SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología de la
Comunicación
Magíster en Comunicación
Estratégica y Digital - UFT
Prof. Marcelo Luis B. Santos
Métodos Cualitativos
UFT Profesor Marcelo Santos - @celoo 2
Qué responder con métodos cuali
1. Por qué’s (Ej: CGUt)
2. Cómo’s (Ej: Etnografía BBC, Wardle)
3. Lo oculto/escondido (Ej: profes hora, GANE
FE)
UFT Profesor Marcelo Santos - @celoo 3
Entrevistas
• Visión-entre: “intercambio de visiones entre
dos personas que conversan sobre un tema de
interés común” (Kvale, p. 27)
• Técnica interactiva de profundización activa
• “Obtener descripciones del mundo de la vida
del entrevistado con respecto a la
interpretación del significado de los fenómenos
descritos” (Kvale, p. 30)
UFT Profesor Marcelo Santos - @celoo 4
Entrevistas
Depende de las preguntas de investigación,
anclaje con teoría, conocimiento previo etc.
• Abiertas: exploración
• Semi-estructuradas: “apertura a los cambios de
secuencia y forma de las preguntas para profundizar
en las respuestas específicas dadas y las historias
que los sujetos cuentan” (Kvale, p. 80)
• Estructuradas: alto nivel de predictibilidad,
se acerca a la encuesta, pero con
respuestas abiertas
UFT Profesor Marcelo Santos - @celoo 5
Operacionalización
• Foco: profundidad
• Cantidad: hasta la saturación (10-15)
• Cuidados: fraseo, sensibilidad de tópicos y
vulnerabilidad (ética)
• Desafíos culturales: polisemia, ambigüedad,
etnocentrismo, normas culturales (ej: género)
• Preguntas temáticas y dinámicas
UFT Profesor Marcelo Santos - @celoo 6
Posición del entrevistador
1. Empático
• Entrevistador acomodado en la asimetría de poder
• Privilegia la escucha
• Carácter descriptivo, narrativo, exploratorio
• Entrevistador discreto, “objetivo”
1. Agonístico
• Entrevistador cuestiona respuestas y supuestos
• Privilegia confronto
• Carácter dialéctico
• Entrevistador visible, participativo
UFT Profesor Marcelo Santos - @celoo 7
Análisis Semióticos
• Pretexto: elementos antes de la comunicación
• Texto: explícito
• Contexto: alrededor (elementos durante y
después de la comunicación)
• Subtexto: implícito
UFT Profesor Marcelo Santos - @celoo 8
Análisis Semióticos
• Sistematizar la capacidad natural (¿?) de
análisis interpretativo
• Hacer explícito lo implícito
• Contextualizar lo descontextualizado
• MUY interpretativo (Ej: ciclovías rojas = PT)
• Crítico en gran parte
UFT Profesor Marcelo Santos - @celoo 9
Herramientas
- Peirce: triadas, fenomenología
- Saussure: diadas, paradigma y sintagma
- Barthes: lingüístico, denotativo y connotativo
- Greimas: cuadrado semiótico, estructuras del
discurso
Ejemplo del texto clásico
“La Retórica de la Imagen” de Barthes
Tres componentes
1.Lingüístico
2.Denotativo
3.Connotativo
Ejemplo del texto clásico
“La Retórica de la Imagen” de Barthes
Tres componentes
1.Lingüístico
2.Denotativo
3.Connotativo
- Texto
- Demanda conocimiento del
código (idioma)
- Aspecto denotado: texto puro
(nombre, palabras)
- Aspecto connotado:
implicaciones (italianidad del
nombre)
Ejemplo del texto clásico
“La Retórica de la Imagen” de Barthes
Tres componentes
1.Lingüístico
2.Denotativo
