SlideShare una empresa de Scribd logo
05 de abril de 2022
| | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación
1
ROLES Y RESPONSABILIDADES
BRIGADA DE EMERGENCIAS
05 de abril de 2022
| | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación
2
SISTEMA DE EMERGENCIAS MEDICAS
CONCEPTOS DE
LEGISLACION
Definida como el conjunto de normas, que
regulan una Nación, emitidas por la voluntad
soberana de ésta, en la forma prevista en su
Constitución Nacional, ya sea a través de la rama
legislativa, a través de sus cámaras de
representantes.
El carácter general de la legislación es:
Mandar, Prohibir, Permitir o Castigar.
LEGISLACION
05 de abril de 2022
| | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación
3
05 de abril de 2022
| | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación
4
• Normas impuestas por costumbres locales.
• Normas impuestas por la ley o la justicia
ordinaria.
• Normas profesionales y / o institucionales .
EXISTEN 3 CLASE DE NORMAS
Quien ayuda voluntariamente a
un lesionado o a una persona,
que presenta una enfermedad
súbita, NO es responsable
legalmente de los errores y
omisiones en los que incurra al
brindar la atención.
EL BUEN SAMARITANO
05 de abril de 2022
| | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación
5
DELITOS
05 de abril de 2022
| | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación
6
I. Es definido como: Descuido, falta de cuidado, falta de
aplicación de un procedimiento.
NEGLIGENCIA U OMISION DE SOCORRO
05 de abril de 2022
| | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación
7
NORMATIVIDAD COLOMBIANA
05 de abril de 2022
| | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación
8
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
TITULO II. DE LOS DERECHOS, LAS GARANTÍAS Y LOS
DEBERES.
CAPITULO 1. DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES.
CÓDIGO PENAL, ARTÍCULO 131. OMISION DE SOCORRO
El que omitiere, sin justa causa, auxiliar a una persona cuya vida
o salud se encontrare en grave peligro, incurrirá en prisión de
treinta y dos (32) a setenta y dos (72) meses.
Artículo 11. El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de
muerte.
DELITOS
05 de abril de 2022
| | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación
9
IMPERICIA
Falta de conocimiento o de practica, para
ejercer una profesión o actividad (Mentiras).
DELITOS
05 de abril de 2022
| | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación
10
IMPRUDENCIA
Realizar acciones mas allá, de lo que esta
entrenado y autorizado por la ley o su
profesión (Medicar).
DELITOS
05 de abril de 2022
| | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación
11
ABANDONO
Después de iniciada la atención, ésta se
debe seguir proporcionando, hasta que la
responsabilidad, por la salud del paciente
sea transferida a un profesional competente,
de un nivel igual o superior.
“ESTA ES LA FALTA MAS GRAVE, QUE SE
PUEDE COMETER
1
DIFERENCIAS:
ATENCION PREHOSPITALARIA Y PRIMEROS AUXILIOS
05 de abril de 2022
| | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación
12
2
PRIMEROS AUXILIOS
05 de abril de 2022
| | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación
13
Conjunto de medidas que se le
brinda a un paciente victima, de
una evento medico o traumático,
por personal que NO tiene los
recursos suficientes para la
atención.
ATENCION PREHOSPITALARIA
05 de abril de 2022
| | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación
14
Conjunto de medidas que se le
brinda a un paciente, victima de
una evento medico o traumático,
en el sitio, CON recursos o antes
del ingreso al hospital.
CONCEPTOS
05 de abril de 2022
| | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación
15
Evento imprevisto, que sobreviene
por causa o con ocasión del trabajo,
sin consecuencias directas para la
salud de las personas sin lesiones.
CONCEPTOS
05 de abril de 2022
| | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación
16
ACCIDENTE
Es todo suceso repentino, que sobrevenga por
causa o con ocasión de alguna labor y que
produzca en las personas, una LESIÓN ORGÁNICA,
una perturbación funcional,
una invalidez o la muerte.
CONCEPTOS
05 de abril de 2022
| | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación
17
URGENCIA:
Alteración grave o no grave del
estado de salud de un paciente,
Sin riesgo de perder la vida.
Requiere asistencia medica,
dentro de un PERIODO
RAZONABLE.
CONCEPTOS
05 de abril de 2022
| | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación
18
EMERGENCIA:
Situación de salud grave que se
presenta repentinamente, este
puede ser por trauma o medica,
requiere de inmediato tratamiento o
atención y tiene alto riesgo de
muerte.
Requiere asistencia medica,
INMEDIATA.
CONCEPTOS
05 de abril de 2022
| | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación
19
URGENCIA O EMERGENCIA POR ENFERMEDAD COMUN
Alteración de la salud
Enfermedades infecciosas y parasitarias, Cáncer
Trastornos mentales y del comportamiento
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del ojo , oído y problemas de fonación
Enfermedades del sistema cardiovascular y cerebro-vascular,
sistema respiratorio, sistema digestivo y el hígado
Enfermedades de la piel y tejido subcutáneo
sistema músculo-esquelético y tejido conjuntivo, sistema
genitourinario
