Daily routines around the world

Redes sociales como entornos
educativos
Trabajo Final
Autora: Paula L. Sanchez
Tutor: Javier Kullock
“Daily routines around
the world”
Area: Inglés
Destinatarios: Alumnos de 1° año de EEM
N°2
Docente responsable: Prof. Paula Sanchez
Red Social: Facebook
Se trabajará utilizando la red “Facebook” porque:
 Prácticamente el 100% de la población de
alumnos tiene una cuenta.
 Es una red social activa, es un incentivo y
estimula al alumno.
 Permite etiquetar, compartir y realizar
comentarios de información, imagen, video,
audio.
Se creará un grupo cerrado que asegura la
privacidad y seguridad total de los alumnos.
Aplicaciones
 iTranslate:

una herramienta importante para la
materia, ya que permite traducir.

 Google

docs: posibilitará a los alumnos
desarrollar la actividad final del proyecto en un
documento colaborativo.

 Youtube:

para compartir videos acerca de la
seguridad y privacidad en las redes sociales.
Descripción del Proyecto
Las redes sociales no son plataformas que “educan”
pero si entornos que facilitan la distribución de
información, permiten el trabajo colaborativo de forma
activa y la construcción de conocimiento. Por lo tanto,
son potentes herramientas de aprendizaje.
Este proyecto procura un espacio horizontal de
interacción para promover la colaboración entre los
estudiantes y la publicación de sus producciones.
Se trata del reconocimiento de vocabulario en inglés
relacionado con rutinas diarias, de conocer costumbres
de otros países, y de aprender a trabajar en red
integrando conceptos.
Objetivos
 Tomar

conciencia de la importancia del uso
responsable y seguro de las redes sociales.
 Incrementar la comunicación entre los
integrantes del proyecto a partir de las
potencialidades y herramientas disponibles en la
red Facebook. Aprovechar el uso de esta red
social, no sólo como instrumento de ocio sino
también como recurso de comunicación entre los
participantes.
 Motivar creación de documentos colaborativos
de trabajo en equipo.
Estrategias de implementación en el
aula
Administradores

de la red: la
administradora de la página será la
docente a cargo de este proyecto.
Invitaciones: la docente invitará a unirse y
participar en el grupo cerrado a los
alumnos del curso.
 Actividades
-

-

de los miembros
Organización de los alumnos en parejas para la
realización de los trabajos.
Presentación de vocabulario a través de flashcards.
Resolución de actividades como continuidad de las
clases escolares.
Búsqueda de información en la web.
Investigación y recolección de datos en función del
país seleccionado.
Análisis y selección de material.
Creación de un documento colaborativo, formato
carta, en el que se describirán las costumbres y
rutinas de un país elegido en clase.
Presentación de los textos en el grupo cerrado de
Facebook.
Tiempos

Una unidad didáctica.
Se estima un mes y medio.
Tiempos áulicos de 2 horas semanales (6
clases)
Tiempos semanales virtuales de 3 horas
como mínimo
Entendemos a la evaluación como un
proceso, no sólo se evaluarán los logros
sobre el trabajo final sino también, la
activa participación, colaboración,
responsabilidad y respeto frente a los
compañeros y la tarea a realizar, en las
dos modalidades, a través del trabajo en
el aula y también el interés y la
participación en la red.
 Criterios
-

de evaluación
Uso responsable de las redes
Participación en los grupos, cumpliendo con los
plazos estipulados para la realización de los trabajos.
Compromiso y motivación con respecto a este
trabajo.

En lo referido específicamente al uso del idioma
inglés, se evaluará lo siguiente:
- Corrección gramatical y variedad de estructuras.
- Vocabulario: relevancia y amplitud.
- Puntuación: uso de signos y mayúsculas.
- Contenido: relevancia y confiabilidad de las fuentes.
Instrumentos

de evaluación

Monitoreo constante de la actividad de los
alumnos en los grupos.
- Evaluación de cada etapa de este trabajo (se
otorgarán notas parciales al cumplir cada
consigna y una nota final al publicar el trabajo
completo)
- Nota de concepto (representación numérica del
desempeño durante el proyecto, motivación,
cumplimiento con los tiempos estipulados,
actitudes hacia los compañeros, hacia la docente,
hacia la propuesta).
-
Estrategias para favorecer la
seguridad y la privacidad
Al iniciar el proyecto se reflexionará con los alumnos
sobre sus identidades digitales teniendo en cuenta:
¿Qué es lo que voy a mostrar? ¿Afecta a alguien?
Revisión del nivel de seguridad en Facebook.
Respetar la privacidad de nuestros compañeros.
Se brindará la información necesaria a través de un
video de concientización. Luego, los alumnos
investigarán sobre las normas de seguridad y protección
de las redes sociales y lo compartirán en el grupo.
Grupo de Facebook
Inglés 1°4° EEM N°2

