S4 tarea4 lacan

N
UNIVERSIDAD ETAC
Alumna: Nancy Lara Castro
Asesora: Doctora Linda Naela Aguilera Guerrero
Grupo: 6325_08T_MDDE05
Materia: Modelos de diseño y desarrollo de estrategias
instruccionales
TAREA 4: “DIDÁCTICA CRÍTICA..”
FECHA DE ENTREGA: 17 DE NOVIEMBRE DEL 2016
Introducción
• El presente trabajo tiene como finalidad el diseño de
una situación didáctica con base en los
planteamientos de la didáctica critica, considerando
los tres momentos empleados para su organización
• En un primer momento se da una breve definición
esta, posteriormente se enumeran las principales
características que la identifican y que serán
observables en la situación didáctica que se plantea
• Para finalizar se realiza una breve conclusión y se
enumera la bibliografía revisada.
Definición
La didáctica critica es una corriente
pedagógica que surge a mediados
del siglo XX en yuxtaposición a la
didáctica tradicional y tecnocrática.
Enfatiza en la reflexión, y la
negociación; en un proceso
dinámico, de interacción y análisis
colectivo respecto a problemáticas
un contexto sociocultural, en el cual
existe la perspectiva de una relación
de influencia entre lo que sucede en
un centro escolar y el exterior.
Características
• Apela al proceso de comunicación como un medio para la
construcción, el entendimiento entre sujetos, la interacción y el
consenso., cooperación y reciprocidad.
• Fomenta partir del contexto un estudiante con un rol activo, persona
con la capacidad de emplear sus actitudes, juicios, valores,
capacidades, conocimientos para transformar e influir en la
sociedad.
• El proceso de enseñanza aprendizaje se va reconstruyendo, emplea
el debate, la reflexión y la discusión en pequeños grupos; se puede
apoyar de diversas técnicas como la mesa redonda, entrevista,
seminario, lluvia de ideas, estudio de caso, juegos de rol, etc.
• El rol del profesor es activo, reflexivo y crítico, comprometido con
la situación escolar pretende incidir y transformar su entorno
(comunitario, escolar o social)
Componentes de la escuela crítica
Técnicas Comprende actividades de cultura, desarrollo y combinación. Se
seleccionan para que el alumno opere sobre el objeto de
conocimiento. Establece relación entre la teoría y la práctica.
Promueve el aprendizaje de ideas básicas o conceptos
fundamentales. Abarca instancias individuales, de equipo y grupal.
Utiliza técnicas grupales de aprendizaje a través de la
participación activa de los actores del proceso: profesores y
estudiantes, privilegiando la investigación como: la exposición
activa, el interrogatorio, la demostración, la investigación
bibliográfica y práctica, el simposio, la mesa redonda, el panel, la
discusión dirigida, el foro, el sociodrama, la enseñanza en grupo
(o team teach), el seminario, el Philips 66 y el brainstorming (lluvia
de ideas) entre otras.
Estrategias Se recurre a las ayudas didácticas de la escuela tradicional y a los
recursos de la didáctica tecnológica convirtiéndolos en
instrumentos de apoyo para la discusión reflexiva de la realidad
que se cuestiona o aprehende para el análisis crítico. Usa la
investigación como instrumento para la enseñanza. “Aprender
investigando”.
La situación de aprendizaje esta diseñada con los referentes actuales del
programa de educación Primaria en la asignatura de Español
SECUENCIA DE APRENDIZAJE
Nombre del profesor : Grupo 5 A
Asignatura ESPAÑOL
Tiempo: DEL 13 AL 24 DE JUNIO DEL 2016. 2 clases de 50 minutos
Aprendizajes
esperados
Elaborar un tríptico sobre la prevención del bullying en la comunidad escolar.
Técnicas de
didáctica crítica
Actividades Tiempo Recursos Evaluación
Lluvia de ideas
Juego de roles
Debate
Investigación
bibliográfica
Sesión 1
• Inicio
Retomar conocimientos previos de los alumnos respecto a los
conceptos de Tríptico
• Desarrollo
Una vez que hayan debatido sobre los conceptos en pequeños
equipos realizaran juegos de roles donde muestran diferentes
tipos de violencia.
• Cierre
identificar los tipos de violencia, características consecuencias,
ayuda, participantes, acciones preventivas tanto en el libro de
texto el cual registraron en una tabla y en revistas, libro de
apoyo como PACE ( Proyecto a favor de la convivencia
escolar), No al acoso escolar o bullying (libro informativo y de
actividades para la sana convivencia de Lana Fabri) y uso de