3.Connotativo
- Lectura perceptiva de la
imagen: léxico icónico
- Lectura descriptiva: tomate,
pasta, ajo, canasto, colores etc
Ejemplo del texto clásico
“La Retórica de la Imagen” de Barthes
Tres componentes
1.Lingüístico
2.Denotativo
3.Connotativo
Aspectos no visibles de la imagen
1.Canasto = feria, fresco
2.Colores = Italia
3.Lata = productos
4.Naturaleza Muerta (referente
historia del arte)
5.La omnipresencia de la marca =
mensaje publicitario
UFT Profesor Marcelo Santos - @celoo 14
Funciones de lo linguistico
en la imagen
1. Anclaje:
• Refuerza sentido pretendido; redundancia
• Limitar “cadena flotante” de significados (censura)
• Puede ser ideológico
1. Relevo
• Función complementaria
• Ej: diálogos del cine; locución en ‘off’
14
UFT Profesor Marcelo Santos - @celoo 16
Paradigma y Sintagma
Paradigma (in absentia)
• Proceso: Sustitución
• Tiempo: Simultaneidad
• Figura: Metáfora
• Relación: Similitud (forma o sentido) o similaridad (Jakobson)
Sintagma (in presentia)
• Proceso: Complementaridad-Relación lógica/semántica
• Tiempo: Sucesión
• Figura: Metonimia
• Propiedad: Composición (Barthes), Contiguidad
(Jakobson)
16
Sintagma
Paradigma
Arma tu propio sandwich
UC
20Prof. Marcelo Santos - @celoo
UFT Profesor Marcelo Santos - @celoo 21
Greimas - Contexto
• Estructuralista
• Semiótica narrativa: textos articulados como
historias
• Búsqueda de la estructura detrás del sentido
de los objetos culturales
• Influencia clara de
- Saussure (lingüística)
- Propp (cuentos rusos)
21
UFT Profesor Marcelo Santos - @celoo 22
Estructuras narrativas (patrones)
1. Estructuras de Superficie
• Plan narrativo
1. Estructuras Profundas
• Plan de significado
• Léxico (lexemas, sememas, semas)
22
UFT Profesor Marcelo Santos - @celoo 23
Figuras del Actante -
Oposiciones
Sujeto
Destinador
Ayudante
Objeto
Destinatario
Oponente
23
UFT Profesor Marcelo Santos - @celoo 24
Actante
• Actante es diferente al personaje
• Un personaje puede tener diferentes actantes (
Sméagol – Gollum)
• Un actante puede tener diferentes personajes
(ej: Chewbacca y Han Solo como ayudantes)
• Puedes ser una persona, un animal, un arauto,
un ente místico, un objeto etc.
24
UFT Profesor Marcelo Santos - @celoo 25
Figuras del Actante -
Oposiciones
Sujeto
Sujeto de Estado
Sujeto Agente
Objeto
Objeto de Valor
Objeto de Uso
25
UFT Profesor Marcelo Santos - @celoo 26
1. Programas Narrativos
Sujeto busca Objeto de valor
26
‘Actante’ Unión
Desunión
Objetivo
Estado
Objeto
UFT Profesor Marcelo Santos - @celoo 27
MLK: ‘I have a dream’
• S: Comunidad Negra (metonimia ‘yo’)
• B: Movimiento social; desobediencia civil
• Ov: Derechos Civiles (sueño)
27
UFT Profesor Marcelo Santos - @celoo 28
2. Estructura Profunda: Cuadro
Semiótico
28
UFT Profesor Marcelo Santos - @celoo 29
Cuadro Semiótico
29
Blanco Negro
No
blanco
No negro
ContradictoriosImplicación
Contrarios
Subcontrarios
Implicación
UFT Profesor Marcelo Santos - @celoo 30
Ejemplo aplicado:
Discurso Cristóvam Buarque
• Senador brasileño
• Pregunta de un estudiante sobre
internacionalización de la Amazonia
• Pide respuesta de un Humanista, no de un
brasileño (enmarque)
30
