SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 06
“Mi familia y yo festejamos a Mamá”
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. UGEL: __________________________________________________
1.2. I.E.I.: __________________________________________________
1.3. DIRECTORA: __________________________________________________
1.4. PROFESORA: __________________________________________________
1.5. SECCION: __________________________________________________
II.DURACION: DEL ______________ AL ________________
III. PROBLEMA:
Familias desintegradas y ausencia de padres.
IV. TEMA TRANSVERSAL:
• Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.
• Educación para la equidad de géneros.
V. JUSTIFICACION:
Es necesario que los niños reconozcan la labor de sus mamás y el rol que tiene cada uno de los
miembros de su familia, para que valoren el amor y protección que reciben en su hogar. También
debe reconocer el rol que él cumple y cumplirlo a cabalidad.
VI. ORGANIZADOR:
Desarrollo de las relaciones de convivencia democrática.
VII. SELECCIÓN DE LOGROS Y CAPACIDADES
ÁREA LOGROS CAPACIDADES INDICADORES ACTITUDES
PS 2.1 Se identifica como
niño, niña reconociendo
y valorando sus
características físicas y
afectivas, respetando
las diferencias.
2.1.4 Comunica sus
sentimientos,
emociones,
preferencias e
intereses personales y
de los demás al relatar
sus experiencias
diarias.
- Expresa sus
sentimientos,
emociones con
seguridad.
- Manifiesta sus
preferencias,
intereses propios
y de los demás
en forma libre y
espontánea.
- Demuestra
aceptación o
rechazo frente a las
prácticas de crianza
del adulto,
mediante la
expresión gestual
verbalización.
3. Participa en
actividades grupales en
diversos espacios y
contextos
identificándose como
parte de un grupo
social.
3.3 Identifica a los
miembros de su familia,
de la institución a la
que pertenece y
reconoce los roles que
desempeña.
- Nombra a los
miembros de su
familia y los roles
que
desempeñan.
- Comentan sobre
los diferentes
tipos de familia a
través de
ejemplos.
- Demuestra respeto
hacia los miembros
de su familia.
- Diferencian los tipos
de familia.
4. Participa activamente
y con agrado en
prácticas propias de la
confesión religiosa
familiar, reconociendo a
Dios como Padre y
Creador.
4.1 Identifica a los
miembros de la familia
de Jesús.
- Reconoce y
valora la familia
de Jesús
distinguiéndolos.
- Identifica y valora
a María como
madre de Dios y
madre nuestra.
- Disfruta conocer a
los miembros de la
familia de Jesús.
ÁREA LOGROS CAPACIDADES INDICADORES ACTITUDES
Mat. 1. Establece relaciones
de semejanza y
diferencia entre
personas y objetos de
acuerdo a sus
características con
seguridad y disfrute.
1.10 Utiliza
espontáneamente el
conteo en situaciones
de la vida diaria.
- Cuenta
elementos de su
entorno
correctamente.
- Disfruta al descubrir
diferentes
cantidades.
C 1. Expresa
espontáneamente en su
lengua materna sus
necesidades,
sentimientos, deseos,
ideas y experiencias,
escuchando y
demostrando
comprensión a lo que le
dicen otras personas.
1.1 Escucha con
atención diversas
narraciones o relatos
por periodos
prolongados, sin
interrupciones.
- Presta atención a
diversas
narraciones por
periodos
prolongados sin
interrupción.
- Disfruta con
atención las
narraciones que
escucha.
1.3 Escucha cuando
otros le hablan,
dialogando sobre los
aspectos que le
interesan del tema.
- Atiende cuando
otros le hablan
demostrando
interés.
- Dialoga sobre los
temas que le
interesan con un
lenguaje claro y
fluido.
- Escucha con interés
y manifiesta sus
sentimientos
expresándose con
libertad y
espontaneidad en
sus relaciones con
los otros.
1.8. Describe
características visibles,
utilidad y roles de las
personas, animales,
objetos, lugares y
situaciones de su
entorno inmediato.
- Nombra en forma
detallada
características de
los miembros de
su familia y su
casa.
- Dedica mas tiempo
a los miembros de
su familia-
4. Produce textos
empleando trazos,
grafismos o formas
convencionales (letras)
de escultura de manera
libre y espontánea con
sentido de lo que quiere
comunicar.
4.1 Produce con
intencionalidad dibujos
que tiene relación con
la realidad, para
transmitir mensajes e
ideas, sentimientos y
conocimientos de lo
vivido.
- Realiza dibujos
sobre su familia,
su mamá, su
casa; dando a
conocer su vida
cotidiana.
- Disfruta
produciendo libre y
espontáneamente
dibujos, garabatos,
signos y gráficos.
4.4 Produce diferentes
textos planificando el
qué, para qué y cómo
del texto, luego escribe
su nombre.
- Elabora textos en
grupo grande con
las preguntas
¿Qué?, ¿para
qué?, y ¿Cómo?
- Escribe el texto
planificado
usando signos y
símbolos
- Disfruta al utilizar la
lengua escrita, las
letras del alfabeto y
escribir su nombre.
4.7 Produce palabras y
textos pequeños para
dar a conocer
información cotidiana
que le es útil y
reconoce algunos
signos convencionales:
copia una esquela
pequeña para mamá,
copia un saludo en la
tarjeta que dibujo para
mamá, etc.
- Copia palabras de
su interés en
forma correcta.
- Dedica tiempo al
escribir palabras.
ÁREA LOGROS CAPACIDADES INDICADORES ACTITUDES
5. Expresa
espontáneamente y con
placer, sus emociones y
sentimientos a través
del lenguaje plástico,
dramático o musical
que le permite mayor
creación e innovación.
5.5 Desarrolla su
creatividad utilizando
diversas técnicas
grafico plásticas y
recreándolas,
valorando las
posibilidades
expresivas que estas le
proporcionan.
- Demuestra su
creatividad
haciendo una
tarjeta para
mamá y un
trabajo manual,
para expresarle
su amor.
- Disfruta al cantar,
bailar, tocar
instrumentos,
dramatizar,
escuchar música y
expresa a través de
las plásticas su
mundo interior.
5.11 Entona canciones
de su entorno con
acompañamiento de
todo tipo de objetos
sonoros e instrumentos
musicales en forma
individual y grupal.
- Canta melodías
para mamá en
forma grupal con
acompaña-
miento de objetos
sonoros e
instrumentos
musicales.
- Demuestra interés
