SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Agustín de Hipona
Cuando pensaba consagrarme por entero a tu servicio, Dios mío [...], era yo quien quería hacerlo,
y yo quien no quería hacerlo. Era yo mismo. Y porque ni quería del todo, ni del todo no quería,
luchaba conmigo mismo y me hacía pedazos.
Agustín de Hipona
Toma y lee. Toma y lee. Toma y lee. Estas palabras, que algún niño gritaba en sus juegos
infantiles, flotaban por sobre la verja del huerto de Milán e iban a estrellarse en los oídos del
abatido maestro de retórica que bajo una higuera clamaba: “¿Hasta cuándo, Señor, hasta cuándo?
¿Mañana y siempre mañana? ¿Por qué no termina mi inmundicia en este preciso momento?” Las
palabras que el niño gritaba le parecieron señal del cielo. Poco antes había dejado en otra parte
del huerto un manuscrito que había estado leyendo. Ahora se levantó, lo tomó, y leyó las
palabras del apóstol Pablo: “No en glotonerías y borracheras, no en lujurias y lascivias, no en
contiendas y envidia, sino vestíos del Señor Jesucristo, y no proveáis para los deseos de la carne”
(Romanos 13:13–14). En respuesta a estas palabras del Apóstol, Agustín —que así se llamaba
aquel maestro de retórica— decidió allí mismo lo que había estado tratando de decidir por largo
tiempo. Se dedicó por entero a la vida religiosa, dejó su ocupación magisterial, y como resultado
de todo ello la posteridad le conoce como “San Agustín”.
Empero para comprender el alcance y sentido de aquella experiencia del huerto de Milán
es necesario detenernos a narrar la vida del joven Agustín hasta aquel momento crucial.
Camino a la conversión
Agustín nació en el año 354, en la población de Tagaste, en el norte de África. Su padre
era un pequeño oficial romano, de religión pagana. Pero su madre, Mónica, era cristiana
ferviente, cuya oración constante por la conversión de su esposo a la postre hallaría respuesta.
Agustín no parece haber tenido relaciones muy estrechas con su padre, pues escasamente lo
menciona en sus obras. Pero Mónica sí supo ganarse su afecto, hasta tal punto que, aún después
de grande, buena parte de la vida de Agustín tuvo lugar a la sombra de su madre. En todo caso,
ambos padres del joven Agustín sabían que su vástago poseía una inteligencia poco común, y por
ello se esmeraron en ofrecerle la mejor educación disponible. Con ese propósito en mente le
enviaron primero a la cercana ciudad de Madaura, y después a Cartago.
Agustín tenía unos diecisiete años cuando llegó a la gran ciudad que por varios siglos
había sido el centro político, económico y cultural del Africa de habla latina. Aunque no parece
haber descuidado sus estudios, pronto se dedicó a disfrutar de los diversos placeres que Cartago
le ofrecía. Fue allí que conoció a una mujer a quien hizo su concubina, y de quien tuvo su único
hijo, Adeodato.
La disciplina que Agustín estudiaba, la retórica, servía para preparar abogados y
funcionarios públicos. Su propósito era aprender a hablar y escribir de modo elegante y
convincente, y para nada importaba que lo que se decía fuese cierto o no. Los profesores de
filosofía podían preocuparse por la naturaleza de la verdad. Los de retórica se ocupaban sólo del
buen decir. Por tanto, lo que se suponía que Agustín persiguiera en Cartago no era la verdad, sino
sólo el modo de convencer a los demás de que lo que decía era cierto y justo.
Pero entre las obras de la antigüedad que los estudiantes de retórica debían leer se
encontraban las de Cicerón, el famoso orador de la era clásica romana. Y Cicerón, además de
orador, había sido filósofo. Por tanto, leyendo una de sus obras, Agustín se convenció de que no
bastaba con el buen decir. Era necesario buscar la verdad. Esa búsqueda le llevó ante todo al
maniqueísmo. El maniqueísmo era una religión de origen persa, fundada por Mani en la primera
mitad del siglo III. Según Mani, la difícil situación humana se debe a que en cada uno de
nosotros hay dos principios. Uno de ellos es espiritual y luminoso.
El otro —la materia— es físico y tenebroso. En todo el universo hay dos principios
igualmente eternos: la luz y las tinieblas. De algún modo que los maniqueos explicaban mediante
una serie de mitos, estos dos principios se han mezclado y confundido, y la condición humana se
debe a esa confusión.
La salvación consiste entonces en separar estos dos elementos, y en preparar nuestro
espíritu para su regreso al reino de la luz, y su fusión final con la luz eterna. Puesto que toda
nueva mezcla es necesariamente mala, los verdaderos creyentes han de hacer todo lo posible por
evitarla—y por tanto los maniqueos, aunque no condenaban el uso del sexo, sí condenaban la
procreación. Según Mani, esta doctrina había sido revelada en diversos tiempos a varios profetas,
entre quienes se contaban Buda, Zoroastro, Jesús y, por último, el propio Mani. En tiempos de
Agustín, el maniqueísmo se difundía por toda la cuenca del Mediterráneo, y su principal medio
de difusión era su aureola de ser una doctrina eminentemente racional. Al igual que el
gnosticismo en épocas anteriores, el maniqueísmo ahora explicaba sus doctrinas sobre la base de
observaciones astronómicas. Además, buena parte de su propaganda consistía en ridiculizar las
doctrinas de la iglesia, y particularmente las Escrituras, cuyo materialismo y lenguaje primitivo
eran objeto de crítica y de burla.
Todo esto parecía responder a las dudas de Agustín, que se centraban en dos puntos. El
primero de ellos era que las Escrituras cristianas eran, desde el punto de vista de la retórica, una
serie de escritos poco elegantes y hasta bárbaros, en los que se hacía caso omiso de muchas de
las reglas del buen decir, y en las que aparecía toda una serie de crudos episodios acerca de
violencias, violaciones, engaños, etc. El segundo era la cuestión del origen del mal. Mónica le
había enseñado que había un solo Dios. Pero Agustín miraba en derredor suyo, y dentro de sí
mismo, y se preguntaba de dónde venía todo el mal que había en el mundo. Si Dios era la
suprema bondad, no podía haber creado el mal. Y si Dios había creado todas las cosas, no podía
ser tan bueno y sabio como Mónica y la iglesia pretendían. En ambos puntos, el maniqueísmo
parecía ofrecerle la respuesta. Las Escrituras —particularmente el Antiguo Testamento— no eran
de hecho palabra del principio de la luz eterna. El mal tampoco era producto de ese principio,
sino de su contrario, el principio de las tinieblas.
Por todas estas razones Agustín se hizo maniqueo. Pero siempre le quedaban dudas, y por
ello permaneció por nueve años como mero “oyente” del maniqueísmo, sin tratar de pasar al
rango de los “perfectos”. Cuando, en las reuniones de los maniqueos, expresaba sus dudas, se le
decía que se trataba de cuestiones muy profundas, y que el gran sabio maniqueo, un tal Fausto, le
respondería. Cuando por fin llegó la tan ansiada visita, Fausto resultó ser un fatuo cuya ciencia
no era mayor que la de los otros maestros del maniqueísmo. Desilusionado, Agustín decidió
llevar su búsqueda de la verdad por otros rumbos. Además, sus estudiantes cartagineses no se
comportaban tan bien como él lo hubiera deseado, y por tanto decidió probar fortuna en Roma.
Pero los estudiantes romanos, aunque se conducían mejor, no le pagaban, y por esa razón se
trasladó a Milán, donde estaba vacante una posición como maestro de retórica.
En Milán, Agustín se hizo neoplatónico. El neoplatonicismo era una doctrina muy
popular en esa época. Puesto que no podemos describir aquí toda esa filosofía, baste decir que el
neoplatonicismo era tanto una doctrina como una disciplina. Se trataba de llegar a conocer el
Uno inefable, del cual provenían todas las cosas, mediante una combinación de estudio y
contemplación mística, cuyo resultado final era el éxtasis. En contraste con el maniqueísmo, el
neoplatonicismo creía que había un solo principio, del cual provenía toda realidad, mediante una
serie de emanaciones —como los círculos concéntricos que se producen en una piscina al caer
una piedra—. Las realidades que se aproximan más a ese Uno son superiores, y las que más se
alejan de él son inferiores. El mal no proviene entonces de un principio distinto del Uno inefable,
sino que consiste en apartarse de ese Uno, y dirigir la mirada y la intención hacia la multiplicidad
infinita del mundo material. Todo esto servía de respuesta a una de las viejas interrogantes de
Agustín, es decir, la cuestión del origen del mal. Desde esta perspectiva, era posible afirmar que
un solo ser, de infinita bondad, era la fuente de toda la creación, sin negar el mal que hay en ella.
Además, el neoplatonicismo le ayudó a Agustín a concebir a Dios y el alma en términos menos
materialistas que los que había aprendido de los maniqueos.
Quedaba todavía la otra duda. ¿Cómo podían las Escrituras, con su lenguaje rudo y sus
historias de violencias y rapiñas, ser Palabra de Dios? Fue aquí que apareció en escena Ambrosio
