SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MARKETING QUE SE VIENE. La visión de los especialistas. 
Maximiliano Coll 
Alberto Aveleyra 
LAS IDEAS PRINCIPALES 
Hernán Sehringer 
Fulvio Vacca Nuñez 
Cuando hablamos de e! ciencia, pensamos automáticamente en bajar costos, pero tenemos que 
empezar a pensar en procesos. 
En algunos bancos las transferencias son el mayor medio de pago, con el 95% de las 
transacciones. 
La mayoría de los bancos se enfocan en la simplicidad y la agilidad a la hora de ampliar sus 
estrategias de canales. 
Los bancos tienen un rol importante en la tracción del consumo a través de cuotas y descuentos. 
Las cuotas son una inversión fuerte de bancos y retailers. Van a seguir existiendo, pero en rubros 
especí! cos. 
El fuerte de los medios digitales es segmentar a niveles extremos. 
ACERCA DEL DISERTANTE 
Maximiliano Coll, Gerente de productos, publicidad y canales electrónicos del Banco Ciudad 
de Buenos Aires. Comenzó su carrera en el Banco Ciudad en el año 1998 como joven profesional. Es Licenciado en Economía 
de UBA y posee un Master en Finanzas de Di Tella. 
Alberto Aveleyra, Gerente de Marketing de Banco Santander Río. 
Hernán Sehringer, Gerente de Marketing y Productos de Banco Coma! . Licenciado en Administración de Empresas (UCA) 
MBA en Dirección de Empresas (CEMA). 
Fulvio Vacca Nuñez, Gerente de Marketing de Banco de Servicios y Transacciones. Licenciado en Administración, egresado 
de la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA) y Postgrado en Política de Negocios de la Universidad del Salvador 
(USAL)
El Marketing que se viene Martes, 7 de Octubre de 2014 
GABRIEL LACRUZ (moderador) 
La situación actual nos obliga a ser más e! cientes y el manejo de canales es vital en ese 
sentido. ¿Qué están haciendo ustedes en este contexto para mantener los márgenes 
y la e! ciencia de sus bancos? 
MAXIMILIANO COLL 
La aprobación y la liquidación automática son, según lo entiendo, la clave. Esto surgió 
principalmente como una necesidad de marketing. Los canales en nuestro caso son 
el cajero automático y la línea de cajas. En este sentido, nos adaptamos a los clientes. 
Los montos más grandes se siguen dando en las sucursales cara a cara. 
ALBERTO AVELEYRA 
Cuando hablamos de e! ciencia, pensamos automáticamente en bajar costos, pero 
tenemos que empezar a pensar en procesos. En cinco años, vamos a estar trabajando 
principalmente a través de la red móvil de préstamos. Más que una reducción de 
costos, se trata de instalar algo que preste un servicio instantáneo, que cubra una 
necesidad. Y esto no se aplica solo a préstamos. Las transferencias son el mayor medio 
de pago, con el 95% de las transacciones. 
FULVIO VACCA NÚÑEZ 
El proceso es vital porque los comercios son todos distintos. Nosotros tuvimos que 
reconocer cómo eran, qué necesitaban y luego tomar en cuenta eso en el punto de 
atención. Hoy en día, en 15 segundos, en el punto de atención el agente sabe que el 
cliente puede acceder a las cuotas y en dos o tres minutos cerrar la transacción. 
HERNÁN SEHRINGER 
Trabajamos en diferentes segmentos de clientes. El banco desarrolló la posibilidad 
de abrir préstamos personales sin abrir una cuenta en el banco, lo cual hace posible 
que personas de cualquier lugar del país puedan tomarlo. Nos enfocamos en la 
simplicidad y la agilidad. 
Maximiliano Coll (M.C.): -Montamos un software de VPM que implicó una 
reestructuración en nuestra forma de trabajar. Ganamos en velocidad, porque el 
préstamo pasa más rápido de área en área y es posible controlar el cuello de botella. 
Alberto Aveleyra (A.A.): -Estamos en un proceso de reconversión de lo que son las 
Pymes. Ponerlas a todas en la misma bolsa es un error, porque no solo hay distintos 
tipos de industrias sino también distintas formas de operar. Se reestructura qué tipo 
de módulos se le da a cada uno. La ventaja nuestra respecto de la evaluación es que 
cada cliente es evaluado como un todo. 
Gabriel Lacruz (G.L.): -Respecto del consumo, hemos visto que es distinto dependiendo 
del sector. Como bancos tenemos un rol importante en la dinamización del consumo. 
¿Qué tracciona más al cliente: las cuotas, el descuento? ¿Hubo cambios en las 
estrategias? 
“Los montos más 
grandes se siguen 
dando en las 
sucursales cara a 
cara”. 
Maximiliano Coll 
“Cuando 
hablamos de 
e! ciencia, 
pensamos 
automáticamente 
en bajar costos, 
pero tenemos que 
empezar a pensar 
en procesos”. 
Alberto Aveleyra
El Marketing que se viene. Martes, 7 de Octubre de 2014 
Fulvio Vacca Núñez (F.V.N.): -El cliente valora cosas básicas: el producto sea económico 
y tiene que tener cuotas. 
M.C.: -Hay clientes que pueden elegir entre cuotas y descuentos, porque tienen el 
efectivo. El que va a valorar las cuotas es el que no puede elegir. Eso es lo que vemos, 
en principio. 
Hernán Sehringer (H.S.): -Las cuotas son una inversión fuerte de bancos y retailers. 
Van a seguir existiendo, pero en rubros especí! cos. En el banco hacemos compañas 
en días especí! cos, con descuentos especí! cos, pero que ahora duran menos tiempo 
y no trascienden en extensión, como antes. La idea es seguir con las cuotas y los 
descuentos, según el rubro y los tiempos del año. 
A.A.: -Hace dos años en este congreso me preguntaban si íbamos a seguir con los 
descuentos y, efectivamente, va a ser así. En este sentido, no hay plan B. Sí, en cambio, 
podemos modi! car el tipo de ofertas. En el mundo esto es algo natural. Lo que 
hacemos los bancos ahora es lograr socios con retailers para que todos ganemos. 
H.S.: -Vemos al cliente como un todo. La gente valora los descuentos y promociones, 