en las melodías
que ejecuta.
5.17 Imita y representa
situaciones,
personajes, historias
sencillas, reales y
ficticias.
- Interpreta
situaciones de su
vida cotidiana en
familia, con
agrado.
- Disfruta al conocer
los personajes de la
historia.
VIII. ACTIVIDADES A REALIZAR EN LA SEMANA
Lunes:
• Miembros de la familia y sus roles
• Tipos de familia
Martes:
• La Sagrada Familia
• Nuestro árbol genealógico
• Mi mamá y sus roles
Miércoles:
• La casa y sus habitaciones
Jueves:
• Hagamos un regalo para mamá y una tarjeta
Viernes:
• Actuación para mamá
IX. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
Fecha Actividades Estrategias Recursos
Lunes Saludo a Dios y a
mi patria. ACTIVIDADES PERMANENTES
- Nos formamos
- Saludamos a la patria con el izamiento de la Bandera
y cantamos el Himno Nacional
- Recitamos a la Bandera:
“Banderita mía
de lindos colores
tú eres mi alegría
luz de mis amores
Cuando tu desfilas
como llama ardiente
me siento un guerrero
me siento un valiente”
Ban
dera
Gra
bad
ora
CD
Fecha Actividades Estrategias Recursos
Jugando aprendo
Mencionamos a
los miembros de
nuestra familia y
sus roles.
¿Cómo está
conformada mi
familia?
- Marchamos alrededor del patio al ritmo de una
marcha.
- En el aula actualizamos carteles
UTILIZACIÓN LIBRE DE LOS SECTORES
- Jugamos en el sector de dramatización donde habrá
ropa y utensilios de los diversos miembros de la
familia: corbatas, correas, carteras, sombreros, etc.
- Los niños las observan y luego se los pondrán
realizando juego de roles creativamente.
DESARROLLO DE LA UNIDAD
- La profesora retoma preguntando: ¿A qué hemos
jugado? ¿Quién utiliza esa ropa?
- Se coloca una lámina de la familia, los niños la
observan y luego la describen: ¿Quiénes son?
¿Todos tenemos una familia?
- Comentamos que hacen cada uno de los miembros
de la familia y la importancia de que todos cumplan
con su rol y colaboren con los quehaceres del hogar.
- Observan una lámina, la describen y comentan sobre
las actitudes de los miembros de esa familia. ¿Se
parecen a su familia?
- Observan otra lámina en donde están diversos
personajes de la familia y objetos que utilizan.
Mencionan qué objeto es y a quién pertenece.
- En una hoja cada niño dibuja a su familia y la pinta.
- La profesora escribe la palabra “MI FAMILIA” en la
pizarra y los niños la copian sobre la línea colocada
en la hoja en la parte superior.
ASEO, REFRIGERIO Y RECREO
- Acciones de rutina
DESARROLLO DE LA UNIDAD
- Escuchan con atención el cuento: “Esta es mi familia”
- Dialogamos: ¿De qué trata el cuento?
- Comentamos sobre las diferencias que hay entre las
familias pero lo importante es que entre todos los
miembros se quieran.
- Observan láminas de diversos tipos de familia y las
describen y luego llenan un cuadro de doble entrada
hecho en un papelote grande, según los integrantes
de su familia, considerando:
Niños
del aula Mamá Papá
Herma-
no
Herma-
na Abuelita Abuelito
José
Pedro
Paty
Andrea
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
EXTENSIÓN:
- Averigua: ¿Cómo se conocieron papá y mamá?
Carteles
Sector
de
drama
tizació
n
(vesti
menta
)
- Lámina
Lámi
na
com
para
tiva
Lámina
Hoja
,
lápiz
,
cray
olas
- Cuento
- Papelote
-
Plumones
Fecha Actividades Estrategias Recursos
Martes
Conozcamos a la
Sagrada Familia
Nuestro árbol
genealógico
ACTIVIDADES PERMANENTES
- Nos formamos
- Saludamos a Dios
- Cantamos canciones religiosas
ACTIVIDADES DE RELIGIÓN
Ver
- Todos tenemos una familia
- Jesús también tiene una familia
¿Quién es su mamá?
¿Quién es su papá?
¿Cómo se llamaban sus abuelitos?
- Observan y describen la lámina de la Sagrada
Familia
Juzgar
- Comentamos sobre lo que realizaba cada uno de
ellos.
Actuar
- Nos comprometemos a imitar a Jesús en su rol de
hijo: Era obediente, ayudaba a sus papás y
compartía con sus amigos.
- Aprendemos la canción:
San José y María se fueron al río, la Virgen lavaba,
San José tendía y el niño lloraba del frío que hacia.
Señora Santa Ana, porque llora el niño, por una
manzana que se le ha perdido. Vamos a la huerta,
cortaremos dos, una para el niño y otra para voz.
- En una hoja dibujan a la Sagrada Familia, al terminar
colocan el nombre a su trabajo copiándolo de la
pizarra: “SAGRADA FAMILIA”
DESARROLLO DE LA UNIDAD
- Algunos niños cuentan cómo se conocieron sus
papás y así formaron una familia.
- Nuestra familia es como un gran árbol con muchas
ramas.
- Observan un árbol genealógico
- La profesora se pone como ejemplo y llena el árbol
con fotos o figuras. Ejemplo:
* Esta soy yo
* Mis hermanos son … menciona sus nombres
* Mi papá se llama
* Mi mamá se llama
* Los papás de mi papá son… es decir mis
abuelitos
* Los papás de mi mamá son…
- Ustedes también tienen su árbol
- Cuando lleguen a su casa lo van a llenar con sus
fotos con ayuda de sus padres.
ASEO – REFRIGERIO – RECREO
- Lámina
- Hoja,
lápiz,
crayolas
- Lámina
- Cuento
- Láminas
- Hoja,
lápiz,
crayolas
- Tijeras,
- Acciones de rutina
ACTIVIDAD LITERARIA
- Escuchan con atención el cuento: “Las manos feas”
- Comentamos la historia: De qué trata, qué le pasó a
las manos de la mamá, ¿Qué nos enseña esta
historia?
revistas,
goma
Fecha Actividades Estrategias Recursos
Escuchemos una
linda historia
Los trabajos que
realiza mamá
- Nuestra mamá es capaz de dar su vida por nosotros
y cada día ella realiza muchos trabajos.
DESARROLLO DE LA UNIDAD
- Observan láminas donde se muestra a la mamá
lavando, barriendo, cocinando, trabajando, etc.
- Las describen y comentamos que otras cosas realiza
la mamá y cómo podemos ayudarla.
ACTIVIDAD GRÁFICO-PLÁSTICA
- Cada niño dibuja a su mamá en una hoja y la pinta
con plumones. Decora su trabajo
- Reproduce la palabra:
MAMÁ
- Recorta letras de revistas y forma la palabra MAMÁ
ACTIVIDAD MUSICAL
- Aprendemos la canción: “Dos mamitas”
ACTIVIDAD LITERARIA
- Aprendemos la poesía: “Para mamá”
Miércoles Saludamos a
Dios
Visitamos la casa
de nuestro amigo
ACTIVIDADES PERMANENTES
- Nos formamos y saludamos a Dios