de Milán. Como maestro de retórica, Agustín fue a escuchar la predicación del famoso obispo.
Su propósito no era oír lo que Ambrosio decía, sino cómo lo decía. Si Ambrosio tenía tanta fama
de buen orador, esto tenía que deberse a su uso de la retórica. Por tanto, por motivos puramente
profesionales, Agustín fue a la iglesia repetidamente, a oír la predicación de Ambrosio.
Empero, según le oía, iba prestándole menos atención al modo en que el obispo
organizaba sus sermones, y más a lo que decía en ellos. Ambrosio utilizaba el método alegórico
en la interpretación de muchos de los pasajes en los que Agustín había encontrado dificultades.
Puesto que ese método era perfectamente aceptable en la ciencia retórica de la época, Agustín no
podía ofrecer objeción alguna. Pero lo que Ambrosio estaba haciendo, aun sin saberlo, era
mostrarle al maestro de retórica la riqueza y el valor de las Escrituras.
A partir de entonces, las dificultades intelectuales quedaron vencidas. Pero había otras.
Agustín no iba a hacerse cristiano a medias. Si decidía aceptar la fe de su madre, lo haría de todo
corazón, y le dedicaría la vida entera. Debido al ejemplo monástico, así como a su propia
formación neoplatónica, Agustín estaba convencido de que, de hacerse cristiano, debería
renunciar a su carrera como maestro de retórica, a todas sus ambiciones, y a todo goce de los
placeres sensuales. Este último punto era la dificultad principal que todavía le detenía. Según él
mismo nos cuenta, su oración constante era: “Dame castidad y continencia. Pero no demasiado
pronto”. Fue entonces que se recrudeció en él la batalla entre el querer y el no querer. Estaba
decidido a hacerse cristiano. Pero todavía no. Sabía que ya no podía interponer dificultades de
orden intelectual, y por tanto su lucha consigo mismo era tanto más intensa. Además, por todas
partes le llegaban noticias de otras personas que habían hecho lo que él no se atrevía a hacer, y
sentía envidia. Una de ellas era el famoso filósofo Mario Victorino, quien había traducido al latín
las obras de los neoplatónicos que Agustín tanto apreciaba, y que un buen día se presentó en la
iglesia de Roma para hacer profesión pública de su fe cristiana. Poco después de haber recibido
noticias de la acción de Mario Victorino, Agustín supo de dos altos funcionarios que habían leído
la Vida de San Antonio, escrita por Atanasio, y habían dejado todos sus cargos y sus honores
para dedicarse a una vida semejante. En ese momento, no pudiendo tolerar la compañía de sus
amigos—ni tampoco la suya—huyó al huerto, donde lo encontramos al principio de este
capítulo, y donde tuvo lugar su conversión.
La vida contemplativa
Tras su conversión, Agustín comenzó a dar los pasos necesarios para poner por obra su
decisión. Solicitó el bautismo, y lo recibió de manos de Ambrosio —quien, como hemos dicho
anteriormente, no parece haberse percatado de las dotes excepcionales de su converso—.
Renunció a su posición como maestro de retórica. Y, junto a un grupo de amigos y su madre
Mónica, decidió regresar al norte de África, para allí dedicarse a la vida contemplativa.
Mónica le había acompañado en buena parte de sus viajes, pues había quedado viuda y
ahora se dedicaba por entero a la vida religiosa y a cuidar de su hijo. Algún tiempo antes, por
insistencia de su madre, Agustín había despedido a la concubina con quien había vivido varios
años —y cuyo nombre ni siquiera menciona— y se había quedado con Adeodato. Ahora, junto a
Mónica, Adeodato y otros amigos, partió de regreso al Africa. En el puerto de Ostia, empero,
Mónica enfermó y murió, y Agustín quedó desolado hasta tal punto que él y sus compañeros
permanecieron varios meses más en Roma antes de partir para el África.
Cuando por fin llegaron a Tagaste, Agustín vendió la mayor parte de sus propiedades, les
dio el dinero a los pobres, y se dedicó a la vida retirada en compañía de Adeodato y sus amigos.
No se trataba, sin embargo, de una vida excesivamente austera, al estilo de los monjes del
desierto, sino más bien de una vida disciplinada dedicada al estudio, la devoción y la meditación.
Allí Agustín escribió sus primeras obras cristianas. En algunas de ellas se veía todavía el sello
neoplatónico. Pero a pesar de ello pronto se le reconoció en la región circundante como un
cristiano dedicado, hábil maestro y director espiritual de sus compañeros de retiro. En Casicíaco
—que así se llamaba el lugar de su retiro—Agustín era perfectamente feliz, y no tenía más
ambición que la de continuar todo el resto de su vida en el mismo orden.
Ministro de la iglesia
Empero había quien tenía otros propósitos para su vida. En el año 391, Agustín visitó la
ciudad de Hipona para entrevistarse con un amigo a quien deseaba invitar a que se uniera al
grupo de Casicíaco. Cuando fue a la iglesia de la ciudad, el obispo Valerio predicó acerca de
cómo Dios enviaba pastores para su rebaño, y le pidió a la congregación que le rogase a Dios le
indicase si había entre ellos una persona a quien Dios había enviado para ser su ministro, ahora
que él estaba envejeciendo. Naturalmente, la reacción de la congregación fue exactamente la que
el obispo deseaba, y Agustin, en contra de todas sus intenciones, fue ordenado. Cuatro años más
tarde, fue hecho obispo de Hipona juntamente con Valerio, quien temía que alguna otra iglesia le
arrebatara su presa. Puesto que en esa época estaba prohibido que un obispo fuese trasladado de
una ciudad a otra, de ese modo Valerio se aseguraba de que Agustín pasaría el resto de sus días
en Hipona. (Aunque Agustín no lo sabía, también estaba prohibido que hubiese dos obispos en la
misma iglesia.) Como ministro y como obispo, Agustín siguió viviendo una vida semejante a la
que había llevado en Casicíaco. Pero ahora sus esfuerzos no podían dedicarse tanto a la
contemplación como a sus responsabilidades pastorales. Fue en cumplimiento de esas
responsabilidades que escribió una serie de obras que hicieron de él el teólogo de más
importancia en la iglesia occidental desde tiempos del apóstol Pablo.
Teólogo de la iglesia occidental
Muchas de sus primeras obras iban dirigidas contra los maniqueos. Puesto que él mismo
había contribuido al maniqueísmo de algunos de sus amigos, ahora se sentía obligado a refutar
las doctrinas que antes había sustentado. Por tanto, contra los maniqueos escribió obras en las
que trataba sobre la autoridad de las Escrituras, sobre el origen del mal y sobre el libre albedrío.
Particularmente la cuestión del libre albedrío era de suma importancia para Agustín en su
polémica contra el maniqueísmo. Los maniqueos sostenían que todo estaba predeterminado, y
que el ser humano no tenía libertad alguna. Frente a tales opiniones, Agustín salió en defensa del
libre albedrío. La libertad humana es tal que, según Agustín, ella es su propia causa. Esto quiere
decir que cuando actuamos libremente lo hacemos, no por tal o cual razón externa, o por tal o
cual inclinación intrínseca a nuestra propia naturaleza, sino movidos por nosotros mismos. La
decisión libre no es producto de las circunstancias ni de la naturaleza, sino producto de sí misma.
Naturalmente, esto no quiere decir que las circunstancias no influyan sobre nuestras decisiones.
Lo que quiere decir es más bien que sólo ha de llamarse libertad lo que hacemos, no movidos por
circunstancias externas o por determinantes internas, sino movidos por nuestra propia libertad.
Esto era importante para poder responder a la cuestión del origen del mal. Agustín
insistía en que había un solo Dios, cuya bondad era infinita. ¿Cómo entonces explicar el origen
del mal? Sencillamente, diciendo que la libertad es creación de Dios, y es por tanto buena; pero
que la libertad es capaz de hacer sus propias decisiones, y que el origen del mal está en las malas
decisiones hechas por voluntades angélicas —los ángeles caídos— y humanas. De este modo,
Agustín afirmaba tanto la realidad del mal como la creación de todas las cosas por un Dios
bueno.
Esto a su vez quiere decir que el mal no es “algo”, no es una “cosa”, como pretendían los
maniqueos al hablar de las tinieblas. El mal es una decisión, una dirección, una falta o negación
del bien.
En uno de los primeros capítulos de esta sección tratamos acerca del cisma donatista. El
lector recordará que ese cisma había tenido lugar en el norte de África, precisamente en la región
en donde Agustín era ahora pastor. Por tanto, parte de su labor teológica consistió también en
refutar el donatismo. Frente a los donatistas, Agustín insistió en que la validez de los
sacramentos no depende de la virtud moral de la persona que los administra. De ser así,
estaríamos constantemente en dudas acerca de si hemos recibido o no un sacramento válido. Esta
posición de Agustín ha sido sostenida por toda la iglesia occidental desde sus días.
También frente a los donatistas Agustín desarrolló la teoría de la guerra justa. Como