pero lo que más valora es la experiencia, la simplicidad y el ofrecimiento de una gran 
cantidad de productos. 
M.C.: -Debemos mejorar el proceso de atención al cliente, porque eso hace que el 
cliente quiera quedarse. 
G.L.: -¿Ven que hay una reasignación en los nuevos medios digitales? 
M.C.: -Absolutamente. Si bien la tele sigue siendo lo más pesado, año a año estamos 
invirtiendo cada vez más en redes sociales. 
A.A.: -Creo que en la combinación van a estar los éxitos, es decir, entre medios pagos 
y medios digitales. 
M.C.: -El fuerte de los medios digitales es segmentar a niveles extremos. 
A.A.: -Lo bueno es llegar a un punto en común para saber en dónde queremos estar. 
Si el producto es general, no hace falta especializarse, por ejemplo. 
H.S.: -Año a año fue creciendo el share de medios. Tenemos un equipo especial que 
maneja redes sociales. Pero, por supuesto, el mix de medios siempre va a seguir: la 
tele es la tele. 
G.L. :-¿Cómo hacen para mejorar la experiencia de los clientes con sus bancos? ¿Qué 
acciones están tomando? Sabemos que el cliente entra por el ATM, luego pasa al 
homebanking, transferencias, y, por último, llegan al mobile. ¿Cómo logran esa 
migración? 
“El banco 
desarrolló la 
posibilidad de 
abrir préstamos 
personales sin 
abrir una cuenta 
en el banco, lo 
cual hace posible 
que personas de 
cualquier lugar 
del país puedan 
tomarlo. Nos 
enfocamos en la 
simplicidad y la 
agilidad”. 
Hernán Sehringer 
“Como bancos 
tenemos un rol 
importante en la 
dinamización del 
consumo”. 
Gabriel Lacruz
El Marketing que se viene Martes, 7 de Octubre de 2014 
A.A. :-Nosotros usamos una vieja metodología: “algo te vamos a regalar”. Lo que 
ofrecemos es sumamente ventajoso. Eso se percibe con claridad, porque es más 
seguro, rápido, simple y e! ciente, pero, pese a esto, el cambio de hábito es algo que 
siempre se presenta como difícil. El cliente hasta que no lo ve, no lo cree. 
M.C. :-El que opera en un canal electrónico no vuelve al canal tradicional. Lo que hay que 
hacer es ayudar al cliente a romper con lo tradicional. Nosotros nos dedicamos a sacar 
a la gente del canal físico, sobre todo los días de pagos de sueldo. La acompañamos al 
cajero automático y hacemos que saquen la clave de homebanking. 
H.S. :-Nosotros los días de pago hacemos algo similar. Sin embargo, hay mucha gente 
que desconfía o que no está acostumbrada a esto. En esos casos, lo que hacemos, 
por ejemplo, es que si hay algún problema con la boleta y vienen a la sucursal, se 
les muestra el bene! cio del homebanking. También hay regalos y diferenciales, por 
ejemplo, en las tasas de interés de los plazos ! jos. 
Las empresas, en cambio, sí valoran el e-banking automáticamente, dado que allí 
además de consultar, también pueden transaccionar, lo cual les simpli! ca muchos 
procesos. 
FVN :-En nuestro segmento las transacciones online son más marginales. Nuestros 
clientes nos piden cupones. En el caso de nuestro esquema de ventas, lo que vemos 
es que es muy similar al del retailer. Al cliente que entra, vamos a tener más chances 
de venderle. Por eso, tratamos de enviar a los clientes morosos al Pagofácil y traer 
a los restantes a nuestras sucursales. Les enviamos SMS con obsequios a partir de 
campañas de venta fruto de segmentaciones. 
G.L.:- ¿Están pensando en desarrollar aplicaciones o alguna otra cuestión relacionada 
con lo mobile? 
MC.:- Nuestra experiencia con SMS no fue buena. Los clientes lo ven como invasivo. 
En cuanto a lo mobile, los esfuerzos están puestos en la aplicación para operar en 
home banking. La tasa de crecimiento es del 100%. Por lo tanto, creemos que vamos 
a tener cada vez más usuarios operando por mobile que por escritorio. 
H.S.: - Hasta el momento, tenemos una plataforma mobile transaccional, pero que 
no tiene los mismos productos que tiene el home banking. También elaboramos 
avisos de descuentos de acuerdo con la ubicación de la persona, a través del GPS. La 
combinación home banking y mobile está funcionando muy bien. 
A.A.:- En mobile venimos trabajando mucho. Hoy se puede solicitar un préstamo 
personal, realizar búsquedas de promociones, entre otras cosas. Todavía tenemos 
que seguir trabajando de acuerdo con lo que al cliente más le gusta. Necesitamos 
que el cliente se sienta como si estuviera en una sucursal. 
“El cliente valora 
cosas básicas: 
el producto sea 
económico y tiene 
que tener cuotas”. 
Fulvio Vacca Núñez 
GRUPO INGENICO / NUEVA IDENTIDAD 
Nuestra empresa ha evolucionado en los últimos años. Empezamos solamente suministrando 
terminales de pago y actualmente podemos ofrecer una gama mucho más amplia de activida-des, 
gracias a nuestro desarrollo como corporación y las adquisiciones realizadas. Hoy el Grupo 
Ingenico es una pieza clave en varios segmentos de la industria mundial de pagos, que tiene 
en su portfolio desde terminales y servicios, hasta soluciones para el comercio electrónico. Para 
lograr esta trasformación, todos nuestros empleados y actividades están integradas y operando 
bajo nuestra nueva marca mundial: Ingenico Group.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OMNICANALIDAD EN LA ERA DE LA BANCA DIGITAL
OMNICANALIDAD EN LA ERA DE LA BANCA DIGITALOMNICANALIDAD EN LA ERA DE LA BANCA DIGITAL
OMNICANALIDAD EN LA ERA DE LA BANCA DIGITAL
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Estrategias Canvas
Estrategias CanvasEstrategias Canvas
Investigacion 3 comercio electronico
Investigacion 3 comercio electronicoInvestigacion 3 comercio electronico
Investigacion 3 comercio electronico
Cindyinvestigaciones
 
