SlideShare una empresa de Scribd logo
Los públicos
• Opinión pública y opiniones publicadas
• El rumor
Opinión pública y
opiniones publicadas
• Existen debates en torno a la adopción del término
«público»
• En el caso de las opiniones que se han dado a
conocer públicamente tenemos que ver con un
proceso comunicativo en el que los medios masivos
han sido instrumentos o poleas de transmisión de la
fuente al destino y de esta a la fuente. Esto está
claro.
Principales agentes perturbadores del proceso
comunicativo y de la expresión de opiniones:
• La censura
• La represión policiaca
• Las amenazas
• El terror
• El bloqueo económico
Los medios de comunicación masiva ejercen la triple
función pública de informar, entretener y orientar.
Pero al mismo tiempo expresan puntos de vista,
comentan, critican y ensayan sobre los
acontecimientos de índole colectiva.
• Los medios muchas veces realizan campañas a
favor o en contra de algo; insisten en algunos
temas más que en otros; guardan silencio;
agrandan o minimizan los sucesos.
Hay toda una gama de opinadores:
o Comentarias
o Editorialistas
o Críticos
o Columnistas
o Dibujantes
o Caricaturistas
o Humoristas
Pero también expresan opinión en nombre del
público:
• Administradores de empresas
• Autoridades de gobierno
• Dirigentes de partidos políticos
• Instituciones deportivas
• Representantes de la jerarquía eclesiástica
• Autoridades de diversos cultos
• Especialistas en materia
Y a menudo, el hombre de la calle, a través de los
medios
Importantes preguntas en la
generación de la opinión pública
• ¿Hasta dónde una opinión publicada es
representativa de la opinión pública?
• ¿Cuánta verdad o falsificación de la verdad hay
en ellas?
• ¿Quiénes manejan los medios?,¿Qué intereses
persiguen?
La verdadera opinión
pública
• Las encuestas rápidas han tratado de demostrar
que sí es posible contar con opiniones públicas y
que, gracias al desarrollo de las técnicas de
computación, se pueden detectar corrientes de
opinión.
• Las investigaciones han sido más o menos
coincidentes en que las opiniones se forman
preponderantemente en las comunicaciones
directas y personales (cara a cara).
El rumor
• Cuando un dato o un conjunto de datos circula de
boca en boca, generalmente bajo la fórmula «Se
dice que…» o «Dicen que…», señalamos que hay
un rumor. La transmisión de rumores es velocísima.
• Allport y Postman dicen que el rumor no circula, «a
menos que el asunto encierre el factor importancia
para el individuo que lo oye y lo transmite».
• En la difusión de un rumor, cada receptor-emisor
pone algo de su parte, suprime, corrige o aumenta,
usa códigos propios y deforma.
• El rumor es con frecuencia una fuerte de
información para los medios masivos. No son raros
los casos en que los medios le han dado acogida
convirtiéndolo en noticia; de ese modo, el rumor
puede ser considerado como un poderoso
formador de opinión pública.

Más contenido relacionado

Similar a Cap 11 opu los públicos

Power invest
Power investPower invest
Power invest
patoirigaray
 
Power Point Multimedia
Power Point MultimediaPower Point Multimedia
Power Point Multimedia
patoirigaray
 
Propaganda y Opinión Pública por E.G.M..pdf
Propaganda y Opinión Pública por E.G.M..pdfPropaganda y Opinión Pública por E.G.M..pdf
Propaganda y Opinión Pública por E.G.M..pdf
Enrico García Martínez
 
UP | 13 El Rumor
UP | 13 El RumorUP | 13 El Rumor
Aguja hipodérmica y agenda setting
Aguja hipodérmica y agenda settingAguja hipodérmica y agenda setting
Aguja hipodérmica y agenda setting
Mara_2012
 
Media Training
Media TrainingMedia Training
Media Training
Bairo Rdz
 
La opinión pública no existe
La opinión pública no existeLa opinión pública no existe
La opinión pública no existe
gomezslv
 
