SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS SECUENCIAS DIDÁCTICAS COMO ESTRATEGIA PARA RESCATAR LA
IDENTIDAD CULTURAL ACACIREÑA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO
SEGUNDO UNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN HUMBERTO
BAQUERO SOLER JORNADA TARDE
SARA KATHERINE MONTENEGRO
AIDY YURLEY ROJAS RIVEROS
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS
PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA
INVESTIGACIÓN
ACACIAS
2017
CICLO TRES:
Fase exploración y reflexión.
Durante la ejecución del ciclo tres, se pretende evaluar a cada estudiante en forma
individual para evidenciar los avances obtenidos hasta el momento en la
implementación de las secuencias didácticas, categorizando a cada niño en un
nivel, de acuerdo a la variable evaluada en cada una de las praxis
Fase planificación.
Se realizaron dos praxis, con el fin de continuar con la aplicación la estrategia y
evidenciar los avances acerca de la problemática, estas praxis se exponen en las
siguientes tablas:
Praxis 1
PRAXIS Recorriendo Acacías
OBJETIVO Dar a conocer los sitios representativos del municipio de
Acacías a los estudiantes del grado segundo uno de la
institución educativa Juan Humberto Baquero Soler para
ampliar su conocimiento.
INSRTRUMENTO MATERIALES RESPONSABLES FECHA –
HORA
Test Celulares,
tablero digital,
entrevista,
lápiz, borrador.
Montenegro Ocampo
Sara, Rojas Riveros
Aidy.
23/08/2017
2:00 pm a 3:00
pm
Tabla 1: Fuente: los investigadores
Descripción: Se iniciara aplicando un test (ANEXO 1) con algunas preguntas
relacionadas con los sitios representativos de Acacías, luego se organizara a los
estudiantes en sus pupitres de forma ordenada, se pedirá hacer mucho silencio y
prestar atención. Seguidamente se proyectara un video en el tablero digital, en
donde se muestre los sitios representativos del municipio, durante el transcurso del
video y al finalizar se les hará preguntas a los estudiantes respecto a lo que se les
está proyectando (sitios representativos del municipio de Acacías) para obtener
mayor atención de lo que observen y que lo que aprendan sea significativo. Después
de finalizar con la proyección del video se realizará nuevamente la aplicación del
test, para contrastar las respuestas del primero y segundo y evaluar el avance de la
secuencia didáctica aplicada.
Praxis 2
PRAXIS Mi municipio, mi patrimonio
OBJETIVO Identificar en los estudiantes del grado segundo uno de la
Institución Juan Humberto Baquero Soler.
INSRTRUMENTO MATERIALES RESPONSABLES FECHA -
HORA
Lista de chequeo Papel bond
blanco,
colores, vinilos,
aserrín,
pegamento,
otros que se
requieran.
Montenegro Ocampo
Sara, Rojas Riveros
Aidy.
30/08/2017
1:30 – 2:00 pm
06/09/2017
2:00 – 3:00 pm
13/09/2017
2:00 – 3:00 pm
Tabla 2: Fuente: los investigadores
Descripción: Durante tres días se propondrán que realicen actividades artísticas y
manuales en grupo, la primera actividad consiste en plasmar el lugar de Acacias
que consideran ser el más bello y visitado, la segunda actividad radica en plasmar
cómo se imaginan ese lugar en un futuro y la tercera en dibujar el lugar que le
gustaría mejorar y que de esta manera tuviera una mejor imagen antes sus
visitantes; para el desarrollo de cada una de estas actividades se organizaran tres
grupos con la misma cantidad de integrantes, luego a cada grupo se le entregará
un pliego de papel bond, junto con otros materiales, como: colores, aserrín,
pegamento, vinilos, entre otros. Mientras cada grupo se encuentra realizando la
actividad asignada, las investigadoras se ubicarán una en cada grupo de tal forma
que pueda evaluar cada uno de los aspectos mencionados en la lista de chequeo
(ANEXO 2), también se tomaran algunas fotografías como evidencia del proceso
investigativo. Para tener un mejor soporte se tomarán algunas evidencias de esta
actividad.
Fase acción y observación
Se iniciara aplicando un test con algunas preguntas relacionadas con los sitios
representativos de Acacías, seguidamente se proyectara un video en el tablero
digital, en donde se muestre los sitios representativos del municipio, durante el
transcurso del video y al finalizar se les hará preguntas a los estudiantes respecto
a lo que se les está proyectando (sitios representativos del municipio de Acacías).
Después de finalizar se realizara nuevamente la aplicación del test, para contrastar
las respuestas del primero test con el segundo test y así evaluar el avance de la
secuencia didáctica aplicada. Además durante tres días se propondrán que realicen
actividades artísticas y manuales en grupo, la primera actividad consiste en plasmar
el lugar de Acacias que consideran ser el más bello y visitado, la segunda actividad
radica en plasmar cómo se imaginan ese lugar en un futuro y la tercera en dibujar
el lugar que le gustaría mejorar y que de esta manera tuviera una mejor imagen
antes sus visitantes; con la intensión de que reflexionen en que están contribuyendo
al sentido de pertenencia por la cultura propia de su municipio. Para un mejor
soporte se tomaron algunas evidencias de esta actividad (Ver figuras 1 y 2).
Figura 1: Fuente los investigadores Figura 2: Fuente los investigadores
Fase de evaluación.
