SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Que Es IG?
2. Establecimiento De IG
3. Pruebas De La Existencia De La IG
4. Función De La IG
5. Genes
a) Genes Con IG
b) Cromosomas Con IG
c) Que Codifican
d) Características Comunes De Los Genes Con IG
6. Mecanismos De Impronta
7. Mecanismo De Inactivación Del Cromosoma X
8. La IG y El Cáncer
9. Disomía Uniparental (DUP)
a) Mecanismos De DUP
10. Nomenclatura De DUP
11. Síndromes
a) Causas
b) Principales Características Clínicas
c) Imágenes
Proceso biológico Gen Marca bioquímica
Bialélico
Paterno Materno
Monoalélico
Expresión
dependiente del
progenitor
Impronta genómica Establecida Gametogénesis
Persistente Mitosis
Desaparece Meiosis Línea masculina Línea femenina
Impronta
Paterna
Impronta
Materna
Cigoto con patrón de impronta correcta
Delección del q Alelo Paterno S. Prader willi
Alelo Materno S. Angelman
Producción monoalélica de genes
Gen Localización Expresión alélica
N0EY2 (ARH1) 1p31 Paterno
P73 1p36 Materno
U2AFBPL 5q22-q31 Bialélico
MAS1 6q25.3-q26 Bialélico/monoalélico
materno
MAS/IGF2R 6q26-127 Bialélico/materno
GRB10 7p11.2-12 NR
PEG1/MEST 7q32 Paterno
WT1 11p13 Bialélico/materno
ASCL2/HASH2 11p15.5 Materno
H19 11p15.5 Materno
IGF2 11p15.5 Paterno
IMPT1/B WR 1A/0RC
TL2/TSSC5
11p15.5 Materno
INS 11p15.5 Bialélico
ITM 11p15.5 NR
KvLQTI 11p15.5 Materno
P57KIP/CDKNIC 11p15.5 Materno
Genes
Improntados
Para proteínas
RNA no
traducidos
Forman Familias1.
La Replicación Es Asincrónica (primero el
paterno)2.
su regulación se da mediante formación de tejidos
específicos durante el desarrollo. (mono +, bi -)3.
Sus material genético se mantiene igual4.
codifican tanto proteínas como RNA5.
Resulta en diferenciación alelos en el tiempo la replicación y la
transcripción del DNA.
Su Modificación Se Realiza Antes La Fertilización.1.
No Hay Transcripción2.
Debe Transmitirse De Manera Estable a travez La
Mitosis3.
Se Establece En El Desarrollo Embrionario4.
Metilación IG Mamíferos
Adición CH3- Residuos Citosina CpG
(CH3-) C5
DNA-5-metiltransferasa, la cual metila el 60%-
90% de las citosinas en dinucleótido
La Metilación relepe los factores de
transcripción
Atrae las proteínas estructurales que
ensamblan la cromatina a
la metilación confiere el silenciamiento
transcripciones, debido a que altera la interacción
entre el DNA y las proteínas.
La inactivación del cromosoma X es un fenómeno que
asegura que un solo cromosoma X se mantenga activo en
una célula diploide y todos los demás quedes inactivos
Mecanismo De Compensación o Regulación GEN
Inactivación del X
Al azar
Materno
Final 1ra Semana
Inactivación clonal Mitosis
Células descendientes X silenciado
Paternos Inactivación Preferencial
No hay inactivación total del cromosoma, pocos
genes permanecen activos:
Gen sulfatasa esteroidea
Gen XIST Centro de inactivación del X (Xq13)
Metilado
Desmetilado
X Activo
X silenciado
La perdida somática de la impronta puede resultar en la expresión de un
alelo que debería estar silenciado
Estudios demuestran Cáncer por perdida de IG
IGF2 Expresión paterna H19 y P57 de expresión materna
Perdida de Impronta Expresión bialélica
Ambos o un genTumores
11q15
Cuadro 16-6.Cánceres
que muestran pérdida de IG
Tipo de tumor Gen
Wilms IGF2, H19,p57KIP2
Rabdomiosarcoma IGF2
Hepatoblastoma IGF2
Vejiga IGF2, H19
Cuello uterino 1GF2, H19
Próstata IGF2
Testicular IGF2, H19
Esofágico H19
Mama IGF2
Coriocarcinoma IGF2, H19
Ovárico IGF2
Color rectal H19
La DUP ocurre cuando un producto recibe ambas copias de un
cromosoma o un segmento cromosómico de sólo alguno de sus padres.
isodisomía
heterodisomía
Duplicación del cromosoma
Cromosoma mismo progenitor
Rescate trisómico
No disyunción meiosis I
Heterodisomía
fenómeno consistente
en la pérdida de un
cromosoma por parte
de un cigoto trisómico.
Rescate monosómico
No disyunción meiosis II
Isodisomía
duplicación de un
cromosoma llevada a
cabo por un cigoto
monosómico
Complementación Genética
Rescate Trisomico
Heterodisomía
fenómeno consistente
en la fertilización de un
gameto con dos copias
de un cromosoma con
otro que carecía de esos
dos cromosomas
upd, ,,46 XX (7)
mat
pat
15q11-q13
está inactivado el material genético de
esta región del cromosoma 15
procedente del padre
Síndrome de Prader-Willi
Síndrome de angelman
está inactivado el material genético de
esta región del cromosoma 15
procedente del madre
Factores Síndrome Prader-
Willi
Síndrome de
Angelman
Deleción 15q11-
q13
deleción paterna con
expresión materna de
los genes
deleción
materna con expresión
paterna
Disomía
uniparental
materna Paterna
Producción UBE3A SNRPN
Falta SNRPN UBE3A
UBE3A: ubiquitin-ligasa E3A
SNRPN: ribonucleoproteína
Síndrome de Prader-Willi Síndrome de Angelman
Actividad fetal disminuida (inicio e
intensidad)
Retraso mental grave
Leve retardo en el desarrollo prenatal Trastornos del aprendizaje y del lenguaje
Hipotermia Conducta con rasgos autistas
Hipotonía neonatal grave Convulsiones
Arreflexia Ataxia
Dificultades para la alimentación neonatal
(6 meses)
Movimientos agitados de los brazos y "aleteo"
de las manos,
Hipoplasia genital y gonadal (Niños:
micropene, escroto hi-
temblor fino
poplásico y criptorquidia. Niñas: hipoplasia
de labios ma-
Marcha rígida
yores y clítoris) Risa paroxistica
Hiperfagia, 12 a 18 meses en adelante Microcefalia
Obesidad importante Facies peculiar (estrabismo, hipoplasia maxilar,
boca grande,
IMPRONTA GENOMICA
IMPRONTA GENOMICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epigenética
Epigenética Epigenética
Epigenética
Claudette Alessandra
 
