SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 28
ESCLEROSIS MULTIPLE
Ana Mª Expósito Mateo
H. Santa María del puerto
5/2/2019
Historia
• Enfermedad autoinmune, crónica e inflamatoria, desmielinizante
del SNC. Se presenta en individuos genéticamente susceptibles e
involucra a factores inmunológicos como anticuerpos, complemento
y mediadores de la respuesta inmune innata.
• Se caracteriza por ataques recurrentes multifocales de signos y
síntomas neurológicos con grados variables de recuperación.
• La primera descripción la hizo Jean Cruveilheier en 1835 “áreas de
cicatrices en la médula espinal”
• Descripción histológica más completa la hizo Dawson en 1916
Etiología
• Se sabe que influye tanto la genética como los factores ambientales
pero está mal definido
• Se sabe poco sobre el gen involucrado poponiendo a los
relacionados con el complejo mayor de histocompatibilidad del
haplotipo DR2, DRB1*1501-DQA1*0102-DQB1*0602 como los
principales
• Factores ambientales: déficit de Vit D
• También infecciones víricas o bacterianas pueden ser
potencialmente causales de esta enfermedad: VEB, Herpes simple
tipo 1, sarampión, rubeola, Clamydia pneumoniae o Mycoplasma P.
Epidemiología
• Más extendida en Europa septentrional (200/100.000)
• Donde menos en Africa (0,5/100.000)
• España 45/100.000
• Si la migración es antes de los 15 años, mismo riego que país
• La incidencia es el doble para mujeres (entre 20 y 40 años) a patir
de los 50 años es igual para ambos sexos
Signos y síntomas
• MOTORES: espasticidad, debilidad muscular, ateración de reflejos.
• SENSITIVAS: vibración, termoalgesia dolor y signo de Lhermitte
• CEREBELOSOS: nistagmo, ataxia, temblor y disartria
• NERVIOS CRANEALES: disminución de AV, alteración mo, signos
vulvares, vértigo.
• AUTONOMICOS; disfunción vesical, disfunción intestinal,
sudoración y disfunción sexual.
Signos y síntomas
• PSIQUIATRICOS: alteraciones cognitivas, depresión y euforia
• MISCELANEAS: fatiga
* Síndromes más frecuentes: neuritis óptica, mielitis transversa,
oftalmoplejía internuclear, neuralgia del trigémino, espasmo
hemifacial y síndromes polisintomáticos sin alteraciones de la
conciencia
Dolor en EM
• Revisión no sistémática de la bibliografía sobre prevalencia, tipos,
mecanismos y tratamiento del dolor en estos pacientes
• Prevalencia entre el 29 y el 86%. Dolor crónico 18%
• Suele ser moderado con una media en la escala numérica visual
entre 2.8 y 5.8. 5% refiere que el dolor es su peor problema.
• La prevalencia aumenta según evolución la enfermedad. En 5 años
del 35 al 78%
• Buena satisfacción en cuanto al tto del dolor
Dolor neuropático central
• Secundario a lesiones del SNC
• Alteración de la sensibilidad al frío
• Disminución del umbral nociceptivo a la presión.
• Posible afectación de la vía espinotalámica por la afectación de la
función inhibitoria de las neuronas gabérgicas.
• Hay varios tipos
Dolor neuropático en las
extremidades o disestesias
• 17% y hasta un 11% en el inicio de la enfermedad
• Crónico, quemante
• Generalmente bilateral
• Afecta a las piernas y a los pies
• Empeora por la noche y con la actividad física
Neuralgia del trigémino
• 20 veces más que en la población general
• Hasta en un 15% puede ser la forma de presentación
• Puede ser bilateral
• No suele afectar la rama oftálmica
• Suele aparecer en edades más tempranas
• El tto suele ser más difícil que en los idiopáticos
Signos de L`hermitte
• Sensación eléctrica, molesta de corta duración que va desde el
cuello hacia zonas del cuerpo y se relaciona con los movimientos
del cuello
• Prevalencia del 10% aunque se ha visto hasta en un 40% a lo largo
de la enfermedad
• La mayoría es con la flexión del cuello