Para mostrar los avances del proyecto hasta este ciclo, las investigadoras se
reunieron a realizar las respectivas correcciones, reflexionando acerca de la labor
que se lleva a cabo en la investigación en proceso, siendo puntuales y responsables
en cada una de las asesorías con la asesora disciplinar y en la ejecución de las
diferentes praxis, facilitando el proceso de análisis de resultados de cada una de
estas involucradas en el proceso investigativo.
ANALISIS DE RESULTADOS CICLO TRES
Resultados niveles de la variable Identidad Cultural y la variable Secuencia Didáctica
DIMENSIÓN Patrimonio Cultural Sentido de Pertenencia Secuencia Didáctica
Inmaterial Ambos Material Autentica Admisible Inadecuada
Avance
satisfactorio
Avance
moderado
Poco
avance
#
Estudiantes 3 27 4 16 17 1 22 12 0
Tabla 3: Fuente: los investigadores
Resultados niveles de la variable Identidad Cultural y la variable Secuencia Didáctica
Figura 3: Fuente: los investigadores
3
27
4
16 17
1
22
12 0
0
5
10
15
20
25
30
Inmaterial
Ambos
Material
Autentica
Admisible
Inadecuada
Avance
satisfactorio
Avancemoderado
Pocoavance
Patrimonio
Cultural
Sentido de
Pertenencia
Secuencia
Didáctica
# Estudiantes
Patrimonio Cultural Inmaterial
Patrimonio Cultural Ambos
Patrimonio Cultural Material
Sentido de Pertenencia
Autentica
Sentido de Pertenencia
Admisible
Sentido de Pertenencia
Inadecuada
Secuencia Didáctica Avance
satisfactorio
Secuencia Didáctica Avance
moderado
Secuencia Didáctica Poco
avance
De acuerdo con la tabla y la figura se puede evidenciar que la categoría Patrimonio
cultural mayoría de los estudiantes (27 estudiantes) poseen un patrimonio cultural
material e inmaterial en porciones iguales al momento de realizar las actividades
planeadas en cada secuencia didáctica, pues el patrimonio cultural se construye a
lo largo de la historia, siendo está la que distingue, identifica y alimenta la identidad
cultural, aportando al desarrollo integral del ser humano; también se observa en la
gráfica que son muy pocos los estudiantes que se encuentran en un patrimonio
cultural material o inmaterial, demostrando la necesidad por integrar estos dos para
hacer de este un solo patrimonio, debido a que el patrimonio cultural no solo es toda
forma con características especiales: un paisaje perteneciente a un grupo (una
montaña o un río) o en objetos profusamente trabajados, estructuras o conjuntos
construidos, sino que también las creaciones de una comunidad cultural fundadas
en las tradiciones expresada por individuos que responden a la expectativas de su
grupo, como expresión de identidad cultural y social, además de los valores
transmitidos oralmente como la lengua, la literatura, la música, la danza, los juegos,
la mitología los ritos, las costumbres, los conocimiento ancestrales, la arquitectura
y la manufactura de artesanías. Por esto se puede decir que durante la aplicación
de las secuencias didácticas se obtuvo resultados favorables en cuanto a la
reconstrucción del patrimonio cultural material e inmaterial en cada uno de los
estudiantes, favoreciendo este al el rescate de la identidad cultural acacireña.
En la categoría sentido de pertenencia se evidencio que la mitad de los estudiantes
(17 estudiantes) tienen un sentido de pertenencia admisible y el resto de estudiantes
un sentido de pertenencia autentico, pues en el desarrollo de las actividades reflejan
los valores y costumbres que le han inculcado en sus hogares compartiendo con
cada uno de sus compañeros de clases sin importar las relaciones sociales que
tienen con ellos, en cambio los estudiantes que se encuentran en un sentido de
pertenencia admisible, tienen debilidad al relacionarse pues el sentido de
pertenencia no se produce con solo pertenecer a una colectividad, sino con sentirse
pertenecer. Por eso es importante que esta desarrolle procesos de cooperación
social en donde el individuo pueda realizar actividades en grupo, y es en este
aspecto donde el avance ha sido muy poco porque a la hora de trabajar con
personas diferentes a sus mejores amigos, se le dificulta estar de acuerdo para
construir un producto relacionado con el rescate de la identidad cultural.
En cuanto a la categoría secuencia didáctica se evidencia un efectivo progreso al
ser estas ejecutadas en el aula de clases, puesto que al poner en práctica cada una
de las secuencias, se evalúan los conocimientos previos de los estudiantes sobre
el tema para luego contrastarlos con los conocimientos que adquieren una vez
finaliza las secuencias. De esta manera como se observa en la gráfica un favorable
avance en las respuestas de los estudiantes, pues la mayoría de los estudiantes se
encuentran en un nivel de avance satisfactorio en esta categoría, demostrando que
la tercera parte del total de estudiantes presentan un avance moderado en
ocasiones porque no asisten a clases el día en que se aplica la secuencia didáctica
haciendo que se cofundan en sus respuestas o por falta de interés en rescatar su
propia identidad cultural acacireña.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6. odec 6to grado primaria, Guatemala
6. odec 6to grado primaria, Guatemala6. odec 6to grado primaria, Guatemala
6. odec 6to grado primaria, Guatemala
Alegria Felicidad
 