https://www.facebook.com/#!/groups/2141521
Reflexión final personal
Las redes sociales han revolucionado la forma en que
vivimos, en que trabajamos, la forma de comunicarnos, y
la forma en la que los alumnos pueden aprender.
Proporcionan a las nuevas generaciones un valioso
espacio público en red para reunirse con sus
compañeros.
Las redes sociales en las aulas potencian la tarea
pedagógica que tenemos por delante, pero por sí
mismas no generan aprendizaje, sino que imponen
nuevas formas de comunicación y de relación.
La calidad educativa está fundamentada en enseñar a
comunicarse con nuevos lenguajes y usarlos como
herramientas y no como objetivos. Es un gran desafío
que debemos afrontar.
1 de 15

Recomendados

Matemática 2.0 por
Matemática 2.0Matemática 2.0
Matemática 2.0Horacio Juan Gutierrez
284 vistas14 diapositivas
Tp redes sociales por
Tp redes socialesTp redes sociales
Tp redes socialesSilvia Tursa
296 vistas11 diapositivas
Bosquejo preproyecto por
Bosquejo preproyectoBosquejo preproyecto
Bosquejo preproyectoMarisa Vidal
1K vistas9 diapositivas
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe por
Trabajo final r edes 091  claudia ortabeTrabajo final r edes 091  claudia ortabe
Trabajo final r edes 091 claudia ortabeClaudia Ortabe
255 vistas16 diapositivas
Plataforma educativa por
Plataforma educativaPlataforma educativa
Plataforma educativamary281527
197 vistas11 diapositivas
Trabajofinaldiazmaria rs41 por
Trabajofinaldiazmaria rs41Trabajofinaldiazmaria rs41
Trabajofinaldiazmaria rs41Maria Diaz
86 vistas23 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

WebQuest por
WebQuestWebQuest
WebQuestwicalderonwi
512 vistas10 diapositivas
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s por
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´sTrabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´sAle Mariela Chachagua
319 vistas14 diapositivas
webquest por
webquestwebquest
webquestyaniradominguez
134 vistas11 diapositivas
Tecnología por
TecnologíaTecnología
TecnologíaBibianaFernandez
198 vistas15 diapositivas
Académica- Estrategia para uso educativo de redes sociales por
Académica- Estrategia para uso educativo de redes socialesAcadémica- Estrategia para uso educativo de redes sociales
Académica- Estrategia para uso educativo de redes socialeserikaalarconr
371 vistas10 diapositivas
Trabajo Final de Redes SDociales como Entorno Colaborativo por
Trabajo Final de Redes SDociales como Entorno ColaborativoTrabajo Final de Redes SDociales como Entorno Colaborativo
Trabajo Final de Redes SDociales como Entorno ColaborativoPao Bertotto
184 vistas12 diapositivas

La actualidad más candente(14)

Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s por Ale Mariela Chachagua
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´sTrabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
Académica- Estrategia para uso educativo de redes sociales por erikaalarconr
Académica- Estrategia para uso educativo de redes socialesAcadémica- Estrategia para uso educativo de redes sociales
Académica- Estrategia para uso educativo de redes sociales
erikaalarconr371 vistas
Trabajo Final de Redes SDociales como Entorno Colaborativo por Pao Bertotto
Trabajo Final de Redes SDociales como Entorno ColaborativoTrabajo Final de Redes SDociales como Entorno Colaborativo
Trabajo Final de Redes SDociales como Entorno Colaborativo
Pao Bertotto184 vistas
Tfredessocialesnadia 131201120818-phpapp01 por Nadia Soledad
Tfredessocialesnadia 131201120818-phpapp01Tfredessocialesnadia 131201120818-phpapp01
Tfredessocialesnadia 131201120818-phpapp01
Nadia Soledad154 vistas
Trabajo final redes sociales por Dai Gutiérrez
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
Dai Gutiérrez173 vistas
Descubriendo con TIC simetrias por Miry Villalba
Descubriendo con TIC simetriasDescubriendo con TIC simetrias
Descubriendo con TIC simetrias
Miry Villalba215 vistas
Corrientes de pensamiento virtuales trabajofinal redessociales_marisa_correa11 por Marisa Correa
Corrientes de pensamiento virtuales trabajofinal redessociales_marisa_correa11Corrientes de pensamiento virtuales trabajofinal redessociales_marisa_correa11
Corrientes de pensamiento virtuales trabajofinal redessociales_marisa_correa11
Marisa Correa344 vistas

