SlideShare una empresa de Scribd logo
El fenómeno religioso
Las creencias
Esquema general
Introducción
Los documentos:
- Enterramientos
- Cráneos
- Osamentas
- Pinturas
- Calendarios
- Figuras de fertilidad
1
Las creencias:
- Magia
- Animismo
- Chamanismo
- Culto a los antepasados
- Mana y totemismo
Conclusiones y Bibliografía
2
Las fuentes comentadas nos permiten discutir diversas
estructuraciones del sentimiento religioso del hombre primitivo:
• Magia
• Chamanismo
• Animismo
• Culto a los antepasados
• Monoteísmo original
• Mana y tótem
CREENCIAS
Religiosidad en el Paleolítico
• La practica de la magia es tan antigua, está tan difundida y adopta
formas tan variadas que resulta imposible dar una definición concisa.
• Su origen se encuentra en que el hombre imita lo que desea
profundamente. Este factor de imitación se basa en la convicción de que
“lo semejante produce lo semejante”.
• Parte fundamental de la magia son los ritos según el principio de “ex
opere operatio”, es decir, la eficacia de la acción depende de que se
ejecute según un ritual preciso.
Magia y religión
• En el paleolítico se manifiesta de
diversas maneras:
• La pintura de la cacería propiciaría la
captura de animales y provee el alimento.
• La pintura con ocre de los esqueletos y
cráneos devolvería la sangre (la vida) a los
cadáveres.
Magia y religión
• Sir James George Frazer (1854, Glasgow –
1941, Cambridge), en su obra “La rama
dorada: un estudio sobre magia y
religión” parte de una afirmación gratuita
de Hegel, no basada en ningún tipo de
evidencia, según la cual una “era de la
magia” habría precedido a la “era de la
religión”.
Magia y religión
Según esta hipótesis hubo una época en que el
hombre creía poder controlar directamente los
procesos naturales mediante la fuerza de hechizos y
encantamientos.
Cuando este método no producía el efecto deseado,
el hombre apelaba a seres sobrenaturales superiores
a él incluyendo espíritus, dioses o antepasados
divinizados, para que obraran lo que la magia no
había logrado hacer.
Progresivamente el mago deja el puesto al
sacerdote, y los sacrificios a los conjuros.
Magia y religión
Las evidencias que poseemos actualmente
no permiten sostener esta separación de
magia y religión.
No existe tal diferencia cronológica.
Ambas han coexistido, y coexisten, en
tiempo y espacio sólo que sus prácticas y
sistemas de ideas han sido diferentes.
Magia y religión
Magia y religión
Magia Religión
Se basa en como determinadas cosas son
dichas o hechas con fin determinado por
quien posee la sabiduría y el poder de
hacer actuar a una fuerza sobrenatural
Presupone la existencia de seres externos
al hombre controladores y ordenadores de
lo que sucede
Posee sus propios ritos y fórmulas ligadas
a una tradición específica
Es personal y suplicatoria
Se centra en el hombre y las técnicas por
el empleadas
Es coactiva, domina fuerzas superiores
Esta coexistencia afecta también a los agentes
haciendo difícil o imposible la separación entre el
mago y el sacerdote, y el conjuro de la oración.
Más que una era de la magia y una era de la religión
debemos hablar de una espiritualidad “mágico-
religiosa”
Magia y religión
Religiosidad en el Paleolítico
Animismo
• El animismo (del latín anima, alma) es un concepto que
engloba diversas creencias en las que tanto los objetos
como cualquier elemento del mundo natural (montañas,
ríos, el cielo, la tierra, determinados lugares
característicos, animales, etc.) están dotados de alma y
son venerados o temidos como dioses.
• El animismo no es una religión estructurada como tal,
sino un sentimiento religioso.
Animismo
En el siglo XXI sobreviven aún religiones
tradicionales tribales o de tipo animista,
sobre todo, en África, afectando a cerca
del 4% de la población mundial.
Sin embargo tampoco podemos aceptar
que el animismo actual africano o
australiano coincide con el del hombre
primitivo, pues han sufrido una larga
historia de trasformación y desarrollo.
• Sir Edward Burnett Tylor (1832 –1917), padre
de la antropología británica, fue el principal
representante del evolucionismo cultural por el
cual, al igual que en el evolucionismo
darwiniano, hay leyes fijas de evolución cultural
que afectan a todos los pueblos y culturas.
• En su obra principal (Primitive cultures)
introduce el término animismo como primera
fase del desarrollo de las religiones.
Animismo
• Más tarde, según Tylor, de estos espíritus innumerables
surgiría un sistema politeísta de dioses que controlaban los
diversos aspectos de la naturaleza y la vida del hombre.
• Posteriormente, mediante una generalización y abstracción,
así como la tendencia de simplificar y unificar ideas, se
produjo una progresiva progresión hacia la idea de un único
creador.
• Así, al igual que del animismo surgiría el politeísmo, de
este surgiría el monoteísmo.
• Hoy en día se considera que las propuestas de Tylor acerca
de un origen universal de las religiones sobre el animismo
son extremadamente reduccionistas.
Animismo
Religiosidad en el Paleolítico
• En sentido estricto el chamanismo es la religión de los pueblos cazadores de los Urales
y Laponia hasta Siberia, si bien se puede encontrar con variantes en otras muchas
culturas cazadoras.
• Sobre la base del animismo se caracteriza por la existencia de personajes
excepcionales, los chamanes, que hacen de puente o comunicación entre el mundo de
los espíritus y el de los hombres, normalmente mediante episodios de éxtasis o trance
siempre adornado de complicados vestidos y signos esotéricos, y muy frecuentemente
mediante la música de tambores o, mas raramente, de instrumentos de viento.
• Las funciones del chaman son de carácter sacerdotal, oracular y médico.
• El chamanismo como religión se encuentra prácticamente extinguido en la actualidad.
Chamanismo
• La figura del «Gran Mago» de la caverna de Trois-Fréres,
de unos 75 centímetros de alto y grabada sobre una pared
representa un sujeto con cabeza de ciervo de amplia
cornamenta, rostro de búho, orejas de lobo y barba de
rebeco. Los brazos parecen terminar en zarpas de oso, y
ostenta una larga cola de caballo. Sólo los miembros
inferiores, el sexo y su posición de danzante indican que
se trata de una figura humana.
• Puede ser interpretado como un «Señor de los animales»
o un hechicero que lo representa.
Chamanismo
• Igualmente notable, y no menos controvertida, es la famosa composición aparecida en una galería inferior de la
caverna de Lascaux, de acceso extremadamente difícil.
• Puede verse allí un bisonte herido que dirige sus cuernos hacia un hombre aparentemente muerto y caído en
tierra; su arma, una especie de venablo provisto de un gancho, aparece apoyada contra el vientre del animal;
junto al hombre (cuya cabeza termina en un pico) hay un pájaro posado sobre una pértiga.
• La escena ha sido generalmente interpretada como ilustración de un
«accidente de caza». También se ha querido ver en ella una escena
chamánica: el hombre no estaría muerto, sino en trance ante un bisonte
sacrificado, mientras que su alma estaría viajando por el más allá.
• El pájaro posado sobre la pértiga, motivo específico del chamanismo