Dinero electronico investigacion 3
Dinero electronico investigacion 3Dinero electronico investigacion 3
Dinero electronico investigacion 3
mjruiz1704
 
Dinero electronico investigacion 3
Dinero electronico investigacion 3Dinero electronico investigacion 3
Dinero electronico investigacion 3
mjruiz1704
 
Multicanalidad Bancaria - Síntesis del Evento de IBM
Multicanalidad Bancaria - Síntesis del Evento de IBMMulticanalidad Bancaria - Síntesis del Evento de IBM
Multicanalidad Bancaria - Síntesis del Evento de IBM
Juan Carlos Alcaide Casado
 
El impacto del comercio electr onico
El impacto del comercio electr onicoEl impacto del comercio electr onico
El impacto del comercio electr onico
Luisalma Paredes Guerra
 
Now zoom banking.
Now zoom banking.Now zoom banking.
Now zoom banking.
NOW/UNIT
 
NOW/ Zoom on Banking Update
NOW/ Zoom on Banking UpdateNOW/ Zoom on Banking Update
NOW/ Zoom on Banking Update
NOW/UNIT
 
Transformacion Digital de la Banca
Transformacion Digital de la BancaTransformacion Digital de la Banca
Transformacion Digital de la Banca
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Presentacion Digital Bank Aval
Presentacion Digital Bank AvalPresentacion Digital Bank Aval
Presentacion Digital Bank Aval
Julián R. Figueroa
 
Saa s, software as a service las objeciones de las empresas tienen respuesta
Saa s, software as a service  las objeciones de las empresas tienen respuestaSaa s, software as a service  las objeciones de las empresas tienen respuesta
Saa s, software as a service las objeciones de las empresas tienen respuesta
EvaluandoSoftware
 
La revolución de la nueva Banca Multicanal
La revolución de la nueva Banca MulticanalLa revolución de la nueva Banca Multicanal
La revolución de la nueva Banca Multicanal
Ignasi Martín Morales
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\InvestigacióN 3
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\InvestigacióN 3C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\InvestigacióN 3
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\InvestigacióN 3
albiejaneth
 
Los bancos y las nuevas tecnologías
Los bancos y las nuevas tecnologíasLos bancos y las nuevas tecnologías
Los bancos y las nuevas tecnologías
Suahil Quijada
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
Guadalupe Peregrino
 
El futuro es la bancamulticanal
El futuro es la bancamulticanalEl futuro es la bancamulticanal
El futuro es la bancamulticanal
Ignasi Martín Morales
 
Futuro de la banca perspectiva inicial -ecuador - quito - 19 july 2017
Futuro de la banca   perspectiva inicial -ecuador - quito - 19 july 2017Futuro de la banca   perspectiva inicial -ecuador - quito - 19 july 2017
Futuro de la banca perspectiva inicial -ecuador - quito - 19 july 2017
Future Agenda
 
Indice de Satisfacción del Cliente Sector Bancario en Colombia 2014
Indice de Satisfacción del Cliente Sector Bancario en Colombia 2014Indice de Satisfacción del Cliente Sector Bancario en Colombia 2014
Indice de Satisfacción del Cliente Sector Bancario en Colombia 2014
Customer Index Value
 

La actualidad más candente (19)

OMNICANALIDAD EN LA ERA DE LA BANCA DIGITAL
OMNICANALIDAD EN LA ERA DE LA BANCA DIGITALOMNICANALIDAD EN LA ERA DE LA BANCA DIGITAL
OMNICANALIDAD EN LA ERA DE LA BANCA DIGITAL
 
Estrategias Canvas
Estrategias CanvasEstrategias Canvas
Estrategias Canvas
 
Investigacion 3 comercio electronico
Investigacion 3 comercio electronicoInvestigacion 3 comercio electronico
Investigacion 3 comercio electronico
 
Dinero electronico investigacion 3
Dinero electronico investigacion 3Dinero electronico investigacion 3
Dinero electronico investigacion 3
 
Dinero electronico investigacion 3
Dinero electronico investigacion 3Dinero electronico investigacion 3
Dinero electronico investigacion 3
 
Multicanalidad Bancaria - Síntesis del Evento de IBM
Multicanalidad Bancaria - Síntesis del Evento de IBMMulticanalidad Bancaria - Síntesis del Evento de IBM
Multicanalidad Bancaria - Síntesis del Evento de IBM
 
El impacto del comercio electr onico
El impacto del comercio electr onicoEl impacto del comercio electr onico
El impacto del comercio electr onico
 
Now zoom banking.
Now zoom banking.Now zoom banking.
Now zoom banking.
 
NOW/ Zoom on Banking Update
NOW/ Zoom on Banking UpdateNOW/ Zoom on Banking Update
NOW/ Zoom on Banking Update
 
Transformacion Digital de la Banca
Transformacion Digital de la BancaTransformacion Digital de la Banca
Transformacion Digital de la Banca
 
Presentacion Digital Bank Aval
Presentacion Digital Bank AvalPresentacion Digital Bank Aval
Presentacion Digital Bank Aval
 
Saa s, software as a service las objeciones de las empresas tienen respuesta
Saa s, software as a service  las objeciones de las empresas tienen respuestaSaa s, software as a service  las objeciones de las empresas tienen respuesta
Saa s, software as a service las objeciones de las empresas tienen respuesta
 
La revolución de la nueva Banca Multicanal
La revolución de la nueva Banca MulticanalLa revolución de la nueva Banca Multicanal
La revolución de la nueva Banca Multicanal
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\InvestigacióN 3
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\InvestigacióN 3C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\InvestigacióN 3
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\InvestigacióN 3
 
Los bancos y las nuevas tecnologías
Los bancos y las nuevas tecnologíasLos bancos y las nuevas tecnologías
Los bancos y las nuevas tecnologías
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
El futuro es la bancamulticanal
El futuro es la bancamulticanalEl futuro es la bancamulticanal
El futuro es la bancamulticanal
 
Futuro de la banca perspectiva inicial -ecuador - quito - 19 july 2017
Futuro de la banca   perspectiva inicial -ecuador - quito - 19 july 2017Futuro de la banca   perspectiva inicial -ecuador - quito - 19 july 2017
Futuro de la banca perspectiva inicial -ecuador - quito - 19 july 2017
 
Indice de Satisfacción del Cliente Sector Bancario en Colombia 2014
Indice de Satisfacción del Cliente Sector Bancario en Colombia 2014Indice de Satisfacción del Cliente Sector Bancario en Colombia 2014
Indice de Satisfacción del Cliente Sector Bancario en Colombia 2014
 

Destacado

Adventure vacation destination
Adventure vacation destinationAdventure vacation destination
Adventure vacation destination
Rinkey Rastogi
 
Ciudaris | Revista SER Abril 2016
Ciudaris | Revista SER Abril 2016Ciudaris | Revista SER Abril 2016
Ciudaris | Revista SER Abril 2016
Ciudaris Inmobiliaria
 
Corn hole tournament
Corn hole tournamentCorn hole tournament
Corn hole tournament
Brian Holbert
 
O'Sullivan cover letter
O'Sullivan cover letterO'Sullivan cover letter
O'Sullivan cover letter
rcosullivan24
 
Ciudaris | Revista Ser julio 2016
Ciudaris | Revista Ser julio 2016Ciudaris | Revista Ser julio 2016
Ciudaris | Revista Ser julio 2016
Ciudaris Inmobiliaria
 
