SlideShare una empresa de Scribd logo
Congreso Internacional de Nutrición y Salud
Dr. José María Bengoa

Casabe, fibra tradicional,
pan del futuro
Silvana O’hara Morán
UCV – USB - CMC

Domingo, 27 de octubre, 2013
CONGRESO NACIONAL DE NUTRICIÓN Y SALUD
DR. JOSÉ MARÍA BENGOA
CASABE
FIBRA TRADICIONAL – PAN DEL FUTURO

Mildred Silvana O`Hara Moràn

Licenciada en Nutrición y Dietética (U.C.V)
Especialista en Nutrición Clínica del Adulto (U.S.B)
Especialista en Nutrición y Nefrología (C.M.C)
Silvana.ohara@gmail.com
ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS
q  El Casabe es un plato originario de
Venezuela, Cuba, Puerto Rico, la Amazonia y
República Dominicana, el cual se
confecciona a partir de la yuca. Principales
cultivos de la etapa precolombina; su
subproducto el casabe, era una de las bases
fundamentales de alimentación.	
  
q  El cultivo y consumo de la yuca se practicó en
muchos lugares de América Tropical antes del
primer milenio A.C., y en muchos sitios del norte
de Suramérica precedió al del maíz. (Sanoja,
1997: 123)
q  El origen de la palabra yuca proviene de “casabi,” nombre dado por los
indígenas Arawacos, es una de las plantas más antiguas cultivadas en el nuevo
mundo.
q  Empezaron a confeccionar el casabe a partir de la cáscara de la yuca y, poco a
poco, se fue perfeccionando la técnica, utilizando materiales muy rudimentarios
con ingeniosa tecnología.
Atlas de Tradiciones Venezolanas. Fundación Bigott. 1998.
Rivas A. Bertha E. Universidad Simón Bolívar, Sede del Litoral . Dpto. Tecnología de Servicios. 2007
Lovera, José R. “Historia de la Alimentación en Venezuela” Editorial CEGA. 2da Edición .1998. Venezuela.
Foto	
  por	
  Edgardo	
  González	
  Niño
	
  
Marc	
  de	
  Civrieux
	
  
Watunna:	
  Mitología	
  makiritare
	
  

Algunos arqueólogos sostienen que ese procesamiento de la yuca
amarga pudo originarse en Venezuela, en la región Orinoquense cerca
de un milenio antes de nuestra era. (Dr Lovera 1998:3-10).
“El cultivo de la yuca amarga y su consumo bajo la forma de mañoco
o cazabe podría datarse alrededor de 650 A.C . (Sanoja, 1997. P.31).
UN PAN QUE TIENE MÁS DE 3000 AÑOS DE EXISTENCIA…
LA YUCA, MANDIOCA, MANIOC, MAÑOCO O TAPIOCA
(MANIHOT ESCULENTA CRANTZ)
	
  

Es un arbusto de la familia de las Euforbiaceae,
que alcanza los dos metros de altura. Está
adaptada a condiciones  subtropicales, por lo
que no resiste las heladas. Requiere altos niveles
de humedad y de sol para crecer.
La cáscara es dura y leñosa, e incomestible. La
pulpa es firme e incluso dura antes de la
cocción, surcada por fibras longitudinales más
rígidas; muy rica en hidratos de carbono y
azúcares, se oxida rápidamente una vez
desprovista de la corteza. Según la variedad,
puede ser blanca o amarillenta.
Existen popularmente, dos tipos de yuca: la yuca
amarga, materia prima para el casabe y el
almidón; y la yuca dulce, que se utiliza como
verdura
Atlas de Tradiciones Venezolanas. Fundación Bigott. 1998.
Rivas A. Bertha E. Universidad Simón Bolívar, Sede del Litoral . Dpto. Tecnología de Servicios. 2007
Monografía. Casabe Gourmet . 2012.
Preparación de la yuca
La elaboración del casabe comienza
con preparar la yuca, la cual se recibe
en sacos directamente de los
sembradíos.
Las raíces son peladas para eliminar la
corteza, lavadas rigurosamente y se
rallan para obtener la harina conocida
con el nombre de "catebía“
Prensado y tamizado
Luego la yuca se prensa para extraer
todo el líquido o "yare", el cual es tóxico y
sumamente rico en almidones, etanol,
glucosa, dextrosa y otros derivados . Del
yare se obtienen productos como
almidón de yuca y una salsa picante
conocida como “catara”
Después del prensado la harina de yuca
se muele nuevamente, y se tamiza
utilizando un cedazo conocido
como“manare”, elaborado por los
indígenas venezolanos.
Cocción
Luego se realiza el tendido de la
harina sobre los budares (superficie
de cemento, barro cocido o
metálico), que han sido
previamente calentados a una
temperatura cercana a 160 °C, de
tal manera que se forma una torta
de superficie uniforme, con un
diámetro de 10 a 90 cm y un
espesor de 2 a 4 mm.
Troquelado y secado
Después de cocida las tortas por ambos
lados, éstas se colocan en torres para
evitar que pierdan la forma y se van
cortando en pequeños círculos que se
conocen como casabitos. Son
nuevamente secados sobre el budare a
una temperatura de 65 °C a 70 °C
Saborizado y empacado
Ya secos, a los casabitos se les agregan
diferentes ingredientes como queso
parmesano, aceite de oliva, ajo y perejil, para
sus diferentes presentaciones. Nuevamente se
hornean para que adquieran su textura
crujiente característica.
Tiamina 23,32% RDA
Niacina 30,92% RDA
Relación Calcio/Fósforo
Hierro

