicas.
• Los pacientes describen el dolor como sordo, presivo, “como si la
cabeza pesara” o “tener una banda que aprieta la cabeza”. En
ocasiones el dolor es unilateral.
• El dato más característico es la presencia de hipersensibilidad con la
presión de la musculatura pericraneal.
CT: Manejo terapéutico
• El primer objetivo consiste en evitar que las formas episódicas se
transformen en formas crónicas.
• Muchas cefaleas tensionales episódicas son de intensidad leve a
moderada, por lo que los pacientes suelen autoadministrarse
analgésicos simples o antiinflamatorios no esteroideos (AINE).
• En general, la eficacia de los analgésicos tiende a disminuir con el
aumento de la frecuencia de las cefaleas.
• En las formas crónicas, las cefaleas se suelen asociar a estrés,
ansiedad y depresión, y los analgésicos simples suelen ser ineficaces y
se deben usar con precaución para evitar la aparición de cefalea por
abuso de analgésicos.
CT: Manejo terapéutico
• La tendencia es a utilizar un tratamiento sintomático en las formas
episódicas y profiláctico en las crónicas.
• Medidas preventivas: factores higiénicos:Identificar los factores
estresantes (mental o físico), los horarios irregulares de comida, el
consumo excesivo o la retirada de cafeína, la deshidratación, las
alteraciones del sueño, o llevar una vida sedentaria favorecen el
desarrollo de cefalea.
• Se han utilizado técnicas no farmacológicas en el manejo de la CT,
entre ellas el biofeedback, la relajación y la terapia cognitivo-
conductual.
• El ejercicio físico también tiene su papel terapéutico.
CT: Manejo terapéutico
Tratamiento analgésico sintomático: En general, se considera que los
fármacos de primera elección son los AINE.
• Paracetamol en dosis de 1.000 mg es más eficaz que placebo en varios
estudios.
• El ácido acetilsalicílico (AAS) en dosis de 500-1.000 mg. Ibuprofeno en dosis
de 200, 400 y 800 mg , Es el de primera elección por su perfil de seguridad.
Otros AINE eficaces son:
• ketoprofeno (50 mg)
• diclofenaco (25 y 12,5 mg)
• naproxeno (375 y 550 mg)
• metamizol (500-1000 mg)
• El naproxeno sódico se absorbe más rápidamente que naproxeno
Manejo de psicofármacos. Posología, indicaciones
y contraindicaciones
• Los antidepresivos tricíclicos son los fármacos más ampliamente
usados como primera línea de terapia. El más usado es amitriptilina.
• Clomipramina parece ser algo más eficaz pero presenta más efectos
secundarios.
• Los principales efectos secundarios como grupo son boca seca,
somnolencia, mareo, estreñimiento y ganancia ponderal.
• Pueden aumentar el riesgo de arritmias cardíacas.
Manejo de psicofármacos. Posología, indicaciones
y contraindicaciones
• Como segunda línea, se han utilizado otros fármacos como doxepina,
maprotilina o mianserina.
• Venlafaxina en dosis de 150 mg/día resulta eficaz en un 50% de los
pacientes.
• Mirtazapina en dosis de 30 mg/día reduce en un 34%.
• En un estudio abierto, el uso del antiepiléptico topiramato (con
conocida eficacia en la profilaxis de migraña) resultó eficaz en dosis
de 100 mg/día en pacientes con CT crónica
MIGRAÑA
• Segunda cefalea primaria más frecuente .
• Produce una alteración significativa de la calidad de vida de quien la
padece.
MANIFESTACIONES CLINICAS:
• La crisis típica de migraña se caracteriza por una secuencia de 5 fases
(aunque no en todos los ataques se den todas): fase prodrómica,
aura, cefalea, resolución de la cefalea y fase posdrómica.
• Hay una gran variación interindividual en la aparición y manifestación
de estas fases. En el paciente migrañoso puede solo aparecer la fase
de cefalea o incluso aparecer solamente el aura sin la fase de cefalea.
Fase prodrómica
• Estos síntomas son cambios de humor y de conducta (irritabilidad,
depresión, ansiedad, apatía, excitación), síntomas neurológicos
(bostezos, bradifrenia, dificultad para la concentración, para leer o
escribir, rigidez de nuca, visión borrosa, fotofobia, sonofobia, etc.).
• Síntomas constitucionales (cansancio, palidez), síntomas alimentarios
(bulimia, anorexia, tendencia a comer determinados alimentos,
náuseas).
Fase de aura
• Los síntomas del aura evolucionan de 5 a 60 minutos. Entre el 20 y
40% de los migrañosos la sufrirán, aunque, en estos pacientes, no
siempre cada cefalea va a ir precedida de aura.
• Los más frecuentes son los visuales, aunque también se van a
producir cambios en la percepción somatosensorial, cambios en la
percepción visual, hemiparesia leve, vértigo, afasia (raro) y confusión
(sobre todo en niños).
• Hay dos tipos de aura visual: Fenómenos positivos con alucinaciones
(fotopsias). Fenómenos negativos con pérdida de parte o todo el
campo visual (escotomas).
Fase de aura
• Las auras somatosensoriales son descritas como sensaciones de
hormigueo, entumecimiento, acorchamiento, etc. Que abarca a la
mano, hemicara y lengua ipsilaterales (parestesias orales o dígito-
linguales).
• Es más rara la pérdida de fuerza en un hemicuerpo.
• La disartria o afasia se suele acompañar de parestesias o hemiparesia
derecha.
Fase de cefalea
• El dolor de cabeza suele seguir a la fase de aura. Aunque en la
mayoría de las ocasiones ya se inicia el dolor en esta fase.
• El dolor va a variar en severidad, de una intensidad leve a un dolor
incapacitante. El 80% de los migrañosos va a describir su dolor como
severo e incapacitante.
• La cefalea es descrita como pulsátil en el 85% de los migrañosos, de
predominio unilateral (en el 60%) y la duración va de varias horas a
varios días, respetando el descanso nocturno. También puede ser de
distribución holocraneal desde el principio o comenzar en un lado y
después abarcar los dos lados.
Fase de cefalea
• El dolor se intensifica con la actividad o los ejercicios pasivos de la cabeza
(maniobra de traqueteo).
• Algún grado de hiperestesia es común, así la fotofobia y sonofobia son
comunes e incluso la olorofobia.
• hiperestesia cutánea (alodinia) con sensación de dolor ante cualquier
presión sobre la calota craneal (duele hasta la presión ejercida por las
gafas).
• Las náuseas son comunes y casi el 90% las ha experimentado en alguna
ocasión y el 50% también ha sufrido vómitos.
• También son frecuentes otros síntomas gastrointestinales como hiporexia,
diarrea, estreñimiento, distensión abdominal.
MANEJO DE LAS
CEFALEAS EN URGENCIAS
Clase 8   cefaleas
Clase 8   cefaleas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Cefaleas secundarias vasculares
Cefaleas secundarias vascularesCefaleas secundarias vasculares
Cefaleas secundarias vasculares
 
