SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 101
Descargar para leer sin conexión
CAPÍTULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y
DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
I.1 Trazo del Proyecto:
Figura No. I.1 Ubicación del proyecto
Información reservada de conformidad con el Art. 14 Fracción VI de la Ley Federal
de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
Reservada por: Alberto U. Esteban Marina 1
2
I.1.1 Nombre del proyecto
PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL EMISOR ORIENTE, PARA
INCREMENTAR LA CAPACIDAD DE DESALOJO DE LAS AGUAS RESIDUALES
Y PLUVIALES DEL VALLE DE MÉXICO, Y DISMINUIR LOS RIESGOS DE
INUNDACIÓN A LA POBLACION ASENTADA EN LA ZONA.
I.1.2 Ubicación del proyecto
El Túnel Emisor Oriente se inicia con la lumbrera L-0 en el km 0+000 en la esquina
sur-este del cruce formado por la Av. Gran Canal y Anillo Periférico, Col. 25 de
Julio, Delegación Gustavo A. Madero, D. F., a partir de ahí el trazo se desarrollará
por la margen izquierda del Gran Canal, cruza al municipio Ecatepec de Morelos,
continúa sobre los límites de los municipios de Coacalco y Tecámac,
posteriormente pasa por los municipios de Tonanitla, Nextlalpan, Jaltenco,
Zumpango, Teoloyucan, Huehuetoca, Tepeji del Río y finalmente concluirá en el
municipio de Atotonilco de Tula.
I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto
De acuerdo al programa general de trabajo, la construcción iniciará en el segundo
trimestre del 2008 y finalizará el segundo trimestre del 2012.
La construcción se realizará en cinco etapas, mediante cinco frentes simultáneos.
I.2 Promovente
I.2.1 Nombre o razón social
Comisión Nacional del Agua.
I.2.2 Registro Federal de Contribuyentes del promovente
CNA 890110 SF2
I.2.3 Nombre y cargo del representante legal
I.2.4 Dirección del promovente o de su representante legal
Proteccion de Datos LFTAIPG
Proteccion de Datos LFTAIPG
Información reservada de conformidad con el Art. 14 Fracción VI de la Ley Federal
de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
Reservada por: Alberto U. Esteban Marina 3
I.3 Responsable de la elaboración del informe:
I.3.1 Dirección del responsable técnico del estudio.
Proteccion de Datos LFTAIPG
Proteccion de Datos LFTAIPG
Proteccion de Datos LFTAIPG
CAPÍTULO II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
II.1 Información general del proyecto
El acelerado crecimiento del área urbana del Valle de México, los asentamientos
regionales inducidos por el bombeo excesivo de agua del subsuelo y las intensas
lluvias que se presentan en las últimas fechas han provocado que la infraestructura
hidráulica de drenaje resulte insuficiente para atender las necesidades ordinarias y
las derivadas de fenómenos meteorológicos.
Para contrarrestar esa insuficiencia del Sistema de Drenaje Profundo y Superficial de
la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, la Comisión Nacional del Agua ha
decidido llevar a cabo una serie de obras para mejorar el sistema de conducción y
desalojo de aguas residuales y pluviales fuera del Valle de México, entre las que
destaca la construcción del “Túnel Emisor Oriente”.
Este proyecto, tiene como objetivo fundamental disminuir los riesgos asociados a la
falla estructural o de funcionamiento de los sistemas de drenaje del Valle de México,
pues de materializarse los riesgos existentes los daños a las personas, sus bienes y
al medio ambiente serian de una gran magnitud.
II.1.1 Naturaleza del proyecto
El TEO es una obra hidráulica subterránea para desalojar las aguas residuales y
pluviales del valle de México que se construirá a profundidades que van de 60 a 200
metros bajo la superficie
El Túnel Emisor Oriente recibirá las aguas residuales y pluviales provenientes de los
túneles Interceptor Oriente y Río de los Remedios, cuyos caudales confluirán en la
lumbrera L-2 del Túnel Río de los Remedios. A partir de ahí el agua se conducirá por
gravedad por el Emisor Oriente hasta el sitio denominado El Salto, en el Estado de
Hidalgo.
El trazo del túnel irá en sus primeros 10 km por la margen izquierda del Gran Canal
en dirección noreste, después pasará por abajo del Gran Canal y deflexionará
ligeramente hacía el noroeste, de ahí continuará prácticamente paralelo a la margen
derecha del Gran Canal hasta el km 38+500 aproximadamente, ahí deflexionará
completamente al noroeste, cruzará a la margen izquierda y llegará cerca de la parte
sur de la laguna de Zumpango, continuará en esa dirección hasta intersectar con el
Canal de Castera y seguirá paralelo a este Canal, pasará por el costado izquierdo de
la laguna de Zumpango, cruzará el Canal Santo Tomas hasta el Canal Cuautitlán y
continuará prácticamente paralelo y en la margen derecha de este cuerpo hasta su
Portal de Salida en El Salto.
El número de lumbreras se ha estimado en el orden de 24, y su localización se
muestra en la figura 1. En este informe además se han incorporado fotografías
5
aéreas que demuestran la situación actual del los predios donde se realizarán las
obras de construcción de las lumbreras.
El número de lumbreras es el resultado de los cambios de dirección del trazo del
túnel, y las lumbreras intermedias para aquellos casos en que la distancia entre
lumbreras con deflexión resultó mayor a 3 km y a la factibilidad de disponer los
predios necesarios para construir las lumbreras.
II.1.2 Selección del sitio
Por razones ambientales, hidráulicas y socioeconómicas, el trazo del Túnel Emisor
Oriente en su primer tramo está cerca y prácticamente paralelo al Gran Canal del
Desagüe, posteriormente a la carretera Circuito Mexiquense, y finalmente al Canal
Cuautitlán, para facilitar las captaciones de aguas combinadas provenientes de los
colectores que actualmente descargan en los cauces superficiales mencionados. Ver
Figura II.1
El caudal que conducirá el túnel será del orden de 180 m³/s, tendrá un diámetro de 7
m, la cota de llegada del Túnel Emisor Oriente será cercana a la del Emisor Central,
pues ambas descargas alimentarán el cárcamo de bombeo que enviará el agua a la
planta de tratamiento El Salto. El desnivel entre el fondo de la lumbrera L-2 y la
plantilla del Túnel Emisor Central en el sitio de descarga será de aproximadamente
100 m.
II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización
El Túnel Emisor Oriente se inicia con la lumbrera L-0 en el km 0+000 en la esquina
sur-este del cruce formado por la Av. Gran Canal y Anillo Periférico, Col. 25 de Julio,
Delegación Gustavo A. Madero, D. F., a partir de ahí el trazo se desarrollará por la
margen izquierda del Gran Canal, cruza al municipio Ecatepec de Morelos, continúa
sobre los límites de los municipios de Coacalco y Tecámac, posteriormente pasa por
los municipios de Tonanitla, Nextlalpan, Jaltenco, Zumpango, Teoloyucan,
Huehuetoca, Tepeji del Río y finalmente concluirá en el municipio de Atotonilco de
Tula.
6
7
Figura II.1 trazo del Túnel Emisor Oriente
II.1.4 Inversión requerida
La construcción del Túnel Emisor Oriente iniciará el mes de junio del 2008 y terminará el mes de junio 2012, el costo total
de la obra será de $16 460’543,786.00, como se muestra en las tablas siguientes:
Tabla II.1 Programa de inversión total parte1
JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
2,400.00 24/06/2008 21/06/2012 22.56 5.79 5.79 11.99 11.99 12.88 12.88 83.89
2,400.00 24/06/2008 03/04/2012 22.56 5.79 5.79 11.99 11.99 12.88 12.88 83.89
2,400.00 04/09/2009 14/05/2012 16.12 5.79 5.79 11.99 11.99 51.69
2,400.00 01/02/2009 11/06/2012 13.13 5.79 5.79 11.99 36.69
2,400.00 01/02/2009 11/06/2012 13.13 5.79 5.79 11.99 36.69
12,000.00
45.13 11.57 27.70 56.03 41.35 49.33 61.75 292.86
12,000.00 45 12 28 56 41.35 49.33 61.75 247.73
780.00 16.10
TOTAL OBRA MÁS SERVICIOS: 12,780.00 263.83
1,533.52 10.55
14,313.52 274.38
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO: 2,147.03 41.16
16,460.54 315.54
TOTAL (OBRA Y SERVICIOS) MÁS AJUSTE:
GRAN TOTAL
TOTAL MONTO OBRA:
SERVICIOS:
AJUSTE DE COSTOS:
MONTO CONTRATO
CONSTRUCCIÓN 2° ETAPA
CONSTRUCCIÓN 3° ETAPA
CONSTRUCCIÓN 4° ETAPA
CONSTRUCCIÓN 5° ETAPA
CONSTRUCCIÓN 1° ETAPA
T Ú N E L E M I S O R O R I E N T E
CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL EMISOR ORIENTE
FECHA DE INICIO IMPORTE 2008
FECHA DE
TERMINACIÓNC O N C E P T O
IMPORTE DEL CONTRATO MÁS
CONVENIOS (MILLONES $)
Tabla II.1 Programa de inversión total parte 2
ENE FEB MAR ABR MAY JUN. JUL AGO SEP OCT NOV DIC
101.87 51.65 51.65 44.15 52.83 61.90 89.38 89.38 89.38 80.70 86.10 74.83 873.83
101.87 51.65 51.65 44.15 52.83 61.90 89.38 89.38 89.38 80.70 86.10 74.83 873.83
87.21 14.49 14.49 51.65 51.65 44.15 52.83 61.90 89.38 89.38 89.38 80.70 727.21
78.75 14.49 14.49 14.49 51.65 51.65 44.15 52.83 61.90 89.38 89.38 89.38 652.54
78.75 14.49 14.49 14.49 51.65 51.65 44.15 52.83 61.90 89.38 89.38 89.38 652.54
448.46 146.78 146.78 168.93 260.61 271.26 319.87 346.31 391.95 429.54 440.35 409.12 3,779.95
448.46 146.78 146.78 168.93 260.61 271.26 319.87 346.31 391.95 429.54 440.35 409.12 3,779.95
245.70
4,025.65
328.49
4,354.14
653.12
5,007.26
2009
IMPORTE 2009
8
Tabla II.1 Programa de inversión total parte 3
ENE FEB MAR ABR MAY JUN. JUL AGO SEP OCT NOV DIC
168.03 77.15 91.12 75.47 75.47 77.79 63.83 84.31 77.81 77.81 41.83 21.34 931.96
169.27 77.15 91.12 75.47 75.47 77.79 63.83 84.31 77.81 77.81 41.83 32.52 944.38
193.68 74.83 74.83 77.15 91.12 75.47 75.47 77.79 84.31 84.31 77.81 88.99 1,075.77
187.35 86.10 74.83 74.83 77.15 91.12 75.47 75.47 77.79 84.31 84.31 77.81 1,066.56
187.35 86.10 74.83 74.83 77.15 91.12 75.47 75.47 77.79 84.31 84.31 77.81 1,066.56
905.69 401.34 406.73 377.76 396.37 413.29 354.07 397.36 395.52 408.56 330.08 298.47 5,085.23
905.69 401.34 406.73 377.76 396.37 413.29 354.07 397.36 395.52 408.56 330.08 298.47 5,085.23
330.54
5,415.77
649.89
6,065.67
909.85
6,975.52
IMPORTE 2010
2010
Tabla II.1 Programa de inversión total parte 4
ENE FEB MAR ABR MAY JUN. JUL AGO SEP OCT NOV DIC
54.14 37.86 37.86 11.17 11.17 32.59 32.59 21.42 21.42 8.57 29.62 29.62 328.03
74.86 37.86 59.27 32.59 32.59 21.42 8.57 29.62 29.62 29.62 29.62 37.80 423.44
79.60 32.52 32.52 59.27 59.27 21.42 29.99 29.62 29.62 29.62 29.62 37.80 470.87
141.76 32.52 32.52 32.52 59.27 59.27 21.42 29.99 29.62 29.62 29.62 29.62 527.74
141.76 32.52 32.52 32.52 59.27 59.27 21.42 29.99 29.62 29.62 29.62 29.62 527.74
492.13 173.26 194.68 168.07 221.59 193.97 113.98 140.63 139.90 127.05 148.10 164.47 2,277.81
492.13 173.26 194.68 168.07 221.59 193.97 113.98 140.63 139.90 127.05 148.10 164.47 2,277.81
148.06
2,425.87
412.40
2,838.27
425.74
3,264.01
2011
IMPORTE 2011
9
10
Tabla II.1 Programa de inversión total parte 5
ENE FEB MAR ABR MAY JUN.
47.85 46.37 37.80 16.75 16.75 16.75 182.29
24.20 16.75 16.75 16.75 - - 74.46
24.20 16.75 16.75 8.38 8.38 - 74.46
49.45 16.75 16.75 16.75 8.38 8.38 116.47
49.45 16.75 16.75 16.75 8.38 8.38 116.47
195.15 113.39 104.82 75.39 41.89 33.51 564.15
195.15 113.39 104.82 75.39 41.89 33.51 564.15
36.67
600.82
132.18
732.99
109.95
842.94
IMPORTE 2012
2012
 
 
II.1.5 Dimensiones del proyecto
Tabla II.2 Características del Túnel Emisor Oriente y sus lumbreras
Longitud 62 km
Diámetro del túnel 7.0 m
Capacidad máxima 180 m³/s
Número de lumbreras 24
Diámetro de las lumbreras 12 m y 6 de gran sección (18 m)
Profundidad de las lumbreras de 40 a 180 m
Inicia en el límite del Distrito Federal con el Municipio de Ecatepec
Termina a 150 m del portal de salida del túnel Emisor Central, en el municipio de Atotonilco
de Tula
A continuación se muestra en tablas las coordenadas UTM (x,y), cadenamiento,
distancia entre lumbreras y kilometraje con respecto al Gran Canal del Desagüe de
las lumbreras de cada uno de los cinco tramos que conforman el Túnel Emisor
Oriente:
La primera etapa consta de 13,471 km y 7 lumbreras.
Tabla II.3 Características de lumbreras y túnel del primer tramo
NOMBRE COORDENADAS UTM CADENA. DIST. A
LUM.
DIST. A
LUM.
CADENA.
LUMBRERA X Y TEO ANTERIOR SIGUIENTE GRAN
CANAL
LOTEO 491877.707 2156503.63 0+000 0 2074.86 m 9+539
L1TEO 492933.568 2158272.48 2+074 2074.86 m 1353.36 m 11+613
L2TEO 493687.495 2159393.12 3+428 1353.36 m 1976.71 m 12+967
L3TEO 494795.725 2161029.95 5+404 1976.71 m 2809.65 m 14+943
L4TEO 496362.001 2163362.53 8+214 2809.65 m 1885.74 m 17+753
L5TEO 497363.112 2164948.12 10+100 1885.74 m 300.92 m 19+639
L6TEO 496917.265 2166209.09 11+460 1059.69 m 2010.72 m 20+999
L7TEO 496097.341 2168045.04 13+471 2010.72 m FINAL ETAPA 1 23+010
La segunda etapa consta de 14,122 km y 5 lumbreras.
Tabla II.4 Características de lumbreras y túnel del segundo tramo
NOMBRE COORDENADAS UTM CADENA. DIST. A
LUM.
DIST. A
LUM.
CADENA.
LUMBRERA X Y TEO ANTERIOR SIGUIENTE GRAN
CANAL
L7TEO 496097.341 2168045.04 13+471 2010.72 m 2584.23 m 23+010
L8TEO 495020 2170394 16+055 2584.23 m 2781.28 m 25+594
L9TEO 493905 2172942 18+837 2781.28 m 2790.79 m 28+376
L10TEO 492710 2175464 21+627 2790.79 m 2963.30 m 31+166
L11TEO 491467 2178154 24+590 2963.30 m 3002.98 m 34+129
L12TEO 490216 2180884 27+593 3002.98 m FINAL ETAPA 2 37+132
11
La tercera etapa consta de 10,694 km y 4 lumbreras.
Tabla II.5 Características de lumbreras y túnel del tercer tramo
NOMBRE COORDENADAS UTM CADENA. DIST. A
LUM.
DIST. A
LUM.
CADENA.
LUMBRERA X Y TEO ANTERIOR SIGUIENTE GRAN
CANAL
L12TEO 490216 2180884 27+593 3002.98 m 2974.90 m 37+132
L13TEO 488900 2183552 30+567 2974.90 m 2681.7 m 40+107
L14TEO 486273 2184091 33+249 2681.7 m 2250.58 m 42+788
L15TEO 484448 2185408 35+500 2250.58 m 2787.05 m 45+039
L16TEO 482806 2187660 38+287 2787.05 m FINAL ETAPA 3 47+826
La cuarta etapa consta de 10,777 km y 4 lumbreras.
Tabla II.6 Características de lumbreras y túnel del cuarto tramo
NOMBRE COORDENADAS UTM CADENA. DIST. A
LUM.
DIST. A
LUM.
CADENA.
LUMBRERA X Y TEO ANTERIOR SIGUIENTE GRAN
CANAL
L16TEO 482806 2187660 38+287 2787.05 m 2719.80 m 47+826
L17TEO 480935 2189634 41+007 2719.80 m 2605.79 m 50+546
L18TEO 479007 2191387 43+612 2605.79 m 2793.24 m 53+152
L19TEO 477961 2193977 46+406 2793.24 m 2658.02 m 55+945
L20TEO 476842 2196388 49+064 2658.02 m FINAL ETAPA 4 58+603
La quinta etapa consta de 12,617 km y 4 lumbreras
Tabla II.7 Características de lumbreras y túnel del quinto tramo
NOMBRE COORDENADAS
UTM
CADENA. DIST. A
LUM.
DIST. A LUM. CADENA.
LUMBRERA X Y TEO ANTERIOR SIGUIENTE GRAN
CANAL
L20TEO 476842 2196388 49+064 2658.02 m 2878.77 m 58+603
L21TEO 474901 2198514 51+942 2878.77 m 2826.57 m 61+482
L22TEO 472575 2200120 54+769 2826.57 m 2963.74 m 64+308
L23TEO 471299 2202795 57+733 2963.74 m 2841.06 m 67+272
L24TEO 469749 2205176 60+574 2841.06 m 1107.53 m 70+113
PS2TEO 469045 2206031 61+681 1107.53 m SALIDA TEO 71+220
En la figura II.1 se ilustran en diferentes colores los tramos que conforman el trazo
total del Túnel Emisor Oriente. El trazo parte de la margen derecha del Gran Canal y
desde la lumbrera L-2 hasta la L-5 se ubica en la margen izquierda, posteriormente
de la lumbrera L-6 hasta la L-12 se sitúa en la margen derecha, a continuación de la
lumbrera L-13 a la L-18 va cerca de la carretera Circuito Mexiquense, después de la
L-19 a la L-24 se va por la margen izquierda de los ríos Cuautitlán y El Salto,
finalizando en el portal de salida que se asienta en la margen derecha del río El
Salto-Tlamaco.
12
II.1.6 Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus
colindancias
En el primer tramo el uso de suelo del área donde se desplantarán las lumbreras es
propiedad federal y en las zonas colindantes son asentamientos humanos, y no
existen cuerpos de agua.
En el segundo tramo el uso de suelo del área donde se desplantarán las lumbreras
es propiedad federal y las zonas colindantes son agrícolas, y no existen cuerpos de
agua.
En el tercer tramo la lumbrera L-13 es propiedad federal ubicada entre el Gran Canal
y el Circuito Mexiquense, la lumbrera L-14 es propiedad federal ubicada en un predio
que perduró a la construcción de un gaza de acceso al Circuito Mexiquense, la L-15
es propiedad municipal y colinda con asentamiento humanos y la carretera Circuito
Mexiquense, no existen cuerpos de agua. La lumbrera L-16 está ubicada en
propiedad federal entre la carretera Circuito Mexiquense y a 40 m del pie exterior del
bordo de la laguna de Zumpango, y a 80 m del cuerpo de agua de dicha laguna.
En el cuarto tramo la lumbrera L-17 se ubica entre las carreteras Circuito
Mexiquense y una municipal, la L-18 está situada en un predio particular que se
encuentra entre una carretera municipal y asentamientos humanos, no hay cuerpos
de agua. Las lumbreras L-19 y L-20 se encuentran en zona federal a un costado del
río Cuautitlán y de zonas agrícolas.
En el quinto tramo las lumbrera L-21, L-22 y L-23 se encuentran en zonas agrícolas
cerca del río El Salto y la L-24 en zona federal a un costado del río El Salto.
II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos
Al ser una zona de asentamientos humanos donde se construirá el túnel y las obras
asociadas del primer tramo, se disponen todos los servicios básicos (vías de acceso,
agua potable, energía eléctrica, drenaje, etc.) y de servicios de apoyo (líneas
telefónicas, etc.).
En el resto de los tramos la empresa constructora proporcionará el transporte de sus
trabajadores desde el sitio de la obra a su lugar de residencia.
II.2 Características particulares del proyecto
El Túnel Emisor Oriente es una obra de drenaje para desalojar las aguas negras de
la Zona del Valle de México. Esta obra tendrá una longitud de 62 km y un diámetro
constante de 7 m, estará conformado por 24 lumbreras, 6 de las cuales permitirán el
acceso y salida de los equipos excavadores, mientras que 18 serán de construcción,
los diámetros son de 18 y 12 m, respectivamente. La profundidad del túnel y
lumbreras a lo lago de su trazo será desde 40 hasta 180 m.
13
El proyecto se efectuará con cinco frentes, correspondientes a cada tramo, el
material producto de la excavación se depositará en bancos de tiro autorizados para
este fin.
La localización de bancos de tiro consistió en la revisión cartográfica de cartas de
INEGI y de imágenes de satélite y áreas georreferidas (ortofotos), usando el
programa ArcGIS 9, para localizar el trazo del túnel y para ubicarlos tentativamente:
i) Bancos de tiro (ya existentes).
ii) Bancos de materiales ya abandonados, que puedan servir como bancos
de tiro.
iii) Lotes baldíos cercanos, a todo lo largo del trazo del túnel, que pudiesen
servir como posibles bancos de tiro.
iv) Sitios de disposición final de residuos sólidos urbanos (en donde en última
instancia podrían disponerse los materiales de la excavación).
Una vez identificados todos estos sitios, se les asignó una clave; se trazaron los
polígonos de delimitación usando como base las imágenes digitales y se obtuvieron
las coordenadas respectivas para su rápida localización en campo.
Posteriormente se realizaron visitas de verificación en campo a cada uno de los sitios
pre-identificados durante el trabajo de gabinete. Se tomaron fotografías de cada uno
y se hicieron anotaciones sobre datos relevantes. Algunos sitios que no habían sido
ubicados en imágenes de satélite se encontraron durante las visitas de campo, por lo
que se procedió a capturar sus coordenadas usando un equipo Pocket PC marca
Trimble, con GPS integrado. Por otro lado, algunos sitios que aparecían como lotes
baldíos en las ortofotos, en la actualidad ya están ocupados por construcciones,
razón por la cual fueron descartados.
 