FONAIAP DIVULGA No. 68:13-15. 2000
AGROALIMENTARIA No 18: 13-22. 2004
q  Fibra insoluble 36%
q  Fibra Soluble 42%
CUADRO	
  2.	
  	
  CONTENIDO	
  DE	
  FIBRA	
  DIETARIA	
  (SOLUBLE	
  +	
  
INSOLUBLE)	
  EN	
  DIFERENTES	
  PRODUCTOS.	
  
Producto	
  

Fibra	
  Dietaria	
  (%)	
  

Casabe	
  

9,00	
  

Pan	
  de	
  trigo	
  

4,61	
  

Hojuelas	
  de	
  avena	
  

7,66	
  

Arroz	
  

4,64	
  

Fuente:	
  Carrizales.	
  1991b.	
  	
  

FONAIAP	
  	
  	
  DIVULGA	
  	
  No.	
  	
  68:13-­‐15.	
  2000	
  
AGROALIMENTARIA	
  No 18: 13-22. 2004	
  
BENEFICIOS : A FALTA DE PAN BUENO ES CASABE
q  	
  Excelente alternativa energética.
q  Alta concentración de fibra, superior al pan :
Efecto hipocolesterolémico
ü  Enfermedades Cardiovasculares
ü  Regula la función intestinal
ü  Cáncer de Colon
ü  Diabetes tipo 1
ü  Intolerancia al gluten/ Enf. Celiaca/ Autismo.
q  La yuca tiene compuesto activos, como el resveratrol. Este antioxidante natural y
prevención de la aterosclerosis
ü 

q  Poder desintoxicante en el caso de hiperuricemias
q  La yuca es rica en taninos , ayuda a controlar diarreas y colitis.
q  Almidones resistentes, es decir indigeribles por las glucosidasas humanas, los cuales
favorecen el crecimiento de microorganismos benéficos para el colon, disminuyendo
los riesgos de cáncer.
q  Es libre de grasa, azúcar, colesterol y sal.
q  No requiere de conservantes artificiales para su preservación (Vida útil 8 meses).
q  Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, la
yuca es la cuarta fuente de calorías del trópico después del arroz, maíz y el azúcar.
Herencia Indigena de Beneficiosas
Cualidades Nutritivas
	
  
Distintas maneras de comer casabe:
q  Casabe salado
q  Casabe con maní
q  Casabe dulce “Jau-Jau”
q  Casabe chorriau
q  Dulce de casabe
q  Naiboa
q  Turrón de Casabe
q  Gofio Cumanés
Cartay, Rafael “Diccionario de Cocina Venezolana”. Editorial Alfadil. 1ra Ed. 2005. Venezuela.
El casabe constituye una herencia
indígena de beneficiosas cualidades
nutritivas que forma parte de nuestro
régimen alimentario y que representa
un rasgo de nuestra cultura, una
huella de la alimentación
prehispánica que ha logrado
trascender al paso del tiempo y hoy
en día está recuperando espacios
como acompañante perfecto de la
culinaria criolla e internacional.
Mildred Silvana O`Hara Moràn
Licenciada en Nutrición y Dietética (U.C.V)
Especialista en Nutrición Clínica del Adulto (U.S.B)
Especialista en Nutrición y Nefrología (C.M.C)
Silvana.ohara@gmail.com
Casabe, fibra tradicional, pan del futuro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agronegocios del Aguaymanto
Agronegocios del AguaymantoAgronegocios del Aguaymanto
Agronegocios del Aguaymanto
Instituto Peruano de Agroexportadores
 
PresentacióN
PresentacióNPresentacióN
5 p sobre yacon
5 p sobre yacon5 p sobre yacon
5 p sobre yacon
Slendy Ramirez
 
Fencyt ambientador de manzana
Fencyt ambientador de manzanaFencyt ambientador de manzana
Fencyt ambientador de manzana
Lidia Quispe Chambilla
 
