Un papá a la medida secuencia didactica

Secuencia didáctica un papá a la medida

Estrategia didáctica: 
“Un papá a la medida” 
Autora: Rosa Elena López Salas
“Un papá a la medida” 
Introducción: 
En el nivel educativo de preescolar las educadoras representamos el papel 
protagónico en lo que muchos autores han dado en llamar como: “fuerza del 
futuro”. Sin lugar a dudas, la educación, es uno de los instrumentos más 
poderosos para promover cambios necesarios en esta sociedad desigual y 
estereotipada. De acuerdo, con investigaciones recientes se ha incrementado 
en un 25% el número de familias mexicanas cuyo jefe de familia es mujer. Así 
mismo, se conocen las dificultades que enfrentan los hombres ante la perdida 
de empleos. (Valenzuela citado por Cortina 2001). 
Es necesario considerar que en la construcción del género y el aprendizaje de 
roles que tanto niñas como niños adquieren durante su desarrollo, participan de 
manera sobresaliente las madres y los padres, así como las educadoras y 
educadores que laboran en el jardín de niños. De aquí la importancia de la 
vinculación entre la escuela, las familias y la comunidad. 
Por lo anteriormente expuesto es necesario que los docentes cuenten con 
lineamientos específicos para conocer las modificaciones que han 
experimentado las familias en los últimos años en nuestro país. De tal manera 
que se propicien cambios para ejercer sus maternidades y paternidades de 
forma más libre, responsable, y sin violencia. Ya que, es importante contar con 
las herramientas pedagógicas necesarias para establecer nuevas formas de 
comunicación entre las escuelas y las familias y propiciar nuevos esquemas 
para la convivencia familiar. 
Por ello, la presente estrategia didáctica pretende destacar la importancia que 
tiene la participación de los padres en las labores del hogar y su repercusión en 
el desarrollo de una personalidad más equitativa en sus hijos e hijas. 
Campo formativo: Desarrollo personal y social.
Competencia: Interioriza gradualmente las normas de relación y 
comportamiento basadas en la equidad y el respeto. 
Primer día 
Propósito: Propiciar la reflexión y la detección de estereotipos de género en los 
y las alumnas de educación preescolar, mediante la lectura del cuento: “Un 
papá a la medida”. Colección de biblioteca de aula del Programa Nacional de 
Lectura y escritura. 
Materiales: Cuento: “Un papá a la medida”, proyector, pantalla, archivo 
electrónico (presentación en power point) cartulinas, crayolas, tijeras, 
marcadores, resistol, papeles de diferentes tipos. 
Reseña: Una niña desea tener un papá a la medida de las cualidades de su 
mamá soltera. Después de mucho buscar, encuentra uno que no es un gran 
deportista, no sabe andar en patines, no es el más fuerte ni el más guapo, pero 
sabe muchos poemas, ama los animales, cocina y lee un cuento antes de 
dormir… a veces hasta dos. Esta niña ha encontrado un papá a la medida de 
su amor. 
Duración: Una hora 
Producto: Invitaciones 
1. Los niños y las niñas deben sentarse en el piso del salón de clases, en 
la biblioteca o de preferencia en el aula cocina. 
2. La educadora o educador debe leer en voz alta el cuento 
3. Hacer preguntas detonadoras en relación con el contenido el cuento 
 ¿Quién cuenta la historia de ese papá? 
 ¿Cómo es la mamá? 
 ¿Cuáles son las cualidades que le gustan de su mamá? 
 ¿Qué cualidades busca en los candidatos para ser papá? (Leer, 
las páginas 13 y 14 del cuento: “Un papá a la medida”.)
 ¿Qué les pasa a los papás que hacen cosas que por lo regular 
hacen las mamás? 
 ¿Qué es lo que más les gustó de este cuento? 
 Preguntar a los niños y las niñas: ¿quienes tienen un papá en 
casa que prepare la comida? 
4. Invitar a un papá a que comparta con nosotros una receta y nos enseñe 
el procedimiento para prepararla. 
5. Adornar un utensilio de cocina para obsequiar al papá. 
6. Hacer las invitaciones. 
7. Al final de la actividad reflexionar en lluvia de ideas si las labores de 
hogar corresponden a las mujeres y que es necesario hacer para que 
esta idea cambie. 
Segundo día 
Propósito: Que los niños y las niñas se apropien de valores como la solidaridad 
el respeto e inclusión y principios necesarios para entender la diversidad de 
género y la disminución de los estereotipos a través de jugar con un papá a 
preparar comida. 
Materiales: Utensilios de cocina, cacerolas y comestibles. 
Tiempo: Una hora con treinta minutos. 
Producto: Un menú. 
 Dar la bienvenida al padre de familia de preferencia en el aula cocina 
 El padre de familia escribe en el pizarrón la receta de la comida que va a 
preparar. 
 Escuchar atentamente las instrucciones para elaborar la receta. 
 Ayudar en la preparación del platillo. 