EpigenéTica Crescencio Perez
EpigenéTica Crescencio PerezEpigenéTica Crescencio Perez
EpigenéTica Crescencio PerezCrescencio Perez
 
Inactivacion cromosoma x
Inactivacion cromosoma xInactivacion cromosoma x
Inactivacion cromosoma x
Jheny Usuga David
 
Teratologia
TeratologiaTeratologia
Teratologia
Emerik Fuentes
 
Citogenética clínica
Citogenética clínica Citogenética clínica
Citogenética clínica
Luis Peraza MD
 
Patologia endometrial
Patologia endometrialPatologia endometrial
Patologia endometrialLuis Fernando
 
Alteraciones del material genético
Alteraciones del material genéticoAlteraciones del material genético
Alteraciones del material genético
Algenis Rodriguez A
 
Deficiencia de 5 alfa reductasa
Deficiencia de 5 alfa reductasaDeficiencia de 5 alfa reductasa
Deficiencia de 5 alfa reductasa
Antonio Rodriguez
 
Hipogonadismo
HipogonadismoHipogonadismo
Hipogonadismo
BaltazarRamirez3
 
Herencia multifactorial
Herencia multifactorialHerencia multifactorial
Herencia multifactorial
Yoy Rangel
 
Historia de la Genética
Historia de la GenéticaHistoria de la Genética
Historia de la Genética
Tania Lomeli
 
Reparación del ADN y doble cadena
Reparación del ADN y doble cadenaReparación del ADN y doble cadena
Reparación del ADN y doble cadena
Joshue Glez
 