Marketing
MarketingMarketing
El Cafe
El CafeEl Cafe
El Cafe
VeRo HgOs
 
EL POTENCIAL DEL YACÓN EN LA SALUD Y LA NUTRICIÓN
EL POTENCIAL DEL YACÓN EN LA SALUD Y LA NUTRICIÓNEL POTENCIAL DEL YACÓN EN LA SALUD Y LA NUTRICIÓN
EL POTENCIAL DEL YACÓN EN LA SALUD Y LA NUTRICIÓN
AIC CONSULTORES SAC
 
Ficha ambiental (MAE) Cultivo experimental de la macroalga Kappaphycus alvare...
Ficha ambiental (MAE) Cultivo experimental de la macroalga Kappaphycus alvare...Ficha ambiental (MAE) Cultivo experimental de la macroalga Kappaphycus alvare...
Ficha ambiental (MAE) Cultivo experimental de la macroalga Kappaphycus alvare...
Miguel Sepulveda
 
cafe colombiano
cafe colombianocafe colombiano
cafe colombiano
Esteban Mesa
 
Tipos de Café
Tipos de CaféTipos de Café
Tipos de Café
Maye093
 
Proyecto mermelada-aloe 1
Proyecto mermelada-aloe 1Proyecto mermelada-aloe 1
Proyecto mermelada-aloe 1
Darwin Armijos Guillén
 
Boletín Abril 2014
Boletín Abril 2014Boletín Abril 2014
Boletín Abril 2014
Productos Naturana
 
Quimica y fisica del cafe
Quimica y fisica del cafeQuimica y fisica del cafe
Quimica y fisica del cafe
Ana Salazar
 
PresentacióN Lasmaria Sk
PresentacióN Lasmaria SkPresentacióN Lasmaria Sk
PresentacióN Lasmaria Sk
María José Soto Esquenón
 
Cadenas agropecuarias de mango
Cadenas agropecuarias de mangoCadenas agropecuarias de mango
Cadenas agropecuarias de mango
Elier Eskalante
 
Una idea de los metodos de secadores solares para todo tipo de producto
Una idea de los metodos de secadores solares para todo tipo de productoUna idea de los metodos de secadores solares para todo tipo de producto
Una idea de los metodos de secadores solares para todo tipo de producto
YOPLEX
 
Mx guava ivonne
Mx guava ivonneMx guava ivonne
Mx guava ivonne
jorge del villar silva
 
Las papas-nativas-en-huancavelica (1)
Las papas-nativas-en-huancavelica (1)Las papas-nativas-en-huancavelica (1)
Las papas-nativas-en-huancavelica (1)
RAFAELBENITES
 

La actualidad más candente (18)

Agronegocios del Aguaymanto
Agronegocios del AguaymantoAgronegocios del Aguaymanto
Agronegocios del Aguaymanto
 
PresentacióN
PresentacióNPresentacióN
PresentacióN
 
5 p sobre yacon
5 p sobre yacon5 p sobre yacon
5 p sobre yacon
 
Fencyt ambientador de manzana
Fencyt ambientador de manzanaFencyt ambientador de manzana
Fencyt ambientador de manzana
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
El Cafe
El CafeEl Cafe
El Cafe
 
EL POTENCIAL DEL YACÓN EN LA SALUD Y LA NUTRICIÓN
EL POTENCIAL DEL YACÓN EN LA SALUD Y LA NUTRICIÓNEL POTENCIAL DEL YACÓN EN LA SALUD Y LA NUTRICIÓN
EL POTENCIAL DEL YACÓN EN LA SALUD Y LA NUTRICIÓN
 
Ficha ambiental (MAE) Cultivo experimental de la macroalga Kappaphycus alvare...
Ficha ambiental (MAE) Cultivo experimental de la macroalga Kappaphycus alvare...Ficha ambiental (MAE) Cultivo experimental de la macroalga Kappaphycus alvare...
Ficha ambiental (MAE) Cultivo experimental de la macroalga Kappaphycus alvare...
 
cafe colombiano
cafe colombianocafe colombiano
cafe colombiano
 
Tipos de Café
Tipos de CaféTipos de Café
Tipos de Café
 
Proyecto mermelada-aloe 1
Proyecto mermelada-aloe 1Proyecto mermelada-aloe 1
Proyecto mermelada-aloe 1
 
Boletín Abril 2014
Boletín Abril 2014Boletín Abril 2014
Boletín Abril 2014
 
Quimica y fisica del cafe
Quimica y fisica del cafeQuimica y fisica del cafe
Quimica y fisica del cafe
 
PresentacióN Lasmaria Sk
PresentacióN Lasmaria SkPresentacióN Lasmaria Sk
PresentacióN Lasmaria Sk
 
Cadenas agropecuarias de mango
Cadenas agropecuarias de mangoCadenas agropecuarias de mango
Cadenas agropecuarias de mango
 
Una idea de los metodos de secadores solares para todo tipo de producto
Una idea de los metodos de secadores solares para todo tipo de productoUna idea de los metodos de secadores solares para todo tipo de producto
Una idea de los metodos de secadores solares para todo tipo de producto
 
