SlideShare una empresa de Scribd logo
M.C. J. ROBERTO ESPINOZA P.
Término que traducido al
castellano significa “estar o
sentirse quemado por el trabajo,
agotado, sobrecargado,
exhausto”
 1.- Me siento emocionalmente agotado
por mis estudios o trabajo.
0 1 2 3 4 5 6
NUNCA
POCAS
VECES AL
AÑO O
MENOS
UNAVEZ
AL MES O
MENOS
UNAS
POCAS
VECES AL
MES O
MENOS
UNAVEZ A
LA
SEMANA
POCAS
VECES A
LA
SEMANA
TODOS
LOS DÍAS
 2.- Cuando termino mi jornada de trabajo
o de estudios me siento vacío.
0 1 2 3 4 5 6
NUNCA
POCAS
VECES AL
AÑO O
MENOS
UNAVEZ
AL MES O
MENOS
UNAS
POCAS
VECES AL
MES O
MENOS
UNAVEZ A
LA
SEMANA
POCAS
VECES A
LA
SEMANA
TODOS
LOS DÍAS
 3.- Cuando me levanto por la mañana y me
enfrento a otra jornada de trabajo o de
escuela me siento fatigado.
0 1 2 3 4 5 6
NUNCA
POCAS
VECES AL
AÑO O
MENOS
UNAVEZ
AL MES O
MENOS
UNAS
POCAS
VECES AL
MES O
MENOS
UNAVEZ A
LA
SEMANA
POCAS
VECES A
LA
SEMANA
TODOS
LOS DÍAS
 4.- Siento que puedo entender fácilmente a
los maestros.
0 1 2 3 4 5 6
NUNCA
POCAS
VECES AL
AÑO O
MENOS
UNAVEZ
AL MES O
MENOS
UNAS
POCAS
VECES AL
MES O
MENOS
UNAVEZ A
LA
SEMANA
POCAS
VECES A
LA
SEMANA
TODOS
LOS DÍAS
 5.- Siento que estoy tratando a algunos
compañeros como si fueran objetos
impersonales.
0 1 2 3 4 5 6
NUNCA
POCAS
VECES AL
AÑO O
MENOS
UNAVEZ
AL MES O
MENOS
UNAS
POCAS
VECES AL
MES O
MENOS
UNAVEZ A
LA
SEMANA
POCAS
VECES A
LA
SEMANA
TODOS
LOS DÍAS
 6.- Siento que trabajar todo el día con la
gente me cansa.
0 1 2 3 4 5 6
NUNCA
POCAS
VECES AL
AÑO O
MENOS
UNAVEZ
AL MES O
MENOS
UNAS
POCAS
VECES AL
MES O
MENOS
UNAVEZ A
LA
SEMANA
POCAS
VECES A
LA
SEMANA
TODOS
LOS DÍAS
 7.- Siento que trato con mucha eficacia
los problemas de mis clases y de mis
compañeros.
0 1 2 3 4 5 6
NUNCA
POCAS
VECES AL
AÑO O
MENOS
UNAVEZ
AL MES O
MENOS
UNAS
POCAS
VECES AL
MES O
MENOS
UNAVEZ A
LA
SEMANA
POCAS
VECES A
LA
SEMANA
TODOS
LOS DÍAS
 8.- Siento que mi trabajo o la escuela me
está desgastando.
0 1 2 3 4 5 6
NUNCA
POCAS
VECES AL
AÑO O
MENOS
UNAVEZ
AL MES O
MENOS
UNAS
POCAS
VECES AL
MES O
MENOS
UNAVEZ A
LA
SEMANA
POCAS
VECES A
LA
SEMANA
TODOS
LOS DÍAS
 9.- Siento que estoy influyendo
positivamente en la vida de otras personas
a través de mi trabajo
0 1 2 3 4 5 6
NUNCA
POCAS
VECES AL
AÑO O
MENOS
UNAVEZ
AL MES O
MENOS
UNAS
POCAS
VECES AL
MES O
MENOS
UNAVEZ A
LA
SEMANA
POCAS
VECES A
LA
SEMANA
TODOS
LOS DÍAS
 10.- Siento que me he hecho más duro con
la gente.
0 1 2 3 4 5 6
NUNCA
POCAS
VECES AL
AÑO O
MENOS
UNAVEZ
AL MES O
MENOS
UNAS
POCAS
VECES AL
MES O
MENOS
UNAVEZ A
LA
SEMANA
POCAS
VECES A
LA
SEMANA
TODOS
LOS DÍAS
 11.- Me preocupa que este trabajo o la
escuela me esté endureciendo
emocionalmente.
0 1 2 3 4 5 6
NUNCA
POCAS
VECES AL
AÑO O
MENOS
UNAVEZ
AL MES O
MENOS
UNAS
POCAS
VECES AL
MES O
MENOS
UNAVEZ A
LA
SEMANA
POCAS
VECES A
LA
SEMANA
TODOS
LOS DÍAS
 12.- Me siento con mucha energía en mi
trabajo.
0 1 2 3 4 5 6
NUNCA
POCAS
VECES AL
AÑO O
MENOS
UNAVEZ
AL MES O
MENOS
UNAS
POCAS
VECES AL
MES O
MENOS
UNAVEZ A
LA
SEMANA
POCAS
VECES A
LA
SEMANA
TODOS
LOS DÍAS
 13.- Me siento frustrado en mi trabajo o en
la escuela.
0 1 2 3 4 5 6
NUNCA
POCAS
VECES AL
AÑO O
MENOS
UNAVEZ
AL MES O
MENOS
UNAS
POCAS
VECES AL
MES O
MENOS
UNAVEZ A
LA
SEMANA
POCAS
VECES A
LA
SEMANA
TODOS
LOS DÍAS
 14.- Siento que estoy demasiado tiempo en
mi trabajo o en la escuela.
0 1 2 3 4 5 6
NUNCA
POCAS
VECES AL
AÑO O
MENOS
UNAVEZ
AL MES O
MENOS
UNAS
POCAS
VECES AL
MES O
MENOS
UNAVEZ A
LA
SEMANA
POCAS
VECES A
LA
SEMANA
TODOS
LOS DÍAS
 15.- Siento que realmente no me importa lo
que les ocurra a mis compañeros.
0 1 2 3 4 5 6
NUNCA
POCAS
VECES AL
AÑO O
MENOS
UNAVEZ
AL MES O
MENOS
UNAS
POCAS
VECES AL
MES O
MENOS
UNAVEZ A
LA
SEMANA
POCAS
VECES A
LA
SEMANA
TODOS
LOS DÍAS
 16.- Siento que puedo crear con facilidad
un clima agradable con mis compañeros y
maestros.
0 1 2 3 4 5 6
NUNCA
POCAS
VECES AL
AÑO O
MENOS
UNAVEZ
AL MES O
MENOS
UNAS
POCAS
VECES AL
MES O
MENOS
UNAVEZ A
LA
SEMANA
POCAS
VECES A
LA
SEMANA
TODOS
LOS DÍAS
 17.- Siento que trabajar en contacto
directo con la gente me cansa.
0 1 2 3 4 5 6
NUNCA
POCAS
VECES AL
AÑO O
MENOS
UNAVEZ
AL MES O
MENOS
UNAS
POCAS
VECES AL
MES O
MENOS
UNAVEZ A
LA
SEMANA
POCAS
VECES A
LA
SEMANA
TODOS
LOS DÍAS
 18.- Me siento estimado después de haber
trabajado íntimamente con mis
compañeros.
0 1 2 3 4 5 6
NUNCA
POCAS
VECES AL
AÑO O
MENOS
UNAVEZ
AL MES O
MENOS
UNAS
POCAS
VECES AL
MES O
MENOS
UNAVEZ A
LA