Trabajo Practico 6 primera parte
Trabajo Practico 6 primera parteTrabajo Practico 6 primera parte
Trabajo Practico 6 primera parte
luly-z
 
Trabajo Practico 6
Trabajo Practico 6Trabajo Practico 6
Trabajo Practico 6
barbaraghamilton
 
Formación, legitimadores y problemas de la opinión
Formación, legitimadores y problemas de la opiniónFormación, legitimadores y problemas de la opinión
Formación, legitimadores y problemas de la opinión
somospublicos
 
ENJ-100 Taller Justicia y Medios de Comunicacion
ENJ-100 Taller Justicia y Medios de ComunicacionENJ-100 Taller Justicia y Medios de Comunicacion
ENJ-100 Taller Justicia y Medios de Comunicacion
ENJ
 
Presentación de Power Point
Presentación de Power PointPresentación de Power Point
Presentación de Power Point
C.A.B.J
 
Televisión informativa 8 de marzo
Televisión informativa 8 de marzoTelevisión informativa 8 de marzo
Televisión informativa 8 de marzo
Juan Guzmán
 
Intoxicación informativa y postverdad: el lado oscuro de las redes sociales.
Intoxicación informativa y postverdad: el lado oscuro de las redes sociales. Intoxicación informativa y postverdad: el lado oscuro de las redes sociales.
Intoxicación informativa y postverdad: el lado oscuro de las redes sociales.
IUDESP UJI
 
La perfecta vocera - Taller de media training
La perfecta vocera - Taller de media trainingLa perfecta vocera - Taller de media training
La perfecta vocera - Taller de media training
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
58036159 campanas-de-comunicacion-como-incidir-sobre-la-opinion-publica
58036159 campanas-de-comunicacion-como-incidir-sobre-la-opinion-publica58036159 campanas-de-comunicacion-como-incidir-sobre-la-opinion-publica
58036159 campanas-de-comunicacion-como-incidir-sobre-la-opinion-publica
Pro Cajatambo
 
Blog final martes
Blog final martesBlog final martes
Blog final martes
PabloAlexander11
 
Medios comunicacion ppt
Medios comunicacion pptMedios comunicacion ppt
Medios comunicacion ppt
UNIVERSIDAD DE PANAMA
 
Comunicación comercial
Comunicación comercialComunicación comercial
Comunicación comercial
Harold Ferrer Luna
 
Teorías de la Comunicación
Teorías de la ComunicaciónTeorías de la Comunicación
Teorías de la Comunicación
Alejandro Cruz González
 

Similar a Cap 11 opu los públicos (20)

Power invest
Power investPower invest
Power invest
 
Power Point Multimedia
Power Point MultimediaPower Point Multimedia
Power Point Multimedia
 
Propaganda y Opinión Pública por E.G.M..pdf
Propaganda y Opinión Pública por E.G.M..pdfPropaganda y Opinión Pública por E.G.M..pdf
Propaganda y Opinión Pública por E.G.M..pdf
 
UP | 13 El Rumor
UP | 13 El RumorUP | 13 El Rumor
UP | 13 El Rumor
 
Aguja hipodérmica y agenda setting
Aguja hipodérmica y agenda settingAguja hipodérmica y agenda setting
Aguja hipodérmica y agenda setting
 
Media Training
Media TrainingMedia Training
Media Training
 
La opinión pública no existe
La opinión pública no existeLa opinión pública no existe
La opinión pública no existe
 
Trabajo Practico 6 primera parte
Trabajo Practico 6 primera parteTrabajo Practico 6 primera parte
Trabajo Practico 6 primera parte
 
Trabajo Practico 6
Trabajo Practico 6Trabajo Practico 6
Trabajo Practico 6
 
Formación, legitimadores y problemas de la opinión
Formación, legitimadores y problemas de la opiniónFormación, legitimadores y problemas de la opinión
Formación, legitimadores y problemas de la opinión
 