siberiano, sería su espíritu protector.
Chamanismo
Según algunos autores, los misteriosos
«bastones de mando» encontrados en
algunos enterramientos y yacimientos son en
realidad palillos de tambor semejantes a los
de los chamanes siberianos.
Chamanismo
• Parece segura la existencia de algún tipo de «chamanismo» durante la época
paleolítica.
• Por una parte, el chamanismo estaba especialmente representado hasta hace
muy poco tiempo como la ideología religiosa de los pueblos pastores y de los
cazadores.
• Por otra, la experiencia del éxtasis es un rasgo constitutivo de la condición
humana; no podemos imaginarnos una época en la que el hombre no soñara
o no tuviera ensoñaciones, no cayera en «trance», esa pérdida de conciencia
que se interpreta como un viaje del alma al más allá.
• Puesto que el universo de los paleolíticos estaba dominado por las relaciones
de orden «místico» entre el hombre y el animal, no resulta difícil adivinar
las funciones de un especialista del éxtasis.
Chamanismo
Religiosidad en el Paleolítico
Culto a los antepasados
• La sangre se asociaba al fluido vital.
• A los muertos se les entierra con la tierra teñida de rojo, en lo que parece ser
una creencia que le devolvería la vida insertándole de nuevo la sangre perdida.
• Además de los pigmentos rojos se utilizan otro tipo de adornos (piedras o
conchas) que simbolizan la entrada en otro mundo.
• Muchos de los cuerpos encontrados estaban en posición sedente o en cuclillas, la
imposibilidad de que se conociese la postura fetal induce a creer que el
posicionamiento de los cuerpos así era para que no saliesen caminando, para
que no pudiese moverse y molestar a los vivos.
• El respeto con el que se trata a los muertos apoya la teoría de una creencia en
una vida post-mortem.
Culto a los antepasados
• También en la línea del evolucionismo cultural se sitúa Herbert Spencer (1820-
1903), mediante la llamada teoría de los fantasmas.
• Para Spencer el origen del animismo y, por tanto de la religión, está asociada a
la adoración a los antepasados o, más ampliamente hablando, el culto a los
muertos o fantasmas.
• Tuvo mucha influencia en la segunda mitad del siglo XIX, recuperando la teoría
formulada por Euhemero (320-260 a.C.) que afirmaba que los grupos de dioses
no eran más que jefes o gobernantes que habían sido elevados a divinidades
con el paso del tiempo y su mitificación por la transmisión oral.
• Serían estos “fantasmas” ilustres los que seguirían cuidando de la tribu tal
como lo habían hecho en vida para lo cual nacerían los diversos cultos
personalizados para cada uno de ellos.
Religiosidad en el Paleolítico
Monoteísmo primigenio
• El animismo es compatible con la creencia en
un deus otiosus (dios ocioso), que no influye ni en
la vida de los individuos, ni en la historia de los
pueblos.
• Esa lejanía e inactividad divina queda suplida por
los espíritus, sobre todo de los antepasados, así
como por el trato frecuente con ellos para pedirles
ayuda, consejo, favores, etc., y para protegerse de
su poder maléfico.
Monoteísmo primigenio
• En las religiones tradicionales
africanas, a pesar de profundas
divergencias existentes entre ellas,
hay algunos elementos comunes:
1. El Ser Supremo;
2. el mundo de los espíritus;
3. los antepasados;
4. los especialistas sagrados;
5. unidad entre religión y vida.
Monoteísmo primigenio
• Las interpretaciones evolucionistas fueron
especialmente combatidas por Andrew Lang
(1844-1912) al hacer notar que existían en
los llamados pueblos primitivos actuales
formas de religión monoteístas, en ocasiones
conviviendo con otros dioses menores o
héroes, y usualmente como “deus otiosus ”
Monoteísmo primigenio
• Aunque estas formas religiosas no puedan ser consideradas
auténticos monoteísmos no se adaptan tampoco a los esquemas
evolucionistas de Tylor y Frazer.
• Estos seres superiores no reciben culto por no molestarles excepto
en ritos de iniciación y poco más, son los dioses menores, los héroes
los que reciben el culto popular.
• Aparecen disociados de la comunidad excepto en la admisión de los
adolescentes en la misma.
• Se trata de un monoteísmo que no implica las nociones de
omnipotencia, eternidad, etc.
Religiosidad en el Paleolítico
• En las sociedades mágico-religiosas se contempla
la existencia de una fuerza o poder sobrenatural
que se denomina mana, tomando el nombre de
poblados melanesios actuales.
• Este poder, ni religioso ni mágico, se manifiesta de
forma especial en ciertas personas, cosas o
espíritus, facultándoles para hacer algo llamativo
usualmente de carácter positivo.
Mana y tótem
• Ocasionalmente se vincula al fenómeno del tótem, o
símbolo de una realidad superior que:
• Corresponde a objetos de la naturaleza o
fenómenos naturales.
• Organiza socialmente al grupo totémico, con el se
encuentra emparentado.
• Crea reglas prohibitorias estrictas (tabúes).
• Tiene carácter protector y genera ritos mágico-
religiosos.
Mana y tótem
• Mana y tótem están presentes, con notables
diferencias concretas, en muchas sociedades
primitivas actuales.
• Hay documentos del hombre primitivo que podrían
hacer pensar en que formaban parte de su
religiosidad.
• Sin embargo nada nos ofrece certeza de ello, y
mucho menos de que se manifestase de manera
similar a la de los pueblos contactados a finales del
siglo XIX o XX.
Mana y tótem
Religiosidad en el Paleolítico
A pesar de las dificultades provocadas por la escasez y “oscuridad” de
documentos se puede afirmar que el hombre primitivo poseía una
religiosidad, posiblemente de ámbito mágico-religioso que incorporaban
de forma prioritaria sus tres grandes preocupaciones :
• El alimento
• El nacimiento
• La muerte
Como repuesta a estas preocupaciones toman especial importancia:
• Ritos mágicos de propiciación de la caza, especialmente
representados en las pinturas rupestres.
• Figuritas propiciadoras de la fertilidad.
• Enterramientos y practicas funerarias.
Religiosidad en el paleolítico
Religiosidad en el paleolítico
• En contraposición con las teorías evolucionistas de la
religión, los estudios históricos más recientes recalcan que la
religión no es algo explicable evolutivamente, sino un hecho
basado en una cierta actitud respecto a la existencia y la
dependencia de un poder que es dueño del destino humano.
• La religión no es la fe en cualquier fenómeno de poder, o la
veneración de espíritus, sino sobre todo la fe en un Dios o
conjunto de dioses, definidos desde el concepto actualmente
denominado “lo mistérico”.
Bibliografía
• E.O. James. Historia de las religiones. Alianza Editorial, 2009.
• Mirce Eliade. Historia de las creencias y las ideas religiosas,
volumen I. Ediciones Paidós Ibérica, 1999.
• Geo Widengren. Fenomenología de la Religión. Ediciones
Cristiandad, 1975.
• S.G.F.Brandon. Diccionario de las religiones comparadas.
Ediciones cristiandad.1975.
© M.Morente, 2016
© M.Morente, 2016
M. Morente, 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapas conceptuales alta y baja edad media (2ºeso)
Mapas conceptuales alta y baja edad media (2ºeso)Mapas conceptuales alta y baja edad media (2ºeso)
Mapas conceptuales alta y baja edad media (2ºeso)Geohistoria23
 