hemos dicho anteriormente, algunos de entre los donatistas —los circunceliones— se habían
dado a la violencia. Esto tenía raíces sociales y económicas de las que Agustín no estaba
enterado. Pero en todo caso para el obispo de Hipona tales desmanes debían ser reprimidos. Por
ello declaró que una guerra es justa sólo cuando se cumplen varias condiciones. La primera de
éstas es que el propósito mismo de la guerra ha de ser justo —no puede ser justa una guerra que
se lleva a cabo por ambiciones territoriales, o por el mero gusto de guerrear—. La segunda
condición es que sólo las autoridades tienen derecho a llevar a cabo una guerra justa. Al
establecer esta condición, Agustín quería sencillamente asegurarse de que no dejaba el campo
abierto a las venganzas personales. Pero en siglos posteriores el resultado de esta regla sería que
los poderosos tendrían derecho a hacer la guerra contra los débiles, pero no viceversa. Esto podía
verse ya en el caso de los circunceliones. Por último, la tercera regla —y para Agustín la más
importante—era que, aún en medio de la lucha, el motivo de amor debe perdurar.
Fue sin embargo contra los pelagianos que Agustín escribió sus más importantes obras
teológicas. Pelagio era un monje de origen británico que se había hecho famoso por su
austeridad. Para él, la vida cristiana consistía en un esfuerzo constante mediante el cual uno
vencía sus pecados y lograba la salvación. Pelagio afirmaba, al igual que Agustín, que Dios nos
ha hecho libres, y que el mal tiene su origen en la voluntad —tanto la del Diablo como la de los
seres humanos—. Según él veía las cosas, esto quería decir que el ser humano tiene siempre el
poder necesario para sobreponerse al pecado. Lo contrario sería excusar el pecado.
Frente a esto, Agustín recordaba su experiencia de los años cuando al mismo tiempo
quería hacerse cristiano, y no lo quería. Para él, la voluntad humana no era tan sencilla como lo
pretendía Pelagio. Hay casos en los que deseamos algo, y al mismo tiempo no lo deseamos. Lo
que es más, todos sabemos que aunque queramos querer algo, no por ello lo lograremos. La
voluntad no es siempre dueña de sí misma.
Según Agustín, el pecado es una realidad tan poderosa que se posesiona de nuestras
voluntades, y mientras estamos en pecado no nos es posible querer —de veras querer— librarnos
de él. Lo más que podemos lograr es esa lucha entre el querer y el no querer, que sólo sirve para
mostrarnos la impotencia de nuestra voluntad frente a ella misma. El pecador no puede querer
sino el pecado.
Esto no quiere decir, sin embargo, que toda libertad haya desaparecido. El pecador sigue
siendo libre para escoger entre varias alternativas. Pero la alternativa que no puede escoger por sí
mismo es la de dejar de pecar. Como dice Agustín, antes de la caída teníamos libertad para no
pecar y para pecar. Pero después de la caída y antes de la redención la única libertad que nos
queda es la de pecar.
Cuando somos redimidos, lo que sucede es que la gracia de Dios obra en nosotros,
llevándonos del miserable estado en que nos hallábamos a un nuevo estado, en el que queda
reinstaurada nuestra libertad, tanto para pecar como para no pecar. Por fin, en el cielo, sólo
tendremos libertad para no pecar.
Como en el caso anterior, esto no quiere decir que no tendremos libertad alguna. Al
contrario, en la vida celestial continuarán ofreciéndosenos diversas alternativas. Pero ninguna de
ellas será pecado. Volviendo entonces al momento de la conversión, ¿cómo podemos hacer la
decisión de aceptar la gracia? Según Agustín, sólo por obra de la gracia misma. En consecuencia,
la conversión no tiene lugar por iniciativa del ser humano, sino por iniciativa de la gracia divina.
Esa gracia es irresistible, y Dios se la da a quienes ha predestinado para ello —y aquí Agustín
cita a San Pablo.
Frente a todo esto, Pelagio afirmaba que cada uno de nosotros viene al mundo
completamente libre para pecar, o para no pecar. No hay tal cosa como el pecado original, ni una
corrupción de la naturaleza humana que nos obligue a caer. Si caemos, es por cuenta y decisión
propia. Los niños no tienen pecado alguno hasta que ellos mismos, individualmente, deciden
pecar.
A Pelagio y sus seguidores les parecía que tales doctrinas excusaban el pecado, pues si decimos
que el ser humano caído no tiene libertad sino para pecar, en realidad estamos dándole permiso
para pecar, y diciéndole que no tiene que esforzarse para no pecar. Lo que hay que señalar, sin
embargo, es que Agustín sí creía que el cristiano, por gracia, tiene la capacidad de hacer el bien,
y que por tanto tiene la obligación de hacerlo. Son los inconversos, los que viven todavía fuera
de la gracia de Dios, quienes no pueden sino pecar y pecar.
La controversia duró varios años, y los pelagianos fueron condenados. Según quienes les
condenaron —y fue la mayor parte de la iglesia— los niños sí tienen pecado, y necesitan ser
bautizados. Pero esto no quiere decir que las doctrinas de Agustín fueran aceptadas por la mayor
parte de la iglesia. Su aseveración de la corrupción humana, del pecado original y de la necesidad
de la gracia, sí fue aceptada. Pero sus doctrinas de la gracia irresistible y de la predestinación
encontraron pocos adeptos hasta la época de la Reforma protestante en el siglo XVI.
En toda esta controversia había una cuestión mucho más profunda, que a menudo pasa
inadvertida. De lo que se trataba era de una psicología en extremo simplista por parte de Pelagio,
frente a una gran habilidad introspectiva por parte de Agustín. Agustín sabía por experiencia
propia que la voluntad humana era mucho más compleja de lo que pretendía Pelagio. Y, una vez
tomado ese punto de partida, su lógica inflexible le llevó a las doctrinas de la gracia irresistible y
de la predestinación. Como veremos más adelante, Martín Lutero, tras experiencias semejantes a
las de Agustín, llegó a conclusiones parecidas.
Dos grandes obras de Agustín merecen atención especial. La primera de ellas es sus
Confesiones. Esta obra es una autobiografía espiritual donde Agustín nos narra —o más bien le
narra a Dios en oración— el peregrinaje y las luchas que hemos descrito más arriba. Se trata de
una obra única en la antigüedad, que no conoció escritos de este tipo. Y se trata también de una
obra de extraordinario interés y valor sicológico, aún en el siglo XX.
La otra obra que merece atención especial es La ciudad de Dios. Su motivo fue la caída
de Roma en el año 410. Como vimos en el caso de Jerónimo, el mundo se conmovió ante ese
acontecimiento. Puesto que todavía había un fuerte número de paganos en diversas regiones del
Imperio, no faltaron quienes dijeron que la razón por la que Roma había caído era que se había
dedicado al cristianismo y había abandonado los viejos dioses que la habían hecho grande.
Frente a tales acusaciones, Agustín escribió La ciudad de Dios, una verdadera
enciclopedia histórica en la que dice que hay dos ciudades, cada cual fundada sobre un amor. La
ciudad de Dios está fundada sobre el amor a Dios. La ciudad terrena está fundada sobre el amor a
sí mismo. En la historia humana, estas dos ciudades aparecen continuamente mezcladas. Pero a
pesar de ello existen entre ambas una oposición inevitable, y una guerra sin cuartel. A la postre,
sólo permanecerá la ciudad de Dios. Pero entretanto aparecen en la historia humana reinos y
naciones, fundados sobre el amor de sí mismo, que son expresiones de la ciudad terrena. Todos
estos reinos y naciones tienen que sucumbir y desaparecer, hasta que llegue el fin, cuando sólo
subsista la ciudad de Dios. En el caso particular de Roma y su imperio, Dios les permitió crecer
como lo hicieron para que sirvieran de medio para la propagación del evangelio. Pero ahora que
esa función se ha cumplido, Dios ha hecho que Roma siga el destino de todos los reinos
humanos, recibiendo el justo castigo por sus pecados y por su egoísmo.
El impacto de Agustín
Agustín fue el último sobreviviente de la “era de los gigantes”. Cuando murió, los
vándalos se encontraban a las puertas de la ciudad de Hipona, anunciando una nueva edad. Por
tanto, la obra de Agustín fue como el canto de cisne de una edad que moría.
Y a pesar de ello, su obra no quedó olvidada entre los escombros de la civilización que se
derrumbaba. Agustín fue el maestro por excelencia de la nueva era. Durante toda la Edad Media,
ningún teólogo fue más citado que él, y por tanto a la postre se convirtió en uno de los grandes
doctores de la Iglesia Católica Romana. Y sin embargo, Agustín fue también el autor favorito de
los grandes reformadores protestantes del siglo XVI. Luego, de entre todos aquellos gigantes,
ninguno tan notable como este último, que llevó a cabo su obra en una pequeña ciudad del norte
de África, pero cuyo impacto se hizo sentir en los siglos por venir en todo el cristianismo
occidental —tanto católico como protestante.
***