Mx guava ivonne
Mx guava ivonneMx guava ivonne
Mx guava ivonne
 
Las papas-nativas-en-huancavelica (1)
Las papas-nativas-en-huancavelica (1)Las papas-nativas-en-huancavelica (1)
Las papas-nativas-en-huancavelica (1)
 

Similar a Casabe, fibra tradicional, pan del futuro

Recetario quinua
Recetario quinuaRecetario quinua
Recetario quinua
Santiago Pereyra
 
Yuca
YucaYuca
Yuca
nachoutp
 
Yuca
YucaYuca
Yuca
nachoutp
 
Soy un emprendedor social: la alimentación saludable
Soy un emprendedor social: la alimentación saludableSoy un emprendedor social: la alimentación saludable
Soy un emprendedor social: la alimentación saludable
Olga Cánovas
 
Año internacional de la quinua
Año internacional de la quinuaAño internacional de la quinua
Año internacional de la quinua
miconejita
 
Yuca
YucaYuca
1.la quinua alimento
1.la quinua alimento1.la quinua alimento
1.la quinua alimento
Johnny Espino
 
HAUARANGA ICA PROYECTO ELBORACION DE PANCITOS CON HARINA DE HURANGO.docx
HAUARANGA ICA PROYECTO ELBORACION DE PANCITOS CON HARINA DE HURANGO.docxHAUARANGA ICA PROYECTO ELBORACION DE PANCITOS CON HARINA DE HURANGO.docx
HAUARANGA ICA PROYECTO ELBORACION DE PANCITOS CON HARINA DE HURANGO.docx
NachoNacho31
 
Quinua y amaranto___estudios_comparativos
Quinua y amaranto___estudios_comparativosQuinua y amaranto___estudios_comparativos
Quinua y amaranto___estudios_comparativos
Adolfo Sabina Cajigales
 
Cereales Andinos
Cereales AndinosCereales Andinos
Cereales Andinos
Ramiro Aduviri Velasco
 
Cereales Andinos
Cereales AndinosCereales Andinos
Cereales Andinos
Ramiro Aduviri Velasco
 
Proyecto avance quinua (16 enero)
Proyecto avance quinua (16 enero)Proyecto avance quinua (16 enero)
Proyecto avance quinua (16 enero)
Eduardo pinta
 
Gastronomia de quintana roo
Gastronomia de quintana rooGastronomia de quintana roo
Gastronomia de quintana roo
benjamin12o
 
PRESENTACION DE LOS ALIMENTOS Felix 2023.pptx
PRESENTACION DE LOS ALIMENTOS Felix 2023.pptxPRESENTACION DE LOS ALIMENTOS Felix 2023.pptx
PRESENTACION DE LOS ALIMENTOS Felix 2023.pptx
RuzAfrr
 
Centroamérica y el caribe
Centroamérica y el caribe Centroamérica y el caribe
Centroamérica y el caribe
Mauricio Salazar
 
Alimentos en-antiguo-peru
Alimentos en-antiguo-peruAlimentos en-antiguo-peru
Alimentos en-antiguo-peru
Te extraño demasiado,¿sabes?
 
Ut mach – fca quinua
Ut mach – fca   quinuaUt mach – fca   quinua
Ut mach – fca quinua
Pablo Villa
 
Quinoa
QuinoaQuinoa
Quinoa
Julio Mata
 
La yuca. nora graciela modolo
La yuca. nora graciela modoloLa yuca. nora graciela modolo
La yuca. nora graciela modolo
PerlaSarubbi
 
Cocina prehispanica3
Cocina prehispanica3Cocina prehispanica3
Cocina prehispanica3
BarbaraPatricia6
 

Similar a Casabe, fibra tradicional, pan del futuro (20)

Recetario quinua
Recetario quinuaRecetario quinua
Recetario quinua
 
Yuca
YucaYuca
Yuca
 
Yuca
YucaYuca
Yuca
 
Soy un emprendedor social: la alimentación saludable
Soy un emprendedor social: la alimentación saludableSoy un emprendedor social: la alimentación saludable
Soy un emprendedor social: la alimentación saludable
 
Año internacional de la quinua
Año internacional de la quinuaAño internacional de la quinua
Año internacional de la quinua
 
Yuca
YucaYuca
Yuca
 
1.la quinua alimento
1.la quinua alimento1.la quinua alimento
1.la quinua alimento
 
HAUARANGA ICA PROYECTO ELBORACION DE PANCITOS CON HARINA DE HURANGO.docx
HAUARANGA ICA PROYECTO ELBORACION DE PANCITOS CON HARINA DE HURANGO.docxHAUARANGA ICA PROYECTO ELBORACION DE PANCITOS CON HARINA DE HURANGO.docx
HAUARANGA ICA PROYECTO ELBORACION DE PANCITOS CON HARINA DE HURANGO.docx
 
