SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría de la Comunicación 
Prof. Marcelo Santos - @celoo 
UDD 
Ensayo
Ensayo
Ensayo 
- Condición 1: 
MUERTE AL SENTIDO COMÚN 
UDD Prof. Marcelo Santos - @celoo 3
Ensayo 
- Nada de: 
– ¨Yo creo que...¨ 
- Y sí: 
– ¨Esto es así porque...¨ 
¿CÓMO? 
UDD Prof. Marcelo Santos - @celoo 4
Ensayo 
- TEMAS (Macro): 
– Comunicación y Globalización 
– Comunicación y Ética 
– Comunicación y Verdad 
– Comunicación Comercial o Corporativa 
– Comunicación y Política 
– Comunicación y Arte 
– Comunicación y Cultura 
UDD Prof. Marcelo Santos - @celoo 5
Tarea Facebook del grupo 
• Plazo: 16/sep (23h59) 
• Publicar en el grupo su tema, subtema 
específico e hipótesis a ser investigada 
• La NO publicación implica -1 en la nota 
del ensayo 
• Ayuda por el grupo en Facebook: pública 
y colaborativa: tu duda ayuda al otro, el 
otro puede solucionar tu duda 
UDD Prof. Marcelo Santos - @celoo 6
Ensayo: 
Ejemplos de ¨achicamiento¨ de temas e Hipótesis 
- Temas Específicos: 
– Comunicación y Verdad 
Construcción de sentido y verdades a 
través de los medios masivos en guerras 
distantes de la realidad del auditor 
• Hipótesis: Nuestro conocimiento es pautado por 
pocos grandes grupos de medios, generando 
una visión única de los hechos. Esto debiera 
cambiar con las redes sociales, que presentan 
más fuentes de información. 
UDD Prof. Marcelo Santos - @celoo 7
Ensayo 
- Temas Específicos: 
– Comunicación Comercial 
Estereotipos en la Publicidad en Chile 
• Hipótesis: El uso abusivo de estereotipos 
afecta la autoestima individual de 
aquellos que no se encajan en dichos 
estereotipos en la sociedad chilena 
UDD Prof. Marcelo Santos - @celoo 8
Ensayo 
- Temas Específicos: 
– Comunicación y Ética 
Ética periodística y omisión de hechos en 
los medios de comunicación: el caso de 
las farmacias 
• Hipótesis: La mercantilización de los 
medios de comunicación compromete su 
línea editorial con el mercado que es su 
avisador 
UDD Prof. Marcelo Santos - @celoo 9
Ensayo 
- Temas Específicos: 
– Comunicación y Política 
Populismo mediático y farandulización de 
hechos dramáticos: mineros versus 
mapuche 
• Hipótesis: Diferentes grupos sociales con 
diferentes imágenes y estigmas sociales 
reciben tratos muy distintos de los 
grandes medios masivos 
UDD Prof. Marcelo Santos - @celoo 10
Ensayo: Formatación básica 
- Formato APA: American Psychological Association 
– Tamaño: Carta (8 ½ x 11¨) 
– Doble espacio (todo el documento) 
– Letra: Arial 12 ptos. 
– Margen: todas al menos 1¨ (= 2,54 cm) 
– Párrafos, portada, bibliografía y 
citaciones: ver formato APA (google drive) 
UDD Prof. Marcelo Santos - @celoo 11
Metodología 
1. Definición de tema, acercamiento, 
identificación de anomalía 
2. Hipótesis de respuesta/explicación 
(abductivo) 
3. Estrategia de desarrollo 
a) inductivo: choque con realidad, ensayo y 
error 
b) deductivo: meramente conceptual 
UDD Prof. Marcelo Santos - @celoo 12
Metodología 
1. Definición de tema, acercamiento, 
identificación de anomalía 
- Búsqueda de un vacío a ser llenado, una 
pregunta a ser respondida 
- Razones para abordar el tema: 
• Originalidad: E=mc² 
• Desacuerdo: heliocentrismo 
• Verificación: mithbusters 
- Tamaño del tema: acercamiento 
UDD Prof. Marcelo Santos - @celoo 13
Metodología 
2. Hipótesis de respuesta/explicación 
- Proceso “abductivo” del pensamiento 
- Punto de partida, no necesariamente de 
llegada 
- Negar tu hipótesis también tiene valor 
(¨ética del intelecto¨) 
- Orientar el estudio 
UDD Prof. Marcelo Santos - @celoo 14
Metodología 
3. Estrategia de desarrollo 
a) inductivo: 
• Encuestas 
• Cuestionarios 
• Observación 
• Experimentación 
• Comparación 
• Estudios de caso 
UDD Prof. Marcelo Santos - @celoo 15
Metodología 
3. Estrategia de desarrollo 
b) deductivo: 
• Desarrollo conceptual 
• Análisis de documentos 
• Análisis teóricas 
• Citas y referencias 
UDD Prof. Marcelo Santos - @celoo 16
Criterios de Evaluación 
1. Originalidad (novedad) 
2. Capacidad de análisis y argumento 
(contextualización de citas relevantes, 
orden lógico) y coherencia semántica 
3. Formatación (APA y dimensión) y 
coherencia sintáctica 
4. Ortografía y gramática 
UDD Prof. Marcelo Santos - @celoo 17
Estructura del Documento 
- Introducción 
– Presentación del tema 
– Contexto y estado del arte 
– Hipótesis explícita o implícita 
- Desarrollo 
– Investigación, encuesta 
– Datos, citas, autores 
- Conclusión 
- Análisis de los resultados 
- Apreciación final sobre el tema 
UDD Prof. Marcelo Santos - @celoo 18
Ensayo: Formato y entrega 
- Tamaño: 3-5 planas en formato APA 
(no incluye referencias y portada) 
- Digital (iCursos) 
- Fecha de entrega: 26/09, 23h55 
- Individual, 10% Nota Parcial 
- Mínimo: 3 citas (autores reconocidos) 
- Cuidados: 
. ¨Copiar-pegar¨ es anti-ético, recibirá nota mínima 
. Buscar referencias seleccionadas y confiables, esto afecta la nota 
UDD Prof. Marcelo Santos - @celoo 19