Una vez capturados los datos para cada sitio se procedió a procesar la información,
se calculó de la superficie de cada sitio y se hizo una estimación del volumen
aproximado de material que podría acomodarse en cada sitio y a la elaboración de
un catálogo de sitios.
i. Mapa de localización de bancos de tiro potenciales
A continuación se muestra en la Figura II.2 un mapa general de localización de los bancos
potenciales de tiro para la primera etapa.
14
15
ECATEPEC (MEX)
COACALCO (MEX)
TECAMAC (MEX)
TULTITLAN (MEX)
BAT19
BAT18
BAT16
BAT9
BAT10
BAT17
BAT15
BAT13
BAT7
L9TEO
L8TEO
PI-2
L7 TEO
L6 TEO
L5 TEO
L4 TEO
ATENCO (MEX)
TLALNEPANTLA (MEX)
GUSTAVO A. MADERO (D-F)
BTA12
BAT8
BAT6
BAT3
BTA11
BAT1
BAT4
BAT14
BAT2
BAT5
PI-1
L3 TEO
L2 TEO
L1 TEO
L0TEO
490000.000000
490000.000000
493000.000000
493000.000000
496000.000000
496000.000000
499000.000000
499000.000000
502000.000000
502000.000000
2160000.000000
2160000.000000
2164000.000000
2164000.000000
2168000.000000
2168000.000000
2172000.000000
2172000.000000
BANCOS DE TIRO POTENCIALES
L0TEO a L7TEO
0 1,700 3,400 5,100850
Metros
±
Dirección de Proyectos de Inversión Financiada
Subdirección de Proyectos y Construcción
Gerencia de Estudios de Ingeniería Civil
Departamento de Ingeniería Ambiental
"Estudios de Factibilidad
Técnica del
Túnel Emisor Oriente"
Simbología
Lumbreras 1era etapa
Lumbreras 2da etapa
Trazo preliminar del TEO
Limites municipales
Bancos de tiro potenciales
BAT1
BAT2
BAT3
BAT4
BAT5
BAT6
BAT7
BAT8
BAT9
BAT10
BTA11
BTA12
BAT13
BAT14
BAT15
BAT16
BAT17
BAT18
BAT19
Marzo 2008
Coordenadas UTM ITRF92
Creado en ArcGIS 9 usando ArcMap
Figura II.2
De todos los sitios encontrados, el sitio BAT19 es el que presenta mayor potencial de
convertirse en banco de tiro, ya que se trata de una zona de minas de material ya
sobreexplotadas que ahora requieren relleno. El volumen estimado de material que
le cabría a este sitio por sí solo es de 1 800 000 m3
por lo que es suficiente para toda
la primera etapa y parte de la segunda.
16
II.2.1 Programa General de Trabajo
En este inciso se muestra el programa general de trabajo por trimestre, la construcción iniciará en el segundo trimestre
del 2008 y finalizará el segundo trimestre del 2012
Id Nombre de tarea
1 Túnel Emisor Oriente
2 Estudios y Proyectos
3 Estudio Evaluación Socioeconómica
18 Perito Valuador Externo
32 Gerencia Externa del Proyecto
45 Excepción de Manifestación de Impacto
Ambiental
46 Construcción
47 Adj udicación directa
54 Construcción 1er Frente
55 Estudios complementarios y proyecto
ejecutivo
56 Fabricación y Ensamble del equipo
excavador
57 Fabricación del equipo excavador
58 Lumbreras
66 Excav ación del túnel
81 Rev estimiento definitivo
89 Construcción 2° Frente
90 Construcción 3er Frente
91 Construcción 4° Frente
92 Construcción 5° Frente
93 Supervisión
94 Adj udicación directa
95 Entrega propuesta del Prestador de Servi
96 Revisión y conciliación de propuesta
97 Autorización de propuesta
98 Firma de contrato
99 Entrega de fianza
100 Inicio de Actividades de Supervisión
12/05
tri 2 tri 3 tri 4 tri 1 tri 2 tri 3 tri 4 tri 1 tri 2 tri 3 tri 4 tri 1 tri 2 tri 3 tri 4 tri 1 tri 2 tri 3 tri 4 tri 1 tri 2 tri 3 tri 4
2007 2008 2009 2010 2011 2012
La descripción de las etapas de construcción del Túnel Emisor Oriente se presenta en el subinciso II.2.4
II.2.2 Preparación del sitio
En los sitios donde se construirán las lumbreras se procederá de la siguiente
forma:
a.- Despalme en sitio de lumbreras: esta etapa consiste en utilizar herramientas o
una motoconformadora, para retirar la capa vegetal y dejar una superficie limpia y
horizontal. Durante esta etapa también se construye una cerca de malla ciclónica
que delimite las áreas de construcción de las lumbreras.
b.- Mejoramiento del terreno en zonas de lumbreras.- consiste en efectuar un
relleno de 50 cm con tepetate en aquellas zonas donde el nivel freático es
superficial.
II.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto
En cada sitio donde se construirán las lumbreras se instalarán baños móviles,
campamentos, bandas transportadoras de material producto de la excavación,
área de depósito temporal y manejo del material de excavación para su
disposición final, un almacén de combustibles y materiales para la operación y
mantenimiento del equipo excavador.
En las lumbreras L-1, L-7, L-12, L-16, L-20 y L-24, se construirá además un patio
de almacenamiento de materiales de construcción, como son dovelas, acero,
cemento, agregados, durmientes, bandas transportadoras y bentonita.
II.2.4 Etapa de construcción
Descripción de las etapas de construcción del Túnel Emisor Oriente se
presenta a continuación
a.- Brocales temporales.- consiste en realizar dos guías circulares de concreto en
la superficie del terreno, para poder excavar con una almeja llamada guiada la
zona de las pantallas perimetrales.
b.- Pantallas perimetrales.- consiste en excavar y colar por tableros un muro de
lodo autofraguante hasta obtener una forma de cilindro, que ayudará a estabilizar
las paredes de la excavación para la construcción de la lumbrera.
c.- Excavación del núcleo.- Consiste en extraer el material que queda en el interior
del cilindro formado por la pantalla perimetral, la excavación se efectúa con un
equipo llamado almeja loca hasta la profundidad de proyecto.
d.- Construcción de las lumbreras y del brocal definitivo.- consiste en colar el muro
perimetral de la lumbrera, y puede ser de diferentes formas, dependiendo del
procedimiento constructivo:
17
Por el método de flotación.- una vez excavado el núcleo y estabilizado con
bentónita se procede a colocar un tanque de flotación, sobre este tanque se
construye la losa de fondo y por etapas el muro de la lumbrera hasta alcanzar la
totalidad de proyecto, conforme el tanque carga más peso por la construcción del
muro de la lumbrera se va sacando al mismo tiempo el lodo estabilizado de la
excavación, para que se pueda sumergir la lumbrera (principio de Arquímedes).
Una vez terminado de colar el muro, se procede a construir el brocal definitivo
cuya función es fijar la lumbrera con el suelo circundante.
Por el método de muro Milán.- En este método la pantalla perimetral se
construye con acero de refuerzo y concreto, el cual una vez excavado el núcleo
sirve como muro de la lumbrera; y sobre éste, se construye el brocal definitivo.
Por el método de anillos.- En este método, en lugar de la pantalla perimetral
se van colando anillos de concreto que al ensamblarse van formado un muro
perimetral, y el núcleo se va excavando conforme se van colocando los anillos
hasta la profundidad de proyecto. Una vez terminado el muro, se procede a
construir el brocal definitivo en la parte superior de la lumbrera.
e.- Fabricación y ensamble del equipo.- El diseño y fabricación del equipo se
efectúa de acuerdo al tipo de material que va a excavar. La fabricación del equipo
lleva un periodo de tiempo que va de 9 meses a un año. El ensamble del equipo
se realiza una vez que se ha terminado la lumbrera de acceso para descenderlo
por partes, esta actividad lleva de uno a dos meses.
f.- Excavación del túnel.- Una vez armado el equipo de excavación se procede a la
excavación del túnel, el procedimiento depende del tipo del suelo que puede ser
blando, duro y roca:
En la zona de suelo blando formado por arcillas y limos arcillosos se utiliza
un escudo de tierra balanceada, cuyo procedimiento es excavar con una cabeza
cortadora y posteriormente bombear el material a la superficie.
En la zona de suelo duro formado por material aluvial con conglomerados,
gravas y arenas interestratificadas con arcillas muy compactas, se utiliza un
escudo de frente mixto, el cual excava y posteriormente se bombea o se lleva al
exterior con banda transportadora según sea el caso.
En zona de roca formada por basaltos, tobas o arcillas del periodo Triásico
—muy compactas— se utiliza un equipo con dientes de diamante, en este caso se
utiliza banda trasportadora.
Al mismo tiempo que se va excavando el túnel se coloca el revestimiento primario,
formado por dovelas de concreto reforzado diseñado para soportar la presión del
suelo que está sobre el túnel.
18
g.- Revestimiento definitivo.- El revestimiento definitivo consiste en colocar un
espesor de concreto reforzado diseñado para soportar toda la presión del suelo
sobre el túnel, esto es se considera que el revestimiento primario no carga.
Generalmente se comienza a construir cuando un tramo entre lumbreras ya ha
sido excavado.
II.2.5 Etapa de operación y mantenimiento
Fundamentalmente consiste en la operación de compuertas para aislar el túnel del
sistema del drenaje profundo, de forma tal que se le dé mantenimiento. Dicho
mantenimiento se realizará cada 20 años con inspecciones cada 10 años. Esta
obra proporcionará a la población el servicio del desalojo de las aguas negras y de
lluvia del Valle de México al operar todo el año. Las reparaciones consisten en
restituir el recubrimiento del acero de refuerzo, en caso de que se haya dañado.
II.2.6 Descripción de obras asociadas al proyecto
Para cumplir con su cometido, se requiere la construcción de compuertas para
aislar el túnel del sistema del drenaje profundo cuando se inspeccione o requiera
mantenimiento. De la misma forma, se requieren obras para reforzar los taludes
del Gran Canal en las zonas donde se construirán las lumbreras de la L-1 a la L-7.
También será necesario efectuar obras para encauzar las aguas a su destino final
en la zona del portal de salida.
II.2.7 Etapa de abandono del sitio
El proyecto no vislumbra su abandono en los próximos 50 años; después de este
periodo se contempla una etapa de rehabilitación sustituyendo prácticamente el
acero de refuerzo del revestimiento definitivo.
II.2.8 Utilización de explosivos
No se usarán explosivos
II.2.9 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y
emisiones a la atmósfera
El material producto de la excavación se dispondrá en bancos de tiro debidamente
autorizados, a través de camiones tipo rabón cubiertos con lona. Los envases de
refresco, bolsas de plástico y comida se dispondrán en botes de basura con tapa
identificados como basura orgánica e inorgánica, los aceites, grasas y
combustibles se manejarán en lugares especiales que tengan una losa con pretil
perimetral para evitar el derrame al subsuelo.
En el interior del túnel, durante la etapa de construcción se instalará un sistema de
ventilación que evite la concentración de gases, para liberarlos a la atmósfera.
19
20
Los equipos a utilizar serán de última tecnología, los cuales no rebasarán los
límites máximos permitidos de emisiones contaminantes a la atmósfera.
II.2.10 Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los
residuos
Se anexa programa de manejo. Se establecerán almacenes temporales de
residuos peligrosos.
II.2.11 Diseño del túnel por demandas extraordinarias
El diseño del proyecto ya considera los sismos como un factor de incidencia. El
subsuelo se considera un medio elastoplástico y semi-infinito y el túnel, como
estructura de concreto reforzado, con las dimensiones de proyecto no se comporta
como cuerpo rígido y sigue las deformaciones del medio que lo confina.
Es importante mencionar que tanto el revestimiento primario como secundario del
túnel se diseñan para soportar todas las presiones que ejerce el suelo, esto es; el
revestimiento secundario se diseña no considerando el revestimiento primario, lo
que implica un diseño conservador para todas las solicitaciones.
II.2.12 Diseño del túnel en zonas de transición
Una vez diseñada la sección estructural del túnel, se debe verificar en aquellas
zonas donde se tienen juntas y fallas geológicas o de transición abrupta, que
sometan a demandas extraordinarias la sección; a continuación se muestra un
perfil geológico a lo largo del trazo en el que se señalan aquellas zonas de interés
especial (Figura II.3).
Figura II.3 Perfil geológico a lo largo del eje de trazo del Túnel Emisor Oriente
21
23
CAPITULO III Vinculación con los ordenamientos jurídicos aplicables en
materia ambiental y en su caso, con la regulación sobre el uso del suelo.
III.1 Competencia:
La Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales es competente para
conocer del presente asunto en virtud de que de conformidad con la fracción XX
del artículo 5° de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente (LGEEPA) la Secretaría tiene la facultad de atender los asuntos que
afecten el equilibrio ecológico de dos o más Entidades Federativas, en tal contexto
y considerando que el Túnel Emisor Oriente va del Distrito Federal al Estado de
Hidalgo, atravesando por el Estado de México, se materializa la hipótesis de la
fracción antes citada.
III.2 LGEEPA.
Considerando las condiciones y características de construcción y ubicación del
TEO, se concluye que la facción del artículo 28 aplicable es la XIII, lo anterior
considerando que es un asunto de competencia federal tal y como fue expuesto
en el párrafo que antecede.
Asimismo, el presente documento se elabora para identificar si la construcción del
TEO podría causar desequilibrios ecológicos graves o irreparables, daños a la
salud pública o a los ecosistemas o rebasar los límites y condiciones establecidos
en las disposiciones jurídicas relativas a la preservación del equilibrio ecológico y
la protección del ambiente y en su caso resolver conforme a lo previsto en el
penúltimo párrafo del artículo 28 de la LGEEPA.
En el capítulo II del presente documento se describió con toda precisión entre
otros tópicos, el trazo del TEO desde el Distrito Federal hasta el Estado de
Hidalgo.
Es de la mayor relevancia establecer que el Gran Canal es una infraestructura
hidráulica artificial (no natural) para desalojar las aguas residuales del Valle de
México, en tal sentido es preciso recordar que el Valle de México es una cuenca
endorreica, ubicada a 2240 m sobre el nivel del mar; por tal razón no tiene un
drenaje natural, consecuentemente fue necesario generar el drenaje de la ciudad
a través de la construcción del tajo de Nochistongo. El Gran Canal no puede ser
considerado como un río, pues la Ley de Aguas Nacionales define a los ríos como
las corrientes de aguas naturales, perenes o intermitentes, que desemboca a otras
corrientes, o a un embalse natural o artificial, o al mar, de esta definición es
importante subrayar el concepto de corrientes de aguas naturales, situación que
no aplica al Gran Canal.
La Comisión Nacional del Agua, es la autoridad competente para determinar en
qué es un rio y que no lo es, en tal contexto y considerando que todos los ríos del
24
valle de México corren en Dirección hacia lo que hace muchos años (en la época
anterior a la colonia) conformaba el sistema lagunar. Los canales del valle de
México son obras hidráulicas artificiales que corren en el sentido contrario al
indicado como es el caso del Gran Canal, precisamente para desalojar las aguas
del Valle de México, por tanto, se considera técnicamente que las obras del Gran
Canal no pueden ser consideradas como un río y deben ser consideradas como
una infraestructura hidráulica.
Resulta de la mayor relevancia precisar que las obras hidráulicas, efectivamente
son bienes nacionales, sin embargo, eso no quiere decir que tales obras sean o
tengan zonas federales. Son conceptos totalmente distintos.
Las zonas de protección de la infraestructura hidráulica, efectivamente son bienes
nacionales, pero no son zonas federales, son conceptos fundamentalmente
distintos.
A mayor abundamiento cabe mencionar que la Ley de Bienes Nacionales lista en
el artículo 6 los bienes sujetos al régimen del dominio público de la federación, en
la fracción II se señal a los bienes de uso común. El artículo 7, de la misma ley a
su vez lista los bienes de uso común y en las fracciones VIII, IX y X,
respectivamente a las corrientes, a las zonas federales y a las zonas de protección
por lo que ni técnica ni jurídicamente pueden considerase lo mismo.
De lo anterior se concluye que todos las corrientes, zonas federales y zonas de
protección son bienes de uso común de la federación y que todos los bienes de
uso común de la federación son bienes del dominio público de la federación, pero
de ninguna manera se puede concluir que todas los bienes del dominio público de
la federación son zonas federales.
En el mismo orden de ideas, es preciso señalar que los cauces tienen una
delimitación que se publica en el diario oficial de la federación, las zonas federales
se determinan conforme a los metros que en cada caso establecen las leyes
correspondientes (en el caso que nos ocupa, 10 metros, de acuerdo a la Ley de
Aguas Nacionales) y las zonas de protección se determinan por acuerdo de las
autoridades competentes y lo distancia o superficie de la zona de protección se
determina conforme a las necesidades técnicas correspondientes.
En tal contexto, es pertinente reiterar que el gran canal no es un río y que las
obras no se construirán en zona federal. El gran canal es una infraestructura
hidráulica y las obras se construirán a más de 10 metros del bordo del gran canal.
Las obras de las lumbreras estarán ubicadas a más de 10 metros del bordo del
Gran Canal, pues una distancia menor genera riesgos de estabilidad, no obstante
lo anterior, las obras se realizarán en predios de propiedad federal, que no son
zonas federales, de conformidad con lo previsto por la Ley de Aguas Nacionales y
la Ley de Bienes Nacionales.
25
Las obras del Túnel Emisor Oriente, tienen una finalidad inminentemente
preventiva, pues la situación que prevalece actualmente en el Valle de México,
genera riesgos inaceptables para la población, sus bienes y para el medio
ambiente. La capacidad real de desalojo de agua del Valle de México, podría
resultar insuficiente ante ciertas circunstancias tales como lluvias torrenciales con
un periodo de retorno de 50 años, por ello resulta prioritaria llevar a cabo a la
brevedad obras como el TEO.
III.3 Normas Oficiales Mexicanas.
No existe ninguna norma oficial mexicana directamente aplicable a la construcción
de este tipo de obras; no obstante lo anterior, existen algunas que se tomarán en
cuenta pues resultan indirectamente aplicables:
Los vehículos que se utilicen serán evaluados conforme a los parámetros
establecidos en las normas oficiales mexicanas NOM-041-SEMARNAT-2006, y
NOM-045-SEMARNAT-2006 y el programa de verificación que para tal efecto se
establezca por las autoridades locales.
Los residuos serán caracterizados y manejados conforme a lo previsto por la Ley
General para Prevención y Gestión Integral de Residuos y la norma oficial
mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005, así como sus asociadas NOM-053-
SEMARNAT-1993 y NOM-054-SEMARNAT-1993; también se dará estricto
cumplimiento a lo previsto en la citada ley en cuanto al manejo de los materiales
derivados de la excavación del túnel y las lumbreras, así como de todos los
residuos urbanos que se generen en las oficinas, y áreas de trabajo.
Asimismo se dará cumplimiento a lo dispuesto por la norma oficial mexicana NOM-
081-SEMARNAT-1994, en cuanto a la emisión de ruido. Toda vez que las obras
se realizarán a una profundidad que va de los 40 a los 180 metros bajo la
superficie, no existe riesgo de rebasar los 65 db que establece la norma antes
mencionada.
III.4 Ley General para el Desarrollo Forestal Sustentable y Ley General de
Vida Silvestre.
De conformidad con la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, los
terrenos donde se realizará la construcción de las lumbreras del TEO, no pueden
considerarse como terrenos forestales o preferentemente forestales, pues el 100%
del área del Distrito Federal donde está ubicada actualmente la lumbrera es
urbana, aproximadamente el 50% del área del Estado de México donde se
construirán lumbreras es urbana, el resto es clasificada como agrícola y lo
correspondiente al Estado de Hidalgo se realizará en predios con usos agrícolas.
Durante los recorridos no se detectaron especies de vida silvestre en alguna
categoría y menos aún de riesgo. Esto se explica porque las áreas donde se
construirán las lumbreras son áreas impactadas de manera muy importante por
actividades antrópicas.
III.5 Instrumentos de regulación del uso del suelo:
Antes de realizar el análisis correspondiente, resulta oportuno mencionar que
ninguno de los instrumentos jurídicos que regulan el uso del suelo se refiere al
subsuelo, por lo que el análisis que nos ocupa se formulará en torno a las obras
superficiales del TEO, constituidas por las lumbreras, y que cada una de ellas
tendrá una superficie temporal que varía entre los 2,500 y 3,000 metros
cuadrados, dependiendo del uso necesario en la construcción.
a) El Programa Parcial de Desarrollo de la Delegación Gustavo A. Madero,
considera al área donde inicia el túnel emisor oriente como zona urbana, es
muy importante hacer hincapié en que en tal punto no se construirá una
lumbrera, puesto que la lumbrera de punto de salida ya existe. Por lo que el
proyecto que nos ocupa no generará impactos superficiales y no
contraviene el uso de suelo.
b) El Modelo de Ordenamiento Ecológico del Estado de México, Tabla III.1,
publicado en la Gaceta Oficial del Estado el 19 de diciembre de 2006,
establece las siguientes características para las unidades donde se
construirán las lumbreras del TEO:
Tabla III.1 Modelo de Ordenamiento Ecológico del Estado de México
Municipio Clave de la Unidad Uso Predominante Fragilidad ambiental Política ambiental Lumbreras
Ag ‐ 1‐ 90 ; Agricultura  Mínima Aprovechamiento  1‐28 L 5,6,7
 Fo ‐ 2 ‐ 164 Forestal Baja Restauración 143‐165 170‐178 185 196 201‐205 L 1, 2,3,4
Ag ‐ 1‐ 90  Agricultura Mínima Aprovechamiento  1‐28 L 17
Ag ‐ 4 ‐ 30 Agricultura Alta Conservación 109‐131 170‐173 187 189 190 195 L 18
Ag ‐ 4 ‐ 73 Agricultura Alta Conservación 109‐131 170‐173 187 189 190 195 L19
Jaltenco Ag ‐ 1‐ 90 Agricultura Mínima Aprovechamiento  1‐28 L 12
Nextlalpan Ag ‐ 1‐ 90 Agricultura Mínima Aprovechamiento  1‐28 L 10,11
Tecamac Ag ‐ 1‐ 90 Agricultura Mínima Aprovechamiento  1‐28 L 8
Teoloyucan Ag ‐ 1‐ 90 Agricultura Mínima Aprovechamiento  1‐28 L 14,15
Tonanitla Ag ‐ 1‐ 90 Agricola Mínima Aprovechamiento  1‐28 L 9
Zumpango Ag ‐ 1‐ 90   Agricultura  Mínima Aprovechamiento  1‐28 L 13, 16
Criterios de regulación ecológica
Huehuetoca
Ecatepec de Morelos
• Los 8 Municipios, en donde se construirán lumbreras comparten la
característica de mantener como criterio de política ambiental el de
aprovechamiento, con una fragilidad ambiental mínima y con un uso
predominante agrícola;
• Ecatepec, adicionalmente a lo anterior tiene una unidad con política de
restauración, con uso predominante forestal y con una fragilidad ambiental
baja, y
• Huehuetoca tiene en dos de sus unidades con política de conservación y un
uso predominante agrícola y una fragilidad ambiental alta
26
Figura III.1 Municipios del área de estudio
Los numerales 1 a 28 de modelo de ordenamiento ecológico del Estado de
México, establecen los criterios de regulación ambiental a considerar en el
desarrollo urbano, lo cual nos reafirma lo que sucede realmente, es decir, se
trata de áreas urbanas severamente impactadas ambientalmente. Adicionalmente
a lo anterior, es muy importante resaltar el criterio 27 que establece que es
fundamental considerar las obras de infraestructura necesarias para evitar
siniestros en las zonas de inundación. Es importante resaltar tal concepto pues es
una de las razones prioritarias para la construcción del Túnel Emisor Oriente.
Los numerales del 143 al 165 del modelo de ordenamiento ecológico del Estado
de México, aplicables a la unidad marcada con la clave “fo-2-164” y en donde se
construirán las lumbreras 1, 2, 3 y 4, no establecen ninguna restricción a la
construcción de las lumbreras, pero además es importante revisar la memoria
fotográfica para concluir que las zonas donde se construirán las lumbreras están
totalmente urbanizadas a pesar de que se señale que tiene un uso forestal.
Los numerales 170 a 173, 187, 189, 190 y 195, establecidos para las unidades Ag-
4-30 y Ag-4-73, en donde se ubican las lumbreras 17 y 18, no resultan aplicables
de ninguna manera al proyecto que nos ocupa.
c) La información disponible en el servidor de internet de SEMARNAT
(http://www.semarnat.gob.mx/QUEESSEMARNAT/POLITICA_AMBIENTAL/
ORDENAMIENTOECOLOGICO/Pages/ordenamientos_decretados.aspx)
27
28
muestra que el Estado de Hidalgo tiene decretado un ordenamiento
ecológico territorial (publicado el 2 de abril de 2001) a una escala 1:250 000
quedando incluido el proyecto en la UGA XXVIII, aplicando solamente el
criterio Ei 72 que no se opone al proyecto. También se encontró el
ordenamiento ecológico territorial de la región Tula-Tepeji (publicado el 10
de junio de 2002) que incluye las áreas “Atitalaquia-Atotonilco” y “Tepeji-
Requena” que es donde se llevará a cabo el proyecto. En tales regiones se
ubican las siguientes Unidades de Gestión Ambiental: UGA-P1-15, la cual
tiene una cobertura de pastizales y una actividad dominante de ganadería;
UGAAL1-2, la cual se refiere a las aguas negras, y la actividad predominante
es extracción de aguas negras para riego; UGAALO1-8, se refiere a la
extracción piscícola y recreación; UGAZCU1-15, que se refiere a la
conurbación industrial y está clasificado como corredor urbano-industrial;
UGAAT1-10, clasificado como zona apta para cultivo de temporal; UGAAR1-
14, clasificado como apto para agricultura de riego.
Del análisis que se realizó de los criterios ecológicos y de los usos
propuestos no se identificó ninguno que regulara o prohibiera la
construcción de las lumbreras.
29
IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL
PROYECTO. INVENTARIO AMBIENTAL
IV.1 Delimitación del área de estudio
El área de estudio tiene coordenadas UTM extremas 440000 a 540000 x y de 2200000
a 2140000 y, en términos generales con una forma elíptica de noroeste a sureste,
abarca una porción deshabitada de la Delegación Gustavo A. Madero y parcialmente
territorio de los municipios de Ecatepec de Morelos, Tecamac, Tonanitla, Nextlalpan ,
Jaltenco, Zumpango, Teoloyucan, Huehuetoca del estado de México, así como Tepeji
del Río de Ocampo y Atotonilco de Tula del estado de Hidalgo. Tanto en la figura II.1
como en la figura IV.1 se presenta el trazo de la obra subterránea, donde se aprecia
que incide en el subsuelo del área periurbana de la zona conurbada de la ciudad de
México.
El área de influencia es una parte del área de estudio,
• Se determinó considerando que se trata de una obra que se realizará entre 40 y
180 metros bajo la superficie del terreno y en la parte superficial se afectará de
manera permanente un máximo de 31000 metros cuadrados.
• Considerando tal superficie de afectación, los procesos constructivos, y el uso de
maquinaria y equipo, se determinó un área de influencia de 100 metros hacia
cada lado del trazo del túnel para evaluar la existencia, grado de conservación o
integralidad de ecosistemas. Tal superficie representa 4 veces las necesidades
reales en las etapas de construcción, operación y mantenimiento.
• De tal evaluación se determinó que se presentan ecosistemas desintegrados y
que el grado de conservación es pobre o nulo, debido particularmente a la
urbanización.
IV.1.2 Delimitación del área de estudio
Para determinar el área de influencia, se evaluó la zona a través de la sobreposición de
mapas, identificando las unidades ambientales naturales y socioeconómicas presentes
en las zonas donde se distribuye superficialmente las actividades del proyecto.
Medio Socioeconómico.
En la etapa inicial el proyecto se desarrollará aproximadamente en 20 metros de una
delegación política del Distrito Federal y 40 kilómetros del Estado de México y el resto
en el Estado de Hidalgo, pues se realizarán como ya se mencionó entre 40 y 180
metros bajo la superficie del terreno natural.
Para delimitar el área de influencia del medio socioeconómico se consideraron los
siguientes criterios:
30
• Los municipios y delegaciones ubicados en el Valle de México y Estado de
Hidalgo que serán beneficiados directamente con la implantación de las obras
del proyecto y componentes del mismo. Cabe recordar que el túnel se construye
para desahogar las aguas residuales y pluviales que se generan en el Valle de
México, que su construcción garantiza la sustentabilidad de la zona pues
disminuye los riesgos de inundación generados por la falla o disminución de las
capacidades de desalojo de los sistemas actuales, y los efectos del cambio
climático.
• Poblaciones beneficiadas por la utilización de aguas residuales en la producción
de los productos agrícolas. En este sentido es prudente mencionar que no se
modificarán con la construcción del Túnel Emisor Oriente, ni la composición ni la
cantidad de aguas residuales. Sin embargo, resulta importante resaltar tal
información para la evaluación socio-económica.
• El proyecto en su conjunto generará una importante derrama económica en
beneficio de zonas de bajos ingresos económicos.
En la figura II.1, así como en la IV.2 se presenta la ubicación de las lumbreras por las
cuales se ingresa y extrae el equipo, así como el material producto de la excavación.
Figura IV.1 Fuente: Imagen capturada de Google Earth el 8 de Mayo de 2008
31
Figura IV.2 Vista general de la ubicación de las 24 lumbreras a lo largo del trazo del Túnel
Emisor Oriente.
32
Por las características particulares de este proyecto, no existe un área continua de
influencia, sino que los impactos se presentarían precisamente en las lumbreras. Las
fotografías y las imágenes aéreas de cada sitio donde se ubicarán las lumbreras se
presentan a continuación.
Fuente: Imagen capturada de Google Earth el 8 de Mayo de 2008
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
Fuente: Imagen capturada de Google Earth el 8 de Mayo de 2008
Fuente: Imagen capturada de Google Earth el 8 de Mayo de 2008
54
Lumbrera 2
Lumbrera 1 Lumbrera 3
Lumbrera 4 
Lumbrera 6
Lumbrera 5
Lumbrera 7 
Lumbrera 8
55
Lumbrera 12 
Lumbrera 9
Lumbrera 10 
Lumbrera 11
Lumbrera 16  Lumbrera 17
Lumbrera 18
Lumbrera 19  Lumbrera 20
Lumbrera 21
56
57
Lumbrera 23 
Portal de salida
Lumbrera 22 
Lumbrera 24 
58
Los criterios considerados para delimitar el área ambiental de influencia en función de
las características del proyecto y sus componentes son los siguientes:
Medio Natural.
En consideración del elemento agua como eje principal del proyecto, como recurso
transformado y transferido, se utilizó la distribución geográfica de las regiones
hidrológicas como el límite físico mayor del área de influencia y subsecuentemente las
unidades que la conforman.
De esta manera, la región hidrológica de interés son las subcuencas del Valle de
México (26 F) y la del Río Tula (26 D).
Medio Socioeconómico.
Para delimitar el área de influencia del medio socioeconómico se consideró como
marco general las entidades políticas directamente involucradas en el desarrollo del
proyecto y son: los Estados de México e Hidalgo y el Distrito Federal,
subsecuentemente se particularizó a nivel municipal y local.
Los criterios considerados para acotar el área de influencia son los siguientes:
• Los municipios de los Estados de México e Hidalgo y la delegación del D.F. que
serán impactados directamente con la implantación de las obras del proyecto y
componentes del mismo.
• Las localidades ubicadas en los distritos de riego que utilizan el agua residual y
se ven afectados en la salud de la población humana y animal.
• Poblaciones beneficiadas por la producción de los productos agrícolas cultivados
en los distritos de riego y que utilizan aguas residuales de la zona metropolitana.
Lo anterior permite identificar la magnitud de influencia del proyecto, canalizando el
estudio desde puntos locales y plenamente localizados, permitiendo de igual manera
discriminar información o temas que se encuentran dentro del área de influencia pero
que no se verán afectados por las obras y acciones del proyecto.
En este contexto, se procede a la descripción de las unidades que componen el
proyecto.
El túnel recibirá las aguas residuales y pluviales provenientes de los túneles Interceptor
Oriente y Río de los Remedios, cuyos caudales confluirán en la lumbrera L-2 del túnel
Río de los Remedios. A partir de ahí el agua se conducirá por el Emisor Oriente hasta
el sitio denominado El Salto en el Estado de Hidalgo.
Descripción del trazo del Túnel Emisor Oriente
59
La construcción del Túnel Emisor Oriente inicia en la lumbrera L-0 en el km 0+000
ubicada en la esquina sur-este del cruce formado por la Av. Gran Canal y Anillo
Periférico, Col. 25 de Julio, Delegación Gustavo A. Madero, D. F., a partir de ahí el
trazo se desarrollará por la margen izquierda del Gran Canal, pasando entre los apoyos
del puente vehicular del Periférico.
El trazo continúa por la margen izquierda hasta la lumbrera L-2., que se ubica antes de
cruzar el puente de la Av. Alfredo del Mazo.
El trazo sigue por la margen izquierda hasta la lumbrera L-3, cuya ubicación queda en
la zona federal que está en la esquina suroeste del cruce formado por la Av. Lombardo
Toledano y Gran Canal.
El trazo prosigue por esa margen hasta la lumbrera L-4 ubicada a 10 m al norte de la
Av. Casanueva.
Posteriormente sigue el trazo por la margen izquierda hasta la lumbrera L-5, ubicada
entre el Gran Canal y la Av. Central cerca del Caracol del Ex_Lago de Texcoco.
Después de la lumbrera L-5, el trazo cruzará hacia la margen derecha del canal y
continúa por ese lado hasta la lumbrera L-6, la cual está ubicada en un predio federal
de la margen derecha del Gran Canal.
El trazo continuará hacia la lumbrera L-7 por la margen derecha del Gran Canal.
A partir de la lumbrera L-7 el trazo continuará prácticamente paralelo a la margen
derecha del Gran Canal hasta el km 38+500 aproximadamente, y continuará hasta El
Salto.
En el capítulo II se describe con mayor detalle la ubicación de las lumbreras, así como
el trazo del Túnel Emisor Oriente.
IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental
IV.2.1 Aspectos abióticos
a) Clima
El área de estudio se encuentra ubicada dentro de la cuenca del Valle de México y
parte de la cuenca del Río Tula, caracterizadas ambas por tener tipos de clima:
• BS1 kw Grupo de climas secos, subtipo semiseco templado con lluvias de
verano y 1% de precipitación invernal entre 5 y 10.2, invierno cálido.
60
• BS1 kw(w) Grupo de climas secos, subtipo semiseco templado con lluvias
de verano y 1% de precipitación invernal menor a 5, invierno calido.
• C(w0)(w) Grupos de climas templados, tipo templado subhumedo con
subtipo menos húmedos, con lluvias de verano y 1% de precipitación
invernal menor de 5.
• C(w1) (w) Grupo de climas templados, tipo templado subhumedo con
subtipo de humedad media, con lluvias de verano y 1% de precipitación
invernal menor de 5.
A continuación se hace mencionan las estaciones climatológicas más cercanas a las
áreas de interés, siendo las siguientes:
• Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
• Col. San Juan de Aragón, Gustavo A. Madero, D.F.
• Km 27 + 250 Gran Canal, Ecatepec, Edo. De México.
• Km 46 + 930 Gran Canal, Zumpango, Edo. De México
• El Tajo, Tequisquiac, Edo. De México
• Tula de Allende, Hidalgo
b) Geología y geomorfología
La geología y geomorfología del área de estudio está ligada con la formación de la
cuenca del Valle de México y de la cuenca del Río Tula. A continuación se describirán
las características de ambas cuencas:
Cuenca del Valle de México. La cuenca de México, cuyas partes centrales y sur
occidentales ocupan la zona urbana de la Ciudad de México a la altitud promedio de
2,240 msnm; se localiza en el borde meridional de la Mesa Central del Sur, sobre la
cual se edificó un tramo de la zona Neovolcánica Transmexicana, esencialmente
durante el Plioceno – Holoceno. La cuenca está alargada en dirección NNE_SSW con
longitud de unos 100 km y anchura de unos 300 km, delimitada al norte por la Sierra de
Pachuca, al oriente por la sierra de Río Frío y por la Sierra Nevada, al sur por la Sierra
de Chichinautzin y al poniente el Volcán Ajusco y la Sierra de las Cruces.
La cuenca de México es una cuenca endorréica de desagüe artificial que se formó al
cerrarse el antiguo Valle de México como resultado de la obstrucción por la actividad
andesítico – basáltica que edificó la Sierra de Chichinautzin al sur de la ciudad. El
Drenaje interrumpido, desde la región de la Sierra de Pachuca hacia la cuenca
hidrográfica del río Amacuzac en el sur, propició la formación de un lago al norte de la
Sierra de Chichinautzin y su azolvamiento paulatino, acompañado por eventos
volcánicos cortos y locales durante aproximadamente los últimos 700,000 años. El
azolve o relleno cubrió discordantemente un terreno de topografía severamente
disectada, por lo que tiene una variación notable en su espesor en sentido lateral.
61
Las rocas más antiguas que se detectaron por sondeos en el subsuelo de la cuenca de
México, que afloran en regiones colindantes, son anhidritas que subyacen a calizas
marinas del Cretácico Inferior que, a su vez están cubiertas por calizas, lutitas y
areniscas del Cretácico Superior. Esta secuencia sufrió plegamiento hacia el final del
Cretácico, que fue seguido por un período de erosión. Debido a estos acontecimientos,
no se conoce el espesor real de estas rocas debajo del subsuelo de la cuenca, pero
conservadoramente se estima su espesor máximo entre 1,400 y 2,200 m.
Las rocas terciarias cubren discordantemente a las rocas cretácicas. La Unidad basal
de esta secuencia está formada por depósitos clásticos continentales de color
principalmente rojizo, con la presencia local de yeso y de rocas volcánicas. La
acumulación de estos depósitos se efectuó durante el Paleoceno – Eoceno en
condiciones de drenaje obstruido por fallamiento en bloques, que también influyó en la
distribución lateral de éstos y en la variación de su espesor. En el subsuelo de la
cuenca, estos depósitos alcanzan unos 600 m de espesor.
Las rocas volcánicas predominantemente andesíticas a dacíticas sobreyacen
discordantemente a los depósitos continentales y a rocas más antiguas, tienen un
espesor promedio de 600 – 700 m, y se acumularon durante el Oligoceno tardío –
Mioceno temprano. Su origen magmato–tectónico estuvo relacionado con el proceso de
subducción a lo largo de la costa occidental de México que finalizó hace unos 20
millones de años.
El terreno formado por las rocas volcánicas Oligo–miocénicas quedó profundamente
erosionado entes de que las siguientes manifestaciones volcánicas aparecieran en la
región hacia el final del Mioceno.
El nuevo período de magmatismo, de composición riolítica, dacítica, andesítica y hasta
basáltica se inició después del rearreglo geodinámico de la región del Pacífico Oriental
a raíz de una convergencia general NE – SW que hoy en día está activa. Las
manifestaciones de este magmatismo consisten en derrames de lava y material
volcanoclástico asociado, en la región de la cuenca de México conforman la mayor
parte de las sierras que constituyen sus límites oriental, septentrional y occidental, así
como la masa principal de la sierra de Guadalupe.