SEMANA
POCAS
VECES A
LA
SEMANA
TODOS
LOS DÍAS
 19.- Creo que consigo muchas cosas
valiosas en lo que estoy haciendo.
0 1 2 3 4 5 6
NUNCA
POCAS
VECES AL
AÑO O
MENOS
UNAVEZ
AL MES O
MENOS
UNAS
POCAS
VECES AL
MES O
MENOS
UNAVEZ A
LA
SEMANA
POCAS
VECES A
LA
SEMANA
TODOS
LOS DÍAS
 20.- Me siento como si estuviera al límite
de mis posibilidades.
0 1 2 3 4 5 6
NUNCA
POCAS
VECES AL
AÑO O
MENOS
UNAVEZ
AL MES O
MENOS
UNAS
POCAS
VECES AL
MES O
MENOS
UNAVEZ A
LA
SEMANA
POCAS
VECES A
LA
SEMANA
TODOS
LOS DÍAS
 21.- Siento que en la escuela los
problemas emocionales son tratados de
forma adecuada.
0 1 2 3 4 5 6
NUNCA
POCAS
VECES AL
AÑO O
MENOS
UNAVEZ
AL MES O
MENOS
UNAS
POCAS
VECES AL
MES O
MENOS
UNAVEZ A
LA
SEMANA
POCAS
VECES A
LA
SEMANA
TODOS
LOS DÍAS
 22.- Me parece que mis compañeros o
maestros me culpan de alguno de sus
problemas.
0 1 2 3 4 5 6
NUNCA
POCAS
VECES AL
AÑO O
MENOS
UNAVEZ
AL MES O
MENOS
UNAS
POCAS
VECES AL
MES O
MENOS
UNAVEZ A
LA
SEMANA
POCAS
VECES A
LA
SEMANA
TODOS
LOS DÍAS
El burnout se desarrolla en personas cuyo
objeto de trabajo recursos humanos y se
compone de tres dimensiones:
1.Agotamiento o cansancio emocional: no
poder dar más de sí mismo a los demás.
2.Despersonalización: desarrollo de
sentimientos, actitudes y respuestas
negativas, distantes y frías.
3.Baja realización personal: sentimientos de
fracaso y baja autoestima.
 Agotamiento físico y emocional
 Cambios en la conducta
 Síntomas físicos, como cansancio hasta el
agotamiento, malestar general, ansiedad.
 Deterioro de la calidad de vida.
 Menor rendimiento laboral y personal .
 Vivencias de baja realización personal, de
insuficiencia e ineficacia laboral, desmotivación
y retirada organizacional.
 La depresión reúne una serie
de síntomas de bajo estado
de ánimo generalizado en la
personan mientras que el
burnout es temporal y
especifico al ámbito laboral.
 Los estudios señalan diversas causas,
entre ellas cabe destacar:
 Aburrimiento y stress
 Crisis en el desarrollo de la carrera
profesional
 Pobres condiciones económicas
 Sobrecarga de trabajo y falta de
estimulación
 Pobre orientación profesional
 Aislamiento.
 Edad
 Sexo
 Variables familiares
 Personalidad
 Inadecuada formación profesional
 Factores laborales , profesionales o
técnicos
 Factores sociales
 Factores ambientales
 Síndrome progresivo (su aparición no es súbita)
 Es un proceso cíclico (puede repetirse varias
veces)
 Agotamiento físico
 Baja autoestima
 Aislamiento profesional, técnico o
personal
 Manejo de mucha presión para
adaptarse a los avances tecnológicos
.
 Elevada auto/exigencia
 Baja tolerancia a la frustración y al fracaso
 Necesidad de excelencia y perfección
 Necesidad de control
 Sentimiento de omnipotencia (Síndrome del Mesías)
 Pensamientos tales como “ Sólo yo, y nadie más (S .M)
que yo, pueden hacer las cosas tan bien“
 Relaciones familiares empobrecidas
 Falta de tiempo para entretenerse
 Baja actividad física
 Cansancio hasta el agotamiento
 Malestar general
 Fatiga crónica
 Dolores de cabeza
 Problemas de sueño
 Desórdenes gastrointestinales.
 Pérdida de peso
 Dolores musculares
 Conducta despersonalizada en la relación
con compañeros de trabajo y usuarios .
 Absentismo laboral.
 Abuso de sustancias psicoactivas
 Cambios bruscos de humor.
 Incapacidad para vivir de forma relajada.
 incapacidad de concentración.
 Superficialidad en el contacto con los
demás.
 Agotamiento emocional.
 Distanciamiento afectivo.
 Ansiedad
 Sentimientos de culpabilidad, impaciencia e
irritabilidad.
 Baja tolerancia a la frustración.
 Sentimiento de soledad.
 Sentimientos de impotencia y
desorientación.
 Aburrimiento.
 Actitudes de desconfianza, apatía,
cinismo e ironía hacia los clientes de la
organización.
 Hostilidad, suspicacia y poca
verbalización en las interacciones.
 Actitudes negativas hacia la vida en
general.
 Disminuye la calidad de vida personal.
 Aumento de los problemas de pareja,
familiares y en la red social extra laboral
del sujeto.
1. EXPECTATIVAS EXACERBADAS
2. FINANZAS NO PROGRAMADAS
3. SUEÑOS FALLIDOS
4. AISLAMIENTO
5. CONSIDERAR EL ENTORNO
CULTURAL
6. NO SABER DECIR NO
 Cambio de estructura y funciones
organizacionales.
 Rediseño de puestos.
 Apoyo social.
 Eliminación de exceso o insuficiencia del
trabajo.
 Brindar tratamiento a personas que
sufren el síndrome.
TENGO BURNOUT O EXAMEN CON EL MOYOTE
Test de burnout