• Suele durar entre 4-6 semanas aunque puede reaparecer con las
exacerbaciones
Dolor asociado a neuritis óptica
• Dolor en el nervio óptico debido a tracción de las inserciones de los
rectos superior y medial de la vaina del nervio óptico
• El dolor no refleja ni la gravedad ni el origen de la neuropaatía
óptica
• Es más frecuente si la inflamación se produce en la parte orbitaria
del nervio óptico.
• Suele responder bien a corticoides y AINES
Signos y síntomas
Lumbalgias
• Prevalencia entre un 10 y un 16%
• No se sabe especificar que % es por dolor central y que % es por
malas posturas, imposibilidad en la deambulación, falta de ejercicio
o encamamiento
• Recientemente se ha sugerido la estimulación eléctrica
transcutánea como un posible tto pero aún no se tienen resultados.
Cefaleas
• MIGRAÑA: 22-27% de los pacientes. Puede que tengan un origen
común brotes de EM y crisis de migraña por la imlicación del
sistema de la serotonina. También parece estar relacinado número
de lesiones con este tipo de cefalea.
• CEFALEA TENSIONAL: entre el 13 y el 22%. Poco estudiada
• CEFALEA DE HORTON: sobre todo parece estar relacionado con
pacientes con afectación desmielinizante en el núcleo del trigémino.
Mecanimo fisiopatológicos comunes.
Espasmos tónicos dolorosos
• Frecuente y puede ser la primera manifestación de la enfermedad
• “espasmo tónico doloroso” o “distonía paroxística”
• Precedido por aura sensitiva y desencadenado por el movimiento,
tacto, la hiperventilación y las emociones
• Cada crisis puede ocurrir varias veces al día y durar unos dos min
aproximadamente
• Pueden ser crónicos o estar durante semanas o meses y
dsaparecer.
• La desmielinización puede provocar una hiperexcitabilidad de los
axones ante determinadas circunstancias como un descenso del
calcio iónico por la hiperventilación. Parecido a la tetania
Evolución clínica
• Recurrente-remitente (EMRR): crisis con remisión completa o
parcial, sin progresión de los síntomas durante períodos
intercríticos (85%)
• Primariamente progresiva (EMPP): progresión desde el inicio de los
síntomas con mesetas ocasionales y leves períodos de mejoría,
con empeoramiento continuo y gradual y mínimas fluctuaciones (la
más difícil de diagnosticar)
• Secundariamente progresiva (EMSP): remitente-recurrente inicial,
progresión con o sin brotes ocasionales, mínimas remisiones y
mesetas. Muchos RR evolucionan a esta forma teniendo brotes
severos con secuelas importantes
Evolución clínica
• Progresiva-recurrente: prograsión desde el inicio con
exacerbaciones con o sin recuperación y continua progrsando en
los períodos intercríticos. Forma menos frecuente
Diagnóstico
Criterios de McDonald 2017
Número de brotes Signos clínicos Requisitos para
complementar disgnóstico
2 2 Ninguno
2 1 Diseminación en espacio
1 2 Diseminación en tiempo
1 1 Diseminación en tiempo y
espacio
Diagnóstico
• Los exámenes paraclínicos útiles en el diagnóstico son:
- Estudio citoquímico del LCR: en el 50% incremento discreoto de linfocitos
(pleocitosis linfocítica)
- Determinación de bandas oligoclonales
BOC de IgM, pronóstico más agresivo
- Potenciales evocados
- RMN: más sensible, lesiones ovoides
O medulares. Bueno para el rponóstico.
Pronóstico
• Supervivencia: 35 años desde el inicio de la enfermedad
• Pico de mortalidad entre los 55 y 64 años de edad
• Imposibilidad para la deambulación en un 50% de los casos a los 15 años
del inicio de la enfermedad
• Escala EDSS (Expanded Disability Status Scale): valores desde 0.0 en
pacientes asintomáticos y asignológicos hasta de 10 que es defunción. Los
pacientes con puntuaciones mayores de 5 tienen gran discapacidad que les
limita las actividades de la vida diaria.
Tratamiento
• Objetivos:
1.- Prevenir la discapacidad