Intoxicaciones
(no tenga la condición de accidente no laboral, accidente de trabajo
o enfermedad laboral).
CONCEPTOS
05 de abril de 2022
| | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación
20
URGENCIAS O EMERGENCIAS TRAUMATICAS
Daño físico al cuerpo generado por una caída,
un golpe, rodamiento, aplastamiento.
Esquinces, fracturas y luxaciones.
Heridas.
Quemaduras.
QUE DEBEMOS HACER ?
05 de abril de 2022
| | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación
21
Θ Llamado.
Θ Acceso del área.
Θ Evaluación del Paciente.
Θ Estabilización y Reanimación.
Θ Transporte / Traslado.
Procedimiento mediante el cual, una
persona informa de algo sucedido,
suministrando la mayor cantidad de
datos precisos de lo ocurrido.
Cadena de llamado interna o externa.
LLAMADO O PEDIR AYUDA.
05 de abril de 2022
| | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación
22
Conjunto de procedimientos, a tener
en cuenta al arribar al sitio del
evento, para garantizar nuestra
seguridad, la del paciente y/o
victimas.
ACCESO AL AREA DEL INCIDENTE.
05 de abril de 2022
| | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación
23
ETAPAS DEL ACCESO
ΘPreparación.
Θ Control de la escena.
Θ Acceso al paciente.
COMO CONTROLAR.
05 de abril de 2022
| | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación
24
PREPARACIÓN
Θ Capacitación y entrenamiento:
Primeros auxilio.
Manejo básico del fuego.
Plan de emergencias.
Análisis de riesgos
Θ Herramientas, equipos y accesorios adecuados:
Botiquines
camillas
Desfibrilador automático.
Extintores
Θ Condiciones físicas y mentales.
ETAPAS DE ACCESO
05 de abril de 2022
| | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación
25
CONTROL DE LA ESCENA:
Θ Acordonamiento del área.
Θ Aseguramiento del escena.
Θ Monitoreo continuo de los riesgos.
COMO CONTROLAR?
05 de abril de 2022
| | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación
26
ACCESO AL PACIENTE:
Que le paso.
ΘEs el proceso de analizar un evento
y determinar, que daños podrían
haber, como resultado de
patologías o fuerzas y
movimientos involucrados.
COMO CONTROLAR?
05 de abril de 2022
| | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación
27
BIOSEGURIDAD
Es el conjunto de medidas preventivas, que tienen como
objetivo proteger la salud y la seguridad del personal,
de los pacientes y de la comunidad frente a diferentes
riesgos, producidos por agentes biológicos, físicos,
químicos y mecánicos.
COMO CONTROLAR EL RIESGO BIOLOGICO?
05 de abril de 2022
| | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación
28
BIOSEGURIDAD
05 de abril de 2022
| | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación
29
Diseminación de las Enfermedades
Para contraer una infección se requiere:
La presencia de un patógeno.
Suficiente numero de patógenos.
Estar susceptible a dichos patógenos
Que estos patógenos entren al organismo
BIOSEGURIDAD
LIQUIDOS CORPORALES
05 de abril de 2022
| | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación
30
•Orina.
•Sangre.
•Liquido cefalorraquídeo.
•Vomito.
•Materia fecal.
•Saliva.
•Secreciones vaginales y seminales.
BIOSEGURIDAD
METODOS DE TRANSMISION
05 de abril de 2022
| | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación
31
•Contacto Directo (Fluidos, piel).
•Contacto Indirecto (Ropas,
Objetos).
•Contacto Respiratorio (Tos).
•Contacto por vectores (Agujas,
Bisturí – Animales ).
BIOSEGURIDAD
CONTACTO DIRECTO
05 de abril de 2022
| | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación
32
Contacto directo con cualquier fluido
corporal y piel del paciente o por pinchazo o
heridas con objetos, antes utilizados en el
paciente.
Cuales: Hepatitis B, VIH (Sida) (virus,
bacterias, hongos causas de infecciones)
BIOSEGURIDAD
CONTACTO INDIRECTO
05 de abril de 2022
| | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación
33
Contacto con fluidos corporales que están
en las Ropas y objetos del paciente.
Cuales: Infecciones bacterianas, De la piel,
hongos y herpes.
BIOSEGURIDAD
CONTACTO RESPIRATORIO ( TOS)
05 de abril de 2022
| | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación
34
Cualquier contagio que llegue
por la vía aérea.
Cuales: Tuberculosis, Difteria,
Virosis, Meningitis, Rubéola,
Covid 19
BIOSEGURIDAD
CONTACTO DE VECTORES
05 de abril de 2022
| | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación
35
Picaduras de insectos o mordeduras de
animales o personas
Cuales: Dengue hemorrágico, Fiebre
Amarilla, Malaria.
BIOSEGURIDAD
PRECAUCIONES
05 de abril de 2022
| | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación
36
PIEL - GUANTES
PRECAUCIONES
05 de abril de 2022
| | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación
37
OJOS – GAFAS DE SEGURIDAD.
BIOSEGURIDAD
05 de abril de 2022
| | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación
38
VACUNACIÓN
• Hepatitis B, Tétanos,
Difteria, Meningitis,
Tuberculosis.
BIOSEGURIDAD
05 de abril de 2022
| | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación
39
NARIZ- BOCA:
• Mascarillas desechables.
BIOSEGURIDAD
DISPOSICIÓN SEGURA DE RESIDUOS
05 de abril de 2022
| | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación
40
Disposición de guantes, gasas,
jeringas y todo material
contaminado con residuos
corporales del paciente.
GRACIAS
!!! QUEDATE EN CASA !!!