internet en Tablet y aprovechando la capacidad e interés para
investigar de los alumnos, distinguieron sus argumentos
registrándolos en su cuaderno.
Elaborar una conclusión grupal
Para la siguiente sesión los alumnos realizaran una
investigación sobre bullying en diversas fuentes
5 min
10 min
20 min
10 min
Pizarrón
Marcadores
Relatoria
Notas sobre
tirptico
Investigacion de
bullying
Participación en
clase
La situación de aprendizaje esta diseñada con los referentes actuales del
programa de educación Primaria en la asignatura de Español
SECUENCIA DE APRENDIZAJE
Técnicas de
didáctica crítica
Actividades Tiempo Recursos Evaluación
Interrogatorio
Enseñanza en
grupo
Organizador gráfico
Sesión 2
• Inicio
Retomar lo revisado en la sesión anterior a través de
preguntas
• Desarrollo
A partir de la investigación que realizaron los alumnos
realizar una puesta en común con los datos recabados,
seleccionaran información que colocaran en su tríptico.
En equipos analizaran las características y
funcionalidad de un tríptico, incluso diferentes formas
de doblarlo.
• Cierre
Realizaran un borrador de tríptico en una hoja de color
por equipos, donde proyectaran los espacios y el orden
de la información que iban a colocar. Los borradores
fueron revisados y corregidos entre compañeros. Una
vez que se realizaron varias correcciones y se tenían
elementos como recopilación de información e
imágenes, transcribieron su texto a un tríptico gigante al
tamaño de una cartulina donde se puso a prueba
también su iniciativa y creatividad, en cada momento
como docente hacia comentarios de tamaño de letra,
ortografía, sugerencias de acomodo de información etc.
5 min
10 min
20 min
15 min
Participaciones
de los alumnos
Investigación
previa
Texto
bibliográfico
Participación
en clase
Borrador
Triptico gigante
La situación de aprendizaje esta diseñada con los referentes actuales del
programa de educación secundaria en la asignatura de Español
Conclusiones
• La Didáctica critica se acompaña del nacimiento de las ciencias sociales, debido
a la situación social y político en aquel contexto cultural, esta corriente alude al
proceso de globalización, con cambios políticas, desigualdades e irregulares,
para lo cual sugiere una pedagógica mas reflexiva, con al finalidad de analizar el
entorno y lograr una transformación social; privilegia el cultivo de seres
humanos que alta responsabilidad social, valores asentados; seres críticos en
confrontación constante con hechos individuales y sociales.
• Y esto se nota con el propósito de la práctica social del lenguaje consistía en
Elaborar un tríptico sobre la prevención del bullying en la comunidad escolar.
El hecho de comentarles, que elaborarían un tríptico en grande para la
comunidad escolar implicó que leerían sus producciones y podían informar
sobre el bullying que era una problemática que enfrentaban en la escuela y
cómo prevenirlo los comprometió a investigar, interpretar la información y
determinar cómo la harían llegar para los diferentes tipos de actores escolares:
alumnos, padres de familia y profesores, sobre todo porque era un tema actual e
interesante.
• Esta didáctica nos permite entrever el rol tan importante del estudiante , el cual
reflexiona sobre su propio proceso de aprendizaje y del docente al promover
una transformación social.
Bibliografía
 Desarrollo, U. I. (s/f). Didáctica. Recuperado el 17 de noviembre del 2016, de
http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/ED/DC/S03/DC03_Lectura.pdf
 SEP. (2011). Programa de Estudio. PRIMARIA . México D.F. Secretaria de Educación
Pública
 UPAV, U. (s/f). Recuperado el 17 de noviembre del 2016, de Unidad II: Proceso Educativo,
Tema II. Didáctica Tradicional ,tecnológica y crítica:
http://www.universidadupav.edu.mx/documentos/BachilleratoVirtual/Contenidos_PE_UPA
V/6Trimestre/PEDA%20I/Unidad2/tema2.pdf
 Vázquez, I. E. (Revista de Investigación No. 58 15/02/2006). Pedagogía Social y Didáctica
Critica: Consideraciones para una práctica educativa orientada a los sectores en situación
de desventaja y exclusión social. Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Instituto Pedagógico de Caracas , 49-62. Recuperado de
 file:///C:/Users/familia/Downloads/Dialnet-PedagogiaSocialYDidacticaCritica-2051094.pdf.
1 de 10