Adaliz tecnica de evaluacion
Adaliz tecnica de evaluacionAdaliz tecnica de evaluacion
Adaliz tecnica de evaluacionequipoalia
 
Sesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educaSesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educaSheila Ane Flores
 
Informe de trabajo colegiado en Ciencia, Tecnología y Ambiente.
Informe de trabajo colegiado en Ciencia, Tecnología y Ambiente.Informe de trabajo colegiado en Ciencia, Tecnología y Ambiente.
Informe de trabajo colegiado en Ciencia, Tecnología y Ambiente.
Nelly Tuesta
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Belinda Dueñas
 
Planificaciòn anual 2016 cuarto grado a
Planificaciòn anual 2016 cuarto grado aPlanificaciòn anual 2016 cuarto grado a
Planificaciòn anual 2016 cuarto grado a
maria lenan mondragon mera
 
Plan destrezas historia 2do año
Plan destrezas historia 2do añoPlan destrezas historia 2do año
Plan destrezas historia 2do año
Juan Rafael Tene Ríos
 
PROGRAMACION CURRICULAR EN JARDINES
PROGRAMACION CURRICULAR EN JARDINESPROGRAMACION CURRICULAR EN JARDINES
PROGRAMACION CURRICULAR EN JARDINES
GinaReyna
 
Planificacion del área de química 4° año a y d. Primer lapso académico
Planificacion del área de química  4° año a y d. Primer lapso académicoPlanificacion del área de química  4° año a y d. Primer lapso académico
Planificacion del área de química 4° año a y d. Primer lapso académico
U.E.N "14 de Febrero"
 
Nuevo currículo andaluz. Manuel Clavijo. 2014
Nuevo currículo andaluz. Manuel Clavijo. 2014Nuevo currículo andaluz. Manuel Clavijo. 2014
Nuevo currículo andaluz. Manuel Clavijo. 2014
Pilar Torres
 
Material situaciones significativas del contexto copia
Material situaciones significativas del contexto   copiaMaterial situaciones significativas del contexto   copia
Material situaciones significativas del contexto copiaIsela Guerrero Pacheco
 
Guía para programar por competencias
Guía para programar por competenciasGuía para programar por competencias
Guía para programar por competenciasAna Basterra
 
Programacinycompetenciasbsicas 090909053938-phpapp02
Programacinycompetenciasbsicas 090909053938-phpapp02Programacinycompetenciasbsicas 090909053938-phpapp02
Programacinycompetenciasbsicas 090909053938-phpapp02Omar Enrique Suárez Díaz
 