Asociados a estas manifestaciones volcánicas se presentan depósitos volcánicos
epiclásticos que se acumularon principalmente durante el Pliocuaternario como
abanicos aluviales coalescentes, desde las sierras limítrofes de la cuenca hacia el
antiguo Valle de México. Estos depósitos alcanzan espesores cercanos a los 650 m, en
algunos sitios del subsuelo de la cuenca. Las manifestaciones volcánicas más
trascendentales para el entorno geológico actual de la cuenca consisten en unos 220
conos volcánicos monogenéticos de andesita basáltica, además de una veintena de
conos en las partes meridionales del vaso de la cuenca. Fue esta la actividad volcánica
que convirtió al antiguo valle en la cuenca actual, y cuyas manifestaciones reflejan la
orientación NE – SW del esfuerzo tectónico en la región, estrechamente relacionado
con el marco geodinámico del sur de México.
Cuenca del Río Tula. La cuenca queda comprendida entre los meridianos 98° 41’ y
99° 41’ de longitud oeste y entre los paralelos 19° 36’ y 20° 41’ de latitud norte.
La cuenca drenada por el río Tula, desde sus orígenes en el cerro de la Bufa, sin incluir
la cuenca cerrada del Valle de México y hasta la afluencia del río San Juan, abarca un
área de 6,551 km2
.
Se localiza en una zona sujeta a intensa actividad tectónica y volcánica, forma parte de
la sierra Volcánica Transversal que ha dado lugar a fracturamientos y a fallamientos;
las rocas sedimentarias pertenecen al Cretácico medio, representadas por una
importante acumulación de aluvión, además se hallan margas (arcillas que contienen
caliza, la mayor parte de las cuales son antiguos fangos efervescentes), pizarras
arcillosas, calizas, arcilla, arena, conglomerados, brechas, cenizas volcánicas,
diatomeas, aluviones y areniscas.
Figura IV.3 (Figura II.3 del capítulo II) Perfil geológico a lo largo del eje de trazo del
Túnel Emisor Oriente
Relieve
62
63
Las características de relieve son las típicas del Eje Neovolcánico en el que interviene
la unión de dos cuencas (la del río Tula y la del Valle de México), separadas por una
serie de conos volcánicos representados por la Sierra de Pachuca, es decir zonas
planas separadas por cerros de poca altura.
c) Suelos
Vale la pena mencionar que la mayoría del área de estudio se encuentra urbanizada.
Los suelos predominantes en el área de estudio son:
Feozem (H). de color pardo obscuro, presentan horizonte A mólico y son suelos de alto
contenido de materia orgánica humificada en el horizonte superficial.
El uso de este suelo puede destinarse a la agricultura de temporal o riego, sin embargo
el uso de estos suelos depende en mucho del terreno y de la disponibilidad de agua.
Las subunidades presentes en el área de estudio son:
• Feozem Calcárico (Hc). Con material calcáreo en todo el suelo, su
susceptibilidad a la erosión es variable en función del terreno. Fertilidad alta y
fácil manejo, son productivos en agricultura o ganadería.
• Feozem háplico (Hh). Sin otra característica especial salvo las descritas para el
grupo.
Vertisol (V). Son suelos de textura arcillosa y pesada, que se agrietan notablemente
cuando se secan en el período de estiaje.
En su estado natural estos suelos son buenos para sembrar pastos y cultivos de
temporal. La respuesta del suelo es favorable al mejoramiento y técnicas agrícolas. La
subunidad presente en el área de estudio es:
• Vertisol Pélico (Vp). Son de color negro a gris obscuro. Estos suelos se
encuentran principalmente distribuidos en llanuras y valles.
Litosol (l). Suelos someros de 10 cm de espesor sobre roca, tepetate o caliche duro. Se
encuentra principalmente en zonas con topografía accidentada. Los litosoles no son
aptos para cultivos de ningún tipo.
Rendzina (E). Son suelos con horizonte melánico que sobreyace directamente sobre
material calcáreo. Suelo de espesor no mayopr a 50 cm, con contenido de calcio de
más de 40% y de fertilidad alta cuando se utiliza en actividades agropecuarias. Su uso
agrícola está limitado por el espesor medio del suelo, además por ser fácilmente
erosionables.
Figura IV.4 Edafología de la zona de estudio
d) Hidrología superficial y subterránea
La región Hidrológica a la que pertenece el área de estudio es la del Pánuco, la
subregiones son la del río Tula (26 D) y la del Valle de México (26 F) y los principales
cuerpos hidrológicos superficiales en el área de estudio son:
• Ríos: Tula, Salado, El Salto, Alfajayucan, Cuautitlán, Tlalnepantla, de los
Remedios y San Javier.
• Almacenamientos: Ex_Lago de Texcoco (área de captación), Laguna de
Zumpango, Presas de Requena, Endhó, Taxhimay, Javier Rojo Gómez y Vicente
Aguirre.
• Canales primarios: Endhó, Juandhó, Tlaxcoapan, Dendhó, Requena, Lagunillas,
Santo Tomás y Castera.
• Canales secundarios: Apaxco, Lateral Alto Requena, Alto Tepatepec, Lateral
Xochistlán y el Salto – Tlamaco.
La hidrología subterránea del área de estudio se caracteriza por mantos acuíferos, que
se localizan en Tula y el flujo de los acuíferos es de sur a norte en el área del río Tula.
64
Referente al Valle de México en su gran mayoría, los acuíferos han sido
sobreexplotados principalmente en las áreas urbanas para uso doméstico e industrial;
actualmente esta zona está considerada como área de veda.
Figura IV.5 Hidrogeología de la zona de estudio
IV.2.2 Aspectos bióticos
Vegetación terrestre
Vegetación Urbana. En este grupo se consideran aquellas especies de plantas que se
desarrollan de manera espontánea y/o cultivada dentro de la Ciudad de México.
De los más frecuentes se pueden mencionar: Amaranthus hybridus “quintonil”, Brassica
campestris “nabo”, Bromus carinatus “avena loca”, Cosmos bipinnatus “mirasol”, Eruca
sativa “alhelí”, Poa annua “pasto”, Simsia ampleuxicaulis “acahual”, Schinus molle
“pirul”, Casuarina equisetifolia “casuarina”, Chenopodium ambrosioides “epazote”,
Gnaphalium americanum “gordolobo”.
En las fotos que se presentan anteriormente de la ubicación de las lumbreras se
aprecia la escasa y casi nula vegetación, así como el tipo de suelo, adicionalmente se
puede constatar que la mayoría de las zonas donde se ubicarán las lumbreras de
construcción se encuentran prácticamente urbanizadas.
65
Figura IV.6 Uso de suelo y vegetación de la zona de estudio
Fauna
Las especies faunísticas presentes en la zona de influencia del proyecto son:
• Peces de agua dulce: Carpa herbívora, carpa plateada, godeidos, gupies y
charales.
• Anfibios: Axalote y ranas arbóreas
• Reptiles: Lagartijas, sincínidos, culebras de agua, víboras, falso coralillo y
crotálidos
• Aves: Cenzontles, cuitlacoches, primaveras, tordos, zanate, azulejo, codornices,
huilota, búho, lechuzas, tecolotes, colibríes, grullas, garzas, tildios,
chichicuilotes, golondrinas, etc.
• Mamíferos: Tlacuache, musaraña, liebre, conejo, tuza y ratones de abazones.
En la región del ex—Lago de Texcoco existe una gran variedad de fauna, siendo una
zona rica especialmente en aves residentes y migratorias procedentes de Estados
Unidos y Canadá, además de otras especies de mamíferos, reptiles y peces. En la
actualidad, los lagos de la zona dan albergue aproximadamente al 40% del total de las
aves acuáticas que migran a la cuenca de México.
IV.2.3 Paisaje
66
67
Las zonas donde se llevarán a cabo las obras del túnel colector oriente, corresponden
en su mayoría a áreas urbanizadas de la Ciudad de México y zona Conurbada, las
cuales ya se encuentran impactadas por tal no se modificará el paisaje, aunado a que
la zona del proyecto no se considera como zona con cualidades estéticas o paisajistas.
No modificará la dinámica natural de algún cuerpo de agua, ya que las obras que se
plantean son para mejorar la salida del agua residual y pluvial de la Ciudad de México,
así como tampoco se modificará la dinámica natural de las comunidades de flora y
fauna.
IV.2.4 Medio socioeconómico
El área de estudio del medio socioeconómico contempla municipios de los Estados de
México e Hidalgo y la delegación Gustavo A. Madero en el Distrito Federal. (ver Figura
IV.3)
Figura IV.7 Municipios y delegaciones por donde pasa el trazo del Túnel Emisor Oriente
Demografía
68
69
La superficie Influenciada por el proyecto cuanta con una población global de alrededor
de 5 millones de habitantes, los cuales representan el 5% del total nacional.
Los grupos étnicos predominantes en el área de estudio son náhuatl y otomíes,
ubicados en los estados de México e Hidalgo.
En cuanto al nivel de ingresos de la población, es importante considerar que la Zona
Metropolitana de la Ciudad de México es una de las más industrializadas del país, lo
cual se refleja en el mejor nivel de vida existente en esta urbe. Las localidades con más
bajo nivel de ingresos son las más pequeñas y dispersas, donde la mayoría de la
población económicamente activa se concentra en las actividades agrícolas.
Factores socioculturales
En el área considerada para el desarrollo del proyecto se encuentra una cantidad
considerable de vías de comunicación primarias, la mayoría de las cuales parte de la
ciudad de México, hacia estas vías de comunicación convergen a una gran red de
carreteras secundarias, avenidas, caminos y brechas que conectan la mayor parte de
la zona de estudio. En la Zona de estudio sobresalen las autopistas México – Pachuca
y México Querétaro.
En la capital se encuentra la mayor parte de la infraestructura en materia de servicios,
comunicaciones, transportes, servicios públicos, educación, salud, recreación y
vivienda, lo cual permite que la zona de influencia del proyecto sea la principal región
que tiene casi todos los servicios existentes a su alcance.
IV.2.5 Diagnóstico ambiental
a) Integración e interpretación del inventario forestal
Por tratarse de zona eminentemente urbanizada y con elementos periurbanos no se
considera que exista un inventario forestal. Las imágenes presentadas a lo largo del
capítulo demuestran que es un área con escaso arbolado y el existente, está
compuesto principalmente por especies cultivadas e invasoras.
71
V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS
AMBIENTALES
V.1 METODOLOGÍA PARA EVALUAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES
Entre las diferentes metodologías generales existentes, representan un amplio
rango de opciones y entre ellas destacan las siguientes:
a) Listas de chequeo
b) Matriz de Leopold
c) Sistema de evaluación ambiental Batelle-Columbus
d) Métodos de transparencias (Mc Harg)
e) Análisis costos-beneficios
f) Modelos de simulación
g) Sistemas basados en un soporte informatizado del territorio
h) Método difuso (CRISP)
Un criterio importante para seleccionar el tipo de metodología aplicable a un
proyecto es, a partir de evaluar algunas características importantes como: si permite
una visión global, si es selectiva, mutuamente excluyente, si considera la
incertidumbre, si es objetiva e interactiva.
Además de considerar estas características es necesario también tomar en cuenta
los siguientes aspectos en cuanto a los métodos que se adopten como:
1. Deben ser adecuados a las tareas que hay que realizar como la identificación
de impactos o la comparación de opciones.
2. Ser lo suficientemente independientes de los puntos de vista personales del
equipo evaluador y sus sesgos.
3. Ser económicos en términos de costos y requerimiento de datos, tiempo de
aplicación, cantidad y tiempo de personal, equipo e instalaciones.
Por otra parte existen muchas formas de afrontar el problema de elección en cuanto
a la metodología a utilizar y entra ellas destacan principalmente:
• Modelación:
o Empírica (de modo lógico y presuntivo).
o Matemática.
o Pruebas de ensayo
• Superposición de impactos
• Escenarios comparados (por analogía con proyectos parecidos) y Listas de
contraste de posibles afecciones (listados que ya existen con afecciones
potenciales según el medio y según el tipo de proyecto).
• Experiencia y opinión de especialistas.
Sin embargo es importante considerar que las metodologías no proporcionan
respuestas completas a todas las preguntas sobre los impactos de un posible
proyecto o conjunto de alternativas, además que deben seleccionarse a partir de
una valoración apropiada, producto de la experiencia profesional y con la aplicación
72
continua de un juicio crítico sobre los insumos de datos y el análisis e interpretación
de resultados. Uno de los propósitos es asegurar que se han incluido en el estudio
todos los factores ambientales pertinentes.
A continuación se describen de forma general el método seleccionado para este
proyecto:
Método de la Matriz de Leopold
Es un método que fue desarrollado por el Servicio Geológico del Departamento del
Interior de Estados Unidos, inicialmente fue diseñado para evaluar los impactos
asociados con proyectos mineros y posteriormente se ha utilizado en proyectos de
construcción de obras. Se desarrolla una matriz con el objeto de establecer
relaciones causa-efecto de acuerdo con las características particulares de cada
proyecto.
La técnica consiste en relacionar las etapas y actividades para la ejecución del
proyecto (columnas), con los diferentes factores y componentes ambientales que
pueden ser afectados en el sitio donde el proyecto estará ubicado (renglones).
Asimismo representa un tipo de método ampliamente utilizado en los procesos de
evaluación de impacto ambiental. Las variaciones de las matrices sencillas de
interacción, han sido desarrolladas para destacar rasgos característicos deseables,
las matrices representan un tipo de método muy útil para el estudio de diversas
actividades dentro de los procesos de un estudio de impacto ambiental.
Para la utilización de la Matriz de Leopold, el primer paso consiste en la
identificación de las interacciones existentes, para lo cual, se deben de tomar en
cuenta todas las actividades que se presenten durante la ejecución de un proyecto.
Se recomienda operar con una matriz reducida, excluyendo las filas y las columnas
que no tienen relación con el proyecto. Posteriormente y para cada acción, se
consideran todos los factores ambientales que puedan ser afectados
significativamente, trazando una diagonal en las cuadrículas donde se interceptan
con la acción.
Cada cuadrícula de interacción se dividirá en diagonal, colocando en la parte
superior la magnitud M (extensión del impacto), precedido del signo + o -, según el
impacto sea positivo o negativo en una escala del 1 al 10 (asignando el valor 1 a la
alteración mínima y 10 a la máxima).
El triángulo inferior le corresponde a la importancia I (intensidad o grado de
incidencia) también en escala del 1 al 10. Ambas estimaciones se realizan desde un
punto de vista subjetivo al no existir criterios de valoración, pero si el equipo
evaluador es multidisciplinario, la manera de interpretar los resultados será objetiva,
a partir de contar con estudios que estén bien detallados y con el juicio acertado del
equipo de trabajo.
V.1.1 INDICADORES DE IMPACTO
Se ha considerado que el medio ambiente, tendrá una mayor o menor capacidad de
acogida del proyecto en estudio y que de alguna manera se evalúa, a partir de
estudiar los efectos que causan las acciones identificadas sobre los principales
factores ambientales.
Asimismo, se observó que el entorno está constituido por elementos y procesos
interrelacionados, los cuales pertenecen a los siguientes sistemas:
- Medio Físico
- Medio Socioeconómico
Estos a su vez se dividen en subsistemas:
Medio
Socioeconómico
Factor Social Factores Económicos
Medio Físico
73
Factores Bióticos Factores Abióticos
A cada uno de estos subsistemas pertenecen una serie de componentes
ambientales susceptibles de recibir impactos considerados como Indicadores de
Impacto, los cuales son entendidos como los elementos, cualidades y procesos del
entorno que pueden ser afectados por el proyecto, es decir, por las acciones
impactantes consecuencia de éste.
Por consiguiente se realizó la identificación de factores ambientales, con la finalidad
de detectar aquellos aspectos del Medio Ambiente cuyos cambios, motivados por
las distintas acciones del proyecto en sus sucesivas etapas (Preparación del Sitio,
Construcción y Operación), supongan modificaciones positivas o negativas de la
calidad ambiental del mismo.
Para su definición se tomaron en cuenta los siguientes criterios:
• Ser representativos del entrono afectado, y por tanto, del impacto total
producido por la ejecución del Proyecto, sobre el Medio Ambiente.
• Ser relevantes, es decir, portadores de información significativa sobre la
magnitud e importancia del impacto.
• Ser excluyentes, es decir, sin solapamientos ni redundancias.
• De fácil identificación tanto en su concepto como en su apreciación sobre
información estadística, cartográfica o trabajos de campo.
• De fácil cuantificación, dentro de lo posible.
Los componentes ambientales se descompondrán en factores ambientales que
cumplan con los criterios antes señalados, cubriendo los aspectos más relevantes
del entorno del proyecto.
El listado de estos componentes ambientales que utilizaremos como indicadores
ambientales, quedarán expuestos en el apartado siguiente.
74
V.1.2 LISTA DE INDICADORES DE IMPACTO
De acuerdo al sistema ambiental del área de estudio y dada la naturaleza del
proyecto a desarrollar, aquellos elementos del medio ambiente sobre los cuales
tendrá una influencia directa como resultado de las actividades de desarrollo de la
construcción del “Túnel Emisor Oriente”, son los siguientes:
Elemento del
medio
Indicador de impacto
Atmósfera Calidad del aire por
partículas.
Calidad del aire por
gases.
Ruido
Suelo Características
topográficas Erosión
Agua Aguas residuales
Flora Vegetación existente.
Fauna Fauna existente.
Paisaje Apariencia Visual
Residuos Residuos Peligrosos
Residuos No Peligrosos
Factores
socioeconómicos
Social: Bienestar Social
Económico: Empleo
V.1.3 CRITERIOS Y METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN
V.1.3.1 CRITERIOS
Para evaluar cualitativamente la dimensión de las alteraciones que podrían
producirse como consecuencia del proyecto y determinar así el nivel de impacto, se
considerarán los criterios y aspectos de valoración siguientes:
Juicio Experto: Se refiere a la aplicación de la experiencia y conocimientos del
equipo de especialistas en los diferentes temas que constituyen un estudio de
impacto ambiental, con la finalidad de poder identificar los impactos producidos, la
ponderación de dichos impactos y en su caso, se emitan recomendaciones que la
CONAGUA pueda llevar acabo.
En el presente estudio, se considerarán algunos criterios que permitan al equipo de
trabajo, para la toma de decisiones, identificar los impactos ambientales generados
por el presente proyecto y son los siguientes:
• Carácter genérico (benéfico / adverso)
• Tipo de acción (directa/indirecta)
• Temporalidad (corto/mediano/largo plazo)
• Duración (temporal/permanente)
• Reversibilidad (Reversible/irreversible) del sistema: si el medio natural es
capaz por sí solo de volver a la calidad original del sistema
75
• Continuidad (Continuo/ Discreto)
Grado de impacto: está dado en función de la intensidad que ejerza la acción o
actividad sobre un elemento natural, y si este es capaz de responder parcial o
totalmente, ya sea mediante un cambio adverso, o bien, sea favorecido. El grado de
impacto se define mediante la siguiente escala: Alto (5); medio (3) ; bajo (1), ya sea
para un efecto adverso o benéfico.
En el grado de un impacto también, se incluyen otros criterios de evaluación, que
permiten definir con mayor precisión las características de un impacto y son:
• Intensidad del impacto: significativo o no significativo.
• Efecto espacial del impacto: local o regional.
• Efecto en tiempo de un impacto: temporal o permanente.
Una vez considerados estos criterios se realiza una valoración de los impactos a
partir de una matriz de relación causa - efecto (Leopold), en la cual se determinan
las interacciones entre las actividades del proyecto y los factores ambientales sobre
los cuales inciden, además se estima el grado de interacción, en donde se
determina de manera semicuantitativa la intensidad y magnitud de dicho efecto.
V.1.3.2 METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA
METODOLOGÍA SELECCIONADA
Los impactos ocasionados por el proyecto en estudio, se pueden identificar y
evaluar usando matrices de interacciones; en éstas se reconocen todas las acciones
que se realizarán durante la obra y se determina cuales pueden afectar de alguna
manera a los componentes ambientales.
Para la identificación y la ponderación de cada uno de los posibles impactos
ambientales que se generarán durante las diferentes etapas del proyecto se
utilizaron listas de chequeo, con la finalidad de identificar los factores ambientales
(agua, suelo, aire, etc.), susceptibles de ser impactados por el proyecto y la
identificación de las diferentes actividades del mismo potencialmente generadoras
de impactos sobre estos factores ambientales.
El propósito de las listas de chequeo es permitir presentar los impactos de manera
sistemática y resumir en forma concisa los efectos provocados por el proyecto. Esta
técnica de identificación de los efectos es cualitativa y una vez que se han
identificado las actividades del proyecto y los factores ambientales involucrados a
partir de esta técnica, se procede a elaborar una Matriz de Impactos interactiva
(causa – efecto) propuesta por Leopold (1971) y es una matriz modificada o
adaptada para este proyecto.
El desarrollo, análisis y uso de una matriz de interacción proyecto-ambiente, facilita
el manejo de un número elevado de actividades del proyecto con respecto a los
diferentes componentes ambientales del sitio. De esta forma, se pueden identificar
adecuadamente las interacciones resultantes y por lo tanto, se pueden determinar
los impactos ambientales más significativos mediante un análisis de tales
76
interacciones, estableciendo cualitativamente y cuantitativamente el nivel de
alteración de cada componente ambiental.
Bajo estos preceptos y con base en la identificación de los factores del medio,
propensos a ser impactados, y a las actividades del proyecto que se llevarán a
cabo, se opto por construir la matriz de identificación de impactos. Es decir, que
para considerar las interacciones entre los componentes ambientales (factores del
medio), se identificó y empleó la técnica matricial, similar a la de Leopold, et.al.,
evaluando posteriormente celda por celda, para dar paso a la descripción y
valoración de los impactos.
Para este proyecto, la metodología fue determinada a partir de realizar sesiones
interdisciplinarias, durante las cuales se analizaron las diferentes metodologías
aplicables para este tipo de proyecto, obteniéndose de las discusiones conclusiones
claras y concertadas, tomando en cuenta los diferentes criterios de las diferentes
disciplinas participantes y de esta manera llegar a un consenso sobre la
metodología que se emplearía para este proyecto.
La metodología que se eligió para este proyecto, fue la Matriz de Leopold
modificada, ya que permite a los analistas seleccionar las acciones que se aplican al
caso de estudio o crear, ellos mismos, su propia lista de estudios y aplicar el mismo
procedimiento para los componentes ambientales.
El utilizar una matriz de Leopold, permite además de la identificación de impactos
ambientales, comunicar los resultados.
Se considera a este método como “global”, ya que cubre las características físicas,
químicas y biológicas, además de que se pueden acomodar datos cualitativos y
cuantitativos.
Ver matriz de Evaluación de Impactos Ambientales
Identificación de impactos
Los predios donde se ubicaran las lumbreras presentan en su mayor parte
condiciones naturales alteradas, es decir, que el proyecto se ubica en terrenos muy
deteriorados, los cuales se caracterizan, por presentar un tipo de suelo que además
está altamente alterado y cubierto por desechos de tipo urbano, también de
construcción, industriales, entre otros. Este suelo tiene una capa vegetal en la
superficie formada principalmente por pastos, así mismo cabe mencionar que los
predios donde se ubican las primeras 7 lumbreras y 14, 15 y 18 están cerca de
zonas urbanas densamente pobladas.
Los predios donde se ubican las primeras siete lumbreras se encuentran en
condiciones que favorecen la proliferación de fauna nociva y por consiguiente
problemas de salud pública.
Debido a que se trata de un túnel que corre a una profundidad de 70m en promedio
y que cada una de las lumbreras ocupará superficies confinadas se determina que
el proyecto Túnel Emisor Oriente modificará de manera poco significativa el
77
escenario ambiental en cuanto a geomorfología, suelo, hidrología, vegetación y
fauna.
En función de las actividades del presente proyecto, se describen líneas abajo, los
impactos ambientales, cuya interacción con los indicadores de impacto varían en
función de las acciones inmersas en cada una de éstas, de ahí que para contar con
un enfoque preciso, a continuación se indican:
78
A continuación, se describen los impactos ambientales:
Etapa Actividades Impactos
Preparación del
sitio
Despalme
Afectación a la calidad del aire
por la emisión de partículas
fugitivas a la atmósfera
(generación de polvos).
Afectación del confort sonoro
por la emisión de ruido
proveniente de la maquinaria.
Desplazamiento de la fauna
nociva hacia las zonas
habitacionales.
Contaminación del suelo por
disposición inadecuada de los
residuos sólidos múnicipales.
Contaminación del suelo por
disposición inadecuada de
residuos del despalme.
Afectación de la calidad del
aire por dispersión y/o caída de
material y emisión de partículas
fugitivas al trasladar el material
producto del despalme al
banco de tiro autorizado.
Generación de empleo al
contratar mano de obra local.
Construcción Mejoramiento del
terreno en zona de
lumbreras
Brocales temporales
Pantallas
perimetrales
Excavación del
núcleo
Construcción de
lumbreras y del
brocal definitivo
Excavación del túnel
Revestimiento
definitivo
Afectación a la calidad del aire
por la demolición de los
brocales temporales.
Contaminación del suelo por
disposición inadecuada del
material producto de
demolición.
Afectación a la calidad del aire
por la emisión de gases
contaminantes provenientes de
vehículos automotores.
Contaminación del suelo por
disposición temporal
inadecuada del material
producto de la excavación del
túnel
Contaminación del suelo en el
sitio por posibles derrames de
aceites y grasas proveniente
de vehículos y/o maquinaria.
Contaminación del suelo por
disposición inadecuada de los
residuos sólidos municipales.
79
Contaminación del suelo por
disposición inadecuada de
residuos peligrosos (grasas,
aceites, pinturas, envases
vacíos de trapos y papel
impregnado con grasas y
aceites.
Contaminación del suelo por
disposición inadecuada de
residuos de manejo especial
(pedazos de varilla de acero,
trozos de madera, clavos y
alambre, etc.).
Contaminación del suelo por
dispersión y/o caída de
material al trasladar el producto
de la excavación del túnel al
tiro autorizado.
Contaminación del suelo por
disposición inadecuada del
material producto de la
excavación del túnel en el
banco de tiro.
Beneficio económico con la
generación de empleos.
Operación y
mantenimiento
Oficinas
administrativas en la
lumbrera L-2.
Contaminación del suelo por
disposición inadecuada de los
residuos sólidos provenientes
de la oficina.
Beneficio económico con la
generación de empleo.
Beneficio a la sociedad por la
conducción de aguas
residuales mediante un sistema
de drenaje profundo.
Las actividades en las diferentes etapas que integran el proyecto provocaran
impactos sobre los factores que a continuación se describen:
ETAPA DE PREPARACIÓN DEL SITIO
A nivel de Aire
En el factor ambiental aire, los componentes calidad del aire y visibilidad se verán
afectados por las actividades de despalme, uso de vehículos, trazo y nivelación,
movimiento de maquinaria y equipo. Por lo que se identificaron los siguientes
efectos:
Generación de partículas suspendidas: Son ocasionadas por las actividades de
limpieza, despalme y transporte de material, las cuales provocan el levantamiento
de partículas de polvo a la atmósfera, por lo que se tendrá un impacto adverso,
80
directo, no significativo, corto plazo, temporal, reversible, discreto y local,
debido a la escasa cobertura vegetal, ya que el tipo de suelo de la zona favorecerá
al mayor levantamiento de polvo, por encontrarse bastante árido.
Generación de emisiones a la atmósfera: producidas por la combustión de
gasolina y diesel utilizados por la maquinaria y equipo de construcción; así como
también provenientes de los escapes de los vehículos del Contratista, proveedores,
etc. El impacto generado sobre este factor se considera como adverso, no
significativo, directo, corto plazo, reversible, discreto, temporal y local.
Generación de emisiones de ruido: El ruido que se generara por el uso de la
maquinaria y equipo a emplear, esta considerado como un impacto adverso no
significativo, directo, corto plazo, reversible, discreto, temporal y local.
A nivel de suelo
El suelo no será afectado por estas actividades, ya que no se modificaran las
propiedades químicas ni físicas del suelo del predio donde se ubica el túnel. Durante
esta etapa si se verán afectadas las propiedades físicas al ser removido en los sitios
de lumbreras en donde será sustituido por la infraestructura de la lumbrera,
provocando que se genere un impacto no significativo, directo, corto plazo,
irreversible, discreto, local y permanente.
A nivel de Flora
Las actividades de despalme provocan la remoción de la escasa o nula cubierta
vegetal existente (pastos), por lo que se generará un impacto adverso, no
significativo, directo, corto plazo, reversible, discreto, local y temporal.
A nivel de Fauna
Las actividades de despalme, trazo y nivelación, provocarán que la fauna nociva se
desplace a zonas habitacionales. Por lo que se considera que se genera impacto
adverso, no significativo, directo, corto plazo, reversible, discreto, local y
temporal.
A nivel Paisaje
El paisaje se puede considerar que no lo afectará ya que se encuentra bastante
deteriorado, por lo que se considera se generará un impacto benéfico,
significativo, directo, largo plazo, irreversible, discreto, local y permanente.
A nivel de residuos
Generación de Residuos urbanos: correspondientes a los desechos de comida
(refrigerios) y envolturas de alimentos o envases de bebidas de los trabajadores.
Los residuos del despalme que están conformados principalmente por pasto y
material edáfico por lo que se generará un impacto adverso, indirecto, no
significativo, corto plazo, reversible, discreto, local y temporal.
A nivel socioeconómico
Demanda de mano de obra: permitirá que se genere un beneficio económico, para
los trabajadores que se contratarán para la ejecución del proyecto, siendo este un
impacto benéfico, significativo, directo, mediano plazo, reversible, discreto,
local y temporal, que conlleva a mantener la dinámica económica local.
81
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DEL SITIO.
Durante las actividades de esta etapa se generarán los siguientes impactos:
A nivel de Aire
Generación de partículas suspendidas: En las zonas donde se ubicarán las
lumbreras previo a la cubierta de concreto, se levantarán polvos y partículas durante
la aplicación de las capas inferiores, generando un impacto adverso, no
significativo, directo, corto plazo, reversible, discreto, local y temporal.
Generación de gases a la atmósfera: se generarán por el uso de maquinaria y
equipo, vehículos que transportan el material producto de la excavación al banco de
tiro, vehículos de proveedores, etc., ocasionarán humos propios de la combustión
interna de motores; por lo que se generará un impacto adverso, significativo,
directo, corto plazo, reversible, discreto, local y temporal.
Generación de emisiones de ruido: El ruido que se generara durante esta etapa
será provocado por el movimiento de la maquinaria pesada generándose un
impacto adverso, no significativo, directo, corto plazo, reversible, discreto,
local y temporal.
Residuos sólidos no peligrosos: Los cuales están representados por el material
producto de la excavación del túnel cuya composición es inerte conformado por
arcillas del Valle de México, el cual será enviado a un banco de tiro autorizado para
este fin, localizado dentro de la zona federal del Lago de Texcoco.
A nivel de Suelo
Contaminación por grasas y aceites: Por derrames accidentales durante el
mantenimiento de equipo.
A nivel de Flora
Se realizará una forestación en áreas destinadas para este fin en la zona de
lumbreras con arbustos y pastos, propios para la zona, generándose un impacto
benéfico, significativo, directo, mediano plazo, reversible, continuo, local y
permanente.
A nivel de Fauna
El ruido provocado por la maquinaria y equipo de construcción, así como por la
transportación de material producto de la excavación, provocarán que la fauna
nociva presente en el sitio, se desplace hacia las zonas habitacionales. El tipo de
impacto que se generará será adverso no significativo, directo, corto plazo,
reversibles, discreto, local y temporal
A nivel de Paisaje
La construcción de las lumbreras será notable en el factor paisaje de la zona, por la
infraestructura que se edificara, además de la limpieza del lugar por la basura que
existía, lo cual impactará la estética del paisaje de manera positiva, generando un
82
impacto benéfico, significativo, directo, corto plazo, reversible, continuo, local
y permanente.
A nivel de Residuos
Generación de Residuos urbanos: correspondientes a los desechos de comida,
envolturas de alimentos o envases de bebidas de los trabajadores, bolsas, cartón,
pedazos de varilla de acero, trozos de madera, clavos y alambre, etc., por lo que se
genera un impacto adverso no significativo, indirecto, corto plazo, reversible,
discreto, local y temporal.
Generación de Residuos de manejo especial: correspondientes a los desechos
de pedazos de varilla de acero, trozos de madera, clavos y alambre, etc., por lo que
se genera un impacto adverso no significativo, indirecto, corto plazo,
reversible, discreto, local y temporal.
Generación de Residuos Peligrosos: Los siguientes residuos generados en la
etapa de construcción son considerados como peligrosos: envases y contenedores
de materiales peligrosos, como pinturas, aceites gastados, grasas, etc., que se
generan durante el mantenimiento del equipo excavador. Provocarán que se
presente un impacto adverso, no significativo, directo, corto plazo, reversible,
discreto, local y temporal.
A nivel socioeconómico
Demanda de mano de obra: permitirá que se genere un beneficio económico para
los trabajadores que se contratarán para la ejecución del proyecto, siendo este un
impacto benéfico, significativo, directo, mediano plazo, reversible, discreto,
local y temporal, que conlleva a mantener la dinámica económica local.
ETAPA DE OPERACIÓN
A nivel de agua
Generación de aguas residuales de tipo doméstico provenientes de los
sanitarios de las oficinas con la siguiente composición: materia orgánica de heces
fecales, las cuales se descargarán de acuerdo con la normatividad. Este proceso se
presentará in situ desde el momento en que inicie la operación de las oficinas
administrativas y a lo largo de su vida útil, por lo que el tipo de impacto es
considerado como adverso, no significativo, directo, largo plazo, reversible,
continuo, local y permanente.
A nivel de Flora
Al término de las actividades de construcción y la forestación de las zonas verdes,
provocará que las aves residentes regresen al área. El tipo de impacto que se
generará será benéfico, significativo, indirecto, largo plazo, reversible,
continuo, local y permanente.
A nivel Paisaje
Por otra parte en cuanto a la estética del paisaje, la edificación de la infraestructura
de las lumbreras, generara una mejor apariencia visual, ya que se pretende colocar
árboles y mantener limpia la zona. El impacto que se presenta es considerado
83
como benéfico significativo, directo, largo plazo, irreversible, continuo, local y
permanente.
A nivel de Residuos
Residuos sólidos no peligrosos: Los cuales estarán compuestos principalmente
por: restos de comida, papel higiénico, cartón, bolsas de plástico, etc., provenientes
de las actividades de las oficinas administrativas que se ubicarán al inicio del túnel.
Por lo que el impacto que se presenta es considerado como adverso no
significativo, indirecto, largo plazo, reversible, discreto, local y permanente.
Residuos sólidos peligrosos: Los cuales estarán compuestos principalmente por:
los residuos generados en las actividades de mantenimiento, pero estos residuos
serán retirados inmediatamente se produzcan por una empresa especializada y
registrada ante la autoridad competente para su disposición final Por lo que el
impacto que se presenta es considerado como adverso no significativo, indirecto,
reversible, discreto y local.
A nivel socioeconómico
Generación de empleo: Se requerirán bienes y servicios, esto conlleva a la
creación de empleos de manera constante, generando un impacto benéfico,
significativo, directo, largo plazo, irreversible, continuo, local y permanente.
Bienestar social.- Eliminar el riesgo de inundación con la consiguiente afectación a
las zonas habitacionales cercanas Así mismo las personas que habitan en la zona
podrán gozar de ambiente saludable libre de cauces con aguas residuales al aire
libre por lo que se eliminaran vectores de enfermedades generando un impacto
benéfico, significativo, directo, largo plazo, irreversible, continuo, local y
permanente.
Se obtuvo un total 58 impactos identificados, de los cuales 34 son adversos y 24
benéficos. En cuanto la calidad de los impactos de los 24 impactos benéficos se
obtuvo un valor en base al grado de impacto 90 puntos, mientras que de los
impactos adversos se alcanzó un valor de 38 puntos.
Desde el punto de vista del proyecto, los impactos ambientales ocurrirán
principalmente durante la construcción de las lumbreras, seguido de la preparación
del sitio y operación.
El impacto que presentó el mayor valor de puntuación del grado de impacto, durante
la etapa de preparación del sitio, fueron benéficos y corresponden a la apariencia
visual del paisaje, bienestar social y empleo.
Durante la etapa de construcción del proyecto en estudio, el impacto adverso se
produce en el factor ambiental del aire que involucra la contaminación atmosférica,
la generación de partículas y ruido; también se tiene un puntaje alto en la
generación de residuos no peligrosos y peligrosos. El impacto benéfico importante,
le correspondió a la apariencia visual y a la generación de empleo.
Gran canal
Gran canal
Gran canal
Gran canal
Gran canal
Gran canal
Gran canal
Gran canal
Gran canal
Gran canal
Gran canal
Gran canal
Gran canal
Gran canal
Gran canal
Gran canal
Gran canal
Gran canal
Gran canal
Gran canal
Gran canal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impermeabilizantes,derrames y bruñas
Impermeabilizantes,derrames y bruñasImpermeabilizantes,derrames y bruñas
Impermeabilizantes,derrames y bruñas
Dario Ch
 
