SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES
POR
EL PROFESOR
JUAN ANTONIO ZARATE SALAS
MÉTODO: SUMA Y RESTA
Determina el valor de “x” y de “y”
del siguiente sistema de ecuaciones
utilizando el método de Suma y
Resta:
12x + 7y = –92
6x – 9y = 204
1) Colocamos paréntesis en cada
una de las ecuaciones:
12x + 7y = –92
6x – 9y = 204
( )
( )
3) Intercambiamos los coeficientes
de la literal x de la siguiente
manera:
(12x + 7y = –92)
(6x – 9y = 204)
6
12
4) Le cambiamos el signo solo a
uno de los coeficientes
intercambiados (para fines de este
ejemplo lo haremos en la primera
ecuación):
(12x + 7y = –92)
(6x – 9y = 204)
6
12
-
5) Realizamos la multiplicación
entre el coeficiente que esta fuera
del paréntesis por cada término de
la ecuación:
-6(12x + 7y = –92)
12(6x – 9y = 204)
-72x - 42y = 552
72x – 108y = 2448
6) Reducimos
términos semejantes:
-72x - 42y = 552
72x - 108y = 2448
- 150y = 3000
7) Despejamos para obtener el valor
de “y”:
- 150y = 3000
y =
3000
-150
y = -20
8) Sustituimos el valor de “y” en
alguna de las ecuaciones originales
(para fines de este ejemplo se
realizará en la ecuación 2):
6x – 9y = 204
6x – 9 = 204(-20)
9) Realizamos operaciones y
determinamos el valor de “x”:
6x + 180 = 204
6x = 204 - 180
6x = 24
x = 24 / 6
x = 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método de Gauss
Método de GaussMétodo de Gauss
Método de Gauss
MJoseGomez
 
Documento blog e.d
Documento blog e.dDocumento blog e.d
Documento blog e.d
KazeNoSora
 
Inecuaciones cuadráticas con una incógnita
Inecuaciones cuadráticas con una incógnitaInecuaciones cuadráticas con una incógnita
Inecuaciones cuadráticas con una incógnita
OlenkaPinedo
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
Victor Alvarez
 
Ejercicios de polinomios
Ejercicios de polinomiosEjercicios de polinomios
Ejercicios de polinomios
Pedro Sorroche Fuentes
 
Mm 201 derivada_de_funciones_logaritmicas
Mm 201 derivada_de_funciones_logaritmicasMm 201 derivada_de_funciones_logaritmicas
Mm 201 derivada_de_funciones_logaritmicas
cruzcarlosmath
 
Ecuaciones cuadráticas
Ecuaciones cuadráticasEcuaciones cuadráticas
Ecuaciones cuadráticas
Biblio Rodriguez
 
OPERADORES MATEMÁTICOS
OPERADORES MATEMÁTICOSOPERADORES MATEMÁTICOS
OPERADORES MATEMÁTICOS
miguel2357
 
Algoritmos adición sustraccion multiplicación división
Algoritmos adición sustraccion multiplicación divisiónAlgoritmos adición sustraccion multiplicación división
Algoritmos adición sustraccion multiplicación división
victor pilco
 
clase del martes 6 de mayo de 2014
clase del martes 6 de mayo de 2014clase del martes 6 de mayo de 2014
clase del martes 6 de mayo de 2014
Gonzalo Jiménez
 
operadores
operadoresoperadores
operadores
miguel2357
 
Despeje de ecuaciones
Despeje de ecuacionesDespeje de ecuaciones
Despeje de ecuaciones
alejixx14
 
Ejercicios De Expresiones Algebraicas
Ejercicios De Expresiones AlgebraicasEjercicios De Expresiones Algebraicas
Ejercicios De Expresiones Algebraicas
anmenra
 
Guía de factorización
Guía de factorizaciónGuía de factorización
Guía de factorización
Leobaldo Palacio
 
Resolución de problemas mediante el método de gauss
Resolución de problemas mediante el método de gaussResolución de problemas mediante el método de gauss
Resolución de problemas mediante el método de gauss
yobalenga
 
Polinomios producto blog
Polinomios producto blogPolinomios producto blog
Polinomios producto blog
Marta Martín
 
MM-201-Primer-Examen ejemplo
MM-201-Primer-Examen ejemploMM-201-Primer-Examen ejemplo
MM-201-Primer-Examen ejemplo
cruzcarlosmath
 
2. simplex ejercicios
2. simplex   ejercicios2. simplex   ejercicios
2. simplex ejercicios
Gregory Nick Toledo Veliz
 
Algoritmos de multiplicación de n dígitos
Algoritmos de multiplicación de n dígitosAlgoritmos de multiplicación de n dígitos
Algoritmos de multiplicación de n dígitos
José Pino
 

La actualidad más candente (19)

Método de Gauss
Método de GaussMétodo de Gauss
Método de Gauss
 
Documento blog e.d
Documento blog e.dDocumento blog e.d
Documento blog e.d
 
Inecuaciones cuadráticas con una incógnita
Inecuaciones cuadráticas con una incógnitaInecuaciones cuadráticas con una incógnita
Inecuaciones cuadráticas con una incógnita
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
 
