SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Ficciones Tributarias

            Cristiano Carvalho
Libre-Docente en Derecho Tributario (Universidad de
                      São Paulo)
       Doctor en Derecho Tributario (PUC-SP)
 Post-doctorado en Derecho y Economía (University
               of California, Berkeley)
Presidente de la Academia Tributaria de las Américas
                         (ATA)
Teoría de los actos de habla


• John L. Austin (How to do things with words)

• John R. Searle (Speech Acts)
Ontología y Epistemología Jurídica
•   Ontología: modo de existencia de las cosas
•   Puede ser objetiva y subjetiva
•   Epistemología: modo de conocer las cosas
•   Puede ser objetiva y subjetiva
•   Es posible conocer objetivamente las cosas
    que sean esencialmente subjetivas: objetos
    culturales (Arte, Instituciones, Derecho)
Consciencia e Intencionalidad
• Intencionalidad: capacidad de la consciencia
  de proyectarse en el mundo exterior
• Intencionalidad individual: fenómeno de
  primera persona del singular
• Intencionalidad colectiva: fenómeno de
  primera persona del plural
• Intencionalidad colectiva que posibilita la
  construcción de la realidad social
La construcción de la realidad social
• La mayor parte de la realidad es objetiva
• Parte de la realidad es construida
  artificialmente, por intermedio de la
  consciencia, la intencionalidad y el lenguaje
• La Intencionalidad colectiva es una tela de
  fondo de la realidad social
• La realidad institucional presupone la realidad
  social, pero con status deóntico
Actos ilocutivos
•   Asertivos (descripciones)
•   Directivos (comandos, súplicas)
•   Compromisorios (promesas)
•   Expresivos (interjecciones)
•   Declarativos (declaraciones)
•   Ficcionales (fábulas)
Direcciones de ajuste de los actos de
                habla
• Palabra → mundo (ex. Actos asertivos: ciencia,
  descripciones, relatos)

• Mundo → palabra (ex. Actos directivos: comandos,
  pedidos, suplicas)

• Doble (ex. Actos compromisivos, actos declarativos:
  promesas, declaraciones de guerra, de casamiento)

• Neutra (ex. Actos expresivos, actos ficcionales:
  interjecciones, fábulas, ficciones)
Ficciones Jurídicas

• No lo son “mentiras jurídicas”
• No lo son “verdades jurídicas”
• La ficción jurídica es un acto del habla, que a
  propósito no vincula algún aspecto de la regla a la
  realidad jurídica, a la realidad institucional o a la
  realidad objetiva, de modo que consigue generar
  efectos que no serían posibles de otra forma. La
  ficción jurídica es, así, una desvinculación
  normativa entre la realidad y el derecho.
Ficciones en la Regla Matriz de la
           Incidencia Tributaria
• Criterio material: incidencia de ICMS en servicios; incidencia de
  ISS en obligaciones de dar

• Criterio espacial: impuestos sobre importación (repartición
  aduanera como ingreso al territorio nacional)

• Criterio temporal: impuestos patrimoniales

• Criterio personal: estabelecimiento permanente, equiparación a
  estabelecimiento industrial, equiparación de firma individual a
  persona jurídica

• Criterio cuantitativo: 1) base de cálculo (equiparación de
  facturación a ingreso bruto) ; 2) alícuota ( alícuota “cero”)
Diferencias entre ficciones y
              presunciones
• Presunciones relativas y presunciones absolutas
• Las presunciones se refieren a los hechos
• Las ficciones se pueden referir a hechos y a
  normas
• Las presunciones son actos asertivos
• Las ficciones son actos ficcionales (ilusorios)
• Ejemplos de presunciones absolutas: el
  conocimiento de la ley; la pauta fiscal; el local de
  incidencia del impuesto sobre servicios.
Muchas Gracias !



ccarvalho@cmted.com.br

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Igv Isc
Igv IscIgv Isc
Igv Isc
aler21389
 
Ppt exoneracion e inafectacion
Ppt exoneracion e inafectacionPpt exoneracion e inafectacion
Ppt exoneracion e inafectacion
Karen Milagros Quispe Ventocilla
 