Religion egipcia
Religion egipcia Religion egipcia
Religion egipcia
Deybis Anaya
 
Tema 3 mesopotamia
Tema 3 mesopotamiaTema 3 mesopotamia
El Papel de la mujer en el Neolítico
El Papel de la mujer en el NeolíticoEl Papel de la mujer en el Neolítico
El Papel de la mujer en el Neolítico
Mishell michu
 
Cultura Nazca
Cultura Nazca Cultura Nazca
Cultura Nazca
Dianitha01
 
Rio nilo.pptx marce
Rio nilo.pptx marceRio nilo.pptx marce
Rio nilo.pptx marceMarcelaa Vaz
 
Segundo cultura nazca
Segundo cultura nazcaSegundo cultura nazca
Segundo cultura nazca
Ismael Cayo Apaza
 
Antes de la llegada de los españoles
Antes de la llegada de los españolesAntes de la llegada de los españoles
Antes de la llegada de los españolesJavier Colmenarez
 
Dioses egipcios
Dioses egipciosDioses egipcios
Dioses egipciosalnugar
 
Cultura chachapoyas
Cultura chachapoyasCultura chachapoyas
Cultura chachapoyas
DigitalMente
 
Cosmovisíon Andina en las culturas precolombinas del Ecuador
Cosmovisíon Andina en las culturas precolombinas del EcuadorCosmovisíon Andina en las culturas precolombinas del Ecuador
Cosmovisíon Andina en las culturas precolombinas del Ecuador
Christiam Aguirre
 
Mesopotamia expo
Mesopotamia  expoMesopotamia  expo
Mesopotamia expo
nestor riquejo
 
El imperio de carlomagno
El imperio de carlomagnoEl imperio de carlomagno
El imperio de carlomagno
Rolando Ramos Nación
 
Trabajo sobre Egipto
Trabajo sobre EgiptoTrabajo sobre Egipto
Trabajo sobre Egipto
Teresa Rodriguez Barroso
 
Lítico andino
Lítico andinoLítico andino
Lítico andinoSalon
 
El Folklore, Características.
El Folklore, Características.El Folklore, Características.
El Folklore, Características.
Hamilex Nagasaki
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
milaaxs
 

La actualidad más candente (20)

Mapas conceptuales alta y baja edad media (2ºeso)
Mapas conceptuales alta y baja edad media (2ºeso)Mapas conceptuales alta y baja edad media (2ºeso)
Mapas conceptuales alta y baja edad media (2ºeso)
 
Religion egipcia
Religion egipcia Religion egipcia
Religion egipcia
 
Tema 3 mesopotamia
Tema 3 mesopotamiaTema 3 mesopotamia
Tema 3 mesopotamia
 
El Papel de la mujer en el Neolítico
El Papel de la mujer en el NeolíticoEl Papel de la mujer en el Neolítico
El Papel de la mujer en el Neolítico
 
Cultura Nazca
Cultura Nazca Cultura Nazca
Cultura Nazca
 
Rio nilo.pptx marce
Rio nilo.pptx marceRio nilo.pptx marce
Rio nilo.pptx marce
 
Segundo cultura nazca
Segundo cultura nazcaSegundo cultura nazca
Segundo cultura nazca
 
Antes de la llegada de los españoles
Antes de la llegada de los españolesAntes de la llegada de los españoles
Antes de la llegada de los españoles
 
Dioses egipcios
Dioses egipciosDioses egipcios
Dioses egipcios
 
Los Incas 2
Los Incas 2Los Incas 2
Los Incas 2
 
Trabajo la india
Trabajo la indiaTrabajo la india
Trabajo la india
 
Cultura chachapoyas
Cultura chachapoyasCultura chachapoyas
Cultura chachapoyas
 
Cosmovisíon Andina en las culturas precolombinas del Ecuador
Cosmovisíon Andina en las culturas precolombinas del EcuadorCosmovisíon Andina en las culturas precolombinas del Ecuador
Cosmovisíon Andina en las culturas precolombinas del Ecuador
 
Mesopotamia expo
Mesopotamia  expoMesopotamia  expo
Mesopotamia expo
 
El imperio de carlomagno
El imperio de carlomagnoEl imperio de carlomagno
El imperio de carlomagno
 
Trabajo sobre Egipto
Trabajo sobre EgiptoTrabajo sobre Egipto
Trabajo sobre Egipto
 
Lítico andino
Lítico andinoLítico andino
Lítico andino
 
El Folklore, Características.
El Folklore, Características.El Folklore, Características.
El Folklore, Características.
 