UFT Profesor Marcelo Santos - @celoo 31
Respuesta
“Realmente, como brasileño, sólo hablaría en contra de la
internacionalización de la Amazonía. (…) Como humanista
(…) puedo imaginar su internacionalización, como también
de todo lo demás, que es de suma importancia para la
humanidad.”
-Condiciona el enmarque
-Comparte responsabilidad
-Denuncia otros ‘descuidos’
-¿Tradición de reciprocidad diplomática
brasileña?
31
UFT Profesor Marcelo Santos - @celoo 32
Discurso Cristóvam Buarque
PN1: Proceso de Internacionalización de la
Amazonia
S(e): Sujeto Estado es el brasileño/pueblo brasileño,
pasando de un estado de nacionalista invitado a
cambiar de estado, convirtiéndose en un
humanista
Ov (Objeto de Valor): Amazonia como patrimonio
internacional (unión)
UFT Profesor Marcelo Santos - @celoo 33
Discurso Cristóvam Buarque
PN2: Proceso de Internacionalización del Mundo
S(e): Sujeto Estado son todos los ciudadanos de
todos los países, pasando de un estado de
nacionalista invitado a cambiar de estado,
convirtiéndose en un humanista
Ov (Objeto de Valor): Todo aquello que tiene valor
para la humanidad como patrimonio
internacional (unión)
33
UFT Profesor Marcelo Santos - @celoo 34
Discurso Cristóvam Buarque
PN3: Amazonia es Brasileña
S(e): Sujeto Estado los humanistas deben
convertirse en Sujetos Actantes nacionalistas
Ov (Objeto de Valor): Amazonia es internacional
(desunión)
Conclusión: Dejo de ser humanista
mientras los demás no sean humanistas
34
UFT Profesor Marcelo Santos - @celoo 35
UFT Profesor Marcelo Santos - @celoo 36
Síntesis
La semiología puede ayudar a:
• Deconstruir y analizar
• Proyectar y preveer
• Aumentar coherencia del discurso
• Crear alternativas
• Responder cuestionamientos
• Otros…
36
UFT Profesor Marcelo Santos - @celoo 37
Fases del Programa Narrativo
1. Influjo/Manipulación: hacer persuasivo
2. Capacidad/Competencia: ‘know-how’
3. Realización/Performance: la acción (puede ser
cognoscitiva o concreta)
4. Valoración, Sanción o Reconocimiento: fin de
la acción
37
HACER o SABER
UFT Profesor Marcelo Santos - @celoo 38
Fases del Programa Narrativo
38
UFT Profesor Marcelo Santos - @celoo 39
Otros métodos
Análisis TEXTO (lato sensu)
• Análisis del Discurso y Análisis Crítico del Discurso
(ACD)
• Análisis Textual: conteo de estructuras textuales
• Número de palabras, universo semántico, extensión, tipos
te texto o palabra, frecuencias etc.
• Etnografía: acompañamiento observativo de grupo,
sucesos etc. (ej: ir a marcha)
• Más o menos participativo
• Físico o Digital/Virtual (o ambos)
UFT Profesor Marcelo Santos - @celoo 40
Referentes principales
• Kvale. S. (2010). Las entrevistas en investigación cualitativa. Madrid:
Morata.
• Bachman, Ingrid (2015) Apuntes personales curso Metodología Avanzada
para las Comunicaciones. Doctorado en Ciencias de la Comunicación
Pontificia Universidad Católica de Chile.
• Babbie, E. (2000). Fundamentos de la investigación social. México:
International Thompson.
• Grupo Entrevernes (1982) Análisis semiótico de los textos. Parte I y II.
Madrid: Ediciones Cristiandad.
•
• Zecchetto, V. (2008) Seis semiólogos en busca de un lector. Buenos Aires:
La Crujía.