REGÍMENES LABORALES EN EL PERÚ.pptx
REGÍMENES LABORALES EN EL PERÚ.pptxREGÍMENES LABORALES EN EL PERÚ.pptx
REGÍMENES LABORALES EN EL PERÚ.pptx
AbelCastaeda7
 
1 monografia comercial (1)
1 monografia comercial (1)1 monografia comercial (1)
1 monografia comercial (1)
SamiMontalvo
 
Administracion tributaria
Administracion tributariaAdministracion tributaria
Administracion tributaria
Alberth ibañez Fauched
 
Reparos tributarios
Reparos tributariosReparos tributarios
Reparos tributarios
juan mamani gutierrez
 
LIBRO SEGUNDO
LIBRO SEGUNDOLIBRO SEGUNDO
LIBRO SEGUNDO
Edularavillegas
 
Percepciones del igv
Percepciones del igvPercepciones del igv
Percepciones del igv
natalymeravela
 
Proyecto de investigacion contable
Proyecto de investigacion contableProyecto de investigacion contable
Proyecto de investigacion contable
pilarik28
 
100 casos practicos del igv
100 casos practicos del igv100 casos practicos del igv
100 casos practicos del igv
ALEJANDRO CASTILLO JULI
 
Impuestos en bolivia
Impuestos en boliviaImpuestos en bolivia
Impuestos en bolivia
escobarluis
 
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos El Sistema Tributario Peruano y los Tributos
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos
Mitzi Linares Vizcarra
 
Operaciones gravada y no gravadas
Operaciones gravada y no gravadasOperaciones gravada y no gravadas
Operaciones gravada y no gravadas
Alejandro Leon Tamara
 
Carga fabril - Costos
Carga fabril - CostosCarga fabril - Costos
Carga fabril - Costos
ISIV - Educación a Distancia
 
PLANILLA DE PAGO,REMUNERACIÓN Y PLANILLA ELECTRÓNICA-PLAME
PLANILLA DE PAGO,REMUNERACIÓN Y PLANILLA ELECTRÓNICA-PLAMEPLANILLA DE PAGO,REMUNERACIÓN Y PLANILLA ELECTRÓNICA-PLAME
PLANILLA DE PAGO,REMUNERACIÓN Y PLANILLA ELECTRÓNICA-PLAME
Ana Maria Segovia Martinez
 
2 analisis-comparativo-ciat
2 analisis-comparativo-ciat2 analisis-comparativo-ciat
2 analisis-comparativo-ciat
Saul Alvarado
 
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERU
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERUIMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERU
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERU
GherArd Rios Sosa
 
Tema 2 la obligacion tributaria (15-10-12)
Tema 2   la obligacion tributaria (15-10-12)Tema 2   la obligacion tributaria (15-10-12)
Tema 2 la obligacion tributaria (15-10-12)
calacademica
 
Libro caja y bancos ,otros
Libro caja y bancos ,otrosLibro caja y bancos ,otros
Libro caja y bancos ,otros
Angela Yupanqui Bruno
 
Sesión n° 3 derecho tributario código tributario
Sesión n° 3 derecho tributario código tributarioSesión n° 3 derecho tributario código tributario
Sesión n° 3 derecho tributario código tributario
Contabilidad Usb
 

La actualidad más candente (20)

Igv Isc
Igv IscIgv Isc
Igv Isc
 
Ppt exoneracion e inafectacion
Ppt exoneracion e inafectacionPpt exoneracion e inafectacion
Ppt exoneracion e inafectacion
 
REGÍMENES LABORALES EN EL PERÚ.pptx
REGÍMENES LABORALES EN EL PERÚ.pptxREGÍMENES LABORALES EN EL PERÚ.pptx
REGÍMENES LABORALES EN EL PERÚ.pptx
 
1 monografia comercial (1)
1 monografia comercial (1)1 monografia comercial (1)
1 monografia comercial (1)
 
Administracion tributaria
Administracion tributariaAdministracion tributaria
Administracion tributaria
 
Reparos tributarios
Reparos tributariosReparos tributarios
Reparos tributarios
 
LIBRO SEGUNDO
LIBRO SEGUNDOLIBRO SEGUNDO
LIBRO SEGUNDO
 
Percepciones del igv
Percepciones del igvPercepciones del igv
Percepciones del igv
 