2.- Reducir frecuencia, severidad y duración de recaídas
3.- Mejorar los síntomas y restablecer la funcionalidad
• El tto ideal es el que proporciona todas estas ventajas con minimos
efectos secundario
HISTORIA:
Siglo XIX: mecurio (infecciosa)
1924: tto antimalárico
1930: teoría vascular: anticoagulantes como preventivo
1980: tto con oxígeno hiperbárico
Etiología metabólica: grasas poliinsaturadas para evitar progresión
Hoy día, teoría de autoinmundad: inmunosupresores e inmuno
moduladores
Tratamiento
• TTO DE EXACERBACIONES O BROTES:
- Esteroides
- ACTH (hormona adrenocorticotrópica, im)
- Plasmaféreis
TTO MODIFICADOR DE LA ENFERMEDAD
- Interferores aprobados en 1993
• Los trabajos exitosos iniciales fueron sobre EMRR, luego sobre con
EMSP fueron menos exitosis
• Los interferones son proteinas liberadas por células en respuesta a
microorganismos. Tienen efecto antiviral y antiinflamatorio y regulan
a respuesta inmune
• Se dividen en dos tipo: I (alfa y ᵝ ) producidos por fibroblastos y II (g)
producidos en células del sistema inmune
• Los que se utilizan son los del tipo I
Tratamiento del dolor en EM
Fármacos cásicos.
- Antiepilépticos (carbamacepina, gabapentina y pregabalina)
- Antidepresivos (amitriptilina y duloxetina)
- Opiáceos (codeína o morfina)
Otras sustancias
- Delta-9-tetrahidrocannabino
*Un estudio que valoraba la combinación de esta sustancia con
cannabidiol, demostró reducción del dolor y mejorar la calidad de
sueño, siendo bien tolerada la combinación
• Nabilona demostró mejorar el dolor de la espasticidad (solo
sintomático)
• Se siguen considerando de segunda línea por pocos estudios y
efectos secundarios
Tratamiento del dolor en EM
• Migraña y cefalea de Horton: igual que para pacientes que no padecen EM
• Neuralgia del Trigémino:descompresión neurovascular (menos efectivo en EM)
• Espasticidad:
- Baclofeno o Tizanidina (antiespásticos)
- Gabapentina o levetizatetam
- Toxina botúlínica
- Cannabinoides o baclofeno intratecal (reservados para espasticidad grave)
- Analgésicos y AINES de forma puntual
- También hay estudios sobre la clonidina y la estimulación magnética
- FISIOTERAPIA
Rituximab y EM
• Beneficio consistente en cuanto al control de la enfermedad inflamatoria
tanto clínica, reduciendo la incidencia de brotes como radiológica, evitando
la aparición de lesiones nuevas o activas e pacientes con EM remitente
recurrente.
• Los efectos adverso más frecuentemente descritos, aunque la incidencia es
alta, son leves.
• No parece existir mayor riesgo de infecciones asociadas al tto
• A pesar de falta de estudios en fase III y un adecuado seguimiento a largo
plazo, el rituximab parece ser un fármaco seguro
• La reciente aprobación del ocrelizumab por la Food and Drug
Administration Estadounidense abre una nueva ventana de esperanza en el
tto de la EM, tanto para las formas en brotes como por primera vez para las
fromas primariamente progresivas de la enfermedad
Bibliografía
1.- Poser CM, Brinar VV. The accuracy of prevalence rates of multiple
sclerosis: a critical review. Neuroepidemiology 2007; 29: 150-5. 2.
2.- Svendsen KB, Jensen TS, Hansen HJ, Bach FW. Sensory function
and quality of life in patients with multiple sclerosis and pain. Pain
2005; 114: 473-81.
3.- Wekerle H. B cells in multiple sclerosis. Autoimmunity 2017; 50: 57-
60.
4.- Claes N, Fraussen J, Stinissen P, Hupperts R, Somers V. B cells
are multifunctional players in multiple sclerosis pathogenesis:
insights from therapeutic interventions. Front Immunol 2015; 6: 642.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dolor neuropático [autoguardado]
Dolor neuropático [autoguardado]Dolor neuropático [autoguardado]
Dolor neuropático [autoguardado]Toño Garx
 