 Servir el platillo 
 Degustar la comida 
 Realizar un circulo y platicar con el papá acerca de lo que piensa sobre 
los hombres que preparan comida
 Despedir al papá 
 Agradecimiento por parte de los y las niñas por haber decidido cocinar 
su receta 
 Hacer un dibujo de lo que más les haya gustado de la actividad 
Tercer día 
Propósito: Dramatizar el juego de la casita intercambiando los roles de la 
familia con la finalidad de promover la equidad de género para favorecer la 
convivencia y relación entre niños y niñas 
Materiales: Imágenes de diferentes tipos de familias, accesorios, muebles y 
utilería, sillón de pensar. 
Tiempo: Dos horas. 
Producto: Escenografía de la casita 
1. Sentar a los niños y las niñas en forma circular 
2. Observar la imágenes de las familias 
3. Dramatizar el juego de la casita 
 Describir los papeles (roles) que interpretan los actores 
 Definir quiénes interpretarán el papel mamá, papá hijos abuelos. De 
acuerdo con la familia que decidieron interpretar 
 Preparar el escenario con los elementos imprescindibles (cocina, 
comedor, sala, recamara) 
 Proponer nombres para el restaurante así como recetas para 
preparar los menús 
 Escoger el nombre para el restaurante 
 Seleccionar el menú a preparar 
 Dramatizar el juego de la casita. 
 Intercambiar los roles 
4. Comentar en asamblea al termino de la actividad como se sintieron en el 
momento en el que intercambiaron roles
Cuarto día 
Propósito: Reflexionar acerca del prejuicio de que la comida sólo la prepara la 
mamá y la necesidad recíproca de intercambiar los roles en la preparación de 
los alimentos. 
Materiales: Grabadora, casetes, sillón de pensar, hojas crayolas, colores 
resistol. 
Tiempo: Una hora con treinta minutos 
Producto: Grabación en audio casete 
1. Sentar a los niños y las niñas en forma circular 
2. Definir quién será el o la entrevistadora 
3. Definir quién será el o la encargada de hacer la grabación 
 Preguntar a los actores que interpretaron el papel de papas en la 
sesión anterior, ¿Cómo se sintieron al hacerlo?. 
 Comentar ¿qué es lo que más les ha gustado de las actividades 
realizadas y “cocinar” la equidad de género? 
 ¿Qué es lo que no les gustó y porqué? 
 ¿Qué debemos hacer para que no solo sean las mamás las que 
preparen la comida en la casa? (Para responder a estas preguntas 
sería muy recomendable seleccionar algún alumno al azar o algún 
voluntario y pedirle que se siente en el “sillón de pensar”) 
4. Escuchar con atención las respuestas que el niño o la niña que se sentó 
en el sillón de pensar dio a las preguntas. 
5. Escuchar la grabación de la entrevista. 
 Crear un cuento cuyo personaje principal sea un papá que prepara 
comida y que responda a las siguientes preguntas: 
- ¿Quién era? 
- ¿Dónde estaba? 
- ¿Qué hacía?
- ¿Qué dijo? 
- ¿Qué decían los demás? 
- ¿Cómo acabó? 
6. Presentar una exposición de cuentos fuera del salón de clases 
Conclusiones: 
Es muy necesario que los y las docentes del siglo XXI observen su práctica 
para atender con equidad a las niñas y los niños, tomando en cuenta la 
diversidad de los contextos y las realidades en las que viven sus familias, así 
como promover con creatividad actividades cuyo propósito sea favorecer 
experiencias de aprendizaje en las que se involucre el tema de género. (SEP 
2002 citado en INM 2002:31) 
El aprendizaje para las niñas y los niños sólo llegará a ser una experiencia 
gratificante, satisfactoria en la medida en que nos acerquemos con la 
sensibilidad y profesionalismo para desarrollar todas sus competencias, y 
convertir al jardín de niños en un espacio lúdico, placentero, lleno de retos. 
Para ello es necesario aprender “otra manera de ser papás y mamás”, 
aprender a educar con equidad y desde la perspectiva de género, impone 
construir un mundo solidario, diverso, democrático y justo, en donde las 
diferencias no sean motivo de exclusión, omisión y discriminación, sino de 
enriquecimiento individual, social y humano. (Valenzuela 2002) 
Bibliografía 
Calí, D. 2005 Un papá a la medida. SEP México. 
Instituto Nacional de las Mujeres 2006 Prevención de la violencia desde la 
infancia. México. 
De Puig, I. Sátiro, A. 2008 Jugar a pensar. Recurso para aprender a pensar en 
educación infantil (4-5 años).
Leñero, M. (2009) Equidad de género y prevención de la violencia en 
preescolar. SEP. México. 
SEP 2004 Programa de educación preescolar. México 
SEP 2007 Educación y perspectiva de género. Experiencias escolares, 
propuestas didácticas y proyectos escolares. México 
Valenzuela M., Gómez A. et al (2002) El enfoque de género una perspectiva 
necesaria en la reforma curricular de la educación inicial y preescolar. Instituto 
Nacional de las Mujeres. México