Recomendados

Dmzf por
DmzfDmzf
DmzfDaniela María Zabala Filippini
2.5K vistas14 diapositivas
Planeacion por
PlaneacionPlaneacion
PlaneacionJose Manuel
4.5K vistas19 diapositivas
Implementación de Módulos didácticos para la enseñanza rural multigrado por
Implementación de Módulos didácticos para la enseñanza rural multigradoImplementación de Módulos didácticos para la enseñanza rural multigrado
Implementación de Módulos didácticos para la enseñanza rural multigradoKarina Becerra Oróstica
1.4K vistas24 diapositivas
Materiales Didacticos por
Materiales DidacticosMateriales Didacticos
Materiales DidacticosGilbertoBaez5
186 vistas26 diapositivas
S4 tarea4 bemam por
S4 tarea4 bemamS4 tarea4 bemam
S4 tarea4 bemamMireyaBecerrilMaya
71 vistas11 diapositivas
diarios, informe por
diarios, informediarios, informe
diarios, informeAlexia Tirado Reyes
807 vistas32 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pp jornada situada v 28 ago 2017 v2 por
Pp jornada situada v 28 ago 2017 v2Pp jornada situada v 28 ago 2017 v2
Pp jornada situada v 28 ago 2017 v2Mario Quiroga
447 vistas14 diapositivas
Situacion de aprendizaje didactica critica por
Situacion de aprendizaje didactica criticaSituacion de aprendizaje didactica critica
Situacion de aprendizaje didactica criticaMaría Eugenia Robledo Villeda
156 vistas11 diapositivas
Situación de Aprendizaje, Didactica Crítica por
Situación de Aprendizaje, Didactica CríticaSituación de Aprendizaje, Didactica Crítica
Situación de Aprendizaje, Didactica CríticaJulieta Medina
390 vistas15 diapositivas
Multigrado Innovacion por
Multigrado InnovacionMultigrado Innovacion
Multigrado Innovacionrafasampedro
3.2K vistas12 diapositivas
Enfoque pedagógico por
Enfoque pedagógicoEnfoque pedagógico
Enfoque pedagógicorectores
259 vistas14 diapositivas
Organizac[1].. por
Organizac[1]..Organizac[1]..
Organizac[1]..ctepay
646 vistas32 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Pp jornada situada v 28 ago 2017 v2 por Mario Quiroga
Pp jornada situada v 28 ago 2017 v2Pp jornada situada v 28 ago 2017 v2
Pp jornada situada v 28 ago 2017 v2
Mario Quiroga447 vistas
Situación de Aprendizaje, Didactica Crítica por Julieta Medina
Situación de Aprendizaje, Didactica CríticaSituación de Aprendizaje, Didactica Crítica
Situación de Aprendizaje, Didactica Crítica
Julieta Medina390 vistas
Multigrado Innovacion por rafasampedro
Multigrado InnovacionMultigrado Innovacion
Multigrado Innovacion
rafasampedro3.2K vistas
Enfoque pedagógico por rectores
Enfoque pedagógicoEnfoque pedagógico
Enfoque pedagógico
rectores259 vistas
Organizac[1].. por ctepay
Organizac[1]..Organizac[1]..
Organizac[1]..
ctepay646 vistas
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO por rafasampedro
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADOEL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
rafasampedro47.1K vistas
Pp formacion situada cuestionario por Mario Quiroga
Pp formacion situada cuestionarioPp formacion situada cuestionario
Pp formacion situada cuestionario
Mario Quiroga270 vistas
Ciencias sociales por Anel Rdz
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
Anel Rdz335 vistas
presentación-pw tfm ildefonso-garcia por alfonso1889
presentación-pw tfm ildefonso-garciapresentación-pw tfm ildefonso-garcia
presentación-pw tfm ildefonso-garcia
alfonso18891.2K vistas
Unidad didactica por purispuris
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
purispuris92 vistas
Material del participante_historia por Carlo Solis
Material del participante_historiaMaterial del participante_historia
Material del participante_historia
Carlo Solis757 vistas
Colegio secundario n° 5006 mariano moreno pp 26 6-17 por Mario Quiroga
Colegio secundario n° 5006 mariano moreno pp 26 6-17Colegio secundario n° 5006 mariano moreno pp 26 6-17
Colegio secundario n° 5006 mariano moreno pp 26 6-17
Mario Quiroga483 vistas
III JORNADA FORMACIÓN SITUADA por Mario Quiroga
III JORNADA FORMACIÓN SITUADA III JORNADA FORMACIÓN SITUADA
III JORNADA FORMACIÓN SITUADA
Mario Quiroga271 vistas
Educación histórica y formación docente. por Gerardo Mora
Educación histórica y formación docente.Educación histórica y formación docente.
Educación histórica y formación docente.
Gerardo Mora3K vistas