Similar a Daily routines around the world

Trabajo final Alejandra Chachagua-redes sociales- aula 091-modificado por
Trabajo final Alejandra Chachagua-redes sociales- aula 091-modificadoTrabajo final Alejandra Chachagua-redes sociales- aula 091-modificado
Trabajo final Alejandra Chachagua-redes sociales- aula 091-modificadoAle Mariela Chachagua
401 vistas15 diapositivas
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica por
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informaticaTrabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informaticaAym Di Pego
468 vistas10 diapositivas
Redes sociales como entorno educativo por
Redes sociales como entorno educativoRedes sociales como entorno educativo
Redes sociales como entorno educativoAlexisbombom
723 vistas14 diapositivas
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad. por
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.Analía Mansilla
425 vistas15 diapositivas
Trabajo final por
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalPedro Rios
243 vistas14 diapositivas
Trabajo final pos titulo. eliana samblas por
Trabajo final pos titulo. eliana samblasTrabajo final pos titulo. eliana samblas
Trabajo final pos titulo. eliana samblasEliana Yael Samblas
449 vistas15 diapositivas

Similar a Daily routines around the world(20)

Trabajo final Alejandra Chachagua-redes sociales- aula 091-modificado por Ale Mariela Chachagua
Trabajo final Alejandra Chachagua-redes sociales- aula 091-modificadoTrabajo final Alejandra Chachagua-redes sociales- aula 091-modificado
Trabajo final Alejandra Chachagua-redes sociales- aula 091-modificado
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica por Aym Di Pego
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informaticaTrabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
Aym Di Pego468 vistas
Redes sociales como entorno educativo por Alexisbombom
Redes sociales como entorno educativoRedes sociales como entorno educativo
Redes sociales como entorno educativo
Alexisbombom723 vistas
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad. por Analía Mansilla
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Analía Mansilla425 vistas
Trabajo final por Pedro Rios
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Pedro Rios243 vistas
Trabajo final "Redes Sociales en el Aula" - Octubre 2012 por Docente
Trabajo final "Redes Sociales en el Aula" - Octubre 2012Trabajo final "Redes Sociales en el Aula" - Octubre 2012
Trabajo final "Redes Sociales en el Aula" - Octubre 2012
Docente322 vistas
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad. por Analía Mansilla
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Analía Mansilla472 vistas
Proyecto esn47 cb 2012 por Docente
Proyecto esn47 cb 2012Proyecto esn47 cb 2012
Proyecto esn47 cb 2012
Docente330 vistas
Trabajo final laura soria por Laura Soria
Trabajo final   laura soriaTrabajo final   laura soria
Trabajo final laura soria
Laura Soria249 vistas
De la biblioteca escolar al facebook por joseluisdiaz_27
De la biblioteca escolar al facebookDe la biblioteca escolar al facebook
De la biblioteca escolar al facebook
joseluisdiaz_27351 vistas
Adolescentes en el ciberespacio por Nelva Farinazzo
Adolescentes en el ciberespacioAdolescentes en el ciberespacio
Adolescentes en el ciberespacio
Nelva Farinazzo856 vistas
Tabajo final redes sociales itati cabrera modificado por Itati Cabrera
Tabajo final redes sociales itati cabrera modificadoTabajo final redes sociales itati cabrera modificado
Tabajo final redes sociales itati cabrera modificado
Itati Cabrera268 vistas