- Cantamos canciones variadas acompañándolas con
instrumentos diversos
- Actualizamos carteles
EXPERIENCIA DIRECTA
- Nos preparamos para ir de visita a una casa de un
amiguito del aula (un día antes se coordina con la
mamá)
- ¿Para qué vamos a visitar su casa?...
- Veremos que habitaciones tiene la casa y que
objetos hay en cada una de ellas.
- Cuando llegamos a la casa, saludamos y
observamos cada una de las habitaciones ¿qué hay?
¿De qué color son? ¿Para qué sirven? Ejemplo:
Sala: Sirve para recibir a las visitas en ella hay
muebles, mesita, etc.
- Se van dando reglas de buen uso de cada una de las
habitaciones
- Aprovechamos para entrevistar a cada miembro de
la familia que se encuentre en ese momento: ¿Cómo
se llama? ¿Qué hace? ¿Cómo colabora con la
familia?
- Agradecemos y nos despedimos
DESARROLLO DE LA UNIDAD
Instru
mento
s
- Carteles
La casa y sus
habitaciones
- En el aula comentamos la visita
- Observamos el sector del hogar y vemos si esta
ordenado y si está de acuerdo a lo observado
anteriormente
- Etiquetamos cada una de las habitaciones y
reforzamos para qué sirven y cómo utilizarlas, el
orden que debe haber en ellas
- Sector
del hogar
- Hoja,
plumones
- Lámina
- Hoja,
lápiz,
crayolas
Fecha Actividades Estrategias Recursos
Seamos
creativos al
confeccionar una
casa
Vamos a cantar
- Observan y describen la lámina de una casa y sus
habitaciones.
- En una hoja dibujan lo que más les agradó de la
visita realizada
- En la parte superior reproduce el nombre de su
trabajo de la pizarra.
CASA DE ______________
ASEO – REFRIGERIO - RECREO
- Acciones de rutina
ACTIVIDAD GRÁFICO-PLÁSTICA
- Con paletas arman una casa en una cartulina del
sketch book. Ejm:
- Completan su creación con papel lustre, plumones,
fideos, etc.
ACTIVIDAD MUSICAL
- Aprendemos la canción:
Mi familia (de: Yola Polastri)
(Letra modificada)
Mi familia, si señores
somos buenos y cantores
y tenemos una casa
de toditos los colores.
Tiene sala, comedor,
dormitorios y cocina
tiene un baño y un jardín
que bonita es mi casita
SALIDA.
- Paletas
- Goma
Sketch
book
- Papel
lustre
-
Plumones
Jueves Saludamos a
Dios
Jugando aprendo
ACTIVIDADES PERMANENTES
- Nos formamos
- Rezamos saludando a Dios
- Jugamos a la mata gente
UTILIZACIÓN LIBRE DE LOS SECTORES
- Se organizan en grupos de cinco y dramatizan a una
familia en el sector del hogar. Sacan prendas
representativas del sector de dramatización
- Sector
del hogar y
de
dramati-
zación
Bailamos
siguiendo
diversos ritmos
- Una vez que terminaron se les felicita y se les
pregunta: ¿Cómo se sintieron?
UTILIZACIÓN DEL CUERPO Y EL ESPACIO
- Salimos al patio en orden
- Caminamos, corremos, saltamos alrededor de él.
- Escuchamos diversos ritmos de música bailable de
distintas épocas y nos movemos al ritmo de cada
una de ellas preparándonos para la actuación por el
día de la madre
- CD
- Equipo
Fecha Actividades Estrategias Recursos
Hagamos una
linda tarjeta para
mamá
- Nos relajamos escuchando música instrumental.
DESARROLLO DE LA UNIDAD
- Escuchan el cuento: “El día de la madre”
- Comentamos la historia
- Y nosotros qué le podemos regalar a nuestra mamá
- Haremos una linda tarjeta en forma de corazón.
- Colocamos un papelote con los materiales y el
procedimiento y lo vamos leyendo con los niños.
Materiales:
- Cartulina canson
- Copia
- Tijeras
- Goma
- Escarcha
- Lápiz
- Témperas
Procedimiento:
1. Pinto la fotocopia de una figura alusiva a la
mamá
2. Recorto la figura y la pego en la parte de
adentro e inferior de la tarjeta
3. Con mi lápiz le escribo un mensaje a mi
mamá
4. En la parte de afuera mi profesora coloca con
plumón escarchado “Feliz día mamá”
5. Coloco mi huella en la tarjeta
ASEO – REFRIGERIO – RECREO
- Acciones de rutina
DESARROLLO DE LA UNIDAD
- Se desarrolla con los niños una comprensión lectora,
presentándoles una lámina
- Se les presenta otra lámina en donde buscarán 5
absurdos
- Luego realizamos el regalo para mamá: un lindo
individual de yute
- Se les entrega a cada niño un individual de yute con
líneas dibujadas con plumón y una aguja enebrada
- Cuento
- Cartulina
- Papelote
- Lámina
Ejercitemos
nuestra atención
con 2 colores de lana para que ellos cosan su
individual.
- Luego se les entrega la mitad de una papa pequeña
en forma de corazón y pintura de tela el color a
escoger (puede ser rojo), para que cada niño
coloque sellos de corazón en el centro del individual.
Fecha Actividades Estrategias Recursos
- Se les dará la indicación de que lo hagan con
cuidado porque sino mancharán su ropa.
ACTIVIDAD LITERARIA
- Repasamos la poesía: “Para mamita”
ACTIVIDAD MUSICAL
- Repasamos la canción: “Dos mamitas”
SALIDA
Viernes
Saludamos a
Dios y a la
Virgen.
Le ofrecemos a
mamá nuestra
actuación
ACTIVIDAD PERMANENTE
- Formación
- Saludamos a Dios y a la Virgen
ACTIVIDADES DE LIBRE EXPRESIÓN
- Actuación por el día de la madre, festejando a mamá:
cantando, bailando, recitando, etc.
Ejercitemos
nuestra atención
con 2 colores de lana para que ellos cosan su
individual.
- Luego se les entrega la mitad de una papa pequeña
en forma de corazón y pintura de tela el color a
escoger (puede ser rojo), para que cada niño
coloque sellos de corazón en el centro del individual.
Fecha Actividades Estrategias Recursos
- Se les dará la indicación de que lo hagan con
cuidado porque sino mancharán su ropa.
ACTIVIDAD LITERARIA
- Repasamos la poesía: “Para mamita”
ACTIVIDAD MUSICAL
- Repasamos la canción: “Dos mamitas”
SALIDA
Viernes
Saludamos a
Dios y a la
Virgen.
Le ofrecemos a
mamá nuestra
actuación
ACTIVIDAD PERMANENTE
- Formación
- Saludamos a Dios y a la Virgen
ACTIVIDADES DE LIBRE EXPRESIÓN
- Actuación por el día de la madre, festejando a mamá:
cantando, bailando, recitando, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
DIA 2 HACEMOS JUGUETES DIVERTIDOS.docx
DIA 2 HACEMOS JUGUETES DIVERTIDOS.docxDIA 2 HACEMOS JUGUETES DIVERTIDOS.docx
DIA 2 HACEMOS JUGUETES DIVERTIDOS.docx
FrankDeLaCruzChimayc
 