Recomendados

Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos" por
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
60.9K vistas6 diapositivas
Planeación mayo por
Planeación mayo Planeación mayo
Planeación mayo Angiee Garcia
6.9K vistas7 diapositivas
Situacion didáctica para pensamiento matemático por
Situacion didáctica para pensamiento matemáticoSituacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemáticogaby velázquez
380K vistas4 diapositivas
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico. por
Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.gaby velázquez
437.3K vistas27 diapositivas
Planeación abril superhéroes (2) por
Planeación abril superhéroes (2)Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)Angiee Garcia
15.1K vistas8 diapositivas
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS por
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSRECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSAnndy Mendez
52.7K vistas21 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ubicación espacial por
Ubicación espacialUbicación espacial
Ubicación espacialMarlen Mendoza
80.2K vistas29 diapositivas
Planeación 8 de diciembre por
Planeación 8 de diciembrePlaneación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembreAlondra Saucedoo
4K vistas7 diapositivas
Situaciones didacticas por
Situaciones didacticasSituaciones didacticas
Situaciones didacticasetdali
184.4K vistas9 diapositivas
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro por
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentroSituación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentroSimplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
19.3K vistas10 diapositivas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas por
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas Gabii Muñiz
8.6K vistas17 diapositivas
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS por
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑASPROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑASDey Chapizz
124.8K vistas3 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Situaciones didacticas por etdali
Situaciones didacticasSituaciones didacticas
Situaciones didacticas
etdali184.4K vistas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas por Gabii Muñiz
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Gabii Muñiz8.6K vistas
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS por Dey Chapizz
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑASPROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
Dey Chapizz124.8K vistas
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices por gaby velázquez
Situación Didáctica Reglas Para Vivir FelicesSituación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
gaby velázquez109.5K vistas
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada por Leticia E. Martinez B.
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabradaFichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Leticia E. Martinez B.533.8K vistas
Situación didáctica a cocinar por Karen García
Situación didáctica a cocinarSituación didáctica a cocinar
Situación didáctica a cocinar
Karen García102.8K vistas
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo por AnetteMartinez1
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteoPlaneacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
AnetteMartinez113.8K vistas
Unidad didactica, pensamiento matematico. por blancapasaran
Unidad didactica, pensamiento matematico.Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.
blancapasaran354.4K vistas
Planeación argumentada 2 por Zulema Ortiz
Planeación argumentada 2Planeación argumentada 2
Planeación argumentada 2
Zulema Ortiz5.4K vistas