Más contenido relacionado

Similar a 05. metodos cualitativos

El cambio linwistico redalyc labov y bordieu
El cambio linwistico redalyc labov y bordieuEl cambio linwistico redalyc labov y bordieu
El cambio linwistico redalyc labov y bordieu
Ivan Felix
 
11 semio uc_encuadre
11 semio uc_encuadre11 semio uc_encuadre
11 semio uc_encuadre
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
05 semio uc_barthes
05 semio uc_barthes05 semio uc_barthes
05 semio uc_barthes
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
Ensayo - Apuntes y pauta
Ensayo - Apuntes y pautaEnsayo - Apuntes y pauta
Ensayo - Apuntes y pauta
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
Catedra academia diplomatica_2016
Catedra academia diplomatica_2016Catedra academia diplomatica_2016
Catedra academia diplomatica_2016
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
Unidad 2 | Metodología de la investigación
Unidad 2 | Metodología de la investigaciónUnidad 2 | Metodología de la investigación
Unidad 2 | Metodología de la investigación
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
09 semio uc_enmarque
09 semio uc_enmarque09 semio uc_enmarque
09 semio uc_enmarque
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
Análisis del discurso
Análisis del discursoAnálisis del discurso
Análisis del discurso
Carlia Cruz
 
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 2
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 22.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 2
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 2
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
07 semio uc_greimas
07 semio uc_greimas07 semio uc_greimas
07 semio uc_greimas
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
Trabajo reportaje multimedia
Trabajo reportaje multimediaTrabajo reportaje multimedia
Trabajo reportaje multimedia
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
10 semio uc_tipos_enmarque
10 semio uc_tipos_enmarque10 semio uc_tipos_enmarque
10 semio uc_tipos_enmarque
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
06 semio uc_greimas
06 semio uc_greimas06 semio uc_greimas
06 semio uc_greimas
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
Proyecto análisis del mundo contemporáneo 2014_vero
Proyecto análisis del mundo contemporáneo 2014_veroProyecto análisis del mundo contemporáneo 2014_vero
Proyecto análisis del mundo contemporáneo 2014_vero
Verónica Meo Laos
 
I etnografica trabajo
I etnografica trabajoI etnografica trabajo
I etnografica trabajoNorma Ibarra
 
Estudios culturales
Estudios culturalesEstudios culturales
Estudios culturales
lissette.rolon
 

Similar a 05. metodos cualitativos (20)

Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
El cambio linwistico redalyc labov y bordieu
El cambio linwistico redalyc labov y bordieuEl cambio linwistico redalyc labov y bordieu
El cambio linwistico redalyc labov y bordieu
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
12. comunicacion cientifica
12. comunicacion cientifica12. comunicacion cientifica
12. comunicacion cientifica
 
11 semio uc_encuadre
11 semio uc_encuadre11 semio uc_encuadre
11 semio uc_encuadre
 
05 semio uc_barthes
05 semio uc_barthes05 semio uc_barthes
05 semio uc_barthes
 
Ensayo - Apuntes y pauta
Ensayo - Apuntes y pautaEnsayo - Apuntes y pauta
Ensayo - Apuntes y pauta
 
Catedra academia diplomatica_2016
Catedra academia diplomatica_2016Catedra academia diplomatica_2016
Catedra academia diplomatica_2016
 
Unidad 2 | Metodología de la investigación
Unidad 2 | Metodología de la investigaciónUnidad 2 | Metodología de la investigación
Unidad 2 | Metodología de la investigación
 
09 semio uc_enmarque
09 semio uc_enmarque09 semio uc_enmarque
09 semio uc_enmarque
 
Análisis del discurso
Análisis del discursoAnálisis del discurso
Análisis del discurso
 
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 2
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 22.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 2
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 2
 
07 semio uc_greimas
07 semio uc_greimas07 semio uc_greimas
07 semio uc_greimas
 
Trabajo reportaje multimedia
Trabajo reportaje multimediaTrabajo reportaje multimedia
Trabajo reportaje multimedia
 
Presentac.. roberto gutierrez
Presentac.. roberto gutierrezPresentac.. roberto gutierrez
Presentac.. roberto gutierrez
 
10 semio uc_tipos_enmarque
10 semio uc_tipos_enmarque10 semio uc_tipos_enmarque
10 semio uc_tipos_enmarque
 
06 semio uc_greimas
06 semio uc_greimas06 semio uc_greimas
06 semio uc_greimas
 
Proyecto análisis del mundo contemporáneo 2014_vero
Proyecto análisis del mundo contemporáneo 2014_veroProyecto análisis del mundo contemporáneo 2014_vero
Proyecto análisis del mundo contemporáneo 2014_vero
 
I etnografica trabajo
I etnografica trabajoI etnografica trabajo
I etnografica trabajo
 