Fotointerpretacion
FotointerpretacionFotointerpretacion
Fotointerpretacion
DARIO_PAEZ
 
ARQUITECTURA JOSE SANTOS-A2 CORTES ELEVACIONES.pdf
ARQUITECTURA JOSE SANTOS-A2 CORTES ELEVACIONES.pdfARQUITECTURA JOSE SANTOS-A2 CORTES ELEVACIONES.pdf
ARQUITECTURA JOSE SANTOS-A2 CORTES ELEVACIONES.pdf
jerojosephgonzalesca
 
Principios basicos de los giros
Principios basicos de los girosPrincipios basicos de los giros
Principios basicos de los giros
Jhonás A. Vega
 
1 . 4 Criterios para diseño paisajistico.ppt
1 . 4 Criterios para diseño paisajistico.ppt1 . 4 Criterios para diseño paisajistico.ppt
1 . 4 Criterios para diseño paisajistico.ppt
Jorgito1691
 

La actualidad más candente (20)

Fotogrametría
FotogrametríaFotogrametría
Fotogrametría
 
Muro pantalla
Muro pantallaMuro pantalla
Muro pantalla
 
CONCRETO ARMADO - INTRODUCCION
CONCRETO ARMADO - INTRODUCCIONCONCRETO ARMADO - INTRODUCCION
CONCRETO ARMADO - INTRODUCCION
 
Impermeabilizantes,derrames y bruñas
Impermeabilizantes,derrames y bruñasImpermeabilizantes,derrames y bruñas
Impermeabilizantes,derrames y bruñas
 
0 memoria de calculo final autor darwin marx turpo cayo
0 memoria de calculo final autor darwin marx turpo cayo0 memoria de calculo final autor darwin marx turpo cayo
0 memoria de calculo final autor darwin marx turpo cayo
 
Caminos i 01
Caminos i  01Caminos i  01
Caminos i 01
 
Plano de ubicación Ubicacion planta conjunto
Plano de ubicación Ubicacion planta conjuntoPlano de ubicación Ubicacion planta conjunto
Plano de ubicación Ubicacion planta conjunto
 
Definición de la topografía
Definición de la topografíaDefinición de la topografía
Definición de la topografía
 
Tipos, sistemas y esfuerzos de las estructuras
Tipos, sistemas y esfuerzos de las estructurasTipos, sistemas y esfuerzos de las estructuras
Tipos, sistemas y esfuerzos de las estructuras
 
Niveles de piso
Niveles de pisoNiveles de piso
Niveles de piso
 
MANUAL DE DISEÑO CON GEOSINTÉTICOS
MANUAL DE DISEÑO CON GEOSINTÉTICOSMANUAL DE DISEÑO CON GEOSINTÉTICOS
MANUAL DE DISEÑO CON GEOSINTÉTICOS
 
Prefabricados 2 mejorado
Prefabricados 2 mejoradoPrefabricados 2 mejorado
Prefabricados 2 mejorado
 
Fotointerpretacion
FotointerpretacionFotointerpretacion
Fotointerpretacion
 
ARQUITECTURA JOSE SANTOS-A2 CORTES ELEVACIONES.pdf
ARQUITECTURA JOSE SANTOS-A2 CORTES ELEVACIONES.pdfARQUITECTURA JOSE SANTOS-A2 CORTES ELEVACIONES.pdf
ARQUITECTURA JOSE SANTOS-A2 CORTES ELEVACIONES.pdf
 
Super estructuras.columnas,vigas
Super estructuras.columnas,vigas Super estructuras.columnas,vigas
Super estructuras.columnas,vigas
 
Revista De Techos
Revista De TechosRevista De Techos
Revista De Techos
 
Principios basicos de los giros
Principios basicos de los girosPrincipios basicos de los giros
Principios basicos de los giros
 
ACERO ESTRUCTURAL-SOLDADURAS
ACERO ESTRUCTURAL-SOLDADURASACERO ESTRUCTURAL-SOLDADURAS
ACERO ESTRUCTURAL-SOLDADURAS
 
Cimbra ok
Cimbra okCimbra ok
Cimbra ok
 
1 . 4 Criterios para diseño paisajistico.ppt
1 . 4 Criterios para diseño paisajistico.ppt1 . 4 Criterios para diseño paisajistico.ppt
1 . 4 Criterios para diseño paisajistico.ppt
 

Similar a Gran canal

Reparación canal chamonate 14 2012_rev_corfo
Reparación canal chamonate 14 2012_rev_corfoReparación canal chamonate 14 2012_rev_corfo
Reparación canal chamonate 14 2012_rev_corfo
Waldo Campos
 
4581_informe-tecnico-n0-a6811-evaluacion-de-peligros-en-la-quebrada-matagente...
4581_informe-tecnico-n0-a6811-evaluacion-de-peligros-en-la-quebrada-matagente...4581_informe-tecnico-n0-a6811-evaluacion-de-peligros-en-la-quebrada-matagente...
4581_informe-tecnico-n0-a6811-evaluacion-de-peligros-en-la-quebrada-matagente...
AngelaMT3
 
Trabajo final caim 2016 albufera
Trabajo final caim 2016 albuferaTrabajo final caim 2016 albufera
Trabajo final caim 2016 albufera
Orlando Anibal AUDISIO
 
Zapotcna cmic02jul09-raib-ok
Zapotcna cmic02jul09-raib-okZapotcna cmic02jul09-raib-ok
Zapotcna cmic02jul09-raib-ok
Sergio Trejo
 

Similar a Gran canal (20)

Reparación canal chamonate 14 2012_rev_corfo
Reparación canal chamonate 14 2012_rev_corfoReparación canal chamonate 14 2012_rev_corfo
Reparación canal chamonate 14 2012_rev_corfo
 
Trabajo suelos
Trabajo suelosTrabajo suelos
Trabajo suelos
 
Carta abierta v 1.9
Carta abierta v 1.9Carta abierta v 1.9
Carta abierta v 1.9
 
11 memoria descriptiva anexos san antonio
11 memoria descriptiva anexos san antonio11 memoria descriptiva anexos san antonio
11 memoria descriptiva anexos san antonio
 
Drenaje profundo de la ciudad de México. La red primaria
Drenaje profundo de la ciudad de México. La red primariaDrenaje profundo de la ciudad de México. La red primaria
Drenaje profundo de la ciudad de México. La red primaria
 
España memoria ingeniería final
España   memoria ingeniería finalEspaña   memoria ingeniería final
España memoria ingeniería final
 
España memoria ingeniería final
España   memoria ingeniería finalEspaña   memoria ingeniería final
España memoria ingeniería final
 
4581_informe-tecnico-n0-a6811-evaluacion-de-peligros-en-la-quebrada-matagente...
4581_informe-tecnico-n0-a6811-evaluacion-de-peligros-en-la-quebrada-matagente...4581_informe-tecnico-n0-a6811-evaluacion-de-peligros-en-la-quebrada-matagente...
4581_informe-tecnico-n0-a6811-evaluacion-de-peligros-en-la-quebrada-matagente...
 