Más contenido relacionado

Similar a Ensayo

11 semio uc_encuadre
11 semio uc_encuadre11 semio uc_encuadre
11 semio uc_encuadre
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
03. revision general metodos
03. revision general metodos03. revision general metodos
03. revision general metodos
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
09 tc - Teoria del enmarque o encuadre
09  tc - Teoria del enmarque o encuadre09  tc - Teoria del enmarque o encuadre
09 tc - Teoria del enmarque o encuadre
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
09 semio uc_enmarque
09 semio uc_enmarque09 semio uc_enmarque
09 semio uc_enmarque
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
01 campo cientifico de la comunicacion
01 campo cientifico de la comunicacion01 campo cientifico de la comunicacion
01 campo cientifico de la comunicacion
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
05. metodos cualitativos
05. metodos cualitativos05. metodos cualitativos
05. metodos cualitativos
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
Pauta Examen Teoría de la Comunicación DG
Pauta Examen Teoría de la Comunicación DGPauta Examen Teoría de la Comunicación DG
Pauta Examen Teoría de la Comunicación DG
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
CLASES METODOLOGÍA MBA 2015.pptx
CLASES METODOLOGÍA MBA 2015.pptxCLASES METODOLOGÍA MBA 2015.pptx
CLASES METODOLOGÍA MBA 2015.pptx
EVELYNJANETHGUTIERRE
 
Capitulo 2 trabajo ucv grupo de marco
Capitulo 2   trabajo ucv grupo de marcoCapitulo 2   trabajo ucv grupo de marco
Capitulo 2 trabajo ucv grupo de marco
DeisyMilagrosLlanosA
 
Examen tcdg 2015
Examen tcdg 2015Examen tcdg 2015
Gómez_Alcivar_Alisson_2doC_Trabajo Autónomo 1.pptx
Gómez_Alcivar_Alisson_2doC_Trabajo Autónomo 1.pptxGómez_Alcivar_Alisson_2doC_Trabajo Autónomo 1.pptx
Gómez_Alcivar_Alisson_2doC_Trabajo Autónomo 1.pptx
AlissonVivianaGmez
 
Como nacen los proyectos de investigación
Como nacen los proyectos de investigación Como nacen los proyectos de investigación
Como nacen los proyectos de investigación
Williams Orellana
 
