SlideShare una empresa de Scribd logo
 Financiación: Etorbizi/Bioef 
 Medio centenar de 
participantes 
 Inicio: enero 2012 
 Fin: septiembre 2014 
 3 prórrogas
Primera fase: detectado 
necesidades , creando recursos 
y convenios (centros de día, 
URSS, ….) 
Segunda fase: Adecuando las 
necesidades cambiantes de las 
personas a los recursos. Nuevos 
perfiles, transformación de 
recursos. 
Tercera fase: La innovación 
organizativa
• La persona y su entorno foco de atención del sistema que responde a las 
necesidades cambiantes de las personas de una manera proactiva y 
continuada mediante equipos interdisciplinares –interinstitucionales que 
presten servicios presenciales y no presenciales 
• Nuevas formas de organización en red e integración funcional de agentes más 
allá del mundo sanitario y mas allá del mundo social. 
Nuevos entornos sociosanitarios que operan en un área geográfica 
DIPUTACIÓN 
EAPSS 
MUNICIPIOS 
D. DE SALUD 
OSI
El EQUIPO DE ATENCIÓN PRIMARIA SOCIOSANITARIA 
• CENTRO DE SALUD Y SERVICIO SOCIAL DE 
BASE con Intervenciones protocolizadas y 
sinérgicas que evitan duplicidades 
• Evolucionando de un modelo reactivo hacia 
un modelo de prevención sociosanitaria 
• Con una visión integral de la persona 
• Sistema de evaluación conjunto 
Compartiendo 
responsabilidad 
Buscando 
eficiencias 
Continuo 
asistencial
Desarrollo y validación de un instrumento común de valoración integral 
CONSENSUADA para la atención global de las personas en su entorno 
habitual 
LENGUAJE COMÚN ENTRE 
TODOS LOS AGENTES 
SOCIOSANITARIOS
a) ENLAZA con otros proyectos que basan parte de 
sus objetivos en la utilización de un instrumento 
consensuado de valoración integral. 
CVASS 2013:Historia Sociosanitaria compartida 
Plan de Salud 2013- 2020 
Líneas estratégicas de Osakidetza 
Desarrollo de las OSI
Bizkaia 
BVD, RAI, VGB 
Araba 
BVD 
Gipuzkoa 
EVS,BVD, RAI 
Osabide global, Osanaia, 
Historia social…. 
BVD: Baremo Valoración de la Dependencia RAI: Resident assessment instrument 
EVS: Escala Valoración Sociosanitaria VGB: Valoración Geriátrica Básica
Debe estar CONSENSUADO por las Instituciones implicadas y debe PERMITIR: 
PREVENIR 
para potenciar 
la autonomía 
VALORAR 
integralmente 
a la persona 
ORIENTAR 
hacia el 
recurso más 
idóneo 
REALIZAR 
un plan 
individualizado 
de cuidados 
UBICAR 
DISCAPACIDAD DEPENDENCIA CRONICIDAD CONVALECENCIA TERMINALIDAD
• Población potencial en riesgo sociosanitario. 
• Mayores en situación de dependencia 
• Con discapacidad 
• Con enfermedades somáticas crónicas o invalidantes 
• Con enfermedades terminales 
• Convalecientes de enfermedades (alta hospitalaria sin 
autonomía para el autocuidado)
MEDLINE 
707 artículos 
EMBASE 
859 artículos 
CINAHL 
202 artículos 
658 
artículos 
78 
artículos 
792 
artículos 
18 
artículos 
124 
Exclusión duplicados 
artículos incluidos 
28 
artículos 
Exclusión lectura 
abstract
SISTEMA RAI WHODAS 2.0 
Ventajas 
Proyección internacional 
Instrumentos validados 
Muy completos 
Actualizados
HC 
PC 
Contact Assessment (CA) 
LTCH CA AC ID 
Herramienta modular, validada y estandarizada para la evaluación y 
cribado de adultos en comunidad y en los procesos de derivaciones desde 
servicios de urgencia.
• Detección de casos de “riesgo sociosanitario” en el primer contacto en la 
comunidad-Hospital-Servicios de urgencias 
– Análisis de nivel de autonomía 
– Foto del domicilio: necesidad o no de servicios de apoyo. 
– Reubicar. 
• Puerta de entrada, transdisciplinar y permite intervención interdisciplinar 
integrada. 
• Enfermería, trabajador social, médico, gestores de caso ,con la formación 
adecuada 
• Formulario y manual 
• Presencial o teléfono.
Comunidad 
Hospital 
Servicio de 
Urgencias
Módulos 
C/H SU 
Objetivo Acceso y seguimiento 
del programa de apoyo 