Cefaleas (2021-11-11) (doc)
Cefaleas (2021-11-11) (doc)Cefaleas (2021-11-11) (doc)
Cefaleas (2021-11-11) (doc)
 
Cefalea tensional
Cefalea tensionalCefalea tensional
Cefalea tensional
 
Cefaleas secundarias
Cefaleas secundariasCefaleas secundarias
Cefaleas secundarias
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
(2017-6-13) VÉRTIGO (PPT)
(2017-6-13) VÉRTIGO (PPT)(2017-6-13) VÉRTIGO (PPT)
(2017-6-13) VÉRTIGO (PPT)
 
Cefalea
Cefalea Cefalea
Cefalea
 
Cefaleas y patologia vascular cerebral.
Cefaleas y patologia vascular cerebral.Cefaleas y patologia vascular cerebral.
Cefaleas y patologia vascular cerebral.
 
(2015 10-15)fibromialgia(doc)
(2015 10-15)fibromialgia(doc)(2015 10-15)fibromialgia(doc)
(2015 10-15)fibromialgia(doc)
 
Migraña y variantes
Migraña y variantesMigraña y variantes
Migraña y variantes
 
6. cefaleas.
6. cefaleas.6. cefaleas.
6. cefaleas.
 
Migraña- Cefalea
Migraña- CefaleaMigraña- Cefalea
Migraña- Cefalea
 
Cefaleas tensionales
Cefaleas tensionalesCefaleas tensionales
Cefaleas tensionales
 
Exposicion De Cefalea..
Exposicion De Cefalea..Exposicion De Cefalea..
Exposicion De Cefalea..
 
Revisión cefalea presentación.
Revisión cefalea presentación. Revisión cefalea presentación.
Revisión cefalea presentación.
 
(2017-05-02) Sesión de disfagia(DOC)
(2017-05-02) Sesión de disfagia(DOC)(2017-05-02) Sesión de disfagia(DOC)
(2017-05-02) Sesión de disfagia(DOC)
 
Migraña vestibular
Migraña vestibularMigraña vestibular
Migraña vestibular
 
3 urgencias neurologicas
3 urgencias neurologicas3 urgencias neurologicas
3 urgencias neurologicas
 
(11-11-14) diagnostico diferencial del mareo (doc)
(11-11-14) diagnostico diferencial del mareo (doc)(11-11-14) diagnostico diferencial del mareo (doc)
(11-11-14) diagnostico diferencial del mareo (doc)
 
Exposición neuro-cefaleas
Exposición neuro-cefaleasExposición neuro-cefaleas
Exposición neuro-cefaleas
 

Similar a Clase 8 cefaleas (20)

8. cefaleas.
8. cefaleas.8. cefaleas.
8. cefaleas.
 
Manejo de las cefaleas en atencion primaria
Manejo de las cefaleas en atencion primaria Manejo de las cefaleas en atencion primaria
Manejo de las cefaleas en atencion primaria
 
Cefalea, mareo, vertigo y sincope ok
Cefalea, mareo, vertigo y sincope okCefalea, mareo, vertigo y sincope ok
Cefalea, mareo, vertigo y sincope ok
 
Cefalea, mareo, vertigo y sincope ok
Cefalea, mareo, vertigo y sincope okCefalea, mareo, vertigo y sincope ok
Cefalea, mareo, vertigo y sincope ok
 
cefalea_fibromialgia
cefalea_fibromialgiacefalea_fibromialgia
cefalea_fibromialgia
 
62v10n70a13190423pdf001
62v10n70a13190423pdf00162v10n70a13190423pdf001
62v10n70a13190423pdf001
 
Cefalea curso med fam
Cefalea curso med famCefalea curso med fam
Cefalea curso med fam
 
04 cefaleas
04  cefaleas04  cefaleas
04 cefaleas
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
sindrome convulsivo
sindrome convulsivosindrome convulsivo
sindrome convulsivo
 
8Epilepsia.pptx
8Epilepsia.pptx8Epilepsia.pptx
8Epilepsia.pptx
 
Cefaleas [caballero,morente, calvo]
Cefaleas [caballero,morente, calvo]Cefaleas [caballero,morente, calvo]
Cefaleas [caballero,morente, calvo]
 
TEMA 9. SINDROMES II.pdf
TEMA 9. SINDROMES II.pdfTEMA 9. SINDROMES II.pdf
TEMA 9. SINDROMES II.pdf
 
Mareos aps 2014 mir
Mareos aps 2014  mirMareos aps 2014  mir
Mareos aps 2014 mir
 
Epilepsia Convulsiones.ppt
Epilepsia Convulsiones.pptEpilepsia Convulsiones.ppt
Epilepsia Convulsiones.ppt
 
Cefalea angel guerrero
Cefalea  angel guerreroCefalea  angel guerrero
Cefalea angel guerrero
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia y Cefaleas.pdf
Epilepsia y Cefaleas.pdfEpilepsia y Cefaleas.pdf
Epilepsia y Cefaleas.pdf
 

Último

CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxLoydaMamaniVargas
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIEVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIMaryRotonda1
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptSyayna
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontologíaISAIDJOSUECOLQUELLUS1
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 

Último (20)

CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIEVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 

Clase 8 cefaleas

  • 1. Cefaleas y Evaluación de la Cefalea en Emergencia Jose Alex Cabrejo Bravo Médico Neurologo CMP:54475 RNE: 27640
  • 2. CEFALEA • La causa puede determinarse mediante una cuidadosa historia clínica y una exploración física general y neurológica completas. • Si no se detectan alteraciones en la exploración física o en la historia del paciente con sospecha de cefalea primaria no se necesita realizar neuroimagen.
  • 3. CEFALEA Cefalea secundaria potencialmente grave: • Intensa y de comienzo agudo • Empeoramiento reciente de una cefalea crónica • Aumento de frecuencia o intensidad • Localizada siempre en el mismo lado,con manifestaciones acompañantes; • Precipitada por esfuerzo, tos o cambio postural. • En edades extremas • Características atípicas o sin respuesta al tratamiento correcto. • Predominantemente nocturna o en paciente oncológico o inmunodeprimido
  • 4. CEFALEA: CONCEPTO • Es el síntoma neurológico más frecuente y el principal motivo neurológico de consulta. • Habitualmente es un síntoma benigno, y sólo ocasionalmente la manifestación de una enfermedad grave como un tumor, un aneurisma roto o una arteritis de células gigantes. • El diagnóstico de una cefalea primaria requiere explícitamente la exclusión de causas secundarias. • A excepción de los núcleos del rafe, el parénquima cerebral es insensible al dolor
  • 5. CEFALEA: CONCEPTO • La cefalea se produce como consecuencia de la activación de los receptores algógenos extracerebrales • Estructuras sensibles al dolor: cuero cabelludo, las ramas de la arteria carótida externa, las porciones proximales extracerebrales de las grandes arterias, las ramas de la carótida interna y los senos venosos. • Los estímulos recogidos en estas estructuras son mediados por el nervio trigémino (en el caso de las estructuras supratentoriales) y las tres primeras raíces cervicales (para las estructuras infratentoriales). • Asimismo, los nervios vago y glosofaríngeo recogen los estímulos dolorosos de parte de la fosa craneal posterior
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. EPIDEMIOLOGIA • Según la OMS la CT y la migraña suponen conjuntamente uno de los 10 problemas de salud más discapacitantes. • La prevalencia de la CT es al menos 5 veces mayor que la migraña. • La prevalencia global de las cefaleas a lo largo de la vida es del 66% de la población, de la migraña del 14%, de la CT del 46% y de la cefalea crónica del 3,4%. • La incidencia de la cefalea asociada al abuso de analgésicos en la población se estima en el 1,4%, siendo especialmente frecuente en las mujeres (2,6%) y en mayores de 50 años (5%).
  • 12. EPIDEMIOLOGIA • La prevalencia a lo largo de la vida de la cefalea en racimos se calcula en varios estudios europeos que ronda el 0,06-0,3%. • La edad de comienzo más frecuente de las migrañas es la segunda década de la vida y de la CT entre los 25 y 30 años. • El pico de edad para ambos sexos es de 30 a 39 años para la CT, disminuyendo la prevalencia con la edad. • En el caso de la migraña, la prevalencia aumenta con la edad hasta la cuarta década de la vida. • Las formas crónicas aumentan su incidencia con la edad hasta la quinta década de la vida.
  • 13. ANAMNESIS • La causa de la mayoría de las cefaleas se puede determinar mediante una cuidadosa historia clínica y una exploración física general y neurológica completas • El diagnóstico de las cefaleas primarias es clínico. Se deben recoger las características del dolor y síntomas asociados como: 1. Edad de inicio de las cefaleas. 2. Localización y duración del dolor. 3. Frecuencia y hora de las crisis. 4. Severidad y cualidad del dolor. 5. Síntomas prodrómicos. 6. Factores agravantes o precipitantes. 7. Factores atenuantes. 8. Estrés. 9. Asociación con la menstruación. 10. Cambio en el método anticonceptivo (toma de anovulatorios). 11. Relación con el ejercicio físico. 12. Antecedentes familiares. 13. Tratamiento prescrito. 14. Relación con los alimentos/alcohol. 15. Cambios en la visión. 16. Antecedente reciente de traumatismo craneal.