4581_informe-tecnico-n0-a6811-evaluacion-de-peligros-en-la-quebrada-matagente...
4581_informe-tecnico-n0-a6811-evaluacion-de-peligros-en-la-quebrada-matagente...4581_informe-tecnico-n0-a6811-evaluacion-de-peligros-en-la-quebrada-matagente...
4581_informe-tecnico-n0-a6811-evaluacion-de-peligros-en-la-quebrada-matagente...
 
Estudio hidrologico uchucmillpo 2017
Estudio hidrologico uchucmillpo 2017Estudio hidrologico uchucmillpo 2017
Estudio hidrologico uchucmillpo 2017
 
Memoria descriptiva de m.c.h palo blanco proyecto defini
Memoria  descriptiva de m.c.h  palo blanco   proyecto definiMemoria  descriptiva de m.c.h  palo blanco   proyecto defini
Memoria descriptiva de m.c.h palo blanco proyecto defini
 
En el 2108 Venezuela Seguirá en la obscuridad
En el 2108 Venezuela Seguirá en la obscuridadEn el 2108 Venezuela Seguirá en la obscuridad
En el 2108 Venezuela Seguirá en la obscuridad
 
14
1414
14
 
14
1414
14
 
Trabajo final caim 2016 albufera
Trabajo final caim 2016 albuferaTrabajo final caim 2016 albufera
Trabajo final caim 2016 albufera
 
Hidraulica ii terminado. - 2do parcial.
Hidraulica ii terminado. - 2do parcial.Hidraulica ii terminado. - 2do parcial.
Hidraulica ii terminado. - 2do parcial.
 
Zapotcna cmic02jul09-raib-ok
Zapotcna cmic02jul09-raib-okZapotcna cmic02jul09-raib-ok
Zapotcna cmic02jul09-raib-ok
 
Memoria ejecutiva
Memoria ejecutivaMemoria ejecutiva
Memoria ejecutiva
 
Reglamento de dominio público hidráulico
Reglamento de dominio público hidráulicoReglamento de dominio público hidráulico
Reglamento de dominio público hidráulico
 
Pavimentación da vía pública de Vilar da Torre (Lañas) - Vilar de Suso (Fiopáns)
Pavimentación da vía pública de Vilar da Torre (Lañas) - Vilar de Suso (Fiopáns)Pavimentación da vía pública de Vilar da Torre (Lañas) - Vilar de Suso (Fiopáns)
Pavimentación da vía pública de Vilar da Torre (Lañas) - Vilar de Suso (Fiopáns)
 

Último

Último (20)

subestaciones electricas , elementos y caracteristicas
subestaciones electricas , elementos y caracteristicassubestaciones electricas , elementos y caracteristicas
subestaciones electricas , elementos y caracteristicas
 
REAJUSTE DE PRECIOS EN LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS DE OBRA PUBLICA PACTADOS...
REAJUSTE DE PRECIOS EN LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS DE OBRA PUBLICA PACTADOS...REAJUSTE DE PRECIOS EN LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS DE OBRA PUBLICA PACTADOS...
REAJUSTE DE PRECIOS EN LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS DE OBRA PUBLICA PACTADOS...
 
Diseno de Estructuras de Acero - 5ta Ed - McCormac.pdf
Diseno de Estructuras de Acero - 5ta Ed - McCormac.pdfDiseno de Estructuras de Acero - 5ta Ed - McCormac.pdf
Diseno de Estructuras de Acero - 5ta Ed - McCormac.pdf
 
subestaciones electricas, distribucion de energia
subestaciones electricas, distribucion de energiasubestaciones electricas, distribucion de energia
subestaciones electricas, distribucion de energia
 
Diseño digital - M. Morris Mano - 3ed.pdf
Diseño digital - M. Morris Mano - 3ed.pdfDiseño digital - M. Morris Mano - 3ed.pdf
Diseño digital - M. Morris Mano - 3ed.pdf
 
Diagramas de Tiempo.pptpara electronica aplicada
Diagramas de Tiempo.pptpara electronica aplicadaDiagramas de Tiempo.pptpara electronica aplicada
Diagramas de Tiempo.pptpara electronica aplicada
 
Circuitos_basicos_de_neumatica miquel carulla .pdf
Circuitos_basicos_de_neumatica  miquel carulla .pdfCircuitos_basicos_de_neumatica  miquel carulla .pdf
Circuitos_basicos_de_neumatica miquel carulla .pdf
 
DIFERENCIA DE COMPRESION Y TENSION EN UN CUERPO
DIFERENCIA DE COMPRESION Y TENSION EN UN CUERPODIFERENCIA DE COMPRESION Y TENSION EN UN CUERPO
DIFERENCIA DE COMPRESION Y TENSION EN UN CUERPO
 
DIAGRAMAS PID automatizacion y control.ppt
DIAGRAMAS PID automatizacion y control.pptDIAGRAMAS PID automatizacion y control.ppt
DIAGRAMAS PID automatizacion y control.ppt
 
Responsabilidad de padres con sus hijos (1).pptx
Responsabilidad de padres con sus hijos (1).pptxResponsabilidad de padres con sus hijos (1).pptx
Responsabilidad de padres con sus hijos (1).pptx
 
Sesión de Clase A dde sistemas de riego y otras obras
Sesión de Clase A dde sistemas de riego y otras obrasSesión de Clase A dde sistemas de riego y otras obras
Sesión de Clase A dde sistemas de riego y otras obras
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS MURO DE CONTENCION.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS MURO DE CONTENCION.docxESPECIFICACIONES TECNICAS MURO DE CONTENCION.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS MURO DE CONTENCION.docx
 
1.1 Los 14 principios del Toyota Way -2024.pdf
1.1 Los 14 principios del Toyota Way -2024.pdf1.1 Los 14 principios del Toyota Way -2024.pdf
1.1 Los 14 principios del Toyota Way -2024.pdf
 
herrramientas de resistividad para registro de pozos.pptx
herrramientas de resistividad para registro de pozos.pptxherrramientas de resistividad para registro de pozos.pptx
herrramientas de resistividad para registro de pozos.pptx
 
REGLA DE PROBABILIDADES Y REGLA DE BAYES.pptx
REGLA DE PROBABILIDADES  Y REGLA DE BAYES.pptxREGLA DE PROBABILIDADES  Y REGLA DE BAYES.pptx
REGLA DE PROBABILIDADES Y REGLA DE BAYES.pptx
 
CONCEPTOS BASICOS DE ROBOTICA, CLASES DE ROBOTS
CONCEPTOS BASICOS DE ROBOTICA, CLASES DE ROBOTSCONCEPTOS BASICOS DE ROBOTICA, CLASES DE ROBOTS
CONCEPTOS BASICOS DE ROBOTICA, CLASES DE ROBOTS
 
Convocatoria de Becas Caja de Ingenieros_UOC 2024-25
Convocatoria de Becas Caja de Ingenieros_UOC 2024-25Convocatoria de Becas Caja de Ingenieros_UOC 2024-25
Convocatoria de Becas Caja de Ingenieros_UOC 2024-25
 
Cuestionario 20222222222222222222222224.pdf
Cuestionario 20222222222222222222222224.pdfCuestionario 20222222222222222222222224.pdf
Cuestionario 20222222222222222222222224.pdf
 
ESFUERZO EN VIGAS SESIÓN 5 PROBLEMA RESUELTOS.pdf
ESFUERZO EN VIGAS SESIÓN 5 PROBLEMA RESUELTOS.pdfESFUERZO EN VIGAS SESIÓN 5 PROBLEMA RESUELTOS.pdf
ESFUERZO EN VIGAS SESIÓN 5 PROBLEMA RESUELTOS.pdf
 