Destacado

S4 tarea4 caanj por
S4 tarea4 caanjS4 tarea4 caanj
S4 tarea4 caanjJose Procopio Camacho Angeles
290 vistas16 diapositivas
S4 tarea4 chgun por
S4 tarea4 chgunS4 tarea4 chgun
S4 tarea4 chgunnancychapis
679 vistas18 diapositivas
S4 tarea4 regaz por
S4 tarea4 regazS4 tarea4 regaz
S4 tarea4 regazz1i23456789
278 vistas22 diapositivas
S4 tarea4 por
S4 tarea4S4 tarea4
S4 tarea40809natys
597 vistas11 diapositivas
S4 tarea4 pejii por
S4 tarea4 pejiiS4 tarea4 pejii
S4 tarea4 pejiiIrma Perez
206 vistas13 diapositivas
S4 tarea4 merub por
S4 tarea4 merubS4 tarea4 merub
S4 tarea4 merubbetzabethmendoza19
85 vistas16 diapositivas

Destacado(20)

S4 tarea4 chgun por nancychapis
S4 tarea4 chgunS4 tarea4 chgun
S4 tarea4 chgun
nancychapis679 vistas
S4 tarea4 regaz por z1i23456789
S4 tarea4 regazS4 tarea4 regaz
S4 tarea4 regaz
z1i23456789278 vistas
S4 tarea4 por 0809natys
S4 tarea4S4 tarea4
S4 tarea4
0809natys597 vistas
S4 tarea4 pejii por Irma Perez
S4 tarea4 pejiiS4 tarea4 pejii
S4 tarea4 pejii
Irma Perez206 vistas
S4 tarea4 megumj1 por Monse Melo
S4 tarea4 megumj1S4 tarea4 megumj1
S4 tarea4 megumj1
Monse Melo475 vistas
S4 tarea4 taoje por O0321
S4 tarea4  taojeS4 tarea4  taoje
S4 tarea4 taoje
O0321503 vistas
Presentacion planificacion sesion 3 por mojkar
Presentacion planificacion sesion 3Presentacion planificacion sesion 3
Presentacion planificacion sesion 3
mojkar1.5K vistas
S4 tarea4 agsig por gui_y_4
S4 tarea4 agsigS4 tarea4 agsig
S4 tarea4 agsig
gui_y_4393 vistas
S4 tarea4 baorg por gaboepoem49
S4 tarea4 baorgS4 tarea4 baorg
S4 tarea4 baorg
gaboepoem49363 vistas
S4 TAREA4 HETED DIDÁCTICA CRÍTICA por ÐÏzzÿ ɦɗɛz
S4 TAREA4 HETED DIDÁCTICA CRÍTICAS4 TAREA4 HETED DIDÁCTICA CRÍTICA
S4 TAREA4 HETED DIDÁCTICA CRÍTICA
ÐÏzzÿ ɦɗɛz1.5K vistas
Didáctica Crítica. Situación de Aprendizaje. Caso Práctico. Filosofía I por Rafael Chanona Diaz
Didáctica Crítica. Situación de Aprendizaje. Caso Práctico. Filosofía IDidáctica Crítica. Situación de Aprendizaje. Caso Práctico. Filosofía I
Didáctica Crítica. Situación de Aprendizaje. Caso Práctico. Filosofía I
Rafael Chanona Diaz2.7K vistas
S4 tarea4 sehem por Mary300789
S4 tarea4 sehemS4 tarea4 sehem
S4 tarea4 sehem
Mary300789229 vistas