La cultura Huasteca
 La cultura Huasteca La cultura Huasteca
La cultura Huasteca
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 

Destacado

Neolítico. creencias. culto
Neolítico. creencias. cultoNeolítico. creencias. culto
Neolítico. creencias. cultomaito
 
Período paleolítico y neolitico
Período paleolítico y neoliticoPeríodo paleolítico y neolitico
Período paleolítico y neoliticokunkuna
 
01 or02a religion paleolítico documentos
01 or02a religion paleolítico documentos01 or02a religion paleolítico documentos
01 or02a religion paleolítico documentos
Manuel M Morente
 
01 or04b religion neolitico2 espiritualidad
01 or04b religion neolitico2 espiritualidad01 or04b religion neolitico2 espiritualidad
01 or04b religion neolitico2 espiritualidad
Manuel M Morente
 
01 or03 religion en el mesolitico
01 or03 religion en el mesolitico01 or03 religion en el mesolitico
01 or03 religion en el mesolitico
Manuel M Morente
 
Prehistoria 100521005853-phpapp02
Prehistoria 100521005853-phpapp02Prehistoria 100521005853-phpapp02
Prehistoria 100521005853-phpapp02lAlbaAcosta
 
Sin título 2
Sin título 2Sin título 2
Sin título 2
mariamanolo
 
Diagramas 1. Paleolítico y Neolítico
Diagramas 1. Paleolítico y NeolíticoDiagramas 1. Paleolítico y Neolítico
Diagramas 1. Paleolítico y Neolíticoguillermo_iranzo
 
Talleres prehistoria nntt
Talleres prehistoria nnttTalleres prehistoria nntt
Talleres prehistoria nnttmartuka24
 
Primeros Pastores y Agricultores
Primeros Pastores y AgricultoresPrimeros Pastores y Agricultores
Primeros Pastores y Agricultores
Ulises Cárdenas Hidalgo
 
01 or05 religion edad metales
01 or05 religion edad  metales01 or05 religion edad  metales
01 or05 religion edad metales
Manuel M Morente
 
3. arte mesolítico
3.  arte mesolítico3.  arte mesolítico
3. arte mesolíticobanquetearte
 
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIAINTRODUCCIÓN A LA HISTORIA
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA
aarasha013
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
aarasha013
 
Periodo paleolitico y neolitico
Periodo paleolitico y neoliticoPeriodo paleolitico y neolitico
Periodo paleolitico y neolitico
seivrohe
 
Paleolítico y Neolitico en el Ecuador
Paleolítico y Neolitico en el EcuadorPaleolítico y Neolitico en el Ecuador
Paleolítico y Neolitico en el Ecuadorzoila-tibanta
 
EL PALEOLÍTICO para 4º primaria
EL PALEOLÍTICO para 4º primariaEL PALEOLÍTICO para 4º primaria
EL PALEOLÍTICO para 4º primaria
sabinaverde
 
El neolítico y la edad de los metales
El neolítico y la edad de los metalesEl neolítico y la edad de los metales
El neolítico y la edad de los metales
carloscohen
 

Destacado (20)

Neolítico. creencias. culto
Neolítico. creencias. cultoNeolítico. creencias. culto
Neolítico. creencias. culto
 
Período paleolítico y neolitico
Período paleolítico y neoliticoPeríodo paleolítico y neolitico
Período paleolítico y neolitico
 
01 or02a religion paleolítico documentos
01 or02a religion paleolítico documentos01 or02a religion paleolítico documentos
01 or02a religion paleolítico documentos
 
01 or04b religion neolitico2 espiritualidad
01 or04b religion neolitico2 espiritualidad01 or04b religion neolitico2 espiritualidad
01 or04b religion neolitico2 espiritualidad
 
Vile
VileVile
Vile
 
01 or03 religion en el mesolitico
01 or03 religion en el mesolitico01 or03 religion en el mesolitico
01 or03 religion en el mesolitico
 
Prehistoria 100521005853-phpapp02
Prehistoria 100521005853-phpapp02Prehistoria 100521005853-phpapp02
Prehistoria 100521005853-phpapp02
 
Sin título 2
Sin título 2Sin título 2
Sin título 2
 
Diagramas 1. Paleolítico y Neolítico
Diagramas 1. Paleolítico y NeolíticoDiagramas 1. Paleolítico y Neolítico
Diagramas 1. Paleolítico y Neolítico
 
Talleres prehistoria nntt
Talleres prehistoria nnttTalleres prehistoria nntt
Talleres prehistoria nntt
 
Paleolitico
PaleoliticoPaleolitico
Paleolitico
 
Primeros Pastores y Agricultores
Primeros Pastores y AgricultoresPrimeros Pastores y Agricultores
Primeros Pastores y Agricultores
 
01 or05 religion edad metales
01 or05 religion edad  metales01 or05 religion edad  metales
01 or05 religion edad metales
 
3. arte mesolítico
3.  arte mesolítico3.  arte mesolítico
3. arte mesolítico
 
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIAINTRODUCCIÓN A LA HISTORIA
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
 
Periodo paleolitico y neolitico
Periodo paleolitico y neoliticoPeriodo paleolitico y neolitico
Periodo paleolitico y neolitico
 
Paleolítico y Neolitico en el Ecuador
Paleolítico y Neolitico en el EcuadorPaleolítico y Neolitico en el Ecuador
Paleolítico y Neolitico en el Ecuador
 
EL PALEOLÍTICO para 4º primaria
EL PALEOLÍTICO para 4º primariaEL PALEOLÍTICO para 4º primaria
EL PALEOLÍTICO para 4º primaria
 
El neolítico y la edad de los metales
El neolítico y la edad de los metalesEl neolítico y la edad de los metales
El neolítico y la edad de los metales
 