50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt
 

Gran canal

  • 1. CAPÍTULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Trazo del Proyecto: Figura No. I.1 Ubicación del proyecto Información reservada de conformidad con el Art. 14 Fracción VI de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Reservada por: Alberto U. Esteban Marina 1
  • 2. 2 I.1.1 Nombre del proyecto PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL EMISOR ORIENTE, PARA INCREMENTAR LA CAPACIDAD DE DESALOJO DE LAS AGUAS RESIDUALES Y PLUVIALES DEL VALLE DE MÉXICO, Y DISMINUIR LOS RIESGOS DE INUNDACIÓN A LA POBLACION ASENTADA EN LA ZONA. I.1.2 Ubicación del proyecto El Túnel Emisor Oriente se inicia con la lumbrera L-0 en el km 0+000 en la esquina sur-este del cruce formado por la Av. Gran Canal y Anillo Periférico, Col. 25 de Julio, Delegación Gustavo A. Madero, D. F., a partir de ahí el trazo se desarrollará por la margen izquierda del Gran Canal, cruza al municipio Ecatepec de Morelos, continúa sobre los límites de los municipios de Coacalco y Tecámac, posteriormente pasa por los municipios de Tonanitla, Nextlalpan, Jaltenco, Zumpango, Teoloyucan, Huehuetoca, Tepeji del Río y finalmente concluirá en el municipio de Atotonilco de Tula. I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto De acuerdo al programa general de trabajo, la construcción iniciará en el segundo trimestre del 2008 y finalizará el segundo trimestre del 2012. La construcción se realizará en cinco etapas, mediante cinco frentes simultáneos. I.2 Promovente I.2.1 Nombre o razón social Comisión Nacional del Agua. I.2.2 Registro Federal de Contribuyentes del promovente CNA 890110 SF2 I.2.3 Nombre y cargo del representante legal I.2.4 Dirección del promovente o de su representante legal Proteccion de Datos LFTAIPG Proteccion de Datos LFTAIPG
  • 3. Información reservada de conformidad con el Art. 14 Fracción VI de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Reservada por: Alberto U. Esteban Marina 3 I.3 Responsable de la elaboración del informe: I.3.1 Dirección del responsable técnico del estudio. Proteccion de Datos LFTAIPG Proteccion de Datos LFTAIPG Proteccion de Datos LFTAIPG
  • 4. CAPÍTULO II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO II.1 Información general del proyecto El acelerado crecimiento del área urbana del Valle de México, los asentamientos regionales inducidos por el bombeo excesivo de agua del subsuelo y las intensas lluvias que se presentan en las últimas fechas han provocado que la infraestructura hidráulica de drenaje resulte insuficiente para atender las necesidades ordinarias y las derivadas de fenómenos meteorológicos. Para contrarrestar esa insuficiencia del Sistema de Drenaje Profundo y Superficial de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, la Comisión Nacional del Agua ha decidido llevar a cabo una serie de obras para mejorar el sistema de conducción y desalojo de aguas residuales y pluviales fuera del Valle de México, entre las que destaca la construcción del “Túnel Emisor Oriente”. Este proyecto, tiene como objetivo fundamental disminuir los riesgos asociados a la falla estructural o de funcionamiento de los sistemas de drenaje del Valle de México, pues de materializarse los riesgos existentes los daños a las personas, sus bienes y al medio ambiente serian de una gran magnitud. II.1.1 Naturaleza del proyecto El TEO es una obra hidráulica subterránea para desalojar las aguas residuales y pluviales del valle de México que se construirá a profundidades que van de 60 a 200 metros bajo la superficie El Túnel Emisor Oriente recibirá las aguas residuales y pluviales provenientes de los túneles Interceptor Oriente y Río de los Remedios, cuyos caudales confluirán en la lumbrera L-2 del Túnel Río de los Remedios. A partir de ahí el agua se conducirá por gravedad por el Emisor Oriente hasta el sitio denominado El Salto, en el Estado de Hidalgo. El trazo del túnel irá en sus primeros 10 km por la margen izquierda del Gran Canal en dirección noreste, después pasará por abajo del Gran Canal y deflexionará ligeramente hacía el noroeste, de ahí continuará prácticamente paralelo a la margen derecha del Gran Canal hasta el km 38+500 aproximadamente, ahí deflexionará completamente al noroeste, cruzará a la margen izquierda y llegará cerca de la parte sur de la laguna de Zumpango, continuará en esa dirección hasta intersectar con el Canal de Castera y seguirá paralelo a este Canal, pasará por el costado izquierdo de la laguna de Zumpango, cruzará el Canal Santo Tomas hasta el Canal Cuautitlán y continuará prácticamente paralelo y en la margen derecha de este cuerpo hasta su Portal de Salida en El Salto. El número de lumbreras se ha estimado en el orden de 24, y su localización se muestra en la figura 1. En este informe además se han incorporado fotografías 5
  • 5. aéreas que demuestran la situación actual del los predios donde se realizarán las obras de construcción de las lumbreras. El número de lumbreras es el resultado de los cambios de dirección del trazo del túnel, y las lumbreras intermedias para aquellos casos en que la distancia entre lumbreras con deflexión resultó mayor a 3 km y a la factibilidad de disponer los predios necesarios para construir las lumbreras. II.1.2 Selección del sitio Por razones ambientales, hidráulicas y socioeconómicas, el trazo del Túnel Emisor Oriente en su primer tramo está cerca y prácticamente paralelo al Gran Canal del Desagüe, posteriormente a la carretera Circuito Mexiquense, y finalmente al Canal Cuautitlán, para facilitar las captaciones de aguas combinadas provenientes de los colectores que actualmente descargan en los cauces superficiales mencionados. Ver Figura II.1 El caudal que conducirá el túnel será del orden de 180 m³/s, tendrá un diámetro de 7 m, la cota de llegada del Túnel Emisor Oriente será cercana a la del Emisor Central, pues ambas descargas alimentarán el cárcamo de bombeo que enviará el agua a la planta de tratamiento El Salto. El desnivel entre el fondo de la lumbrera L-2 y la plantilla del Túnel Emisor Central en el sitio de descarga será de aproximadamente 100 m. II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización El Túnel Emisor Oriente se inicia con la lumbrera L-0 en el km 0+000 en la esquina sur-este del cruce formado por la Av. Gran Canal y Anillo Periférico, Col. 25 de Julio, Delegación Gustavo A. Madero, D. F., a partir de ahí el trazo se desarrollará por la margen izquierda del Gran Canal, cruza al municipio Ecatepec de Morelos, continúa sobre los límites de los municipios de Coacalco y Tecámac, posteriormente pasa por los municipios de Tonanitla, Nextlalpan, Jaltenco, Zumpango, Teoloyucan, Huehuetoca, Tepeji del Río y finalmente concluirá en el municipio de Atotonilco de Tula. 6
  • 6. 7 Figura II.1 trazo del Túnel Emisor Oriente
  • 7. II.1.4 Inversión requerida La construcción del Túnel Emisor Oriente iniciará el mes de junio del 2008 y terminará el mes de junio 2012, el costo total de la obra será de $16 460’543,786.00, como se muestra en las tablas siguientes: Tabla II.1 Programa de inversión total parte1 JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 2,400.00 24/06/2008 21/06/2012 22.56 5.79 5.79 11.99 11.99 12.88 12.88 83.89 2,400.00 24/06/2008 03/04/2012 22.56 5.79 5.79 11.99 11.99 12.88 12.88 83.89 2,400.00 04/09/2009 14/05/2012 16.12 5.79 5.79 11.99 11.99 51.69 2,400.00 01/02/2009 11/06/2012 13.13 5.79 5.79 11.99 36.69 2,400.00 01/02/2009 11/06/2012 13.13 5.79 5.79 11.99 36.69 12,000.00 45.13 11.57 27.70 56.03 41.35 49.33 61.75 292.86 12,000.00 45 12 28 56 41.35 49.33 61.75 247.73 780.00 16.10 TOTAL OBRA MÁS SERVICIOS: 12,780.00 263.83 1,533.52 10.55 14,313.52 274.38 IMPUESTO AL VALOR AGREGADO: 2,147.03 41.16 16,460.54 315.54 TOTAL (OBRA Y SERVICIOS) MÁS AJUSTE: GRAN TOTAL TOTAL MONTO OBRA: SERVICIOS: AJUSTE DE COSTOS: MONTO CONTRATO CONSTRUCCIÓN 2° ETAPA CONSTRUCCIÓN 3° ETAPA CONSTRUCCIÓN 4° ETAPA CONSTRUCCIÓN 5° ETAPA CONSTRUCCIÓN 1° ETAPA T Ú N E L E M I S O R O R I E N T E CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL EMISOR ORIENTE FECHA DE INICIO IMPORTE 2008 FECHA DE TERMINACIÓNC O N C E P T O IMPORTE DEL CONTRATO MÁS CONVENIOS (MILLONES $) Tabla II.1 Programa de inversión total parte 2 ENE FEB MAR ABR MAY JUN. JUL AGO SEP OCT NOV DIC 101.87 51.65 51.65 44.15 52.83 61.90 89.38 89.38 89.38 80.70 86.10 74.83 873.83 101.87 51.65 51.65 44.15 52.83 61.90 89.38 89.38 89.38 80.70 86.10 74.83 873.83 87.21 14.49 14.49 51.65 51.65 44.15 52.83 61.90 89.38 89.38 89.38 80.70 727.21 78.75 14.49 14.49 14.49 51.65 51.65 44.15 52.83 61.90 89.38 89.38 89.38 652.54 78.75 14.49 14.49 14.49 51.65 51.65 44.15 52.83 61.90 89.38 89.38 89.38 652.54 448.46 146.78 146.78 168.93 260.61 271.26 319.87 346.31 391.95 429.54 440.35 409.12 3,779.95 448.46 146.78 146.78 168.93 260.61 271.26 319.87 346.31 391.95 429.54 440.35 409.12 3,779.95 245.70 4,025.65 328.49 4,354.14 653.12 5,007.26 2009 IMPORTE 2009 8
  • 8. Tabla II.1 Programa de inversión total parte 3 ENE FEB MAR ABR MAY JUN. JUL AGO SEP OCT NOV DIC 168.03 77.15 91.12 75.47 75.47 77.79 63.83 84.31 77.81 77.81 41.83 21.34 931.96 169.27 77.15 91.12 75.47 75.47 77.79 63.83 84.31 77.81 77.81 41.83 32.52 944.38 193.68 74.83 74.83 77.15 91.12 75.47 75.47 77.79 84.31 84.31 77.81 88.99 1,075.77 187.35 86.10 74.83 74.83 77.15 91.12 75.47 75.47 77.79 84.31 84.31 77.81 1,066.56 187.35 86.10 74.83 74.83 77.15 91.12 75.47 75.47 77.79 84.31 84.31 77.81 1,066.56 905.69 401.34 406.73 377.76 396.37 413.29 354.07 397.36 395.52 408.56 330.08 298.47 5,085.23 905.69 401.34 406.73 377.76 396.37 413.29 354.07 397.36 395.52 408.56 330.08 298.47 5,085.23 330.54 5,415.77 649.89 6,065.67 909.85 6,975.52 IMPORTE 2010 2010 Tabla II.1 Programa de inversión total parte 4 ENE FEB MAR ABR MAY JUN. JUL AGO SEP OCT NOV DIC 54.14 37.86 37.86 11.17 11.17 32.59 32.59 21.42 21.42 8.57 29.62 29.62 328.03 74.86 37.86 59.27 32.59 32.59 21.42 8.57 29.62 29.62 29.62 29.62 37.80 423.44 79.60 32.52 32.52 59.27 59.27 21.42 29.99 29.62 29.62 29.62 29.62 37.80 470.87 141.76 32.52 32.52 32.52 59.27 59.27 21.42 29.99 29.62 29.62 29.62 29.62 527.74 141.76 32.52 32.52 32.52 59.27 59.27 21.42 29.99 29.62 29.62 29.62 29.62 527.74 492.13 173.26 194.68 168.07 221.59 193.97 113.98 140.63 139.90 127.05 148.10 164.47 2,277.81 492.13 173.26 194.68 168.07 221.59 193.97 113.98 140.63 139.90 127.05 148.10 164.47 2,277.81 148.06 2,425.87 412.40 2,838.27 425.74 3,264.01 2011 IMPORTE 2011 9
  • 9. 10 Tabla II.1 Programa de inversión total parte 5 ENE FEB MAR ABR MAY JUN. 47.85 46.37 37.80 16.75 16.75 16.75 182.29 24.20 16.75 16.75 16.75 - - 74.46 24.20 16.75 16.75 8.38 8.38 - 74.46 49.45 16.75 16.75 16.75 8.38 8.38 116.47 49.45 16.75 16.75 16.75 8.38 8.38 116.47 195.15 113.39 104.82 75.39 41.89 33.51 564.15 195.15 113.39 104.82 75.39 41.89 33.51 564.15 36.67 600.82 132.18 732.99 109.95 842.94 IMPORTE 2012 2012    
  • 10. II.1.5 Dimensiones del proyecto Tabla II.2 Características del Túnel Emisor Oriente y sus lumbreras Longitud 62 km Diámetro del túnel 7.0 m Capacidad máxima 180 m³/s Número de lumbreras 24 Diámetro de las lumbreras 12 m y 6 de gran sección (18 m) Profundidad de las lumbreras de 40 a 180 m Inicia en el límite del Distrito Federal con el Municipio de Ecatepec Termina a 150 m del portal de salida del túnel Emisor Central, en el municipio de Atotonilco de Tula A continuación se muestra en tablas las coordenadas UTM (x,y), cadenamiento, distancia entre lumbreras y kilometraje con respecto al Gran Canal del Desagüe de las lumbreras de cada uno de los cinco tramos que conforman el Túnel Emisor Oriente: La primera etapa consta de 13,471 km y 7 lumbreras. Tabla II.3 Características de lumbreras y túnel del primer tramo NOMBRE COORDENADAS UTM CADENA. DIST. A LUM. DIST. A LUM. CADENA. LUMBRERA X Y TEO ANTERIOR SIGUIENTE GRAN CANAL LOTEO 491877.707 2156503.63 0+000 0 2074.86 m 9+539 L1TEO 492933.568 2158272.48 2+074 2074.86 m 1353.36 m 11+613 L2TEO 493687.495 2159393.12 3+428 1353.36 m 1976.71 m 12+967 L3TEO 494795.725 2161029.95 5+404 1976.71 m 2809.65 m 14+943 L4TEO 496362.001 2163362.53 8+214 2809.65 m 1885.74 m 17+753 L5TEO 497363.112 2164948.12 10+100 1885.74 m 300.92 m 19+639 L6TEO 496917.265 2166209.09 11+460 1059.69 m 2010.72 m 20+999 L7TEO 496097.341 2168045.04 13+471 2010.72 m FINAL ETAPA 1 23+010 La segunda etapa consta de 14,122 km y 5 lumbreras. Tabla II.4 Características de lumbreras y túnel del segundo tramo NOMBRE COORDENADAS UTM CADENA. DIST. A LUM. DIST. A LUM. CADENA. LUMBRERA X Y TEO ANTERIOR SIGUIENTE GRAN CANAL L7TEO 496097.341 2168045.04 13+471 2010.72 m 2584.23 m 23+010 L8TEO 495020 2170394 16+055 2584.23 m 2781.28 m 25+594 L9TEO 493905 2172942 18+837 2781.28 m 2790.79 m 28+376 L10TEO 492710 2175464 21+627 2790.79 m 2963.30 m 31+166 L11TEO 491467 2178154 24+590 2963.30 m 3002.98 m 34+129 L12TEO 490216 2180884 27+593 3002.98 m FINAL ETAPA 2 37+132 11
  • 11. La tercera etapa consta de 10,694 km y 4 lumbreras. Tabla II.5 Características de lumbreras y túnel del tercer tramo NOMBRE COORDENADAS UTM CADENA. DIST. A LUM. DIST. A LUM. CADENA. LUMBRERA X Y TEO ANTERIOR SIGUIENTE GRAN CANAL L12TEO 490216 2180884 27+593 3002.98 m 2974.90 m 37+132 L13TEO 488900 2183552 30+567 2974.90 m 2681.7 m 40+107 L14TEO 486273 2184091 33+249 2681.7 m 2250.58 m 42+788 L15TEO 484448 2185408 35+500 2250.58 m 2787.05 m 45+039 L16TEO 482806 2187660 38+287 2787.05 m FINAL ETAPA 3 47+826 La cuarta etapa consta de 10,777 km y 4 lumbreras. Tabla II.6 Características de lumbreras y túnel del cuarto tramo NOMBRE COORDENADAS UTM CADENA. DIST. A LUM. DIST. A LUM. CADENA. LUMBRERA X Y TEO ANTERIOR SIGUIENTE GRAN CANAL L16TEO 482806 2187660 38+287 2787.05 m 2719.80 m 47+826 L17TEO 480935 2189634 41+007 2719.80 m 2605.79 m 50+546 L18TEO 479007 2191387 43+612 2605.79 m 2793.24 m 53+152 L19TEO 477961 2193977 46+406 2793.24 m 2658.02 m 55+945 L20TEO 476842 2196388 49+064 2658.02 m FINAL ETAPA 4 58+603 La quinta etapa consta de 12,617 km y 4 lumbreras Tabla II.7 Características de lumbreras y túnel del quinto tramo NOMBRE COORDENADAS UTM CADENA. DIST. A LUM. DIST. A LUM. CADENA. LUMBRERA X Y TEO ANTERIOR SIGUIENTE GRAN CANAL L20TEO 476842 2196388 49+064 2658.02 m 2878.77 m 58+603 L21TEO 474901 2198514 51+942 2878.77 m 2826.57 m 61+482 L22TEO 472575 2200120 54+769 2826.57 m 2963.74 m 64+308 L23TEO 471299 2202795 57+733 2963.74 m 2841.06 m 67+272 L24TEO 469749 2205176 60+574 2841.06 m 1107.53 m 70+113 PS2TEO 469045 2206031 61+681 1107.53 m SALIDA TEO 71+220 En la figura II.1 se ilustran en diferentes colores los tramos que conforman el trazo total del Túnel Emisor Oriente. El trazo parte de la margen derecha del Gran Canal y desde la lumbrera L-2 hasta la L-5 se ubica en la margen izquierda, posteriormente de la lumbrera L-6 hasta la L-12 se sitúa en la margen derecha, a continuación de la lumbrera L-13 a la L-18 va cerca de la carretera Circuito Mexiquense, después de la L-19 a la L-24 se va por la margen izquierda de los ríos Cuautitlán y El Salto, finalizando en el portal de salida que se asienta en la margen derecha del río El Salto-Tlamaco. 12
  • 12. II.1.6 Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias En el primer tramo el uso de suelo del área donde se desplantarán las lumbreras es propiedad federal y en las zonas colindantes son asentamientos humanos, y no existen cuerpos de agua. En el segundo tramo el uso de suelo del área donde se desplantarán las lumbreras es propiedad federal y las zonas colindantes son agrícolas, y no existen cuerpos de agua. En el tercer tramo la lumbrera L-13 es propiedad federal ubicada entre el Gran Canal y el Circuito Mexiquense, la lumbrera L-14 es propiedad federal ubicada en un predio que perduró a la construcción de un gaza de acceso al Circuito Mexiquense, la L-15 es propiedad municipal y colinda con asentamiento humanos y la carretera Circuito Mexiquense, no existen cuerpos de agua. La lumbrera L-16 está ubicada en propiedad federal entre la carretera Circuito Mexiquense y a 40 m del pie exterior del bordo de la laguna de Zumpango, y a 80 m del cuerpo de agua de dicha laguna. En el cuarto tramo la lumbrera L-17 se ubica entre las carreteras Circuito Mexiquense y una municipal, la L-18 está situada en un predio particular que se encuentra entre una carretera municipal y asentamientos humanos, no hay cuerpos de agua. Las lumbreras L-19 y L-20 se encuentran en zona federal a un costado del río Cuautitlán y de zonas agrícolas. En el quinto tramo las lumbrera L-21, L-22 y L-23 se encuentran en zonas agrícolas cerca del río El Salto y la L-24 en zona federal a un costado del río El Salto. II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos Al ser una zona de asentamientos humanos donde se construirá el túnel y las obras asociadas del primer tramo, se disponen todos los servicios básicos (vías de acceso, agua potable, energía eléctrica, drenaje, etc.) y de servicios de apoyo (líneas telefónicas, etc.). En el resto de los tramos la empresa constructora proporcionará el transporte de sus trabajadores desde el sitio de la obra a su lugar de residencia. II.2 Características particulares del proyecto El Túnel Emisor Oriente es una obra de drenaje para desalojar las aguas negras de la Zona del Valle de México. Esta obra tendrá una longitud de 62 km y un diámetro constante de 7 m, estará conformado por 24 lumbreras, 6 de las cuales permitirán el acceso y salida de los equipos excavadores, mientras que 18 serán de construcción, los diámetros son de 18 y 12 m, respectivamente. La profundidad del túnel y lumbreras a lo lago de su trazo será desde 40 hasta 180 m. 13
  • 13. El proyecto se efectuará con cinco frentes, correspondientes a cada tramo, el material producto de la excavación se depositará en bancos de tiro autorizados para este fin. La localización de bancos de tiro consistió en la revisión cartográfica de cartas de INEGI y de imágenes de satélite y áreas georreferidas (ortofotos), usando el programa ArcGIS 9, para localizar el trazo del túnel y para ubicarlos tentativamente: i) Bancos de tiro (ya existentes). ii) Bancos de materiales ya abandonados, que puedan servir como bancos de tiro. iii) Lotes baldíos cercanos, a todo lo largo del trazo del túnel, que pudiesen servir como posibles bancos de tiro. iv) Sitios de disposición final de residuos sólidos urbanos (en donde en última instancia podrían disponerse los materiales de la excavación). Una vez identificados todos estos sitios, se les asignó una clave; se trazaron los polígonos de delimitación usando como base las imágenes digitales y se obtuvieron las coordenadas respectivas para su rápida localización en campo. Posteriormente se realizaron visitas de verificación en campo a cada uno de los sitios pre-identificados durante el trabajo de gabinete. Se tomaron fotografías de cada uno y se hicieron anotaciones sobre datos relevantes. Algunos sitios que no habían sido ubicados en imágenes de satélite se encontraron durante las visitas de campo, por lo que se procedió a capturar sus coordenadas usando un equipo Pocket PC marca Trimble, con GPS integrado. Por otro lado, algunos sitios que aparecían como lotes baldíos en las ortofotos, en la actualidad ya están ocupados por construcciones, razón por la cual fueron descartados.   Una vez capturados los datos para cada sitio se procedió a procesar la información, se calculó de la superficie de cada sitio y se hizo una estimación del volumen aproximado de material que podría acomodarse en cada sitio y a la elaboración de un catálogo de sitios. i. Mapa de localización de bancos de tiro potenciales A continuación se muestra en la Figura II.2 un mapa general de localización de los bancos potenciales de tiro para la primera etapa. 14
  • 14. 15 ECATEPEC (MEX) COACALCO (MEX) TECAMAC (MEX) TULTITLAN (MEX) BAT19 BAT18 BAT16 BAT9 BAT10 BAT17 BAT15 BAT13 BAT7 L9TEO L8TEO PI-2 L7 TEO L6 TEO L5 TEO L4 TEO ATENCO (MEX) TLALNEPANTLA (MEX) GUSTAVO A. MADERO (D-F) BTA12 BAT8 BAT6 BAT3 BTA11 BAT1 BAT4 BAT14 BAT2 BAT5 PI-1 L3 TEO L2 TEO L1 TEO L0TEO 490000.000000 490000.000000 493000.000000 493000.000000 496000.000000 496000.000000 499000.000000 499000.000000 502000.000000 502000.000000 2160000.000000 2160000.000000 2164000.000000 2164000.000000 2168000.000000 2168000.000000 2172000.000000 2172000.000000 BANCOS DE TIRO POTENCIALES L0TEO a L7TEO 0 1,700 3,400 5,100850 Metros ± Dirección de Proyectos de Inversión Financiada Subdirección de Proyectos y Construcción Gerencia de Estudios de Ingeniería Civil Departamento de Ingeniería Ambiental "Estudios de Factibilidad Técnica del Túnel Emisor Oriente" Simbología Lumbreras 1era etapa Lumbreras 2da etapa Trazo preliminar del TEO Limites municipales Bancos de tiro potenciales BAT1 BAT2 BAT3 BAT4 BAT5 BAT6 BAT7 BAT8 BAT9 BAT10 BTA11 BTA12 BAT13 BAT14 BAT15 BAT16 BAT17 BAT18 BAT19 Marzo 2008 Coordenadas UTM ITRF92 Creado en ArcGIS 9 usando ArcMap Figura II.2 De todos los sitios encontrados, el sitio BAT19 es el que presenta mayor potencial de convertirse en banco de tiro, ya que se trata de una zona de minas de material ya sobreexplotadas que ahora requieren relleno. El volumen estimado de material que le cabría a este sitio por sí solo es de 1 800 000 m3 por lo que es suficiente para toda la primera etapa y parte de la segunda.
  • 15. 16 II.2.1 Programa General de Trabajo En este inciso se muestra el programa general de trabajo por trimestre, la construcción iniciará en el segundo trimestre del 2008 y finalizará el segundo trimestre del 2012 Id Nombre de tarea 1 Túnel Emisor Oriente 2 Estudios y Proyectos 3 Estudio Evaluación Socioeconómica 18 Perito Valuador Externo 32 Gerencia Externa del Proyecto 45 Excepción de Manifestación de Impacto Ambiental 46 Construcción 47 Adj udicación directa 54 Construcción 1er Frente 55 Estudios complementarios y proyecto ejecutivo 56 Fabricación y Ensamble del equipo excavador 57 Fabricación del equipo excavador 58 Lumbreras 66 Excav ación del túnel 81 Rev estimiento definitivo 89 Construcción 2° Frente 90 Construcción 3er Frente 91 Construcción 4° Frente 92 Construcción 5° Frente 93 Supervisión 94 Adj udicación directa 95 Entrega propuesta del Prestador de Servi 96 Revisión y conciliación de propuesta 97 Autorización de propuesta 98 Firma de contrato 99 Entrega de fianza 100 Inicio de Actividades de Supervisión 12/05 tri 2 tri 3 tri 4 tri 1 tri 2 tri 3 tri 4 tri 1 tri 2 tri 3 tri 4 tri 1 tri 2 tri 3 tri 4 tri 1 tri 2 tri 3 tri 4 tri 1 tri 2 tri 3 tri 4 2007 2008 2009 2010 2011 2012 La descripción de las etapas de construcción del Túnel Emisor Oriente se presenta en el subinciso II.2.4
  • 16. II.2.2 Preparación del sitio En los sitios donde se construirán las lumbreras se procederá de la siguiente forma: a.- Despalme en sitio de lumbreras: esta etapa consiste en utilizar herramientas o una motoconformadora, para retirar la capa vegetal y dejar una superficie limpia y horizontal. Durante esta etapa también se construye una cerca de malla ciclónica que delimite las áreas de construcción de las lumbreras. b.- Mejoramiento del terreno en zonas de lumbreras.- consiste en efectuar un relleno de 50 cm con tepetate en aquellas zonas donde el nivel freático es superficial. II.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto En cada sitio donde se construirán las lumbreras se instalarán baños móviles, campamentos, bandas transportadoras de material producto de la excavación, área de depósito temporal y manejo del material de excavación para su disposición final, un almacén de combustibles y materiales para la operación y mantenimiento del equipo excavador. En las lumbreras L-1, L-7, L-12, L-16, L-20 y L-24, se construirá además un patio de almacenamiento de materiales de construcción, como son dovelas, acero, cemento, agregados, durmientes, bandas transportadoras y bentonita. II.2.4 Etapa de construcción Descripción de las etapas de construcción del Túnel Emisor Oriente se presenta a continuación a.- Brocales temporales.- consiste en realizar dos guías circulares de concreto en la superficie del terreno, para poder excavar con una almeja llamada guiada la zona de las pantallas perimetrales. b.- Pantallas perimetrales.- consiste en excavar y colar por tableros un muro de lodo autofraguante hasta obtener una forma de cilindro, que ayudará a estabilizar las paredes de la excavación para la construcción de la lumbrera. c.- Excavación del núcleo.- Consiste en extraer el material que queda en el interior del cilindro formado por la pantalla perimetral, la excavación se efectúa con un equipo llamado almeja loca hasta la profundidad de proyecto. d.- Construcción de las lumbreras y del brocal definitivo.- consiste en colar el muro perimetral de la lumbrera, y puede ser de diferentes formas, dependiendo del procedimiento constructivo: 17
  • 17. Por el método de flotación.- una vez excavado el núcleo y estabilizado con bentónita se procede a colocar un tanque de flotación, sobre este tanque se construye la losa de fondo y por etapas el muro de la lumbrera hasta alcanzar la totalidad de proyecto, conforme el tanque carga más peso por la construcción del muro de la lumbrera se va sacando al mismo tiempo el lodo estabilizado de la excavación, para que se pueda sumergir la lumbrera (principio de Arquímedes). Una vez terminado de colar el muro, se procede a construir el brocal definitivo cuya función es fijar la lumbrera con el suelo circundante. Por el método de muro Milán.- En este método la pantalla perimetral se construye con acero de refuerzo y concreto, el cual una vez excavado el núcleo sirve como muro de la lumbrera; y sobre éste, se construye el brocal definitivo. Por el método de anillos.- En este método, en lugar de la pantalla perimetral se van colando anillos de concreto que al ensamblarse van formado un muro perimetral, y el núcleo se va excavando conforme se van colocando los anillos hasta la profundidad de proyecto. Una vez terminado el muro, se procede a construir el brocal definitivo en la parte superior de la lumbrera. e.- Fabricación y ensamble del equipo.- El diseño y fabricación del equipo se efectúa de acuerdo al tipo de material que va a excavar. La fabricación del equipo lleva un periodo de tiempo que va de 9 meses a un año. El ensamble del equipo se realiza una vez que se ha terminado la lumbrera de acceso para descenderlo por partes, esta actividad lleva de uno a dos meses. f.- Excavación del túnel.- Una vez armado el equipo de excavación se procede a la excavación del túnel, el procedimiento depende del tipo del suelo que puede ser blando, duro y roca: En la zona de suelo blando formado por arcillas y limos arcillosos se utiliza un escudo de tierra balanceada, cuyo procedimiento es excavar con una cabeza cortadora y posteriormente bombear el material a la superficie. En la zona de suelo duro formado por material aluvial con conglomerados, gravas y arenas interestratificadas con arcillas muy compactas, se utiliza un escudo de frente mixto, el cual excava y posteriormente se bombea o se lleva al exterior con banda transportadora según sea el caso. En zona de roca formada por basaltos, tobas o arcillas del periodo Triásico —muy compactas— se utiliza un equipo con dientes de diamante, en este caso se utiliza banda trasportadora. Al mismo tiempo que se va excavando el túnel se coloca el revestimiento primario, formado por dovelas de concreto reforzado diseñado para soportar la presión del suelo que está sobre el túnel. 18
  • 18. g.- Revestimiento definitivo.- El revestimiento definitivo consiste en colocar un espesor de concreto reforzado diseñado para soportar toda la presión del suelo sobre el túnel, esto es se considera que el revestimiento primario no carga. Generalmente se comienza a construir cuando un tramo entre lumbreras ya ha sido excavado. II.2.5 Etapa de operación y mantenimiento Fundamentalmente consiste en la operación de compuertas para aislar el túnel del sistema del drenaje profundo, de forma tal que se le dé mantenimiento. Dicho mantenimiento se realizará cada 20 años con inspecciones cada 10 años. Esta obra proporcionará a la población el servicio del desalojo de las aguas negras y de lluvia del Valle de México al operar todo el año. Las reparaciones consisten en restituir el recubrimiento del acero de refuerzo, en caso de que se haya dañado. II.2.6 Descripción de obras asociadas al proyecto Para cumplir con su cometido, se requiere la construcción de compuertas para aislar el túnel del sistema del drenaje profundo cuando se inspeccione o requiera mantenimiento. De la misma forma, se requieren obras para reforzar los taludes del Gran Canal en las zonas donde se construirán las lumbreras de la L-1 a la L-7. También será necesario efectuar obras para encauzar las aguas a su destino final en la zona del portal de salida. II.2.7 Etapa de abandono del sitio El proyecto no vislumbra su abandono en los próximos 50 años; después de este periodo se contempla una etapa de rehabilitación sustituyendo prácticamente el acero de refuerzo del revestimiento definitivo. II.2.8 Utilización de explosivos No se usarán explosivos II.2.9 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera El material producto de la excavación se dispondrá en bancos de tiro debidamente autorizados, a través de camiones tipo rabón cubiertos con lona. Los envases de refresco, bolsas de plástico y comida se dispondrán en botes de basura con tapa identificados como basura orgánica e inorgánica, los aceites, grasas y combustibles se manejarán en lugares especiales que tengan una losa con pretil perimetral para evitar el derrame al subsuelo. En el interior del túnel, durante la etapa de construcción se instalará un sistema de ventilación que evite la concentración de gases, para liberarlos a la atmósfera. 19
  • 19. 20 Los equipos a utilizar serán de última tecnología, los cuales no rebasarán los límites máximos permitidos de emisiones contaminantes a la atmósfera. II.2.10 Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos Se anexa programa de manejo. Se establecerán almacenes temporales de residuos peligrosos. II.2.11 Diseño del túnel por demandas extraordinarias El diseño del proyecto ya considera los sismos como un factor de incidencia. El subsuelo se considera un medio elastoplástico y semi-infinito y el túnel, como estructura de concreto reforzado, con las dimensiones de proyecto no se comporta como cuerpo rígido y sigue las deformaciones del medio que lo confina. Es importante mencionar que tanto el revestimiento primario como secundario del túnel se diseñan para soportar todas las presiones que ejerce el suelo, esto es; el revestimiento secundario se diseña no considerando el revestimiento primario, lo que implica un diseño conservador para todas las solicitaciones. II.2.12 Diseño del túnel en zonas de transición Una vez diseñada la sección estructural del túnel, se debe verificar en aquellas zonas donde se tienen juntas y fallas geológicas o de transición abrupta, que sometan a demandas extraordinarias la sección; a continuación se muestra un perfil geológico a lo largo del trazo en el que se señalan aquellas zonas de interés especial (Figura II.3).
  • 20. Figura II.3 Perfil geológico a lo largo del eje de trazo del Túnel Emisor Oriente 21