T2 com 3 henry sanchez a.
T2 com 3  henry sanchez a.T2 com 3  henry sanchez a.
T2 com 3 henry sanchez a.
Henrry Roger Sánchez Aguilar
 
Tc 2015 examen
Tc 2015   examenTc 2015   examen
Espitemologia. pptx
Espitemologia. pptxEspitemologia. pptx
Espitemologia. pptx
fabri72
 
11 - Agenda setting
11 - Agenda setting11 - Agenda setting
11 - Agenda setting
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
02-metodos-tecnicas-investigacion.pdf
02-metodos-tecnicas-investigacion.pdf02-metodos-tecnicas-investigacion.pdf
02-metodos-tecnicas-investigacion.pdf
GibranDiaz7
 
La-ciencia-de-la-naturaleza-1a-parte.pdf
La-ciencia-de-la-naturaleza-1a-parte.pdfLa-ciencia-de-la-naturaleza-1a-parte.pdf
La-ciencia-de-la-naturaleza-1a-parte.pdf
fernandoduenascai
 
2 lectura 2 como se originan las invest
2 lectura 2 como se originan las invest2 lectura 2 como se originan las invest
2 lectura 2 como se originan las invest
JORGE HERNAN CALDERON LOPEZ
 

Similar a Ensayo (20)

11 semio uc_encuadre
11 semio uc_encuadre11 semio uc_encuadre
11 semio uc_encuadre
 
03. revision general metodos
03. revision general metodos03. revision general metodos
03. revision general metodos
 
09 tc - Teoria del enmarque o encuadre
09  tc - Teoria del enmarque o encuadre09  tc - Teoria del enmarque o encuadre
09 tc - Teoria del enmarque o encuadre
 
09 semio uc_enmarque
09 semio uc_enmarque09 semio uc_enmarque
09 semio uc_enmarque
 
01 campo cientifico de la comunicacion
01 campo cientifico de la comunicacion01 campo cientifico de la comunicacion
01 campo cientifico de la comunicacion
 
12. comunicacion cientifica
12. comunicacion cientifica12. comunicacion cientifica
12. comunicacion cientifica
 
05. metodos cualitativos
05. metodos cualitativos05. metodos cualitativos
05. metodos cualitativos
 
Pauta Examen Teoría de la Comunicación DG
Pauta Examen Teoría de la Comunicación DGPauta Examen Teoría de la Comunicación DG
Pauta Examen Teoría de la Comunicación DG
 
CLASES METODOLOGÍA MBA 2015.pptx
CLASES METODOLOGÍA MBA 2015.pptxCLASES METODOLOGÍA MBA 2015.pptx
CLASES METODOLOGÍA MBA 2015.pptx
 
Capitulo 2 trabajo ucv grupo de marco
Capitulo 2   trabajo ucv grupo de marcoCapitulo 2   trabajo ucv grupo de marco
Capitulo 2 trabajo ucv grupo de marco
 
Examen tcdg 2015
Examen tcdg 2015Examen tcdg 2015
Examen tcdg 2015
 
Gómez_Alcivar_Alisson_2doC_Trabajo Autónomo 1.pptx
Gómez_Alcivar_Alisson_2doC_Trabajo Autónomo 1.pptxGómez_Alcivar_Alisson_2doC_Trabajo Autónomo 1.pptx
Gómez_Alcivar_Alisson_2doC_Trabajo Autónomo 1.pptx
 
Como nacen los proyectos de investigación
Como nacen los proyectos de investigación Como nacen los proyectos de investigación
Como nacen los proyectos de investigación
 
T2 com 3 henry sanchez a.
T2 com 3  henry sanchez a.T2 com 3  henry sanchez a.
T2 com 3 henry sanchez a.
 
Tc 2015 examen
Tc 2015   examenTc 2015   examen
Tc 2015 examen
 
Espitemologia. pptx
Espitemologia. pptxEspitemologia. pptx
Espitemologia. pptx
 
11 - Agenda setting
11 - Agenda setting11 - Agenda setting
11 - Agenda setting
 
02-metodos-tecnicas-investigacion.pdf
02-metodos-tecnicas-investigacion.pdf02-metodos-tecnicas-investigacion.pdf
02-metodos-tecnicas-investigacion.pdf
 
La-ciencia-de-la-naturaleza-1a-parte.pdf
La-ciencia-de-la-naturaleza-1a-parte.pdfLa-ciencia-de-la-naturaleza-1a-parte.pdf
La-ciencia-de-la-naturaleza-1a-parte.pdf
 