56305937 85-1-pp
56305937 85-1-pp56305937 85-1-pp
56305937 85-1-pp
Rita de Cassia Silveira
 
Catedra 2
Catedra 2Catedra 2
2015 Mobile Consumer Survey
2015 Mobile Consumer Survey2015 Mobile Consumer Survey
2015 Mobile Consumer Survey
Philippe Dumont
 
основы медиажурналистики
основы медиажурналистикиосновы медиажурналистики
основы медиажурналистикиИван Иванов
 
Small Talk about the Symfony2 Form Component
Small Talk about the Symfony2 Form ComponentSmall Talk about the Symfony2 Form Component
Small Talk about the Symfony2 Form Component
th0masr
 

Destacado (14)

Adventure vacation destination
Adventure vacation destinationAdventure vacation destination
Adventure vacation destination
 
Ciudaris | Revista SER Abril 2016
Ciudaris | Revista SER Abril 2016Ciudaris | Revista SER Abril 2016
Ciudaris | Revista SER Abril 2016
 
Corn hole tournament
Corn hole tournamentCorn hole tournament
Corn hole tournament
 
O'Sullivan cover letter
O'Sullivan cover letterO'Sullivan cover letter
O'Sullivan cover letter
 
100889
100889100889
100889
 
Ciudaris | Revista Ser julio 2016
Ciudaris | Revista Ser julio 2016Ciudaris | Revista Ser julio 2016
Ciudaris | Revista Ser julio 2016
 
100956
100956100956
100956
 
ref
refref
ref
 
100969
100969100969
100969
 
56305937 85-1-pp
56305937 85-1-pp56305937 85-1-pp
56305937 85-1-pp
 
Catedra 2
Catedra 2Catedra 2
Catedra 2
 
2015 Mobile Consumer Survey
2015 Mobile Consumer Survey2015 Mobile Consumer Survey
2015 Mobile Consumer Survey
 
основы медиажурналистики
основы медиажурналистикиосновы медиажурналистики
основы медиажурналистики
 
Small Talk about the Symfony2 Form Component
Small Talk about the Symfony2 Form ComponentSmall Talk about the Symfony2 Form Component
Small Talk about the Symfony2 Form Component
 

Similar a El marketing que se viene

La velocidad del marketing - 33 Congreso Internacional de Marketing Financier...
La velocidad del marketing - 33 Congreso Internacional de Marketing Financier...La velocidad del marketing - 33 Congreso Internacional de Marketing Financier...
La velocidad del marketing - 33 Congreso Internacional de Marketing Financier...
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
EL MARKETING QUE SE VIENE. LA VISIÓN DE LOS ESPECIALISTAS.
EL MARKETING QUE SE VIENE. LA VISIÓN DE LOS ESPECIALISTAS.EL MARKETING QUE SE VIENE. LA VISIÓN DE LOS ESPECIALISTAS.
EL MARKETING QUE SE VIENE. LA VISIÓN DE LOS ESPECIALISTAS.
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Maximizando las capacidades de autoservicio en la sucursal
Maximizando las capacidades de autoservicio en la sucursalMaximizando las capacidades de autoservicio en la sucursal
Maximizando las capacidades de autoservicio en la sucursal
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
La omnicanalidad el nuevo desafío
La omnicanalidad el nuevo desafíoLa omnicanalidad el nuevo desafío
La omnicanalidad el nuevo desafío
Centro de Estudios de Estrategia
 
NOVEDADES Y TENDENCIAS EN EL MARKETING FINANCIERO: LA VISIÓN DE LOS ESPECIALI...
NOVEDADES Y TENDENCIAS EN EL MARKETING FINANCIERO: LA VISIÓN DE LOS ESPECIALI...NOVEDADES Y TENDENCIAS EN EL MARKETING FINANCIERO: LA VISIÓN DE LOS ESPECIALI...
NOVEDADES Y TENDENCIAS EN EL MARKETING FINANCIERO: LA VISIÓN DE LOS ESPECIALI...
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
MOBILE BANKING VS MULTICANALIDAD ¿PERCEPCIÓN O REALIDAD?
MOBILE BANKING VS MULTICANALIDAD ¿PERCEPCIÓN O REALIDAD?MOBILE BANKING VS MULTICANALIDAD ¿PERCEPCIÓN O REALIDAD?
MOBILE BANKING VS MULTICANALIDAD ¿PERCEPCIÓN O REALIDAD?
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
El impacto de pagos móviles en el cambiante escenarios de los pagos del consu...
El impacto de pagos móviles en el cambiante escenarios de los pagos del consu...El impacto de pagos móviles en el cambiante escenarios de los pagos del consu...
El impacto de pagos móviles en el cambiante escenarios de los pagos del consu...
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
El marketing del futuro
El marketing del futuroEl marketing del futuro
La billetera
La billeteraLa billetera
La billetera
hectormantilla1969
 
Branch Transformation ( Resumen de contenido )
Branch Transformation ( Resumen de contenido )Branch Transformation ( Resumen de contenido )
Branch Transformation ( Resumen de contenido )
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Transformacion digital en banca - 33 Congreso Internacional de Marketing Fina...
Transformacion digital en banca - 33 Congreso Internacional de Marketing Fina...Transformacion digital en banca - 33 Congreso Internacional de Marketing Fina...
Transformacion digital en banca - 33 Congreso Internacional de Marketing Fina...
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Estrategias para la transición a la Banca Digital: Casos prácticos y reales d...
Estrategias para la transición a la Banca Digital: Casos prácticos y reales d...Estrategias para la transición a la Banca Digital: Casos prácticos y reales d...
Estrategias para la transición a la Banca Digital: Casos prácticos y reales d...
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Las nuevas tendencias de pago en ecommerce - innoPayments2020
Las nuevas tendencias de pago en ecommerce - innoPayments2020Las nuevas tendencias de pago en ecommerce - innoPayments2020
Las nuevas tendencias de pago en ecommerce - innoPayments2020
Iván Párraga
 
Las nuevas tecnologías y su impacto en la comunicación. El caso de la nueva B...
Las nuevas tecnologías y su impacto en la comunicación. El caso de la nueva B...Las nuevas tecnologías y su impacto en la comunicación. El caso de la nueva B...
Las nuevas tecnologías y su impacto en la comunicación. El caso de la nueva B...
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Productividad comercial - 33 Congreso de Marketing Financiero AMBA
Productividad comercial - 33 Congreso de Marketing Financiero AMBAProductividad comercial - 33 Congreso de Marketing Financiero AMBA
Productividad comercial - 33 Congreso de Marketing Financiero AMBA
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Comparación de bancos ecuador
Comparación de bancos ecuadorComparación de bancos ecuador
Comparación de bancos ecuador
Pablo Carrillo
 