GEOGRAFIA Secundaria - PLANEACION Geografia Secundaria
GEOGRAFIA Secundaria - PLANEACION Geografia SecundariaGEOGRAFIA Secundaria - PLANEACION Geografia Secundaria
GEOGRAFIA Secundaria - PLANEACION Geografia Secundaria
Editorial MD
 
6 sesion aprendizaje mi-incas
6 sesion aprendizaje mi-incas6 sesion aprendizaje mi-incas
6 sesion aprendizaje mi-incas
Jaime David
 
Programacion de matemática1ero 2018(2)
Programacion de matemática1ero  2018(2)Programacion de matemática1ero  2018(2)
Programacion de matemática1ero 2018(2)
Yohnny Carrasco
 
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de claseGuía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Unidad 1morfologia tierr_apalabras
Unidad 1morfologia tierr_apalabrasUnidad 1morfologia tierr_apalabras
Unidad 1morfologia tierr_apalabrasAmanda López
 
Sesión rutas de aprendizaje
Sesión rutas de aprendizajeSesión rutas de aprendizaje
Sesión rutas de aprendizaje
Elizabeth Arrieta Amaya
 
DCN 2017 en word Segundo grado
DCN 2017 en word Segundo gradoDCN 2017 en word Segundo grado
DCN 2017 en word Segundo grado
Hilario Néstor Aquino Puma
 

La actualidad más candente (20)

6. odec 6to grado primaria, Guatemala
6. odec 6to grado primaria, Guatemala6. odec 6to grado primaria, Guatemala
6. odec 6to grado primaria, Guatemala
 
Adaliz tecnica de evaluacion
Adaliz tecnica de evaluacionAdaliz tecnica de evaluacion
Adaliz tecnica de evaluacion
 
Sesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educaSesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educa
 
Informe de trabajo colegiado en Ciencia, Tecnología y Ambiente.
Informe de trabajo colegiado en Ciencia, Tecnología y Ambiente.Informe de trabajo colegiado en Ciencia, Tecnología y Ambiente.
Informe de trabajo colegiado en Ciencia, Tecnología y Ambiente.
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Planificaciòn anual 2016 cuarto grado a
Planificaciòn anual 2016 cuarto grado aPlanificaciòn anual 2016 cuarto grado a
Planificaciòn anual 2016 cuarto grado a
 
Plan destrezas historia 2do año
Plan destrezas historia 2do añoPlan destrezas historia 2do año
Plan destrezas historia 2do año
 
PROGRAMACION CURRICULAR EN JARDINES
PROGRAMACION CURRICULAR EN JARDINESPROGRAMACION CURRICULAR EN JARDINES
PROGRAMACION CURRICULAR EN JARDINES
 
Planificacion del área de química 4° año a y d. Primer lapso académico
Planificacion del área de química  4° año a y d. Primer lapso académicoPlanificacion del área de química  4° año a y d. Primer lapso académico
Planificacion del área de química 4° año a y d. Primer lapso académico
 
Nuevo currículo andaluz. Manuel Clavijo. 2014
Nuevo currículo andaluz. Manuel Clavijo. 2014Nuevo currículo andaluz. Manuel Clavijo. 2014
Nuevo currículo andaluz. Manuel Clavijo. 2014
 
Material situaciones significativas del contexto copia
Material situaciones significativas del contexto   copiaMaterial situaciones significativas del contexto   copia
Material situaciones significativas del contexto copia
 
Guía para programar por competencias
Guía para programar por competenciasGuía para programar por competencias
Guía para programar por competencias
 
Programacinycompetenciasbsicas 090909053938-phpapp02
Programacinycompetenciasbsicas 090909053938-phpapp02Programacinycompetenciasbsicas 090909053938-phpapp02
Programacinycompetenciasbsicas 090909053938-phpapp02
 
GEOGRAFIA Secundaria - PLANEACION Geografia Secundaria
GEOGRAFIA Secundaria - PLANEACION Geografia SecundariaGEOGRAFIA Secundaria - PLANEACION Geografia Secundaria
GEOGRAFIA Secundaria - PLANEACION Geografia Secundaria
 
6 sesion aprendizaje mi-incas
6 sesion aprendizaje mi-incas6 sesion aprendizaje mi-incas
6 sesion aprendizaje mi-incas
 