Más contenido relacionado

Similar a Test de burnout

Sindrome_de_Burnout_Guatemala.pptx-es un trabajo realizado
Sindrome_de_Burnout_Guatemala.pptx-es un trabajo realizadoSindrome_de_Burnout_Guatemala.pptx-es un trabajo realizado
Sindrome_de_Burnout_Guatemala.pptx-es un trabajo realizado
susanaruiz665
 
Exposición TDAH.ppt
Exposición TDAH.pptExposición TDAH.ppt
Exposición TDAH.ppt
YASHNIOTROMEROVILLA
 
Mapa de empatía sobre caso de estudio
Mapa de empatía sobre caso de estudioMapa de empatía sobre caso de estudio
Mapa de empatía sobre caso de estudio
vickychuela
 
Trastorno De Deficit De Atencion e Hiperactividad 1504 Mary
Trastorno De Deficit De Atencion e Hiperactividad 1504 MaryTrastorno De Deficit De Atencion e Hiperactividad 1504 Mary
Trastorno De Deficit De Atencion e Hiperactividad 1504 Mary
REDEM
 
Cariño, ¡no quiero ir al cole!
Cariño, ¡no quiero ir al cole!Cariño, ¡no quiero ir al cole!
Cariño, ¡no quiero ir al cole!
Winsi Quinsi
 
Presentación para colegios: Fracaso escolar y problemas visuales
Presentación para colegios: Fracaso escolar y problemas visualesPresentación para colegios: Fracaso escolar y problemas visuales
Presentación para colegios: Fracaso escolar y problemas visuales
Rosa M. García Hernández
 
Detección precoz_Huánuco-20feb.pptx
Detección precoz_Huánuco-20feb.pptxDetección precoz_Huánuco-20feb.pptx
Detección precoz_Huánuco-20feb.pptx
NorathPachecoChavez2
 