  • 21. 23 CAPITULO III Vinculación con los ordenamientos jurídicos aplicables en materia ambiental y en su caso, con la regulación sobre el uso del suelo. III.1 Competencia: La Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales es competente para conocer del presente asunto en virtud de que de conformidad con la fracción XX del artículo 5° de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) la Secretaría tiene la facultad de atender los asuntos que afecten el equilibrio ecológico de dos o más Entidades Federativas, en tal contexto y considerando que el Túnel Emisor Oriente va del Distrito Federal al Estado de Hidalgo, atravesando por el Estado de México, se materializa la hipótesis de la fracción antes citada. III.2 LGEEPA. Considerando las condiciones y características de construcción y ubicación del TEO, se concluye que la facción del artículo 28 aplicable es la XIII, lo anterior considerando que es un asunto de competencia federal tal y como fue expuesto en el párrafo que antecede. Asimismo, el presente documento se elabora para identificar si la construcción del TEO podría causar desequilibrios ecológicos graves o irreparables, daños a la salud pública o a los ecosistemas o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones jurídicas relativas a la preservación del equilibrio ecológico y la protección del ambiente y en su caso resolver conforme a lo previsto en el penúltimo párrafo del artículo 28 de la LGEEPA. En el capítulo II del presente documento se describió con toda precisión entre otros tópicos, el trazo del TEO desde el Distrito Federal hasta el Estado de Hidalgo. Es de la mayor relevancia establecer que el Gran Canal es una infraestructura hidráulica artificial (no natural) para desalojar las aguas residuales del Valle de México, en tal sentido es preciso recordar que el Valle de México es una cuenca endorreica, ubicada a 2240 m sobre el nivel del mar; por tal razón no tiene un drenaje natural, consecuentemente fue necesario generar el drenaje de la ciudad a través de la construcción del tajo de Nochistongo. El Gran Canal no puede ser considerado como un río, pues la Ley de Aguas Nacionales define a los ríos como las corrientes de aguas naturales, perenes o intermitentes, que desemboca a otras corrientes, o a un embalse natural o artificial, o al mar, de esta definición es importante subrayar el concepto de corrientes de aguas naturales, situación que no aplica al Gran Canal. La Comisión Nacional del Agua, es la autoridad competente para determinar en qué es un rio y que no lo es, en tal contexto y considerando que todos los ríos del
  • 22. 24 valle de México corren en Dirección hacia lo que hace muchos años (en la época anterior a la colonia) conformaba el sistema lagunar. Los canales del valle de México son obras hidráulicas artificiales que corren en el sentido contrario al indicado como es el caso del Gran Canal, precisamente para desalojar las aguas del Valle de México, por tanto, se considera técnicamente que las obras del Gran Canal no pueden ser consideradas como un río y deben ser consideradas como una infraestructura hidráulica. Resulta de la mayor relevancia precisar que las obras hidráulicas, efectivamente son bienes nacionales, sin embargo, eso no quiere decir que tales obras sean o tengan zonas federales. Son conceptos totalmente distintos. Las zonas de protección de la infraestructura hidráulica, efectivamente son bienes nacionales, pero no son zonas federales, son conceptos fundamentalmente distintos. A mayor abundamiento cabe mencionar que la Ley de Bienes Nacionales lista en el artículo 6 los bienes sujetos al régimen del dominio público de la federación, en la fracción II se señal a los bienes de uso común. El artículo 7, de la misma ley a su vez lista los bienes de uso común y en las fracciones VIII, IX y X, respectivamente a las corrientes, a las zonas federales y a las zonas de protección por lo que ni técnica ni jurídicamente pueden considerase lo mismo. De lo anterior se concluye que todos las corrientes, zonas federales y zonas de protección son bienes de uso común de la federación y que todos los bienes de uso común de la federación son bienes del dominio público de la federación, pero de ninguna manera se puede concluir que todas los bienes del dominio público de la federación son zonas federales. En el mismo orden de ideas, es preciso señalar que los cauces tienen una delimitación que se publica en el diario oficial de la federación, las zonas federales se determinan conforme a los metros que en cada caso establecen las leyes correspondientes (en el caso que nos ocupa, 10 metros, de acuerdo a la Ley de Aguas Nacionales) y las zonas de protección se determinan por acuerdo de las autoridades competentes y lo distancia o superficie de la zona de protección se determina conforme a las necesidades técnicas correspondientes. En tal contexto, es pertinente reiterar que el gran canal no es un río y que las obras no se construirán en zona federal. El gran canal es una infraestructura hidráulica y las obras se construirán a más de 10 metros del bordo del gran canal. Las obras de las lumbreras estarán ubicadas a más de 10 metros del bordo del Gran Canal, pues una distancia menor genera riesgos de estabilidad, no obstante lo anterior, las obras se realizarán en predios de propiedad federal, que no son zonas federales, de conformidad con lo previsto por la Ley de Aguas Nacionales y la Ley de Bienes Nacionales.
  • 23. 25 Las obras del Túnel Emisor Oriente, tienen una finalidad inminentemente preventiva, pues la situación que prevalece actualmente en el Valle de México, genera riesgos inaceptables para la población, sus bienes y para el medio ambiente. La capacidad real de desalojo de agua del Valle de México, podría resultar insuficiente ante ciertas circunstancias tales como lluvias torrenciales con un periodo de retorno de 50 años, por ello resulta prioritaria llevar a cabo a la brevedad obras como el TEO. III.3 Normas Oficiales Mexicanas. No existe ninguna norma oficial mexicana directamente aplicable a la construcción de este tipo de obras; no obstante lo anterior, existen algunas que se tomarán en cuenta pues resultan indirectamente aplicables: Los vehículos que se utilicen serán evaluados conforme a los parámetros establecidos en las normas oficiales mexicanas NOM-041-SEMARNAT-2006, y NOM-045-SEMARNAT-2006 y el programa de verificación que para tal efecto se establezca por las autoridades locales. Los residuos serán caracterizados y manejados conforme a lo previsto por la Ley General para Prevención y Gestión Integral de Residuos y la norma oficial mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005, así como sus asociadas NOM-053- SEMARNAT-1993 y NOM-054-SEMARNAT-1993; también se dará estricto cumplimiento a lo previsto en la citada ley en cuanto al manejo de los materiales derivados de la excavación del túnel y las lumbreras, así como de todos los residuos urbanos que se generen en las oficinas, y áreas de trabajo. Asimismo se dará cumplimiento a lo dispuesto por la norma oficial mexicana NOM- 081-SEMARNAT-1994, en cuanto a la emisión de ruido. Toda vez que las obras se realizarán a una profundidad que va de los 40 a los 180 metros bajo la superficie, no existe riesgo de rebasar los 65 db que establece la norma antes mencionada. III.4 Ley General para el Desarrollo Forestal Sustentable y Ley General de Vida Silvestre. De conformidad con la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, los terrenos donde se realizará la construcción de las lumbreras del TEO, no pueden considerarse como terrenos forestales o preferentemente forestales, pues el 100% del área del Distrito Federal donde está ubicada actualmente la lumbrera es urbana, aproximadamente el 50% del área del Estado de México donde se construirán lumbreras es urbana, el resto es clasificada como agrícola y lo correspondiente al Estado de Hidalgo se realizará en predios con usos agrícolas.
  • 24. Durante los recorridos no se detectaron especies de vida silvestre en alguna categoría y menos aún de riesgo. Esto se explica porque las áreas donde se construirán las lumbreras son áreas impactadas de manera muy importante por actividades antrópicas. III.5 Instrumentos de regulación del uso del suelo: Antes de realizar el análisis correspondiente, resulta oportuno mencionar que ninguno de los instrumentos jurídicos que regulan el uso del suelo se refiere al subsuelo, por lo que el análisis que nos ocupa se formulará en torno a las obras superficiales del TEO, constituidas por las lumbreras, y que cada una de ellas tendrá una superficie temporal que varía entre los 2,500 y 3,000 metros cuadrados, dependiendo del uso necesario en la construcción. a) El Programa Parcial de Desarrollo de la Delegación Gustavo A. Madero, considera al área donde inicia el túnel emisor oriente como zona urbana, es muy importante hacer hincapié en que en tal punto no se construirá una lumbrera, puesto que la lumbrera de punto de salida ya existe. Por lo que el proyecto que nos ocupa no generará impactos superficiales y no contraviene el uso de suelo. b) El Modelo de Ordenamiento Ecológico del Estado de México, Tabla III.1, publicado en la Gaceta Oficial del Estado el 19 de diciembre de 2006, establece las siguientes características para las unidades donde se construirán las lumbreras del TEO: Tabla III.1 Modelo de Ordenamiento Ecológico del Estado de México Municipio Clave de la Unidad Uso Predominante Fragilidad ambiental Política ambiental Lumbreras Ag ‐ 1‐ 90 ; Agricultura  Mínima Aprovechamiento  1‐28 L 5,6,7  Fo ‐ 2 ‐ 164 Forestal Baja Restauración 143‐165 170‐178 185 196 201‐205 L 1, 2,3,4 Ag ‐ 1‐ 90  Agricultura Mínima Aprovechamiento  1‐28 L 17 Ag ‐ 4 ‐ 30 Agricultura Alta Conservación 109‐131 170‐173 187 189 190 195 L 18 Ag ‐ 4 ‐ 73 Agricultura Alta Conservación 109‐131 170‐173 187 189 190 195 L19 Jaltenco Ag ‐ 1‐ 90 Agricultura Mínima Aprovechamiento  1‐28 L 12 Nextlalpan Ag ‐ 1‐ 90 Agricultura Mínima Aprovechamiento  1‐28 L 10,11 Tecamac Ag ‐ 1‐ 90 Agricultura Mínima Aprovechamiento  1‐28 L 8 Teoloyucan Ag ‐ 1‐ 90 Agricultura Mínima Aprovechamiento  1‐28 L 14,15 Tonanitla Ag ‐ 1‐ 90 Agricola Mínima Aprovechamiento  1‐28 L 9 Zumpango Ag ‐ 1‐ 90   Agricultura  Mínima Aprovechamiento  1‐28 L 13, 16 Criterios de regulación ecológica Huehuetoca Ecatepec de Morelos • Los 8 Municipios, en donde se construirán lumbreras comparten la característica de mantener como criterio de política ambiental el de aprovechamiento, con una fragilidad ambiental mínima y con un uso predominante agrícola; • Ecatepec, adicionalmente a lo anterior tiene una unidad con política de restauración, con uso predominante forestal y con una fragilidad ambiental baja, y • Huehuetoca tiene en dos de sus unidades con política de conservación y un uso predominante agrícola y una fragilidad ambiental alta 26
  • 25. Figura III.1 Municipios del área de estudio Los numerales 1 a 28 de modelo de ordenamiento ecológico del Estado de México, establecen los criterios de regulación ambiental a considerar en el desarrollo urbano, lo cual nos reafirma lo que sucede realmente, es decir, se trata de áreas urbanas severamente impactadas ambientalmente. Adicionalmente a lo anterior, es muy importante resaltar el criterio 27 que establece que es fundamental considerar las obras de infraestructura necesarias para evitar siniestros en las zonas de inundación. Es importante resaltar tal concepto pues es una de las razones prioritarias para la construcción del Túnel Emisor Oriente. Los numerales del 143 al 165 del modelo de ordenamiento ecológico del Estado de México, aplicables a la unidad marcada con la clave “fo-2-164” y en donde se construirán las lumbreras 1, 2, 3 y 4, no establecen ninguna restricción a la construcción de las lumbreras, pero además es importante revisar la memoria fotográfica para concluir que las zonas donde se construirán las lumbreras están totalmente urbanizadas a pesar de que se señale que tiene un uso forestal. Los numerales 170 a 173, 187, 189, 190 y 195, establecidos para las unidades Ag- 4-30 y Ag-4-73, en donde se ubican las lumbreras 17 y 18, no resultan aplicables de ninguna manera al proyecto que nos ocupa. c) La información disponible en el servidor de internet de SEMARNAT (http://www.semarnat.gob.mx/QUEESSEMARNAT/POLITICA_AMBIENTAL/ ORDENAMIENTOECOLOGICO/Pages/ordenamientos_decretados.aspx) 27
  • 26. 28 muestra que el Estado de Hidalgo tiene decretado un ordenamiento ecológico territorial (publicado el 2 de abril de 2001) a una escala 1:250 000 quedando incluido el proyecto en la UGA XXVIII, aplicando solamente el criterio Ei 72 que no se opone al proyecto. También se encontró el ordenamiento ecológico territorial de la región Tula-Tepeji (publicado el 10 de junio de 2002) que incluye las áreas “Atitalaquia-Atotonilco” y “Tepeji- Requena” que es donde se llevará a cabo el proyecto. En tales regiones se ubican las siguientes Unidades de Gestión Ambiental: UGA-P1-15, la cual tiene una cobertura de pastizales y una actividad dominante de ganadería; UGAAL1-2, la cual se refiere a las aguas negras, y la actividad predominante es extracción de aguas negras para riego; UGAALO1-8, se refiere a la extracción piscícola y recreación; UGAZCU1-15, que se refiere a la conurbación industrial y está clasificado como corredor urbano-industrial; UGAAT1-10, clasificado como zona apta para cultivo de temporal; UGAAR1- 14, clasificado como apto para agricultura de riego. Del análisis que se realizó de los criterios ecológicos y de los usos propuestos no se identificó ninguno que regulara o prohibiera la construcción de las lumbreras.
  • 27. 29 IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. INVENTARIO AMBIENTAL IV.1 Delimitación del área de estudio El área de estudio tiene coordenadas UTM extremas 440000 a 540000 x y de 2200000 a 2140000 y, en términos generales con una forma elíptica de noroeste a sureste, abarca una porción deshabitada de la Delegación Gustavo A. Madero y parcialmente territorio de los municipios de Ecatepec de Morelos, Tecamac, Tonanitla, Nextlalpan , Jaltenco, Zumpango, Teoloyucan, Huehuetoca del estado de México, así como Tepeji del Río de Ocampo y Atotonilco de Tula del estado de Hidalgo. Tanto en la figura II.1 como en la figura IV.1 se presenta el trazo de la obra subterránea, donde se aprecia que incide en el subsuelo del área periurbana de la zona conurbada de la ciudad de México. El área de influencia es una parte del área de estudio, • Se determinó considerando que se trata de una obra que se realizará entre 40 y 180 metros bajo la superficie del terreno y en la parte superficial se afectará de manera permanente un máximo de 31000 metros cuadrados. • Considerando tal superficie de afectación, los procesos constructivos, y el uso de maquinaria y equipo, se determinó un área de influencia de 100 metros hacia cada lado del trazo del túnel para evaluar la existencia, grado de conservación o integralidad de ecosistemas. Tal superficie representa 4 veces las necesidades reales en las etapas de construcción, operación y mantenimiento. • De tal evaluación se determinó que se presentan ecosistemas desintegrados y que el grado de conservación es pobre o nulo, debido particularmente a la urbanización. IV.1.2 Delimitación del área de estudio Para determinar el área de influencia, se evaluó la zona a través de la sobreposición de mapas, identificando las unidades ambientales naturales y socioeconómicas presentes en las zonas donde se distribuye superficialmente las actividades del proyecto. Medio Socioeconómico. En la etapa inicial el proyecto se desarrollará aproximadamente en 20 metros de una delegación política del Distrito Federal y 40 kilómetros del Estado de México y el resto en el Estado de Hidalgo, pues se realizarán como ya se mencionó entre 40 y 180 metros bajo la superficie del terreno natural. Para delimitar el área de influencia del medio socioeconómico se consideraron los siguientes criterios:
  • 28. 30 • Los municipios y delegaciones ubicados en el Valle de México y Estado de Hidalgo que serán beneficiados directamente con la implantación de las obras del proyecto y componentes del mismo. Cabe recordar que el túnel se construye para desahogar las aguas residuales y pluviales que se generan en el Valle de México, que su construcción garantiza la sustentabilidad de la zona pues disminuye los riesgos de inundación generados por la falla o disminución de las capacidades de desalojo de los sistemas actuales, y los efectos del cambio climático. • Poblaciones beneficiadas por la utilización de aguas residuales en la producción de los productos agrícolas. En este sentido es prudente mencionar que no se modificarán con la construcción del Túnel Emisor Oriente, ni la composición ni la cantidad de aguas residuales. Sin embargo, resulta importante resaltar tal información para la evaluación socio-económica. • El proyecto en su conjunto generará una importante derrama económica en beneficio de zonas de bajos ingresos económicos. En la figura II.1, así como en la IV.2 se presenta la ubicación de las lumbreras por las cuales se ingresa y extrae el equipo, así como el material producto de la excavación.
  • 29. Figura IV.1 Fuente: Imagen capturada de Google Earth el 8 de Mayo de 2008 31
  • 30. Figura IV.2 Vista general de la ubicación de las 24 lumbreras a lo largo del trazo del Túnel Emisor Oriente. 32
  • 31. Por las características particulares de este proyecto, no existe un área continua de influencia, sino que los impactos se presentarían precisamente en las lumbreras. Las fotografías y las imágenes aéreas de cada sitio donde se ubicarán las lumbreras se presentan a continuación. Fuente: Imagen capturada de Google Earth el 8 de Mayo de 2008 33
  • 32. 34
  • 33. 35
  • 34. 36
  • 35. 37
  • 36. 38
  • 37. 39
  • 38. 40
  • 39. 41
  • 40. 42
  • 41. 43
  • 42. 44
  • 43. 45
  • 44. 46
  • 45. 47
  • 46. 48
  • 47. 49
  • 48. 50
  • 49. 51
  • 50. 52
  • 51. 53 Fuente: Imagen capturada de Google Earth el 8 de Mayo de 2008
  • 52. Fuente: Imagen capturada de Google Earth el 8 de Mayo de 2008 54 Lumbrera 2
  • 56. 58 Los criterios considerados para delimitar el área ambiental de influencia en función de las características del proyecto y sus componentes son los siguientes: Medio Natural. En consideración del elemento agua como eje principal del proyecto, como recurso transformado y transferido, se utilizó la distribución geográfica de las regiones hidrológicas como el límite físico mayor del área de influencia y subsecuentemente las unidades que la conforman. De esta manera, la región hidrológica de interés son las subcuencas del Valle de México (26 F) y la del Río Tula (26 D). Medio Socioeconómico. Para delimitar el área de influencia del medio socioeconómico se consideró como marco general las entidades políticas directamente involucradas en el desarrollo del proyecto y son: los Estados de México e Hidalgo y el Distrito Federal, subsecuentemente se particularizó a nivel municipal y local. Los criterios considerados para acotar el área de influencia son los siguientes: • Los municipios de los Estados de México e Hidalgo y la delegación del D.F. que serán impactados directamente con la implantación de las obras del proyecto y componentes del mismo. • Las localidades ubicadas en los distritos de riego que utilizan el agua residual y se ven afectados en la salud de la población humana y animal. • Poblaciones beneficiadas por la producción de los productos agrícolas cultivados en los distritos de riego y que utilizan aguas residuales de la zona metropolitana. Lo anterior permite identificar la magnitud de influencia del proyecto, canalizando el estudio desde puntos locales y plenamente localizados, permitiendo de igual manera discriminar información o temas que se encuentran dentro del área de influencia pero que no se verán afectados por las obras y acciones del proyecto. En este contexto, se procede a la descripción de las unidades que componen el proyecto. El túnel recibirá las aguas residuales y pluviales provenientes de los túneles Interceptor Oriente y Río de los Remedios, cuyos caudales confluirán en la lumbrera L-2 del túnel Río de los Remedios. A partir de ahí el agua se conducirá por el Emisor Oriente hasta el sitio denominado El Salto en el Estado de Hidalgo. Descripción del trazo del Túnel Emisor Oriente
  • 57. 59 La construcción del Túnel Emisor Oriente inicia en la lumbrera L-0 en el km 0+000 ubicada en la esquina sur-este del cruce formado por la Av. Gran Canal y Anillo Periférico, Col. 25 de Julio, Delegación Gustavo A. Madero, D. F., a partir de ahí el trazo se desarrollará por la margen izquierda del Gran Canal, pasando entre los apoyos del puente vehicular del Periférico. El trazo continúa por la margen izquierda hasta la lumbrera L-2., que se ubica antes de cruzar el puente de la Av. Alfredo del Mazo. El trazo sigue por la margen izquierda hasta la lumbrera L-3, cuya ubicación queda en la zona federal que está en la esquina suroeste del cruce formado por la Av. Lombardo Toledano y Gran Canal. El trazo prosigue por esa margen hasta la lumbrera L-4 ubicada a 10 m al norte de la Av. Casanueva. Posteriormente sigue el trazo por la margen izquierda hasta la lumbrera L-5, ubicada entre el Gran Canal y la Av. Central cerca del Caracol del Ex_Lago de Texcoco. Después de la lumbrera L-5, el trazo cruzará hacia la margen derecha del canal y continúa por ese lado hasta la lumbrera L-6, la cual está ubicada en un predio federal de la margen derecha del Gran Canal. El trazo continuará hacia la lumbrera L-7 por la margen derecha del Gran Canal. A partir de la lumbrera L-7 el trazo continuará prácticamente paralelo a la margen derecha del Gran Canal hasta el km 38+500 aproximadamente, y continuará hasta El Salto. En el capítulo II se describe con mayor detalle la ubicación de las lumbreras, así como el trazo del Túnel Emisor Oriente. IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental IV.2.1 Aspectos abióticos a) Clima El área de estudio se encuentra ubicada dentro de la cuenca del Valle de México y parte de la cuenca del Río Tula, caracterizadas ambas por tener tipos de clima: • BS1 kw Grupo de climas secos, subtipo semiseco templado con lluvias de verano y 1% de precipitación invernal entre 5 y 10.2, invierno cálido.
  • 58. 60 • BS1 kw(w) Grupo de climas secos, subtipo semiseco templado con lluvias de verano y 1% de precipitación invernal menor a 5, invierno calido. • C(w0)(w) Grupos de climas templados, tipo templado subhumedo con subtipo menos húmedos, con lluvias de verano y 1% de precipitación invernal menor de 5. • C(w1) (w) Grupo de climas templados, tipo templado subhumedo con subtipo de humedad media, con lluvias de verano y 1% de precipitación invernal menor de 5. A continuación se hace mencionan las estaciones climatológicas más cercanas a las áreas de interés, siendo las siguientes: • Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. • Col. San Juan de Aragón, Gustavo A. Madero, D.F. • Km 27 + 250 Gran Canal, Ecatepec, Edo. De México. • Km 46 + 930 Gran Canal, Zumpango, Edo. De México • El Tajo, Tequisquiac, Edo. De México • Tula de Allende, Hidalgo b) Geología y geomorfología La geología y geomorfología del área de estudio está ligada con la formación de la cuenca del Valle de México y de la cuenca del Río Tula. A continuación se describirán las características de ambas cuencas: Cuenca del Valle de México. La cuenca de México, cuyas partes centrales y sur occidentales ocupan la zona urbana de la Ciudad de México a la altitud promedio de 2,240 msnm; se localiza en el borde meridional de la Mesa Central del Sur, sobre la cual se edificó un tramo de la zona Neovolcánica Transmexicana, esencialmente durante el Plioceno – Holoceno. La cuenca está alargada en dirección NNE_SSW con longitud de unos 100 km y anchura de unos 300 km, delimitada al norte por la Sierra de Pachuca, al oriente por la sierra de Río Frío y por la Sierra Nevada, al sur por la Sierra de Chichinautzin y al poniente el Volcán Ajusco y la Sierra de las Cruces. La cuenca de México es una cuenca endorréica de desagüe artificial que se formó al cerrarse el antiguo Valle de México como resultado de la obstrucción por la actividad andesítico – basáltica que edificó la Sierra de Chichinautzin al sur de la ciudad. El Drenaje interrumpido, desde la región de la Sierra de Pachuca hacia la cuenca hidrográfica del río Amacuzac en el sur, propició la formación de un lago al norte de la Sierra de Chichinautzin y su azolvamiento paulatino, acompañado por eventos volcánicos cortos y locales durante aproximadamente los últimos 700,000 años. El azolve o relleno cubrió discordantemente un terreno de topografía severamente disectada, por lo que tiene una variación notable en su espesor en sentido lateral.
  • 59. 61 Las rocas más antiguas que se detectaron por sondeos en el subsuelo de la cuenca de México, que afloran en regiones colindantes, son anhidritas que subyacen a calizas marinas del Cretácico Inferior que, a su vez están cubiertas por calizas, lutitas y areniscas del Cretácico Superior. Esta secuencia sufrió plegamiento hacia el final del Cretácico, que fue seguido por un período de erosión. Debido a estos acontecimientos, no se conoce el espesor real de estas rocas debajo del subsuelo de la cuenca, pero conservadoramente se estima su espesor máximo entre 1,400 y 2,200 m. Las rocas terciarias cubren discordantemente a las rocas cretácicas. La Unidad basal de esta secuencia está formada por depósitos clásticos continentales de color principalmente rojizo, con la presencia local de yeso y de rocas volcánicas. La acumulación de estos depósitos se efectuó durante el Paleoceno – Eoceno en condiciones de drenaje obstruido por fallamiento en bloques, que también influyó en la distribución lateral de éstos y en la variación de su espesor. En el subsuelo de la cuenca, estos depósitos alcanzan unos 600 m de espesor. Las rocas volcánicas predominantemente andesíticas a dacíticas sobreyacen discordantemente a los depósitos continentales y a rocas más antiguas, tienen un espesor promedio de 600 – 700 m, y se acumularon durante el Oligoceno tardío – Mioceno temprano. Su origen magmato–tectónico estuvo relacionado con el proceso de subducción a lo largo de la costa occidental de México que finalizó hace unos 20 millones de años. El terreno formado por las rocas volcánicas Oligo–miocénicas quedó profundamente erosionado entes de que las siguientes manifestaciones volcánicas aparecieran en la región hacia el final del Mioceno. El nuevo período de magmatismo, de composición riolítica, dacítica, andesítica y hasta basáltica se inició después del rearreglo geodinámico de la región del Pacífico Oriental a raíz de una convergencia general NE – SW que hoy en día está activa. Las manifestaciones de este magmatismo consisten en derrames de lava y material volcanoclástico asociado, en la región de la cuenca de México conforman la mayor parte de las sierras que constituyen sus límites oriental, septentrional y occidental, así como la masa principal de la sierra de Guadalupe. Asociados a estas manifestaciones volcánicas se presentan depósitos volcánicos epiclásticos que se acumularon principalmente durante el Pliocuaternario como abanicos aluviales coalescentes, desde las sierras limítrofes de la cuenca hacia el antiguo Valle de México. Estos depósitos alcanzan espesores cercanos a los 650 m, en algunos sitios del subsuelo de la cuenca. Las manifestaciones volcánicas más trascendentales para el entorno geológico actual de la cuenca consisten en unos 220 conos volcánicos monogenéticos de andesita basáltica, además de una veintena de conos en las partes meridionales del vaso de la cuenca. Fue esta la actividad volcánica que convirtió al antiguo valle en la cuenca actual, y cuyas manifestaciones reflejan la
  • 60. orientación NE – SW del esfuerzo tectónico en la región, estrechamente relacionado con el marco geodinámico del sur de México. Cuenca del Río Tula. La cuenca queda comprendida entre los meridianos 98° 41’ y 99° 41’ de longitud oeste y entre los paralelos 19° 36’ y 20° 41’ de latitud norte. La cuenca drenada por el río Tula, desde sus orígenes en el cerro de la Bufa, sin incluir la cuenca cerrada del Valle de México y hasta la afluencia del río San Juan, abarca un área de 6,551 km2 . Se localiza en una zona sujeta a intensa actividad tectónica y volcánica, forma parte de la sierra Volcánica Transversal que ha dado lugar a fracturamientos y a fallamientos; las rocas sedimentarias pertenecen al Cretácico medio, representadas por una importante acumulación de aluvión, además se hallan margas (arcillas que contienen caliza, la mayor parte de las cuales son antiguos fangos efervescentes), pizarras arcillosas, calizas, arcilla, arena, conglomerados, brechas, cenizas volcánicas, diatomeas, aluviones y areniscas. Figura IV.3 (Figura II.3 del capítulo II) Perfil geológico a lo largo del eje de trazo del Túnel Emisor Oriente Relieve 62
  • 61. 63 Las características de relieve son las típicas del Eje Neovolcánico en el que interviene la unión de dos cuencas (la del río Tula y la del Valle de México), separadas por una serie de conos volcánicos representados por la Sierra de Pachuca, es decir zonas planas separadas por cerros de poca altura. c) Suelos Vale la pena mencionar que la mayoría del área de estudio se encuentra urbanizada. Los suelos predominantes en el área de estudio son: Feozem (H). de color pardo obscuro, presentan horizonte A mólico y son suelos de alto contenido de materia orgánica humificada en el horizonte superficial. El uso de este suelo puede destinarse a la agricultura de temporal o riego, sin embargo el uso de estos suelos depende en mucho del terreno y de la disponibilidad de agua. Las subunidades presentes en el área de estudio son: • Feozem Calcárico (Hc). Con material calcáreo en todo el suelo, su susceptibilidad a la erosión es variable en función del terreno. Fertilidad alta y fácil manejo, son productivos en agricultura o ganadería. • Feozem háplico (Hh). Sin otra característica especial salvo las descritas para el grupo. Vertisol (V). Son suelos de textura arcillosa y pesada, que se agrietan notablemente cuando se secan en el período de estiaje. En su estado natural estos suelos son buenos para sembrar pastos y cultivos de temporal. La respuesta del suelo es favorable al mejoramiento y técnicas agrícolas. La subunidad presente en el área de estudio es: • Vertisol Pélico (Vp). Son de color negro a gris obscuro. Estos suelos se encuentran principalmente distribuidos en llanuras y valles. Litosol (l). Suelos someros de 10 cm de espesor sobre roca, tepetate o caliche duro. Se encuentra principalmente en zonas con topografía accidentada. Los litosoles no son aptos para cultivos de ningún tipo. Rendzina (E). Son suelos con horizonte melánico que sobreyace directamente sobre material calcáreo. Suelo de espesor no mayopr a 50 cm, con contenido de calcio de más de 40% y de fertilidad alta cuando se utiliza en actividades agropecuarias. Su uso agrícola está limitado por el espesor medio del suelo, además por ser fácilmente erosionables.
  • 62. Figura IV.4 Edafología de la zona de estudio d) Hidrología superficial y subterránea La región Hidrológica a la que pertenece el área de estudio es la del Pánuco, la subregiones son la del río Tula (26 D) y la del Valle de México (26 F) y los principales cuerpos hidrológicos superficiales en el área de estudio son: • Ríos: Tula, Salado, El Salto, Alfajayucan, Cuautitlán, Tlalnepantla, de los Remedios y San Javier. • Almacenamientos: Ex_Lago de Texcoco (área de captación), Laguna de Zumpango, Presas de Requena, Endhó, Taxhimay, Javier Rojo Gómez y Vicente Aguirre. • Canales primarios: Endhó, Juandhó, Tlaxcoapan, Dendhó, Requena, Lagunillas, Santo Tomás y Castera. • Canales secundarios: Apaxco, Lateral Alto Requena, Alto Tepatepec, Lateral Xochistlán y el Salto – Tlamaco. La hidrología subterránea del área de estudio se caracteriza por mantos acuíferos, que se localizan en Tula y el flujo de los acuíferos es de sur a norte en el área del río Tula. 64
  • 63. Referente al Valle de México en su gran mayoría, los acuíferos han sido sobreexplotados principalmente en las áreas urbanas para uso doméstico e industrial; actualmente esta zona está considerada como área de veda. Figura IV.5 Hidrogeología de la zona de estudio IV.2.2 Aspectos bióticos Vegetación terrestre Vegetación Urbana. En este grupo se consideran aquellas especies de plantas que se desarrollan de manera espontánea y/o cultivada dentro de la Ciudad de México. De los más frecuentes se pueden mencionar: Amaranthus hybridus “quintonil”, Brassica campestris “nabo”, Bromus carinatus “avena loca”, Cosmos bipinnatus “mirasol”, Eruca sativa “alhelí”, Poa annua “pasto”, Simsia ampleuxicaulis “acahual”, Schinus molle “pirul”, Casuarina equisetifolia “casuarina”, Chenopodium ambrosioides “epazote”, Gnaphalium americanum “gordolobo”. En las fotos que se presentan anteriormente de la ubicación de las lumbreras se aprecia la escasa y casi nula vegetación, así como el tipo de suelo, adicionalmente se puede constatar que la mayoría de las zonas donde se ubicarán las lumbreras de construcción se encuentran prácticamente urbanizadas. 65