Programacion de matemática1ero 2018(2)
Programacion de matemática1ero  2018(2)Programacion de matemática1ero  2018(2)
Programacion de matemática1ero 2018(2)
 
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de claseGuía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
 
Unidad 1morfologia tierr_apalabras
Unidad 1morfologia tierr_apalabrasUnidad 1morfologia tierr_apalabras
Unidad 1morfologia tierr_apalabras
 
Sesión rutas de aprendizaje
Sesión rutas de aprendizajeSesión rutas de aprendizaje
Sesión rutas de aprendizaje
 
DCN 2017 en word Segundo grado
DCN 2017 en word Segundo gradoDCN 2017 en word Segundo grado
DCN 2017 en word Segundo grado
 

Similar a Ciclo tres

Fases ciclo uno
Fases ciclo unoFases ciclo uno
Fases ciclo uno
Fases ciclo unoFases ciclo uno
Fases ciclo dos
Fases ciclo dosFases ciclo dos
Ciclo cuatro
Ciclo cuatroCiclo cuatro
Ciclo cuatro
Sarita Montenegro
 
Fases ciclo dos
Fases ciclo dosFases ciclo dos
Formato sigma programa estrategias grafico plásticas
Formato sigma  programa estrategias grafico plásticasFormato sigma  programa estrategias grafico plásticas
Formato sigma programa estrategias grafico plásticasMaria Falla
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
Sarita Montenegro
 
Plan de Clases
Plan de ClasesPlan de Clases
Plan de Clases
lolatorrez
 
DIAPOSITIVA ROBERTO & FRANZL 2020 FINAL.pptx
DIAPOSITIVA ROBERTO & FRANZL 2020 FINAL.pptxDIAPOSITIVA ROBERTO & FRANZL 2020 FINAL.pptx
DIAPOSITIVA ROBERTO & FRANZL 2020 FINAL.pptx
FreddyEspejo3
 
Didáctica Crítica CEMEI
Didáctica Crítica CEMEIDidáctica Crítica CEMEI
Didáctica Crítica CEMEI
ItzelCejudo1
 
unidad-virtual-2do-de-secundaria (1).pdf
unidad-virtual-2do-de-secundaria (1).pdfunidad-virtual-2do-de-secundaria (1).pdf
unidad-virtual-2do-de-secundaria (1).pdf
NoriFranciscaSotoAla
 
Plan Anual 2do ABC 2024.docxFAFAFAFASFAFA
Plan Anual 2do ABC 2024.docxFAFAFAFASFAFAPlan Anual 2do ABC 2024.docxFAFAFAFASFAFA
Plan Anual 2do ABC 2024.docxFAFAFAFASFAFA
EdgarVasquezinga1
 
SESIÓN DE ARTEC CONCEPCION.docx
SESIÓN DE ARTEC CONCEPCION.docxSESIÓN DE ARTEC CONCEPCION.docx
SESIÓN DE ARTEC CONCEPCION.docx
BorisJulioSalazarCha
 
Critica propositiva a una planeación
Critica propositiva a una planeaciónCritica propositiva a una planeación
Critica propositiva a una planeaciónBlanca Garcia Ochoa
 
ATED 2019 CCSS y DPCC.ppt
ATED 2019 CCSS y DPCC.pptATED 2019 CCSS y DPCC.ppt
ATED 2019 CCSS y DPCC.ppt
JuanCarlosRamirezFel1
 
MSC. Luis javier Garcia Camino
MSC. Luis javier Garcia CaminoMSC. Luis javier Garcia Camino
MSC. Luis javier Garcia Camino
luigar01
 
unidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdf
unidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdfunidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdf
unidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdf
RositaDiquezRamos
 
Propuesta curricular para la enseñanza del área de arte en las instituciones...
Propuesta curricular para la enseñanza del área de arte  en las instituciones...Propuesta curricular para la enseñanza del área de arte  en las instituciones...
Propuesta curricular para la enseñanza del área de arte en las instituciones...infoudch
 
Portafolio ica
Portafolio icaPortafolio ica
Portafolio ica
Alexis Silva Flores
 

Similar a Ciclo tres (20)