Más contenido relacionado

Similar a Roles y responsabilidad brigada covid19

NORMATIVA TECNICO LEGAL.pptx
NORMATIVA TECNICO LEGAL.pptxNORMATIVA TECNICO LEGAL.pptx
NORMATIVA TECNICO LEGAL.pptx
LuisZiga35
 
Aspectos legales de_las_pruebas_vih_modo_de_compatibilidad_.................
Aspectos legales de_las_pruebas_vih_modo_de_compatibilidad_.................Aspectos legales de_las_pruebas_vih_modo_de_compatibilidad_.................
Aspectos legales de_las_pruebas_vih_modo_de_compatibilidad_.................
Rebeca Ortiz
 
Capacitación salud ocupacional (1)
Capacitación salud ocupacional (1)Capacitación salud ocupacional (1)
Capacitación salud ocupacional (1)
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
presentacion clases 1 y 2.pdf
presentacion clases 1 y 2.pdfpresentacion clases 1 y 2.pdf
presentacion clases 1 y 2.pdf
ElyFlores37
 
2.DERECHOS EN SALUD.pptx
2.DERECHOS EN SALUD.pptx2.DERECHOS EN SALUD.pptx
2.DERECHOS EN SALUD.pptx
cesar sandoval herrera
 
Presentacion Derecho Laboral
Presentacion Derecho LaboralPresentacion Derecho Laboral
Presentacion Derecho Laboral
Giuliana Trevisanato
 
Decreto 4725 version 2
Decreto 4725 version 2Decreto 4725 version 2
Decreto 4725 version 2
dad ruz
 
, SEGURIDAD SOCIAL EN EL MUNDO S.s semana clase 3
, SEGURIDAD SOCIAL EN EL MUNDO S.s semana clase 3, SEGURIDAD SOCIAL EN EL MUNDO S.s semana clase 3
, SEGURIDAD SOCIAL EN EL MUNDO S.s semana clase 3
Miguel Rodrifuez
 
Derechos Personas con VIH - Carlos Medrano
Derechos  Personas con VIH - Carlos Medrano Derechos  Personas con VIH - Carlos Medrano
Derechos Personas con VIH - Carlos Medrano
Carlos Medrano
 
00 ODI Club Hipico Stgo.pptx
00 ODI Club Hipico Stgo.pptx00 ODI Club Hipico Stgo.pptx
00 ODI Club Hipico Stgo.pptx
DanielHinojosa31
 
8.curso matronas
8.curso matronas8.curso matronas
Semana_1_SSO_PFR_-_PPT_-_Reporte_de_Incidentes_Rev.1.pptx
Semana_1_SSO_PFR_-_PPT_-_Reporte_de_Incidentes_Rev.1.pptxSemana_1_SSO_PFR_-_PPT_-_Reporte_de_Incidentes_Rev.1.pptx
Semana_1_SSO_PFR_-_PPT_-_Reporte_de_Incidentes_Rev.1.pptx
OlindaVanessaTicllaA
 
Proyecto de Inversion Emergencia 09082019.pptx
Proyecto de Inversion Emergencia 09082019.pptxProyecto de Inversion Emergencia 09082019.pptx
Proyecto de Inversion Emergencia 09082019.pptx
VictorAvila73297
 
Etica y Derechos Humanos
Etica y Derechos HumanosEtica y Derechos Humanos
Etica y Derechos Humanos
Sujey24
 
Consecuencias accidentes2
Consecuencias accidentes2Consecuencias accidentes2
Consecuencias accidentes2
Luis Toledo Guiñez
 
Proceso inducción das
Proceso inducción dasProceso inducción das
Proceso inducción das
tano1973
 
Consentimiento Informado
Consentimiento InformadoConsentimiento Informado
Consentimiento Informado
Lincoln Alberto Maylle Antaurco
 
foro-regional-activate-eje-cafetero.pdf
foro-regional-activate-eje-cafetero.pdfforo-regional-activate-eje-cafetero.pdf
foro-regional-activate-eje-cafetero.pdf
WilliamMunozDiaz1
 
Michael alzate520421sstc
Michael alzate520421sstcMichael alzate520421sstc
Michael alzate520421sstc
Michael Alzate Rodriguez
 
3. lineamientos tecnicos en el establecimiento de las brigadas integrales par...
3. lineamientos tecnicos en el establecimiento de las brigadas integrales par...3. lineamientos tecnicos en el establecimiento de las brigadas integrales par...
3. lineamientos tecnicos en el establecimiento de las brigadas integrales par...
MARILIN53
 

Similar a Roles y responsabilidad brigada covid19 (20)

NORMATIVA TECNICO LEGAL.pptx
NORMATIVA TECNICO LEGAL.pptxNORMATIVA TECNICO LEGAL.pptx
NORMATIVA TECNICO LEGAL.pptx
 
Aspectos legales de_las_pruebas_vih_modo_de_compatibilidad_.................
Aspectos legales de_las_pruebas_vih_modo_de_compatibilidad_.................Aspectos legales de_las_pruebas_vih_modo_de_compatibilidad_.................
Aspectos legales de_las_pruebas_vih_modo_de_compatibilidad_.................
 