Similar a 01 or02b religion paleolítico creencias

Magia, Ciencia y religión
Magia, Ciencia y religiónMagia, Ciencia y religión
Magia, Ciencia y religión
Juan Alfonso Veliz Flores
 
religión 1º ESO TEMA 1.pptx
religión 1º ESO TEMA 1.pptxreligión 1º ESO TEMA 1.pptx
religión 1º ESO TEMA 1.pptx
BegoaCarbonell
 
tema_01.ppt
tema_01.ppttema_01.ppt
tema_01.ppt
AndrsFelipe922703
 
Magia Ciencia Religion
Magia Ciencia ReligionMagia Ciencia Religion
Religiones tradicionales. vudu
Religiones tradicionales. vuduReligiones tradicionales. vudu
Religiones tradicionales. vudu
David Galarza Fernández
 
historiadelareligion.pptx
historiadelareligion.pptxhistoriadelareligion.pptx
historiadelareligion.pptx
OvidioDiaz3
 
historiadelareligion.pptx
historiadelareligion.pptxhistoriadelareligion.pptx
historiadelareligion.pptx
OvidioDiaz3
 
Hola
HolaHola
Cartilla ciencias politicas segundo periodo
Cartilla ciencias politicas segundo periodoCartilla ciencias politicas segundo periodo
Cartilla ciencias politicas segundo periodoXiömi Rïncön
 
Entrevista a oscar gonzález quevedo. n 45 nov 1992
Entrevista a oscar gonzález quevedo. n 45   nov 1992Entrevista a oscar gonzález quevedo. n 45   nov 1992
Entrevista a oscar gonzález quevedo. n 45 nov 1992
cienciaspsiquicas
 
Annie besant - la sabiduria antigua
Annie besant  - la sabiduria antiguaAnnie besant  - la sabiduria antigua
Annie besant - la sabiduria antiguaN. N.
 
mitos religion
mitos religionmitos religion
mitos religionsemgrec
 
La sabiduria antigua annie besant
La sabiduria antigua annie besantLa sabiduria antigua annie besant
La sabiduria antigua annie besant
concordatuiso
 

Similar a 01 or02b religion paleolítico creencias (20)

Magia, Ciencia y religión
Magia, Ciencia y religiónMagia, Ciencia y religión
Magia, Ciencia y religión
 
4x6+2x4 3x5+4
4x6+2x4 3x5+44x6+2x4 3x5+4
4x6+2x4 3x5+4
 
religión 1º ESO TEMA 1.pptx
religión 1º ESO TEMA 1.pptxreligión 1º ESO TEMA 1.pptx
religión 1º ESO TEMA 1.pptx
 
tema_01.ppt
tema_01.ppttema_01.ppt
tema_01.ppt
 
Juanma
JuanmaJuanma
Juanma
 
Magia Ciencia Religion
Magia Ciencia ReligionMagia Ciencia Religion
Magia Ciencia Religion
 
Historia de la religion
Historia de la religionHistoria de la religion
Historia de la religion
 
Religiones tradicionales. vudu
Religiones tradicionales. vuduReligiones tradicionales. vudu
Religiones tradicionales. vudu
 
historiadelareligion.pptx
historiadelareligion.pptxhistoriadelareligion.pptx
historiadelareligion.pptx
 
historiadelareligion.pptx
historiadelareligion.pptxhistoriadelareligion.pptx
historiadelareligion.pptx
 
Hola
HolaHola
Hola
 
Los comienzos de la religion
Los comienzos de la religionLos comienzos de la religion
Los comienzos de la religion
 
Cartilla ciencias politicas segundo periodo
Cartilla ciencias politicas segundo periodoCartilla ciencias politicas segundo periodo
Cartilla ciencias politicas segundo periodo
 
Entrevista a oscar gonzález quevedo. n 45 nov 1992
Entrevista a oscar gonzález quevedo. n 45   nov 1992Entrevista a oscar gonzález quevedo. n 45   nov 1992
Entrevista a oscar gonzález quevedo. n 45 nov 1992
 
Annie besant - la sabiduria antigua
Annie besant  - la sabiduria antiguaAnnie besant  - la sabiduria antigua
Annie besant - la sabiduria antigua
 
mitos religion
mitos religionmitos religion
mitos religion
 
Totem y tabu
Totem y  tabuTotem y  tabu
Totem y tabu
 
Totem y tabu
Totem y  tabuTotem y  tabu
Totem y tabu
 
Totemismo
TotemismoTotemismo
Totemismo
 
La sabiduria antigua annie besant
La sabiduria antigua annie besantLa sabiduria antigua annie besant
La sabiduria antigua annie besant
 

Más de Manuel M Morente

+01 OR02a RELIGION Paleolítico documentos.pptx
+01 OR02a RELIGION Paleolítico documentos.pptx+01 OR02a RELIGION Paleolítico documentos.pptx
+01 OR02a RELIGION Paleolítico documentos.pptx
Manuel M Morente
 
+01 OR01 RELIGION Los orígenes.pptx
+01 OR01 RELIGION Los orígenes.pptx+01 OR01 RELIGION Los orígenes.pptx
+01 OR01 RELIGION Los orígenes.pptx
Manuel M Morente
 
01 or04 religion neolitico1 revolucion
01 or04 religion neolitico1 revolucion01 or04 religion neolitico1 revolucion
01 or04 religion neolitico1 revolucion
Manuel M Morente
 
01 or01 religion los orígenes
01 or01 religion los orígenes01 or01 religion los orígenes
01 or01 religion los orígenes
Manuel M Morente
 
05 is07 la mujer en el islam
05 is07 la mujer en el islam05 is07 la mujer en el islam
05 is07 la mujer en el islam
Manuel M Morente
 
05 is06 islam fiestas y ritos
05 is06 islam fiestas y ritos05 is06 islam fiestas y ritos
05 is06 islam fiestas y ritos
Manuel M Morente
 
05 is05 islam ley sharia
05 is05 islam ley sharia05 is05 islam ley sharia
05 is05 islam ley sharia
Manuel M Morente
 
05 is04 islam mahoma
05 is04 islam mahoma05 is04 islam mahoma
05 is04 islam mahoma
Manuel M Morente
 