Fibromialgia tratamiento 2010
Fibromialgia tratamiento 2010Fibromialgia tratamiento 2010
Fibromialgia tratamiento 2010Azusalud Azuqueca
 
Breve actualización en epilepsia para no neurólogos
Breve actualización en epilepsia para no neurólogosBreve actualización en epilepsia para no neurólogos
Breve actualización en epilepsia para no neurólogosAngel Fernández Díaz
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
EpilepsiaCFUK 22
 
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (doc)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (doc)(2015-02-05) Actualización en epilepsia (doc)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de un caso clinico- Paciente con Esclerosis múltiple
Presentación de un caso clinico- Paciente con Esclerosis múltiplePresentación de un caso clinico- Paciente con Esclerosis múltiple
Presentación de un caso clinico- Paciente con Esclerosis múltipleMichelle Toapanta
 
Crisis convulsivas en Urgencias
Crisis convulsivas en UrgenciasCrisis convulsivas en Urgencias
Crisis convulsivas en UrgenciasEduardo De La Rosa
 
Crisis convulsivas en Pediatría
Crisis convulsivas  en PediatríaCrisis convulsivas  en Pediatría
Crisis convulsivas en PediatríaDiana Trejo
 

La actualidad más candente (20)

Dolor neuropático [autoguardado]
Dolor neuropático [autoguardado]Dolor neuropático [autoguardado]
Dolor neuropático [autoguardado]
 
P.A.E.
P.A.E.P.A.E.
P.A.E.
 
Dolor neuropático
Dolor neuropáticoDolor neuropático
Dolor neuropático
 
Imagen en epilepsia JLCC
Imagen en epilepsia JLCCImagen en epilepsia JLCC
Imagen en epilepsia JLCC
 
Fibromialgia tratamiento 2010
Fibromialgia tratamiento 2010Fibromialgia tratamiento 2010
Fibromialgia tratamiento 2010
 
Estatus epileptico pediatrico
Estatus epileptico pediatricoEstatus epileptico pediatrico
Estatus epileptico pediatrico
 
Breve actualización en epilepsia para no neurólogos
Breve actualización en epilepsia para no neurólogosBreve actualización en epilepsia para no neurólogos
Breve actualización en epilepsia para no neurólogos
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (doc)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (doc)(2015-02-05) Actualización en epilepsia (doc)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (doc)
 
Lekue dolor neuropatico
Lekue dolor neuropaticoLekue dolor neuropatico
Lekue dolor neuropatico
 
Deterioro cognitivo secundario a fármacos
Deterioro cognitivo secundario a fármacosDeterioro cognitivo secundario a fármacos
Deterioro cognitivo secundario a fármacos
 
Presentación de un caso clinico- Paciente con Esclerosis múltiple
Presentación de un caso clinico- Paciente con Esclerosis múltiplePresentación de un caso clinico- Paciente con Esclerosis múltiple
Presentación de un caso clinico- Paciente con Esclerosis múltiple
 
Neuralgia de Trigémino
Neuralgia de TrigéminoNeuralgia de Trigémino
Neuralgia de Trigémino
 
Síndrome de piernas inquietas - Enfermedad de Willis Ekbom
Síndrome de piernas inquietas - Enfermedad de Willis EkbomSíndrome de piernas inquietas - Enfermedad de Willis Ekbom
Síndrome de piernas inquietas - Enfermedad de Willis Ekbom
 
Crisis convulsivas en Urgencias
Crisis convulsivas en UrgenciasCrisis convulsivas en Urgencias
Crisis convulsivas en Urgencias
 
Crisis convulsivas en Pediatría
Crisis convulsivas  en PediatríaCrisis convulsivas  en Pediatría
Crisis convulsivas en Pediatría
 
A propósito de un caso
A propósito de un casoA propósito de un caso
A propósito de un caso
 
Cefalea tensional
Cefalea tensionalCefalea tensional
Cefalea tensional
 
Tratamiento epilepsia
Tratamiento epilepsiaTratamiento epilepsia
Tratamiento epilepsia
 
Tratamiento dolor neuropático
Tratamiento dolor neuropáticoTratamiento dolor neuropático
Tratamiento dolor neuropático
 

Similar a Esclerosis Múltiple: Tratamiento y Dolor

Similar a Esclerosis Múltiple: Tratamiento y Dolor (20)

Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
 
Epilepsia Convulsiones.ppt
Epilepsia Convulsiones.pptEpilepsia Convulsiones.ppt
Epilepsia Convulsiones.ppt
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Clase 8 cefaleas
Clase 8   cefaleasClase 8   cefaleas
Clase 8 cefaleas
 
Esclerosis multiple y ELA
Esclerosis multiple y ELAEsclerosis multiple y ELA
Esclerosis multiple y ELA
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Síndrome de guillain barré
Síndrome de guillain barréSíndrome de guillain barré
Síndrome de guillain barré
 
Sindrome de Guillain Barré
Sindrome de Guillain BarréSindrome de Guillain Barré
Sindrome de Guillain Barré
 