  • 14. ANAMNESIS • Las cefaleas primarias típicamente se inician antes de la tercera década de la vida y tienen características y desencadenantes estereotipados. • Cefaleas secundarias se presentan en pacientes mayores de 50 años, muchas veces de intensidad máxima desde el inicio. • Una cefalea de inicio súbito, o una cefalea severa persistente que alcanza su intensidad máxima en pocos segundos o minutos requieren un adecuado estudio, y se debe descartar la presencia de una hemorragia subaracnoidea. • Crisis migrañosas intensas, el dolor inicialmente es de intensidad moderada y gradualmente aumenta hasta alcanzar el máximo en una o dos horas.
  • 15. ANAMNESIS • Cefalea en racimos :se puede confundir a veces con una cefalea potencialmente grave, dado que el dolor alcanza su intensidad máxima en minutos; sin embargo, son cefaleas recortadas en el tiempo y se asocian a signos disautonómicos. • Otras cefaleas asociadas a enfermedades potencialmente graves aumentan en intensidad de forma progresiva, como la cefalea asociada a hipertensión intracraneal, a meningitis o por abuso de analgésicos. • “la peor cefalea de mi vida”. En estos casos debemos descartar la presencia de una hemorragia o infección del SNC.
  • 16. ANAMNESIS • Antecedente de cáncer o de infección por VIH, descartar lesión ocupante de espacio o una infección. • El paciente que presenta migrañas refiere episodios similares en el pasado. • La presencia de una infección extracraneal (senos paranasales, pulmón) puede actuar como foco para el desarrollo de una meningitis o un absceso intracraneal. • Alteración visual descartar arteritis de la temporal , neuritis óptica, pero se deben estudiar causas no neurológicas, como el glaucoma de ángulo estrecho.
  • 17. EXPLORACIÓN FISICA Exploración neurológica es fundamental para descartar una patología secundaria grave. Exploración general completa que incluya al menos: • Los signos vitales (tensión arterial y temperatura) • Auscultación de las arterias carótidas, vertebrales, cráneo y órbitas para descartar soplos • Rango de movimiento del cuello, en flexión para descartar signos de irritación meníngea • Presencia de rash cutáneo • Palpación de la cabeza y cuello para identificar puntos gatillo y patología de los senos • Engrosamiento o hipersensibilidad con la palpación de los vasos sanguíneos para descartar una arteritis • Exploración de la articulación temporomandibular en busca de sensibilidad, reducción de la apertura bucal, asimetría o presencia de clic de apertura, papiledema que nos indica la existencia de hipertensión intracraneal. • Signos neurológicos focales es predictora de patología intracraneal.
  • 18. INDICADORES DE GRAVEDAD • Papiledema, rigidez de nuca y signos neurológicos focales. • Edad superior a 50 años, pérdida de conciencia, cefalea en trueno o “la peor de mi vida”. • En el estudio autópsico se observó que el 60,4% eran de etiología vascular, tumores cerebrales en el 16,7% y meningitis en el 6,25%. • La mayoría de los casos vasculares eran aneurismas (22,9%) que se presentaron sobre todo como pérdida de conciencia, cefalea occipital, dolor cervical o déficit neurológico focal.
  • 19.
  • 20. Identificación de factores desencadenantes • Dieta : consumo de alcohol, chocolate, glutamato monosódico (síndrome del restaurante chino), aspartamo, cafeína, nueces, nitritos y nitratos. • Hormonas: oscilaciones fisiológicas del nivel de estrógenos (menstruación, ovulación), como la terapia hormonal sustitutiva. • Estímulos sensoriales : Luces intensas, luces parpadeantes, olores, sonidos fuertes. • Estrés: Periodos de actividad intensa, periodos posestrés, acontecimientos vitales estresantes (muerte, separación, divorcio, cambio de trabajo). • Cambios ambientales o de hábitos: Climáticos, viajes con cambio horario, altitud, alteración en los patrones de sueño, dieta, actividad física irregular