Estudios culturales
Estudios culturalesEstudios culturales
Estudios culturales
 

Más de Marcelo Luis Barbosa dos Santos

Pauta trabajo 03 sostenibilidad financiera
Pauta trabajo 03   sostenibilidad financieraPauta trabajo 03   sostenibilidad financiera
Pauta trabajo 03 sostenibilidad financiera
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
16 semio uc_lenguaje_tecnologia_instinto
16 semio uc_lenguaje_tecnologia_instinto16 semio uc_lenguaje_tecnologia_instinto
16 semio uc_lenguaje_tecnologia_instinto
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
07. gadgets
07. gadgets07. gadgets
Sanatorio manicomio-aula_magna_casper
 Sanatorio manicomio-aula_magna_casper Sanatorio manicomio-aula_magna_casper
Sanatorio manicomio-aula_magna_casper
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
14 semio uc_mitologia
14 semio uc_mitologia14 semio uc_mitologia
14 semio uc_mitologia
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
05 tpdii narrativa_transmedia
05 tpdii narrativa_transmedia05 tpdii narrativa_transmedia
05 tpdii narrativa_transmedia
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
04 ns escritura_web
04 ns escritura_web04 ns escritura_web
04 ns escritura_web
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
09 semio uc_intertextualidad
09 semio uc_intertextualidad09 semio uc_intertextualidad
09 semio uc_intertextualidad
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
03 tpdii redes sociales
03 tpdii redes sociales03 tpdii redes sociales
03 tpdii redes sociales
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
Ensayo semio uc 2020
Ensayo semio uc 2020Ensayo semio uc 2020
Ensayo semio uc 2020
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
02 tpdii sistemas_de_gestion_de_contenido
02 tpdii sistemas_de_gestion_de_contenido02 tpdii sistemas_de_gestion_de_contenido
02 tpdii sistemas_de_gestion_de_contenido
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
01 tpdii fundamentos_2020
01 tpdii fundamentos_202001 tpdii fundamentos_2020
01 tpdii fundamentos_2020
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
05 semio uc_saussure
05 semio uc_saussure05 semio uc_saussure
05 semio uc_saussure
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
04 semio uc_semiosis_od-oi
04 semio uc_semiosis_od-oi04 semio uc_semiosis_od-oi
04 semio uc_semiosis_od-oi
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
03 semio uc_categorias
03 semio uc_categorias03 semio uc_categorias
03 semio uc_categorias
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
02 representacion ideograma
02 representacion ideograma02 representacion ideograma
02 representacion ideograma
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
Trabajo brazil 2020
Trabajo brazil 2020Trabajo brazil 2020
Trabajo brazil 2020
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
01 semio uc_verdad_realidad
01 semio uc_verdad_realidad01 semio uc_verdad_realidad
01 semio uc_verdad_realidad
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
Pauta trabajo 02 monetizacion
Pauta trabajo 02   monetizacionPauta trabajo 02   monetizacion
Pauta trabajo 02 monetizacion
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
10 icd aspectos legales
10 icd aspectos legales10 icd aspectos legales
10 icd aspectos legales
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 

Más de Marcelo Luis Barbosa dos Santos (20)

Pauta trabajo 03 sostenibilidad financiera
Pauta trabajo 03   sostenibilidad financieraPauta trabajo 03   sostenibilidad financiera
Pauta trabajo 03 sostenibilidad financiera
 
16 semio uc_lenguaje_tecnologia_instinto
16 semio uc_lenguaje_tecnologia_instinto16 semio uc_lenguaje_tecnologia_instinto
16 semio uc_lenguaje_tecnologia_instinto
 
07. gadgets
07. gadgets07. gadgets
07. gadgets
 
Sanatorio manicomio-aula_magna_casper
 Sanatorio manicomio-aula_magna_casper Sanatorio manicomio-aula_magna_casper
Sanatorio manicomio-aula_magna_casper
 
14 semio uc_mitologia
14 semio uc_mitologia14 semio uc_mitologia
14 semio uc_mitologia
 
05 tpdii narrativa_transmedia
05 tpdii narrativa_transmedia05 tpdii narrativa_transmedia
05 tpdii narrativa_transmedia
 
04 ns escritura_web
04 ns escritura_web04 ns escritura_web
04 ns escritura_web
 
09 semio uc_intertextualidad
09 semio uc_intertextualidad09 semio uc_intertextualidad
09 semio uc_intertextualidad
 
03 tpdii redes sociales
03 tpdii redes sociales03 tpdii redes sociales
03 tpdii redes sociales
 
Ensayo semio uc 2020
Ensayo semio uc 2020Ensayo semio uc 2020
Ensayo semio uc 2020
 
02 tpdii sistemas_de_gestion_de_contenido
02 tpdii sistemas_de_gestion_de_contenido02 tpdii sistemas_de_gestion_de_contenido
02 tpdii sistemas_de_gestion_de_contenido
 