Capacitación salud ocupacional (1)
Capacitación salud ocupacional (1)Capacitación salud ocupacional (1)
Capacitación salud ocupacional (1)
 
presentacion clases 1 y 2.pdf
presentacion clases 1 y 2.pdfpresentacion clases 1 y 2.pdf
presentacion clases 1 y 2.pdf
 
2.DERECHOS EN SALUD.pptx
2.DERECHOS EN SALUD.pptx2.DERECHOS EN SALUD.pptx
2.DERECHOS EN SALUD.pptx
 
Presentacion Derecho Laboral
Presentacion Derecho LaboralPresentacion Derecho Laboral
Presentacion Derecho Laboral
 
Decreto 4725 version 2
Decreto 4725 version 2Decreto 4725 version 2
Decreto 4725 version 2
 
, SEGURIDAD SOCIAL EN EL MUNDO S.s semana clase 3
, SEGURIDAD SOCIAL EN EL MUNDO S.s semana clase 3, SEGURIDAD SOCIAL EN EL MUNDO S.s semana clase 3
, SEGURIDAD SOCIAL EN EL MUNDO S.s semana clase 3
 
Derechos Personas con VIH - Carlos Medrano
Derechos  Personas con VIH - Carlos Medrano Derechos  Personas con VIH - Carlos Medrano
Derechos Personas con VIH - Carlos Medrano
 
00 ODI Club Hipico Stgo.pptx
00 ODI Club Hipico Stgo.pptx00 ODI Club Hipico Stgo.pptx
00 ODI Club Hipico Stgo.pptx
 
8.curso matronas
8.curso matronas8.curso matronas
8.curso matronas
 
Semana_1_SSO_PFR_-_PPT_-_Reporte_de_Incidentes_Rev.1.pptx
Semana_1_SSO_PFR_-_PPT_-_Reporte_de_Incidentes_Rev.1.pptxSemana_1_SSO_PFR_-_PPT_-_Reporte_de_Incidentes_Rev.1.pptx
Semana_1_SSO_PFR_-_PPT_-_Reporte_de_Incidentes_Rev.1.pptx
 
Proyecto de Inversion Emergencia 09082019.pptx
Proyecto de Inversion Emergencia 09082019.pptxProyecto de Inversion Emergencia 09082019.pptx
Proyecto de Inversion Emergencia 09082019.pptx
 
Etica y Derechos Humanos
Etica y Derechos HumanosEtica y Derechos Humanos
Etica y Derechos Humanos
 
Consecuencias accidentes2
Consecuencias accidentes2Consecuencias accidentes2
Consecuencias accidentes2
 
Proceso inducción das
Proceso inducción dasProceso inducción das
Proceso inducción das
 
Consentimiento Informado
Consentimiento InformadoConsentimiento Informado
Consentimiento Informado
 
foro-regional-activate-eje-cafetero.pdf
foro-regional-activate-eje-cafetero.pdfforo-regional-activate-eje-cafetero.pdf
foro-regional-activate-eje-cafetero.pdf
 
Michael alzate520421sstc
Michael alzate520421sstcMichael alzate520421sstc
Michael alzate520421sstc
 
3. lineamientos tecnicos en el establecimiento de las brigadas integrales par...
3. lineamientos tecnicos en el establecimiento de las brigadas integrales par...3. lineamientos tecnicos en el establecimiento de las brigadas integrales par...
3. lineamientos tecnicos en el establecimiento de las brigadas integrales par...
 

Más de julian duque

taller identificacion de riesgos.pptx
taller    identificacion de riesgos.pptxtaller    identificacion de riesgos.pptx
taller identificacion de riesgos.pptx
julian duque
 
ESTANDAR ASISTENTE DE GERENCIA PORCIAGRO WORD.docx
ESTANDAR  ASISTENTE DE GERENCIA PORCIAGRO WORD.docxESTANDAR  ASISTENTE DE GERENCIA PORCIAGRO WORD.docx
ESTANDAR ASISTENTE DE GERENCIA PORCIAGRO WORD.docx
julian duque
 
ESTANDAR AUXILIAR CONTABLE PORCIAGRO WORD.docx
ESTANDAR  AUXILIAR CONTABLE PORCIAGRO WORD.docxESTANDAR  AUXILIAR CONTABLE PORCIAGRO WORD.docx
ESTANDAR AUXILIAR CONTABLE PORCIAGRO WORD.docx
julian duque
 
ESTANDAR ATENCION AL CLIENTE PORCIAGRO WORD.docx
ESTANDAR ATENCION AL CLIENTE  PORCIAGRO WORD.docxESTANDAR ATENCION AL CLIENTE  PORCIAGRO WORD.docx
ESTANDAR ATENCION AL CLIENTE PORCIAGRO WORD.docx
julian duque
 