Quinua y amaranto___estudios_comparativos
Quinua y amaranto___estudios_comparativosQuinua y amaranto___estudios_comparativos
Quinua y amaranto___estudios_comparativos
 
Cereales Andinos
Cereales AndinosCereales Andinos
Cereales Andinos
 
Cereales Andinos
Cereales AndinosCereales Andinos
Cereales Andinos
 
Proyecto avance quinua (16 enero)
Proyecto avance quinua (16 enero)Proyecto avance quinua (16 enero)
Proyecto avance quinua (16 enero)
 
Gastronomia de quintana roo
Gastronomia de quintana rooGastronomia de quintana roo
Gastronomia de quintana roo
 
PRESENTACION DE LOS ALIMENTOS Felix 2023.pptx
PRESENTACION DE LOS ALIMENTOS Felix 2023.pptxPRESENTACION DE LOS ALIMENTOS Felix 2023.pptx
PRESENTACION DE LOS ALIMENTOS Felix 2023.pptx
 
Centroamérica y el caribe
Centroamérica y el caribe Centroamérica y el caribe
Centroamérica y el caribe
 
Alimentos en-antiguo-peru
Alimentos en-antiguo-peruAlimentos en-antiguo-peru
Alimentos en-antiguo-peru
 
Ut mach – fca quinua
Ut mach – fca   quinuaUt mach – fca   quinua
Ut mach – fca quinua
 
Quinoa
QuinoaQuinoa
Quinoa
 
La yuca. nora graciela modolo
La yuca. nora graciela modoloLa yuca. nora graciela modolo
La yuca. nora graciela modolo
 
Cocina prehispanica3
Cocina prehispanica3Cocina prehispanica3
Cocina prehispanica3
 

Más de Congreso Bengoa

Metas Globales 2025 para mejorar la nutrición materna, del lactante y del ni...
Metas Globales 2025 para mejorar la nutrición materna, del lactante y del ni...Metas Globales 2025 para mejorar la nutrición materna, del lactante y del ni...
Metas Globales 2025 para mejorar la nutrición materna, del lactante y del ni...
Congreso Bengoa
 
Descubriendo sabores, cocina con gusto
Descubriendo sabores, cocina con gustoDescubriendo sabores, cocina con gusto
Descubriendo sabores, cocina con gusto
Congreso Bengoa
 
Políticas alimentarias y nutricionales en los sistemas nacionales de salud
Políticas alimentarias y nutricionales en los sistemas nacionales de saludPolíticas alimentarias y nutricionales en los sistemas nacionales de salud
Políticas alimentarias y nutricionales en los sistemas nacionales de salud
Congreso Bengoa
 
Huellas de la Fundación Bengoa
Huellas de la Fundación BengoaHuellas de la Fundación Bengoa
Huellas de la Fundación Bengoa
Congreso Bengoa
 
Seguridad alimentaria y nutrición en situaciones de emergencia
Seguridad alimentaria y nutrición en situaciones de emergenciaSeguridad alimentaria y nutrición en situaciones de emergencia
Seguridad alimentaria y nutrición en situaciones de emergencia
Congreso Bengoa
 
Avances en la fortificación de harina de trigo a nivel global
Avances en la fortificación de harina de trigo a nivel globalAvances en la fortificación de harina de trigo a nivel global
Avances en la fortificación de harina de trigo a nivel global
Congreso Bengoa
 
Experiencia venezolana en la transición nutricional: Grupo TAN
Experiencia venezolana en la transición nutricional: Grupo TANExperiencia venezolana en la transición nutricional: Grupo TAN
Experiencia venezolana en la transición nutricional: Grupo TAN
Congreso Bengoa
 
Dislipidemias en niños y adolescentes
Dislipidemias en niños y adolescentesDislipidemias en niños y adolescentes
Dislipidemias en niños y adolescentes
Congreso Bengoa
 
Actividad física en espacios reducidos
Actividad física en espacios reducidosActividad física en espacios reducidos
Actividad física en espacios reducidos
Congreso Bengoa
 
Responsabilidad social en nutrición
Responsabilidad social en nutriciónResponsabilidad social en nutrición
Responsabilidad social en nutrición
Congreso Bengoa
 
La evidencia científica y el arte de envejecer
La evidencia científica y el arte de envejecerLa evidencia científica y el arte de envejecer
La evidencia científica y el arte de envejecer
Congreso Bengoa
 
Fibra y salud
Fibra y saludFibra y salud
Fibra y salud
Congreso Bengoa
 
Composición nutritiva de la carne de ganado tropical venezolano
Composición nutritiva de la carne de ganado tropical venezolanoComposición nutritiva de la carne de ganado tropical venezolano
Composición nutritiva de la carne de ganado tropical venezolano
Congreso Bengoa
 