Mis fallos como estudiantes
Mis fallos como estudiantesMis fallos como estudiantes
Mis fallos como estudiantesAndrea Leal
 
Ponencia Sindrome 22q11
Ponencia Sindrome 22q11Ponencia Sindrome 22q11
Ponencia Sindrome 22q11
Montaña Navas Garcia
 
Estrategias para el autoconocimiento autorregulacion y el autocontrol de la c...
Estrategias para el autoconocimiento autorregulacion y el autocontrol de la c...Estrategias para el autoconocimiento autorregulacion y el autocontrol de la c...
Estrategias para el autoconocimiento autorregulacion y el autocontrol de la c...
DENISSEALESSANDRAPIT
 
Trastornos escolares colegio la milagrosa
Trastornos escolares  colegio la milagrosaTrastornos escolares  colegio la milagrosa
Trastornos escolares colegio la milagrosa
robertmolleja26
 
Análisis de caso: Cognitivo
Análisis de caso: CognitivoAnálisis de caso: Cognitivo
Análisis de caso: Cognitivo
rriosbrenda
 
Cues. componentes obsesivo compulsivos de la bebida
Cues. componentes obsesivo compulsivos de la bebidaCues. componentes obsesivo compulsivos de la bebida
Cues. componentes obsesivo compulsivos de la bebidaJohny GP
 
Mapa de empatía - alumna con TDAH
Mapa de empatía - alumna con TDAHMapa de empatía - alumna con TDAH
Mapa de empatía - alumna con TDAH
econache
 
Autoestima.pptx
Autoestima.pptxAutoestima.pptx
Autoestima.pptx
YojairaCapuayPasiche
 
El adulto mayor
El adulto mayorEl adulto mayor
Estrés.pptx
Estrés.pptxEstrés.pptx
Estrés.pptx
AngelaReyna5
 
Cuestionariosss
CuestionariosssCuestionariosss
Cuestionariosss
Guzman Madriz
 
Soy un niño con tdah y acns
Soy un niño con tdah y acnsSoy un niño con tdah y acns
Soy un niño con tdah y acnsAIDALOBATO
 

Similar a Test de burnout (20)

Sindrome_de_Burnout_Guatemala.pptx-es un trabajo realizado
Sindrome_de_Burnout_Guatemala.pptx-es un trabajo realizadoSindrome_de_Burnout_Guatemala.pptx-es un trabajo realizado
Sindrome_de_Burnout_Guatemala.pptx-es un trabajo realizado
 
Exposición TDAH.ppt
Exposición TDAH.pptExposición TDAH.ppt
Exposición TDAH.ppt
 
Mapa de empatía sobre caso de estudio
Mapa de empatía sobre caso de estudioMapa de empatía sobre caso de estudio
Mapa de empatía sobre caso de estudio
 
Dinamikak eta fitxak 19 20
Dinamikak eta fitxak 19 20Dinamikak eta fitxak 19 20
Dinamikak eta fitxak 19 20
 
Trastorno De Deficit De Atencion e Hiperactividad 1504 Mary
Trastorno De Deficit De Atencion e Hiperactividad 1504 MaryTrastorno De Deficit De Atencion e Hiperactividad 1504 Mary
Trastorno De Deficit De Atencion e Hiperactividad 1504 Mary
 
Cariño, ¡no quiero ir al cole!
Cariño, ¡no quiero ir al cole!Cariño, ¡no quiero ir al cole!
Cariño, ¡no quiero ir al cole!
 
Presentación para colegios: Fracaso escolar y problemas visuales
Presentación para colegios: Fracaso escolar y problemas visualesPresentación para colegios: Fracaso escolar y problemas visuales
Presentación para colegios: Fracaso escolar y problemas visuales
 
Detección precoz_Huánuco-20feb.pptx
Detección precoz_Huánuco-20feb.pptxDetección precoz_Huánuco-20feb.pptx
Detección precoz_Huánuco-20feb.pptx
 
Mis fallos como estudiantes
Mis fallos como estudiantesMis fallos como estudiantes
Mis fallos como estudiantes
 
Ponencia Sindrome 22q11
Ponencia Sindrome 22q11Ponencia Sindrome 22q11
Ponencia Sindrome 22q11
 
Estrategias para el autoconocimiento autorregulacion y el autocontrol de la c...
Estrategias para el autoconocimiento autorregulacion y el autocontrol de la c...Estrategias para el autoconocimiento autorregulacion y el autocontrol de la c...
Estrategias para el autoconocimiento autorregulacion y el autocontrol de la c...
 