01 tpdii fundamentos_2020
01 tpdii fundamentos_202001 tpdii fundamentos_2020
01 tpdii fundamentos_2020
 
05 semio uc_saussure
05 semio uc_saussure05 semio uc_saussure
05 semio uc_saussure
 
04 semio uc_semiosis_od-oi
04 semio uc_semiosis_od-oi04 semio uc_semiosis_od-oi
04 semio uc_semiosis_od-oi
 
03 semio uc_categorias
03 semio uc_categorias03 semio uc_categorias
03 semio uc_categorias
 
02 representacion ideograma
02 representacion ideograma02 representacion ideograma
02 representacion ideograma
 
Trabajo brazil 2020
Trabajo brazil 2020Trabajo brazil 2020
Trabajo brazil 2020
 
01 semio uc_verdad_realidad
01 semio uc_verdad_realidad01 semio uc_verdad_realidad
01 semio uc_verdad_realidad
 
Pauta trabajo 02 monetizacion
Pauta trabajo 02   monetizacionPauta trabajo 02   monetizacion
Pauta trabajo 02 monetizacion
 
10 icd aspectos legales
10 icd aspectos legales10 icd aspectos legales
10 icd aspectos legales
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

05. metodos cualitativos

  • 1. Metodología de la Comunicación Magíster en Comunicación Estratégica y Digital - UFT Prof. Marcelo Luis B. Santos Métodos Cualitativos
  • 2. UFT Profesor Marcelo Santos - @celoo 2 Qué responder con métodos cuali 1. Por qué’s (Ej: CGUt) 2. Cómo’s (Ej: Etnografía BBC, Wardle) 3. Lo oculto/escondido (Ej: profes hora, GANE FE)
  • 3. UFT Profesor Marcelo Santos - @celoo 3 Entrevistas • Visión-entre: “intercambio de visiones entre dos personas que conversan sobre un tema de interés común” (Kvale, p. 27) • Técnica interactiva de profundización activa • “Obtener descripciones del mundo de la vida del entrevistado con respecto a la interpretación del significado de los fenómenos descritos” (Kvale, p. 30)
  • 4. UFT Profesor Marcelo Santos - @celoo 4 Entrevistas Depende de las preguntas de investigación, anclaje con teoría, conocimiento previo etc. • Abiertas: exploración • Semi-estructuradas: “apertura a los cambios de secuencia y forma de las preguntas para profundizar en las respuestas específicas dadas y las historias que los sujetos cuentan” (Kvale, p. 80) • Estructuradas: alto nivel de predictibilidad, se acerca a la encuesta, pero con respuestas abiertas
  • 5. UFT Profesor Marcelo Santos - @celoo 5 Operacionalización • Foco: profundidad • Cantidad: hasta la saturación (10-15) • Cuidados: fraseo, sensibilidad de tópicos y vulnerabilidad (ética) • Desafíos culturales: polisemia, ambigüedad, etnocentrismo, normas culturales (ej: género) • Preguntas temáticas y dinámicas
  • 6. UFT Profesor Marcelo Santos - @celoo 6 Posición del entrevistador 1. Empático • Entrevistador acomodado en la asimetría de poder • Privilegia la escucha • Carácter descriptivo, narrativo, exploratorio • Entrevistador discreto, “objetivo” 1. Agonístico • Entrevistador cuestiona respuestas y supuestos • Privilegia confronto • Carácter dialéctico • Entrevistador visible, participativo
  • 7. UFT Profesor Marcelo Santos - @celoo 7 Análisis Semióticos • Pretexto: elementos antes de la comunicación • Texto: explícito • Contexto: alrededor (elementos durante y después de la comunicación) • Subtexto: implícito
  • 8. UFT Profesor Marcelo Santos - @celoo 8 Análisis Semióticos • Sistematizar la capacidad natural (¿?) de análisis interpretativo • Hacer explícito lo implícito • Contextualizar lo descontextualizado • MUY interpretativo (Ej: ciclovías rojas = PT) • Crítico en gran parte
  • 9. UFT Profesor Marcelo Santos - @celoo 9 Herramientas - Peirce: triadas, fenomenología - Saussure: diadas, paradigma y sintagma - Barthes: lingüístico, denotativo y connotativo - Greimas: cuadrado semiótico, estructuras del discurso