Guillain barre
Guillain barreGuillain barre
Guillain barre
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
ESCLEROSIS MÚLTIPLE - 2011
ESCLEROSIS MÚLTIPLE - 2011ESCLEROSIS MÚLTIPLE - 2011
ESCLEROSIS MÚLTIPLE - 2011
 
sindrome de Guillain barre
sindrome de Guillain barresindrome de Guillain barre
sindrome de Guillain barre
 
Guillain Barre
Guillain BarreGuillain Barre
Guillain Barre
 
epilepsia epilepsiaepilepsiaepilepsiaepilepsia
epilepsia epilepsiaepilepsiaepilepsiaepilepsiaepilepsia epilepsiaepilepsiaepilepsiaepilepsia
epilepsia epilepsiaepilepsiaepilepsiaepilepsia
 
Enfermedades desmielinizantes knt
Enfermedades desmielinizantes kntEnfermedades desmielinizantes knt
Enfermedades desmielinizantes knt
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
 
El Síndrome de Guillain-Barré.pdf
El Síndrome de Guillain-Barré.pdfEl Síndrome de Guillain-Barré.pdf
El Síndrome de Guillain-Barré.pdf
 
fibromialgia-150130115416-conversion-gate01.pptx
fibromialgia-150130115416-conversion-gate01.pptxfibromialgia-150130115416-conversion-gate01.pptx
fibromialgia-150130115416-conversion-gate01.pptx
 
Sindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barreSindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barre
 
Convulsiones.pptx
Convulsiones.pptxConvulsiones.pptx
Convulsiones.pptx
 

Más de Pilar Terceño Raposo

Listado sustancias frecuentes no precisan autorizacion
Listado sustancias frecuentes no precisan autorizacion Listado sustancias frecuentes no precisan autorizacion
Listado sustancias frecuentes no precisan autorizacion Pilar Terceño Raposo
 
Guia terapeutica antimicrobiana para el servicio de urgencias del hospital sa...
Guia terapeutica antimicrobiana para el servicio de urgencias del hospital sa...Guia terapeutica antimicrobiana para el servicio de urgencias del hospital sa...
Guia terapeutica antimicrobiana para el servicio de urgencias del hospital sa...Pilar Terceño Raposo
 
Tac craneal lesiones no hemorragicas cerebrales
Tac craneal lesiones no hemorragicas cerebralesTac craneal lesiones no hemorragicas cerebrales
Tac craneal lesiones no hemorragicas cerebralesPilar Terceño Raposo
 
Tratamiento del dolor en cuidados paliativos
Tratamiento del dolor en cuidados paliativosTratamiento del dolor en cuidados paliativos
Tratamiento del dolor en cuidados paliativosPilar Terceño Raposo
 
Avances en el tratamiento de la hepatitis C
Avances en el tratamiento de la hepatitis CAvances en el tratamiento de la hepatitis C
Avances en el tratamiento de la hepatitis CPilar Terceño Raposo
 

Más de Pilar Terceño Raposo (20)

Chuleta para visados
Chuleta para visadosChuleta para visados
Chuleta para visados
 
Triaje
TriajeTriaje
Triaje
 
Listado sustancias frecuentes no precisan autorizacion
Listado sustancias frecuentes no precisan autorizacion Listado sustancias frecuentes no precisan autorizacion
Listado sustancias frecuentes no precisan autorizacion
 
Guia terapeutica antimicrobiana para el servicio de urgencias del hospital sa...
Guia terapeutica antimicrobiana para el servicio de urgencias del hospital sa...Guia terapeutica antimicrobiana para el servicio de urgencias del hospital sa...
Guia terapeutica antimicrobiana para el servicio de urgencias del hospital sa...
 
Sindrome aortico agudo (saa)
Sindrome aortico agudo (saa)Sindrome aortico agudo (saa)
Sindrome aortico agudo (saa)
 
Twitter como ple
Twitter como pleTwitter como ple
Twitter como ple
 
Tac craneal lesiones no hemorragicas cerebrales
Tac craneal lesiones no hemorragicas cerebralesTac craneal lesiones no hemorragicas cerebrales
Tac craneal lesiones no hemorragicas cerebrales
 
Sindrome escrotal agudo
Sindrome escrotal agudoSindrome escrotal agudo
Sindrome escrotal agudo
 