Proyecto de investigacion contable
Proyecto de investigacion contableProyecto de investigacion contable
Proyecto de investigacion contable
 
100 casos practicos del igv
100 casos practicos del igv100 casos practicos del igv
100 casos practicos del igv
 
Impuestos en bolivia
Impuestos en boliviaImpuestos en bolivia
Impuestos en bolivia
 
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos El Sistema Tributario Peruano y los Tributos
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos
 
Operaciones gravada y no gravadas
Operaciones gravada y no gravadasOperaciones gravada y no gravadas
Operaciones gravada y no gravadas
 
Carga fabril - Costos
Carga fabril - CostosCarga fabril - Costos
Carga fabril - Costos
 
PLANILLA DE PAGO,REMUNERACIÓN Y PLANILLA ELECTRÓNICA-PLAME
PLANILLA DE PAGO,REMUNERACIÓN Y PLANILLA ELECTRÓNICA-PLAMEPLANILLA DE PAGO,REMUNERACIÓN Y PLANILLA ELECTRÓNICA-PLAME
PLANILLA DE PAGO,REMUNERACIÓN Y PLANILLA ELECTRÓNICA-PLAME
 
2 analisis-comparativo-ciat
2 analisis-comparativo-ciat2 analisis-comparativo-ciat
2 analisis-comparativo-ciat
 
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERU
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERUIMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERU
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERU
 
Tema 2 la obligacion tributaria (15-10-12)
Tema 2   la obligacion tributaria (15-10-12)Tema 2   la obligacion tributaria (15-10-12)
Tema 2 la obligacion tributaria (15-10-12)
 
Libro caja y bancos ,otros
Libro caja y bancos ,otrosLibro caja y bancos ,otros
Libro caja y bancos ,otros
 
Sesión n° 3 derecho tributario código tributario
Sesión n° 3 derecho tributario código tributarioSesión n° 3 derecho tributario código tributario
Sesión n° 3 derecho tributario código tributario
 

Destacado

Ficciones
FiccionesFicciones
Ficciones
taticardenas
 
Sinonimos antonimos-y-paronimos
Sinonimos antonimos-y-paronimosSinonimos antonimos-y-paronimos
Sinonimos antonimos-y-paronimos
Walter Melendez
 
04 - Las normas antielusivas
04 - Las normas antielusivas04 - Las normas antielusivas
04 - Las normas antielusivas
QuantumConsultores
 
10 - La Regla Matriz de Incidencia Tributaria
10 - La Regla Matriz de Incidencia Tributaria10 - La Regla Matriz de Incidencia Tributaria
10 - La Regla Matriz de Incidencia Tributaria
QuantumConsultores
 
14 - Bases para una tributación ecologica en Perú
14 - Bases para una tributación ecologica en Perú14 - Bases para una tributación ecologica en Perú
14 - Bases para una tributación ecologica en Perú
QuantumConsultores
 
14 - Bases para una tributación ecologica en Perú
14 - Bases para una tributación ecologica en Perú14 - Bases para una tributación ecologica en Perú
14 - Bases para una tributación ecologica en Perú
QuantumConsultores
 
03 - El principio de reserva de ley en materia tributaria
03 - El principio de reserva de ley en materia tributaria03 - El principio de reserva de ley en materia tributaria
03 - El principio de reserva de ley en materia tributaria
QuantumConsultores
 
Principios tributarios
Principios tributariosPrincipios tributarios
Principios tributarios
Miguel Andres
 
Metáforas y analogías
Metáforas y analogíasMetáforas y analogías
Metáforas y analogías
Carlos Jaramillo
 
Teoría de la ficción
Teoría de la ficciónTeoría de la ficción
Teoría de la ficción
Emilyn Peña Anyarin
 
Intro derecho fiscal o tributario
Intro derecho fiscal o tributarioIntro derecho fiscal o tributario
Intro derecho fiscal o tributario
Leito Azaña
 
Principios tributarios
Principios tributariosPrincipios tributarios
Principios tributarios
JARA41978
 