2 lectura 2 como se originan las invest
2 lectura 2 como se originan las invest2 lectura 2 como se originan las invest
2 lectura 2 como se originan las invest
 

Más de Marcelo Luis Barbosa dos Santos

Pauta trabajo 03 sostenibilidad financiera
Pauta trabajo 03   sostenibilidad financieraPauta trabajo 03   sostenibilidad financiera
Pauta trabajo 03 sostenibilidad financiera
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
16 semio uc_lenguaje_tecnologia_instinto
16 semio uc_lenguaje_tecnologia_instinto16 semio uc_lenguaje_tecnologia_instinto
16 semio uc_lenguaje_tecnologia_instinto
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
07. gadgets
07. gadgets07. gadgets
Sanatorio manicomio-aula_magna_casper
 Sanatorio manicomio-aula_magna_casper Sanatorio manicomio-aula_magna_casper
Sanatorio manicomio-aula_magna_casper
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
14 semio uc_mitologia
14 semio uc_mitologia14 semio uc_mitologia
14 semio uc_mitologia
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
05 tpdii narrativa_transmedia
05 tpdii narrativa_transmedia05 tpdii narrativa_transmedia
05 tpdii narrativa_transmedia
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
10 semio uc_acd
10 semio uc_acd10 semio uc_acd
04 ns escritura_web
04 ns escritura_web04 ns escritura_web
04 ns escritura_web
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
09 semio uc_intertextualidad
09 semio uc_intertextualidad09 semio uc_intertextualidad
09 semio uc_intertextualidad
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
03 tpdii redes sociales
03 tpdii redes sociales03 tpdii redes sociales
03 tpdii redes sociales
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
Ensayo semio uc 2020
Ensayo semio uc 2020Ensayo semio uc 2020
Ensayo semio uc 2020
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
02 tpdii sistemas_de_gestion_de_contenido
02 tpdii sistemas_de_gestion_de_contenido02 tpdii sistemas_de_gestion_de_contenido
02 tpdii sistemas_de_gestion_de_contenido
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
07 semio uc_greimas
07 semio uc_greimas07 semio uc_greimas
07 semio uc_greimas
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
06 semio uc_barthes
06 semio uc_barthes06 semio uc_barthes
06 semio uc_barthes
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
01 tpdii fundamentos_2020
01 tpdii fundamentos_202001 tpdii fundamentos_2020
01 tpdii fundamentos_2020
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
05 semio uc_saussure
05 semio uc_saussure05 semio uc_saussure
05 semio uc_saussure
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
04 semio uc_semiosis_od-oi
04 semio uc_semiosis_od-oi04 semio uc_semiosis_od-oi
04 semio uc_semiosis_od-oi
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
03 semio uc_categorias
03 semio uc_categorias03 semio uc_categorias
03 semio uc_categorias
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
02 representacion ideograma
02 representacion ideograma02 representacion ideograma
02 representacion ideograma
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
Trabajo brazil 2020
Trabajo brazil 2020Trabajo brazil 2020
Trabajo brazil 2020
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 

Más de Marcelo Luis Barbosa dos Santos (20)

Pauta trabajo 03 sostenibilidad financiera
Pauta trabajo 03   sostenibilidad financieraPauta trabajo 03   sostenibilidad financiera
Pauta trabajo 03 sostenibilidad financiera
 
16 semio uc_lenguaje_tecnologia_instinto
16 semio uc_lenguaje_tecnologia_instinto16 semio uc_lenguaje_tecnologia_instinto
16 semio uc_lenguaje_tecnologia_instinto
 
07. gadgets
07. gadgets07. gadgets
07. gadgets
 
Sanatorio manicomio-aula_magna_casper
 Sanatorio manicomio-aula_magna_casper Sanatorio manicomio-aula_magna_casper
Sanatorio manicomio-aula_magna_casper
 
14 semio uc_mitologia
14 semio uc_mitologia14 semio uc_mitologia
14 semio uc_mitologia
 
05 tpdii narrativa_transmedia
05 tpdii narrativa_transmedia05 tpdii narrativa_transmedia
05 tpdii narrativa_transmedia
 