Trastornos escolares colegio la milagrosa
Trastornos escolares  colegio la milagrosaTrastornos escolares  colegio la milagrosa
Trastornos escolares colegio la milagrosa
 
Análisis de caso: Cognitivo
Análisis de caso: CognitivoAnálisis de caso: Cognitivo
Análisis de caso: Cognitivo
 
Cues. componentes obsesivo compulsivos de la bebida
Cues. componentes obsesivo compulsivos de la bebidaCues. componentes obsesivo compulsivos de la bebida
Cues. componentes obsesivo compulsivos de la bebida
 
Mapa de empatía - alumna con TDAH
Mapa de empatía - alumna con TDAHMapa de empatía - alumna con TDAH
Mapa de empatía - alumna con TDAH
 
Autoestima.pptx
Autoestima.pptxAutoestima.pptx
Autoestima.pptx
 
El adulto mayor
El adulto mayorEl adulto mayor
El adulto mayor
 
Estrés.pptx
Estrés.pptxEstrés.pptx
Estrés.pptx
 
Cuestionariosss
CuestionariosssCuestionariosss
Cuestionariosss
 
Soy un niño con tdah y acns
Soy un niño con tdah y acnsSoy un niño con tdah y acns
Soy un niño con tdah y acns
 

Más de Roberto Espinoza

Factores de resistencia y cambio organizacional
Factores de resistencia y cambio organizacional Factores de resistencia y cambio organizacional
Factores de resistencia y cambio organizacional
Roberto Espinoza
 
Estrategias para mejorar clima laboral
Estrategias para mejorar clima laboralEstrategias para mejorar clima laboral
Estrategias para mejorar clima laboral
Roberto Espinoza
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Roberto Espinoza
 
Clima laboral y comunicacion
Clima laboral y comunicacionClima laboral y comunicacion
Clima laboral y comunicacion
Roberto Espinoza
 
Investigacion de mercado con tecnicas multivariables
Investigacion de mercado con tecnicas multivariablesInvestigacion de mercado con tecnicas multivariables
Investigacion de mercado con tecnicas multivariables
Roberto Espinoza
 
Guia para proyecto ejecutivo
Guia para proyecto ejecutivoGuia para proyecto ejecutivo
Guia para proyecto ejecutivo
Roberto Espinoza
 
Evaluación de impacto social
Evaluación de impacto socialEvaluación de impacto social
Evaluación de impacto social
Roberto Espinoza
 
Errores en la gestion de proyectos
Errores en la gestion de proyectosErrores en la gestion de proyectos
Errores en la gestion de proyectos
Roberto Espinoza
 
Adn del emprendedor
Adn del emprendedorAdn del emprendedor
Adn del emprendedor
Roberto Espinoza
 
Administracion de riesgos en proyectos
Administracion de riesgos en proyectosAdministracion de riesgos en proyectos
Administracion de riesgos en proyectos
Roberto Espinoza
 
Mapeo de los grupos de interes en rse
Mapeo de los grupos de interes en rseMapeo de los grupos de interes en rse
Mapeo de los grupos de interes en rse
Roberto Espinoza
 
Estrategias para mejorar clima laboral
Estrategias para mejorar clima laboralEstrategias para mejorar clima laboral
Estrategias para mejorar clima laboral
Roberto Espinoza
 
Guia para revisar un reporte de gri fca
Guia para revisar un reporte de gri fcaGuia para revisar un reporte de gri fca
Guia para revisar un reporte de gri fca
Roberto Espinoza
 
Indice de progreso social fca
Indice de progreso social fcaIndice de progreso social fca
Indice de progreso social fca
Roberto Espinoza
 
Pasos y recomendaciones para implementar rse en empresas pymes
Pasos y recomendaciones para implementar rse en empresas pymesPasos y recomendaciones para implementar rse en empresas pymes
Pasos y recomendaciones para implementar rse en empresas pymes
Roberto Espinoza
 
Los beneficios de la rse en las empresas
Los beneficios de la  rse en las empresasLos beneficios de la  rse en las empresas
Los beneficios de la rse en las empresas
Roberto Espinoza
 
Empresas del 4 to sector y valor compartido fca
Empresas del 4 to sector y valor compartido fcaEmpresas del 4 to sector y valor compartido fca
Empresas del 4 to sector y valor compartido fca
Roberto Espinoza
 
Como incorporar la rse en el area de rh fca
Como incorporar la rse en el area de rh fcaComo incorporar la rse en el area de rh fca
Como incorporar la rse en el area de rh fca
Roberto Espinoza
 
Lecciones de liderazgo grupo bimbo
Lecciones de liderazgo grupo bimboLecciones de liderazgo grupo bimbo
Lecciones de liderazgo grupo bimbo
Roberto Espinoza
 
Errores en la gestion de proyectos
Errores en la gestion de proyectosErrores en la gestion de proyectos
Errores en la gestion de proyectos
Roberto Espinoza
 

Más de Roberto Espinoza (20)

Factores de resistencia y cambio organizacional
Factores de resistencia y cambio organizacional Factores de resistencia y cambio organizacional
Factores de resistencia y cambio organizacional
 
Estrategias para mejorar clima laboral
Estrategias para mejorar clima laboralEstrategias para mejorar clima laboral
Estrategias para mejorar clima laboral
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Clima laboral y comunicacion
Clima laboral y comunicacionClima laboral y comunicacion
Clima laboral y comunicacion
 
Investigacion de mercado con tecnicas multivariables
Investigacion de mercado con tecnicas multivariablesInvestigacion de mercado con tecnicas multivariables
Investigacion de mercado con tecnicas multivariables
 