Destacado

Shildeshare por
ShildeshareShildeshare
Shildesharenaidyvera
12.8K vistas4 diapositivas
Secuencia didáctica por
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didácticaAsesoria y Diagnostico Patrimonial y Empresarial
12.5K vistas18 diapositivas
Guía Didáctica Cuadernillo Prevención Violencia Género - Ayto. Sevilla por
Guía Didáctica Cuadernillo Prevención Violencia Género - Ayto. SevillaGuía Didáctica Cuadernillo Prevención Violencia Género - Ayto. Sevilla
Guía Didáctica Cuadernillo Prevención Violencia Género - Ayto. SevillaDiversidadyCoeducación YCoeducación
7.3K vistas52 diapositivas
Un papá a la medida por
Un papá a la medidaUn papá a la medida
Un papá a la medidaMerimimi
75.1K vistas26 diapositivas
Mamá ¿De qué color son los besos? por
Mamá ¿De qué color son los besos?Mamá ¿De qué color son los besos?
Mamá ¿De qué color son los besos?rafadel
48.6K vistas21 diapositivas
Powerpoint sobre la violencia de genero por
Powerpoint sobre la violencia de generoPowerpoint sobre la violencia de genero
Powerpoint sobre la violencia de generojuliiia
79.1K vistas17 diapositivas

Destacado(14)

Shildeshare por naidyvera
ShildeshareShildeshare
Shildeshare
naidyvera12.8K vistas
Un papá a la medida por Merimimi
Un papá a la medidaUn papá a la medida
Un papá a la medida
Merimimi75.1K vistas
Mamá ¿De qué color son los besos? por rafadel
Mamá ¿De qué color son los besos?Mamá ¿De qué color son los besos?
Mamá ¿De qué color son los besos?
rafadel48.6K vistas
Powerpoint sobre la violencia de genero por juliiia
Powerpoint sobre la violencia de generoPowerpoint sobre la violencia de genero
Powerpoint sobre la violencia de genero
juliiia79.1K vistas
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2) por anabg16
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
anabg1640.4K vistas
Presentacion power point de la violencia por Marion Maldonado
Presentacion power point de la violenciaPresentacion power point de la violencia
Presentacion power point de la violencia
Marion Maldonado129.6K vistas
RESOLUCION DE PROBLEMAS PREESCOLAR TESIS por Aglae Loria Mena
RESOLUCION DE PROBLEMAS PREESCOLAR TESISRESOLUCION DE PROBLEMAS PREESCOLAR TESIS
RESOLUCION DE PROBLEMAS PREESCOLAR TESIS
Aglae Loria Mena26K vistas
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN PREESCOLAR por 53043
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN PREESCOLARRESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN PREESCOLAR
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN PREESCOLAR
5304323.8K vistas
Diapositivas de la violencia[1] por pedroronal
Diapositivas de la violencia[1]Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]
pedroronal125K vistas
El libro de las familias por Beritamartinez
El libro de las familiasEl libro de las familias
El libro de las familias
Beritamartinez834.3K vistas

Similar a Un papá a la medida secuencia didactica

Un papá a la medida por
Un papá a la medidaUn papá a la medida
Un papá a la medidaRosa Elena Lira Sanchez
236 vistas8 diapositivas
Un papá a la medida por
Un papá a la medidaUn papá a la medida
Un papá a la medidaRosa Elena Lira Sanchez
964 vistas8 diapositivas
Proyecto transversal por
Proyecto transversalProyecto transversal
Proyecto transversalSelebelle Alvarez
445 vistas9 diapositivas
Proyectos ciclo 1 por
Proyectos ciclo 1Proyectos ciclo 1
Proyectos ciclo 1Edgar Pineda
3.8K vistas46 diapositivas
Igualdad de genero en educación infantil por
Igualdad de genero en educación infantilIgualdad de genero en educación infantil
Igualdad de genero en educación infantilJuani Martínez Cava
2.4K vistas20 diapositivas
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx por
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docxHenryAlexanderCondez2
203 vistas12 diapositivas