¿Es la deficiencia de vitamina D un problema de salud pública?
¿Es la deficiencia de vitamina D un problema de salud pública?¿Es la deficiencia de vitamina D un problema de salud pública?
¿Es la deficiencia de vitamina D un problema de salud pública?
Congreso Bengoa
 
¿Cómo elegimos lo que comemos? El sistema dopaminérgico como un sensor ca...
¿Cómo elegimos lo que comemos? El sistema dopaminérgico como un sensor ca...¿Cómo elegimos lo que comemos? El sistema dopaminérgico como un sensor ca...
¿Cómo elegimos lo que comemos? El sistema dopaminérgico como un sensor ca...
Congreso Bengoa
 
Nutrición en autismo infantil
Nutrición en autismo infantilNutrición en autismo infantil
Nutrición en autismo infantil
Congreso Bengoa
 
Síndrome metabólico en niños y adolescentes ¿Qué hay de nuevo?
Síndrome metabólico en niños y adolescentes ¿Qué hay de nuevo? Síndrome metabólico en niños y adolescentes ¿Qué hay de nuevo?
Síndrome metabólico en niños y adolescentes ¿Qué hay de nuevo?
Congreso Bengoa
 
Ciudades saludables vs ciudades enfermas
Ciudades saludables vs ciudades enfermasCiudades saludables vs ciudades enfermas
Ciudades saludables vs ciudades enfermas
Congreso Bengoa
 
Salud entre la actividad física y el sedentarismo
Salud entre la actividad física y el sedentarismoSalud entre la actividad física y el sedentarismo
Salud entre la actividad física y el sedentarismo
Congreso Bengoa
 
Deficiencias de micronutrientes en América Latina
Deficiencias de micronutrientes en América LatinaDeficiencias de micronutrientes en América Latina
Deficiencias de micronutrientes en América Latina
Congreso Bengoa
 

Más de Congreso Bengoa (20)

Metas Globales 2025 para mejorar la nutrición materna, del lactante y del ni...
Metas Globales 2025 para mejorar la nutrición materna, del lactante y del ni...Metas Globales 2025 para mejorar la nutrición materna, del lactante y del ni...
Metas Globales 2025 para mejorar la nutrición materna, del lactante y del ni...
 
Descubriendo sabores, cocina con gusto
Descubriendo sabores, cocina con gustoDescubriendo sabores, cocina con gusto
Descubriendo sabores, cocina con gusto
 
Políticas alimentarias y nutricionales en los sistemas nacionales de salud
Políticas alimentarias y nutricionales en los sistemas nacionales de saludPolíticas alimentarias y nutricionales en los sistemas nacionales de salud
Políticas alimentarias y nutricionales en los sistemas nacionales de salud
 
Huellas de la Fundación Bengoa
Huellas de la Fundación BengoaHuellas de la Fundación Bengoa
Huellas de la Fundación Bengoa
 
Seguridad alimentaria y nutrición en situaciones de emergencia
Seguridad alimentaria y nutrición en situaciones de emergenciaSeguridad alimentaria y nutrición en situaciones de emergencia
Seguridad alimentaria y nutrición en situaciones de emergencia
 
Avances en la fortificación de harina de trigo a nivel global
Avances en la fortificación de harina de trigo a nivel globalAvances en la fortificación de harina de trigo a nivel global
Avances en la fortificación de harina de trigo a nivel global
 
Experiencia venezolana en la transición nutricional: Grupo TAN
Experiencia venezolana en la transición nutricional: Grupo TANExperiencia venezolana en la transición nutricional: Grupo TAN
Experiencia venezolana en la transición nutricional: Grupo TAN
 
Dislipidemias en niños y adolescentes
Dislipidemias en niños y adolescentesDislipidemias en niños y adolescentes
Dislipidemias en niños y adolescentes
 
Actividad física en espacios reducidos
Actividad física en espacios reducidosActividad física en espacios reducidos
Actividad física en espacios reducidos
 
Responsabilidad social en nutrición
Responsabilidad social en nutriciónResponsabilidad social en nutrición
Responsabilidad social en nutrición
 
La evidencia científica y el arte de envejecer
La evidencia científica y el arte de envejecerLa evidencia científica y el arte de envejecer
La evidencia científica y el arte de envejecer
 
Fibra y salud
Fibra y saludFibra y salud
Fibra y salud
 
Composición nutritiva de la carne de ganado tropical venezolano
Composición nutritiva de la carne de ganado tropical venezolanoComposición nutritiva de la carne de ganado tropical venezolano
Composición nutritiva de la carne de ganado tropical venezolano
 
¿Es la deficiencia de vitamina D un problema de salud pública?
¿Es la deficiencia de vitamina D un problema de salud pública?¿Es la deficiencia de vitamina D un problema de salud pública?
¿Es la deficiencia de vitamina D un problema de salud pública?
 