Guia para proyecto ejecutivo
Guia para proyecto ejecutivoGuia para proyecto ejecutivo
Guia para proyecto ejecutivo
 
Evaluación de impacto social
Evaluación de impacto socialEvaluación de impacto social
Evaluación de impacto social
 
Errores en la gestion de proyectos
Errores en la gestion de proyectosErrores en la gestion de proyectos
Errores en la gestion de proyectos
 
Adn del emprendedor
Adn del emprendedorAdn del emprendedor
Adn del emprendedor
 
Administracion de riesgos en proyectos
Administracion de riesgos en proyectosAdministracion de riesgos en proyectos
Administracion de riesgos en proyectos
 
Mapeo de los grupos de interes en rse
Mapeo de los grupos de interes en rseMapeo de los grupos de interes en rse
Mapeo de los grupos de interes en rse
 
Estrategias para mejorar clima laboral
Estrategias para mejorar clima laboralEstrategias para mejorar clima laboral
Estrategias para mejorar clima laboral
 
Guia para revisar un reporte de gri fca
Guia para revisar un reporte de gri fcaGuia para revisar un reporte de gri fca
Guia para revisar un reporte de gri fca
 
Indice de progreso social fca
Indice de progreso social fcaIndice de progreso social fca
Indice de progreso social fca
 
Pasos y recomendaciones para implementar rse en empresas pymes
Pasos y recomendaciones para implementar rse en empresas pymesPasos y recomendaciones para implementar rse en empresas pymes
Pasos y recomendaciones para implementar rse en empresas pymes
 
Los beneficios de la rse en las empresas
Los beneficios de la  rse en las empresasLos beneficios de la  rse en las empresas
Los beneficios de la rse en las empresas
 
Empresas del 4 to sector y valor compartido fca
Empresas del 4 to sector y valor compartido fcaEmpresas del 4 to sector y valor compartido fca
Empresas del 4 to sector y valor compartido fca
 
Como incorporar la rse en el area de rh fca
Como incorporar la rse en el area de rh fcaComo incorporar la rse en el area de rh fca
Como incorporar la rse en el area de rh fca
 
Lecciones de liderazgo grupo bimbo
Lecciones de liderazgo grupo bimboLecciones de liderazgo grupo bimbo
Lecciones de liderazgo grupo bimbo
 
Errores en la gestion de proyectos
Errores en la gestion de proyectosErrores en la gestion de proyectos
Errores en la gestion de proyectos
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
informatica4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
advavillacorte123
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
MiguelAraneda11
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
odalisvelezg
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
AntoineMoltisanti
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
DeinerSuclupeMori
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Test de burnout