Herencia Mitocondrial y Síndrome de Leigh
Herencia Mitocondrial y Síndrome de LeighHerencia Mitocondrial y Síndrome de Leigh
Herencia Mitocondrial y Síndrome de Leigh
Grupos de Estudio de Medicina
 
Anomalías estructurales 2013 (Embriología)
Anomalías estructurales 2013 (Embriología)Anomalías estructurales 2013 (Embriología)
Anomalías estructurales 2013 (Embriología)
LIZBETH ROMERO
 
Sindrome de beckwith wiedemann
Sindrome de beckwith wiedemannSindrome de beckwith wiedemann
Sindrome de beckwith wiedemann
Aislyn Cruz
 
Herencia No Clasica
Herencia No ClasicaHerencia No Clasica
Herencia No Clasica
BernardoOro
 
Clase 6 herencia poligenica y multifactorial
Clase 6 herencia poligenica y multifactorialClase 6 herencia poligenica y multifactorial
Clase 6 herencia poligenica y multifactorialElton Volitzki
 
Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas
Jose Luis Lugo
 
Síndrome De Turner Y Klinefelter
Síndrome De Turner Y KlinefelterSíndrome De Turner Y Klinefelter
Síndrome De Turner Y Klinefelter
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Desarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genitalDesarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genital
Daniel Vázquez
 

La actualidad más candente (20)

Epigenética
Epigenética Epigenética
Epigenética
 
EpigenéTica Crescencio Perez
EpigenéTica Crescencio PerezEpigenéTica Crescencio Perez
EpigenéTica Crescencio Perez
 
Inactivacion cromosoma x
Inactivacion cromosoma xInactivacion cromosoma x
Inactivacion cromosoma x
 
Teratologia
TeratologiaTeratologia
Teratologia
 
Citogenética clínica
Citogenética clínica Citogenética clínica
Citogenética clínica
 
Patologia endometrial
Patologia endometrialPatologia endometrial
Patologia endometrial
 
Alteraciones del material genético
Alteraciones del material genéticoAlteraciones del material genético
Alteraciones del material genético
 
Deficiencia de 5 alfa reductasa
Deficiencia de 5 alfa reductasaDeficiencia de 5 alfa reductasa
Deficiencia de 5 alfa reductasa
 
Hipogonadismo
HipogonadismoHipogonadismo
Hipogonadismo
 
Herencia multifactorial
Herencia multifactorialHerencia multifactorial
Herencia multifactorial
 
Historia de la Genética
Historia de la GenéticaHistoria de la Genética
Historia de la Genética
 
Reparación del ADN y doble cadena
Reparación del ADN y doble cadenaReparación del ADN y doble cadena
Reparación del ADN y doble cadena
 
Herencia Mitocondrial y Síndrome de Leigh
Herencia Mitocondrial y Síndrome de LeighHerencia Mitocondrial y Síndrome de Leigh
Herencia Mitocondrial y Síndrome de Leigh
 
Anomalías estructurales 2013 (Embriología)
Anomalías estructurales 2013 (Embriología)Anomalías estructurales 2013 (Embriología)
Anomalías estructurales 2013 (Embriología)
 
Sindrome de beckwith wiedemann
Sindrome de beckwith wiedemannSindrome de beckwith wiedemann
Sindrome de beckwith wiedemann
 
Herencia No Clasica
Herencia No ClasicaHerencia No Clasica
Herencia No Clasica
 
Clase 6 herencia poligenica y multifactorial
Clase 6 herencia poligenica y multifactorialClase 6 herencia poligenica y multifactorial
Clase 6 herencia poligenica y multifactorial
 
Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas
 
Síndrome De Turner Y Klinefelter
Síndrome De Turner Y KlinefelterSíndrome De Turner Y Klinefelter
Síndrome De Turner Y Klinefelter
 
Desarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genitalDesarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genital
 

Similar a IMPRONTA GENOMICA

1.-PATOLOGIA-Biología molecular 1
1.-PATOLOGIA-Biología molecular 11.-PATOLOGIA-Biología molecular 1
1.-PATOLOGIA-Biología molecular 1
Diego Luyo Grados
 
Genetica
GeneticaGenetica
Geneticarxazul
 
Clase de imprinting 2013
Clase de imprinting 2013Clase de imprinting 2013
Clase de imprinting 2013
Toro Cedeño
 