Fases ciclo uno
Fases ciclo unoFases ciclo uno
Fases ciclo uno
 
Fases ciclo uno
Fases ciclo unoFases ciclo uno
Fases ciclo uno
 
Fases ciclo dos
Fases ciclo dosFases ciclo dos
Fases ciclo dos
 
Ciclo cuatro
Ciclo cuatroCiclo cuatro
Ciclo cuatro
 
Fases ciclo dos
Fases ciclo dosFases ciclo dos
Fases ciclo dos
 
Formato sigma programa estrategias grafico plásticas
Formato sigma  programa estrategias grafico plásticasFormato sigma  programa estrategias grafico plásticas
Formato sigma programa estrategias grafico plásticas
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Plan de Clases
Plan de ClasesPlan de Clases
Plan de Clases
 
DIAPOSITIVA ROBERTO & FRANZL 2020 FINAL.pptx
DIAPOSITIVA ROBERTO & FRANZL 2020 FINAL.pptxDIAPOSITIVA ROBERTO & FRANZL 2020 FINAL.pptx
DIAPOSITIVA ROBERTO & FRANZL 2020 FINAL.pptx
 
Silabo práctica ii
Silabo   práctica iiSilabo   práctica ii
Silabo práctica ii
 
Didáctica Crítica CEMEI
Didáctica Crítica CEMEIDidáctica Crítica CEMEI
Didáctica Crítica CEMEI
 
unidad-virtual-2do-de-secundaria (1).pdf
unidad-virtual-2do-de-secundaria (1).pdfunidad-virtual-2do-de-secundaria (1).pdf
unidad-virtual-2do-de-secundaria (1).pdf
 
Plan Anual 2do ABC 2024.docxFAFAFAFASFAFA
Plan Anual 2do ABC 2024.docxFAFAFAFASFAFAPlan Anual 2do ABC 2024.docxFAFAFAFASFAFA
Plan Anual 2do ABC 2024.docxFAFAFAFASFAFA
 
SESIÓN DE ARTEC CONCEPCION.docx
SESIÓN DE ARTEC CONCEPCION.docxSESIÓN DE ARTEC CONCEPCION.docx
SESIÓN DE ARTEC CONCEPCION.docx
 
Critica propositiva a una planeación
Critica propositiva a una planeaciónCritica propositiva a una planeación
Critica propositiva a una planeación
 
ATED 2019 CCSS y DPCC.ppt
ATED 2019 CCSS y DPCC.pptATED 2019 CCSS y DPCC.ppt
ATED 2019 CCSS y DPCC.ppt
 
MSC. Luis javier Garcia Camino
MSC. Luis javier Garcia CaminoMSC. Luis javier Garcia Camino
MSC. Luis javier Garcia Camino
 
unidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdf
unidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdfunidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdf
unidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdf
 
Propuesta curricular para la enseñanza del área de arte en las instituciones...
Propuesta curricular para la enseñanza del área de arte  en las instituciones...Propuesta curricular para la enseñanza del área de arte  en las instituciones...
Propuesta curricular para la enseñanza del área de arte en las instituciones...
 
Portafolio ica
Portafolio icaPortafolio ica
Portafolio ica
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Ciclo tres