Principios Constitucionales En Materia Tributaria
Principios Constitucionales En Materia TributariaPrincipios Constitucionales En Materia Tributaria
Principios Constitucionales En Materia Tributaria
CEVASA S.A. - del grupo Farmabase Saúde Animal
 
DOCTRINA JURÍDICA Y CONCEPCIÓN DEL MUNDO
DOCTRINA JURÍDICA  Y CONCEPCIÓN  DEL MUNDODOCTRINA JURÍDICA  Y CONCEPCIÓN  DEL MUNDO
DOCTRINA JURÍDICA Y CONCEPCIÓN DEL MUNDO
Kely Idrogo Estela
 

Destacado (14)

Ficciones
FiccionesFicciones
Ficciones
 
Sinonimos antonimos-y-paronimos
Sinonimos antonimos-y-paronimosSinonimos antonimos-y-paronimos
Sinonimos antonimos-y-paronimos
 
04 - Las normas antielusivas
04 - Las normas antielusivas04 - Las normas antielusivas
04 - Las normas antielusivas
 
10 - La Regla Matriz de Incidencia Tributaria
10 - La Regla Matriz de Incidencia Tributaria10 - La Regla Matriz de Incidencia Tributaria
10 - La Regla Matriz de Incidencia Tributaria
 
14 - Bases para una tributación ecologica en Perú
14 - Bases para una tributación ecologica en Perú14 - Bases para una tributación ecologica en Perú
14 - Bases para una tributación ecologica en Perú
 
14 - Bases para una tributación ecologica en Perú
14 - Bases para una tributación ecologica en Perú14 - Bases para una tributación ecologica en Perú
14 - Bases para una tributación ecologica en Perú
 
03 - El principio de reserva de ley en materia tributaria
03 - El principio de reserva de ley en materia tributaria03 - El principio de reserva de ley en materia tributaria
03 - El principio de reserva de ley en materia tributaria
 
Principios tributarios
Principios tributariosPrincipios tributarios
Principios tributarios
 
Metáforas y analogías
Metáforas y analogíasMetáforas y analogías
Metáforas y analogías
 
Teoría de la ficción
Teoría de la ficciónTeoría de la ficción
Teoría de la ficción
 
Intro derecho fiscal o tributario
Intro derecho fiscal o tributarioIntro derecho fiscal o tributario
Intro derecho fiscal o tributario
 
Principios tributarios
Principios tributariosPrincipios tributarios
Principios tributarios
 
Principios Constitucionales En Materia Tributaria
Principios Constitucionales En Materia TributariaPrincipios Constitucionales En Materia Tributaria
Principios Constitucionales En Materia Tributaria
 
DOCTRINA JURÍDICA Y CONCEPCIÓN DEL MUNDO
DOCTRINA JURÍDICA  Y CONCEPCIÓN  DEL MUNDODOCTRINA JURÍDICA  Y CONCEPCIÓN  DEL MUNDO
DOCTRINA JURÍDICA Y CONCEPCIÓN DEL MUNDO
 

Similar a 01 - Las ficciones en el Derecho Tributario

Hechos y actos jurídicos
Hechos y actos jurídicosHechos y actos jurídicos
Hechos y actos jurídicos
Zuhee
 
Teoria del delito_IAFJSR
Teoria del delito_IAFJSRTeoria del delito_IAFJSR
Teoria del delito_IAFJSR
Mauri Rojas
 
1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc
1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc
1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc
gianluca94al
 
1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc
1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc
1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc
gianluca94al
 
Teoría del acto jurídico
Teoría del acto jurídicoTeoría del acto jurídico
Teoría del acto jurídico
Alvaro Mejia
 
Clase 3 relación mitos y logos
Clase 3   relación mitos y logosClase 3   relación mitos y logos
Clase 3 relación mitos y logos
David Espinoza
 
Trabajo de investigacion- Derecho Romano
Trabajo de investigacion- Derecho RomanoTrabajo de investigacion- Derecho Romano
Trabajo de investigacion- Derecho Romano
Analia caucota
 
Derecho laboral y comercial Sesion IV
Derecho laboral y comercial Sesion IVDerecho laboral y comercial Sesion IV
Derecho laboral y comercial Sesion IV
Mitzi Linares Vizcarra
 