Conferencia de Apertura
Conferencia de AperturaConferencia de Apertura
Ahora es asi - 33 Congreso Internacional de Marketing Financiero AMBA.
Ahora es asi -  33 Congreso Internacional de Marketing Financiero AMBA.Ahora es asi -  33 Congreso Internacional de Marketing Financiero AMBA.
Ahora es asi - 33 Congreso Internacional de Marketing Financiero AMBA.
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Banking 2016: Modelos de negocios soportados por tecnología de alta performance
Banking 2016: Modelos de negocios soportados por tecnología de alta performanceBanking 2016: Modelos de negocios soportados por tecnología de alta performance
Banking 2016: Modelos de negocios soportados por tecnología de alta performance
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
El Impacto de la Aparición de la Banca Digital en el Negocio y la Organización
El Impacto de la Aparición de la Banca Digital en el Negocio y la OrganizaciónEl Impacto de la Aparición de la Banca Digital en el Negocio y la Organización
El Impacto de la Aparición de la Banca Digital en el Negocio y la Organización
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 

Similar a El marketing que se viene (20)

La velocidad del marketing - 33 Congreso Internacional de Marketing Financier...
La velocidad del marketing - 33 Congreso Internacional de Marketing Financier...La velocidad del marketing - 33 Congreso Internacional de Marketing Financier...
La velocidad del marketing - 33 Congreso Internacional de Marketing Financier...
 
EL MARKETING QUE SE VIENE. LA VISIÓN DE LOS ESPECIALISTAS.
EL MARKETING QUE SE VIENE. LA VISIÓN DE LOS ESPECIALISTAS.EL MARKETING QUE SE VIENE. LA VISIÓN DE LOS ESPECIALISTAS.
EL MARKETING QUE SE VIENE. LA VISIÓN DE LOS ESPECIALISTAS.
 
Maximizando las capacidades de autoservicio en la sucursal
Maximizando las capacidades de autoservicio en la sucursalMaximizando las capacidades de autoservicio en la sucursal
Maximizando las capacidades de autoservicio en la sucursal
 
La omnicanalidad el nuevo desafío
La omnicanalidad el nuevo desafíoLa omnicanalidad el nuevo desafío
La omnicanalidad el nuevo desafío
 
NOVEDADES Y TENDENCIAS EN EL MARKETING FINANCIERO: LA VISIÓN DE LOS ESPECIALI...
NOVEDADES Y TENDENCIAS EN EL MARKETING FINANCIERO: LA VISIÓN DE LOS ESPECIALI...NOVEDADES Y TENDENCIAS EN EL MARKETING FINANCIERO: LA VISIÓN DE LOS ESPECIALI...
NOVEDADES Y TENDENCIAS EN EL MARKETING FINANCIERO: LA VISIÓN DE LOS ESPECIALI...
 
MOBILE BANKING VS MULTICANALIDAD ¿PERCEPCIÓN O REALIDAD?
MOBILE BANKING VS MULTICANALIDAD ¿PERCEPCIÓN O REALIDAD?MOBILE BANKING VS MULTICANALIDAD ¿PERCEPCIÓN O REALIDAD?
MOBILE BANKING VS MULTICANALIDAD ¿PERCEPCIÓN O REALIDAD?
 
El impacto de pagos móviles en el cambiante escenarios de los pagos del consu...
El impacto de pagos móviles en el cambiante escenarios de los pagos del consu...El impacto de pagos móviles en el cambiante escenarios de los pagos del consu...
El impacto de pagos móviles en el cambiante escenarios de los pagos del consu...
 
El marketing del futuro
El marketing del futuroEl marketing del futuro
El marketing del futuro
 
La billetera
La billeteraLa billetera
La billetera
 
Branch Transformation ( Resumen de contenido )
Branch Transformation ( Resumen de contenido )Branch Transformation ( Resumen de contenido )
Branch Transformation ( Resumen de contenido )
 
Transformacion digital en banca - 33 Congreso Internacional de Marketing Fina...
Transformacion digital en banca - 33 Congreso Internacional de Marketing Fina...Transformacion digital en banca - 33 Congreso Internacional de Marketing Fina...
Transformacion digital en banca - 33 Congreso Internacional de Marketing Fina...
 
Estrategias para la transición a la Banca Digital: Casos prácticos y reales d...
Estrategias para la transición a la Banca Digital: Casos prácticos y reales d...Estrategias para la transición a la Banca Digital: Casos prácticos y reales d...
Estrategias para la transición a la Banca Digital: Casos prácticos y reales d...
 
Las nuevas tendencias de pago en ecommerce - innoPayments2020
Las nuevas tendencias de pago en ecommerce - innoPayments2020Las nuevas tendencias de pago en ecommerce - innoPayments2020
Las nuevas tendencias de pago en ecommerce - innoPayments2020
 
Las nuevas tecnologías y su impacto en la comunicación. El caso de la nueva B...
Las nuevas tecnologías y su impacto en la comunicación. El caso de la nueva B...Las nuevas tecnologías y su impacto en la comunicación. El caso de la nueva B...
Las nuevas tecnologías y su impacto en la comunicación. El caso de la nueva B...
 
Productividad comercial - 33 Congreso de Marketing Financiero AMBA
Productividad comercial - 33 Congreso de Marketing Financiero AMBAProductividad comercial - 33 Congreso de Marketing Financiero AMBA
Productividad comercial - 33 Congreso de Marketing Financiero AMBA
 
Comparación de bancos ecuador
Comparación de bancos ecuadorComparación de bancos ecuador
Comparación de bancos ecuador
 
Conferencia de Apertura
Conferencia de AperturaConferencia de Apertura
Conferencia de Apertura
 
Ahora es asi - 33 Congreso Internacional de Marketing Financiero AMBA.
Ahora es asi -  33 Congreso Internacional de Marketing Financiero AMBA.Ahora es asi -  33 Congreso Internacional de Marketing Financiero AMBA.
Ahora es asi - 33 Congreso Internacional de Marketing Financiero AMBA.
 