  • 64. Figura IV.6 Uso de suelo y vegetación de la zona de estudio Fauna Las especies faunísticas presentes en la zona de influencia del proyecto son: • Peces de agua dulce: Carpa herbívora, carpa plateada, godeidos, gupies y charales. • Anfibios: Axalote y ranas arbóreas • Reptiles: Lagartijas, sincínidos, culebras de agua, víboras, falso coralillo y crotálidos • Aves: Cenzontles, cuitlacoches, primaveras, tordos, zanate, azulejo, codornices, huilota, búho, lechuzas, tecolotes, colibríes, grullas, garzas, tildios, chichicuilotes, golondrinas, etc. • Mamíferos: Tlacuache, musaraña, liebre, conejo, tuza y ratones de abazones. En la región del ex—Lago de Texcoco existe una gran variedad de fauna, siendo una zona rica especialmente en aves residentes y migratorias procedentes de Estados Unidos y Canadá, además de otras especies de mamíferos, reptiles y peces. En la actualidad, los lagos de la zona dan albergue aproximadamente al 40% del total de las aves acuáticas que migran a la cuenca de México. IV.2.3 Paisaje 66
  • 65. 67 Las zonas donde se llevarán a cabo las obras del túnel colector oriente, corresponden en su mayoría a áreas urbanizadas de la Ciudad de México y zona Conurbada, las cuales ya se encuentran impactadas por tal no se modificará el paisaje, aunado a que la zona del proyecto no se considera como zona con cualidades estéticas o paisajistas. No modificará la dinámica natural de algún cuerpo de agua, ya que las obras que se plantean son para mejorar la salida del agua residual y pluvial de la Ciudad de México, así como tampoco se modificará la dinámica natural de las comunidades de flora y fauna. IV.2.4 Medio socioeconómico El área de estudio del medio socioeconómico contempla municipios de los Estados de México e Hidalgo y la delegación Gustavo A. Madero en el Distrito Federal. (ver Figura IV.3)
  • 66. Figura IV.7 Municipios y delegaciones por donde pasa el trazo del Túnel Emisor Oriente Demografía 68
  • 67. 69 La superficie Influenciada por el proyecto cuanta con una población global de alrededor de 5 millones de habitantes, los cuales representan el 5% del total nacional. Los grupos étnicos predominantes en el área de estudio son náhuatl y otomíes, ubicados en los estados de México e Hidalgo. En cuanto al nivel de ingresos de la población, es importante considerar que la Zona Metropolitana de la Ciudad de México es una de las más industrializadas del país, lo cual se refleja en el mejor nivel de vida existente en esta urbe. Las localidades con más bajo nivel de ingresos son las más pequeñas y dispersas, donde la mayoría de la población económicamente activa se concentra en las actividades agrícolas. Factores socioculturales En el área considerada para el desarrollo del proyecto se encuentra una cantidad considerable de vías de comunicación primarias, la mayoría de las cuales parte de la ciudad de México, hacia estas vías de comunicación convergen a una gran red de carreteras secundarias, avenidas, caminos y brechas que conectan la mayor parte de la zona de estudio. En la Zona de estudio sobresalen las autopistas México – Pachuca y México Querétaro. En la capital se encuentra la mayor parte de la infraestructura en materia de servicios, comunicaciones, transportes, servicios públicos, educación, salud, recreación y vivienda, lo cual permite que la zona de influencia del proyecto sea la principal región que tiene casi todos los servicios existentes a su alcance. IV.2.5 Diagnóstico ambiental a) Integración e interpretación del inventario forestal Por tratarse de zona eminentemente urbanizada y con elementos periurbanos no se considera que exista un inventario forestal. Las imágenes presentadas a lo largo del capítulo demuestran que es un área con escaso arbolado y el existente, está compuesto principalmente por especies cultivadas e invasoras.
  • 68. 71 V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES V.1 METODOLOGÍA PARA EVALUAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES Entre las diferentes metodologías generales existentes, representan un amplio rango de opciones y entre ellas destacan las siguientes: a) Listas de chequeo b) Matriz de Leopold c) Sistema de evaluación ambiental Batelle-Columbus d) Métodos de transparencias (Mc Harg) e) Análisis costos-beneficios f) Modelos de simulación g) Sistemas basados en un soporte informatizado del territorio h) Método difuso (CRISP) Un criterio importante para seleccionar el tipo de metodología aplicable a un proyecto es, a partir de evaluar algunas características importantes como: si permite una visión global, si es selectiva, mutuamente excluyente, si considera la incertidumbre, si es objetiva e interactiva. Además de considerar estas características es necesario también tomar en cuenta los siguientes aspectos en cuanto a los métodos que se adopten como: 1. Deben ser adecuados a las tareas que hay que realizar como la identificación de impactos o la comparación de opciones. 2. Ser lo suficientemente independientes de los puntos de vista personales del equipo evaluador y sus sesgos. 3. Ser económicos en términos de costos y requerimiento de datos, tiempo de aplicación, cantidad y tiempo de personal, equipo e instalaciones. Por otra parte existen muchas formas de afrontar el problema de elección en cuanto a la metodología a utilizar y entra ellas destacan principalmente: • Modelación: o Empírica (de modo lógico y presuntivo). o Matemática. o Pruebas de ensayo • Superposición de impactos • Escenarios comparados (por analogía con proyectos parecidos) y Listas de contraste de posibles afecciones (listados que ya existen con afecciones potenciales según el medio y según el tipo de proyecto). • Experiencia y opinión de especialistas. Sin embargo es importante considerar que las metodologías no proporcionan respuestas completas a todas las preguntas sobre los impactos de un posible proyecto o conjunto de alternativas, además que deben seleccionarse a partir de una valoración apropiada, producto de la experiencia profesional y con la aplicación
  • 69. 72 continua de un juicio crítico sobre los insumos de datos y el análisis e interpretación de resultados. Uno de los propósitos es asegurar que se han incluido en el estudio todos los factores ambientales pertinentes. A continuación se describen de forma general el método seleccionado para este proyecto: Método de la Matriz de Leopold Es un método que fue desarrollado por el Servicio Geológico del Departamento del Interior de Estados Unidos, inicialmente fue diseñado para evaluar los impactos asociados con proyectos mineros y posteriormente se ha utilizado en proyectos de construcción de obras. Se desarrolla una matriz con el objeto de establecer relaciones causa-efecto de acuerdo con las características particulares de cada proyecto. La técnica consiste en relacionar las etapas y actividades para la ejecución del proyecto (columnas), con los diferentes factores y componentes ambientales que pueden ser afectados en el sitio donde el proyecto estará ubicado (renglones). Asimismo representa un tipo de método ampliamente utilizado en los procesos de evaluación de impacto ambiental. Las variaciones de las matrices sencillas de interacción, han sido desarrolladas para destacar rasgos característicos deseables, las matrices representan un tipo de método muy útil para el estudio de diversas actividades dentro de los procesos de un estudio de impacto ambiental. Para la utilización de la Matriz de Leopold, el primer paso consiste en la identificación de las interacciones existentes, para lo cual, se deben de tomar en cuenta todas las actividades que se presenten durante la ejecución de un proyecto. Se recomienda operar con una matriz reducida, excluyendo las filas y las columnas que no tienen relación con el proyecto. Posteriormente y para cada acción, se consideran todos los factores ambientales que puedan ser afectados significativamente, trazando una diagonal en las cuadrículas donde se interceptan con la acción. Cada cuadrícula de interacción se dividirá en diagonal, colocando en la parte superior la magnitud M (extensión del impacto), precedido del signo + o -, según el impacto sea positivo o negativo en una escala del 1 al 10 (asignando el valor 1 a la alteración mínima y 10 a la máxima). El triángulo inferior le corresponde a la importancia I (intensidad o grado de incidencia) también en escala del 1 al 10. Ambas estimaciones se realizan desde un punto de vista subjetivo al no existir criterios de valoración, pero si el equipo evaluador es multidisciplinario, la manera de interpretar los resultados será objetiva, a partir de contar con estudios que estén bien detallados y con el juicio acertado del equipo de trabajo. V.1.1 INDICADORES DE IMPACTO Se ha considerado que el medio ambiente, tendrá una mayor o menor capacidad de acogida del proyecto en estudio y que de alguna manera se evalúa, a partir de
  • 70. estudiar los efectos que causan las acciones identificadas sobre los principales factores ambientales. Asimismo, se observó que el entorno está constituido por elementos y procesos interrelacionados, los cuales pertenecen a los siguientes sistemas: - Medio Físico - Medio Socioeconómico Estos a su vez se dividen en subsistemas: Medio Socioeconómico Factor Social Factores Económicos Medio Físico 73 Factores Bióticos Factores Abióticos A cada uno de estos subsistemas pertenecen una serie de componentes ambientales susceptibles de recibir impactos considerados como Indicadores de Impacto, los cuales son entendidos como los elementos, cualidades y procesos del entorno que pueden ser afectados por el proyecto, es decir, por las acciones impactantes consecuencia de éste. Por consiguiente se realizó la identificación de factores ambientales, con la finalidad de detectar aquellos aspectos del Medio Ambiente cuyos cambios, motivados por las distintas acciones del proyecto en sus sucesivas etapas (Preparación del Sitio, Construcción y Operación), supongan modificaciones positivas o negativas de la calidad ambiental del mismo. Para su definición se tomaron en cuenta los siguientes criterios: • Ser representativos del entrono afectado, y por tanto, del impacto total producido por la ejecución del Proyecto, sobre el Medio Ambiente. • Ser relevantes, es decir, portadores de información significativa sobre la magnitud e importancia del impacto. • Ser excluyentes, es decir, sin solapamientos ni redundancias. • De fácil identificación tanto en su concepto como en su apreciación sobre información estadística, cartográfica o trabajos de campo. • De fácil cuantificación, dentro de lo posible. Los componentes ambientales se descompondrán en factores ambientales que cumplan con los criterios antes señalados, cubriendo los aspectos más relevantes del entorno del proyecto. El listado de estos componentes ambientales que utilizaremos como indicadores ambientales, quedarán expuestos en el apartado siguiente.
  • 71. 74 V.1.2 LISTA DE INDICADORES DE IMPACTO De acuerdo al sistema ambiental del área de estudio y dada la naturaleza del proyecto a desarrollar, aquellos elementos del medio ambiente sobre los cuales tendrá una influencia directa como resultado de las actividades de desarrollo de la construcción del “Túnel Emisor Oriente”, son los siguientes: Elemento del medio Indicador de impacto Atmósfera Calidad del aire por partículas. Calidad del aire por gases. Ruido Suelo Características topográficas Erosión Agua Aguas residuales Flora Vegetación existente. Fauna Fauna existente. Paisaje Apariencia Visual Residuos Residuos Peligrosos Residuos No Peligrosos Factores socioeconómicos Social: Bienestar Social Económico: Empleo V.1.3 CRITERIOS Y METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN V.1.3.1 CRITERIOS Para evaluar cualitativamente la dimensión de las alteraciones que podrían producirse como consecuencia del proyecto y determinar así el nivel de impacto, se considerarán los criterios y aspectos de valoración siguientes: Juicio Experto: Se refiere a la aplicación de la experiencia y conocimientos del equipo de especialistas en los diferentes temas que constituyen un estudio de impacto ambiental, con la finalidad de poder identificar los impactos producidos, la ponderación de dichos impactos y en su caso, se emitan recomendaciones que la CONAGUA pueda llevar acabo. En el presente estudio, se considerarán algunos criterios que permitan al equipo de trabajo, para la toma de decisiones, identificar los impactos ambientales generados por el presente proyecto y son los siguientes: • Carácter genérico (benéfico / adverso) • Tipo de acción (directa/indirecta) • Temporalidad (corto/mediano/largo plazo) • Duración (temporal/permanente) • Reversibilidad (Reversible/irreversible) del sistema: si el medio natural es capaz por sí solo de volver a la calidad original del sistema
  • 72. 75 • Continuidad (Continuo/ Discreto) Grado de impacto: está dado en función de la intensidad que ejerza la acción o actividad sobre un elemento natural, y si este es capaz de responder parcial o totalmente, ya sea mediante un cambio adverso, o bien, sea favorecido. El grado de impacto se define mediante la siguiente escala: Alto (5); medio (3) ; bajo (1), ya sea para un efecto adverso o benéfico. En el grado de un impacto también, se incluyen otros criterios de evaluación, que permiten definir con mayor precisión las características de un impacto y son: • Intensidad del impacto: significativo o no significativo. • Efecto espacial del impacto: local o regional. • Efecto en tiempo de un impacto: temporal o permanente. Una vez considerados estos criterios se realiza una valoración de los impactos a partir de una matriz de relación causa - efecto (Leopold), en la cual se determinan las interacciones entre las actividades del proyecto y los factores ambientales sobre los cuales inciden, además se estima el grado de interacción, en donde se determina de manera semicuantitativa la intensidad y magnitud de dicho efecto. V.1.3.2 METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SELECCIONADA Los impactos ocasionados por el proyecto en estudio, se pueden identificar y evaluar usando matrices de interacciones; en éstas se reconocen todas las acciones que se realizarán durante la obra y se determina cuales pueden afectar de alguna manera a los componentes ambientales. Para la identificación y la ponderación de cada uno de los posibles impactos ambientales que se generarán durante las diferentes etapas del proyecto se utilizaron listas de chequeo, con la finalidad de identificar los factores ambientales (agua, suelo, aire, etc.), susceptibles de ser impactados por el proyecto y la identificación de las diferentes actividades del mismo potencialmente generadoras de impactos sobre estos factores ambientales. El propósito de las listas de chequeo es permitir presentar los impactos de manera sistemática y resumir en forma concisa los efectos provocados por el proyecto. Esta técnica de identificación de los efectos es cualitativa y una vez que se han identificado las actividades del proyecto y los factores ambientales involucrados a partir de esta técnica, se procede a elaborar una Matriz de Impactos interactiva (causa – efecto) propuesta por Leopold (1971) y es una matriz modificada o adaptada para este proyecto. El desarrollo, análisis y uso de una matriz de interacción proyecto-ambiente, facilita el manejo de un número elevado de actividades del proyecto con respecto a los diferentes componentes ambientales del sitio. De esta forma, se pueden identificar adecuadamente las interacciones resultantes y por lo tanto, se pueden determinar los impactos ambientales más significativos mediante un análisis de tales
  • 73. 76 interacciones, estableciendo cualitativamente y cuantitativamente el nivel de alteración de cada componente ambiental. Bajo estos preceptos y con base en la identificación de los factores del medio, propensos a ser impactados, y a las actividades del proyecto que se llevarán a cabo, se opto por construir la matriz de identificación de impactos. Es decir, que para considerar las interacciones entre los componentes ambientales (factores del medio), se identificó y empleó la técnica matricial, similar a la de Leopold, et.al., evaluando posteriormente celda por celda, para dar paso a la descripción y valoración de los impactos. Para este proyecto, la metodología fue determinada a partir de realizar sesiones interdisciplinarias, durante las cuales se analizaron las diferentes metodologías aplicables para este tipo de proyecto, obteniéndose de las discusiones conclusiones claras y concertadas, tomando en cuenta los diferentes criterios de las diferentes disciplinas participantes y de esta manera llegar a un consenso sobre la metodología que se emplearía para este proyecto. La metodología que se eligió para este proyecto, fue la Matriz de Leopold modificada, ya que permite a los analistas seleccionar las acciones que se aplican al caso de estudio o crear, ellos mismos, su propia lista de estudios y aplicar el mismo procedimiento para los componentes ambientales. El utilizar una matriz de Leopold, permite además de la identificación de impactos ambientales, comunicar los resultados. Se considera a este método como “global”, ya que cubre las características físicas, químicas y biológicas, además de que se pueden acomodar datos cualitativos y cuantitativos. Ver matriz de Evaluación de Impactos Ambientales Identificación de impactos Los predios donde se ubicaran las lumbreras presentan en su mayor parte condiciones naturales alteradas, es decir, que el proyecto se ubica en terrenos muy deteriorados, los cuales se caracterizan, por presentar un tipo de suelo que además está altamente alterado y cubierto por desechos de tipo urbano, también de construcción, industriales, entre otros. Este suelo tiene una capa vegetal en la superficie formada principalmente por pastos, así mismo cabe mencionar que los predios donde se ubican las primeras 7 lumbreras y 14, 15 y 18 están cerca de zonas urbanas densamente pobladas. Los predios donde se ubican las primeras siete lumbreras se encuentran en condiciones que favorecen la proliferación de fauna nociva y por consiguiente problemas de salud pública. Debido a que se trata de un túnel que corre a una profundidad de 70m en promedio y que cada una de las lumbreras ocupará superficies confinadas se determina que el proyecto Túnel Emisor Oriente modificará de manera poco significativa el
  • 74. 77 escenario ambiental en cuanto a geomorfología, suelo, hidrología, vegetación y fauna. En función de las actividades del presente proyecto, se describen líneas abajo, los impactos ambientales, cuya interacción con los indicadores de impacto varían en función de las acciones inmersas en cada una de éstas, de ahí que para contar con un enfoque preciso, a continuación se indican:
  • 75. 78 A continuación, se describen los impactos ambientales: Etapa Actividades Impactos Preparación del sitio Despalme Afectación a la calidad del aire por la emisión de partículas fugitivas a la atmósfera (generación de polvos). Afectación del confort sonoro por la emisión de ruido proveniente de la maquinaria. Desplazamiento de la fauna nociva hacia las zonas habitacionales. Contaminación del suelo por disposición inadecuada de los residuos sólidos múnicipales. Contaminación del suelo por disposición inadecuada de residuos del despalme. Afectación de la calidad del aire por dispersión y/o caída de material y emisión de partículas fugitivas al trasladar el material producto del despalme al banco de tiro autorizado. Generación de empleo al contratar mano de obra local. Construcción Mejoramiento del terreno en zona de lumbreras Brocales temporales Pantallas perimetrales Excavación del núcleo Construcción de lumbreras y del brocal definitivo Excavación del túnel Revestimiento definitivo Afectación a la calidad del aire por la demolición de los brocales temporales. Contaminación del suelo por disposición inadecuada del material producto de demolición. Afectación a la calidad del aire por la emisión de gases contaminantes provenientes de vehículos automotores. Contaminación del suelo por disposición temporal inadecuada del material producto de la excavación del túnel Contaminación del suelo en el sitio por posibles derrames de aceites y grasas proveniente de vehículos y/o maquinaria. Contaminación del suelo por disposición inadecuada de los residuos sólidos municipales.
  • 76. 79 Contaminación del suelo por disposición inadecuada de residuos peligrosos (grasas, aceites, pinturas, envases vacíos de trapos y papel impregnado con grasas y aceites. Contaminación del suelo por disposición inadecuada de residuos de manejo especial (pedazos de varilla de acero, trozos de madera, clavos y alambre, etc.). Contaminación del suelo por dispersión y/o caída de material al trasladar el producto de la excavación del túnel al tiro autorizado. Contaminación del suelo por disposición inadecuada del material producto de la excavación del túnel en el banco de tiro. Beneficio económico con la generación de empleos. Operación y mantenimiento Oficinas administrativas en la lumbrera L-2. Contaminación del suelo por disposición inadecuada de los residuos sólidos provenientes de la oficina. Beneficio económico con la generación de empleo. Beneficio a la sociedad por la conducción de aguas residuales mediante un sistema de drenaje profundo. Las actividades en las diferentes etapas que integran el proyecto provocaran impactos sobre los factores que a continuación se describen: ETAPA DE PREPARACIÓN DEL SITIO A nivel de Aire En el factor ambiental aire, los componentes calidad del aire y visibilidad se verán afectados por las actividades de despalme, uso de vehículos, trazo y nivelación, movimiento de maquinaria y equipo. Por lo que se identificaron los siguientes efectos: Generación de partículas suspendidas: Son ocasionadas por las actividades de limpieza, despalme y transporte de material, las cuales provocan el levantamiento de partículas de polvo a la atmósfera, por lo que se tendrá un impacto adverso,
  • 77. 80 directo, no significativo, corto plazo, temporal, reversible, discreto y local, debido a la escasa cobertura vegetal, ya que el tipo de suelo de la zona favorecerá al mayor levantamiento de polvo, por encontrarse bastante árido. Generación de emisiones a la atmósfera: producidas por la combustión de gasolina y diesel utilizados por la maquinaria y equipo de construcción; así como también provenientes de los escapes de los vehículos del Contratista, proveedores, etc. El impacto generado sobre este factor se considera como adverso, no significativo, directo, corto plazo, reversible, discreto, temporal y local. Generación de emisiones de ruido: El ruido que se generara por el uso de la maquinaria y equipo a emplear, esta considerado como un impacto adverso no significativo, directo, corto plazo, reversible, discreto, temporal y local. A nivel de suelo El suelo no será afectado por estas actividades, ya que no se modificaran las propiedades químicas ni físicas del suelo del predio donde se ubica el túnel. Durante esta etapa si se verán afectadas las propiedades físicas al ser removido en los sitios de lumbreras en donde será sustituido por la infraestructura de la lumbrera, provocando que se genere un impacto no significativo, directo, corto plazo, irreversible, discreto, local y permanente. A nivel de Flora Las actividades de despalme provocan la remoción de la escasa o nula cubierta vegetal existente (pastos), por lo que se generará un impacto adverso, no significativo, directo, corto plazo, reversible, discreto, local y temporal. A nivel de Fauna Las actividades de despalme, trazo y nivelación, provocarán que la fauna nociva se desplace a zonas habitacionales. Por lo que se considera que se genera impacto adverso, no significativo, directo, corto plazo, reversible, discreto, local y temporal. A nivel Paisaje El paisaje se puede considerar que no lo afectará ya que se encuentra bastante deteriorado, por lo que se considera se generará un impacto benéfico, significativo, directo, largo plazo, irreversible, discreto, local y permanente. A nivel de residuos Generación de Residuos urbanos: correspondientes a los desechos de comida (refrigerios) y envolturas de alimentos o envases de bebidas de los trabajadores. Los residuos del despalme que están conformados principalmente por pasto y material edáfico por lo que se generará un impacto adverso, indirecto, no significativo, corto plazo, reversible, discreto, local y temporal. A nivel socioeconómico Demanda de mano de obra: permitirá que se genere un beneficio económico, para los trabajadores que se contratarán para la ejecución del proyecto, siendo este un impacto benéfico, significativo, directo, mediano plazo, reversible, discreto, local y temporal, que conlleva a mantener la dinámica económica local.
  • 78. 81 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DEL SITIO. Durante las actividades de esta etapa se generarán los siguientes impactos: A nivel de Aire Generación de partículas suspendidas: En las zonas donde se ubicarán las lumbreras previo a la cubierta de concreto, se levantarán polvos y partículas durante la aplicación de las capas inferiores, generando un impacto adverso, no significativo, directo, corto plazo, reversible, discreto, local y temporal. Generación de gases a la atmósfera: se generarán por el uso de maquinaria y equipo, vehículos que transportan el material producto de la excavación al banco de tiro, vehículos de proveedores, etc., ocasionarán humos propios de la combustión interna de motores; por lo que se generará un impacto adverso, significativo, directo, corto plazo, reversible, discreto, local y temporal. Generación de emisiones de ruido: El ruido que se generara durante esta etapa será provocado por el movimiento de la maquinaria pesada generándose un impacto adverso, no significativo, directo, corto plazo, reversible, discreto, local y temporal. Residuos sólidos no peligrosos: Los cuales están representados por el material producto de la excavación del túnel cuya composición es inerte conformado por arcillas del Valle de México, el cual será enviado a un banco de tiro autorizado para este fin, localizado dentro de la zona federal del Lago de Texcoco. A nivel de Suelo Contaminación por grasas y aceites: Por derrames accidentales durante el mantenimiento de equipo. A nivel de Flora Se realizará una forestación en áreas destinadas para este fin en la zona de lumbreras con arbustos y pastos, propios para la zona, generándose un impacto benéfico, significativo, directo, mediano plazo, reversible, continuo, local y permanente. A nivel de Fauna El ruido provocado por la maquinaria y equipo de construcción, así como por la transportación de material producto de la excavación, provocarán que la fauna nociva presente en el sitio, se desplace hacia las zonas habitacionales. El tipo de impacto que se generará será adverso no significativo, directo, corto plazo, reversibles, discreto, local y temporal A nivel de Paisaje La construcción de las lumbreras será notable en el factor paisaje de la zona, por la infraestructura que se edificara, además de la limpieza del lugar por la basura que existía, lo cual impactará la estética del paisaje de manera positiva, generando un
  • 79. 82 impacto benéfico, significativo, directo, corto plazo, reversible, continuo, local y permanente. A nivel de Residuos Generación de Residuos urbanos: correspondientes a los desechos de comida, envolturas de alimentos o envases de bebidas de los trabajadores, bolsas, cartón, pedazos de varilla de acero, trozos de madera, clavos y alambre, etc., por lo que se genera un impacto adverso no significativo, indirecto, corto plazo, reversible, discreto, local y temporal. Generación de Residuos de manejo especial: correspondientes a los desechos de pedazos de varilla de acero, trozos de madera, clavos y alambre, etc., por lo que se genera un impacto adverso no significativo, indirecto, corto plazo, reversible, discreto, local y temporal. Generación de Residuos Peligrosos: Los siguientes residuos generados en la etapa de construcción son considerados como peligrosos: envases y contenedores de materiales peligrosos, como pinturas, aceites gastados, grasas, etc., que se generan durante el mantenimiento del equipo excavador. Provocarán que se presente un impacto adverso, no significativo, directo, corto plazo, reversible, discreto, local y temporal. A nivel socioeconómico Demanda de mano de obra: permitirá que se genere un beneficio económico para los trabajadores que se contratarán para la ejecución del proyecto, siendo este un impacto benéfico, significativo, directo, mediano plazo, reversible, discreto, local y temporal, que conlleva a mantener la dinámica económica local. ETAPA DE OPERACIÓN A nivel de agua Generación de aguas residuales de tipo doméstico provenientes de los sanitarios de las oficinas con la siguiente composición: materia orgánica de heces fecales, las cuales se descargarán de acuerdo con la normatividad. Este proceso se presentará in situ desde el momento en que inicie la operación de las oficinas administrativas y a lo largo de su vida útil, por lo que el tipo de impacto es considerado como adverso, no significativo, directo, largo plazo, reversible, continuo, local y permanente. A nivel de Flora Al término de las actividades de construcción y la forestación de las zonas verdes, provocará que las aves residentes regresen al área. El tipo de impacto que se generará será benéfico, significativo, indirecto, largo plazo, reversible, continuo, local y permanente. A nivel Paisaje Por otra parte en cuanto a la estética del paisaje, la edificación de la infraestructura de las lumbreras, generara una mejor apariencia visual, ya que se pretende colocar árboles y mantener limpia la zona. El impacto que se presenta es considerado
  • 80. 83 como benéfico significativo, directo, largo plazo, irreversible, continuo, local y permanente. A nivel de Residuos Residuos sólidos no peligrosos: Los cuales estarán compuestos principalmente por: restos de comida, papel higiénico, cartón, bolsas de plástico, etc., provenientes de las actividades de las oficinas administrativas que se ubicarán al inicio del túnel. Por lo que el impacto que se presenta es considerado como adverso no significativo, indirecto, largo plazo, reversible, discreto, local y permanente. Residuos sólidos peligrosos: Los cuales estarán compuestos principalmente por: los residuos generados en las actividades de mantenimiento, pero estos residuos serán retirados inmediatamente se produzcan por una empresa especializada y registrada ante la autoridad competente para su disposición final Por lo que el impacto que se presenta es considerado como adverso no significativo, indirecto, reversible, discreto y local. A nivel socioeconómico Generación de empleo: Se requerirán bienes y servicios, esto conlleva a la creación de empleos de manera constante, generando un impacto benéfico, significativo, directo, largo plazo, irreversible, continuo, local y permanente. Bienestar social.- Eliminar el riesgo de inundación con la consiguiente afectación a las zonas habitacionales cercanas Así mismo las personas que habitan en la zona podrán gozar de ambiente saludable libre de cauces con aguas residuales al aire libre por lo que se eliminaran vectores de enfermedades generando un impacto benéfico, significativo, directo, largo plazo, irreversible, continuo, local y permanente. Se obtuvo un total 58 impactos identificados, de los cuales 34 son adversos y 24 benéficos. En cuanto la calidad de los impactos de los 24 impactos benéficos se obtuvo un valor en base al grado de impacto 90 puntos, mientras que de los impactos adversos se alcanzó un valor de 38 puntos. Desde el punto de vista del proyecto, los impactos ambientales ocurrirán principalmente durante la construcción de las lumbreras, seguido de la preparación del sitio y operación. El impacto que presentó el mayor valor de puntuación del grado de impacto, durante la etapa de preparación del sitio, fueron benéficos y corresponden a la apariencia visual del paisaje, bienestar social y empleo. Durante la etapa de construcción del proyecto en estudio, el impacto adverso se produce en el factor ambiental del aire que involucra la contaminación atmosférica, la generación de partículas y ruido; también se tiene un puntaje alto en la generación de residuos no peligrosos y peligrosos. El impacto benéfico importante, le correspondió a la apariencia visual y a la generación de empleo.