Similar a S4 tarea4 lacan

S4 tarea4 rofrj por
S4 tarea4 rofrjS4 tarea4 rofrj
S4 tarea4 rofrjJuana Rosendo Francisco
42 vistas16 diapositivas
Didáctica critica por
Didáctica critica Didáctica critica
Didáctica critica Quetzalli Tlacuilo
226 vistas11 diapositivas
Dídactica Crítica: Situación de Aprendizaje por
Dídactica Crítica: Situación de AprendizajeDídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
Dídactica Crítica: Situación de AprendizajeCristina Salazar
1.7K vistas11 diapositivas
Didáctica Crítica por
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica CríticaCristina Salazar
334 vistas11 diapositivas
Desarrollo Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en la por
Desarrollo   Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en  laDesarrollo   Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en  la
Desarrollo Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en laFulvia Condori
314 vistas10 diapositivas
S4 tarea4 popel por
S4 tarea4 popelS4 tarea4 popel
S4 tarea4 popelLuis Amado Ponce Pérez
197 vistas16 diapositivas

Similar a S4 tarea4 lacan(20)

Dídactica Crítica: Situación de Aprendizaje por Cristina Salazar
Dídactica Crítica: Situación de AprendizajeDídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
Dídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
Cristina Salazar1.7K vistas
Desarrollo Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en la por Fulvia Condori
Desarrollo   Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en  laDesarrollo   Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en  la
Desarrollo Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en la
Fulvia Condori314 vistas
Estrategia Didactica Critica HUSAO por Omar IN
Estrategia Didactica Critica HUSAOEstrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Omar IN356 vistas
Situacion de aprendizaje vatar por Rbk Vazquez
Situacion de aprendizaje vatarSituacion de aprendizaje vatar
Situacion de aprendizaje vatar
Rbk Vazquez431 vistas
Paradigmas educativos por Gabriela S.
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Gabriela S.120 vistas

Último

CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24 por
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca
168 vistas2 diapositivas
Contenidos y PDA 6° Grado.docx por
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
61 vistas19 diapositivas
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
268 vistas119 diapositivas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxrecwebleta
49 vistas6 diapositivas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
37 vistas6 diapositivas
Eduardo José Saer Perozo.docx por
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docxeduardosaer999
25 vistas5 diapositivas

Último(20)

DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 vistas
Eduardo José Saer Perozo.docx por eduardosaer999
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99925 vistas
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K vistas
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx por CarminaRojasFernande
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxSISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2029 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 vistas
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 vistas