ESTANDAR CAJEROS CARNICERIAS PORCIAGRO WORD.docx
ESTANDAR  CAJEROS CARNICERIAS PORCIAGRO  WORD.docxESTANDAR  CAJEROS CARNICERIAS PORCIAGRO  WORD.docx
ESTANDAR CAJEROS CARNICERIAS PORCIAGRO WORD.docx
julian duque
 
ESTANDAR DESPOSTADOR PORCIAGRO WORD.docx
ESTANDAR DESPOSTADOR PORCIAGRO WORD.docxESTANDAR DESPOSTADOR PORCIAGRO WORD.docx
ESTANDAR DESPOSTADOR PORCIAGRO WORD.docx
julian duque
 
ESTANDAR ELABORACION DE CHORIZOS PORCIAGRO WORD.docx
ESTANDAR ELABORACION DE CHORIZOS PORCIAGRO WORD.docxESTANDAR ELABORACION DE CHORIZOS PORCIAGRO WORD.docx
ESTANDAR ELABORACION DE CHORIZOS PORCIAGRO WORD.docx
julian duque
 
ESTANDAR ELABORACION DE CHORIZOS PORCIAGRO WORD.docx
ESTANDAR ELABORACION DE CHORIZOS PORCIAGRO WORD.docxESTANDAR ELABORACION DE CHORIZOS PORCIAGRO WORD.docx
ESTANDAR ELABORACION DE CHORIZOS PORCIAGRO WORD.docx
julian duque
 
ESTANDAR PICADOR DE HUESO PORCIAGRO WORD.docx
ESTANDAR PICADOR DE HUESO PORCIAGRO WORD.docxESTANDAR PICADOR DE HUESO PORCIAGRO WORD.docx
ESTANDAR PICADOR DE HUESO PORCIAGRO WORD.docx
julian duque
 
ESTANDAR AUXILIAR ADMINISTRATIVO PORCIAGRO WORD.docx
ESTANDAR  AUXILIAR ADMINISTRATIVO PORCIAGRO WORD.docxESTANDAR  AUXILIAR ADMINISTRATIVO PORCIAGRO WORD.docx
ESTANDAR AUXILIAR ADMINISTRATIVO PORCIAGRO WORD.docx
julian duque
 
faltas y sanciones reglamento interno de trabajo.pptx
faltas y sanciones reglamento interno de trabajo.pptxfaltas y sanciones reglamento interno de trabajo.pptx
faltas y sanciones reglamento interno de trabajo.pptx
julian duque
 
CAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL.pptx
CAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL.pptxCAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL.pptx
CAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL.pptx
julian duque
 
presentacion ACOSO LABORAL MECANISMOS .pptx
presentacion ACOSO LABORAL MECANISMOS .pptxpresentacion ACOSO LABORAL MECANISMOS .pptx
presentacion ACOSO LABORAL MECANISMOS .pptx
julian duque
 
PRESENTACION IDENTIFICACION DE RIESGOS.pptx
PRESENTACION IDENTIFICACION DE RIESGOS.pptxPRESENTACION IDENTIFICACION DE RIESGOS.pptx
PRESENTACION IDENTIFICACION DE RIESGOS.pptx
julian duque
 
CAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptx
CAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptxCAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptx
CAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptx
julian duque
 
primeros auxilios.pptx
primeros auxilios.pptxprimeros auxilios.pptx
primeros auxilios.pptx
julian duque
 
PRESENTACION EEP TRABAJO EN ALTURAS FINAL.pptx
PRESENTACION EEP TRABAJO EN ALTURAS FINAL.pptxPRESENTACION EEP TRABAJO EN ALTURAS FINAL.pptx
PRESENTACION EEP TRABAJO EN ALTURAS FINAL.pptx
julian duque
 
ERGONOMIA EN SECTOR TELECOMUNICACIONES.pptx
ERGONOMIA EN SECTOR TELECOMUNICACIONES.pptxERGONOMIA EN SECTOR TELECOMUNICACIONES.pptx
ERGONOMIA EN SECTOR TELECOMUNICACIONES.pptx
julian duque
 
capacitacion riesgo electrico.pptx
capacitacion riesgo electrico.pptxcapacitacion riesgo electrico.pptx
capacitacion riesgo electrico.pptx
julian duque
 
PRESENTACION resolucion 4272.pptx
PRESENTACION resolucion 4272.pptxPRESENTACION resolucion 4272.pptx
PRESENTACION resolucion 4272.pptx
julian duque
 

Más de julian duque (20)

taller identificacion de riesgos.pptx
taller    identificacion de riesgos.pptxtaller    identificacion de riesgos.pptx
taller identificacion de riesgos.pptx
 
ESTANDAR ASISTENTE DE GERENCIA PORCIAGRO WORD.docx
ESTANDAR  ASISTENTE DE GERENCIA PORCIAGRO WORD.docxESTANDAR  ASISTENTE DE GERENCIA PORCIAGRO WORD.docx
ESTANDAR ASISTENTE DE GERENCIA PORCIAGRO WORD.docx
 
ESTANDAR AUXILIAR CONTABLE PORCIAGRO WORD.docx
ESTANDAR  AUXILIAR CONTABLE PORCIAGRO WORD.docxESTANDAR  AUXILIAR CONTABLE PORCIAGRO WORD.docx
ESTANDAR AUXILIAR CONTABLE PORCIAGRO WORD.docx
 