Cáncer.pptx
Cáncer.pptxCáncer.pptx
Cáncer.pptx
CARLSPH
 
PRESENTACION DE EMBRIOLOGIA.pptx
PRESENTACION DE EMBRIOLOGIA.pptxPRESENTACION DE EMBRIOLOGIA.pptx
PRESENTACION DE EMBRIOLOGIA.pptx
Vale Inca
 
Mutacion y variacion_genetica
Mutacion y variacion_geneticaMutacion y variacion_genetica
Mutacion y variacion_genetica
Natalia Merlo
 
Entendiendo A La Genomica Del Cancer
Entendiendo A La Genomica Del CancerEntendiendo A La Genomica Del Cancer
Entendiendo A La Genomica Del CancerFrank Bonilla
 
CROMOSOMAS BIOLOGÍA secundaria clases importantes
CROMOSOMAS BIOLOGÍA secundaria clases importantesCROMOSOMAS BIOLOGÍA secundaria clases importantes
CROMOSOMAS BIOLOGÍA secundaria clases importantes
izayanach2019
 
Alteraciones cromosmicas del los autosomas
Alteraciones cromosmicas del los autosomasAlteraciones cromosmicas del los autosomas
Alteraciones cromosmicas del los autosomasOsiris Hv
 
GENETICA Y EMBRIOLOGIA.1712527348765.pptx
GENETICA Y EMBRIOLOGIA.1712527348765.pptxGENETICA Y EMBRIOLOGIA.1712527348765.pptx
GENETICA Y EMBRIOLOGIA.1712527348765.pptx
zeis19
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticasFisio2012
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
Ximena Cruz
 
Cancer Y Genetica
Cancer Y GeneticaCancer Y Genetica
Cancer Y Geneticaguest14fe92
 
Presentacion embriologia completa
Presentacion embriologia completaPresentacion embriologia completa
Presentacion embriologia completapurpleruiz03
 
Clase 1mutaciones13
Clase 1mutaciones13 Clase 1mutaciones13
Clase 1mutaciones13
Marcio Luiz
 
Unidad 2 GENOMA
Unidad 2 GENOMAUnidad 2 GENOMA
Unidad 2 GENOMA
Valesita Rodriguez
 
Citogenetica
CitogeneticaCitogenetica
Citogenetica
WilmaMuriel2015
 
Sesion 05 Metodos De La GenéTica Humana
Sesion 05 Metodos De La GenéTica HumanaSesion 05 Metodos De La GenéTica Humana
Sesion 05 Metodos De La GenéTica Humanamedic
 
presentación d Biología Molecular Cancer
presentación d Biología Molecular Cancerpresentación d Biología Molecular Cancer
presentación d Biología Molecular Cancer
m4r1p0zyta
 

Similar a IMPRONTA GENOMICA (20)

1.-PATOLOGIA-Biología molecular 1
1.-PATOLOGIA-Biología molecular 11.-PATOLOGIA-Biología molecular 1
1.-PATOLOGIA-Biología molecular 1
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Clase de imprinting 2013
Clase de imprinting 2013Clase de imprinting 2013
Clase de imprinting 2013
 
Cáncer.pptx
Cáncer.pptxCáncer.pptx
Cáncer.pptx
 
PRESENTACION DE EMBRIOLOGIA.pptx
PRESENTACION DE EMBRIOLOGIA.pptxPRESENTACION DE EMBRIOLOGIA.pptx
PRESENTACION DE EMBRIOLOGIA.pptx
 
Mutacion y variacion_genetica
Mutacion y variacion_geneticaMutacion y variacion_genetica
Mutacion y variacion_genetica
 
Entendiendo A La Genomica Del Cancer
Entendiendo A La Genomica Del CancerEntendiendo A La Genomica Del Cancer
Entendiendo A La Genomica Del Cancer
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
CROMOSOMAS BIOLOGÍA secundaria clases importantes
CROMOSOMAS BIOLOGÍA secundaria clases importantesCROMOSOMAS BIOLOGÍA secundaria clases importantes
CROMOSOMAS BIOLOGÍA secundaria clases importantes
 