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Es el Shabat Lunar o lunisolar
Es el Shabat Lunar o lunisolarEs el Shabat Lunar o lunisolar
Es el Shabat Lunar o lunisolarMario777
 
Ministerio de Jesús en jerusalén
Ministerio de Jesús en jerusalénMinisterio de Jesús en jerusalén
Ministerio de Jesús en jerusalénCoke Neto
 
El Cristianismo explicado
El Cristianismo explicadoEl Cristianismo explicado
El Cristianismo explicadopord2010
 
La autoridad de atar y desatar
La autoridad de atar y desatarLa autoridad de atar y desatar
La autoridad de atar y desataryoilan
 
Comentario de EGW - Apocalipsis 8
Comentario de EGW - Apocalipsis 8Comentario de EGW - Apocalipsis 8
Comentario de EGW - Apocalipsis 8Ministerio Palmoni
 
El Apocalipsis - Introducción
El Apocalipsis - IntroducciónEl Apocalipsis - Introducción
El Apocalipsis - IntroducciónMontse de Paz
 
VISION APOSTOLICA
VISION APOSTOLICAVISION APOSTOLICA
VISION APOSTOLICACasa Edén
 
Los dones del espritu santo para niños
Los dones del espritu santo para niñosLos dones del espritu santo para niños
Los dones del espritu santo para niñosTelma Romero
 
Origen de la navidad y las Fiestas Judías
Origen de la navidad y las Fiestas JudíasOrigen de la navidad y las Fiestas Judías
Origen de la navidad y las Fiestas Judíasevangeliocompleto
 
Cristologia - Tema 1
Cristologia - Tema 1Cristologia - Tema 1
Cristologia - Tema 1BrunaCares
 
28/28 “La Séptima Trompeta” SEMINARIO DE ESTUDIO DE APOCALIPSIS
28/28 “La Séptima Trompeta” SEMINARIO DE ESTUDIO DE APOCALIPSIS 28/28 “La Séptima Trompeta” SEMINARIO DE ESTUDIO DE APOCALIPSIS
28/28 “La Séptima Trompeta” SEMINARIO DE ESTUDIO DE APOCALIPSIS MINISTERIO HNO. PIO
 
Marción y el surgimiento del canon
Marción y el surgimiento del canonMarción y el surgimiento del canon
Marción y el surgimiento del canonArcangel Azul
 
Introduccion al Antiguo Testamento
Introduccion al Antiguo Testamento Introduccion al Antiguo Testamento
Introduccion al Antiguo Testamento antso
 
Diferencia del rapto y la segunda venida de Jesús.
Diferencia del rapto y la segunda venida de Jesús.Diferencia del rapto y la segunda venida de Jesús.
Diferencia del rapto y la segunda venida de Jesús.Sana Doctrina
 

La actualidad más candente (20)

Es el Shabat Lunar o lunisolar
Es el Shabat Lunar o lunisolarEs el Shabat Lunar o lunisolar
Es el Shabat Lunar o lunisolar
 
Ministerio de Jesús en jerusalén
Ministerio de Jesús en jerusalénMinisterio de Jesús en jerusalén
Ministerio de Jesús en jerusalén
 
El Cristianismo explicado
El Cristianismo explicadoEl Cristianismo explicado
El Cristianismo explicado
 
La autoridad de atar y desatar
La autoridad de atar y desatarLa autoridad de atar y desatar
La autoridad de atar y desatar
 
Comentario de EGW - Apocalipsis 8
Comentario de EGW - Apocalipsis 8Comentario de EGW - Apocalipsis 8
Comentario de EGW - Apocalipsis 8
 
El Apocalipsis - Introducción
El Apocalipsis - IntroducciónEl Apocalipsis - Introducción
El Apocalipsis - Introducción
 
Apologetica 1
Apologetica 1Apologetica 1
Apologetica 1
 
Didaché
DidachéDidaché
Didaché
 
VISION APOSTOLICA
VISION APOSTOLICAVISION APOSTOLICA
VISION APOSTOLICA
 
Mateo marcos lucas
Mateo marcos lucasMateo marcos lucas
Mateo marcos lucas
 
Los dones del espritu santo para niños
Los dones del espritu santo para niñosLos dones del espritu santo para niños
Los dones del espritu santo para niños
 
Origen de la navidad y las Fiestas Judías
Origen de la navidad y las Fiestas JudíasOrigen de la navidad y las Fiestas Judías
Origen de la navidad y las Fiestas Judías
 
Apologetica 2
Apologetica 2Apologetica 2
Apologetica 2
 
10 Mandamientos
10 Mandamientos10 Mandamientos
10 Mandamientos
 
Cristologia - Tema 1
Cristologia - Tema 1Cristologia - Tema 1
Cristologia - Tema 1
 
28/28 “La Séptima Trompeta” SEMINARIO DE ESTUDIO DE APOCALIPSIS
28/28 “La Séptima Trompeta” SEMINARIO DE ESTUDIO DE APOCALIPSIS 28/28 “La Séptima Trompeta” SEMINARIO DE ESTUDIO DE APOCALIPSIS
28/28 “La Séptima Trompeta” SEMINARIO DE ESTUDIO DE APOCALIPSIS
 
Marción y el surgimiento del canon
Marción y el surgimiento del canonMarción y el surgimiento del canon
Marción y el surgimiento del canon
 
Introduccion al Antiguo Testamento
Introduccion al Antiguo Testamento Introduccion al Antiguo Testamento
Introduccion al Antiguo Testamento
 
Diferencia del rapto y la segunda venida de Jesús.
Diferencia del rapto y la segunda venida de Jesús.Diferencia del rapto y la segunda venida de Jesús.
Diferencia del rapto y la segunda venida de Jesús.
 
EL PRIMER MANDAMIENTO
EL PRIMER MANDAMIENTOEL PRIMER MANDAMIENTO
EL PRIMER MANDAMIENTO
 

Similar a Testimonio de Agustín de Hipona

San Agustin De Hipona
San Agustin De HiponaSan Agustin De Hipona
San Agustin De Hiponaguest83c49a
 
Santo Tomás de Aquino como modelo de "místico universitario"
Santo Tomás de Aquino como modelo de "místico universitario"Santo Tomás de Aquino como modelo de "místico universitario"
Santo Tomás de Aquino como modelo de "místico universitario"dominicosweb
 
San agustín de hipona y comenio. grupo g definitivo
San agustín de hipona y comenio. grupo g definitivoSan agustín de hipona y comenio. grupo g definitivo
San agustín de hipona y comenio. grupo g definitivoangelprofesortendencias
 
San AgustíN
San AgustíNSan AgustíN
San AgustíNANIBAL13
 
Filosofia Medieval Cristiana 1: Patristica
Filosofia Medieval Cristiana 1: PatristicaFilosofia Medieval Cristiana 1: Patristica
Filosofia Medieval Cristiana 1: PatristicaGerardo Viau Mollinedo
 
Metafisica 4 en_1_vol_2__mndez_conny
Metafisica 4 en_1_vol_2__mndez_connyMetafisica 4 en_1_vol_2__mndez_conny
Metafisica 4 en_1_vol_2__mndez_connydannyvelasco
 
Trabajo de filososfia brayan estiven y nelson hurtado
Trabajo de filososfia brayan estiven y nelson hurtadoTrabajo de filososfia brayan estiven y nelson hurtado
Trabajo de filososfia brayan estiven y nelson hurtadobrayanynelson
 
RENACIMIENTO, NEOCLASICISMO, ROMANTICISMO.
RENACIMIENTO, NEOCLASICISMO, ROMANTICISMO.RENACIMIENTO, NEOCLASICISMO, ROMANTICISMO.
RENACIMIENTO, NEOCLASICISMO, ROMANTICISMO.erikadarley
 
En Palencia: estudio compasivo (Tras los pasos de Santo Domingo de Guzmán Nº 3)
En Palencia: estudio compasivo (Tras los pasos de Santo Domingo de Guzmán Nº 3)En Palencia: estudio compasivo (Tras los pasos de Santo Domingo de Guzmán Nº 3)
En Palencia: estudio compasivo (Tras los pasos de Santo Domingo de Guzmán Nº 3)dominicosweb
 
Nuevas actitudes hacia la naturaleza humana
Nuevas actitudes hacia la naturaleza humanaNuevas actitudes hacia la naturaleza humana
Nuevas actitudes hacia la naturaleza humanaPatty G.
 