ESTANDAR ATENCION AL CLIENTE PORCIAGRO WORD.docx
ESTANDAR ATENCION AL CLIENTE  PORCIAGRO WORD.docxESTANDAR ATENCION AL CLIENTE  PORCIAGRO WORD.docx
ESTANDAR ATENCION AL CLIENTE PORCIAGRO WORD.docx
 
ESTANDAR CAJEROS CARNICERIAS PORCIAGRO WORD.docx
ESTANDAR  CAJEROS CARNICERIAS PORCIAGRO  WORD.docxESTANDAR  CAJEROS CARNICERIAS PORCIAGRO  WORD.docx
ESTANDAR CAJEROS CARNICERIAS PORCIAGRO WORD.docx
 
ESTANDAR DESPOSTADOR PORCIAGRO WORD.docx
ESTANDAR DESPOSTADOR PORCIAGRO WORD.docxESTANDAR DESPOSTADOR PORCIAGRO WORD.docx
ESTANDAR DESPOSTADOR PORCIAGRO WORD.docx
 
ESTANDAR ELABORACION DE CHORIZOS PORCIAGRO WORD.docx
ESTANDAR ELABORACION DE CHORIZOS PORCIAGRO WORD.docxESTANDAR ELABORACION DE CHORIZOS PORCIAGRO WORD.docx
ESTANDAR ELABORACION DE CHORIZOS PORCIAGRO WORD.docx
 
ESTANDAR ELABORACION DE CHORIZOS PORCIAGRO WORD.docx
ESTANDAR ELABORACION DE CHORIZOS PORCIAGRO WORD.docxESTANDAR ELABORACION DE CHORIZOS PORCIAGRO WORD.docx
ESTANDAR ELABORACION DE CHORIZOS PORCIAGRO WORD.docx
 
ESTANDAR PICADOR DE HUESO PORCIAGRO WORD.docx
ESTANDAR PICADOR DE HUESO PORCIAGRO WORD.docxESTANDAR PICADOR DE HUESO PORCIAGRO WORD.docx
ESTANDAR PICADOR DE HUESO PORCIAGRO WORD.docx
 
ESTANDAR AUXILIAR ADMINISTRATIVO PORCIAGRO WORD.docx
ESTANDAR  AUXILIAR ADMINISTRATIVO PORCIAGRO WORD.docxESTANDAR  AUXILIAR ADMINISTRATIVO PORCIAGRO WORD.docx
ESTANDAR AUXILIAR ADMINISTRATIVO PORCIAGRO WORD.docx
 
faltas y sanciones reglamento interno de trabajo.pptx
faltas y sanciones reglamento interno de trabajo.pptxfaltas y sanciones reglamento interno de trabajo.pptx
faltas y sanciones reglamento interno de trabajo.pptx
 
CAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL.pptx
CAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL.pptxCAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL.pptx
CAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL.pptx
 
presentacion ACOSO LABORAL MECANISMOS .pptx
presentacion ACOSO LABORAL MECANISMOS .pptxpresentacion ACOSO LABORAL MECANISMOS .pptx
presentacion ACOSO LABORAL MECANISMOS .pptx
 
PRESENTACION IDENTIFICACION DE RIESGOS.pptx
PRESENTACION IDENTIFICACION DE RIESGOS.pptxPRESENTACION IDENTIFICACION DE RIESGOS.pptx
PRESENTACION IDENTIFICACION DE RIESGOS.pptx
 
CAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptx
CAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptxCAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptx
CAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptx
 
primeros auxilios.pptx
primeros auxilios.pptxprimeros auxilios.pptx
primeros auxilios.pptx
 
PRESENTACION EEP TRABAJO EN ALTURAS FINAL.pptx
PRESENTACION EEP TRABAJO EN ALTURAS FINAL.pptxPRESENTACION EEP TRABAJO EN ALTURAS FINAL.pptx
PRESENTACION EEP TRABAJO EN ALTURAS FINAL.pptx
 
ERGONOMIA EN SECTOR TELECOMUNICACIONES.pptx
ERGONOMIA EN SECTOR TELECOMUNICACIONES.pptxERGONOMIA EN SECTOR TELECOMUNICACIONES.pptx
ERGONOMIA EN SECTOR TELECOMUNICACIONES.pptx
 
capacitacion riesgo electrico.pptx
capacitacion riesgo electrico.pptxcapacitacion riesgo electrico.pptx
capacitacion riesgo electrico.pptx
 
PRESENTACION resolucion 4272.pptx
PRESENTACION resolucion 4272.pptxPRESENTACION resolucion 4272.pptx
PRESENTACION resolucion 4272.pptx
 

Último

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 

Último (20)