  • 1. M.C. J. ROBERTO ESPINOZA P.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Término que traducido al castellano significa “estar o sentirse quemado por el trabajo, agotado, sobrecargado, exhausto”
  • 6.
  • 7.  1.- Me siento emocionalmente agotado por mis estudios o trabajo. 0 1 2 3 4 5 6 NUNCA POCAS VECES AL AÑO O MENOS UNAVEZ AL MES O MENOS UNAS POCAS VECES AL MES O MENOS UNAVEZ A LA SEMANA POCAS VECES A LA SEMANA TODOS LOS DÍAS
  • 8.  2.- Cuando termino mi jornada de trabajo o de estudios me siento vacío. 0 1 2 3 4 5 6 NUNCA POCAS VECES AL AÑO O MENOS UNAVEZ AL MES O MENOS UNAS POCAS VECES AL MES O MENOS UNAVEZ A LA SEMANA POCAS VECES A LA SEMANA TODOS LOS DÍAS
  • 9.  3.- Cuando me levanto por la mañana y me enfrento a otra jornada de trabajo o de escuela me siento fatigado. 0 1 2 3 4 5 6 NUNCA POCAS VECES AL AÑO O MENOS UNAVEZ AL MES O MENOS UNAS POCAS VECES AL MES O MENOS UNAVEZ A LA SEMANA POCAS VECES A LA SEMANA TODOS LOS DÍAS
  • 10.  4.- Siento que puedo entender fácilmente a los maestros. 0 1 2 3 4 5 6 NUNCA POCAS VECES AL AÑO O MENOS UNAVEZ AL MES O MENOS UNAS POCAS VECES AL MES O MENOS UNAVEZ A LA SEMANA POCAS VECES A LA SEMANA TODOS LOS DÍAS
  • 11.  5.- Siento que estoy tratando a algunos compañeros como si fueran objetos impersonales. 0 1 2 3 4 5 6 NUNCA POCAS VECES AL AÑO O MENOS UNAVEZ AL MES O MENOS UNAS POCAS VECES AL MES O MENOS UNAVEZ A LA SEMANA POCAS VECES A LA SEMANA TODOS LOS DÍAS
  • 12.  6.- Siento que trabajar todo el día con la gente me cansa. 0 1 2 3 4 5 6 NUNCA POCAS VECES AL AÑO O MENOS UNAVEZ AL MES O MENOS UNAS POCAS VECES AL MES O MENOS UNAVEZ A LA SEMANA POCAS VECES A LA SEMANA TODOS LOS DÍAS
  • 13.  7.- Siento que trato con mucha eficacia los problemas de mis clases y de mis compañeros. 0 1 2 3 4 5 6 NUNCA POCAS VECES AL AÑO O MENOS UNAVEZ AL MES O MENOS UNAS POCAS VECES AL MES O MENOS UNAVEZ A LA SEMANA POCAS VECES A LA SEMANA TODOS LOS DÍAS
  • 14.  8.- Siento que mi trabajo o la escuela me está desgastando. 0 1 2 3 4 5 6 NUNCA POCAS VECES AL AÑO O MENOS UNAVEZ AL MES O MENOS UNAS POCAS VECES AL MES O MENOS UNAVEZ A LA SEMANA POCAS VECES A LA SEMANA TODOS LOS DÍAS
  • 15.  9.- Siento que estoy influyendo positivamente en la vida de otras personas a través de mi trabajo 0 1 2 3 4 5 6 NUNCA POCAS VECES AL AÑO O MENOS UNAVEZ AL MES O MENOS UNAS POCAS VECES AL MES O MENOS UNAVEZ A LA SEMANA POCAS VECES A LA SEMANA TODOS LOS DÍAS
  • 16.  10.- Siento que me he hecho más duro con la gente. 0 1 2 3 4 5 6 NUNCA POCAS VECES AL AÑO O MENOS UNAVEZ AL MES O MENOS UNAS POCAS VECES AL MES O MENOS UNAVEZ A LA SEMANA POCAS VECES A LA SEMANA TODOS LOS DÍAS
  • 17.  11.- Me preocupa que este trabajo o la escuela me esté endureciendo emocionalmente. 0 1 2 3 4 5 6 NUNCA POCAS VECES AL AÑO O MENOS UNAVEZ AL MES O MENOS UNAS POCAS VECES AL MES O MENOS UNAVEZ A LA SEMANA POCAS VECES A LA SEMANA TODOS LOS DÍAS
  • 18.  12.- Me siento con mucha energía en mi trabajo. 0 1 2 3 4 5 6 NUNCA POCAS VECES AL AÑO O MENOS UNAVEZ AL MES O MENOS UNAS POCAS VECES AL MES O MENOS UNAVEZ A LA SEMANA POCAS VECES A LA SEMANA TODOS LOS DÍAS
  • 19.  13.- Me siento frustrado en mi trabajo o en la escuela. 0 1 2 3 4 5 6 NUNCA POCAS VECES AL AÑO O MENOS UNAVEZ AL MES O MENOS UNAS POCAS VECES AL MES O MENOS UNAVEZ A LA SEMANA POCAS VECES A LA SEMANA TODOS LOS DÍAS
  • 20.  14.- Siento que estoy demasiado tiempo en mi trabajo o en la escuela. 0 1 2 3 4 5 6 NUNCA POCAS VECES AL AÑO O MENOS UNAVEZ AL MES O MENOS UNAS POCAS VECES AL MES O MENOS UNAVEZ A LA SEMANA POCAS VECES A LA SEMANA TODOS LOS DÍAS
  • 21.  15.- Siento que realmente no me importa lo que les ocurra a mis compañeros. 0 1 2 3 4 5 6 NUNCA POCAS VECES AL AÑO O MENOS UNAVEZ AL MES O MENOS UNAS POCAS VECES AL MES O MENOS UNAVEZ A LA SEMANA POCAS VECES A LA SEMANA TODOS LOS DÍAS
  • 22.  16.- Siento que puedo crear con facilidad un clima agradable con mis compañeros y maestros. 0 1 2 3 4 5 6 NUNCA POCAS VECES AL AÑO O MENOS UNAVEZ AL MES O MENOS UNAS POCAS VECES AL MES O MENOS UNAVEZ A LA SEMANA POCAS VECES A LA SEMANA TODOS LOS DÍAS
  • 23.  17.- Siento que trabajar en contacto directo con la gente me cansa. 0 1 2 3 4 5 6 NUNCA POCAS VECES AL AÑO O MENOS UNAVEZ AL MES O MENOS UNAS POCAS VECES AL MES O MENOS UNAVEZ A LA SEMANA POCAS VECES A LA SEMANA TODOS LOS DÍAS
  • 24.  18.- Me siento estimado después de haber trabajado íntimamente con mis compañeros. 0 1 2 3 4 5 6 NUNCA POCAS VECES AL AÑO O MENOS UNAVEZ AL MES O MENOS UNAS POCAS VECES AL MES O MENOS UNAVEZ A LA SEMANA POCAS VECES A LA SEMANA TODOS LOS DÍAS