Similar a Un papá a la medida secuencia didactica(20)

Proyectos ciclo 1 por Edgar Pineda
Proyectos ciclo 1Proyectos ciclo 1
Proyectos ciclo 1
Edgar Pineda3.8K vistas
Estrategias de enseñanza parvularia. por Nancy Gutièrrez
Estrategias de enseñanza parvularia.Estrategias de enseñanza parvularia.
Estrategias de enseñanza parvularia.
Nancy Gutièrrez835 vistas
Proyectos ciclo 1 (2) por Edgar Pineda
Proyectos ciclo 1 (2)Proyectos ciclo 1 (2)
Proyectos ciclo 1 (2)
Edgar Pineda158 vistas
DIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx por PINELLACHAVEZ
DIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
PINELLACHAVEZ600 vistas
CLASE DE DOCTORADO. 2.pptx por DamyJrz
CLASE DE DOCTORADO. 2.pptxCLASE DE DOCTORADO. 2.pptx
CLASE DE DOCTORADO. 2.pptx
DamyJrz4 vistas
22. totol kuachenche por dec-admin4
22. totol kuachenche22. totol kuachenche
22. totol kuachenche
dec-admin4259 vistas
Plan de fomento de la igualdad real por 42001089
Plan de fomento de la igualdad realPlan de fomento de la igualdad real
Plan de fomento de la igualdad real
42001089119 vistas
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano por iriadegoes
Planificación de Educación Inicial Curriculo BolivarianoPlanificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
iriadegoes30.5K vistas
PROYECTO DE APRENDIZAJE MES DE MAYO 2019 IMPRIMIR (1).docx por CarmenManrique10
PROYECTO DE APRENDIZAJE MES DE MAYO 2019 IMPRIMIR (1).docxPROYECTO DE APRENDIZAJE MES DE MAYO 2019 IMPRIMIR (1).docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE MES DE MAYO 2019 IMPRIMIR (1).docx
CarmenManrique106 vistas
162 coeducacio desde-responsabilidad-paterna-pdf por Susana Vila
162 coeducacio desde-responsabilidad-paterna-pdf162 coeducacio desde-responsabilidad-paterna-pdf
162 coeducacio desde-responsabilidad-paterna-pdf
Susana Vila1.5K vistas

Último

Geoarte Libro.pdf por
Geoarte Libro.pdfGeoarte Libro.pdf
Geoarte Libro.pdfRevista Saber Mas
16 vistas33 diapositivas
El amor de Andrea.pdf por
El amor de Andrea.pdfEl amor de Andrea.pdf
El amor de Andrea.pdffernandolorza
5 vistas1 diapositiva
Técnico en Asistente Administrativo.ppsx por
Técnico en Asistente Administrativo.ppsxTécnico en Asistente Administrativo.ppsx
Técnico en Asistente Administrativo.ppsxtorrespoa3
5 vistas7 diapositivas
Atletismo3 grupo 4 (1).ppt por
Atletismo3 grupo 4 (1).pptAtletismo3 grupo 4 (1).ppt
Atletismo3 grupo 4 (1).pptmaykoldiaz281
18 vistas18 diapositivas
Ortega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdf por
Ortega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdfOrtega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdf
Ortega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdfssuser95ee1f
14 vistas13 diapositivas
P8_E1_Manol londoño y Jose antonio..pdf por
P8_E1_Manol londoño y Jose antonio..pdfP8_E1_Manol londoño y Jose antonio..pdf
P8_E1_Manol londoño y Jose antonio..pdfjoselito0722a
5 vistas7 diapositivas

Último(20)