¿Cómo elegimos lo que comemos? El sistema dopaminérgico como un sensor ca...
¿Cómo elegimos lo que comemos? El sistema dopaminérgico como un sensor ca...¿Cómo elegimos lo que comemos? El sistema dopaminérgico como un sensor ca...
¿Cómo elegimos lo que comemos? El sistema dopaminérgico como un sensor ca...
 
Nutrición en autismo infantil
Nutrición en autismo infantilNutrición en autismo infantil
Nutrición en autismo infantil
 
Síndrome metabólico en niños y adolescentes ¿Qué hay de nuevo?
Síndrome metabólico en niños y adolescentes ¿Qué hay de nuevo? Síndrome metabólico en niños y adolescentes ¿Qué hay de nuevo?
Síndrome metabólico en niños y adolescentes ¿Qué hay de nuevo?
 
Ciudades saludables vs ciudades enfermas
Ciudades saludables vs ciudades enfermasCiudades saludables vs ciudades enfermas
Ciudades saludables vs ciudades enfermas
 
Salud entre la actividad física y el sedentarismo
Salud entre la actividad física y el sedentarismoSalud entre la actividad física y el sedentarismo
Salud entre la actividad física y el sedentarismo
 
Deficiencias de micronutrientes en América Latina
Deficiencias de micronutrientes en América LatinaDeficiencias de micronutrientes en América Latina
Deficiencias de micronutrientes en América Latina
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