  • 21. Cefalea tensional: Concepto • Cefalea primaria más prevalente. • Distingue tres tipos: 1. CT episódica infrecuente: si su frecuencia es de menos de 1 día al mes. 2. CT episódica frecuente: si aparece entre 1 y 14 días al mes. 3. CT crónica: cuando se presenta 15 o más días al mes.
  • 22. CT: ETIOPATOGENIA Dolor en la CT es clínicamente similar a la que se presenta en los Sx miofasciales, los estudios indican que en su origen contribuyen tanto mecanismos periféricos como centrales, predominando los primeros en las formas episódicas y los segundos en las crónicas
  • 23. • Mecanismos periféricos: aumento de sensibilidad y de consistencia en los músculos pericraneales y cervicales que se observa en estos pacientes probablemente se debe a la activación de los nociceptores periféricos. • Mecanismos centrales: se presenta habitualmente en relación con conflictos emocionales o estrés psicosocial, pero la relación causa- efecto no está clara. El aumento del tono muscular secundario a estrés psicogénico actuaría vía sistema límbico y, al mismo tiempo, potenciaría la facilitación del dolor desde el tronco del encéfalo al asta de la columna dorsal.
  • 24. CT: Manifestaciones clínicas • Presentación típica: cefalea de intensidad leve a moderada, bilateral, no pulsátil y sin otros síntomas asociados. • El diagnóstico clínico de una CT obliga a descartar otras alteraciones orgánicas. • Los pacientes describen el dolor como sordo, presivo, “como si la cabeza pesara” o “tener una banda que aprieta la cabeza”. En ocasiones el dolor es unilateral. • El dato más característico es la presencia de hipersensibilidad con la presión de la musculatura pericraneal.
  • 25.
  • 26.
  • 27. CT: Manejo terapéutico • El primer objetivo consiste en evitar que las formas episódicas se transformen en formas crónicas. • Muchas cefaleas tensionales episódicas son de intensidad leve a moderada, por lo que los pacientes suelen autoadministrarse analgésicos simples o antiinflamatorios no esteroideos (AINE). • En general, la eficacia de los analgésicos tiende a disminuir con el aumento de la frecuencia de las cefaleas. • En las formas crónicas, las cefaleas se suelen asociar a estrés, ansiedad y depresión, y los analgésicos simples suelen ser ineficaces y se deben usar con precaución para evitar la aparición de cefalea por abuso de analgésicos.
  • 28. CT: Manejo terapéutico • La tendencia es a utilizar un tratamiento sintomático en las formas episódicas y profiláctico en las crónicas. • Medidas preventivas: factores higiénicos:Identificar los factores estresantes (mental o físico), los horarios irregulares de comida, el consumo excesivo o la retirada de cafeína, la deshidratación, las alteraciones del sueño, o llevar una vida sedentaria favorecen el desarrollo de cefalea. • Se han utilizado técnicas no farmacológicas en el manejo de la CT, entre ellas el biofeedback, la relajación y la terapia cognitivo- conductual. • El ejercicio físico también tiene su papel terapéutico.
  • 29. CT: Manejo terapéutico Tratamiento analgésico sintomático: En general, se considera que los fármacos de primera elección son los AINE. • Paracetamol en dosis de 1.000 mg es más eficaz que placebo en varios estudios. • El ácido acetilsalicílico (AAS) en dosis de 500-1.000 mg. Ibuprofeno en dosis de 200, 400 y 800 mg , Es el de primera elección por su perfil de seguridad. Otros AINE eficaces son: • ketoprofeno (50 mg) • diclofenaco (25 y 12,5 mg) • naproxeno (375 y 550 mg) • metamizol (500-1000 mg) • El naproxeno sódico se absorbe más rápidamente que naproxeno
  • 30. Manejo de psicofármacos. Posología, indicaciones y contraindicaciones • Los antidepresivos tricíclicos son los fármacos más ampliamente usados como primera línea de terapia. El más usado es amitriptilina. • Clomipramina parece ser algo más eficaz pero presenta más efectos secundarios. • Los principales efectos secundarios como grupo son boca seca, somnolencia, mareo, estreñimiento y ganancia ponderal. • Pueden aumentar el riesgo de arritmias cardíacas.