en domicilio. 
Soporte para la toma 
de decisiones al alta. 
Valoradores Atención primaria 
(EAPSS). 
Hospital. 
Ubicación Domicilio, Hospital. Servicio de Urgencias. 
Medio En persona. Teléfono. En persona. 
Secciones. A, B, C, D, E. A, F, G, H. 
Número de ítems 40 28 
Estratificación Algoritmos (4). Algoritmos (3).
Algoritmos. 
• Capacidad cognitiva. 
• ABVD. 
Índice de autonomía 
personal (IA) 
0-1 
• Necesidad y urgencia de un análisis más 
exhaustivo e intervención, bien general, bien 
por áreas. 
Urgencia valoración 
(UV) 
1-6 
• Necesidad y urgencia de Servicios. 
Urgencia Servicios (US) 
1-4 
• Candidatos a servicios de 
rehabilitación/recapacitación funcional. 
Rehabilitación (R) 
1-5
RAI CA estratificación
1.- Valorar si los/as profesionales del sector sanitario y social de nuestro 
contexto asistencial consideran a interRAI CA como una 
herramienta útil de cribado para detectar necesidades 
sociosanitarias y monitorizar las variaciones de las mismas que 
puedan requerir cambios en el plan de atención. 
2.- Valorar la utilidad de interRAI CA como lenguaje común de 
comunicación que favorezca intervenciones conjuntas entre los 
mismos.
1. 
Pilotaje 
encuestas 
Grupos de discusión 
tras pilotaje 
Nº participantes: 36  18 enfermeras, 5 médicos 13 trabajadoras sociales 
MUESTRA 2 
≥65 años usuarias de BETI-ON 
derivadas a Consejo 
Sanitario por demanda 
sanitaria 
Obtención de la respuesta a la 
pregunta de si el instrumento 
RAI-CA es útil en nuestro medio 
AMBITO COMUNITARIO 
AMBITO HOSPITALARIO 
Formación acerca 
de la RAI-CA 
2. 
3. 
MUESTRA 1 
≥65 años que acuden a 
demanda a Servicios 
Sociales de base 
MUESTRA 3 
≥65 años señaladas como 
pluripatológicas y acuden 
al centro de salud 
MUESTRA 4 
≥65 años con patología 
crónica en media estancia 
o ≥65 años que llegan a 
urgencias y retorna a 
domicilio
Resultados 
de los 
profesionales 
Discusión Nivel 
meso 
Camino a seguir 
Nivel macro
Capacidad de 
cribado 
Interoperabilidad 
Estratifica y 
jerarquiza por 
necesidades 
capacidades 
Objetividad en la 
asignación de 
servicios 
FOTO global. Brevedad 
y sencillez 
Transdisciplinariedad 
Carácter preventivo 
Comparabilidad 
con otros países 
Posibilidad de 
aplicación telefónica Lenguaje común para los 
EAPSS
Valoración común 
Valoración especifica
EL CAMINO A SEGUIR 
Núcleo de la 
historia SS 
Ambito autonómico.Plataforma 
telefónica. 
Plan de salud. Mayores de 75 años. 
De base local: Organizaciones 
sociosanitarias:EAPSS 
OSI :Organización sanitaria integrada
Constatación de que los y las 
profesionales del ámbito 
social y de la salud 
comparten la necesidad de 
un lenguaje común 
PROCESO DE 
INVESTIGACIÓN 
Identificación de las 
oportunidades y 
amenazas existentes para 
la implantación del 
instrumento en la CAPV 
Verificación de la utilidad 
de la herramienta como 
instrumento común de 
cribado en nuestro 
ámbito Adaptación del instrumento 
para su aplicación en la 
CAPV (traducción y 
desarrollo de un aplicativo 
informático ad hoc) y diseño 
de las sesiones de 
formación 
Identificación de una 
herramienta con los criterios 
de validez necesarios para 
constituir el instrumento 
común de valoración para los 
servicios sociosanitarios de 
nivel básico de la CAPV 
Consenso entre los 
diferentes agentes 
implicados para la 
utilización de este 
instrumento
Interoperabilidad Sociosanitaria: Selección de un instrumento consensuado de valoración Sociosanitaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de Situación de las Postas de Salud Rural en Chile
Analisis de Situación de las Postas de Salud Rural en ChileAnalisis de Situación de las Postas de Salud Rural en Chile
Analisis de Situación de las Postas de Salud Rural en Chile
Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile
 