  • 25.  19.- Creo que consigo muchas cosas valiosas en lo que estoy haciendo. 0 1 2 3 4 5 6 NUNCA POCAS VECES AL AÑO O MENOS UNAVEZ AL MES O MENOS UNAS POCAS VECES AL MES O MENOS UNAVEZ A LA SEMANA POCAS VECES A LA SEMANA TODOS LOS DÍAS
  • 26.  20.- Me siento como si estuviera al límite de mis posibilidades. 0 1 2 3 4 5 6 NUNCA POCAS VECES AL AÑO O MENOS UNAVEZ AL MES O MENOS UNAS POCAS VECES AL MES O MENOS UNAVEZ A LA SEMANA POCAS VECES A LA SEMANA TODOS LOS DÍAS
  • 27.  21.- Siento que en la escuela los problemas emocionales son tratados de forma adecuada. 0 1 2 3 4 5 6 NUNCA POCAS VECES AL AÑO O MENOS UNAVEZ AL MES O MENOS UNAS POCAS VECES AL MES O MENOS UNAVEZ A LA SEMANA POCAS VECES A LA SEMANA TODOS LOS DÍAS
  • 28.  22.- Me parece que mis compañeros o maestros me culpan de alguno de sus problemas. 0 1 2 3 4 5 6 NUNCA POCAS VECES AL AÑO O MENOS UNAVEZ AL MES O MENOS UNAS POCAS VECES AL MES O MENOS UNAVEZ A LA SEMANA POCAS VECES A LA SEMANA TODOS LOS DÍAS
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. El burnout se desarrolla en personas cuyo objeto de trabajo recursos humanos y se compone de tres dimensiones: 1.Agotamiento o cansancio emocional: no poder dar más de sí mismo a los demás. 2.Despersonalización: desarrollo de sentimientos, actitudes y respuestas negativas, distantes y frías. 3.Baja realización personal: sentimientos de fracaso y baja autoestima.
  • 34.  Agotamiento físico y emocional  Cambios en la conducta  Síntomas físicos, como cansancio hasta el agotamiento, malestar general, ansiedad.  Deterioro de la calidad de vida.  Menor rendimiento laboral y personal .  Vivencias de baja realización personal, de insuficiencia e ineficacia laboral, desmotivación y retirada organizacional.
  • 35.  La depresión reúne una serie de síntomas de bajo estado de ánimo generalizado en la personan mientras que el burnout es temporal y especifico al ámbito laboral.
  • 36.  Los estudios señalan diversas causas, entre ellas cabe destacar:  Aburrimiento y stress  Crisis en el desarrollo de la carrera profesional  Pobres condiciones económicas  Sobrecarga de trabajo y falta de estimulación  Pobre orientación profesional  Aislamiento.
  • 37.  Edad  Sexo  Variables familiares  Personalidad  Inadecuada formación profesional  Factores laborales , profesionales o técnicos  Factores sociales  Factores ambientales
  • 38.  Síndrome progresivo (su aparición no es súbita)  Es un proceso cíclico (puede repetirse varias veces)
  • 39.  Agotamiento físico  Baja autoestima  Aislamiento profesional, técnico o personal  Manejo de mucha presión para adaptarse a los avances tecnológicos .
  • 40.  Elevada auto/exigencia  Baja tolerancia a la frustración y al fracaso  Necesidad de excelencia y perfección  Necesidad de control  Sentimiento de omnipotencia (Síndrome del Mesías)  Pensamientos tales como “ Sólo yo, y nadie más (S .M) que yo, pueden hacer las cosas tan bien“  Relaciones familiares empobrecidas  Falta de tiempo para entretenerse  Baja actividad física
  • 41.
  • 42.  Cansancio hasta el agotamiento  Malestar general  Fatiga crónica  Dolores de cabeza  Problemas de sueño  Desórdenes gastrointestinales.  Pérdida de peso  Dolores musculares
  • 43.  Conducta despersonalizada en la relación con compañeros de trabajo y usuarios .  Absentismo laboral.  Abuso de sustancias psicoactivas  Cambios bruscos de humor.  Incapacidad para vivir de forma relajada.  incapacidad de concentración.  Superficialidad en el contacto con los demás.
  • 44.  Agotamiento emocional.  Distanciamiento afectivo.  Ansiedad  Sentimientos de culpabilidad, impaciencia e irritabilidad.  Baja tolerancia a la frustración.  Sentimiento de soledad.  Sentimientos de impotencia y desorientación.  Aburrimiento.
  • 45.
  • 46.  Actitudes de desconfianza, apatía, cinismo e ironía hacia los clientes de la organización.  Hostilidad, suspicacia y poca verbalización en las interacciones.
  • 47.  Actitudes negativas hacia la vida en general.  Disminuye la calidad de vida personal.  Aumento de los problemas de pareja, familiares y en la red social extra laboral del sujeto.
  • 48. 1. EXPECTATIVAS EXACERBADAS 2. FINANZAS NO PROGRAMADAS 3. SUEÑOS FALLIDOS 4. AISLAMIENTO 5. CONSIDERAR EL ENTORNO CULTURAL 6. NO SABER DECIR NO
  • 49.
  • 50.  Cambio de estructura y funciones organizacionales.  Rediseño de puestos.  Apoyo social.  Eliminación de exceso o insuficiencia del trabajo.  Brindar tratamiento a personas que sufren el síndrome.
  • 51.
  • 52.
  • 53. TENGO BURNOUT O EXAMEN CON EL MOYOTE