  • 1. LAS SECUENCIAS DIDÁCTICAS COMO ESTRATEGIA PARA RESCATAR LA IDENTIDAD CULTURAL ACACIREÑA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO SEGUNDO UNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN HUMBERTO BAQUERO SOLER JORNADA TARDE SARA KATHERINE MONTENEGRO AIDY YURLEY ROJAS RIVEROS ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA INVESTIGACIÓN ACACIAS 2017
  • 2. CICLO TRES: Fase exploración y reflexión. Durante la ejecución del ciclo tres, se pretende evaluar a cada estudiante en forma individual para evidenciar los avances obtenidos hasta el momento en la implementación de las secuencias didácticas, categorizando a cada niño en un nivel, de acuerdo a la variable evaluada en cada una de las praxis Fase planificación. Se realizaron dos praxis, con el fin de continuar con la aplicación la estrategia y evidenciar los avances acerca de la problemática, estas praxis se exponen en las siguientes tablas: Praxis 1 PRAXIS Recorriendo Acacías OBJETIVO Dar a conocer los sitios representativos del municipio de Acacías a los estudiantes del grado segundo uno de la institución educativa Juan Humberto Baquero Soler para ampliar su conocimiento. INSRTRUMENTO MATERIALES RESPONSABLES FECHA – HORA Test Celulares, tablero digital, entrevista, lápiz, borrador. Montenegro Ocampo Sara, Rojas Riveros Aidy. 23/08/2017 2:00 pm a 3:00 pm Tabla 1: Fuente: los investigadores Descripción: Se iniciara aplicando un test (ANEXO 1) con algunas preguntas relacionadas con los sitios representativos de Acacías, luego se organizara a los estudiantes en sus pupitres de forma ordenada, se pedirá hacer mucho silencio y
  • 3. prestar atención. Seguidamente se proyectara un video en el tablero digital, en donde se muestre los sitios representativos del municipio, durante el transcurso del video y al finalizar se les hará preguntas a los estudiantes respecto a lo que se les está proyectando (sitios representativos del municipio de Acacías) para obtener mayor atención de lo que observen y que lo que aprendan sea significativo. Después de finalizar con la proyección del video se realizará nuevamente la aplicación del test, para contrastar las respuestas del primero y segundo y evaluar el avance de la secuencia didáctica aplicada. Praxis 2 PRAXIS Mi municipio, mi patrimonio OBJETIVO Identificar en los estudiantes del grado segundo uno de la Institución Juan Humberto Baquero Soler. INSRTRUMENTO MATERIALES RESPONSABLES FECHA - HORA Lista de chequeo Papel bond blanco, colores, vinilos, aserrín, pegamento, otros que se requieran. Montenegro Ocampo Sara, Rojas Riveros Aidy. 30/08/2017 1:30 – 2:00 pm 06/09/2017 2:00 – 3:00 pm 13/09/2017 2:00 – 3:00 pm Tabla 2: Fuente: los investigadores Descripción: Durante tres días se propondrán que realicen actividades artísticas y manuales en grupo, la primera actividad consiste en plasmar el lugar de Acacias que consideran ser el más bello y visitado, la segunda actividad radica en plasmar cómo se imaginan ese lugar en un futuro y la tercera en dibujar el lugar que le gustaría mejorar y que de esta manera tuviera una mejor imagen antes sus visitantes; para el desarrollo de cada una de estas actividades se organizaran tres grupos con la misma cantidad de integrantes, luego a cada grupo se le entregará
  • 4. un pliego de papel bond, junto con otros materiales, como: colores, aserrín, pegamento, vinilos, entre otros. Mientras cada grupo se encuentra realizando la actividad asignada, las investigadoras se ubicarán una en cada grupo de tal forma que pueda evaluar cada uno de los aspectos mencionados en la lista de chequeo (ANEXO 2), también se tomaran algunas fotografías como evidencia del proceso investigativo. Para tener un mejor soporte se tomarán algunas evidencias de esta actividad. Fase acción y observación Se iniciara aplicando un test con algunas preguntas relacionadas con los sitios representativos de Acacías, seguidamente se proyectara un video en el tablero digital, en donde se muestre los sitios representativos del municipio, durante el transcurso del video y al finalizar se les hará preguntas a los estudiantes respecto a lo que se les está proyectando (sitios representativos del municipio de Acacías). Después de finalizar se realizara nuevamente la aplicación del test, para contrastar las respuestas del primero test con el segundo test y así evaluar el avance de la secuencia didáctica aplicada. Además durante tres días se propondrán que realicen actividades artísticas y manuales en grupo, la primera actividad consiste en plasmar el lugar de Acacias que consideran ser el más bello y visitado, la segunda actividad radica en plasmar cómo se imaginan ese lugar en un futuro y la tercera en dibujar el lugar que le gustaría mejorar y que de esta manera tuviera una mejor imagen antes sus visitantes; con la intensión de que reflexionen en que están contribuyendo al sentido de pertenencia por la cultura propia de su municipio. Para un mejor soporte se tomaron algunas evidencias de esta actividad (Ver figuras 1 y 2).