Similar a Testimonio de Agustín de Hipona (20)

San Agustin De Hipona
San Agustin De HiponaSan Agustin De Hipona
San Agustin De Hipona
 
San agustín 2
San agustín 2San agustín 2
San agustín 2
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Agustín de hipona
Agustín de hiponaAgustín de hipona
Agustín de hipona
 
Santo Tomás de Aquino como modelo de "místico universitario"
Santo Tomás de Aquino como modelo de "místico universitario"Santo Tomás de Aquino como modelo de "místico universitario"
Santo Tomás de Aquino como modelo de "místico universitario"
 
Conny mendez
Conny mendezConny mendez
Conny mendez
 
San agustín de hipona y comenio. grupo g definitivo
San agustín de hipona y comenio. grupo g definitivoSan agustín de hipona y comenio. grupo g definitivo
San agustín de hipona y comenio. grupo g definitivo
 
Comenio y san agustin
Comenio y san agustinComenio y san agustin
Comenio y san agustin
 
San AgustíN
San AgustíNSan AgustíN
San AgustíN
 
San agustín
San agustínSan agustín
San agustín
 
Filosofia Medieval Cristiana 1: Patristica
Filosofia Medieval Cristiana 1: PatristicaFilosofia Medieval Cristiana 1: Patristica
Filosofia Medieval Cristiana 1: Patristica
 
Metafisica 4 en_1_vol_2__mndez_conny
Metafisica 4 en_1_vol_2__mndez_connyMetafisica 4 en_1_vol_2__mndez_conny
Metafisica 4 en_1_vol_2__mndez_conny
 
Trabajo de filososfia brayan estiven y nelson hurtado
Trabajo de filososfia brayan estiven y nelson hurtadoTrabajo de filososfia brayan estiven y nelson hurtado
Trabajo de filososfia brayan estiven y nelson hurtado
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
 
RENACIMIENTO, NEOCLASICISMO, ROMANTICISMO.
RENACIMIENTO, NEOCLASICISMO, ROMANTICISMO.RENACIMIENTO, NEOCLASICISMO, ROMANTICISMO.
RENACIMIENTO, NEOCLASICISMO, ROMANTICISMO.
 
En Palencia: estudio compasivo (Tras los pasos de Santo Domingo de Guzmán Nº 3)
En Palencia: estudio compasivo (Tras los pasos de Santo Domingo de Guzmán Nº 3)En Palencia: estudio compasivo (Tras los pasos de Santo Domingo de Guzmán Nº 3)
En Palencia: estudio compasivo (Tras los pasos de Santo Domingo de Guzmán Nº 3)
 
Literatura perversa
Literatura perversaLiteratura perversa
Literatura perversa
 
Nuevas actitudes hacia la naturaleza humana
Nuevas actitudes hacia la naturaleza humanaNuevas actitudes hacia la naturaleza humana
Nuevas actitudes hacia la naturaleza humana
 
Santo Tomas De Aquino
Santo Tomas De AquinoSanto Tomas De Aquino
Santo Tomas De Aquino
 

Más de Paulo Arieu

Algunas enfermedades psiquiátricas
Algunas enfermedades psiquiátricasAlgunas enfermedades psiquiátricas
Algunas enfermedades psiquiátricasPaulo Arieu
 
Consejos bíblicos mientras esperamos con paciencia el retorno
Consejos bíblicos mientras esperamos con paciencia el retornoConsejos bíblicos mientras esperamos con paciencia el retorno
Consejos bíblicos mientras esperamos con paciencia el retornoPaulo Arieu
 
Las polillas de darwin
Las polillas de darwinLas polillas de darwin
Las polillas de darwinPaulo Arieu
 
La cautividad pentecostal del cristianismo pentecostal
La cautividad pentecostal del cristianismo pentecostalLa cautividad pentecostal del cristianismo pentecostal
La cautividad pentecostal del cristianismo pentecostalPaulo Arieu
 
Algunas teorias biologicas de la esquizofrenia
Algunas teorias biologicas de la esquizofreniaAlgunas teorias biologicas de la esquizofrenia
Algunas teorias biologicas de la esquizofreniaPaulo Arieu
 
Aspectos masónicos en la vida de C. Jung
Aspectos masónicos en la vida de C. JungAspectos masónicos en la vida de C. Jung
Aspectos masónicos en la vida de C. JungPaulo Arieu
 
Jung y los fenómenos paranormales
Jung y los fenómenos paranormalesJung y los fenómenos paranormales
Jung y los fenómenos paranormalesPaulo Arieu
 
La psicologización
La psicologizaciónLa psicologización
La psicologizaciónPaulo Arieu
 
Meister Eckart y Jung
Meister Eckart y JungMeister Eckart y Jung
Meister Eckart y JungPaulo Arieu
 
Pirámide de Maslow
Pirámide de MaslowPirámide de Maslow
Pirámide de MaslowPaulo Arieu
 
Los trastornos bipolares hoy: más allá del DSM–5
Los trastornos bipolares hoy: más allá del DSM–5Los trastornos bipolares hoy: más allá del DSM–5
Los trastornos bipolares hoy: más allá del DSM–5Paulo Arieu
 
Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...
Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...
Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...Paulo Arieu
 
Presentationbipolar
PresentationbipolarPresentationbipolar
PresentationbipolarPaulo Arieu
 
Feminización de occidente
Feminización de occidenteFeminización de occidente
Feminización de occidentePaulo Arieu
 
Aspectos del pensamiento político de san agustín en el contexto de la crisis ...
Aspectos del pensamiento político de san agustín en el contexto de la crisis ...Aspectos del pensamiento político de san agustín en el contexto de la crisis ...
Aspectos del pensamiento político de san agustín en el contexto de la crisis ...Paulo Arieu
 
Cumpleaños de Dios
Cumpleaños de DiosCumpleaños de Dios
Cumpleaños de DiosPaulo Arieu
 

Más de Paulo Arieu (20)

Algunas enfermedades psiquiátricas
Algunas enfermedades psiquiátricasAlgunas enfermedades psiquiátricas
Algunas enfermedades psiquiátricas
 
Consejos bíblicos mientras esperamos con paciencia el retorno
Consejos bíblicos mientras esperamos con paciencia el retornoConsejos bíblicos mientras esperamos con paciencia el retorno
Consejos bíblicos mientras esperamos con paciencia el retorno
 
Las polillas de darwin
Las polillas de darwinLas polillas de darwin
Las polillas de darwin
 
La cautividad pentecostal del cristianismo pentecostal
La cautividad pentecostal del cristianismo pentecostalLa cautividad pentecostal del cristianismo pentecostal
La cautividad pentecostal del cristianismo pentecostal
 
Algunas teorias biologicas de la esquizofrenia
Algunas teorias biologicas de la esquizofreniaAlgunas teorias biologicas de la esquizofrenia
Algunas teorias biologicas de la esquizofrenia
 
Aspectos masónicos en la vida de C. Jung
Aspectos masónicos en la vida de C. JungAspectos masónicos en la vida de C. Jung
Aspectos masónicos en la vida de C. Jung
 
Jung y los fenómenos paranormales
Jung y los fenómenos paranormalesJung y los fenómenos paranormales
Jung y los fenómenos paranormales
 
La psicologización
La psicologizaciónLa psicologización
La psicologización
 
La psiquiatría
La psiquiatríaLa psiquiatría
La psiquiatría
 
Meister Eckart y Jung
Meister Eckart y JungMeister Eckart y Jung
Meister Eckart y Jung
 
Psicoherejía
PsicoherejíaPsicoherejía
Psicoherejía
 
Pirámide de Maslow
Pirámide de MaslowPirámide de Maslow
Pirámide de Maslow
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia  Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Los trastornos bipolares hoy: más allá del DSM–5
Los trastornos bipolares hoy: más allá del DSM–5Los trastornos bipolares hoy: más allá del DSM–5
Los trastornos bipolares hoy: más allá del DSM–5
 
Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...
Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...
Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...
 
Presentationbipolar
PresentationbipolarPresentationbipolar
Presentationbipolar
 
Feminización de occidente
Feminización de occidenteFeminización de occidente
Feminización de occidente
 
Natanael
NatanaelNatanael
Natanael
 
Aspectos del pensamiento político de san agustín en el contexto de la crisis ...
Aspectos del pensamiento político de san agustín en el contexto de la crisis ...Aspectos del pensamiento político de san agustín en el contexto de la crisis ...
Aspectos del pensamiento político de san agustín en el contexto de la crisis ...
 