Técnico en Asistente Administrativo.ppsx por torrespoa3
Técnico en Asistente Administrativo.ppsxTécnico en Asistente Administrativo.ppsx
Técnico en Asistente Administrativo.ppsx
torrespoa35 vistas
Atletismo3 grupo 4 (1).ppt por maykoldiaz281
Atletismo3 grupo 4 (1).pptAtletismo3 grupo 4 (1).ppt
Atletismo3 grupo 4 (1).ppt
maykoldiaz28118 vistas
Ortega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdf por ssuser95ee1f
Ortega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdfOrtega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdf
Ortega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdf
ssuser95ee1f14 vistas
P8_E1_Manol londoño y Jose antonio..pdf por joselito0722a
P8_E1_Manol londoño y Jose antonio..pdfP8_E1_Manol londoño y Jose antonio..pdf
P8_E1_Manol londoño y Jose antonio..pdf
joselito0722a5 vistas
Curiosidades de la casa de austria (2) (2).pptx por palomamillan1106
Curiosidades de la casa de austria (2) (2).pptxCuriosidades de la casa de austria (2) (2).pptx
Curiosidades de la casa de austria (2) (2).pptx
palomamillan11066 vistas
P8_E2_Anna1Lytvak1Erika2Rodríguez2.pdf por ssuserf23dc2
P8_E2_Anna1Lytvak1Erika2Rodríguez2.pdfP8_E2_Anna1Lytvak1Erika2Rodríguez2.pdf
P8_E2_Anna1Lytvak1Erika2Rodríguez2.pdf
ssuserf23dc27 vistas
TEMA 4- HISTORIA ANA.pdf por anagc806
TEMA 4- HISTORIA ANA.pdfTEMA 4- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 4- HISTORIA ANA.pdf
anagc8068 vistas
TEMA 1- HISTORIA ANA.pdf por anagc806
TEMA 1- HISTORIA ANA.pdfTEMA 1- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 1- HISTORIA ANA.pdf
anagc8066 vistas
TEMA 1-3.EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833).pdf por anagc806
TEMA 1-3.EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833).pdfTEMA 1-3.EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833).pdf
TEMA 1-3.EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833).pdf
anagc80612 vistas
P8_E1_INTISAR EL HAFIANE LAMDAOUI pdf.pdf por intisarel
P8_E1_INTISAR EL HAFIANE LAMDAOUI pdf.pdfP8_E1_INTISAR EL HAFIANE LAMDAOUI pdf.pdf
P8_E1_INTISAR EL HAFIANE LAMDAOUI pdf.pdf
intisarel5 vistas
TEMA 3- HISTORIA ANA.pdf por anagc806
TEMA 3- HISTORIA ANA.pdfTEMA 3- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 3- HISTORIA ANA.pdf
anagc8065 vistas
Arte barroco en la iglesa San Fransisco de Quito.pdf por NicoleYar1
Arte barroco en la iglesa San Fransisco de Quito.pdfArte barroco en la iglesa San Fransisco de Quito.pdf
Arte barroco en la iglesa San Fransisco de Quito.pdf
NicoleYar110 vistas