ENJ-100 Taller Justicia y Medios de Comunicacion
ENJ-100 Taller Justicia y Medios de ComunicacionENJ-100 Taller Justicia y Medios de Comunicacion
ENJ-100 Taller Justicia y Medios de Comunicacion
 
Presentación de Power Point
Presentación de Power PointPresentación de Power Point
Presentación de Power Point
 
Televisión informativa 8 de marzo
Televisión informativa 8 de marzoTelevisión informativa 8 de marzo
Televisión informativa 8 de marzo
 
Intoxicación informativa y postverdad: el lado oscuro de las redes sociales.
Intoxicación informativa y postverdad: el lado oscuro de las redes sociales. Intoxicación informativa y postverdad: el lado oscuro de las redes sociales.
Intoxicación informativa y postverdad: el lado oscuro de las redes sociales.
 
La perfecta vocera - Taller de media training
La perfecta vocera - Taller de media trainingLa perfecta vocera - Taller de media training
La perfecta vocera - Taller de media training
 
58036159 campanas-de-comunicacion-como-incidir-sobre-la-opinion-publica
58036159 campanas-de-comunicacion-como-incidir-sobre-la-opinion-publica58036159 campanas-de-comunicacion-como-incidir-sobre-la-opinion-publica
58036159 campanas-de-comunicacion-como-incidir-sobre-la-opinion-publica
 
Blog final martes
Blog final martesBlog final martes
Blog final martes
 
Medios comunicacion ppt
Medios comunicacion pptMedios comunicacion ppt
Medios comunicacion ppt
 
Comunicación comercial
Comunicación comercialComunicación comercial
Comunicación comercial
 
Teorías de la Comunicación
Teorías de la ComunicaciónTeorías de la Comunicación
Teorías de la Comunicación
 

Más de Cecilia Solano

Marketing politico cecy
Marketing politico cecyMarketing politico cecy
Marketing politico cecy
Cecilia Solano
 
Who f
Who fWho f
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
Cecilia Solano
 
Cap. 5 Fracción
Cap. 5 FracciónCap. 5 Fracción
Cap. 5 Fracción
Cecilia Solano
 
Cap 3 opu
Cap 3 opuCap 3 opu
Cap 3 opu
Cecilia Solano
 
Cap 11 opu los públicos
Cap 11 opu los públicosCap 11 opu los públicos
Cap 11 opu los públicos
Cecilia Solano
 
Cap 11 opu los públicos
Cap 11 opu los públicosCap 11 opu los públicos
Cap 11 opu los públicos
Cecilia Solano
 
Capítulo 4.semiotica.
Capítulo 4.semiotica.Capítulo 4.semiotica.
Capítulo 4.semiotica.
Cecilia Solano
 
Etapas de la percepción
Etapas de la percepciónEtapas de la percepción
Etapas de la percepción
Cecilia Solano
 
4 6 Tipos De PercepcióN
4 6 Tipos De PercepcióN4 6 Tipos De PercepcióN
4 6 Tipos De PercepcióN
Cecilia Solano
 
4 1 Diferencia Entre EstíMulo, InformacióN Y Umbral
4 1  Diferencia Entre EstíMulo, InformacióN Y Umbral4 1  Diferencia Entre EstíMulo, InformacióN Y Umbral
4 1 Diferencia Entre EstíMulo, InformacióN Y Umbral
Cecilia Solano
 

Más de Cecilia Solano (11)

Marketing politico cecy
Marketing politico cecyMarketing politico cecy
Marketing politico cecy
 
Who f
Who fWho f
Who f
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Cap. 5 Fracción
Cap. 5 FracciónCap. 5 Fracción
Cap. 5 Fracción
 
Cap 3 opu
Cap 3 opuCap 3 opu
Cap 3 opu
 
Cap 11 opu los públicos
Cap 11 opu los públicosCap 11 opu los públicos
Cap 11 opu los públicos
 
Cap 11 opu los públicos
Cap 11 opu los públicosCap 11 opu los públicos
Cap 11 opu los públicos
 
Capítulo 4.semiotica.
Capítulo 4.semiotica.Capítulo 4.semiotica.
Capítulo 4.semiotica.
 