10 semio uc_acd
10 semio uc_acd10 semio uc_acd
10 semio uc_acd
 
04 ns escritura_web
04 ns escritura_web04 ns escritura_web
04 ns escritura_web
 
09 semio uc_intertextualidad
09 semio uc_intertextualidad09 semio uc_intertextualidad
09 semio uc_intertextualidad
 
03 tpdii redes sociales
03 tpdii redes sociales03 tpdii redes sociales
03 tpdii redes sociales
 
Ensayo semio uc 2020
Ensayo semio uc 2020Ensayo semio uc 2020
Ensayo semio uc 2020
 
02 tpdii sistemas_de_gestion_de_contenido
02 tpdii sistemas_de_gestion_de_contenido02 tpdii sistemas_de_gestion_de_contenido
02 tpdii sistemas_de_gestion_de_contenido
 
07 semio uc_greimas
07 semio uc_greimas07 semio uc_greimas
07 semio uc_greimas
 
06 semio uc_barthes
06 semio uc_barthes06 semio uc_barthes
06 semio uc_barthes
 
01 tpdii fundamentos_2020
01 tpdii fundamentos_202001 tpdii fundamentos_2020
01 tpdii fundamentos_2020
 
05 semio uc_saussure
05 semio uc_saussure05 semio uc_saussure
05 semio uc_saussure
 
04 semio uc_semiosis_od-oi
04 semio uc_semiosis_od-oi04 semio uc_semiosis_od-oi
04 semio uc_semiosis_od-oi
 
03 semio uc_categorias
03 semio uc_categorias03 semio uc_categorias
03 semio uc_categorias
 
02 representacion ideograma
02 representacion ideograma02 representacion ideograma
02 representacion ideograma
 
Trabajo brazil 2020
Trabajo brazil 2020Trabajo brazil 2020
Trabajo brazil 2020
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Ensayo