Presentacion urticaria
Presentacion urticariaPresentacion urticaria
Presentacion urticaria
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Hipotermia
HipotermiaHipotermia
Hipotermia
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
Abdomen agudo urgencias
Abdomen agudo   urgenciasAbdomen agudo   urgencias
Abdomen agudo urgencias
 
Rectorragia
RectorragiaRectorragia
Rectorragia
 
Tratamiento del dolor en cuidados paliativos
Tratamiento del dolor en cuidados paliativosTratamiento del dolor en cuidados paliativos
Tratamiento del dolor en cuidados paliativos
 
Utilidad del doppler en urgencias
Utilidad del doppler en urgenciasUtilidad del doppler en urgencias
Utilidad del doppler en urgencias
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Urgencias orl
Urgencias orlUrgencias orl
Urgencias orl
 
Avances en el tratamiento de la hepatitis C
Avances en el tratamiento de la hepatitis CAvances en el tratamiento de la hepatitis C
Avances en el tratamiento de la hepatitis C
 
Cuidado con el efecto cascada
Cuidado con el efecto cascadaCuidado con el efecto cascada
Cuidado con el efecto cascada
 

Esclerosis Múltiple: Tratamiento y Dolor

  • 1. ESCLEROSIS MULTIPLE Ana Mª Expósito Mateo H. Santa María del puerto 5/2/2019
  • 2. Historia • Enfermedad autoinmune, crónica e inflamatoria, desmielinizante del SNC. Se presenta en individuos genéticamente susceptibles e involucra a factores inmunológicos como anticuerpos, complemento y mediadores de la respuesta inmune innata. • Se caracteriza por ataques recurrentes multifocales de signos y síntomas neurológicos con grados variables de recuperación. • La primera descripción la hizo Jean Cruveilheier en 1835 “áreas de cicatrices en la médula espinal” • Descripción histológica más completa la hizo Dawson en 1916
  • 3. Etiología • Se sabe que influye tanto la genética como los factores ambientales pero está mal definido • Se sabe poco sobre el gen involucrado poponiendo a los relacionados con el complejo mayor de histocompatibilidad del haplotipo DR2, DRB1*1501-DQA1*0102-DQB1*0602 como los principales • Factores ambientales: déficit de Vit D • También infecciones víricas o bacterianas pueden ser potencialmente causales de esta enfermedad: VEB, Herpes simple tipo 1, sarampión, rubeola, Clamydia pneumoniae o Mycoplasma P.
  • 4. Epidemiología • Más extendida en Europa septentrional (200/100.000) • Donde menos en Africa (0,5/100.000) • España 45/100.000 • Si la migración es antes de los 15 años, mismo riego que país • La incidencia es el doble para mujeres (entre 20 y 40 años) a patir de los 50 años es igual para ambos sexos
  • 5. Signos y síntomas • MOTORES: espasticidad, debilidad muscular, ateración de reflejos. • SENSITIVAS: vibración, termoalgesia dolor y signo de Lhermitte • CEREBELOSOS: nistagmo, ataxia, temblor y disartria • NERVIOS CRANEALES: disminución de AV, alteración mo, signos vulvares, vértigo. • AUTONOMICOS; disfunción vesical, disfunción intestinal, sudoración y disfunción sexual.
  • 6. Signos y síntomas • PSIQUIATRICOS: alteraciones cognitivas, depresión y euforia • MISCELANEAS: fatiga * Síndromes más frecuentes: neuritis óptica, mielitis transversa, oftalmoplejía internuclear, neuralgia del trigémino, espasmo hemifacial y síndromes polisintomáticos sin alteraciones de la conciencia
  • 7. Dolor en EM • Revisión no sistémática de la bibliografía sobre prevalencia, tipos, mecanismos y tratamiento del dolor en estos pacientes • Prevalencia entre el 29 y el 86%. Dolor crónico 18% • Suele ser moderado con una media en la escala numérica visual entre 2.8 y 5.8. 5% refiere que el dolor es su peor problema. • La prevalencia aumenta según evolución la enfermedad. En 5 años del 35 al 78% • Buena satisfacción en cuanto al tto del dolor
  • 8. Dolor neuropático central • Secundario a lesiones del SNC • Alteración de la sensibilidad al frío • Disminución del umbral nociceptivo a la presión. • Posible afectación de la vía espinotalámica por la afectación de la función inhibitoria de las neuronas gabérgicas. • Hay varios tipos