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 

Roles y responsabilidad brigada covid19

  • 1. 05 de abril de 2022 | | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación 1 ROLES Y RESPONSABILIDADES BRIGADA DE EMERGENCIAS
  • 2. 05 de abril de 2022 | | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación 2 SISTEMA DE EMERGENCIAS MEDICAS CONCEPTOS DE LEGISLACION
  • 3. Definida como el conjunto de normas, que regulan una Nación, emitidas por la voluntad soberana de ésta, en la forma prevista en su Constitución Nacional, ya sea a través de la rama legislativa, a través de sus cámaras de representantes. El carácter general de la legislación es: Mandar, Prohibir, Permitir o Castigar. LEGISLACION 05 de abril de 2022 | | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación 3
  • 4. 05 de abril de 2022 | | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación 4 • Normas impuestas por costumbres locales. • Normas impuestas por la ley o la justicia ordinaria. • Normas profesionales y / o institucionales . EXISTEN 3 CLASE DE NORMAS
  • 5. Quien ayuda voluntariamente a un lesionado o a una persona, que presenta una enfermedad súbita, NO es responsable legalmente de los errores y omisiones en los que incurra al brindar la atención. EL BUEN SAMARITANO 05 de abril de 2022 | | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación 5
  • 6. DELITOS 05 de abril de 2022 | | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación 6
  • 7. I. Es definido como: Descuido, falta de cuidado, falta de aplicación de un procedimiento. NEGLIGENCIA U OMISION DE SOCORRO 05 de abril de 2022 | | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación 7
  • 8. NORMATIVIDAD COLOMBIANA 05 de abril de 2022 | | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación 8 CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA TITULO II. DE LOS DERECHOS, LAS GARANTÍAS Y LOS DEBERES. CAPITULO 1. DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. CÓDIGO PENAL, ARTÍCULO 131. OMISION DE SOCORRO El que omitiere, sin justa causa, auxiliar a una persona cuya vida o salud se encontrare en grave peligro, incurrirá en prisión de treinta y dos (32) a setenta y dos (72) meses. Artículo 11. El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte.
  • 9. DELITOS 05 de abril de 2022 | | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación 9 IMPERICIA Falta de conocimiento o de practica, para ejercer una profesión o actividad (Mentiras).
  • 10. DELITOS 05 de abril de 2022 | | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación 10 IMPRUDENCIA Realizar acciones mas allá, de lo que esta entrenado y autorizado por la ley o su profesión (Medicar).
  • 11. DELITOS 05 de abril de 2022 | | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación 11 ABANDONO Después de iniciada la atención, ésta se debe seguir proporcionando, hasta que la responsabilidad, por la salud del paciente sea transferida a un profesional competente, de un nivel igual o superior. “ESTA ES LA FALTA MAS GRAVE, QUE SE PUEDE COMETER
  • 12. 1 DIFERENCIAS: ATENCION PREHOSPITALARIA Y PRIMEROS AUXILIOS 05 de abril de 2022 | | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación 12 2
  • 13. PRIMEROS AUXILIOS 05 de abril de 2022 | | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación 13 Conjunto de medidas que se le brinda a un paciente victima, de una evento medico o traumático, por personal que NO tiene los recursos suficientes para la atención.
  • 14. ATENCION PREHOSPITALARIA 05 de abril de 2022 | | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación 14 Conjunto de medidas que se le brinda a un paciente, victima de una evento medico o traumático, en el sitio, CON recursos o antes del ingreso al hospital.
  • 15. CONCEPTOS 05 de abril de 2022 | | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación 15 Evento imprevisto, que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo, sin consecuencias directas para la salud de las personas sin lesiones.
  • 16. CONCEPTOS 05 de abril de 2022 | | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación 16 ACCIDENTE Es todo suceso repentino, que sobrevenga por causa o con ocasión de alguna labor y que produzca en las personas, una LESIÓN ORGÁNICA, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte.
  • 17. CONCEPTOS 05 de abril de 2022 | | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación 17 URGENCIA: Alteración grave o no grave del estado de salud de un paciente, Sin riesgo de perder la vida. Requiere asistencia medica, dentro de un PERIODO RAZONABLE.
  • 18. CONCEPTOS 05 de abril de 2022 | | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación 18 EMERGENCIA: Situación de salud grave que se presenta repentinamente, este puede ser por trauma o medica, requiere de inmediato tratamiento o atención y tiene alto riesgo de muerte. Requiere asistencia medica, INMEDIATA.
  • 19. CONCEPTOS 05 de abril de 2022 | | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación 19 URGENCIA O EMERGENCIA POR ENFERMEDAD COMUN Alteración de la salud Enfermedades infecciosas y parasitarias, Cáncer Trastornos mentales y del comportamiento Enfermedades del sistema nervioso Enfermedades del ojo , oído y problemas de fonación Enfermedades del sistema cardiovascular y cerebro-vascular, sistema respiratorio, sistema digestivo y el hígado Enfermedades de la piel y tejido subcutáneo sistema músculo-esquelético y tejido conjuntivo, sistema genitourinario Intoxicaciones (no tenga la condición de accidente no laboral, accidente de trabajo o enfermedad laboral).