Banking 2016: Modelos de negocios soportados por tecnología de alta performance
Banking 2016: Modelos de negocios soportados por tecnología de alta performanceBanking 2016: Modelos de negocios soportados por tecnología de alta performance
Banking 2016: Modelos de negocios soportados por tecnología de alta performance
 
El Impacto de la Aparición de la Banca Digital en el Negocio y la Organización
El Impacto de la Aparición de la Banca Digital en el Negocio y la OrganizaciónEl Impacto de la Aparición de la Banca Digital en el Negocio y la Organización
El Impacto de la Aparición de la Banca Digital en el Negocio y la Organización
 

Más de Asociación de Marketing Bancario Argentino

"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian Otaegui
"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian Otaegui"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian Otaegui
"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian Otaegui
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Innovación - Por Alejandra Rodriguez
Innovación - Por Alejandra RodriguezInnovación - Por Alejandra Rodriguez
Innovación - Por Alejandra Rodriguez
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Presentación Verint
Presentación VerintPresentación Verint
Nubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe Kusserow
Nubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe KusserowNubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe Kusserow
Nubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe Kusserow
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter Risi
¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter Risi¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter Risi
¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter Risi
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
La Divina Comedia Digital - por Esteban Socorro
La Divina Comedia Digital - por Esteban SocorroLa Divina Comedia Digital - por Esteban Socorro
La Divina Comedia Digital - por Esteban Socorro
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Digital Transformation, The Future of the "Digital Experience" - Por Kwafo Of...
Digital Transformation, The Future of the "Digital Experience" - Por Kwafo Of...Digital Transformation, The Future of the "Digital Experience" - Por Kwafo Of...
Digital Transformation, The Future of the "Digital Experience" - Por Kwafo Of...
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Santiago Sinelnicof - Cultura Avierta para la Innovación Eficaz
Santiago Sinelnicof - Cultura Avierta para la Innovación EficazSantiago Sinelnicof - Cultura Avierta para la Innovación Eficaz
Santiago Sinelnicof - Cultura Avierta para la Innovación Eficaz
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Alejandra Rodriguez - Innovación
Alejandra Rodriguez - InnovaciónAlejandra Rodriguez - Innovación
Alejandra Rodriguez - Innovación
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Presentacion Miguez Diez, Genesys - Club Banca Digital Julio
Presentacion Miguez Diez, Genesys - Club Banca Digital JulioPresentacion Miguez Diez, Genesys - Club Banca Digital Julio
Presentacion Miguez Diez, Genesys - Club Banca Digital Julio
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Presentación Guillermo Tolosa, ICBC - Club Banca Digital Julio
Presentación Guillermo Tolosa, ICBC - Club Banca Digital JulioPresentación Guillermo Tolosa, ICBC - Club Banca Digital Julio
Presentación Guillermo Tolosa, ICBC - Club Banca Digital Julio
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Factores de éxito en la transformación digital
Factores de éxito en la transformación digitalFactores de éxito en la transformación digital
Factores de éxito en la transformación digital
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE "VENTA SIN PAPEL” DE PRODUCTOS EN BAN...
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE "VENTA SIN PAPEL” DE PRODUCTOS EN BAN...TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE "VENTA SIN PAPEL” DE PRODUCTOS EN BAN...
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE "VENTA SIN PAPEL” DE PRODUCTOS EN BAN...
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
MACHINE LEARNING EN OPERACIONES DE TI. CASO ICBC ARGENTINA.
MACHINE LEARNING EN OPERACIONES DE TI. CASO ICBC ARGENTINA.MACHINE LEARNING EN OPERACIONES DE TI. CASO ICBC ARGENTINA.
MACHINE LEARNING EN OPERACIONES DE TI. CASO ICBC ARGENTINA.
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA ARGENTINA: Un caso de éxito cont...
EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA ARGENTINA:  Un caso de éxito cont...EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA ARGENTINA:  Un caso de éxito cont...
EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA ARGENTINA: Un caso de éxito cont...
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
"Coquetear con el envejecimiento"
"Coquetear con el envejecimiento" "Coquetear con el envejecimiento"
"Coquetear con el envejecimiento"
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Monedas virtuales
Monedas virtualesMonedas virtuales
Viaje en billetera al mundo extrabancario
Viaje en billetera al mundo extrabancarioViaje en billetera al mundo extrabancario
Viaje en billetera al mundo extrabancario
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Experiencia del Cliente. De la teoría a la práctica
Experiencia del Cliente. De la teoría a la prácticaExperiencia del Cliente. De la teoría a la práctica
Experiencia del Cliente. De la teoría a la práctica
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Los desafíos de la innovación en un mundo exponencial
Los desafíos de la innovación en un mundo exponencialLos desafíos de la innovación en un mundo exponencial
Los desafíos de la innovación en un mundo exponencial
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 

Más de Asociación de Marketing Bancario Argentino (20)

"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian Otaegui
"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian Otaegui"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian Otaegui
"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian Otaegui
 
Innovación - Por Alejandra Rodriguez
Innovación - Por Alejandra RodriguezInnovación - Por Alejandra Rodriguez
Innovación - Por Alejandra Rodriguez
 
Presentación Verint
Presentación VerintPresentación Verint
Presentación Verint
 
Nubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe Kusserow
Nubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe KusserowNubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe Kusserow
Nubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe Kusserow
 
¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter Risi
¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter Risi¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter Risi
¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter Risi
 
La Divina Comedia Digital - por Esteban Socorro
La Divina Comedia Digital - por Esteban SocorroLa Divina Comedia Digital - por Esteban Socorro
La Divina Comedia Digital - por Esteban Socorro
 
Digital Transformation, The Future of the "Digital Experience" - Por Kwafo Of...
Digital Transformation, The Future of the "Digital Experience" - Por Kwafo Of...Digital Transformation, The Future of the "Digital Experience" - Por Kwafo Of...
Digital Transformation, The Future of the "Digital Experience" - Por Kwafo Of...
 
Santiago Sinelnicof - Cultura Avierta para la Innovación Eficaz
Santiago Sinelnicof - Cultura Avierta para la Innovación EficazSantiago Sinelnicof - Cultura Avierta para la Innovación Eficaz
Santiago Sinelnicof - Cultura Avierta para la Innovación Eficaz
 
Alejandra Rodriguez - Innovación
Alejandra Rodriguez - InnovaciónAlejandra Rodriguez - Innovación
Alejandra Rodriguez - Innovación
 
Presentacion Miguez Diez, Genesys - Club Banca Digital Julio
Presentacion Miguez Diez, Genesys - Club Banca Digital JulioPresentacion Miguez Diez, Genesys - Club Banca Digital Julio
Presentacion Miguez Diez, Genesys - Club Banca Digital Julio
 
Presentación Guillermo Tolosa, ICBC - Club Banca Digital Julio
Presentación Guillermo Tolosa, ICBC - Club Banca Digital JulioPresentación Guillermo Tolosa, ICBC - Club Banca Digital Julio
Presentación Guillermo Tolosa, ICBC - Club Banca Digital Julio
 
Factores de éxito en la transformación digital
Factores de éxito en la transformación digitalFactores de éxito en la transformación digital
Factores de éxito en la transformación digital
 
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE "VENTA SIN PAPEL” DE PRODUCTOS EN BAN...
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE "VENTA SIN PAPEL” DE PRODUCTOS EN BAN...TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE "VENTA SIN PAPEL” DE PRODUCTOS EN BAN...
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE "VENTA SIN PAPEL” DE PRODUCTOS EN BAN...
 