  • 9. Dolor neuropático en las extremidades o disestesias • 17% y hasta un 11% en el inicio de la enfermedad • Crónico, quemante • Generalmente bilateral • Afecta a las piernas y a los pies • Empeora por la noche y con la actividad física
  • 10. Neuralgia del trigémino • 20 veces más que en la población general • Hasta en un 15% puede ser la forma de presentación • Puede ser bilateral • No suele afectar la rama oftálmica • Suele aparecer en edades más tempranas • El tto suele ser más difícil que en los idiopáticos
  • 11. Signos de L`hermitte • Sensación eléctrica, molesta de corta duración que va desde el cuello hacia zonas del cuerpo y se relaciona con los movimientos del cuello • Prevalencia del 10% aunque se ha visto hasta en un 40% a lo largo de la enfermedad • La mayoría es con la flexión del cuello • Suele durar entre 4-6 semanas aunque puede reaparecer con las exacerbaciones
  • 12. Dolor asociado a neuritis óptica • Dolor en el nervio óptico debido a tracción de las inserciones de los rectos superior y medial de la vaina del nervio óptico • El dolor no refleja ni la gravedad ni el origen de la neuropaatía óptica • Es más frecuente si la inflamación se produce en la parte orbitaria del nervio óptico. • Suele responder bien a corticoides y AINES
  • 14. Lumbalgias • Prevalencia entre un 10 y un 16% • No se sabe especificar que % es por dolor central y que % es por malas posturas, imposibilidad en la deambulación, falta de ejercicio o encamamiento • Recientemente se ha sugerido la estimulación eléctrica transcutánea como un posible tto pero aún no se tienen resultados.
  • 15. Cefaleas • MIGRAÑA: 22-27% de los pacientes. Puede que tengan un origen común brotes de EM y crisis de migraña por la imlicación del sistema de la serotonina. También parece estar relacinado número de lesiones con este tipo de cefalea. • CEFALEA TENSIONAL: entre el 13 y el 22%. Poco estudiada • CEFALEA DE HORTON: sobre todo parece estar relacionado con pacientes con afectación desmielinizante en el núcleo del trigémino. Mecanimo fisiopatológicos comunes.
  • 16. Espasmos tónicos dolorosos • Frecuente y puede ser la primera manifestación de la enfermedad • “espasmo tónico doloroso” o “distonía paroxística” • Precedido por aura sensitiva y desencadenado por el movimiento, tacto, la hiperventilación y las emociones • Cada crisis puede ocurrir varias veces al día y durar unos dos min aproximadamente • Pueden ser crónicos o estar durante semanas o meses y dsaparecer. • La desmielinización puede provocar una hiperexcitabilidad de los axones ante determinadas circunstancias como un descenso del calcio iónico por la hiperventilación. Parecido a la tetania
  • 17. Evolución clínica • Recurrente-remitente (EMRR): crisis con remisión completa o parcial, sin progresión de los síntomas durante períodos intercríticos (85%) • Primariamente progresiva (EMPP): progresión desde el inicio de los síntomas con mesetas ocasionales y leves períodos de mejoría, con empeoramiento continuo y gradual y mínimas fluctuaciones (la más difícil de diagnosticar) • Secundariamente progresiva (EMSP): remitente-recurrente inicial, progresión con o sin brotes ocasionales, mínimas remisiones y mesetas. Muchos RR evolucionan a esta forma teniendo brotes severos con secuelas importantes
  • 18. Evolución clínica • Progresiva-recurrente: prograsión desde el inicio con exacerbaciones con o sin recuperación y continua progrsando en los períodos intercríticos. Forma menos frecuente
  • 19. Diagnóstico Criterios de McDonald 2017 Número de brotes Signos clínicos Requisitos para complementar disgnóstico 2 2 Ninguno 2 1 Diseminación en espacio 1 2 Diseminación en tiempo 1 1 Diseminación en tiempo y espacio
  • 20. Diagnóstico • Los exámenes paraclínicos útiles en el diagnóstico son: - Estudio citoquímico del LCR: en el 50% incremento discreoto de linfocitos (pleocitosis linfocítica) - Determinación de bandas oligoclonales BOC de IgM, pronóstico más agresivo - Potenciales evocados - RMN: más sensible, lesiones ovoides O medulares. Bueno para el rponóstico.