Cumpleaños de Dios
Cumpleaños de DiosCumpleaños de Dios
Cumpleaños de Dios
 

Último

2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 

Último (20)

2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 

Testimonio de Agustín de Hipona

  • 1. Agustín de Hipona Cuando pensaba consagrarme por entero a tu servicio, Dios mío [...], era yo quien quería hacerlo, y yo quien no quería hacerlo. Era yo mismo. Y porque ni quería del todo, ni del todo no quería, luchaba conmigo mismo y me hacía pedazos. Agustín de Hipona Toma y lee. Toma y lee. Toma y lee. Estas palabras, que algún niño gritaba en sus juegos infantiles, flotaban por sobre la verja del huerto de Milán e iban a estrellarse en los oídos del abatido maestro de retórica que bajo una higuera clamaba: “¿Hasta cuándo, Señor, hasta cuándo? ¿Mañana y siempre mañana? ¿Por qué no termina mi inmundicia en este preciso momento?” Las palabras que el niño gritaba le parecieron señal del cielo. Poco antes había dejado en otra parte del huerto un manuscrito que había estado leyendo. Ahora se levantó, lo tomó, y leyó las palabras del apóstol Pablo: “No en glotonerías y borracheras, no en lujurias y lascivias, no en contiendas y envidia, sino vestíos del Señor Jesucristo, y no proveáis para los deseos de la carne” (Romanos 13:13–14). En respuesta a estas palabras del Apóstol, Agustín —que así se llamaba aquel maestro de retórica— decidió allí mismo lo que había estado tratando de decidir por largo tiempo. Se dedicó por entero a la vida religiosa, dejó su ocupación magisterial, y como resultado de todo ello la posteridad le conoce como “San Agustín”. Empero para comprender el alcance y sentido de aquella experiencia del huerto de Milán es necesario detenernos a narrar la vida del joven Agustín hasta aquel momento crucial. Camino a la conversión Agustín nació en el año 354, en la población de Tagaste, en el norte de África. Su padre era un pequeño oficial romano, de religión pagana. Pero su madre, Mónica, era cristiana ferviente, cuya oración constante por la conversión de su esposo a la postre hallaría respuesta. Agustín no parece haber tenido relaciones muy estrechas con su padre, pues escasamente lo menciona en sus obras. Pero Mónica sí supo ganarse su afecto, hasta tal punto que, aún después de grande, buena parte de la vida de Agustín tuvo lugar a la sombra de su madre. En todo caso, ambos padres del joven Agustín sabían que su vástago poseía una inteligencia poco común, y por ello se esmeraron en ofrecerle la mejor educación disponible. Con ese propósito en mente le enviaron primero a la cercana ciudad de Madaura, y después a Cartago. Agustín tenía unos diecisiete años cuando llegó a la gran ciudad que por varios siglos había sido el centro político, económico y cultural del Africa de habla latina. Aunque no parece haber descuidado sus estudios, pronto se dedicó a disfrutar de los diversos placeres que Cartago le ofrecía. Fue allí que conoció a una mujer a quien hizo su concubina, y de quien tuvo su único hijo, Adeodato. La disciplina que Agustín estudiaba, la retórica, servía para preparar abogados y funcionarios públicos. Su propósito era aprender a hablar y escribir de modo elegante y convincente, y para nada importaba que lo que se decía fuese cierto o no. Los profesores de filosofía podían preocuparse por la naturaleza de la verdad. Los de retórica se ocupaban sólo del buen decir. Por tanto, lo que se suponía que Agustín persiguiera en Cartago no era la verdad, sino sólo el modo de convencer a los demás de que lo que decía era cierto y justo. Pero entre las obras de la antigüedad que los estudiantes de retórica debían leer se encontraban las de Cicerón, el famoso orador de la era clásica romana. Y Cicerón, además de orador, había sido filósofo. Por tanto, leyendo una de sus obras, Agustín se convenció de que no
  • 2. bastaba con el buen decir. Era necesario buscar la verdad. Esa búsqueda le llevó ante todo al maniqueísmo. El maniqueísmo era una religión de origen persa, fundada por Mani en la primera mitad del siglo III. Según Mani, la difícil situación humana se debe a que en cada uno de nosotros hay dos principios. Uno de ellos es espiritual y luminoso. El otro —la materia— es físico y tenebroso. En todo el universo hay dos principios igualmente eternos: la luz y las tinieblas. De algún modo que los maniqueos explicaban mediante una serie de mitos, estos dos principios se han mezclado y confundido, y la condición humana se debe a esa confusión. La salvación consiste entonces en separar estos dos elementos, y en preparar nuestro espíritu para su regreso al reino de la luz, y su fusión final con la luz eterna. Puesto que toda nueva mezcla es necesariamente mala, los verdaderos creyentes han de hacer todo lo posible por evitarla—y por tanto los maniqueos, aunque no condenaban el uso del sexo, sí condenaban la procreación. Según Mani, esta doctrina había sido revelada en diversos tiempos a varios profetas, entre quienes se contaban Buda, Zoroastro, Jesús y, por último, el propio Mani. En tiempos de Agustín, el maniqueísmo se difundía por toda la cuenca del Mediterráneo, y su principal medio de difusión era su aureola de ser una doctrina eminentemente racional. Al igual que el gnosticismo en épocas anteriores, el maniqueísmo ahora explicaba sus doctrinas sobre la base de observaciones astronómicas. Además, buena parte de su propaganda consistía en ridiculizar las doctrinas de la iglesia, y particularmente las Escrituras, cuyo materialismo y lenguaje primitivo eran objeto de crítica y de burla. Todo esto parecía responder a las dudas de Agustín, que se centraban en dos puntos. El primero de ellos era que las Escrituras cristianas eran, desde el punto de vista de la retórica, una serie de escritos poco elegantes y hasta bárbaros, en los que se hacía caso omiso de muchas de las reglas del buen decir, y en las que aparecía toda una serie de crudos episodios acerca de violencias, violaciones, engaños, etc. El segundo era la cuestión del origen del mal. Mónica le había enseñado que había un solo Dios. Pero Agustín miraba en derredor suyo, y dentro de sí mismo, y se preguntaba de dónde venía todo el mal que había en el mundo. Si Dios era la suprema bondad, no podía haber creado el mal. Y si Dios había creado todas las cosas, no podía ser tan bueno y sabio como Mónica y la iglesia pretendían. En ambos puntos, el maniqueísmo parecía ofrecerle la respuesta. Las Escrituras —particularmente el Antiguo Testamento— no eran de hecho palabra del principio de la luz eterna. El mal tampoco era producto de ese principio, sino de su contrario, el principio de las tinieblas. Por todas estas razones Agustín se hizo maniqueo. Pero siempre le quedaban dudas, y por ello permaneció por nueve años como mero “oyente” del maniqueísmo, sin tratar de pasar al rango de los “perfectos”. Cuando, en las reuniones de los maniqueos, expresaba sus dudas, se le decía que se trataba de cuestiones muy profundas, y que el gran sabio maniqueo, un tal Fausto, le respondería. Cuando por fin llegó la tan ansiada visita, Fausto resultó ser un fatuo cuya ciencia no era mayor que la de los otros maestros del maniqueísmo. Desilusionado, Agustín decidió llevar su búsqueda de la verdad por otros rumbos. Además, sus estudiantes cartagineses no se comportaban tan bien como él lo hubiera deseado, y por tanto decidió probar fortuna en Roma. Pero los estudiantes romanos, aunque se conducían mejor, no le pagaban, y por esa razón se trasladó a Milán, donde estaba vacante una posición como maestro de retórica. En Milán, Agustín se hizo neoplatónico. El neoplatonicismo era una doctrina muy popular en esa época. Puesto que no podemos describir aquí toda esa filosofía, baste decir que el neoplatonicismo era tanto una doctrina como una disciplina. Se trataba de llegar a conocer el Uno inefable, del cual provenían todas las cosas, mediante una combinación de estudio y