10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes
10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes
10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes
joan carles march cerdà
 
La Telemedicina
La TelemedicinaLa Telemedicina
Tema 3, objetivo 4
Tema 3, objetivo 4Tema 3, objetivo 4
Tema 3, objetivo 4
Norma Montilla
 
Discurso del lehendakari / Visita a Onkologikoa – Hospital Universitario Dono...
Discurso del lehendakari / Visita a Onkologikoa – Hospital Universitario Dono...Discurso del lehendakari / Visita a Onkologikoa – Hospital Universitario Dono...
Discurso del lehendakari / Visita a Onkologikoa – Hospital Universitario Dono...
Irekia - EJGV
 
Red de escuelas de salud para ciudadanos
Red de escuelas de salud para ciudadanosRed de escuelas de salud para ciudadanos
Red de escuelas de salud para ciudadanos
joan carles march cerdà
 
Curso virtual de prevencion
Curso virtual de prevencionCurso virtual de prevencion
Curso virtual de prevencion
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Primer año de funcionamiento de la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía
Primer año de funcionamiento de la Red de Escuelas de Salud para la CiudadaníaPrimer año de funcionamiento de la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía
Primer año de funcionamiento de la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía
joan carles march cerdà
 
¿Es posible centrar el sistema en los pacientes?
¿Es posible centrar el sistema en los pacientes? ¿Es posible centrar el sistema en los pacientes?
¿Es posible centrar el sistema en los pacientes?
fjlaporte
 
6. Mejorando El Inicio Del Control Prenatal Cs Pueblo Libre 2009 Ancash
6. Mejorando El Inicio Del Control Prenatal Cs Pueblo Libre 2009 Ancash6. Mejorando El Inicio Del Control Prenatal Cs Pueblo Libre 2009 Ancash
6. Mejorando El Inicio Del Control Prenatal Cs Pueblo Libre 2009 AncashLeoncio Mier y Teran
 
Aspectos generales
Aspectos generalesAspectos generales
Aspectos generales
Pilar Rodriguez
 

La actualidad más candente (14)

Analisis de Situación de las Postas de Salud Rural en Chile
Analisis de Situación de las Postas de Salud Rural en ChileAnalisis de Situación de las Postas de Salud Rural en Chile
Analisis de Situación de las Postas de Salud Rural en Chile
 
10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes
10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes
10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes
 
Emili vela resultados_de_la_estratificacin_de_la_poblacin_segn_el_riesgo_serv...
Emili vela resultados_de_la_estratificacin_de_la_poblacin_segn_el_riesgo_serv...Emili vela resultados_de_la_estratificacin_de_la_poblacin_segn_el_riesgo_serv...
Emili vela resultados_de_la_estratificacin_de_la_poblacin_segn_el_riesgo_serv...
 
La Telemedicina
La TelemedicinaLa Telemedicina
La Telemedicina
 
Tema 3, objetivo 4
Tema 3, objetivo 4Tema 3, objetivo 4
Tema 3, objetivo 4
 
Discurso del lehendakari / Visita a Onkologikoa – Hospital Universitario Dono...
Discurso del lehendakari / Visita a Onkologikoa – Hospital Universitario Dono...Discurso del lehendakari / Visita a Onkologikoa – Hospital Universitario Dono...
Discurso del lehendakari / Visita a Onkologikoa – Hospital Universitario Dono...
 
Red de escuelas de salud para ciudadanos
Red de escuelas de salud para ciudadanosRed de escuelas de salud para ciudadanos
Red de escuelas de salud para ciudadanos
 
Curso virtual de prevencion
Curso virtual de prevencionCurso virtual de prevencion
Curso virtual de prevencion
 
Más allá de la atención a la salud espacio sociosanitario y salud en todas la...
Más allá de la atención a la salud espacio sociosanitario y salud en todas la...Más allá de la atención a la salud espacio sociosanitario y salud en todas la...
Más allá de la atención a la salud espacio sociosanitario y salud en todas la...
 
Primer año de funcionamiento de la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía
Primer año de funcionamiento de la Red de Escuelas de Salud para la CiudadaníaPrimer año de funcionamiento de la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía
Primer año de funcionamiento de la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía
 
¿Es posible centrar el sistema en los pacientes?
¿Es posible centrar el sistema en los pacientes? ¿Es posible centrar el sistema en los pacientes?
¿Es posible centrar el sistema en los pacientes?
 