  • 21. Pronóstico • Supervivencia: 35 años desde el inicio de la enfermedad • Pico de mortalidad entre los 55 y 64 años de edad • Imposibilidad para la deambulación en un 50% de los casos a los 15 años del inicio de la enfermedad • Escala EDSS (Expanded Disability Status Scale): valores desde 0.0 en pacientes asintomáticos y asignológicos hasta de 10 que es defunción. Los pacientes con puntuaciones mayores de 5 tienen gran discapacidad que les limita las actividades de la vida diaria.
  • 22. Tratamiento • Objetivos: 1.- Prevenir la discapacidad 2.- Reducir frecuencia, severidad y duración de recaídas 3.- Mejorar los síntomas y restablecer la funcionalidad • El tto ideal es el que proporciona todas estas ventajas con minimos efectos secundario HISTORIA: Siglo XIX: mecurio (infecciosa) 1924: tto antimalárico 1930: teoría vascular: anticoagulantes como preventivo 1980: tto con oxígeno hiperbárico Etiología metabólica: grasas poliinsaturadas para evitar progresión Hoy día, teoría de autoinmundad: inmunosupresores e inmuno moduladores
  • 23. Tratamiento • TTO DE EXACERBACIONES O BROTES: - Esteroides - ACTH (hormona adrenocorticotrópica, im) - Plasmaféreis TTO MODIFICADOR DE LA ENFERMEDAD - Interferores aprobados en 1993 • Los trabajos exitosos iniciales fueron sobre EMRR, luego sobre con EMSP fueron menos exitosis • Los interferones son proteinas liberadas por células en respuesta a microorganismos. Tienen efecto antiviral y antiinflamatorio y regulan a respuesta inmune • Se dividen en dos tipo: I (alfa y ᵝ ) producidos por fibroblastos y II (g) producidos en células del sistema inmune • Los que se utilizan son los del tipo I
  • 24. Tratamiento del dolor en EM Fármacos cásicos. - Antiepilépticos (carbamacepina, gabapentina y pregabalina) - Antidepresivos (amitriptilina y duloxetina) - Opiáceos (codeína o morfina) Otras sustancias - Delta-9-tetrahidrocannabino *Un estudio que valoraba la combinación de esta sustancia con cannabidiol, demostró reducción del dolor y mejorar la calidad de sueño, siendo bien tolerada la combinación • Nabilona demostró mejorar el dolor de la espasticidad (solo sintomático) • Se siguen considerando de segunda línea por pocos estudios y efectos secundarios
  • 25. Tratamiento del dolor en EM • Migraña y cefalea de Horton: igual que para pacientes que no padecen EM • Neuralgia del Trigémino:descompresión neurovascular (menos efectivo en EM) • Espasticidad: - Baclofeno o Tizanidina (antiespásticos) - Gabapentina o levetizatetam - Toxina botúlínica - Cannabinoides o baclofeno intratecal (reservados para espasticidad grave) - Analgésicos y AINES de forma puntual - También hay estudios sobre la clonidina y la estimulación magnética - FISIOTERAPIA
  • 26. Rituximab y EM • Beneficio consistente en cuanto al control de la enfermedad inflamatoria tanto clínica, reduciendo la incidencia de brotes como radiológica, evitando la aparición de lesiones nuevas o activas e pacientes con EM remitente recurrente. • Los efectos adverso más frecuentemente descritos, aunque la incidencia es alta, son leves. • No parece existir mayor riesgo de infecciones asociadas al tto • A pesar de falta de estudios en fase III y un adecuado seguimiento a largo plazo, el rituximab parece ser un fármaco seguro • La reciente aprobación del ocrelizumab por la Food and Drug Administration Estadounidense abre una nueva ventana de esperanza en el tto de la EM, tanto para las formas en brotes como por primera vez para las fromas primariamente progresivas de la enfermedad
  • 27. Bibliografía 1.- Poser CM, Brinar VV. The accuracy of prevalence rates of multiple sclerosis: a critical review. Neuroepidemiology 2007; 29: 150-5. 2. 2.- Svendsen KB, Jensen TS, Hansen HJ, Bach FW. Sensory function and quality of life in patients with multiple sclerosis and pain. Pain 2005; 114: 473-81. 3.- Wekerle H. B cells in multiple sclerosis. Autoimmunity 2017; 50: 57- 60. 4.- Claes N, Fraussen J, Stinissen P, Hupperts R, Somers V. B cells are multifunctional players in multiple sclerosis pathogenesis: insights from therapeutic interventions. Front Immunol 2015; 6: 642.