Ejercicios de polinomios
Ejercicios de polinomiosEjercicios de polinomios
Ejercicios de polinomios
 
Mm 201 derivada_de_funciones_logaritmicas
Mm 201 derivada_de_funciones_logaritmicasMm 201 derivada_de_funciones_logaritmicas
Mm 201 derivada_de_funciones_logaritmicas
 
Ecuaciones cuadráticas
Ecuaciones cuadráticasEcuaciones cuadráticas
Ecuaciones cuadráticas
 
OPERADORES MATEMÁTICOS
OPERADORES MATEMÁTICOSOPERADORES MATEMÁTICOS
OPERADORES MATEMÁTICOS
 
Algoritmos adición sustraccion multiplicación división
Algoritmos adición sustraccion multiplicación divisiónAlgoritmos adición sustraccion multiplicación división
Algoritmos adición sustraccion multiplicación división
 
clase del martes 6 de mayo de 2014
clase del martes 6 de mayo de 2014clase del martes 6 de mayo de 2014
clase del martes 6 de mayo de 2014
 
operadores
operadoresoperadores
operadores
 
Despeje de ecuaciones
Despeje de ecuacionesDespeje de ecuaciones
Despeje de ecuaciones
 
Ejercicios De Expresiones Algebraicas
Ejercicios De Expresiones AlgebraicasEjercicios De Expresiones Algebraicas
Ejercicios De Expresiones Algebraicas
 
Guía de factorización
Guía de factorizaciónGuía de factorización
Guía de factorización
 
Resolución de problemas mediante el método de gauss
Resolución de problemas mediante el método de gaussResolución de problemas mediante el método de gauss
Resolución de problemas mediante el método de gauss
 
Polinomios producto blog
Polinomios producto blogPolinomios producto blog
Polinomios producto blog
 
MM-201-Primer-Examen ejemplo
MM-201-Primer-Examen ejemploMM-201-Primer-Examen ejemplo
MM-201-Primer-Examen ejemplo
 
2. simplex ejercicios
2. simplex   ejercicios2. simplex   ejercicios
2. simplex ejercicios
 
Algoritmos de multiplicación de n dígitos
Algoritmos de multiplicación de n dígitosAlgoritmos de multiplicación de n dígitos
Algoritmos de multiplicación de n dígitos
 

Similar a 04explicacinejemplo 150421103551-conversion-gate01

Sistema de ecuaciones lineales (solución)
Sistema de ecuaciones lineales (solución)Sistema de ecuaciones lineales (solución)
Sistema de ecuaciones lineales (solución)
Gonzalo Salazar
 
NÚMEROS REALES II
NÚMEROS REALES IINÚMEROS REALES II
NÚMEROS REALES II
CESAR V
 
ECUACIONES CUADRATICAS
ECUACIONES CUADRATICASECUACIONES CUADRATICAS
ECUACIONES CUADRATICAS
matematicasec29
 
Sistema de ecuaciones de primer grado con dos varialbes
Sistema de ecuaciones de primer grado con dos varialbesSistema de ecuaciones de primer grado con dos varialbes
Sistema de ecuaciones de primer grado con dos varialbes
Sjb_Jesus Castro CASTRO CONDORI
 
Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo gradoEcuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo grado
marco antonio granados lopez
 
ecuaciones
ecuacionesecuaciones
19 desigualdades e inecuaciones
19 desigualdades e inecuaciones19 desigualdades e inecuaciones
19 desigualdades e inecuaciones
jotaballen
 
Inecuaciones (1)
Inecuaciones (1)Inecuaciones (1)
Teoría y Problemas de matemática básica i ccesa007
Teoría y Problemas de matemática básica i  ccesa007Teoría y Problemas de matemática básica i  ccesa007
Teoría y Problemas de matemática básica i ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guía de clase, bloque 2, tercer grado
Guía de clase, bloque 2, tercer gradoGuía de clase, bloque 2, tercer grado
Guía de clase, bloque 2, tercer grado
JEDANNIE Apellidos
 
Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2
Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2
Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2
JEDANNIE Apellidos
 
FICHA 02 - Sistema de Ecuaciones.doc
FICHA 02 - Sistema de Ecuaciones.docFICHA 02 - Sistema de Ecuaciones.doc
FICHA 02 - Sistema de Ecuaciones.doc
jhonnyagreda1
 
Problemas2
Problemas2Problemas2
Ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticasEcuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticas
habib Melchor Santos
 
Mate
MateMate
Ecuaciones direneciales con matlab
Ecuaciones direneciales con matlabEcuaciones direneciales con matlab
Ecuaciones direneciales con matlab
Max Angel Rojas Martínez
 
Sistema de Ecuaciones de primer grado ccesa007
Sistema de Ecuaciones de primer grado ccesa007Sistema de Ecuaciones de primer grado ccesa007
Sistema de Ecuaciones de primer grado ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ecuaciones y Sistema de Ecuaciones ES39 ccesa007
Ecuaciones y Sistema de Ecuaciones  ES39  ccesa007Ecuaciones y Sistema de Ecuaciones  ES39  ccesa007
Ecuaciones y Sistema de Ecuaciones ES39 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Metodos 2 x2 lady
Metodos 2 x2 ladyMetodos 2 x2 lady
Metodos 2 x2 lady
leidy
 
Ecuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuacionesEcuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuaciones
INSTITUTO NACIONAL
 

Similar a 04explicacinejemplo 150421103551-conversion-gate01 (20)

Sistema de ecuaciones lineales (solución)
Sistema de ecuaciones lineales (solución)Sistema de ecuaciones lineales (solución)
Sistema de ecuaciones lineales (solución)
 
NÚMEROS REALES II
NÚMEROS REALES IINÚMEROS REALES II
NÚMEROS REALES II
 
ECUACIONES CUADRATICAS
ECUACIONES CUADRATICASECUACIONES CUADRATICAS
ECUACIONES CUADRATICAS
 
Sistema de ecuaciones de primer grado con dos varialbes
Sistema de ecuaciones de primer grado con dos varialbesSistema de ecuaciones de primer grado con dos varialbes
Sistema de ecuaciones de primer grado con dos varialbes
 
Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo gradoEcuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo grado
 
ecuaciones
ecuacionesecuaciones
ecuaciones
 
19 desigualdades e inecuaciones
19 desigualdades e inecuaciones19 desigualdades e inecuaciones
19 desigualdades e inecuaciones
 
Inecuaciones (1)
Inecuaciones (1)Inecuaciones (1)
Inecuaciones (1)
 
Teoría y Problemas de matemática básica i ccesa007
Teoría y Problemas de matemática básica i  ccesa007Teoría y Problemas de matemática básica i  ccesa007
Teoría y Problemas de matemática básica i ccesa007
 
Guía de clase, bloque 2, tercer grado
Guía de clase, bloque 2, tercer gradoGuía de clase, bloque 2, tercer grado
Guía de clase, bloque 2, tercer grado
 
Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2
Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2
Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2
 
FICHA 02 - Sistema de Ecuaciones.doc
FICHA 02 - Sistema de Ecuaciones.docFICHA 02 - Sistema de Ecuaciones.doc
FICHA 02 - Sistema de Ecuaciones.doc
 
Problemas2
Problemas2Problemas2
Problemas2
 
Ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticasEcuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticas
 
Mate
MateMate
Mate
 
Ecuaciones direneciales con matlab
Ecuaciones direneciales con matlabEcuaciones direneciales con matlab
Ecuaciones direneciales con matlab
 
Sistema de Ecuaciones de primer grado ccesa007
Sistema de Ecuaciones de primer grado ccesa007Sistema de Ecuaciones de primer grado ccesa007
Sistema de Ecuaciones de primer grado ccesa007
 
Ecuaciones y Sistema de Ecuaciones ES39 ccesa007
Ecuaciones y Sistema de Ecuaciones  ES39  ccesa007Ecuaciones y Sistema de Ecuaciones  ES39  ccesa007
Ecuaciones y Sistema de Ecuaciones ES39 ccesa007
 
Metodos 2 x2 lady
Metodos 2 x2 ladyMetodos 2 x2 lady
Metodos 2 x2 lady
 
Ecuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuacionesEcuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuaciones
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

04explicacinejemplo 150421103551-conversion-gate01

  • 1. SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES POR EL PROFESOR JUAN ANTONIO ZARATE SALAS
  • 2. MÉTODO: SUMA Y RESTA Determina el valor de “x” y de “y” del siguiente sistema de ecuaciones utilizando el método de Suma y Resta: 12x + 7y = –92 6x – 9y = 204
  • 3. 1) Colocamos paréntesis en cada una de las ecuaciones: 12x + 7y = –92 6x – 9y = 204 ( ) ( )
  • 4. 3) Intercambiamos los coeficientes de la literal x de la siguiente manera: (12x + 7y = –92) (6x – 9y = 204) 6 12
  • 5. 4) Le cambiamos el signo solo a uno de los coeficientes intercambiados (para fines de este ejemplo lo haremos en la primera ecuación): (12x + 7y = –92) (6x – 9y = 204) 6 12 -
  • 6. 5) Realizamos la multiplicación entre el coeficiente que esta fuera del paréntesis por cada término de la ecuación: -6(12x + 7y = –92) 12(6x – 9y = 204) -72x - 42y = 552 72x – 108y = 2448
  • 7. 6) Reducimos términos semejantes: -72x - 42y = 552 72x - 108y = 2448 - 150y = 3000
  • 8. 7) Despejamos para obtener el valor de “y”: - 150y = 3000 y = 3000 -150 y = -20
  • 9. 8) Sustituimos el valor de “y” en alguna de las ecuaciones originales (para fines de este ejemplo se realizará en la ecuación 2): 6x – 9y = 204 6x – 9 = 204(-20)
  • 10. 9) Realizamos operaciones y determinamos el valor de “x”: 6x + 180 = 204 6x = 204 - 180 6x = 24 x = 24 / 6 x = 4