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3-ACTIVIDAD DEL 03 DE MAYOA AL 07 DE MAYO (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3-ACTIVIDAD DEL 03 DE MAYOA AL 07 DE MAYO (1).pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3-ACTIVIDAD DEL 03 DE MAYOA AL 07 DE MAYO (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3-ACTIVIDAD DEL 03 DE MAYOA AL 07 DE MAYO (1).pdf
KityChujutalliCotrad
 
"LOS COLORES" TRABAJO PARA NIÑOS DE INICIAL 3 AÑOS
"LOS COLORES" TRABAJO  PARA NIÑOS DE INICIAL 3 AÑOS "LOS COLORES" TRABAJO  PARA NIÑOS DE INICIAL 3 AÑOS
"LOS COLORES" TRABAJO PARA NIÑOS DE INICIAL 3 AÑOS
ED RC
 
Unidad de Aprendizaje - 3 Años Julio
Unidad de Aprendizaje - 3 Años JulioUnidad de Aprendizaje - 3 Años Julio
Unidad de Aprendizaje - 3 Años Julio
Enedina Briceño Astuvilca
 
Sesiones inicial abril 2021 i semana
Sesiones inicial abril 2021 i semanaSesiones inicial abril 2021 i semana
Sesiones inicial abril 2021 i semana
mayra reyes noya
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
Marjorie Burga
 
SEMANA8 ME DIVIERTO CON MIS SENTIDOS 4 AÑOS (2).docx
SEMANA8 ME DIVIERTO CON MIS SENTIDOS 4 AÑOS (2).docxSEMANA8 ME DIVIERTO CON MIS SENTIDOS 4 AÑOS (2).docx
SEMANA8 ME DIVIERTO CON MIS SENTIDOS 4 AÑOS (2).docx
DiegoAcosta366560
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembreProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembre
Waman Wasi
 
4 PLANIFICACIÓN MAYO.pdf
4 PLANIFICACIÓN MAYO.pdf4 PLANIFICACIÓN MAYO.pdf
4 PLANIFICACIÓN MAYO.pdf
JoseRamiroCarrdozaPa
 
Sesión de aprendizaje mar peruano
Sesión  de aprendizaje mar peruanoSesión  de aprendizaje mar peruano
Sesión de aprendizaje mar peruano
Rodolfo Edison Ccuno
 
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajesSesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
rebecagomezc
 
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docx
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docxMARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docx
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docx
NaidaHidalgoCastro
 
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la bibliotecaProyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
JACQUELINE VILELA
 
Sesion de adininanzas
Sesion de adininanzasSesion de adininanzas
Sesion de adininanzasweene
 
Sesion de aprendizaje online "Las plantas"
Sesion de aprendizaje online "Las plantas"Sesion de aprendizaje online "Las plantas"
Sesion de aprendizaje online "Las plantas"
Jesús Ángel Tiburcio Figueroa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE - MAYO 5 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - MAYO 5 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE - MAYO 5 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - MAYO 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 

La actualidad más candente (20)

SESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
DIA 2 HACEMOS JUGUETES DIVERTIDOS.docx
DIA 2 HACEMOS JUGUETES DIVERTIDOS.docxDIA 2 HACEMOS JUGUETES DIVERTIDOS.docx
DIA 2 HACEMOS JUGUETES DIVERTIDOS.docx
 
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3-ACTIVIDAD DEL 03 DE MAYOA AL 07 DE MAYO (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3-ACTIVIDAD DEL 03 DE MAYOA AL 07 DE MAYO (1).pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3-ACTIVIDAD DEL 03 DE MAYOA AL 07 DE MAYO (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3-ACTIVIDAD DEL 03 DE MAYOA AL 07 DE MAYO (1).pdf
 
"LOS COLORES" TRABAJO PARA NIÑOS DE INICIAL 3 AÑOS
"LOS COLORES" TRABAJO  PARA NIÑOS DE INICIAL 3 AÑOS "LOS COLORES" TRABAJO  PARA NIÑOS DE INICIAL 3 AÑOS
"LOS COLORES" TRABAJO PARA NIÑOS DE INICIAL 3 AÑOS
 
Unidad de Aprendizaje - 3 Años Julio
Unidad de Aprendizaje - 3 Años JulioUnidad de Aprendizaje - 3 Años Julio
Unidad de Aprendizaje - 3 Años Julio
 
Sesiones inicial abril 2021 i semana
Sesiones inicial abril 2021 i semanaSesiones inicial abril 2021 i semana
Sesiones inicial abril 2021 i semana
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Sesiones de aprendizaje 1º
Sesiones de aprendizaje 1ºSesiones de aprendizaje 1º
Sesiones de aprendizaje 1º
 
SEMANA8 ME DIVIERTO CON MIS SENTIDOS 4 AÑOS (2).docx
SEMANA8 ME DIVIERTO CON MIS SENTIDOS 4 AÑOS (2).docxSEMANA8 ME DIVIERTO CON MIS SENTIDOS 4 AÑOS (2).docx
SEMANA8 ME DIVIERTO CON MIS SENTIDOS 4 AÑOS (2).docx
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembreProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembre
 