  • 3. contemplación mística, cuyo resultado final era el éxtasis. En contraste con el maniqueísmo, el neoplatonicismo creía que había un solo principio, del cual provenía toda realidad, mediante una serie de emanaciones —como los círculos concéntricos que se producen en una piscina al caer una piedra—. Las realidades que se aproximan más a ese Uno son superiores, y las que más se alejan de él son inferiores. El mal no proviene entonces de un principio distinto del Uno inefable, sino que consiste en apartarse de ese Uno, y dirigir la mirada y la intención hacia la multiplicidad infinita del mundo material. Todo esto servía de respuesta a una de las viejas interrogantes de Agustín, es decir, la cuestión del origen del mal. Desde esta perspectiva, era posible afirmar que un solo ser, de infinita bondad, era la fuente de toda la creación, sin negar el mal que hay en ella. Además, el neoplatonicismo le ayudó a Agustín a concebir a Dios y el alma en términos menos materialistas que los que había aprendido de los maniqueos. Quedaba todavía la otra duda. ¿Cómo podían las Escrituras, con su lenguaje rudo y sus historias de violencias y rapiñas, ser Palabra de Dios? Fue aquí que apareció en escena Ambrosio de Milán. Como maestro de retórica, Agustín fue a escuchar la predicación del famoso obispo. Su propósito no era oír lo que Ambrosio decía, sino cómo lo decía. Si Ambrosio tenía tanta fama de buen orador, esto tenía que deberse a su uso de la retórica. Por tanto, por motivos puramente profesionales, Agustín fue a la iglesia repetidamente, a oír la predicación de Ambrosio. Empero, según le oía, iba prestándole menos atención al modo en que el obispo organizaba sus sermones, y más a lo que decía en ellos. Ambrosio utilizaba el método alegórico en la interpretación de muchos de los pasajes en los que Agustín había encontrado dificultades. Puesto que ese método era perfectamente aceptable en la ciencia retórica de la época, Agustín no podía ofrecer objeción alguna. Pero lo que Ambrosio estaba haciendo, aun sin saberlo, era mostrarle al maestro de retórica la riqueza y el valor de las Escrituras. A partir de entonces, las dificultades intelectuales quedaron vencidas. Pero había otras. Agustín no iba a hacerse cristiano a medias. Si decidía aceptar la fe de su madre, lo haría de todo corazón, y le dedicaría la vida entera. Debido al ejemplo monástico, así como a su propia formación neoplatónica, Agustín estaba convencido de que, de hacerse cristiano, debería renunciar a su carrera como maestro de retórica, a todas sus ambiciones, y a todo goce de los placeres sensuales. Este último punto era la dificultad principal que todavía le detenía. Según él mismo nos cuenta, su oración constante era: “Dame castidad y continencia. Pero no demasiado pronto”. Fue entonces que se recrudeció en él la batalla entre el querer y el no querer. Estaba decidido a hacerse cristiano. Pero todavía no. Sabía que ya no podía interponer dificultades de orden intelectual, y por tanto su lucha consigo mismo era tanto más intensa. Además, por todas partes le llegaban noticias de otras personas que habían hecho lo que él no se atrevía a hacer, y sentía envidia. Una de ellas era el famoso filósofo Mario Victorino, quien había traducido al latín las obras de los neoplatónicos que Agustín tanto apreciaba, y que un buen día se presentó en la iglesia de Roma para hacer profesión pública de su fe cristiana. Poco después de haber recibido noticias de la acción de Mario Victorino, Agustín supo de dos altos funcionarios que habían leído la Vida de San Antonio, escrita por Atanasio, y habían dejado todos sus cargos y sus honores para dedicarse a una vida semejante. En ese momento, no pudiendo tolerar la compañía de sus amigos—ni tampoco la suya—huyó al huerto, donde lo encontramos al principio de este capítulo, y donde tuvo lugar su conversión. La vida contemplativa Tras su conversión, Agustín comenzó a dar los pasos necesarios para poner por obra su decisión. Solicitó el bautismo, y lo recibió de manos de Ambrosio —quien, como hemos dicho anteriormente, no parece haberse percatado de las dotes excepcionales de su converso—.
  • 4. Renunció a su posición como maestro de retórica. Y, junto a un grupo de amigos y su madre Mónica, decidió regresar al norte de África, para allí dedicarse a la vida contemplativa. Mónica le había acompañado en buena parte de sus viajes, pues había quedado viuda y ahora se dedicaba por entero a la vida religiosa y a cuidar de su hijo. Algún tiempo antes, por insistencia de su madre, Agustín había despedido a la concubina con quien había vivido varios años —y cuyo nombre ni siquiera menciona— y se había quedado con Adeodato. Ahora, junto a Mónica, Adeodato y otros amigos, partió de regreso al Africa. En el puerto de Ostia, empero, Mónica enfermó y murió, y Agustín quedó desolado hasta tal punto que él y sus compañeros permanecieron varios meses más en Roma antes de partir para el África. Cuando por fin llegaron a Tagaste, Agustín vendió la mayor parte de sus propiedades, les dio el dinero a los pobres, y se dedicó a la vida retirada en compañía de Adeodato y sus amigos. No se trataba, sin embargo, de una vida excesivamente austera, al estilo de los monjes del desierto, sino más bien de una vida disciplinada dedicada al estudio, la devoción y la meditación. Allí Agustín escribió sus primeras obras cristianas. En algunas de ellas se veía todavía el sello neoplatónico. Pero a pesar de ello pronto se le reconoció en la región circundante como un cristiano dedicado, hábil maestro y director espiritual de sus compañeros de retiro. En Casicíaco —que así se llamaba el lugar de su retiro—Agustín era perfectamente feliz, y no tenía más ambición que la de continuar todo el resto de su vida en el mismo orden. Ministro de la iglesia Empero había quien tenía otros propósitos para su vida. En el año 391, Agustín visitó la ciudad de Hipona para entrevistarse con un amigo a quien deseaba invitar a que se uniera al grupo de Casicíaco. Cuando fue a la iglesia de la ciudad, el obispo Valerio predicó acerca de cómo Dios enviaba pastores para su rebaño, y le pidió a la congregación que le rogase a Dios le indicase si había entre ellos una persona a quien Dios había enviado para ser su ministro, ahora que él estaba envejeciendo. Naturalmente, la reacción de la congregación fue exactamente la que el obispo deseaba, y Agustin, en contra de todas sus intenciones, fue ordenado. Cuatro años más tarde, fue hecho obispo de Hipona juntamente con Valerio, quien temía que alguna otra iglesia le arrebatara su presa. Puesto que en esa época estaba prohibido que un obispo fuese trasladado de una ciudad a otra, de ese modo Valerio se aseguraba de que Agustín pasaría el resto de sus días en Hipona. (Aunque Agustín no lo sabía, también estaba prohibido que hubiese dos obispos en la misma iglesia.) Como ministro y como obispo, Agustín siguió viviendo una vida semejante a la que había llevado en Casicíaco. Pero ahora sus esfuerzos no podían dedicarse tanto a la contemplación como a sus responsabilidades pastorales. Fue en cumplimiento de esas responsabilidades que escribió una serie de obras que hicieron de él el teólogo de más importancia en la iglesia occidental desde tiempos del apóstol Pablo. Teólogo de la iglesia occidental Muchas de sus primeras obras iban dirigidas contra los maniqueos. Puesto que él mismo había contribuido al maniqueísmo de algunos de sus amigos, ahora se sentía obligado a refutar las doctrinas que antes había sustentado. Por tanto, contra los maniqueos escribió obras en las que trataba sobre la autoridad de las Escrituras, sobre el origen del mal y sobre el libre albedrío. Particularmente la cuestión del libre albedrío era de suma importancia para Agustín en su polémica contra el maniqueísmo. Los maniqueos sostenían que todo estaba predeterminado, y que el ser humano no tenía libertad alguna. Frente a tales opiniones, Agustín salió en defensa del libre albedrío. La libertad humana es tal que, según Agustín, ella es su propia causa. Esto quiere
  • 5. decir que cuando actuamos libremente lo hacemos, no por tal o cual razón externa, o por tal o cual inclinación intrínseca a nuestra propia naturaleza, sino movidos por nosotros mismos. La decisión libre no es producto de las circunstancias ni de la naturaleza, sino producto de sí misma. Naturalmente, esto no quiere decir que las circunstancias no influyan sobre nuestras decisiones. Lo que quiere decir es más bien que sólo ha de llamarse libertad lo que hacemos, no movidos por circunstancias externas o por determinantes internas, sino movidos por nuestra propia libertad. Esto era importante para poder responder a la cuestión del origen del mal. Agustín insistía en que había un solo Dios, cuya bondad era infinita. ¿Cómo entonces explicar el origen del mal? Sencillamente, diciendo que la libertad es creación de Dios, y es por tanto buena; pero que la libertad es capaz de hacer sus propias decisiones, y que el origen del mal está en las malas decisiones hechas por voluntades angélicas —los ángeles caídos— y humanas. De este modo, Agustín afirmaba tanto la realidad del mal como la creación de todas las cosas por un Dios bueno. Esto a su vez quiere decir que el mal no es “algo”, no es una “cosa”, como pretendían los maniqueos al hablar de las tinieblas. El mal es una decisión, una dirección, una falta o negación del bien. En uno de los primeros capítulos de esta sección tratamos acerca del cisma donatista. El lector recordará que ese cisma había tenido lugar en el norte de África, precisamente en la región en donde Agustín era ahora pastor. Por tanto, parte de su labor teológica consistió también en refutar el donatismo. Frente a los donatistas, Agustín insistió en que la validez de los sacramentos no depende de la virtud moral de la persona que los administra. De ser así, estaríamos constantemente en dudas acerca de si hemos recibido o no un sacramento válido. Esta posición de Agustín ha sido sostenida por toda la iglesia occidental desde sus días. También