Casabe, fibra tradicional, pan del futuro

  • 1. Congreso Internacional de Nutrición y Salud Dr. José María Bengoa Casabe, fibra tradicional, pan del futuro Silvana O’hara Morán UCV – USB - CMC Domingo, 27 de octubre, 2013
  • 2. CONGRESO NACIONAL DE NUTRICIÓN Y SALUD DR. JOSÉ MARÍA BENGOA CASABE FIBRA TRADICIONAL – PAN DEL FUTURO Mildred Silvana O`Hara Moràn Licenciada en Nutrición y Dietética (U.C.V) Especialista en Nutrición Clínica del Adulto (U.S.B) Especialista en Nutrición y Nefrología (C.M.C) Silvana.ohara@gmail.com
  • 3. ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS q  El Casabe es un plato originario de Venezuela, Cuba, Puerto Rico, la Amazonia y República Dominicana, el cual se confecciona a partir de la yuca. Principales cultivos de la etapa precolombina; su subproducto el casabe, era una de las bases fundamentales de alimentación.   q  El cultivo y consumo de la yuca se practicó en muchos lugares de América Tropical antes del primer milenio A.C., y en muchos sitios del norte de Suramérica precedió al del maíz. (Sanoja, 1997: 123) q  El origen de la palabra yuca proviene de “casabi,” nombre dado por los indígenas Arawacos, es una de las plantas más antiguas cultivadas en el nuevo mundo. q  Empezaron a confeccionar el casabe a partir de la cáscara de la yuca y, poco a poco, se fue perfeccionando la técnica, utilizando materiales muy rudimentarios con ingeniosa tecnología. Atlas de Tradiciones Venezolanas. Fundación Bigott. 1998. Rivas A. Bertha E. Universidad Simón Bolívar, Sede del Litoral . Dpto. Tecnología de Servicios. 2007 Lovera, José R. “Historia de la Alimentación en Venezuela” Editorial CEGA. 2da Edición .1998. Venezuela.
  • 4. Foto  por  Edgardo  González  Niño   Marc  de  Civrieux   Watunna:  Mitología  makiritare   Algunos arqueólogos sostienen que ese procesamiento de la yuca amarga pudo originarse en Venezuela, en la región Orinoquense cerca de un milenio antes de nuestra era. (Dr Lovera 1998:3-10). “El cultivo de la yuca amarga y su consumo bajo la forma de mañoco o cazabe podría datarse alrededor de 650 A.C . (Sanoja, 1997. P.31). UN PAN QUE TIENE MÁS DE 3000 AÑOS DE EXISTENCIA…
  • 5. LA YUCA, MANDIOCA, MANIOC, MAÑOCO O TAPIOCA (MANIHOT ESCULENTA CRANTZ)   Es un arbusto de la familia de las Euforbiaceae, que alcanza los dos metros de altura. Está adaptada a condiciones  subtropicales, por lo que no resiste las heladas. Requiere altos niveles de humedad y de sol para crecer. La cáscara es dura y leñosa, e incomestible. La pulpa es firme e incluso dura antes de la cocción, surcada por fibras longitudinales más rígidas; muy rica en hidratos de carbono y azúcares, se oxida rápidamente una vez desprovista de la corteza. Según la variedad, puede ser blanca o amarillenta. Existen popularmente, dos tipos de yuca: la yuca amarga, materia prima para el casabe y el almidón; y la yuca dulce, que se utiliza como verdura Atlas de Tradiciones Venezolanas. Fundación Bigott. 1998. Rivas A. Bertha E. Universidad Simón Bolívar, Sede del Litoral . Dpto. Tecnología de Servicios. 2007 Monografía. Casabe Gourmet . 2012.
  • 6. Preparación de la yuca La elaboración del casabe comienza con preparar la yuca, la cual se recibe en sacos directamente de los sembradíos. Las raíces son peladas para eliminar la corteza, lavadas rigurosamente y se rallan para obtener la harina conocida con el nombre de "catebía“
  • 7. Prensado y tamizado Luego la yuca se prensa para extraer todo el líquido o "yare", el cual es tóxico y sumamente rico en almidones, etanol, glucosa, dextrosa y otros derivados . Del yare se obtienen productos como almidón de yuca y una salsa picante conocida como “catara” Después del prensado la harina de yuca se muele nuevamente, y se tamiza utilizando un cedazo conocido como“manare”, elaborado por los indígenas venezolanos.
  • 8. Cocción Luego se realiza el tendido de la harina sobre los budares (superficie de cemento, barro cocido o metálico), que han sido previamente calentados a una temperatura cercana a 160 °C, de tal manera que se forma una torta de superficie uniforme, con un diámetro de 10 a 90 cm y un espesor de 2 a 4 mm.
  • 9. Troquelado y secado Después de cocida las tortas por ambos lados, éstas se colocan en torres para evitar que pierdan la forma y se van cortando en pequeños círculos que se conocen como casabitos. Son nuevamente secados sobre el budare a una temperatura de 65 °C a 70 °C
  • 10. Saborizado y empacado Ya secos, a los casabitos se les agregan diferentes ingredientes como queso parmesano, aceite de oliva, ajo y perejil, para sus diferentes presentaciones. Nuevamente se hornean para que adquieran su textura crujiente característica.
  • 11.
  • 12. Tiamina 23,32% RDA Niacina 30,92% RDA Relación Calcio/Fósforo Hierro FONAIAP DIVULGA No. 68:13-15. 2000 AGROALIMENTARIA No 18: 13-22. 2004
  • 13. q  Fibra insoluble 36% q  Fibra Soluble 42% CUADRO  2.    CONTENIDO  DE  FIBRA  DIETARIA  (SOLUBLE  +   INSOLUBLE)  EN  DIFERENTES  PRODUCTOS.   Producto   Fibra  Dietaria  (%)   Casabe   9,00   Pan  de  trigo   4,61   Hojuelas  de  avena   7,66   Arroz   4,64   Fuente:  Carrizales.  1991b.     FONAIAP      DIVULGA    No.    68:13-­‐15.  2000   AGROALIMENTARIA  No 18: 13-22. 2004  
  • 14. BENEFICIOS : A FALTA DE PAN BUENO ES CASABE q   Excelente alternativa energética. q  Alta concentración de fibra, superior al pan : Efecto hipocolesterolémico ü  Enfermedades Cardiovasculares ü  Regula la función intestinal ü  Cáncer de Colon ü  Diabetes tipo 1 ü  Intolerancia al gluten/ Enf. Celiaca/ Autismo. q  La yuca tiene compuesto activos, como el resveratrol. Este antioxidante natural y prevención de la aterosclerosis ü  q  Poder desintoxicante en el caso de hiperuricemias q  La yuca es rica en taninos , ayuda a controlar diarreas y colitis. q  Almidones resistentes, es decir indigeribles por las glucosidasas humanas, los cuales favorecen el crecimiento de microorganismos benéficos para el colon, disminuyendo los riesgos de cáncer. q  Es libre de grasa, azúcar, colesterol y sal. q  No requiere de conservantes artificiales para su preservación (Vida útil 8 meses). q  Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, la yuca es la cuarta fuente de calorías del trópico después del arroz, maíz y el azúcar.
  • 15. Herencia Indigena de Beneficiosas Cualidades Nutritivas   Distintas maneras de comer casabe: q  Casabe salado q  Casabe con maní q  Casabe dulce “Jau-Jau” q  Casabe chorriau q  Dulce de casabe q  Naiboa q  Turrón de Casabe q  Gofio Cumanés Cartay, Rafael “Diccionario de Cocina Venezolana”. Editorial Alfadil. 1ra Ed. 2005. Venezuela.
  • 16. El casabe constituye una herencia indígena de beneficiosas cualidades nutritivas que forma parte de nuestro régimen alimentario y que representa un rasgo de nuestra cultura, una huella de la alimentación prehispánica que ha logrado trascender al paso del tiempo y hoy en día está recuperando espacios como acompañante perfecto de la culinaria criolla e internacional. Mildred Silvana O`Hara Moràn Licenciada en Nutrición y Dietética (U.C.V) Especialista en Nutrición Clínica del Adulto (U.S.B) Especialista en Nutrición y Nefrología (C.M.C) Silvana.ohara@gmail.com