  • 10. Ejemplo del texto clásico “La Retórica de la Imagen” de Barthes Tres componentes 1.Lingüístico 2.Denotativo 3.Connotativo
  • 11. Ejemplo del texto clásico “La Retórica de la Imagen” de Barthes Tres componentes 1.Lingüístico 2.Denotativo 3.Connotativo - Texto - Demanda conocimiento del código (idioma) - Aspecto denotado: texto puro (nombre, palabras) - Aspecto connotado: implicaciones (italianidad del nombre)
  • 12. Ejemplo del texto clásico “La Retórica de la Imagen” de Barthes Tres componentes 1.Lingüístico 2.Denotativo 3.Connotativo - Lectura perceptiva de la imagen: léxico icónico - Lectura descriptiva: tomate, pasta, ajo, canasto, colores etc
  • 13. Ejemplo del texto clásico “La Retórica de la Imagen” de Barthes Tres componentes 1.Lingüístico 2.Denotativo 3.Connotativo Aspectos no visibles de la imagen 1.Canasto = feria, fresco 2.Colores = Italia 3.Lata = productos 4.Naturaleza Muerta (referente historia del arte) 5.La omnipresencia de la marca = mensaje publicitario
  • 14. UFT Profesor Marcelo Santos - @celoo 14 Funciones de lo linguistico en la imagen 1. Anclaje: • Refuerza sentido pretendido; redundancia • Limitar “cadena flotante” de significados (censura) • Puede ser ideológico 1. Relevo • Función complementaria • Ej: diálogos del cine; locución en ‘off’ 14
  • 15.
  • 16. UFT Profesor Marcelo Santos - @celoo 16 Paradigma y Sintagma Paradigma (in absentia) • Proceso: Sustitución • Tiempo: Simultaneidad • Figura: Metáfora • Relación: Similitud (forma o sentido) o similaridad (Jakobson) Sintagma (in presentia) • Proceso: Complementaridad-Relación lógica/semántica • Tiempo: Sucesión • Figura: Metonimia • Propiedad: Composición (Barthes), Contiguidad (Jakobson) 16
  • 18.
  • 19. Arma tu propio sandwich
  • 21. UFT Profesor Marcelo Santos - @celoo 21 Greimas - Contexto • Estructuralista • Semiótica narrativa: textos articulados como historias • Búsqueda de la estructura detrás del sentido de los objetos culturales • Influencia clara de - Saussure (lingüística) - Propp (cuentos rusos) 21
  • 22. UFT Profesor Marcelo Santos - @celoo 22 Estructuras narrativas (patrones) 1. Estructuras de Superficie • Plan narrativo 1. Estructuras Profundas • Plan de significado • Léxico (lexemas, sememas, semas) 22
  • 23. UFT Profesor Marcelo Santos - @celoo 23 Figuras del Actante - Oposiciones Sujeto Destinador Ayudante Objeto Destinatario Oponente 23
  • 24. UFT Profesor Marcelo Santos - @celoo 24 Actante • Actante es diferente al personaje • Un personaje puede tener diferentes actantes ( Sméagol – Gollum) • Un actante puede tener diferentes personajes (ej: Chewbacca y Han Solo como ayudantes) • Puedes ser una persona, un animal, un arauto, un ente místico, un objeto etc. 24
  • 25. UFT Profesor Marcelo Santos - @celoo 25 Figuras del Actante - Oposiciones Sujeto Sujeto de Estado Sujeto Agente Objeto Objeto de Valor Objeto de Uso 25
  • 26. UFT Profesor Marcelo Santos - @celoo 26 1. Programas Narrativos Sujeto busca Objeto de valor 26 ‘Actante’ Unión Desunión Objetivo Estado Objeto
  • 27. UFT Profesor Marcelo Santos - @celoo 27 MLK: ‘I have a dream’ • S: Comunidad Negra (metonimia ‘yo’) • B: Movimiento social; desobediencia civil • Ov: Derechos Civiles (sueño) 27
  • 28. UFT Profesor Marcelo Santos - @celoo 28 2. Estructura Profunda: Cuadro Semiótico 28
  • 29. UFT Profesor Marcelo Santos - @celoo 29 Cuadro Semiótico 29 Blanco Negro No blanco No negro ContradictoriosImplicación Contrarios Subcontrarios Implicación