Legislacion educativaI2_AFJSR
Legislacion educativaI2_AFJSRLegislacion educativaI2_AFJSR
Legislacion educativaI2_AFJSR
Mauri Rojas
 
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Luis Taveras Marte
 
Teoria del delito_IAFJSR
Teoria del delito_IAFJSRTeoria del delito_IAFJSR
Teoria del delito_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Teoria del delito1_IAFJSR
Teoria del delito1_IAFJSRTeoria del delito1_IAFJSR
Teoria del delito1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Derecho
DerechoDerecho
Capítulo I TTeoría de Públicos ( Luis Horacio Botero)
Capítulo I TTeoría de Públicos ( Luis Horacio Botero) Capítulo I TTeoría de Públicos ( Luis Horacio Botero)
Capítulo I TTeoría de Públicos ( Luis Horacio Botero)
somospublicos
 
Derechoromanogabysevilla 121031174947-phpapp01
Derechoromanogabysevilla 121031174947-phpapp01Derechoromanogabysevilla 121031174947-phpapp01
Derechoromanogabysevilla 121031174947-phpapp01
rrl87
 
Empirismo (siglos xvii – xviii). locke
Empirismo (siglos xvii – xviii). lockeEmpirismo (siglos xvii – xviii). locke
Empirismo (siglos xvii – xviii). locke
mosteiro1972
 
teoriadeldelito-100709154711-phpapp02.pdf
teoriadeldelito-100709154711-phpapp02.pdfteoriadeldelito-100709154711-phpapp02.pdf
teoriadeldelito-100709154711-phpapp02.pdf
GaryYanarico
 
Puesta en común, panel abierto para los asistentes
Puesta en común, panel abierto para los asistentesPuesta en común, panel abierto para los asistentes
Puesta en común, panel abierto para los asistentes
Andesco
 
Derecho civil todo 272 pag
Derecho civil todo 272 pagDerecho civil todo 272 pag
Derecho civil todo 272 pag
slide1974
 
Esquemas de todo_civil
Esquemas de todo_civilEsquemas de todo_civil
Esquemas de todo_civil
Jael Kasyd
 

Similar a 01 - Las ficciones en el Derecho Tributario (20)

Hechos y actos jurídicos
Hechos y actos jurídicosHechos y actos jurídicos
Hechos y actos jurídicos
 
Teoria del delito_IAFJSR
Teoria del delito_IAFJSRTeoria del delito_IAFJSR
Teoria del delito_IAFJSR
 
1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc
1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc
1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc
 
1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc
1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc
1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc
 
Teoría del acto jurídico
Teoría del acto jurídicoTeoría del acto jurídico
Teoría del acto jurídico
 
Clase 3 relación mitos y logos
Clase 3   relación mitos y logosClase 3   relación mitos y logos
Clase 3 relación mitos y logos
 
Trabajo de investigacion- Derecho Romano
Trabajo de investigacion- Derecho RomanoTrabajo de investigacion- Derecho Romano
Trabajo de investigacion- Derecho Romano
 
Derecho laboral y comercial Sesion IV
Derecho laboral y comercial Sesion IVDerecho laboral y comercial Sesion IV
Derecho laboral y comercial Sesion IV
 
Legislacion educativaI2_AFJSR
Legislacion educativaI2_AFJSRLegislacion educativaI2_AFJSR
Legislacion educativaI2_AFJSR
 
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
 
Teoria del delito_IAFJSR
Teoria del delito_IAFJSRTeoria del delito_IAFJSR
Teoria del delito_IAFJSR
 
Teoria del delito1_IAFJSR
Teoria del delito1_IAFJSRTeoria del delito1_IAFJSR
Teoria del delito1_IAFJSR
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Capítulo I TTeoría de Públicos ( Luis Horacio Botero)
Capítulo I TTeoría de Públicos ( Luis Horacio Botero) Capítulo I TTeoría de Públicos ( Luis Horacio Botero)
Capítulo I TTeoría de Públicos ( Luis Horacio Botero)
 