S4 tarea4 lacan

  • 1. UNIVERSIDAD ETAC Alumna: Nancy Lara Castro Asesora: Doctora Linda Naela Aguilera Guerrero Grupo: 6325_08T_MDDE05 Materia: Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales TAREA 4: “DIDÁCTICA CRÍTICA..” FECHA DE ENTREGA: 17 DE NOVIEMBRE DEL 2016
  • 2. Introducción • El presente trabajo tiene como finalidad el diseño de una situación didáctica con base en los planteamientos de la didáctica critica, considerando los tres momentos empleados para su organización • En un primer momento se da una breve definición esta, posteriormente se enumeran las principales características que la identifican y que serán observables en la situación didáctica que se plantea • Para finalizar se realiza una breve conclusión y se enumera la bibliografía revisada.
  • 3. Definición La didáctica critica es una corriente pedagógica que surge a mediados del siglo XX en yuxtaposición a la didáctica tradicional y tecnocrática. Enfatiza en la reflexión, y la negociación; en un proceso dinámico, de interacción y análisis colectivo respecto a problemáticas un contexto sociocultural, en el cual existe la perspectiva de una relación de influencia entre lo que sucede en un centro escolar y el exterior.
  • 4. Características • Apela al proceso de comunicación como un medio para la construcción, el entendimiento entre sujetos, la interacción y el consenso., cooperación y reciprocidad. • Fomenta partir del contexto un estudiante con un rol activo, persona con la capacidad de emplear sus actitudes, juicios, valores, capacidades, conocimientos para transformar e influir en la sociedad. • El proceso de enseñanza aprendizaje se va reconstruyendo, emplea el debate, la reflexión y la discusión en pequeños grupos; se puede apoyar de diversas técnicas como la mesa redonda, entrevista, seminario, lluvia de ideas, estudio de caso, juegos de rol, etc. • El rol del profesor es activo, reflexivo y crítico, comprometido con la situación escolar pretende incidir y transformar su entorno (comunitario, escolar o social)
  • 5. Componentes de la escuela crítica Técnicas Comprende actividades de cultura, desarrollo y combinación. Se seleccionan para que el alumno opere sobre el objeto de conocimiento. Establece relación entre la teoría y la práctica. Promueve el aprendizaje de ideas básicas o conceptos fundamentales. Abarca instancias individuales, de equipo y grupal. Utiliza técnicas grupales de aprendizaje a través de la participación activa de los actores del proceso: profesores y estudiantes, privilegiando la investigación como: la exposición activa, el interrogatorio, la demostración, la investigación bibliográfica y práctica, el simposio, la mesa redonda, el panel, la discusión dirigida, el foro, el sociodrama, la enseñanza en grupo (o team teach), el seminario, el Philips 66 y el brainstorming (lluvia de ideas) entre otras. Estrategias Se recurre a las ayudas didácticas de la escuela tradicional y a los recursos de la didáctica tecnológica convirtiéndolos en instrumentos de apoyo para la discusión reflexiva de la realidad que se cuestiona o aprehende para el análisis crítico. Usa la investigación como instrumento para la enseñanza. “Aprender investigando”.
  • 6. La situación de aprendizaje esta diseñada con los referentes actuales del programa de educación Primaria en la asignatura de Español SECUENCIA DE APRENDIZAJE Nombre del profesor : Grupo 5 A Asignatura ESPAÑOL Tiempo: DEL 13 AL 24 DE JUNIO DEL 2016. 2 clases de 50 minutos Aprendizajes esperados Elaborar un tríptico sobre la prevención del bullying en la comunidad escolar. Técnicas de didáctica crítica Actividades Tiempo Recursos Evaluación Lluvia de ideas Juego de roles Debate Investigación bibliográfica Sesión 1 • Inicio Retomar conocimientos previos de los alumnos respecto a los conceptos de Tríptico • Desarrollo Una vez que hayan debatido sobre los conceptos en pequeños equipos realizaran juegos de roles donde muestran diferentes tipos de violencia. • Cierre identificar los tipos de violencia, características consecuencias, ayuda, participantes, acciones preventivas tanto en el libro de texto el cual registraron en una tabla y en revistas, libro de apoyo como PACE ( Proyecto a favor de la convivencia escolar), No al acoso escolar o bullying (libro informativo y de actividades para la sana convivencia de Lana Fabri) y uso de internet en Tablet y aprovechando la capacidad e interés para investigar de los alumnos, distinguieron sus argumentos registrándolos en su cuaderno. Elaborar una conclusión grupal Para la siguiente sesión los alumnos realizaran una investigación sobre bullying en diversas fuentes 5 min 10 min 20 min 10 min Pizarrón Marcadores Relatoria Notas sobre tirptico Investigacion de bullying Participación en clase