05 is03 Islam: Las fuentes. El Coran la sunna
05 is03 Islam: Las fuentes. El Coran  la sunna05 is03 Islam: Las fuentes. El Coran  la sunna
05 is03 Islam: Las fuentes. El Coran la sunna
Manuel M Morente
 
05 is02 islam creencias v2
05 is02 islam creencias v205 is02 islam creencias v2
05 is02 islam creencias v2
Manuel M Morente
 
05 is01 islam introduccion e historia
05 is01 islam introduccion e historia05 is01 islam introduccion e historia
05 is01 islam introduccion e historia
Manuel M Morente
 
06 sijismo
06 sijismo06 sijismo
06 sijismo
Manuel M Morente
 
03 j06 judaismo y mujer
03 j06 judaismo y mujer03 j06 judaismo y mujer
03 j06 judaismo y mujer
Manuel M Morente
 
03 j05 fiestas y costumbres
03 j05 fiestas y costumbres03 j05 fiestas y costumbres
03 j05 fiestas y costumbres
Manuel M Morente
 
03 j04 judaismo diversidad
03 j04 judaismo diversidad03 j04 judaismo diversidad
03 j04 judaismo diversidad
Manuel M Morente
 
03 j03 judaismo historia
03 j03 judaismo historia03 j03 judaismo historia
03 j03 judaismo historia
Manuel M Morente
 
03 j02 judaísmo religion
03 j02 judaísmo religion03 j02 judaísmo religion
03 j02 judaísmo religion
Manuel M Morente
 
03 j01 judaísmo introducción
03 j01 judaísmo introducción03 j01 judaísmo introducción
03 j01 judaísmo introducción
Manuel M Morente
 

Más de Manuel M Morente (18)

+01 OR02a RELIGION Paleolítico documentos.pptx
+01 OR02a RELIGION Paleolítico documentos.pptx+01 OR02a RELIGION Paleolítico documentos.pptx
+01 OR02a RELIGION Paleolítico documentos.pptx
 
+01 OR01 RELIGION Los orígenes.pptx
+01 OR01 RELIGION Los orígenes.pptx+01 OR01 RELIGION Los orígenes.pptx
+01 OR01 RELIGION Los orígenes.pptx
 
01 or04 religion neolitico1 revolucion
01 or04 religion neolitico1 revolucion01 or04 religion neolitico1 revolucion
01 or04 religion neolitico1 revolucion
 
01 or01 religion los orígenes
01 or01 religion los orígenes01 or01 religion los orígenes
01 or01 religion los orígenes
 
05 is07 la mujer en el islam
05 is07 la mujer en el islam05 is07 la mujer en el islam
05 is07 la mujer en el islam
 
05 is06 islam fiestas y ritos
05 is06 islam fiestas y ritos05 is06 islam fiestas y ritos
05 is06 islam fiestas y ritos
 
05 is05 islam ley sharia
05 is05 islam ley sharia05 is05 islam ley sharia
05 is05 islam ley sharia
 
05 is04 islam mahoma
05 is04 islam mahoma05 is04 islam mahoma
05 is04 islam mahoma
 
05 is03 Islam: Las fuentes. El Coran la sunna
05 is03 Islam: Las fuentes. El Coran  la sunna05 is03 Islam: Las fuentes. El Coran  la sunna
05 is03 Islam: Las fuentes. El Coran la sunna
 
05 is02 islam creencias v2
05 is02 islam creencias v205 is02 islam creencias v2
05 is02 islam creencias v2
 
05 is01 islam introduccion e historia
05 is01 islam introduccion e historia05 is01 islam introduccion e historia
05 is01 islam introduccion e historia
 
06 sijismo
06 sijismo06 sijismo
06 sijismo
 
03 j06 judaismo y mujer
03 j06 judaismo y mujer03 j06 judaismo y mujer
03 j06 judaismo y mujer
 
03 j05 fiestas y costumbres
03 j05 fiestas y costumbres03 j05 fiestas y costumbres
03 j05 fiestas y costumbres
 
03 j04 judaismo diversidad
03 j04 judaismo diversidad03 j04 judaismo diversidad
03 j04 judaismo diversidad
 
03 j03 judaismo historia
03 j03 judaismo historia03 j03 judaismo historia
03 j03 judaismo historia
 
03 j02 judaísmo religion
03 j02 judaísmo religion03 j02 judaísmo religion
03 j02 judaísmo religion
 
03 j01 judaísmo introducción
03 j01 judaísmo introducción03 j01 judaísmo introducción
03 j01 judaísmo introducción
 

Último

Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 

Último (10)

Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 

01 or02b religion paleolítico creencias

  • 2. Esquema general Introducción Los documentos: - Enterramientos - Cráneos - Osamentas - Pinturas - Calendarios - Figuras de fertilidad 1 Las creencias: - Magia - Animismo - Chamanismo - Culto a los antepasados - Mana y totemismo Conclusiones y Bibliografía 2
  • 3. Las fuentes comentadas nos permiten discutir diversas estructuraciones del sentimiento religioso del hombre primitivo: • Magia • Chamanismo • Animismo • Culto a los antepasados • Monoteísmo original • Mana y tótem CREENCIAS
  • 4. Religiosidad en el Paleolítico
  • 5. • La practica de la magia es tan antigua, está tan difundida y adopta formas tan variadas que resulta imposible dar una definición concisa. • Su origen se encuentra en que el hombre imita lo que desea profundamente. Este factor de imitación se basa en la convicción de que “lo semejante produce lo semejante”. • Parte fundamental de la magia son los ritos según el principio de “ex opere operatio”, es decir, la eficacia de la acción depende de que se ejecute según un ritual preciso. Magia y religión
  • 6. • En el paleolítico se manifiesta de diversas maneras: • La pintura de la cacería propiciaría la captura de animales y provee el alimento. • La pintura con ocre de los esqueletos y cráneos devolvería la sangre (la vida) a los cadáveres. Magia y religión
  • 7. • Sir James George Frazer (1854, Glasgow – 1941, Cambridge), en su obra “La rama dorada: un estudio sobre magia y religión” parte de una afirmación gratuita de Hegel, no basada en ningún tipo de evidencia, según la cual una “era de la magia” habría precedido a la “era de la religión”. Magia y religión
  • 8. Según esta hipótesis hubo una época en que el hombre creía poder controlar directamente los procesos naturales mediante la fuerza de hechizos y encantamientos. Cuando este método no producía el efecto deseado, el hombre apelaba a seres sobrenaturales superiores a él incluyendo espíritus, dioses o antepasados divinizados, para que obraran lo que la magia no había logrado hacer. Progresivamente el mago deja el puesto al sacerdote, y los sacrificios a los conjuros. Magia y religión
  • 9. Las evidencias que poseemos actualmente no permiten sostener esta separación de magia y religión. No existe tal diferencia cronológica. Ambas han coexistido, y coexisten, en tiempo y espacio sólo que sus prácticas y sistemas de ideas han sido diferentes. Magia y religión
  • 10. Magia y religión Magia Religión Se basa en como determinadas cosas son dichas o hechas con fin determinado por quien posee la sabiduría y el poder de hacer actuar a una fuerza sobrenatural Presupone la existencia de seres externos al hombre controladores y ordenadores de lo que sucede Posee sus propios ritos y fórmulas ligadas a una tradición específica Es personal y suplicatoria Se centra en el hombre y las técnicas por el empleadas Es coactiva, domina fuerzas superiores
  • 11. Esta coexistencia afecta también a los agentes haciendo difícil o imposible la separación entre el mago y el sacerdote, y el conjuro de la oración. Más que una era de la magia y una era de la religión debemos hablar de una espiritualidad “mágico- religiosa” Magia y religión
  • 12. Religiosidad en el Paleolítico
  • 13. Animismo • El animismo (del latín anima, alma) es un concepto que engloba diversas creencias en las que tanto los objetos como cualquier elemento del mundo natural (montañas, ríos, el cielo, la tierra, determinados lugares característicos, animales, etc.) están dotados de alma y son venerados o temidos como dioses. • El animismo no es una religión estructurada como tal, sino un sentimiento religioso.
  • 14. Animismo En el siglo XXI sobreviven aún religiones tradicionales tribales o de tipo animista, sobre todo, en África, afectando a cerca del 4% de la población mundial. Sin embargo tampoco podemos aceptar que el animismo actual africano o australiano coincide con el del hombre primitivo, pues han sufrido una larga historia de trasformación y desarrollo.
  • 15. • Sir Edward Burnett Tylor (1832 –1917), padre de la antropología británica, fue el principal representante del evolucionismo cultural por el cual, al igual que en el evolucionismo darwiniano, hay leyes fijas de evolución cultural que afectan a todos los pueblos y culturas. • En su obra principal (Primitive cultures) introduce el término animismo como primera fase del desarrollo de las religiones. Animismo
  • 16. • Más tarde, según Tylor, de estos espíritus innumerables surgiría un sistema politeísta de dioses que controlaban los diversos aspectos de la naturaleza y la vida del hombre. • Posteriormente, mediante una generalización y abstracción, así como la tendencia de simplificar y unificar ideas, se produjo una progresiva progresión hacia la idea de un único creador. • Así, al igual que del animismo surgiría el politeísmo, de este surgiría el monoteísmo. • Hoy en día se considera que las propuestas de Tylor acerca de un origen universal de las religiones sobre el animismo son extremadamente reduccionistas. Animismo
  • 17. Religiosidad en el Paleolítico
  • 18. • En sentido estricto el chamanismo es la religión de los pueblos cazadores de los Urales y Laponia hasta Siberia, si bien se puede encontrar con variantes en otras muchas culturas cazadoras. • Sobre la base del animismo se caracteriza por la existencia de personajes excepcionales, los chamanes, que hacen de puente o comunicación entre el mundo de los espíritus y el de los hombres, normalmente mediante episodios de éxtasis o trance siempre adornado de complicados vestidos y signos esotéricos, y muy frecuentemente mediante la música de tambores o, mas raramente, de instrumentos de viento. • Las funciones del chaman son de carácter sacerdotal, oracular y médico. • El chamanismo como religión se encuentra prácticamente extinguido en la actualidad. Chamanismo
  • 19. • La figura del «Gran Mago» de la caverna de Trois-Fréres, de unos 75 centímetros de alto y grabada sobre una pared representa un sujeto con cabeza de ciervo de amplia cornamenta, rostro de búho, orejas de lobo y barba de rebeco. Los brazos parecen terminar en zarpas de oso, y ostenta una larga cola de caballo. Sólo los miembros inferiores, el sexo y su posición de danzante indican que se trata de una figura humana. • Puede ser interpretado como un «Señor de los animales» o un hechicero que lo representa. Chamanismo
  • 20. • Igualmente notable, y no menos controvertida, es la famosa composición aparecida en una galería inferior de la caverna de Lascaux, de acceso extremadamente difícil. • Puede verse allí un bisonte herido que dirige sus cuernos hacia un hombre aparentemente muerto y caído en tierra; su arma, una especie de venablo provisto de un gancho, aparece apoyada contra el vientre del animal; junto al hombre (cuya cabeza termina en un pico) hay un pájaro posado sobre una pértiga. • La escena ha sido generalmente interpretada como ilustración de un «accidente de caza». También se ha querido ver en ella una escena chamánica: el hombre no estaría muerto, sino en trance ante un bisonte sacrificado, mientras que su alma estaría viajando por el más allá. • El pájaro posado sobre la pértiga, motivo específico del chamanismo siberiano, sería su espíritu protector. Chamanismo