Un papá a la medida secuencia didactica

  • 1. Estrategia didáctica: “Un papá a la medida” Autora: Rosa Elena López Salas
  • 2. “Un papá a la medida” Introducción: En el nivel educativo de preescolar las educadoras representamos el papel protagónico en lo que muchos autores han dado en llamar como: “fuerza del futuro”. Sin lugar a dudas, la educación, es uno de los instrumentos más poderosos para promover cambios necesarios en esta sociedad desigual y estereotipada. De acuerdo, con investigaciones recientes se ha incrementado en un 25% el número de familias mexicanas cuyo jefe de familia es mujer. Así mismo, se conocen las dificultades que enfrentan los hombres ante la perdida de empleos. (Valenzuela citado por Cortina 2001). Es necesario considerar que en la construcción del género y el aprendizaje de roles que tanto niñas como niños adquieren durante su desarrollo, participan de manera sobresaliente las madres y los padres, así como las educadoras y educadores que laboran en el jardín de niños. De aquí la importancia de la vinculación entre la escuela, las familias y la comunidad. Por lo anteriormente expuesto es necesario que los docentes cuenten con lineamientos específicos para conocer las modificaciones que han experimentado las familias en los últimos años en nuestro país. De tal manera que se propicien cambios para ejercer sus maternidades y paternidades de forma más libre, responsable, y sin violencia. Ya que, es importante contar con las herramientas pedagógicas necesarias para establecer nuevas formas de comunicación entre las escuelas y las familias y propiciar nuevos esquemas para la convivencia familiar. Por ello, la presente estrategia didáctica pretende destacar la importancia que tiene la participación de los padres en las labores del hogar y su repercusión en el desarrollo de una personalidad más equitativa en sus hijos e hijas. Campo formativo: Desarrollo personal y social.
  • 3. Competencia: Interioriza gradualmente las normas de relación y comportamiento basadas en la equidad y el respeto. Primer día Propósito: Propiciar la reflexión y la detección de estereotipos de género en los y las alumnas de educación preescolar, mediante la lectura del cuento: “Un papá a la medida”. Colección de biblioteca de aula del Programa Nacional de Lectura y escritura. Materiales: Cuento: “Un papá a la medida”, proyector, pantalla, archivo electrónico (presentación en power point) cartulinas, crayolas, tijeras, marcadores, resistol, papeles de diferentes tipos. Reseña: Una niña desea tener un papá a la medida de las cualidades de su mamá soltera. Después de mucho buscar, encuentra uno que no es un gran deportista, no sabe andar en patines, no es el más fuerte ni el más guapo, pero sabe muchos poemas, ama los animales, cocina y lee un cuento antes de dormir… a veces hasta dos. Esta niña ha encontrado un papá a la medida de su amor. Duración: Una hora Producto: Invitaciones 1. Los niños y las niñas deben sentarse en el piso del salón de clases, en la biblioteca o de preferencia en el aula cocina. 2. La educadora o educador debe leer en voz alta el cuento 3. Hacer preguntas detonadoras en relación con el contenido el cuento  ¿Quién cuenta la historia de ese papá?  ¿Cómo es la mamá?  ¿Cuáles son las cualidades que le gustan de su mamá?  ¿Qué cualidades busca en los candidatos para ser papá? (Leer, las páginas 13 y 14 del cuento: “Un papá a la medida”.)
  • 4.  ¿Qué les pasa a los papás que hacen cosas que por lo regular hacen las mamás?  ¿Qué es lo que más les gustó de este cuento?  Preguntar a los niños y las niñas: ¿quienes tienen un papá en casa que prepare la comida? 4. Invitar a un papá a que comparta con nosotros una receta y nos enseñe el procedimiento para prepararla. 5. Adornar un utensilio de cocina para obsequiar al papá. 6. Hacer las invitaciones. 7. Al final de la actividad reflexionar en lluvia de ideas si las labores de hogar corresponden a las mujeres y que es necesario hacer para que esta idea cambie. Segundo día Propósito: Que los niños y las niñas se apropien de valores como la solidaridad el respeto e inclusión y principios necesarios para entender la diversidad de género y la disminución de los estereotipos a través de jugar con un papá a preparar comida. Materiales: Utensilios de cocina, cacerolas y comestibles. Tiempo: Una hora con treinta minutos. Producto: Un menú.  Dar la bienvenida al padre de familia de preferencia en el aula cocina  El padre de familia escribe en el pizarrón la receta de la comida que va a preparar.  Escuchar atentamente las instrucciones para elaborar la receta.  Ayudar en la preparación del platillo.  Servir el platillo  Degustar la comida  Realizar un circulo y platicar con el papá acerca de lo que piensa sobre los hombres que preparan comida