4 PLANIFICACIÓN MAYO.pdf
4 PLANIFICACIÓN MAYO.pdf4 PLANIFICACIÓN MAYO.pdf
4 PLANIFICACIÓN MAYO.pdf
 
Sesión de aprendizaje mar peruano
Sesión  de aprendizaje mar peruanoSesión  de aprendizaje mar peruano
Sesión de aprendizaje mar peruano
 
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajesSesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
 
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docx
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docxMARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docx
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docx
 
Sesion de semillas
Sesion de semillasSesion de semillas
Sesion de semillas
 
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la bibliotecaProyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
 
Sesion de adininanzas
Sesion de adininanzasSesion de adininanzas
Sesion de adininanzas
 
Sesion de aprendizaje online "Las plantas"
Sesion de aprendizaje online "Las plantas"Sesion de aprendizaje online "Las plantas"
Sesion de aprendizaje online "Las plantas"
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE - MAYO 5 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - MAYO 5 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE - MAYO 5 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - MAYO 5 AÑOS
 

Similar a 002 unidad de aprendizaje nº 06 (1)

Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2yatona
 
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdfEXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
RosaRoman15
 
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdfEXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
MiriamZuniga4
 
Unidad didáctica del mes de mayo
Unidad didáctica del mes de mayoUnidad didáctica del mes de mayo
Unidad didáctica del mes de mayo
EDUCACION
 
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 MAYO 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 MAYO 2023.docx(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 MAYO 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 MAYO 2023.docx
julia982158
 
experiencia de agosto ketty vera.pdf
experiencia  de agosto ketty vera.pdfexperiencia  de agosto ketty vera.pdf
experiencia de agosto ketty vera.pdf
KettyVeraRodriguez1
 
Sesion patrio
Sesion patrioSesion patrio
MAYO 1 PROYECTO.docxfdggregregregregregregre
MAYO 1 PROYECTO.docxfdggregregregregregregreMAYO 1 PROYECTO.docxfdggregregregregregregre
MAYO 1 PROYECTO.docxfdggregregregregregregre
DeliaOscco
 
Secuencia dia de la familia.docx
Secuencia dia de la familia.docxSecuencia dia de la familia.docx
Secuencia dia de la familia.docx
LaloLlandete
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
tapirjackluis
 
4 AÑOS JULIO.doc
4 AÑOS JULIO.doc4 AÑOS JULIO.doc
4 AÑOS JULIO.doc
PilarSacramento
 
1°_GRADO_-_PLANIFICADOR_SEMANAL_DEL_29_DE_ABRIL_AL_03_DE_MAYO.doc
1°_GRADO_-_PLANIFICADOR_SEMANAL_DEL_29_DE_ABRIL_AL_03_DE_MAYO.doc1°_GRADO_-_PLANIFICADOR_SEMANAL_DEL_29_DE_ABRIL_AL_03_DE_MAYO.doc
1°_GRADO_-_PLANIFICADOR_SEMANAL_DEL_29_DE_ABRIL_AL_03_DE_MAYO.doc
RosaOrtizdeOrue
 
crecion de frases a la salud.pdf
crecion de frases a la salud.pdfcrecion de frases a la salud.pdf
crecion de frases a la salud.pdf
KaterinTatianaSantaC1
 
LUZ MARY.docx
LUZ MARY.docxLUZ MARY.docx
LUZ MARY.docx
ClaudiaRamirezSialer1
 
UNIDAD MAYO INICIAL.docx
UNIDAD MAYO INICIAL.docxUNIDAD MAYO INICIAL.docx
UNIDAD MAYO INICIAL.docx
MaxVillySalasHuete2
 
EXPERIENCIA 3 SEM. 2 DE MAYO.pdf
EXPERIENCIA 3 SEM. 2 DE MAYO.pdfEXPERIENCIA 3 SEM. 2 DE MAYO.pdf
EXPERIENCIA 3 SEM. 2 DE MAYO.pdf
KityChujutalliCotrad
 
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pptx
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pptx1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pptx
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pptx
Xochitl Cabrera
 
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
AlejandraLpez450089
 
Reunion primertrimestre
Reunion  primertrimestreReunion  primertrimestre
Reunion primertrimestre
Yolanda Mingorance
 

Similar a 002 unidad de aprendizaje nº 06 (1) (20)

Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
 
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdfEXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
 
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdfEXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
 
Unidad didáctica del mes de mayo
Unidad didáctica del mes de mayoUnidad didáctica del mes de mayo
Unidad didáctica del mes de mayo
 
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 MAYO 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 MAYO 2023.docx(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 MAYO 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 MAYO 2023.docx
 
experiencia de agosto ketty vera.pdf
experiencia  de agosto ketty vera.pdfexperiencia  de agosto ketty vera.pdf
experiencia de agosto ketty vera.pdf
 
Sesion patrio
Sesion patrioSesion patrio
Sesion patrio
 
MAYO 1 PROYECTO.docxfdggregregregregregregre
MAYO 1 PROYECTO.docxfdggregregregregregregreMAYO 1 PROYECTO.docxfdggregregregregregregre
MAYO 1 PROYECTO.docxfdggregregregregregregre
 
Secuencia dia de la familia.docx
Secuencia dia de la familia.docxSecuencia dia de la familia.docx
Secuencia dia de la familia.docx
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
4 AÑOS JULIO.doc
4 AÑOS JULIO.doc4 AÑOS JULIO.doc
4 AÑOS JULIO.doc
 
1°_GRADO_-_PLANIFICADOR_SEMANAL_DEL_29_DE_ABRIL_AL_03_DE_MAYO.doc
1°_GRADO_-_PLANIFICADOR_SEMANAL_DEL_29_DE_ABRIL_AL_03_DE_MAYO.doc1°_GRADO_-_PLANIFICADOR_SEMANAL_DEL_29_DE_ABRIL_AL_03_DE_MAYO.doc
1°_GRADO_-_PLANIFICADOR_SEMANAL_DEL_29_DE_ABRIL_AL_03_DE_MAYO.doc
 
crecion de frases a la salud.pdf
crecion de frases a la salud.pdfcrecion de frases a la salud.pdf
crecion de frases a la salud.pdf
 
LUZ MARY.docx
LUZ MARY.docxLUZ MARY.docx
LUZ MARY.docx
 
UNIDAD MAYO INICIAL.docx
UNIDAD MAYO INICIAL.docxUNIDAD MAYO INICIAL.docx
UNIDAD MAYO INICIAL.docx
 
EXPERIENCIA 3 SEM. 2 DE MAYO.pdf
EXPERIENCIA 3 SEM. 2 DE MAYO.pdfEXPERIENCIA 3 SEM. 2 DE MAYO.pdf
EXPERIENCIA 3 SEM. 2 DE MAYO.pdf
 