  • 5. Figura 1: Fuente los investigadores Figura 2: Fuente los investigadores Fase de evaluación. Para mostrar los avances del proyecto hasta este ciclo, las investigadoras se reunieron a realizar las respectivas correcciones, reflexionando acerca de la labor que se lleva a cabo en la investigación en proceso, siendo puntuales y responsables en cada una de las asesorías con la asesora disciplinar y en la ejecución de las diferentes praxis, facilitando el proceso de análisis de resultados de cada una de estas involucradas en el proceso investigativo.
  • 6. ANALISIS DE RESULTADOS CICLO TRES Resultados niveles de la variable Identidad Cultural y la variable Secuencia Didáctica DIMENSIÓN Patrimonio Cultural Sentido de Pertenencia Secuencia Didáctica Inmaterial Ambos Material Autentica Admisible Inadecuada Avance satisfactorio Avance moderado Poco avance # Estudiantes 3 27 4 16 17 1 22 12 0 Tabla 3: Fuente: los investigadores Resultados niveles de la variable Identidad Cultural y la variable Secuencia Didáctica Figura 3: Fuente: los investigadores 3 27 4 16 17 1 22 12 0 0 5 10 15 20 25 30 Inmaterial Ambos Material Autentica Admisible Inadecuada Avance satisfactorio Avancemoderado Pocoavance Patrimonio Cultural Sentido de Pertenencia Secuencia Didáctica # Estudiantes Patrimonio Cultural Inmaterial Patrimonio Cultural Ambos Patrimonio Cultural Material Sentido de Pertenencia Autentica Sentido de Pertenencia Admisible Sentido de Pertenencia Inadecuada Secuencia Didáctica Avance satisfactorio Secuencia Didáctica Avance moderado Secuencia Didáctica Poco avance
  • 7. De acuerdo con la tabla y la figura se puede evidenciar que la categoría Patrimonio cultural mayoría de los estudiantes (27 estudiantes) poseen un patrimonio cultural material e inmaterial en porciones iguales al momento de realizar las actividades planeadas en cada secuencia didáctica, pues el patrimonio cultural se construye a lo largo de la historia, siendo está la que distingue, identifica y alimenta la identidad cultural, aportando al desarrollo integral del ser humano; también se observa en la gráfica que son muy pocos los estudiantes que se encuentran en un patrimonio cultural material o inmaterial, demostrando la necesidad por integrar estos dos para hacer de este un solo patrimonio, debido a que el patrimonio cultural no solo es toda forma con características especiales: un paisaje perteneciente a un grupo (una montaña o un río) o en objetos profusamente trabajados, estructuras o conjuntos construidos, sino que también las creaciones de una comunidad cultural fundadas en las tradiciones expresada por individuos que responden a la expectativas de su grupo, como expresión de identidad cultural y social, además de los valores transmitidos oralmente como la lengua, la literatura, la música, la danza, los juegos, la mitología los ritos, las costumbres, los conocimiento ancestrales, la arquitectura y la manufactura de artesanías. Por esto se puede decir que durante la aplicación de las secuencias didácticas se obtuvo resultados favorables en cuanto a la reconstrucción del patrimonio cultural material e inmaterial en cada uno de los estudiantes, favoreciendo este al el rescate de la identidad cultural acacireña. En la categoría sentido de pertenencia se evidencio que la mitad de los estudiantes (17 estudiantes) tienen un sentido de pertenencia admisible y el resto de estudiantes un sentido de pertenencia autentico, pues en el desarrollo de las actividades reflejan los valores y costumbres que le han inculcado en sus hogares compartiendo con cada uno de sus compañeros de clases sin importar las relaciones sociales que tienen con ellos, en cambio los estudiantes que se encuentran en un sentido de pertenencia admisible, tienen debilidad al relacionarse pues el sentido de pertenencia no se produce con solo pertenecer a una colectividad, sino con sentirse pertenecer. Por eso es importante que esta desarrolle procesos de cooperación
  • 8. social en donde el individuo pueda realizar actividades en grupo, y es en este aspecto donde el avance ha sido muy poco porque a la hora de trabajar con personas diferentes a sus mejores amigos, se le dificulta estar de acuerdo para construir un producto relacionado con el rescate de la identidad cultural. En cuanto a la categoría secuencia didáctica se evidencia un efectivo progreso al ser estas ejecutadas en el aula de clases, puesto que al poner en práctica cada una de las secuencias, se evalúan los conocimientos previos de los estudiantes sobre el tema para luego contrastarlos con los conocimientos que adquieren una vez finaliza las secuencias. De esta manera como se observa en la gráfica un favorable avance en las respuestas de los estudiantes, pues la mayoría de los estudiantes se encuentran en un nivel de avance satisfactorio en esta categoría, demostrando que la tercera parte del total de estudiantes presentan un avance moderado en ocasiones porque no asisten a clases el día en que se aplica la secuencia didáctica haciendo que se cofundan en sus respuestas o por falta de interés en rescatar su propia identidad cultural acacireña.