Derechoromanogabysevilla 121031174947-phpapp01
Derechoromanogabysevilla 121031174947-phpapp01Derechoromanogabysevilla 121031174947-phpapp01
Derechoromanogabysevilla 121031174947-phpapp01
 
Empirismo (siglos xvii – xviii). locke
Empirismo (siglos xvii – xviii). lockeEmpirismo (siglos xvii – xviii). locke
Empirismo (siglos xvii – xviii). locke
 
teoriadeldelito-100709154711-phpapp02.pdf
teoriadeldelito-100709154711-phpapp02.pdfteoriadeldelito-100709154711-phpapp02.pdf
teoriadeldelito-100709154711-phpapp02.pdf
 
Puesta en común, panel abierto para los asistentes
Puesta en común, panel abierto para los asistentesPuesta en común, panel abierto para los asistentes
Puesta en común, panel abierto para los asistentes
 
Derecho civil todo 272 pag
Derecho civil todo 272 pagDerecho civil todo 272 pag
Derecho civil todo 272 pag
 
Esquemas de todo_civil
Esquemas de todo_civilEsquemas de todo_civil
Esquemas de todo_civil
 

Más de QuantumConsultores

16 - La importancia de la Teoría General del Derecho
16 - La importancia de la Teoría General del Derecho16 - La importancia de la Teoría General del Derecho
16 - La importancia de la Teoría General del Derecho
QuantumConsultores
 
13 - Principios del procedimiento administrativo tributario
13 - Principios del procedimiento administrativo tributario13 - Principios del procedimiento administrativo tributario
13 - Principios del procedimiento administrativo tributario
QuantumConsultores
 
11 - Sanciones Tributarias
11 - Sanciones Tributarias11 - Sanciones Tributarias
11 - Sanciones Tributarias
QuantumConsultores
 
09 - La norma exoneratoria
09 - La norma exoneratoria09 - La norma exoneratoria
09 - La norma exoneratoria
QuantumConsultores
 
08 - Fuentes del Derecho Tributario
08 - Fuentes del Derecho Tributario08 - Fuentes del Derecho Tributario
08 - Fuentes del Derecho Tributario
QuantumConsultores
 
07 - Competencia tributaria
07 - Competencia tributaria07 - Competencia tributaria
07 - Competencia tributaria
QuantumConsultores
 
05 - Las fuentes del Derecho
05 - Las fuentes del Derecho05 - Las fuentes del Derecho
05 - Las fuentes del Derecho
QuantumConsultores
 
15 - La Fiscalización de precios de transferencia en el Perú
15 - La Fiscalización de precios de transferencia en el Perú15 - La Fiscalización de precios de transferencia en el Perú
15 - La Fiscalización de precios de transferencia en el Perú
QuantumConsultores
 
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD - NIC 36
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD - NIC 36NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD - NIC 36
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD - NIC 36
QuantumConsultores
 
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIC 17 - Arrendamientos
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIC 17 - ArrendamientosNORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIC 17 - Arrendamientos
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIC 17 - Arrendamientos
QuantumConsultores
 
CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDADCASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
QuantumConsultores
 

Más de QuantumConsultores (11)

16 - La importancia de la Teoría General del Derecho
16 - La importancia de la Teoría General del Derecho16 - La importancia de la Teoría General del Derecho
16 - La importancia de la Teoría General del Derecho
 
13 - Principios del procedimiento administrativo tributario
13 - Principios del procedimiento administrativo tributario13 - Principios del procedimiento administrativo tributario
13 - Principios del procedimiento administrativo tributario
 
11 - Sanciones Tributarias
11 - Sanciones Tributarias11 - Sanciones Tributarias
11 - Sanciones Tributarias
 
09 - La norma exoneratoria
09 - La norma exoneratoria09 - La norma exoneratoria
09 - La norma exoneratoria
 
08 - Fuentes del Derecho Tributario
08 - Fuentes del Derecho Tributario08 - Fuentes del Derecho Tributario
08 - Fuentes del Derecho Tributario
 
07 - Competencia tributaria
07 - Competencia tributaria07 - Competencia tributaria
07 - Competencia tributaria
 
05 - Las fuentes del Derecho
05 - Las fuentes del Derecho05 - Las fuentes del Derecho
05 - Las fuentes del Derecho
 