  • 20. CONCEPTOS 05 de abril de 2022 | | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación 20 URGENCIAS O EMERGENCIAS TRAUMATICAS Daño físico al cuerpo generado por una caída, un golpe, rodamiento, aplastamiento. Esquinces, fracturas y luxaciones. Heridas. Quemaduras.
  • 21. QUE DEBEMOS HACER ? 05 de abril de 2022 | | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación 21 Θ Llamado. Θ Acceso del área. Θ Evaluación del Paciente. Θ Estabilización y Reanimación. Θ Transporte / Traslado.
  • 22. Procedimiento mediante el cual, una persona informa de algo sucedido, suministrando la mayor cantidad de datos precisos de lo ocurrido. Cadena de llamado interna o externa. LLAMADO O PEDIR AYUDA. 05 de abril de 2022 | | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación 22
  • 23. Conjunto de procedimientos, a tener en cuenta al arribar al sitio del evento, para garantizar nuestra seguridad, la del paciente y/o victimas. ACCESO AL AREA DEL INCIDENTE. 05 de abril de 2022 | | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación 23
  • 24. ETAPAS DEL ACCESO ΘPreparación. Θ Control de la escena. Θ Acceso al paciente. COMO CONTROLAR. 05 de abril de 2022 | | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación 24
  • 25. PREPARACIÓN Θ Capacitación y entrenamiento: Primeros auxilio. Manejo básico del fuego. Plan de emergencias. Análisis de riesgos Θ Herramientas, equipos y accesorios adecuados: Botiquines camillas Desfibrilador automático. Extintores Θ Condiciones físicas y mentales. ETAPAS DE ACCESO 05 de abril de 2022 | | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación 25
  • 26. CONTROL DE LA ESCENA: Θ Acordonamiento del área. Θ Aseguramiento del escena. Θ Monitoreo continuo de los riesgos. COMO CONTROLAR? 05 de abril de 2022 | | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación 26
  • 27. ACCESO AL PACIENTE: Que le paso. ΘEs el proceso de analizar un evento y determinar, que daños podrían haber, como resultado de patologías o fuerzas y movimientos involucrados. COMO CONTROLAR? 05 de abril de 2022 | | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación 27
  • 28. BIOSEGURIDAD Es el conjunto de medidas preventivas, que tienen como objetivo proteger la salud y la seguridad del personal, de los pacientes y de la comunidad frente a diferentes riesgos, producidos por agentes biológicos, físicos, químicos y mecánicos. COMO CONTROLAR EL RIESGO BIOLOGICO? 05 de abril de 2022 | | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación 28
  • 29. BIOSEGURIDAD 05 de abril de 2022 | | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación 29 Diseminación de las Enfermedades Para contraer una infección se requiere: La presencia de un patógeno. Suficiente numero de patógenos. Estar susceptible a dichos patógenos Que estos patógenos entren al organismo
  • 30. BIOSEGURIDAD LIQUIDOS CORPORALES 05 de abril de 2022 | | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación 30 •Orina. •Sangre. •Liquido cefalorraquídeo. •Vomito. •Materia fecal. •Saliva. •Secreciones vaginales y seminales.
  • 31. BIOSEGURIDAD METODOS DE TRANSMISION 05 de abril de 2022 | | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación 31 •Contacto Directo (Fluidos, piel). •Contacto Indirecto (Ropas, Objetos). •Contacto Respiratorio (Tos). •Contacto por vectores (Agujas, Bisturí – Animales ).
  • 32. BIOSEGURIDAD CONTACTO DIRECTO 05 de abril de 2022 | | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación 32 Contacto directo con cualquier fluido corporal y piel del paciente o por pinchazo o heridas con objetos, antes utilizados en el paciente. Cuales: Hepatitis B, VIH (Sida) (virus, bacterias, hongos causas de infecciones)
  • 33. BIOSEGURIDAD CONTACTO INDIRECTO 05 de abril de 2022 | | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación 33 Contacto con fluidos corporales que están en las Ropas y objetos del paciente. Cuales: Infecciones bacterianas, De la piel, hongos y herpes.
  • 34. BIOSEGURIDAD CONTACTO RESPIRATORIO ( TOS) 05 de abril de 2022 | | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación 34 Cualquier contagio que llegue por la vía aérea. Cuales: Tuberculosis, Difteria, Virosis, Meningitis, Rubéola, Covid 19
  • 35. BIOSEGURIDAD CONTACTO DE VECTORES 05 de abril de 2022 | | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación 35 Picaduras de insectos o mordeduras de animales o personas Cuales: Dengue hemorrágico, Fiebre Amarilla, Malaria.
  • 36. BIOSEGURIDAD PRECAUCIONES 05 de abril de 2022 | | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación 36 PIEL - GUANTES
  • 37. PRECAUCIONES 05 de abril de 2022 | | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación 37 OJOS – GAFAS DE SEGURIDAD.
  • 38. BIOSEGURIDAD 05 de abril de 2022 | | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación 38 VACUNACIÓN • Hepatitis B, Tétanos, Difteria, Meningitis, Tuberculosis.
  • 39. BIOSEGURIDAD 05 de abril de 2022 | | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación 39 NARIZ- BOCA: • Mascarillas desechables.
  • 40. BIOSEGURIDAD DISPOSICIÓN SEGURA DE RESIDUOS 05 de abril de 2022 | | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación 40 Disposición de guantes, gasas, jeringas y todo material contaminado con residuos corporales del paciente.