Alteraciones cromosmicas del los autosomas
Alteraciones cromosmicas del los autosomasAlteraciones cromosmicas del los autosomas
Alteraciones cromosmicas del los autosomas
 
GENETICA Y EMBRIOLOGIA.1712527348765.pptx
GENETICA Y EMBRIOLOGIA.1712527348765.pptxGENETICA Y EMBRIOLOGIA.1712527348765.pptx
GENETICA Y EMBRIOLOGIA.1712527348765.pptx
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Cancer Y Genetica
Cancer Y GeneticaCancer Y Genetica
Cancer Y Genetica
 
Presentacion embriologia completa
Presentacion embriologia completaPresentacion embriologia completa
Presentacion embriologia completa
 
Clase 1mutaciones13
Clase 1mutaciones13 Clase 1mutaciones13
Clase 1mutaciones13
 
Unidad 2 GENOMA
Unidad 2 GENOMAUnidad 2 GENOMA
Unidad 2 GENOMA
 
Citogenetica
CitogeneticaCitogenetica
Citogenetica
 
Sesion 05 Metodos De La GenéTica Humana
Sesion 05 Metodos De La GenéTica HumanaSesion 05 Metodos De La GenéTica Humana
Sesion 05 Metodos De La GenéTica Humana
 
presentación d Biología Molecular Cancer
presentación d Biología Molecular Cancerpresentación d Biología Molecular Cancer
presentación d Biología Molecular Cancer
 

Más de Amet J. David Gonzalez

Los órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosLos órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidos
Amet J. David Gonzalez
 
Patologia de torax radiologica
Patologia de torax radiologicaPatologia de torax radiologica
Patologia de torax radiologica
Amet J. David Gonzalez
 
Clasificaciones Medicina Interna
Clasificaciones Medicina Interna Clasificaciones Medicina Interna
Clasificaciones Medicina Interna
Amet J. David Gonzalez
 
Anemia de células falciforme
Anemia de células falciformeAnemia de células falciforme
Anemia de células falciforme
Amet J. David Gonzalez
 
muerte de organismo oxigeno dependiente
muerte de organismo oxigeno dependiente muerte de organismo oxigeno dependiente
muerte de organismo oxigeno dependiente
Amet J. David Gonzalez
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
Amet J. David Gonzalez
 
Estructuras de los nucleótidos
Estructuras de los nucleótidos Estructuras de los nucleótidos
Estructuras de los nucleótidos
Amet J. David Gonzalez
 
Administración de antimicrobianos
Administración de antimicrobianosAdministración de antimicrobianos
Administración de antimicrobianos
Amet J. David Gonzalez
 
Trastornos hidroelectrolíticos
Trastornos hidroelectrolíticos Trastornos hidroelectrolíticos
Trastornos hidroelectrolíticos
Amet J. David Gonzalez
 
Síndrome febril prolongado
Síndrome febril prolongadoSíndrome febril prolongado
Síndrome febril prolongado
Amet J. David Gonzalez
 
miologia
miologiamiologia
Flora normal bacteriana
Flora normal bacterianaFlora normal bacteriana
Flora normal bacteriana
Amet J. David Gonzalez
 
Semiologia psiquiatrica
Semiologia psiquiatricaSemiologia psiquiatrica
Semiologia psiquiatrica
Amet J. David Gonzalez
 
psiquiatria cuadro comparativo
psiquiatria cuadro comparativopsiquiatria cuadro comparativo
psiquiatria cuadro comparativo
Amet J. David Gonzalez
 
Síndrome mediastinal
Síndrome mediastinalSíndrome mediastinal
Síndrome mediastinal
Amet J. David Gonzalez
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Amet J. David Gonzalez
 
Historia clinica cardiaca
Historia clinica cardiaca Historia clinica cardiaca
Historia clinica cardiaca
Amet J. David Gonzalez
 
cardiopatia chagasica articulo
cardiopatia chagasica articulocardiopatia chagasica articulo
cardiopatia chagasica articulo
Amet J. David Gonzalez
 

Más de Amet J. David Gonzalez (20)

Los órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosLos órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidos
 
Patologia de torax radiologica
Patologia de torax radiologicaPatologia de torax radiologica
Patologia de torax radiologica
 