15 - La Fiscalización de precios de transferencia en el Perú
15 - La Fiscalización de precios de transferencia en el Perú15 - La Fiscalización de precios de transferencia en el Perú
15 - La Fiscalización de precios de transferencia en el Perú
 
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD - NIC 36
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD - NIC 36NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD - NIC 36
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD - NIC 36
 
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIC 17 - Arrendamientos
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIC 17 - ArrendamientosNORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIC 17 - Arrendamientos
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIC 17 - Arrendamientos
 
CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDADCASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
 

01 - Las ficciones en el Derecho Tributario

  • 1. Las Ficciones Tributarias Cristiano Carvalho Libre-Docente en Derecho Tributario (Universidad de São Paulo) Doctor en Derecho Tributario (PUC-SP) Post-doctorado en Derecho y Economía (University of California, Berkeley) Presidente de la Academia Tributaria de las Américas (ATA)
  • 2. Teoría de los actos de habla • John L. Austin (How to do things with words) • John R. Searle (Speech Acts)
  • 3. Ontología y Epistemología Jurídica • Ontología: modo de existencia de las cosas • Puede ser objetiva y subjetiva • Epistemología: modo de conocer las cosas • Puede ser objetiva y subjetiva • Es posible conocer objetivamente las cosas que sean esencialmente subjetivas: objetos culturales (Arte, Instituciones, Derecho)
  • 4. Consciencia e Intencionalidad • Intencionalidad: capacidad de la consciencia de proyectarse en el mundo exterior • Intencionalidad individual: fenómeno de primera persona del singular • Intencionalidad colectiva: fenómeno de primera persona del plural • Intencionalidad colectiva que posibilita la construcción de la realidad social
  • 5. La construcción de la realidad social • La mayor parte de la realidad es objetiva • Parte de la realidad es construida artificialmente, por intermedio de la consciencia, la intencionalidad y el lenguaje • La Intencionalidad colectiva es una tela de fondo de la realidad social • La realidad institucional presupone la realidad social, pero con status deóntico
  • 6. Actos ilocutivos • Asertivos (descripciones) • Directivos (comandos, súplicas) • Compromisorios (promesas) • Expresivos (interjecciones) • Declarativos (declaraciones) • Ficcionales (fábulas)
  • 7. Direcciones de ajuste de los actos de habla • Palabra → mundo (ex. Actos asertivos: ciencia, descripciones, relatos) • Mundo → palabra (ex. Actos directivos: comandos, pedidos, suplicas) • Doble (ex. Actos compromisivos, actos declarativos: promesas, declaraciones de guerra, de casamiento) • Neutra (ex. Actos expresivos, actos ficcionales: interjecciones, fábulas, ficciones)
  • 8. Ficciones Jurídicas • No lo son “mentiras jurídicas” • No lo son “verdades jurídicas” • La ficción jurídica es un acto del habla, que a propósito no vincula algún aspecto de la regla a la realidad jurídica, a la realidad institucional o a la realidad objetiva, de modo que consigue generar efectos que no serían posibles de otra forma. La ficción jurídica es, así, una desvinculación normativa entre la realidad y el derecho.
  • 9. Ficciones en la Regla Matriz de la Incidencia Tributaria • Criterio material: incidencia de ICMS en servicios; incidencia de ISS en obligaciones de dar • Criterio espacial: impuestos sobre importación (repartición aduanera como ingreso al territorio nacional) • Criterio temporal: impuestos patrimoniales • Criterio personal: estabelecimiento permanente, equiparación a estabelecimiento industrial, equiparación de firma individual a persona jurídica • Criterio cuantitativo: 1) base de cálculo (equiparación de facturación a ingreso bruto) ; 2) alícuota ( alícuota “cero”)
  • 10. Diferencias entre ficciones y presunciones • Presunciones relativas y presunciones absolutas • Las presunciones se refieren a los hechos • Las ficciones se pueden referir a hechos y a normas • Las presunciones son actos asertivos • Las ficciones son actos ficcionales (ilusorios) • Ejemplos de presunciones absolutas: el conocimiento de la ley; la pauta fiscal; el local de incidencia del impuesto sobre servicios.