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pptx
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pptx1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pptx
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pptx
 
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
 
Tema 5 family
Tema 5 familyTema 5 family
Tema 5 family
 
Reunion primertrimestre
Reunion  primertrimestreReunion  primertrimestre
Reunion primertrimestre
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

002 unidad de aprendizaje nº 06 (1)

  • 1. UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 06 “Mi familia y yo festejamos a Mamá” I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. UGEL: __________________________________________________ 1.2. I.E.I.: __________________________________________________ 1.3. DIRECTORA: __________________________________________________ 1.4. PROFESORA: __________________________________________________ 1.5. SECCION: __________________________________________________ II.DURACION: DEL ______________ AL ________________ III. PROBLEMA: Familias desintegradas y ausencia de padres. IV. TEMA TRANSVERSAL: • Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía. • Educación para la equidad de géneros. V. JUSTIFICACION: Es necesario que los niños reconozcan la labor de sus mamás y el rol que tiene cada uno de los miembros de su familia, para que valoren el amor y protección que reciben en su hogar. También debe reconocer el rol que él cumple y cumplirlo a cabalidad. VI. ORGANIZADOR: Desarrollo de las relaciones de convivencia democrática. VII. SELECCIÓN DE LOGROS Y CAPACIDADES ÁREA LOGROS CAPACIDADES INDICADORES ACTITUDES PS 2.1 Se identifica como niño, niña reconociendo y valorando sus características físicas y afectivas, respetando las diferencias. 2.1.4 Comunica sus sentimientos, emociones, preferencias e intereses personales y de los demás al relatar sus experiencias diarias. - Expresa sus sentimientos, emociones con seguridad. - Manifiesta sus preferencias, intereses propios y de los demás en forma libre y espontánea. - Demuestra aceptación o rechazo frente a las prácticas de crianza del adulto, mediante la expresión gestual verbalización. 3. Participa en actividades grupales en diversos espacios y contextos identificándose como parte de un grupo social. 3.3 Identifica a los miembros de su familia, de la institución a la que pertenece y reconoce los roles que desempeña. - Nombra a los miembros de su familia y los roles que desempeñan. - Comentan sobre los diferentes tipos de familia a través de ejemplos. - Demuestra respeto hacia los miembros de su familia. - Diferencian los tipos de familia. 4. Participa activamente y con agrado en prácticas propias de la confesión religiosa familiar, reconociendo a Dios como Padre y Creador. 4.1 Identifica a los miembros de la familia de Jesús. - Reconoce y valora la familia de Jesús distinguiéndolos. - Identifica y valora a María como madre de Dios y madre nuestra. - Disfruta conocer a los miembros de la familia de Jesús.
  • 2. ÁREA LOGROS CAPACIDADES INDICADORES ACTITUDES Mat. 1. Establece relaciones de semejanza y diferencia entre personas y objetos de acuerdo a sus características con seguridad y disfrute. 1.10 Utiliza espontáneamente el conteo en situaciones de la vida diaria. - Cuenta elementos de su entorno correctamente. - Disfruta al descubrir diferentes cantidades. C 1. Expresa espontáneamente en su lengua materna sus necesidades, sentimientos, deseos, ideas y experiencias, escuchando y demostrando comprensión a lo que le dicen otras personas. 1.1 Escucha con atención diversas narraciones o relatos por periodos prolongados, sin interrupciones. - Presta atención a diversas narraciones por periodos prolongados sin interrupción. - Disfruta con atención las narraciones que escucha. 1.3 Escucha cuando otros le hablan, dialogando sobre los aspectos que le interesan del tema. - Atiende cuando otros le hablan demostrando interés. - Dialoga sobre los temas que le interesan con un lenguaje claro y fluido. - Escucha con interés y manifiesta sus sentimientos expresándose con libertad y espontaneidad en sus relaciones con los otros. 1.8. Describe características visibles, utilidad y roles de las personas, animales, objetos, lugares y situaciones de su entorno inmediato. - Nombra en forma detallada características de los miembros de su familia y su casa. - Dedica mas tiempo a los miembros de su familia- 4. Produce textos empleando trazos, grafismos o formas convencionales (letras) de escultura de manera libre y espontánea con sentido de lo que quiere comunicar. 4.1 Produce con intencionalidad dibujos que tiene relación con la realidad, para transmitir mensajes e ideas, sentimientos y conocimientos de lo vivido. - Realiza dibujos sobre su familia, su mamá, su casa; dando a conocer su vida cotidiana. - Disfruta produciendo libre y espontáneamente dibujos, garabatos, signos y gráficos. 4.4 Produce diferentes textos planificando el qué, para qué y cómo del texto, luego escribe su nombre. - Elabora textos en grupo grande con las preguntas ¿Qué?, ¿para qué?, y ¿Cómo? - Escribe el texto planificado usando signos y símbolos - Disfruta al utilizar la lengua escrita, las letras del alfabeto y escribir su nombre. 4.7 Produce palabras y textos pequeños para dar a conocer información cotidiana que le es útil y reconoce algunos signos convencionales: copia una esquela pequeña para mamá, copia un saludo en la tarjeta que dibujo para mamá, etc. - Copia palabras de su interés en forma correcta. - Dedica tiempo al escribir palabras.