  • 7. La situación de aprendizaje esta diseñada con los referentes actuales del programa de educación Primaria en la asignatura de Español SECUENCIA DE APRENDIZAJE Técnicas de didáctica crítica Actividades Tiempo Recursos Evaluación Interrogatorio Enseñanza en grupo Organizador gráfico Sesión 2 • Inicio Retomar lo revisado en la sesión anterior a través de preguntas • Desarrollo A partir de la investigación que realizaron los alumnos realizar una puesta en común con los datos recabados, seleccionaran información que colocaran en su tríptico. En equipos analizaran las características y funcionalidad de un tríptico, incluso diferentes formas de doblarlo. • Cierre Realizaran un borrador de tríptico en una hoja de color por equipos, donde proyectaran los espacios y el orden de la información que iban a colocar. Los borradores fueron revisados y corregidos entre compañeros. Una vez que se realizaron varias correcciones y se tenían elementos como recopilación de información e imágenes, transcribieron su texto a un tríptico gigante al tamaño de una cartulina donde se puso a prueba también su iniciativa y creatividad, en cada momento como docente hacia comentarios de tamaño de letra, ortografía, sugerencias de acomodo de información etc. 5 min 10 min 20 min 15 min Participaciones de los alumnos Investigación previa Texto bibliográfico Participación en clase Borrador Triptico gigante
  • 8. La situación de aprendizaje esta diseñada con los referentes actuales del programa de educación secundaria en la asignatura de Español
  • 9. Conclusiones • La Didáctica critica se acompaña del nacimiento de las ciencias sociales, debido a la situación social y político en aquel contexto cultural, esta corriente alude al proceso de globalización, con cambios políticas, desigualdades e irregulares, para lo cual sugiere una pedagógica mas reflexiva, con al finalidad de analizar el entorno y lograr una transformación social; privilegia el cultivo de seres humanos que alta responsabilidad social, valores asentados; seres críticos en confrontación constante con hechos individuales y sociales. • Y esto se nota con el propósito de la práctica social del lenguaje consistía en Elaborar un tríptico sobre la prevención del bullying en la comunidad escolar. El hecho de comentarles, que elaborarían un tríptico en grande para la comunidad escolar implicó que leerían sus producciones y podían informar sobre el bullying que era una problemática que enfrentaban en la escuela y cómo prevenirlo los comprometió a investigar, interpretar la información y determinar cómo la harían llegar para los diferentes tipos de actores escolares: alumnos, padres de familia y profesores, sobre todo porque era un tema actual e interesante. • Esta didáctica nos permite entrever el rol tan importante del estudiante , el cual reflexiona sobre su propio proceso de aprendizaje y del docente al promover una transformación social.
  • 10. Bibliografía  Desarrollo, U. I. (s/f). Didáctica. Recuperado el 17 de noviembre del 2016, de http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/ED/DC/S03/DC03_Lectura.pdf  SEP. (2011). Programa de Estudio. PRIMARIA . México D.F. Secretaria de Educación Pública  UPAV, U. (s/f). Recuperado el 17 de noviembre del 2016, de Unidad II: Proceso Educativo, Tema II. Didáctica Tradicional ,tecnológica y crítica: http://www.universidadupav.edu.mx/documentos/BachilleratoVirtual/Contenidos_PE_UPA V/6Trimestre/PEDA%20I/Unidad2/tema2.pdf  Vázquez, I. E. (Revista de Investigación No. 58 15/02/2006). Pedagogía Social y Didáctica Critica: Consideraciones para una práctica educativa orientada a los sectores en situación de desventaja y exclusión social. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas , 49-62. Recuperado de  file:///C:/Users/familia/Downloads/Dialnet-PedagogiaSocialYDidacticaCritica-2051094.pdf.