  • 21.
  • 22. Según algunos autores, los misteriosos «bastones de mando» encontrados en algunos enterramientos y yacimientos son en realidad palillos de tambor semejantes a los de los chamanes siberianos. Chamanismo
  • 23. • Parece segura la existencia de algún tipo de «chamanismo» durante la época paleolítica. • Por una parte, el chamanismo estaba especialmente representado hasta hace muy poco tiempo como la ideología religiosa de los pueblos pastores y de los cazadores. • Por otra, la experiencia del éxtasis es un rasgo constitutivo de la condición humana; no podemos imaginarnos una época en la que el hombre no soñara o no tuviera ensoñaciones, no cayera en «trance», esa pérdida de conciencia que se interpreta como un viaje del alma al más allá. • Puesto que el universo de los paleolíticos estaba dominado por las relaciones de orden «místico» entre el hombre y el animal, no resulta difícil adivinar las funciones de un especialista del éxtasis. Chamanismo
  • 24. Religiosidad en el Paleolítico
  • 25. Culto a los antepasados • La sangre se asociaba al fluido vital. • A los muertos se les entierra con la tierra teñida de rojo, en lo que parece ser una creencia que le devolvería la vida insertándole de nuevo la sangre perdida. • Además de los pigmentos rojos se utilizan otro tipo de adornos (piedras o conchas) que simbolizan la entrada en otro mundo. • Muchos de los cuerpos encontrados estaban en posición sedente o en cuclillas, la imposibilidad de que se conociese la postura fetal induce a creer que el posicionamiento de los cuerpos así era para que no saliesen caminando, para que no pudiese moverse y molestar a los vivos. • El respeto con el que se trata a los muertos apoya la teoría de una creencia en una vida post-mortem.
  • 26. Culto a los antepasados • También en la línea del evolucionismo cultural se sitúa Herbert Spencer (1820- 1903), mediante la llamada teoría de los fantasmas. • Para Spencer el origen del animismo y, por tanto de la religión, está asociada a la adoración a los antepasados o, más ampliamente hablando, el culto a los muertos o fantasmas. • Tuvo mucha influencia en la segunda mitad del siglo XIX, recuperando la teoría formulada por Euhemero (320-260 a.C.) que afirmaba que los grupos de dioses no eran más que jefes o gobernantes que habían sido elevados a divinidades con el paso del tiempo y su mitificación por la transmisión oral. • Serían estos “fantasmas” ilustres los que seguirían cuidando de la tribu tal como lo habían hecho en vida para lo cual nacerían los diversos cultos personalizados para cada uno de ellos.
  • 27. Religiosidad en el Paleolítico
  • 28. Monoteísmo primigenio • El animismo es compatible con la creencia en un deus otiosus (dios ocioso), que no influye ni en la vida de los individuos, ni en la historia de los pueblos. • Esa lejanía e inactividad divina queda suplida por los espíritus, sobre todo de los antepasados, así como por el trato frecuente con ellos para pedirles ayuda, consejo, favores, etc., y para protegerse de su poder maléfico.
  • 29. Monoteísmo primigenio • En las religiones tradicionales africanas, a pesar de profundas divergencias existentes entre ellas, hay algunos elementos comunes: 1. El Ser Supremo; 2. el mundo de los espíritus; 3. los antepasados; 4. los especialistas sagrados; 5. unidad entre religión y vida.
  • 30. Monoteísmo primigenio • Las interpretaciones evolucionistas fueron especialmente combatidas por Andrew Lang (1844-1912) al hacer notar que existían en los llamados pueblos primitivos actuales formas de religión monoteístas, en ocasiones conviviendo con otros dioses menores o héroes, y usualmente como “deus otiosus ”
  • 31. Monoteísmo primigenio • Aunque estas formas religiosas no puedan ser consideradas auténticos monoteísmos no se adaptan tampoco a los esquemas evolucionistas de Tylor y Frazer. • Estos seres superiores no reciben culto por no molestarles excepto en ritos de iniciación y poco más, son los dioses menores, los héroes los que reciben el culto popular. • Aparecen disociados de la comunidad excepto en la admisión de los adolescentes en la misma. • Se trata de un monoteísmo que no implica las nociones de omnipotencia, eternidad, etc.
  • 32. Religiosidad en el Paleolítico
  • 33. • En las sociedades mágico-religiosas se contempla la existencia de una fuerza o poder sobrenatural que se denomina mana, tomando el nombre de poblados melanesios actuales. • Este poder, ni religioso ni mágico, se manifiesta de forma especial en ciertas personas, cosas o espíritus, facultándoles para hacer algo llamativo usualmente de carácter positivo. Mana y tótem
  • 34. • Ocasionalmente se vincula al fenómeno del tótem, o símbolo de una realidad superior que: • Corresponde a objetos de la naturaleza o fenómenos naturales. • Organiza socialmente al grupo totémico, con el se encuentra emparentado. • Crea reglas prohibitorias estrictas (tabúes). • Tiene carácter protector y genera ritos mágico- religiosos. Mana y tótem
  • 35. • Mana y tótem están presentes, con notables diferencias concretas, en muchas sociedades primitivas actuales. • Hay documentos del hombre primitivo que podrían hacer pensar en que formaban parte de su religiosidad. • Sin embargo nada nos ofrece certeza de ello, y mucho menos de que se manifestase de manera similar a la de los pueblos contactados a finales del siglo XIX o XX. Mana y tótem
  • 36. Religiosidad en el Paleolítico
  • 37. A pesar de las dificultades provocadas por la escasez y “oscuridad” de documentos se puede afirmar que el hombre primitivo poseía una religiosidad, posiblemente de ámbito mágico-religioso que incorporaban de forma prioritaria sus tres grandes preocupaciones : • El alimento • El nacimiento • La muerte Como repuesta a estas preocupaciones toman especial importancia: • Ritos mágicos de propiciación de la caza, especialmente representados en las pinturas rupestres. • Figuritas propiciadoras de la fertilidad. • Enterramientos y practicas funerarias. Religiosidad en el paleolítico
  • 38. Religiosidad en el paleolítico • En contraposición con las teorías evolucionistas de la religión, los estudios históricos más recientes recalcan que la religión no es algo explicable evolutivamente, sino un hecho basado en una cierta actitud respecto a la existencia y la dependencia de un poder que es dueño del destino humano. • La religión no es la fe en cualquier fenómeno de poder, o la veneración de espíritus, sino sobre todo la fe en un Dios o conjunto de dioses, definidos desde el concepto actualmente denominado “lo mistérico”.
  • 39. Bibliografía • E.O. James. Historia de las religiones. Alianza Editorial, 2009. • Mirce Eliade. Historia de las creencias y las ideas religiosas, volumen I. Ediciones Paidós Ibérica, 1999. • Geo Widengren. Fenomenología de la Religión. Ediciones Cristiandad, 1975. • S.G.F.Brandon. Diccionario de las religiones comparadas. Ediciones cristiandad.1975. © M.Morente, 2016
  • 40. © M.Morente, 2016 M. Morente, 2015