1. PLANEACION COEVALUACION
Jardín de Niños: Adolfo López Mateos
Grado y grupo: 3”B” Ciclo escolar: 2013-2014
Educadora: L. Gabriela Velázquez G. Fecha: Junio 2014
Campo Formativo Competencia
Pensamiento Matemático Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican
agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.
Reúne información sobre criterios acordados, representa
gráficamente dicha información y la interpreta
Lenguaje y Comunicación Obtiene y comparte información mediante diversas formas de
expresión oral.
Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza
para construir un texto escrito con ayuda de alguien
.
Exploración y
Conocimiento del Mundo
Entiende en qué consiste un experimento y anticipa lo que puede
suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea.
Explica los cambios que ocurren durante/después de procesos de
indagación: cómo se transforman alimentos por la cocción o al ser
mezclados, y cómo se tiñen o destiñen la tela y el papel, entre otros,
empleando información que ha recopilado de diversas fuentes.
Aprendizajes esperados
L.C Expone información sobre un tópico, organizando cada vez mejor sus ideas y utilizando
apoyos gráficos u objetos de su entorno.
Utiliza marcas gráficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica “qué dice su
texto”.
P.M Utiliza estrategias de conteo, como la organización en fila, el señalamiento de cada
elemento, desplazamiento de los ya contados, añadir objetos o repartir uno a uno los elementos
por contar, y sobreconteo (a partir de un número dado en una colección, continúa contando: 4, 5,
6).
2. Organiza y registra información en cuadros y gráficas de barra usando material concreto o
ilustraciones
E.C.M Especula sobre lo que cree que va a pasar en una situación observable; por ejemplo, al
hervir agua, al mezclar elementos como agua con, con azúcar,,café, grenetina, jabón etc. y observa
las reacciones y explica lo que ve que paso.
Contrasta sus ideas iniciales con lo que observa durante un fenómeno natural o una
situación de experimentación, y las modifica como consecuencia de esa experiencia.
Situación de aprendizaje: Me cuido y Cocino para la despedida del Jardín
Desarrollo de la situación:
Investigar si todo lo que hay en casa es comestible.
Hacer hipótesis y registros del experimento
Hacer el experimento que pasa si disuelvo polvos ( café, cal, azúcar, sal, avena, polvo para preparar
bebidas, colorante para ropa etc) y reflexionar si podemos comerlo.
Hacer anuncios para dar aviso de peligro con las bebidas o comidas que no se pueden tomar y
comer en casa.
Leer recetas de cocina para preparar día de la coevaluación y dar de obsequio a los padres de
familia.
Hacer letreros de lo que vamos a preparar y hacer un registro por equipos
Identificar que medidas de salud debemos realizar para preparar alimentos
En los equipos preparar las recetas elegidas y mostrar los resultados a los padres de familia
Invitar a la degustación
Recursos Materiales Organización Adecuaciones
Fecha (tiempo
estimado)
Café, sal, azúcar,
anilina, avena, jabón, sal
de grano, grenetina,
agua, botes de plástico,
ingredientes de la
receta, recetario,
cartulina, plumones,
colores, tablas de
registro de información.
* Grupal
* Equipo
* Individual
- Quincenal
3. Campos formativos y competencias a trabajar de manera transversal
Campo formativo Competencia
Desarrollo Físico y Salud
Desarrollo Personal y Social
Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar
su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y
fuera de ella.
Establece relaciones positivas con otros, basadas en el
entendimiento, la aceptación, y la empatía.
Estrategias de trabajo
Modalidad de trabajo Programas y contenidos
interrelacionados
- El aprendizaje a través
del juego
- Observación de
fenómenos naturales y
objetos del entorno.
- Resolución de problemas
- Experimentación
- El trabajo con textos
- El ejercicio de la
expresión
oral
Proyectos
* Equidad de género
* Educación para la salud
*Vida Práctica
*Computación
* Comunidad segura
Actividades permanentes Actividades de rutina
Para empezar bien el día. Principios del conteo
( sobreconteo) y registro en tabla de datos.
De Escritura y Lectura en los letreros del recetario
Actividades de evaluación Instrumentos
Puesta en común
Registro de los niños.
Exposición final.
Cuestionamientos
¿Se favoreció la competencia trabajada?
¿El material ayudo al desarrollo de la competencia?
¿Obtuviste el resultado esperado? ¿Qué manifestaciones lo
demuestran?
¿Utilice las estrategias correctas?
- Observación de conductas
- Portafolio de evidencias
- Bitácora o registro
anecdótico
- Trabajos de los niños
- Co-evaluación
- Informes de investigación
4. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Saludo y
Honores a la
bandera.
Música y
Movimiento
Registro de
investigación
sobre cosas
comestibles y no
comestibles en
casa
Hacer hipótesis
y registros del
experimento
¿Qué pasa si
mezclo?
Refrigerio
Recreo
Biblioteca
Saludo act, para
empezar bien el
día
( orden estable)
Música y
movimiento
Registrar
códigos de
alerta para
bebidas o
comidas no
comestibles
Hacer
experimento
Mezclas de
polvos con agua
Registrar
resultados
Refrigerio
Recreo
Biblioteca
Saludo Act. Para
empezar bien el
día
(Sobreconteo)
Música y
Movimiento
Leer recetas de
cocina para
preparar día de
la coevaluación y
dar de obsequio
a los padres de
familia
Elegir los
ingredientes y
hacer un listado
Refrigerio
Recreo
Biblioteca
Saludo y Act
para empezar
bien el día
(lectura)
Música y
Movimiento
Identificar que
medidas de
salud debemos
realizar para
preparar
alimentos
Hacer letreros
de lo que vamos
a preparar y
hacer un
registro por
equipos
Refrigerio
Recreo
Biblioteca
Saludo y Act.
Para empezar
bien el día
(resolución de
problemas)
Música y
Movimiento
Hacer gorros de
chef
Organizar
equipos y
acomodar
ingredientes
para cocinar
Refrigerio
Recreo
Biblioteca
5. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Saludo y
Honores a la
Bandera
Coevaluación
Actividad para
empezar bien el
día
Sobreconteo
Tomar medidas
de aseo para
preparar
alimentos
Trabajo en
equipos
cocinando,
contando y
registrando
Dar a conocer la
producción
leyendo
resultados
Dar a degustar
lo preparado
Información
sobre
aprendizajes
esperados
Saludo
Música y
Movimiento
Asear
materiales y
mobiliario
Refrigerio
Recreo
Biblioteca
Saludo y
Act.para
empezar bien el
día
( Trabalenguas)
Música y
Movimiento
Trabajo por
equipos
( observar sus
trabajo e
identificar sus
logros)
Refrigerio
Recreo
Biblioteca
Saludo y Act.
Para empezar
bien el día
( Escritura)
Música y
Movimiento
Trabajo con el
libro de Sep
Refrigerio
Recreo
Biblioteca
Saludo y Axct.
Para empezar
bien el día
(Resolución de
problemas)
Música y
Movimiento
Ver imágenes en
video de
actividades del
ciclo escolar
Refrigerio
Recreo
Biblioteca