  • 31. Manejo de psicofármacos. Posología, indicaciones y contraindicaciones • Como segunda línea, se han utilizado otros fármacos como doxepina, maprotilina o mianserina. • Venlafaxina en dosis de 150 mg/día resulta eficaz en un 50% de los pacientes. • Mirtazapina en dosis de 30 mg/día reduce en un 34%. • En un estudio abierto, el uso del antiepiléptico topiramato (con conocida eficacia en la profilaxis de migraña) resultó eficaz en dosis de 100 mg/día en pacientes con CT crónica
  • 32. MIGRAÑA • Segunda cefalea primaria más frecuente . • Produce una alteración significativa de la calidad de vida de quien la padece. MANIFESTACIONES CLINICAS: • La crisis típica de migraña se caracteriza por una secuencia de 5 fases (aunque no en todos los ataques se den todas): fase prodrómica, aura, cefalea, resolución de la cefalea y fase posdrómica. • Hay una gran variación interindividual en la aparición y manifestación de estas fases. En el paciente migrañoso puede solo aparecer la fase de cefalea o incluso aparecer solamente el aura sin la fase de cefalea.
  • 33.
  • 34. Fase prodrómica • Estos síntomas son cambios de humor y de conducta (irritabilidad, depresión, ansiedad, apatía, excitación), síntomas neurológicos (bostezos, bradifrenia, dificultad para la concentración, para leer o escribir, rigidez de nuca, visión borrosa, fotofobia, sonofobia, etc.). • Síntomas constitucionales (cansancio, palidez), síntomas alimentarios (bulimia, anorexia, tendencia a comer determinados alimentos, náuseas).
  • 35. Fase de aura • Los síntomas del aura evolucionan de 5 a 60 minutos. Entre el 20 y 40% de los migrañosos la sufrirán, aunque, en estos pacientes, no siempre cada cefalea va a ir precedida de aura. • Los más frecuentes son los visuales, aunque también se van a producir cambios en la percepción somatosensorial, cambios en la percepción visual, hemiparesia leve, vértigo, afasia (raro) y confusión (sobre todo en niños). • Hay dos tipos de aura visual: Fenómenos positivos con alucinaciones (fotopsias). Fenómenos negativos con pérdida de parte o todo el campo visual (escotomas).
  • 36. Fase de aura • Las auras somatosensoriales son descritas como sensaciones de hormigueo, entumecimiento, acorchamiento, etc. Que abarca a la mano, hemicara y lengua ipsilaterales (parestesias orales o dígito- linguales). • Es más rara la pérdida de fuerza en un hemicuerpo. • La disartria o afasia se suele acompañar de parestesias o hemiparesia derecha.
  • 37. Fase de cefalea • El dolor de cabeza suele seguir a la fase de aura. Aunque en la mayoría de las ocasiones ya se inicia el dolor en esta fase. • El dolor va a variar en severidad, de una intensidad leve a un dolor incapacitante. El 80% de los migrañosos va a describir su dolor como severo e incapacitante. • La cefalea es descrita como pulsátil en el 85% de los migrañosos, de predominio unilateral (en el 60%) y la duración va de varias horas a varios días, respetando el descanso nocturno. También puede ser de distribución holocraneal desde el principio o comenzar en un lado y después abarcar los dos lados.
  • 38. Fase de cefalea • El dolor se intensifica con la actividad o los ejercicios pasivos de la cabeza (maniobra de traqueteo). • Algún grado de hiperestesia es común, así la fotofobia y sonofobia son comunes e incluso la olorofobia. • hiperestesia cutánea (alodinia) con sensación de dolor ante cualquier presión sobre la calota craneal (duele hasta la presión ejercida por las gafas). • Las náuseas son comunes y casi el 90% las ha experimentado en alguna ocasión y el 50% también ha sufrido vómitos. • También son frecuentes otros síntomas gastrointestinales como hiporexia, diarrea, estreñimiento, distensión abdominal.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. MANEJO DE LAS CEFALEAS EN URGENCIAS