MACHINE LEARNING EN OPERACIONES DE TI. CASO ICBC ARGENTINA.
MACHINE LEARNING EN OPERACIONES DE TI. CASO ICBC ARGENTINA.MACHINE LEARNING EN OPERACIONES DE TI. CASO ICBC ARGENTINA.
MACHINE LEARNING EN OPERACIONES DE TI. CASO ICBC ARGENTINA.
 
EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA ARGENTINA: Un caso de éxito cont...
EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA ARGENTINA:  Un caso de éxito cont...EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA ARGENTINA:  Un caso de éxito cont...
EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA ARGENTINA: Un caso de éxito cont...
 
"Coquetear con el envejecimiento"
"Coquetear con el envejecimiento" "Coquetear con el envejecimiento"
"Coquetear con el envejecimiento"
 
Monedas virtuales
Monedas virtualesMonedas virtuales
Monedas virtuales
 
Viaje en billetera al mundo extrabancario
Viaje en billetera al mundo extrabancarioViaje en billetera al mundo extrabancario
Viaje en billetera al mundo extrabancario
 
Experiencia del Cliente. De la teoría a la práctica
Experiencia del Cliente. De la teoría a la prácticaExperiencia del Cliente. De la teoría a la práctica
Experiencia del Cliente. De la teoría a la práctica
 
Los desafíos de la innovación en un mundo exponencial
Los desafíos de la innovación en un mundo exponencialLos desafíos de la innovación en un mundo exponencial
Los desafíos de la innovación en un mundo exponencial
 

Último

GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 

Último (20)

GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 

El marketing que se viene

  • 1. EL MARKETING QUE SE VIENE. La visión de los especialistas. Maximiliano Coll Alberto Aveleyra LAS IDEAS PRINCIPALES Hernán Sehringer Fulvio Vacca Nuñez Cuando hablamos de e! ciencia, pensamos automáticamente en bajar costos, pero tenemos que empezar a pensar en procesos. En algunos bancos las transferencias son el mayor medio de pago, con el 95% de las transacciones. La mayoría de los bancos se enfocan en la simplicidad y la agilidad a la hora de ampliar sus estrategias de canales. Los bancos tienen un rol importante en la tracción del consumo a través de cuotas y descuentos. Las cuotas son una inversión fuerte de bancos y retailers. Van a seguir existiendo, pero en rubros especí! cos. El fuerte de los medios digitales es segmentar a niveles extremos. ACERCA DEL DISERTANTE Maximiliano Coll, Gerente de productos, publicidad y canales electrónicos del Banco Ciudad de Buenos Aires. Comenzó su carrera en el Banco Ciudad en el año 1998 como joven profesional. Es Licenciado en Economía de UBA y posee un Master en Finanzas de Di Tella. Alberto Aveleyra, Gerente de Marketing de Banco Santander Río. Hernán Sehringer, Gerente de Marketing y Productos de Banco Coma! . Licenciado en Administración de Empresas (UCA) MBA en Dirección de Empresas (CEMA). Fulvio Vacca Nuñez, Gerente de Marketing de Banco de Servicios y Transacciones. Licenciado en Administración, egresado de la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA) y Postgrado en Política de Negocios de la Universidad del Salvador (USAL)
  • 2. El Marketing que se viene Martes, 7 de Octubre de 2014 GABRIEL LACRUZ (moderador) La situación actual nos obliga a ser más e! cientes y el manejo de canales es vital en ese sentido. ¿Qué están haciendo ustedes en este contexto para mantener los márgenes y la e! ciencia de sus bancos? MAXIMILIANO COLL La aprobación y la liquidación automática son, según lo entiendo, la clave. Esto surgió principalmente como una necesidad de marketing. Los canales en nuestro caso son el cajero automático y la línea de cajas. En este sentido, nos adaptamos a los clientes. Los montos más grandes se siguen dando en las sucursales cara a cara. ALBERTO AVELEYRA Cuando hablamos de e! ciencia, pensamos automáticamente en bajar costos, pero tenemos que empezar a pensar en procesos. En cinco años, vamos a estar trabajando principalmente a través de la red móvil de préstamos. Más que una reducción de costos, se trata de instalar algo que preste un servicio instantáneo, que cubra una necesidad. Y esto no se aplica solo a préstamos. Las transferencias son el mayor medio de pago, con el 95% de las transacciones. FULVIO VACCA NÚÑEZ El proceso es vital porque los comercios son todos distintos. Nosotros tuvimos que reconocer cómo eran, qué necesitaban y luego tomar en cuenta eso en el punto de atención. Hoy en día, en 15 segundos, en el punto de atención el agente sabe que el cliente puede acceder a las cuotas y en dos o tres minutos cerrar la transacción. HERNÁN SEHRINGER Trabajamos en diferentes segmentos de clientes. El banco desarrolló la posibilidad de abrir préstamos personales sin abrir una cuenta en el banco, lo cual hace posible que personas de cualquier lugar del país puedan tomarlo. Nos enfocamos en la simplicidad y la agilidad. Maximiliano Coll (M.C.): -Montamos un software de VPM que implicó una reestructuración en nuestra forma de trabajar. Ganamos en velocidad, porque el préstamo pasa más rápido de área en área y es posible controlar el cuello de botella. Alberto Aveleyra (A.A.): -Estamos en un proceso de reconversión de lo que son las Pymes. Ponerlas a todas en la misma bolsa es un error, porque no solo hay distintos tipos de industrias sino también distintas formas de operar. Se reestructura qué tipo de módulos se le da a cada uno. La ventaja nuestra respecto de la evaluación es que cada cliente es evaluado como un todo. Gabriel Lacruz (G.L.): -Respecto del consumo, hemos visto que es distinto dependiendo del sector. Como bancos tenemos un rol importante en la dinamización del consumo. ¿Qué tracciona más al cliente: las cuotas, el descuento? ¿Hubo cambios en las estrategias? “Los montos más grandes se siguen dando en las sucursales cara a cara”. Maximiliano Coll “Cuando hablamos de e! ciencia, pensamos automáticamente en bajar costos, pero tenemos que empezar a pensar en procesos”. Alberto Aveleyra
  • 3. El Marketing que se viene. Martes, 7 de Octubre de 2014 Fulvio Vacca Núñez (F.V.N.): -El cliente valora cosas básicas: el producto sea económico y tiene que tener cuotas. M.C.: -Hay clientes que pueden elegir entre cuotas y descuentos, porque tienen el efectivo. El que va a valorar las cuotas es el que no puede elegir. Eso es lo que vemos, en principio. Hernán Sehringer (H.S.): -Las cuotas son una inversión fuerte de bancos y retailers. Van a seguir existiendo, pero en rubros especí! cos. En el banco hacemos compañas en días especí! cos, con descuentos especí! cos, pero que ahora duran menos tiempo y no trascienden en extensión, como antes. La idea es seguir con las cuotas y los descuentos, según el rubro y los tiempos del año. A.A.: -Hace dos años en este congreso me preguntaban si íbamos a seguir con los descuentos y, efectivamente, va a ser así. En este sentido, no hay plan B. Sí, en cambio, podemos modi! car el tipo de ofertas. En el mundo esto es algo natural. Lo que hacemos los bancos ahora es lograr socios con retailers para que todos ganemos. H.S.: -Vemos al cliente como un todo. La gente valora los descuentos y promociones, pero lo que más valora es la experiencia, la simplicidad y el ofrecimiento de una gran cantidad de productos. M.C.: -Debemos mejorar el proceso de atención al cliente, porque eso hace que el cliente quiera quedarse. G.L.: -¿Ven que hay una reasignación en los nuevos medios digitales? M.C.: -Absolutamente. Si bien la tele sigue siendo lo más pesado, año a año estamos invirtiendo cada vez más en redes sociales. A.A.: -Creo que en la combinación van a estar los éxitos, es decir, entre medios pagos y medios digitales. M.C.: -El fuerte de los medios digitales es segmentar a niveles extremos. A.A.: -Lo bueno es llegar a un punto en común para saber en dónde queremos estar. Si el producto es general, no hace falta especializarse, por ejemplo. H.S.: -Año a año fue creciendo el share de medios. Tenemos un equipo especial que maneja redes sociales. Pero, por supuesto, el mix de medios siempre va a seguir: la tele es la tele. G.L. :-¿Cómo hacen para mejorar la experiencia de los clientes con sus bancos? ¿Qué acciones están tomando? Sabemos que el cliente entra por el ATM, luego pasa al homebanking, transferencias, y, por último, llegan al mobile. ¿Cómo logran esa migración? “El banco desarrolló la posibilidad de abrir préstamos personales sin abrir una cuenta en el banco, lo cual hace posible que personas de cualquier lugar del país puedan tomarlo. Nos enfocamos en la simplicidad y la agilidad”. Hernán Sehringer “Como bancos tenemos un rol importante en la dinamización del consumo”. Gabriel Lacruz
  • 4. El Marketing que se viene Martes, 7 de Octubre de 2014 A.A. :-Nosotros usamos una vieja metodología: “algo te vamos a regalar”. Lo que ofrecemos es sumamente ventajoso. Eso se percibe con claridad, porque es más seguro, rápido, simple y e! ciente, pero, pese a esto, el cambio de hábito es algo que siempre se presenta como difícil. El cliente hasta que no lo ve, no lo cree. M.C. :-El que opera en un canal electrónico no vuelve al canal tradicional. Lo que hay que hacer es ayudar al cliente a romper con lo tradicional. Nosotros nos dedicamos a sacar a la gente del canal físico, sobre todo los días de pagos de sueldo. La acompañamos al cajero automático y hacemos que saquen la clave de homebanking. H.S. :-Nosotros los días de pago hacemos algo similar. Sin embargo, hay mucha gente que desconfía o que no está acostumbrada a esto. En esos casos, lo que hacemos, por ejemplo, es que si hay algún problema con la boleta y vienen a la sucursal, se les muestra el bene! cio del homebanking. También hay regalos y diferenciales, por ejemplo, en las tasas de interés de los plazos ! jos. Las empresas, en cambio, sí valoran el e-banking automáticamente, dado que allí además de consultar, también pueden transaccionar, lo cual les simpli! ca muchos procesos. FVN :-En nuestro segmento las transacciones online son más marginales. Nuestros clientes nos piden cupones. En el caso de nuestro esquema de ventas, lo que vemos es que es muy similar al del retailer. Al cliente que entra, vamos a tener más chances de venderle. Por eso, tratamos de enviar a los clientes morosos al Pagofácil y traer a los restantes a nuestras sucursales. Les enviamos SMS con obsequios a partir de campañas de venta fruto de segmentaciones. G.L.:- ¿Están pensando en desarrollar aplicaciones o alguna otra cuestión relacionada con lo mobile? MC.:- Nuestra experiencia con SMS no fue buena. Los clientes lo ven como invasivo. En cuanto a lo mobile, los esfuerzos están puestos en la aplicación para operar en home banking. La tasa de crecimiento es del 100%. Por lo tanto, creemos que vamos a tener cada vez más usuarios operando por mobile que por escritorio. H.S.: - Hasta el momento, tenemos una plataforma mobile transaccional, pero que no tiene los mismos productos que tiene el home banking. También elaboramos avisos de descuentos de acuerdo con la ubicación de la persona, a través del GPS. La combinación home banking y mobile está funcionando muy bien. A.A.:- En mobile venimos trabajando mucho. Hoy se puede solicitar un préstamo personal, realizar búsquedas de promociones, entre otras cosas. Todavía tenemos que seguir trabajando de acuerdo con lo que al cliente más le gusta. Necesitamos que el cliente se sienta como si estuviera en una sucursal. “El cliente valora cosas básicas: el producto sea económico y tiene que tener cuotas”. Fulvio Vacca Núñez GRUPO INGENICO / NUEVA IDENTIDAD Nuestra empresa ha evolucionado en los últimos años. Empezamos solamente suministrando terminales de pago y actualmente podemos ofrecer una gama mucho más amplia de activida-des, gracias a nuestro desarrollo como corporación y las adquisiciones realizadas. Hoy el Grupo Ingenico es una pieza clave en varios segmentos de la industria mundial de pagos, que tiene en su portfolio desde terminales y servicios, hasta soluciones para el comercio electrónico. Para lograr esta trasformación, todos nuestros empleados y actividades están integradas y operando bajo nuestra nueva marca mundial: Ingenico Group.