Clasificaciones Medicina Interna
Clasificaciones Medicina Interna Clasificaciones Medicina Interna
Clasificaciones Medicina Interna
 
Anemia de células falciforme
Anemia de células falciformeAnemia de células falciforme
Anemia de células falciforme
 
muerte de organismo oxigeno dependiente
muerte de organismo oxigeno dependiente muerte de organismo oxigeno dependiente
muerte de organismo oxigeno dependiente
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Estructuras de los nucleótidos
Estructuras de los nucleótidos Estructuras de los nucleótidos
Estructuras de los nucleótidos
 
Administración de antimicrobianos
Administración de antimicrobianosAdministración de antimicrobianos
Administración de antimicrobianos
 
Trastornos hidroelectrolíticos
Trastornos hidroelectrolíticos Trastornos hidroelectrolíticos
Trastornos hidroelectrolíticos
 
Síndrome febril prolongado
Síndrome febril prolongadoSíndrome febril prolongado
Síndrome febril prolongado
 
miologia
miologiamiologia
miologia
 
Flora normal bacteriana
Flora normal bacterianaFlora normal bacteriana
Flora normal bacteriana
 
Semiologia psiquiatrica
Semiologia psiquiatricaSemiologia psiquiatrica
Semiologia psiquiatrica
 
psiquiatria cuadro comparativo
psiquiatria cuadro comparativopsiquiatria cuadro comparativo
psiquiatria cuadro comparativo
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
Síndrome mediastinal
Síndrome mediastinalSíndrome mediastinal
Síndrome mediastinal
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Historia clinica cardiaca
Historia clinica cardiaca Historia clinica cardiaca
Historia clinica cardiaca
 
cardiopatia chagasica articulo
cardiopatia chagasica articulocardiopatia chagasica articulo
cardiopatia chagasica articulo
 
Aliskiren
AliskirenAliskiren
Aliskiren
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