Etapas de la percepción
Etapas de la percepciónEtapas de la percepción
Etapas de la percepción
 
4 6 Tipos De PercepcióN
4 6 Tipos De PercepcióN4 6 Tipos De PercepcióN
4 6 Tipos De PercepcióN
 
4 1 Diferencia Entre EstíMulo, InformacióN Y Umbral
4 1  Diferencia Entre EstíMulo, InformacióN Y Umbral4 1  Diferencia Entre EstíMulo, InformacióN Y Umbral
4 1 Diferencia Entre EstíMulo, InformacióN Y Umbral
 

Último

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 

Último (20)

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 

Cap 11 opu los públicos

  • 1. Los públicos • Opinión pública y opiniones publicadas • El rumor
  • 2. Opinión pública y opiniones publicadas • Existen debates en torno a la adopción del término «público» • En el caso de las opiniones que se han dado a conocer públicamente tenemos que ver con un proceso comunicativo en el que los medios masivos han sido instrumentos o poleas de transmisión de la fuente al destino y de esta a la fuente. Esto está claro.
  • 3. Principales agentes perturbadores del proceso comunicativo y de la expresión de opiniones: • La censura • La represión policiaca • Las amenazas • El terror • El bloqueo económico Los medios de comunicación masiva ejercen la triple función pública de informar, entretener y orientar. Pero al mismo tiempo expresan puntos de vista, comentan, critican y ensayan sobre los acontecimientos de índole colectiva.
  • 4. • Los medios muchas veces realizan campañas a favor o en contra de algo; insisten en algunos temas más que en otros; guardan silencio; agrandan o minimizan los sucesos. Hay toda una gama de opinadores: o Comentarias o Editorialistas o Críticos o Columnistas o Dibujantes o Caricaturistas o Humoristas
  • 5. Pero también expresan opinión en nombre del público: • Administradores de empresas • Autoridades de gobierno • Dirigentes de partidos políticos • Instituciones deportivas • Representantes de la jerarquía eclesiástica • Autoridades de diversos cultos • Especialistas en materia Y a menudo, el hombre de la calle, a través de los medios
  • 6. Importantes preguntas en la generación de la opinión pública • ¿Hasta dónde una opinión publicada es representativa de la opinión pública? • ¿Cuánta verdad o falsificación de la verdad hay en ellas? • ¿Quiénes manejan los medios?,¿Qué intereses persiguen?
  • 7. La verdadera opinión pública • Las encuestas rápidas han tratado de demostrar que sí es posible contar con opiniones públicas y que, gracias al desarrollo de las técnicas de computación, se pueden detectar corrientes de opinión. • Las investigaciones han sido más o menos coincidentes en que las opiniones se forman preponderantemente en las comunicaciones directas y personales (cara a cara).
  • 8. El rumor • Cuando un dato o un conjunto de datos circula de boca en boca, generalmente bajo la fórmula «Se dice que…» o «Dicen que…», señalamos que hay un rumor. La transmisión de rumores es velocísima. • Allport y Postman dicen que el rumor no circula, «a menos que el asunto encierre el factor importancia para el individuo que lo oye y lo transmite».
  • 9. • En la difusión de un rumor, cada receptor-emisor pone algo de su parte, suprime, corrige o aumenta, usa códigos propios y deforma. • El rumor es con frecuencia una fuerte de información para los medios masivos. No son raros los casos en que los medios le han dado acogida convirtiéndolo en noticia; de ese modo, el rumor puede ser considerado como un poderoso formador de opinión pública.