  • 30. UFT Profesor Marcelo Santos - @celoo 30 Ejemplo aplicado: Discurso Cristóvam Buarque • Senador brasileño • Pregunta de un estudiante sobre internacionalización de la Amazonia • Pide respuesta de un Humanista, no de un brasileño (enmarque) 30
  • 31. UFT Profesor Marcelo Santos - @celoo 31 Respuesta “Realmente, como brasileño, sólo hablaría en contra de la internacionalización de la Amazonía. (…) Como humanista (…) puedo imaginar su internacionalización, como también de todo lo demás, que es de suma importancia para la humanidad.” -Condiciona el enmarque -Comparte responsabilidad -Denuncia otros ‘descuidos’ -¿Tradición de reciprocidad diplomática brasileña? 31
  • 32. UFT Profesor Marcelo Santos - @celoo 32 Discurso Cristóvam Buarque PN1: Proceso de Internacionalización de la Amazonia S(e): Sujeto Estado es el brasileño/pueblo brasileño, pasando de un estado de nacionalista invitado a cambiar de estado, convirtiéndose en un humanista Ov (Objeto de Valor): Amazonia como patrimonio internacional (unión)
  • 33. UFT Profesor Marcelo Santos - @celoo 33 Discurso Cristóvam Buarque PN2: Proceso de Internacionalización del Mundo S(e): Sujeto Estado son todos los ciudadanos de todos los países, pasando de un estado de nacionalista invitado a cambiar de estado, convirtiéndose en un humanista Ov (Objeto de Valor): Todo aquello que tiene valor para la humanidad como patrimonio internacional (unión) 33
  • 34. UFT Profesor Marcelo Santos - @celoo 34 Discurso Cristóvam Buarque PN3: Amazonia es Brasileña S(e): Sujeto Estado los humanistas deben convertirse en Sujetos Actantes nacionalistas Ov (Objeto de Valor): Amazonia es internacional (desunión) Conclusión: Dejo de ser humanista mientras los demás no sean humanistas 34
  • 35. UFT Profesor Marcelo Santos - @celoo 35
  • 36. UFT Profesor Marcelo Santos - @celoo 36 Síntesis La semiología puede ayudar a: • Deconstruir y analizar • Proyectar y preveer • Aumentar coherencia del discurso • Crear alternativas • Responder cuestionamientos • Otros… 36
  • 37. UFT Profesor Marcelo Santos - @celoo 37 Fases del Programa Narrativo 1. Influjo/Manipulación: hacer persuasivo 2. Capacidad/Competencia: ‘know-how’ 3. Realización/Performance: la acción (puede ser cognoscitiva o concreta) 4. Valoración, Sanción o Reconocimiento: fin de la acción 37 HACER o SABER
  • 38. UFT Profesor Marcelo Santos - @celoo 38 Fases del Programa Narrativo 38
  • 39. UFT Profesor Marcelo Santos - @celoo 39 Otros métodos Análisis TEXTO (lato sensu) • Análisis del Discurso y Análisis Crítico del Discurso (ACD) • Análisis Textual: conteo de estructuras textuales • Número de palabras, universo semántico, extensión, tipos te texto o palabra, frecuencias etc. • Etnografía: acompañamiento observativo de grupo, sucesos etc. (ej: ir a marcha) • Más o menos participativo • Físico o Digital/Virtual (o ambos)
  • 40. UFT Profesor Marcelo Santos - @celoo 40 Referentes principales • Kvale. S. (2010). Las entrevistas en investigación cualitativa. Madrid: Morata. • Bachman, Ingrid (2015) Apuntes personales curso Metodología Avanzada para las Comunicaciones. Doctorado en Ciencias de la Comunicación Pontificia Universidad Católica de Chile. • Babbie, E. (2000). Fundamentos de la investigación social. México: International Thompson. • Grupo Entrevernes (1982) Análisis semiótico de los textos. Parte I y II. Madrid: Ediciones Cristiandad. • • Zecchetto, V. (2008) Seis semiólogos en busca de un lector. Buenos Aires: La Crujía.