  • 5.  Despedir al papá  Agradecimiento por parte de los y las niñas por haber decidido cocinar su receta  Hacer un dibujo de lo que más les haya gustado de la actividad Tercer día Propósito: Dramatizar el juego de la casita intercambiando los roles de la familia con la finalidad de promover la equidad de género para favorecer la convivencia y relación entre niños y niñas Materiales: Imágenes de diferentes tipos de familias, accesorios, muebles y utilería, sillón de pensar. Tiempo: Dos horas. Producto: Escenografía de la casita 1. Sentar a los niños y las niñas en forma circular 2. Observar la imágenes de las familias 3. Dramatizar el juego de la casita  Describir los papeles (roles) que interpretan los actores  Definir quiénes interpretarán el papel mamá, papá hijos abuelos. De acuerdo con la familia que decidieron interpretar  Preparar el escenario con los elementos imprescindibles (cocina, comedor, sala, recamara)  Proponer nombres para el restaurante así como recetas para preparar los menús  Escoger el nombre para el restaurante  Seleccionar el menú a preparar  Dramatizar el juego de la casita.  Intercambiar los roles 4. Comentar en asamblea al termino de la actividad como se sintieron en el momento en el que intercambiaron roles
  • 6. Cuarto día Propósito: Reflexionar acerca del prejuicio de que la comida sólo la prepara la mamá y la necesidad recíproca de intercambiar los roles en la preparación de los alimentos. Materiales: Grabadora, casetes, sillón de pensar, hojas crayolas, colores resistol. Tiempo: Una hora con treinta minutos Producto: Grabación en audio casete 1. Sentar a los niños y las niñas en forma circular 2. Definir quién será el o la entrevistadora 3. Definir quién será el o la encargada de hacer la grabación  Preguntar a los actores que interpretaron el papel de papas en la sesión anterior, ¿Cómo se sintieron al hacerlo?.  Comentar ¿qué es lo que más les ha gustado de las actividades realizadas y “cocinar” la equidad de género?  ¿Qué es lo que no les gustó y porqué?  ¿Qué debemos hacer para que no solo sean las mamás las que preparen la comida en la casa? (Para responder a estas preguntas sería muy recomendable seleccionar algún alumno al azar o algún voluntario y pedirle que se siente en el “sillón de pensar”) 4. Escuchar con atención las respuestas que el niño o la niña que se sentó en el sillón de pensar dio a las preguntas. 5. Escuchar la grabación de la entrevista.  Crear un cuento cuyo personaje principal sea un papá que prepara comida y que responda a las siguientes preguntas: - ¿Quién era? - ¿Dónde estaba? - ¿Qué hacía?
  • 7. - ¿Qué dijo? - ¿Qué decían los demás? - ¿Cómo acabó? 6. Presentar una exposición de cuentos fuera del salón de clases Conclusiones: Es muy necesario que los y las docentes del siglo XXI observen su práctica para atender con equidad a las niñas y los niños, tomando en cuenta la diversidad de los contextos y las realidades en las que viven sus familias, así como promover con creatividad actividades cuyo propósito sea favorecer experiencias de aprendizaje en las que se involucre el tema de género. (SEP 2002 citado en INM 2002:31) El aprendizaje para las niñas y los niños sólo llegará a ser una experiencia gratificante, satisfactoria en la medida en que nos acerquemos con la sensibilidad y profesionalismo para desarrollar todas sus competencias, y convertir al jardín de niños en un espacio lúdico, placentero, lleno de retos. Para ello es necesario aprender “otra manera de ser papás y mamás”, aprender a educar con equidad y desde la perspectiva de género, impone construir un mundo solidario, diverso, democrático y justo, en donde las diferencias no sean motivo de exclusión, omisión y discriminación, sino de enriquecimiento individual, social y humano. (Valenzuela 2002) Bibliografía Calí, D. 2005 Un papá a la medida. SEP México. Instituto Nacional de las Mujeres 2006 Prevención de la violencia desde la infancia. México. De Puig, I. Sátiro, A. 2008 Jugar a pensar. Recurso para aprender a pensar en educación infantil (4-5 años).
  • 8. Leñero, M. (2009) Equidad de género y prevención de la violencia en preescolar. SEP. México. SEP 2004 Programa de educación preescolar. México SEP 2007 Educación y perspectiva de género. Experiencias escolares, propuestas didácticas y proyectos escolares. México Valenzuela M., Gómez A. et al (2002) El enfoque de género una perspectiva necesaria en la reforma curricular de la educación inicial y preescolar. Instituto Nacional de las Mujeres. México