  • 3. ÁREA LOGROS CAPACIDADES INDICADORES ACTITUDES 5. Expresa espontáneamente y con placer, sus emociones y sentimientos a través del lenguaje plástico, dramático o musical que le permite mayor creación e innovación. 5.5 Desarrolla su creatividad utilizando diversas técnicas grafico plásticas y recreándolas, valorando las posibilidades expresivas que estas le proporcionan. - Demuestra su creatividad haciendo una tarjeta para mamá y un trabajo manual, para expresarle su amor. - Disfruta al cantar, bailar, tocar instrumentos, dramatizar, escuchar música y expresa a través de las plásticas su mundo interior. 5.11 Entona canciones de su entorno con acompañamiento de todo tipo de objetos sonoros e instrumentos musicales en forma individual y grupal. - Canta melodías para mamá en forma grupal con acompaña- miento de objetos sonoros e instrumentos musicales. - Demuestra interés en las melodías que ejecuta. 5.17 Imita y representa situaciones, personajes, historias sencillas, reales y ficticias. - Interpreta situaciones de su vida cotidiana en familia, con agrado. - Disfruta al conocer los personajes de la historia. VIII. ACTIVIDADES A REALIZAR EN LA SEMANA Lunes: • Miembros de la familia y sus roles • Tipos de familia Martes: • La Sagrada Familia • Nuestro árbol genealógico • Mi mamá y sus roles Miércoles: • La casa y sus habitaciones Jueves: • Hagamos un regalo para mamá y una tarjeta Viernes: • Actuación para mamá IX. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES Fecha Actividades Estrategias Recursos Lunes Saludo a Dios y a mi patria. ACTIVIDADES PERMANENTES - Nos formamos - Saludamos a la patria con el izamiento de la Bandera y cantamos el Himno Nacional - Recitamos a la Bandera: “Banderita mía de lindos colores tú eres mi alegría luz de mis amores Cuando tu desfilas como llama ardiente me siento un guerrero me siento un valiente” Ban dera Gra bad ora CD
  • 4. Fecha Actividades Estrategias Recursos Jugando aprendo Mencionamos a los miembros de nuestra familia y sus roles. ¿Cómo está conformada mi familia? - Marchamos alrededor del patio al ritmo de una marcha. - En el aula actualizamos carteles UTILIZACIÓN LIBRE DE LOS SECTORES - Jugamos en el sector de dramatización donde habrá ropa y utensilios de los diversos miembros de la familia: corbatas, correas, carteras, sombreros, etc. - Los niños las observan y luego se los pondrán realizando juego de roles creativamente. DESARROLLO DE LA UNIDAD - La profesora retoma preguntando: ¿A qué hemos jugado? ¿Quién utiliza esa ropa? - Se coloca una lámina de la familia, los niños la observan y luego la describen: ¿Quiénes son? ¿Todos tenemos una familia? - Comentamos que hacen cada uno de los miembros de la familia y la importancia de que todos cumplan con su rol y colaboren con los quehaceres del hogar. - Observan una lámina, la describen y comentan sobre las actitudes de los miembros de esa familia. ¿Se parecen a su familia? - Observan otra lámina en donde están diversos personajes de la familia y objetos que utilizan. Mencionan qué objeto es y a quién pertenece. - En una hoja cada niño dibuja a su familia y la pinta. - La profesora escribe la palabra “MI FAMILIA” en la pizarra y los niños la copian sobre la línea colocada en la hoja en la parte superior. ASEO, REFRIGERIO Y RECREO - Acciones de rutina DESARROLLO DE LA UNIDAD - Escuchan con atención el cuento: “Esta es mi familia” - Dialogamos: ¿De qué trata el cuento? - Comentamos sobre las diferencias que hay entre las familias pero lo importante es que entre todos los miembros se quieran. - Observan láminas de diversos tipos de familia y las describen y luego llenan un cuadro de doble entrada hecho en un papelote grande, según los integrantes de su familia, considerando: Niños del aula Mamá Papá Herma- no Herma- na Abuelita Abuelito José Pedro Paty Andrea X X X X X X X X X X X X X X X X X X EXTENSIÓN: - Averigua: ¿Cómo se conocieron papá y mamá? Carteles Sector de drama tizació n (vesti menta ) - Lámina Lámi na com para tiva Lámina Hoja , lápiz , cray olas - Cuento
  • 5. - Papelote - Plumones Fecha Actividades Estrategias Recursos Martes Conozcamos a la Sagrada Familia Nuestro árbol genealógico ACTIVIDADES PERMANENTES - Nos formamos - Saludamos a Dios - Cantamos canciones religiosas ACTIVIDADES DE RELIGIÓN Ver - Todos tenemos una familia - Jesús también tiene una familia ¿Quién es su mamá? ¿Quién es su papá? ¿Cómo se llamaban sus abuelitos? - Observan y describen la lámina de la Sagrada Familia Juzgar - Comentamos sobre lo que realizaba cada uno de ellos. Actuar - Nos comprometemos a imitar a Jesús en su rol de hijo: Era obediente, ayudaba a sus papás y compartía con sus amigos. - Aprendemos la canción: San José y María se fueron al río, la Virgen lavaba, San José tendía y el niño lloraba del frío que hacia. Señora Santa Ana, porque llora el niño, por una manzana que se le ha perdido. Vamos a la huerta, cortaremos dos, una para el niño y otra para voz. - En una hoja dibujan a la Sagrada Familia, al terminar colocan el nombre a su trabajo copiándolo de la pizarra: “SAGRADA FAMILIA” DESARROLLO DE LA UNIDAD - Algunos niños cuentan cómo se conocieron sus papás y así formaron una familia. - Nuestra familia es como un gran árbol con muchas ramas. - Observan un árbol genealógico - La profesora se pone como ejemplo y llena el árbol con fotos o figuras. Ejemplo: * Esta soy yo * Mis hermanos son … menciona sus nombres * Mi papá se llama * Mi mamá se llama * Los papás de mi papá son… es decir mis abuelitos * Los papás de mi mamá son… - Ustedes también tienen su árbol - Cuando lleguen a su casa lo van a llenar con sus fotos con ayuda de sus padres. ASEO – REFRIGERIO – RECREO - Lámina - Hoja, lápiz, crayolas - Lámina - Cuento - Láminas - Hoja, lápiz, crayolas - Tijeras,