Daily routines around the world

  • 1. Redes sociales como entornos educativos Trabajo Final Autora: Paula L. Sanchez Tutor: Javier Kullock
  • 2. “Daily routines around the world” Area: Inglés Destinatarios: Alumnos de 1° año de EEM N°2 Docente responsable: Prof. Paula Sanchez
  • 3. Red Social: Facebook Se trabajará utilizando la red “Facebook” porque:  Prácticamente el 100% de la población de alumnos tiene una cuenta.  Es una red social activa, es un incentivo y estimula al alumno.  Permite etiquetar, compartir y realizar comentarios de información, imagen, video, audio. Se creará un grupo cerrado que asegura la privacidad y seguridad total de los alumnos.
  • 4. Aplicaciones  iTranslate: una herramienta importante para la materia, ya que permite traducir.  Google docs: posibilitará a los alumnos desarrollar la actividad final del proyecto en un documento colaborativo.  Youtube: para compartir videos acerca de la seguridad y privacidad en las redes sociales.
  • 5. Descripción del Proyecto Las redes sociales no son plataformas que “educan” pero si entornos que facilitan la distribución de información, permiten el trabajo colaborativo de forma activa y la construcción de conocimiento. Por lo tanto, son potentes herramientas de aprendizaje. Este proyecto procura un espacio horizontal de interacción para promover la colaboración entre los estudiantes y la publicación de sus producciones. Se trata del reconocimiento de vocabulario en inglés relacionado con rutinas diarias, de conocer costumbres de otros países, y de aprender a trabajar en red integrando conceptos.
  • 6. Objetivos  Tomar conciencia de la importancia del uso responsable y seguro de las redes sociales.  Incrementar la comunicación entre los integrantes del proyecto a partir de las potencialidades y herramientas disponibles en la red Facebook. Aprovechar el uso de esta red social, no sólo como instrumento de ocio sino también como recurso de comunicación entre los participantes.  Motivar creación de documentos colaborativos de trabajo en equipo.
  • 7. Estrategias de implementación en el aula Administradores de la red: la administradora de la página será la docente a cargo de este proyecto. Invitaciones: la docente invitará a unirse y participar en el grupo cerrado a los alumnos del curso.
  • 8.  Actividades - - de los miembros Organización de los alumnos en parejas para la realización de los trabajos. Presentación de vocabulario a través de flashcards. Resolución de actividades como continuidad de las clases escolares. Búsqueda de información en la web. Investigación y recolección de datos en función del país seleccionado. Análisis y selección de material. Creación de un documento colaborativo, formato carta, en el que se describirán las costumbres y rutinas de un país elegido en clase. Presentación de los textos en el grupo cerrado de Facebook.
  • 9. Tiempos Una unidad didáctica. Se estima un mes y medio. Tiempos áulicos de 2 horas semanales (6 clases) Tiempos semanales virtuales de 3 horas como mínimo
  • 10. Entendemos a la evaluación como un proceso, no sólo se evaluarán los logros sobre el trabajo final sino también, la activa participación, colaboración, responsabilidad y respeto frente a los compañeros y la tarea a realizar, en las dos modalidades, a través del trabajo en el aula y también el interés y la participación en la red.
  • 11.  Criterios - de evaluación Uso responsable de las redes Participación en los grupos, cumpliendo con los plazos estipulados para la realización de los trabajos. Compromiso y motivación con respecto a este trabajo. En lo referido específicamente al uso del idioma inglés, se evaluará lo siguiente: - Corrección gramatical y variedad de estructuras. - Vocabulario: relevancia y amplitud. - Puntuación: uso de signos y mayúsculas. - Contenido: relevancia y confiabilidad de las fuentes.
  • 12. Instrumentos de evaluación Monitoreo constante de la actividad de los alumnos en los grupos. - Evaluación de cada etapa de este trabajo (se otorgarán notas parciales al cumplir cada consigna y una nota final al publicar el trabajo completo) - Nota de concepto (representación numérica del desempeño durante el proyecto, motivación, cumplimiento con los tiempos estipulados, actitudes hacia los compañeros, hacia la docente, hacia la propuesta). -
  • 13. Estrategias para favorecer la seguridad y la privacidad Al iniciar el proyecto se reflexionará con los alumnos sobre sus identidades digitales teniendo en cuenta: ¿Qué es lo que voy a mostrar? ¿Afecta a alguien? Revisión del nivel de seguridad en Facebook. Respetar la privacidad de nuestros compañeros. Se brindará la información necesaria a través de un video de concientización. Luego, los alumnos investigarán sobre las normas de seguridad y protección de las redes sociales y lo compartirán en el grupo.
  • 14. Grupo de Facebook Inglés 1°4° EEM N°2 https://www.facebook.com/#!/groups/2141521
  • 15. Reflexión final personal Las redes sociales han revolucionado la forma en que vivimos, en que trabajamos, la forma de comunicarnos, y la forma en la que los alumnos pueden aprender. Proporcionan a las nuevas generaciones un valioso espacio público en red para reunirse con sus compañeros. Las redes sociales en las aulas potencian la tarea pedagógica que tenemos por delante, pero por sí mismas no generan aprendizaje, sino que imponen nuevas formas de comunicación y de relación. La calidad educativa está fundamentada en enseñar a comunicarse con nuevos lenguajes y usarlos como herramientas y no como objetivos. Es un gran desafío que debemos afrontar.