  • 1. Teoría de la Comunicación Prof. Marcelo Santos - @celoo UDD Ensayo
  • 3. Ensayo - Condición 1: MUERTE AL SENTIDO COMÚN UDD Prof. Marcelo Santos - @celoo 3
  • 4. Ensayo - Nada de: – ¨Yo creo que...¨ - Y sí: – ¨Esto es así porque...¨ ¿CÓMO? UDD Prof. Marcelo Santos - @celoo 4
  • 5. Ensayo - TEMAS (Macro): – Comunicación y Globalización – Comunicación y Ética – Comunicación y Verdad – Comunicación Comercial o Corporativa – Comunicación y Política – Comunicación y Arte – Comunicación y Cultura UDD Prof. Marcelo Santos - @celoo 5
  • 6. Tarea Facebook del grupo • Plazo: 16/sep (23h59) • Publicar en el grupo su tema, subtema específico e hipótesis a ser investigada • La NO publicación implica -1 en la nota del ensayo • Ayuda por el grupo en Facebook: pública y colaborativa: tu duda ayuda al otro, el otro puede solucionar tu duda UDD Prof. Marcelo Santos - @celoo 6
  • 7. Ensayo: Ejemplos de ¨achicamiento¨ de temas e Hipótesis - Temas Específicos: – Comunicación y Verdad Construcción de sentido y verdades a través de los medios masivos en guerras distantes de la realidad del auditor • Hipótesis: Nuestro conocimiento es pautado por pocos grandes grupos de medios, generando una visión única de los hechos. Esto debiera cambiar con las redes sociales, que presentan más fuentes de información. UDD Prof. Marcelo Santos - @celoo 7
  • 8. Ensayo - Temas Específicos: – Comunicación Comercial Estereotipos en la Publicidad en Chile • Hipótesis: El uso abusivo de estereotipos afecta la autoestima individual de aquellos que no se encajan en dichos estereotipos en la sociedad chilena UDD Prof. Marcelo Santos - @celoo 8
  • 9. Ensayo - Temas Específicos: – Comunicación y Ética Ética periodística y omisión de hechos en los medios de comunicación: el caso de las farmacias • Hipótesis: La mercantilización de los medios de comunicación compromete su línea editorial con el mercado que es su avisador UDD Prof. Marcelo Santos - @celoo 9
  • 10. Ensayo - Temas Específicos: – Comunicación y Política Populismo mediático y farandulización de hechos dramáticos: mineros versus mapuche • Hipótesis: Diferentes grupos sociales con diferentes imágenes y estigmas sociales reciben tratos muy distintos de los grandes medios masivos UDD Prof. Marcelo Santos - @celoo 10
  • 11. Ensayo: Formatación básica - Formato APA: American Psychological Association – Tamaño: Carta (8 ½ x 11¨) – Doble espacio (todo el documento) – Letra: Arial 12 ptos. – Margen: todas al menos 1¨ (= 2,54 cm) – Párrafos, portada, bibliografía y citaciones: ver formato APA (google drive) UDD Prof. Marcelo Santos - @celoo 11
  • 12. Metodología 1. Definición de tema, acercamiento, identificación de anomalía 2. Hipótesis de respuesta/explicación (abductivo) 3. Estrategia de desarrollo a) inductivo: choque con realidad, ensayo y error b) deductivo: meramente conceptual UDD Prof. Marcelo Santos - @celoo 12
  • 13. Metodología 1. Definición de tema, acercamiento, identificación de anomalía - Búsqueda de un vacío a ser llenado, una pregunta a ser respondida - Razones para abordar el tema: • Originalidad: E=mc² • Desacuerdo: heliocentrismo • Verificación: mithbusters - Tamaño del tema: acercamiento UDD Prof. Marcelo Santos - @celoo 13
  • 14. Metodología 2. Hipótesis de respuesta/explicación - Proceso “abductivo” del pensamiento - Punto de partida, no necesariamente de llegada - Negar tu hipótesis también tiene valor (¨ética del intelecto¨) - Orientar el estudio UDD Prof. Marcelo Santos - @celoo 14
  • 15. Metodología 3. Estrategia de desarrollo a) inductivo: • Encuestas • Cuestionarios • Observación • Experimentación • Comparación • Estudios de caso UDD Prof. Marcelo Santos - @celoo 15
  • 16. Metodología 3. Estrategia de desarrollo b) deductivo: • Desarrollo conceptual • Análisis de documentos • Análisis teóricas • Citas y referencias UDD Prof. Marcelo Santos - @celoo 16
  • 17. Criterios de Evaluación 1. Originalidad (novedad) 2. Capacidad de análisis y argumento (contextualización de citas relevantes, orden lógico) y coherencia semántica 3. Formatación (APA y dimensión) y coherencia sintáctica 4. Ortografía y gramática UDD Prof. Marcelo Santos - @celoo 17
  • 18. Estructura del Documento - Introducción – Presentación del tema – Contexto y estado del arte – Hipótesis explícita o implícita - Desarrollo – Investigación, encuesta – Datos, citas, autores - Conclusión - Análisis de los resultados - Apreciación final sobre el tema UDD Prof. Marcelo Santos - @celoo 18
  • 19. Ensayo: Formato y entrega - Tamaño: 3-5 planas en formato APA (no incluye referencias y portada) - Digital (iCursos) - Fecha de entrega: 26/09, 23h55 - Individual, 10% Nota Parcial - Mínimo: 3 citas (autores reconocidos) - Cuidados: . ¨Copiar-pegar¨ es anti-ético, recibirá nota mínima . Buscar referencias seleccionadas y confiables, esto afecta la nota UDD Prof. Marcelo Santos - @celoo 19

Notas del editor

  1. Prof. Marcelo Luis Barbosa Santos
  2. Prof. Marcelo Luis Barbosa Santos
  3. Prof. Marcelo Luis Barbosa Santos
  4. Prof. Marcelo Luis Barbosa Santos
  5. Prof. Marcelo Luis Barbosa Santos
  6. Prof. Marcelo Luis Barbosa Santos
  7. Prof. Marcelo Luis Barbosa Santos
  8. Prof. Marcelo Luis Barbosa Santos
  9. Prof. Marcelo Luis Barbosa Santos
  10. Prof. Marcelo Luis Barbosa Santos
  11. Prof. Marcelo Luis Barbosa Santos
  12. Prof. Marcelo Luis Barbosa Santos
  13. Prof. Marcelo Luis Barbosa Santos
  14. Prof. Marcelo Luis Barbosa Santos
  15. Prof. Marcelo Luis Barbosa Santos
  16. Prof. Marcelo Luis Barbosa Santos
  17. Prof. Marcelo Luis Barbosa Santos
  18. Prof. Marcelo Luis Barbosa Santos