Concepto De Adminstracion 2 La OrganizacióN Formal Planeacion
2. Se refiere a todos aquellos
factores que permiten
identificar unas relaciones
ordenadas que buscan el
cumplimiento de objetivos de
un grupo de personas
Identidad, necesidades, grupos con reglas
3. Es pensar en el futuro de
la organización:
que haremos, en que
seremos mejores y hacia
donde pretendemos llegar.
Quien administra, oportunidad y proyección
4. LA VISIÓN
Señala rumbo, da dirección, es la cadena
o el lazo que une en las empresas, al
presente con el futuro. Cuando hay
claridad conceptual acerca de lo que se
quiere construir a futuro, se puede
enfocar la capacidad de dirección y
ejecución hacia su logro de manera
constante.
5. “La Visión sin acción es solo un sueño.
La Acción sin visión, Solo deja pasar el
tiempo.
La Visión con acción puede cambiar el mundo”
Joel Barker
6. La Visión
La Institución Universitaria Colegio Mayor de
Antioquia orientará sus acciones a la consolidación,
fortalecimiento y acreditación de sus programas,
fundamentadas en la investigación científica y
tecnológica, la formación académica en profesiones
y disciplinas, la producción y comunicación del
conocimiento tecnológico, científico y cultural para
elevar la calidad de vida de la sociedad. Se apoyará
en proyectos de investigación, extensión y
desarrollo institucional con proyección en el
contexto Local, Regional, Nacional e Internacional.
7. VISION DE COCACOLA
Satisfacer al país y al mundo con las marcas que
exige.
Coca-Cola Company está fundamentada sobre la idea
de ser un ciudadano corporativo responsable.
Diariamente, de forma directa e indirecta tocamos las
vidas de billones de personas alrededor del mundo, y
nuestra responsabilidad hacia ellos incluye el
conducir nuestros negocios y operaciones de forma
tal, que protejamos y preservemos el medio ambiente.
Ser reconocidos como lideres en nuestra actividad
representando para nuestros consumidores la mejor
alternativa del mercado.
8. Finalidad especifica que la
distingue de las demás
A que nos dedicamos
Cual es nuestro negocio
Deber ser y ser (como se logran las metas)
9. MISIÓN
Es la razón de ser de la organización
•Define qué es la organización y lo que
aspira ser.
•Distingue a una organización de todas
las demás
•Comunica a todos los empleados en
forma clara y concisa para quién trabajan.
•Establece un parámetro para planear,
desarrollar y evaluar las actividades
presentes y futuras.
10. . Involucrar los miembros de la O
(Hacer con el propósito final)
. Enunciado breve (Cien palabras)
. Responde a preguntas claves
(Clientes, ventajas, participación)
11. La misión
La Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, es
una Institución de Educación Superior que, fundamentada en
el ejercicio de los valores y mediante el apoyo técnico,
tecnológico, pedagógico, científico y cultural, busca alcanzar la
excelencia académica, brindando un servicio educativo de
calidad. Enfatiza en la educación integral, la universalidad del
conocimiento y permite la materialización del saber en los
procesos culturales y de desarrollo sostenible a través de la
formación de profesionales con actitud de servicio y
transformadores de la realidad social.
12. MISIÓN DE COCACOLA
Ser lideres reconocidos en la producción de
la marcas de Coca-Cola Company que el
mundo necesita, agregando valor a nuestros
productos y servicios.
Ser los más expertos del mundo en
comercialización, venta y distribución.
Anticipar y satisfacer las necesidades de los
clientes.
Llevar nuestros socios nuestro conocimiento
e innovación local y la capacidad de hacer
crecer el valor a través de nuestra red
internacional.
13. MISIÓN DE COCACOLA
Llevar nuestros socios nuestro conocimiento
e innovación local y la capacidad de hacer
crecer el valor a través de nuestra red
internacional.
Proporcionar un ambiente de trabajo que
fomente el trabajo en equipo, motive a
nuestros empleados y produzca un desarrollo
continuo de las destrezas y el desempeño de
nuestra gente.
Crear un valor consistente y sustentable para
los accionistas.
Ganar el respeto de todos los sectores de las
comunidades locales en las que operamos.
14. MATRIZ DOFA DE COCACOLA
FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES
Sólida presencia de sus productos en el mercado
a nivel nacional.
Bajo nivel de endeudamiento.
Sólido respaldo patrimonial.
15. MATRIZ DOFA DE COCACOLA
DEBILIDADES Y AMENAZAS
Bajos indicadores de presencia y liquidez en el
mercado bursátil.
Fuerte competencia a nivel de precios y
productos similares.
Estacionalidad en la demanda.
16. Investigar la Mision y Vision de la Fiscalia General de la Nacion
Y traer comentarios de la pagina web
Redactar la vision personal
Redactar la mision de su propio negocio
17. PRINCIPIOS
Éstos definen aspectos
• Creencias en ser el “mejor”
importantes para la organización
• Creencias en la
y que deben ser compartidos por
importancia de los detalles
todos. Por tanto, constituyen la
de la ejecución, en los
norma de vida corporativa y el
frutos y rápidos progresos
soporte de la cultura
que produce el trabajo
organizacional.
bien hecho
• Creencias en la
importancia de las
personas como individuos
• Creencias en la calidad y
el servicio superior al
18. Una vez definida la misión se requiere poner en
practica su enunciado. Para este logro se
formulan los objetivos que consisten en una
definición realista, concreta y necesaria para
obtener un resultado hacia el cual hay que
movilizar los esfuerzos y recursos
40. Definiciones clásicas de los procesos de
toma de decisiones
Decisiones. Son combinaciones de
situaciones y conductas que pueden
ser descritas en términos de tres
componentes esenciales: acciones
alternativas, consecuencias y sucesos
inciertos.
Resultado. Son situaciones describibles
públicamente que ocurrirían cuando se
41. Cuáles son los tipos de decisiones?
Decisión Programada:
Son programadas en la medida que son
repetitivas y rutinarias, así mismo en la
medida que se ha desarrollado un
método definitivo para poder
manejarlas. Al estar el problema bien
estructurado, el mando no tiene
necesidad de pasar por el trabajo y
gasto de realizar un proceso completo
42. ¿Cuál es el proceso para la toma de
decisiones?
Entender y definir el problema
Búsqueda de alternativas
Evaluar las alternativas
Tomar la decisión y ejecutarla
Evaluar los resultados de la decisión.
PROCESO EN LA TOMA DE
DECISIÓN
43. Taller
Selecciona un pequeño negocio conocido y
analiza desde la posicion de administrador :
Un objetivo, un proposito, una politica, una
estrategia, un pronostico, una regla, un
procedimiento y un programa