HISTORIA
En 1873 Armauer Hansen, descubre el bacilo de la
lepra. natural de Bergen (Noruega), país donde la
lepra era epidémica descubrió el bacilo productor
de la enfermedad.
3
MYCOBACTERIUM LEPRAE MORFOLOGÍA
Es una micobacteria que mide 8 x 0.2 a 0.5 micras, es alargado y
curvo en unos de sus extremos.
Es inmóvil, se divide por bipartición.
Secreta Glea que es una sustancia pegajosa y es responsable de la
formación o agregación de los bacilos en forma de "paquetes de
cigarro" a los que se les denomina globias.
Vive de forma intracelular.
4
CARACTERISTICAS
Presenta el ácido micólico que es característico del género
micobacterium y es responsable de la propiedad de ser
ácido-alcohol resistente y presenta el ácido lepromínico
que es característico de la especie.
Se tiñe histológicamente con: Ziehl Neelsen, Fite Faraco,
Munch, Sudán III.
El Micobacterium leprae no se puede cultivar en un medio
de cultivo, sin embargo tiene un tiempo de generación de
20 días.
5
MYCOBACTERIUM LEPRAE
Parásito intracelular obligado.
Histiocitos y células de
Schwann. Se trata de un
organismo intracelular
obligado, y crece y se divide el
interior de los macrófagos y las
células de Schwann..
Se caracteriza además por un
tiempo de duplicación
extremadamente lenta de 12-
14 días, favoreciendo las
temperaturas de alrededor de
30 grados
6
MYCOBACTERIUM LEPRAE
PATOGENIA
Descarga nasal.
Piel (lesionada).
Periodo de incubación: 6 meses-7 años ?.
Íntimo y prolongado.
7
LEPRA
EPIDEMIOLOGÍA
Masculino.
Jóvenes y niños.
Tropicales.
15 millones
de casos.
154 países.
8
LEPRA LEPROMATOSA
Progresiva, sistémica e
infectante,Es la forma sistémica
de la enfermedad.
No afecta el sistema nervioso
central.
Manchas eritematosas.
afección en troncos
nerviosos.
Prueba de Mitsuda negativa.
11
LEPRA TUBERCULOIDE
Regresivo y no transmisible, Manchas y nódulos.
Prueba de Mitsuda positiva.
En la lepra tuberculoide se encontrarán granulomas
tuberculoides con células gigantes tipo Langhans( son
células de gran tamaño, formadas por la fusión de
células epitelioides )y células epitelioides, no se observan
bacilos.
12
Es la forma benigna de la enfermedad.
Solo afecta piel y nervios.
Es una forma regresiva, no es necesario el tratamiento en
la mayoría de los casos y no es infectante.
Son nódulos pequeños del color de la piel o eritematosos,
ligeramente elevados, de bordes bien limitados, de
superficie limpia y brillante, pueden haber placas circulares
eritematosas.
Todas las lesiones son anestésicas.
13
MITSUDA
La lepromina se prepara de M. leprae muertos por
calor tomados de biopsias de lesiones de
pacientes con LL, y del material de armadillo
infecta-do con Bacilo de Hansen.
La lepromina tiene una concentración de 40 y 160
millones de bacilos de Hansen por c.c. la primera
se usa en personas sanas y contactos la segunda
para clasificar a los pacientes con Hansen.
15
REACCION
La introducción de este material en el organismo
humano provoca tres respuestas: una respuesta
temprana, la reacción de Fernández, la cual ocurre
24 - 48 horas después de la inyección y una
respuesta tardía , la reacción de Mitsuda, la cual
general-mente se lee a las 4 semanas o hasta 9
semanas de aplicar el antígeno.
16
Tratamiento y pronóstico
Para pacientes multibacilares :
Rifampicina 600mg una vez al mes
Diaminodifenilsulfona 100 mg cada día
Clofazimina 300 mg una vez al mes y 50 mg cada
día.
La OMS sugiere que se de por dos años, algunas
escuelas que se de por tiempo indefinido.
17