  • 6. - Acciones de rutina ACTIVIDAD LITERARIA - Escuchan con atención el cuento: “Las manos feas” - Comentamos la historia: De qué trata, qué le pasó a las manos de la mamá, ¿Qué nos enseña esta historia? revistas, goma Fecha Actividades Estrategias Recursos Escuchemos una linda historia Los trabajos que realiza mamá - Nuestra mamá es capaz de dar su vida por nosotros y cada día ella realiza muchos trabajos. DESARROLLO DE LA UNIDAD - Observan láminas donde se muestra a la mamá lavando, barriendo, cocinando, trabajando, etc. - Las describen y comentamos que otras cosas realiza la mamá y cómo podemos ayudarla. ACTIVIDAD GRÁFICO-PLÁSTICA - Cada niño dibuja a su mamá en una hoja y la pinta con plumones. Decora su trabajo - Reproduce la palabra: MAMÁ - Recorta letras de revistas y forma la palabra MAMÁ ACTIVIDAD MUSICAL - Aprendemos la canción: “Dos mamitas” ACTIVIDAD LITERARIA - Aprendemos la poesía: “Para mamá” Miércoles Saludamos a Dios Visitamos la casa de nuestro amigo ACTIVIDADES PERMANENTES - Nos formamos y saludamos a Dios - Cantamos canciones variadas acompañándolas con instrumentos diversos - Actualizamos carteles EXPERIENCIA DIRECTA - Nos preparamos para ir de visita a una casa de un amiguito del aula (un día antes se coordina con la mamá) - ¿Para qué vamos a visitar su casa?... - Veremos que habitaciones tiene la casa y que objetos hay en cada una de ellas. - Cuando llegamos a la casa, saludamos y observamos cada una de las habitaciones ¿qué hay? ¿De qué color son? ¿Para qué sirven? Ejemplo: Sala: Sirve para recibir a las visitas en ella hay muebles, mesita, etc. - Se van dando reglas de buen uso de cada una de las habitaciones - Aprovechamos para entrevistar a cada miembro de la familia que se encuentre en ese momento: ¿Cómo se llama? ¿Qué hace? ¿Cómo colabora con la familia? - Agradecemos y nos despedimos DESARROLLO DE LA UNIDAD Instru mento s - Carteles
  • 7. La casa y sus habitaciones - En el aula comentamos la visita - Observamos el sector del hogar y vemos si esta ordenado y si está de acuerdo a lo observado anteriormente - Etiquetamos cada una de las habitaciones y reforzamos para qué sirven y cómo utilizarlas, el orden que debe haber en ellas - Sector del hogar - Hoja, plumones - Lámina - Hoja, lápiz, crayolas Fecha Actividades Estrategias Recursos Seamos creativos al confeccionar una casa Vamos a cantar - Observan y describen la lámina de una casa y sus habitaciones. - En una hoja dibujan lo que más les agradó de la visita realizada - En la parte superior reproduce el nombre de su trabajo de la pizarra. CASA DE ______________ ASEO – REFRIGERIO - RECREO - Acciones de rutina ACTIVIDAD GRÁFICO-PLÁSTICA - Con paletas arman una casa en una cartulina del sketch book. Ejm: - Completan su creación con papel lustre, plumones, fideos, etc. ACTIVIDAD MUSICAL - Aprendemos la canción: Mi familia (de: Yola Polastri) (Letra modificada) Mi familia, si señores somos buenos y cantores y tenemos una casa de toditos los colores. Tiene sala, comedor, dormitorios y cocina tiene un baño y un jardín que bonita es mi casita SALIDA. - Paletas - Goma Sketch book - Papel lustre - Plumones Jueves Saludamos a Dios Jugando aprendo ACTIVIDADES PERMANENTES - Nos formamos - Rezamos saludando a Dios - Jugamos a la mata gente UTILIZACIÓN LIBRE DE LOS SECTORES - Se organizan en grupos de cinco y dramatizan a una familia en el sector del hogar. Sacan prendas representativas del sector de dramatización - Sector del hogar y de dramati- zación
  • 8. Bailamos siguiendo diversos ritmos - Una vez que terminaron se les felicita y se les pregunta: ¿Cómo se sintieron? UTILIZACIÓN DEL CUERPO Y EL ESPACIO - Salimos al patio en orden - Caminamos, corremos, saltamos alrededor de él. - Escuchamos diversos ritmos de música bailable de distintas épocas y nos movemos al ritmo de cada una de ellas preparándonos para la actuación por el día de la madre - CD - Equipo Fecha Actividades Estrategias Recursos Hagamos una linda tarjeta para mamá - Nos relajamos escuchando música instrumental. DESARROLLO DE LA UNIDAD - Escuchan el cuento: “El día de la madre” - Comentamos la historia - Y nosotros qué le podemos regalar a nuestra mamá - Haremos una linda tarjeta en forma de corazón. - Colocamos un papelote con los materiales y el procedimiento y lo vamos leyendo con los niños. Materiales: - Cartulina canson - Copia - Tijeras - Goma - Escarcha - Lápiz - Témperas Procedimiento: 1. Pinto la fotocopia de una figura alusiva a la mamá 2. Recorto la figura y la pego en la parte de adentro e inferior de la tarjeta 3. Con mi lápiz le escribo un mensaje a mi mamá 4. En la parte de afuera mi profesora coloca con plumón escarchado “Feliz día mamá” 5. Coloco mi huella en la tarjeta ASEO – REFRIGERIO – RECREO - Acciones de rutina DESARROLLO DE LA UNIDAD - Se desarrolla con los niños una comprensión lectora, presentándoles una lámina - Se les presenta otra lámina en donde buscarán 5 absurdos - Luego realizamos el regalo para mamá: un lindo individual de yute - Se les entrega a cada niño un individual de yute con líneas dibujadas con plumón y una aguja enebrada - Cuento - Cartulina - Papelote - Lámina
  • 9. Ejercitemos nuestra atención con 2 colores de lana para que ellos cosan su individual. - Luego se les entrega la mitad de una papa pequeña en forma de corazón y pintura de tela el color a escoger (puede ser rojo), para que cada niño coloque sellos de corazón en el centro del individual. Fecha Actividades Estrategias Recursos - Se les dará la indicación de que lo hagan con cuidado porque sino mancharán su ropa. ACTIVIDAD LITERARIA - Repasamos la poesía: “Para mamita” ACTIVIDAD MUSICAL - Repasamos la canción: “Dos mamitas” SALIDA Viernes Saludamos a Dios y a la Virgen. Le ofrecemos a mamá nuestra actuación ACTIVIDAD PERMANENTE - Formación - Saludamos a Dios y a la Virgen ACTIVIDADES DE LIBRE EXPRESIÓN - Actuación por el día de la madre, festejando a mamá: cantando, bailando, recitando, etc.
  • 10. Ejercitemos nuestra atención con 2 colores de lana para que ellos cosan su individual. - Luego se les entrega la mitad de una papa pequeña en forma de corazón y pintura de tela el color a escoger (puede ser rojo), para que cada niño coloque sellos de corazón en el centro del individual. Fecha Actividades Estrategias Recursos - Se les dará la indicación de que lo hagan con cuidado porque sino mancharán su ropa. ACTIVIDAD LITERARIA - Repasamos la poesía: “Para mamita” ACTIVIDAD MUSICAL - Repasamos la canción: “Dos mamitas” SALIDA Viernes Saludamos a Dios y a la Virgen. Le ofrecemos a mamá nuestra actuación ACTIVIDAD PERMANENTE - Formación - Saludamos a Dios y a la Virgen ACTIVIDADES DE LIBRE EXPRESIÓN - Actuación por el día de la madre, festejando a mamá: cantando, bailando, recitando, etc.