frente a los donatistas Agustín desarrolló la teoría de la guerra justa. Como hemos dicho anteriormente, algunos de entre los donatistas —los circunceliones— se habían dado a la violencia. Esto tenía raíces sociales y económicas de las que Agustín no estaba enterado. Pero en todo caso para el obispo de Hipona tales desmanes debían ser reprimidos. Por ello declaró que una guerra es justa sólo cuando se cumplen varias condiciones. La primera de éstas es que el propósito mismo de la guerra ha de ser justo —no puede ser justa una guerra que se lleva a cabo por ambiciones territoriales, o por el mero gusto de guerrear—. La segunda condición es que sólo las autoridades tienen derecho a llevar a cabo una guerra justa. Al establecer esta condición, Agustín quería sencillamente asegurarse de que no dejaba el campo abierto a las venganzas personales. Pero en siglos posteriores el resultado de esta regla sería que los poderosos tendrían derecho a hacer la guerra contra los débiles, pero no viceversa. Esto podía verse ya en el caso de los circunceliones. Por último, la tercera regla —y para Agustín la más importante—era que, aún en medio de la lucha, el motivo de amor debe perdurar. Fue sin embargo contra los pelagianos que Agustín escribió sus más importantes obras teológicas. Pelagio era un monje de origen británico que se había hecho famoso por su austeridad. Para él, la vida cristiana consistía en un esfuerzo constante mediante el cual uno vencía sus pecados y lograba la salvación. Pelagio afirmaba, al igual que Agustín, que Dios nos ha hecho libres, y que el mal tiene su origen en la voluntad —tanto la del Diablo como la de los seres humanos—. Según él veía las cosas, esto quería decir que el ser humano tiene siempre el poder necesario para sobreponerse al pecado. Lo contrario sería excusar el pecado. Frente a esto, Agustín recordaba su experiencia de los años cuando al mismo tiempo quería hacerse cristiano, y no lo quería. Para él, la voluntad humana no era tan sencilla como lo pretendía Pelagio. Hay casos en los que deseamos algo, y al mismo tiempo no lo deseamos. Lo
  • 6. que es más, todos sabemos que aunque queramos querer algo, no por ello lo lograremos. La voluntad no es siempre dueña de sí misma. Según Agustín, el pecado es una realidad tan poderosa que se posesiona de nuestras voluntades, y mientras estamos en pecado no nos es posible querer —de veras querer— librarnos de él. Lo más que podemos lograr es esa lucha entre el querer y el no querer, que sólo sirve para mostrarnos la impotencia de nuestra voluntad frente a ella misma. El pecador no puede querer sino el pecado. Esto no quiere decir, sin embargo, que toda libertad haya desaparecido. El pecador sigue siendo libre para escoger entre varias alternativas. Pero la alternativa que no puede escoger por sí mismo es la de dejar de pecar. Como dice Agustín, antes de la caída teníamos libertad para no pecar y para pecar. Pero después de la caída y antes de la redención la única libertad que nos queda es la de pecar. Cuando somos redimidos, lo que sucede es que la gracia de Dios obra en nosotros, llevándonos del miserable estado en que nos hallábamos a un nuevo estado, en el que queda reinstaurada nuestra libertad, tanto para pecar como para no pecar. Por fin, en el cielo, sólo tendremos libertad para no pecar. Como en el caso anterior, esto no quiere decir que no tendremos libertad alguna. Al contrario, en la vida celestial continuarán ofreciéndosenos diversas alternativas. Pero ninguna de ellas será pecado. Volviendo entonces al momento de la conversión, ¿cómo podemos hacer la decisión de aceptar la gracia? Según Agustín, sólo por obra de la gracia misma. En consecuencia, la conversión no tiene lugar por iniciativa del ser humano, sino por iniciativa de la gracia divina. Esa gracia es irresistible, y Dios se la da a quienes ha predestinado para ello —y aquí Agustín cita a San Pablo. Frente a todo esto, Pelagio afirmaba que cada uno de nosotros viene al mundo completamente libre para pecar, o para no pecar. No hay tal cosa como el pecado original, ni una corrupción de la naturaleza humana que nos obligue a caer. Si caemos, es por cuenta y decisión propia. Los niños no tienen pecado alguno hasta que ellos mismos, individualmente, deciden pecar. A Pelagio y sus seguidores les parecía que tales doctrinas excusaban el pecado, pues si decimos que el ser humano caído no tiene libertad sino para pecar, en realidad estamos dándole permiso para pecar, y diciéndole que no tiene que esforzarse para no pecar. Lo que hay que señalar, sin embargo, es que Agustín sí creía que el cristiano, por gracia, tiene la capacidad de hacer el bien, y que por tanto tiene la obligación de hacerlo. Son los inconversos, los que viven todavía fuera de la gracia de Dios, quienes no pueden sino pecar y pecar. La controversia duró varios años, y los pelagianos fueron condenados. Según quienes les condenaron —y fue la mayor parte de la iglesia— los niños sí tienen pecado, y necesitan ser bautizados. Pero esto no quiere decir que las doctrinas de Agustín fueran aceptadas por la mayor parte de la iglesia. Su aseveración de la corrupción humana, del pecado original y de la necesidad de la gracia, sí fue aceptada. Pero sus doctrinas de la gracia irresistible y de la predestinación encontraron pocos adeptos hasta la época de la Reforma protestante en el siglo XVI. En toda esta controversia había una cuestión mucho más profunda, que a menudo pasa inadvertida. De lo que se trataba era de una psicología en extremo simplista por parte de Pelagio, frente a una gran habilidad introspectiva por parte de Agustín. Agustín sabía por experiencia propia que la voluntad humana era mucho más compleja de lo que pretendía Pelagio. Y, una vez tomado ese punto de partida, su lógica inflexible le llevó a las doctrinas de la gracia irresistible y
  • 7. de la predestinación. Como veremos más adelante, Martín Lutero, tras experiencias semejantes a las de Agustín, llegó a conclusiones parecidas. Dos grandes obras de Agustín merecen atención especial. La primera de ellas es sus Confesiones. Esta obra es una autobiografía espiritual donde Agustín nos narra —o más bien le narra a Dios en oración— el peregrinaje y las luchas que hemos descrito más arriba. Se trata de una obra única en la antigüedad, que no conoció escritos de este tipo. Y se trata también de una obra de extraordinario interés y valor sicológico, aún en el siglo XX. La otra obra que merece atención especial es La ciudad de Dios. Su motivo fue la caída de Roma en el año 410. Como vimos en el caso de Jerónimo, el mundo se conmovió ante ese acontecimiento. Puesto que todavía había un fuerte número de paganos en diversas regiones del Imperio, no faltaron quienes dijeron que la razón por la que Roma había caído era que se había dedicado al cristianismo y había abandonado los viejos dioses que la habían hecho grande. Frente a tales acusaciones, Agustín escribió La ciudad de Dios, una verdadera enciclopedia histórica en la que dice que hay dos ciudades, cada cual fundada sobre un amor. La ciudad de Dios está fundada sobre el amor a Dios. La ciudad terrena está fundada sobre el amor a sí mismo. En la historia humana, estas dos ciudades aparecen continuamente mezcladas. Pero a pesar de ello existen entre ambas una oposición inevitable, y una guerra sin cuartel. A la postre, sólo permanecerá la ciudad de Dios. Pero entretanto aparecen en la historia humana reinos y naciones, fundados sobre el amor de sí mismo, que son expresiones de la ciudad terrena. Todos estos reinos y naciones tienen que sucumbir y desaparecer, hasta que llegue el fin, cuando sólo subsista la ciudad de Dios. En el caso particular de Roma y su imperio, Dios les permitió crecer como lo hicieron para que sirvieran de medio para la propagación del evangelio. Pero ahora que esa función se ha cumplido, Dios ha hecho que Roma siga el destino de todos los reinos humanos, recibiendo el justo castigo por sus pecados y por su egoísmo. El impacto de Agustín Agustín fue el último sobreviviente de la “era de los gigantes”. Cuando murió, los vándalos se encontraban a las puertas de la ciudad de Hipona, anunciando una nueva edad. Por tanto, la obra de Agustín fue como el canto de cisne de una edad que moría. Y a pesar de ello, su obra no quedó olvidada entre los escombros de la civilización que se derrumbaba. Agustín fue el maestro por excelencia de la nueva era. Durante toda la Edad Media, ningún teólogo fue más citado que él, y por tanto a la postre se convirtió en uno de los grandes doctores de la Iglesia Católica Romana. Y sin embargo, Agustín fue también el autor favorito de los grandes reformadores protestantes del siglo XVI. Luego, de entre todos aquellos gigantes, ninguno tan notable como este último, que llevó a cabo su obra en una pequeña ciudad del norte de África, pero cuyo impacto se hizo sentir en los siglos por venir en todo el cristianismo occidental —tanto católico como protestante. ***