IMPRONTA GENOMICA

  • 1.
  • 2.
  • 3. 1. Que Es IG? 2. Establecimiento De IG 3. Pruebas De La Existencia De La IG 4. Función De La IG 5. Genes a) Genes Con IG b) Cromosomas Con IG c) Que Codifican d) Características Comunes De Los Genes Con IG 6. Mecanismos De Impronta 7. Mecanismo De Inactivación Del Cromosoma X 8. La IG y El Cáncer 9. Disomía Uniparental (DUP) a) Mecanismos De DUP 10. Nomenclatura De DUP 11. Síndromes a) Causas b) Principales Características Clínicas c) Imágenes
  • 4. Proceso biológico Gen Marca bioquímica Bialélico Paterno Materno Monoalélico Expresión dependiente del progenitor
  • 5. Impronta genómica Establecida Gametogénesis Persistente Mitosis Desaparece Meiosis Línea masculina Línea femenina Impronta Paterna Impronta Materna Cigoto con patrón de impronta correcta
  • 6. Delección del q Alelo Paterno S. Prader willi Alelo Materno S. Angelman
  • 8. Gen Localización Expresión alélica N0EY2 (ARH1) 1p31 Paterno P73 1p36 Materno U2AFBPL 5q22-q31 Bialélico MAS1 6q25.3-q26 Bialélico/monoalélico materno MAS/IGF2R 6q26-127 Bialélico/materno GRB10 7p11.2-12 NR PEG1/MEST 7q32 Paterno WT1 11p13 Bialélico/materno ASCL2/HASH2 11p15.5 Materno H19 11p15.5 Materno IGF2 11p15.5 Paterno IMPT1/B WR 1A/0RC TL2/TSSC5 11p15.5 Materno INS 11p15.5 Bialélico ITM 11p15.5 NR KvLQTI 11p15.5 Materno P57KIP/CDKNIC 11p15.5 Materno
  • 9.
  • 11. Forman Familias1. La Replicación Es Asincrónica (primero el paterno)2. su regulación se da mediante formación de tejidos específicos durante el desarrollo. (mono +, bi -)3. Sus material genético se mantiene igual4. codifican tanto proteínas como RNA5.
  • 12. Resulta en diferenciación alelos en el tiempo la replicación y la transcripción del DNA. Su Modificación Se Realiza Antes La Fertilización.1. No Hay Transcripción2. Debe Transmitirse De Manera Estable a travez La Mitosis3. Se Establece En El Desarrollo Embrionario4.
  • 13. Metilación IG Mamíferos Adición CH3- Residuos Citosina CpG (CH3-) C5 DNA-5-metiltransferasa, la cual metila el 60%- 90% de las citosinas en dinucleótido
  • 14. La Metilación relepe los factores de transcripción Atrae las proteínas estructurales que ensamblan la cromatina a la metilación confiere el silenciamiento transcripciones, debido a que altera la interacción entre el DNA y las proteínas.
  • 15. La inactivación del cromosoma X es un fenómeno que asegura que un solo cromosoma X se mantenga activo en una célula diploide y todos los demás quedes inactivos Mecanismo De Compensación o Regulación GEN Inactivación del X Al azar Materno Final 1ra Semana Inactivación clonal Mitosis Células descendientes X silenciado Paternos Inactivación Preferencial
  • 16. No hay inactivación total del cromosoma, pocos genes permanecen activos: Gen sulfatasa esteroidea Gen XIST Centro de inactivación del X (Xq13) Metilado Desmetilado X Activo X silenciado
  • 17. La perdida somática de la impronta puede resultar en la expresión de un alelo que debería estar silenciado Estudios demuestran Cáncer por perdida de IG IGF2 Expresión paterna H19 y P57 de expresión materna Perdida de Impronta Expresión bialélica Ambos o un genTumores 11q15
  • 18. Cuadro 16-6.Cánceres que muestran pérdida de IG Tipo de tumor Gen Wilms IGF2, H19,p57KIP2 Rabdomiosarcoma IGF2 Hepatoblastoma IGF2 Vejiga IGF2, H19 Cuello uterino 1GF2, H19 Próstata IGF2 Testicular IGF2, H19 Esofágico H19 Mama IGF2 Coriocarcinoma IGF2, H19 Ovárico IGF2 Color rectal H19
  • 19. La DUP ocurre cuando un producto recibe ambas copias de un cromosoma o un segmento cromosómico de sólo alguno de sus padres. isodisomía heterodisomía Duplicación del cromosoma Cromosoma mismo progenitor
  • 20. Rescate trisómico No disyunción meiosis I Heterodisomía fenómeno consistente en la pérdida de un cromosoma por parte de un cigoto trisómico.
  • 21. Rescate monosómico No disyunción meiosis II Isodisomía duplicación de un cromosoma llevada a cabo por un cigoto monosómico
  • 22. Complementación Genética Rescate Trisomico Heterodisomía fenómeno consistente en la fertilización de un gameto con dos copias de un cromosoma con otro que carecía de esos dos cromosomas
  • 23. upd, ,,46 XX (7) mat pat
  • 24. 15q11-q13 está inactivado el material genético de esta región del cromosoma 15 procedente del padre Síndrome de Prader-Willi Síndrome de angelman está inactivado el material genético de esta región del cromosoma 15 procedente del madre
  • 25.
  • 26. Factores Síndrome Prader- Willi Síndrome de Angelman Deleción 15q11- q13 deleción paterna con expresión materna de los genes deleción materna con expresión paterna Disomía uniparental materna Paterna Producción UBE3A SNRPN Falta SNRPN UBE3A UBE3A: ubiquitin-ligasa E3A SNRPN: ribonucleoproteína
  • 27. Síndrome de Prader-Willi Síndrome de Angelman Actividad fetal disminuida (inicio e intensidad) Retraso mental grave Leve retardo en el desarrollo prenatal Trastornos del aprendizaje y del lenguaje Hipotermia Conducta con rasgos autistas Hipotonía neonatal grave Convulsiones Arreflexia Ataxia Dificultades para la alimentación neonatal (6 meses) Movimientos agitados de los brazos y "aleteo" de las manos, Hipoplasia genital y gonadal (Niños: micropene, escroto hi- temblor fino poplásico y criptorquidia. Niñas: hipoplasia de labios ma- Marcha rígida yores y clítoris) Risa paroxistica Hiperfagia, 12 a 18 meses en adelante Microcefalia Obesidad importante Facies peculiar (estrabismo, hipoplasia maxilar, boca grande,