6. Mejorando El Inicio Del Control Prenatal Cs Pueblo Libre 2009 Ancash
6. Mejorando El Inicio Del Control Prenatal Cs Pueblo Libre 2009 Ancash6. Mejorando El Inicio Del Control Prenatal Cs Pueblo Libre 2009 Ancash
6. Mejorando El Inicio Del Control Prenatal Cs Pueblo Libre 2009 Ancash
 
Poster[1]
Poster[1]Poster[1]
Poster[1]
 
Aspectos generales
Aspectos generalesAspectos generales
Aspectos generales
 

Destacado

Elección consensuada de una herramienta común de valoración sociosanitaria en...
Elección consensuada de una herramienta común de valoración sociosanitaria en...Elección consensuada de una herramienta común de valoración sociosanitaria en...
Elección consensuada de una herramienta común de valoración sociosanitaria en...
betionejgv
 
Cronograma de Actividades e Instrumento de Valoración
Cronograma de Actividades e Instrumento de ValoraciónCronograma de Actividades e Instrumento de Valoración
Cronograma de Actividades e Instrumento de Valoración
Marco AP
 
Taller revistas. instrumento de valoración. 2007.07.18
Taller revistas. instrumento de valoración. 2007.07.18Taller revistas. instrumento de valoración. 2007.07.18
Taller revistas. instrumento de valoración. 2007.07.18Herbert Stegemann
 
Medición y somatometría
Medición y somatometríaMedición y somatometría
Medición y somatometría
Andrea Keane
 
Somatometría
SomatometríaSomatometría
Somatometría
EnFerMeriithhaa !!!
 
Posiciones del Cráneo
Posiciones del Cráneo Posiciones del Cráneo
Posiciones del Cráneo Axel Mérida
 

Destacado (7)

Elección consensuada de una herramienta común de valoración sociosanitaria en...
Elección consensuada de una herramienta común de valoración sociosanitaria en...Elección consensuada de una herramienta común de valoración sociosanitaria en...
Elección consensuada de una herramienta común de valoración sociosanitaria en...
 
Cronograma de Actividades e Instrumento de Valoración
Cronograma de Actividades e Instrumento de ValoraciónCronograma de Actividades e Instrumento de Valoración
Cronograma de Actividades e Instrumento de Valoración
 
Taller revistas. instrumento de valoración. 2007.07.18
Taller revistas. instrumento de valoración. 2007.07.18Taller revistas. instrumento de valoración. 2007.07.18
Taller revistas. instrumento de valoración. 2007.07.18
 
Medición y somatometría
Medición y somatometríaMedición y somatometría
Medición y somatometría
 
Somatometría
SomatometríaSomatometría
Somatometría
 
Signos vitales y somatometria
Signos vitales y somatometriaSignos vitales y somatometria
Signos vitales y somatometria
 
Posiciones del Cráneo
Posiciones del Cráneo Posiciones del Cráneo
Posiciones del Cráneo
 

Similar a Interoperabilidad Sociosanitaria: Selección de un instrumento consensuado de valoración Sociosanitaria

Atención Compartida en el País Vasco
Atención Compartida en el País VascoAtención Compartida en el País Vasco
Atención Compartida en el País Vasco
Forum ITESSS
 
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS), Colombia
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS), ColombiaRedes Integradas de Servicios de Salud (RISS), Colombia
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS), Colombia
Universidad de La Sabana
 
Minsal Francisca Toro
Minsal Francisca ToroMinsal Francisca Toro
Minsal Francisca ToroJulio Nuñez
 
Modelo de salud en Chile
Modelo de salud en ChileModelo de salud en Chile
Modelo de salud en ChileCintya Leiva
 
Documento noviembre 2019 'Por una Atención Primaria vertebradora del Sistema ...
Documento noviembre 2019 'Por una Atención Primaria vertebradora del Sistema ...Documento noviembre 2019 'Por una Atención Primaria vertebradora del Sistema ...
Documento noviembre 2019 'Por una Atención Primaria vertebradora del Sistema ...
Richard Canabate
 
Retos de sostenibilidad SSanitarios y SNS español
Retos de sostenibilidad SSanitarios y SNS españolRetos de sostenibilidad SSanitarios y SNS español
Retos de sostenibilidad SSanitarios y SNS español
jrepullo
 
Aps concepto atributos_optativa2014_grupo_pcatuy
Aps concepto atributos_optativa2014_grupo_pcatuyAps concepto atributos_optativa2014_grupo_pcatuy
Aps concepto atributos_optativa2014_grupo_pcatuyMiguel Pizzanelli
 
Folleto sis
Folleto sisFolleto sis
Folleto sis
Inés Méndez M.
 
Tejiendo Redes - Pichón Riviere - CAPS 13
Tejiendo Redes - Pichón Riviere - CAPS 13Tejiendo Redes - Pichón Riviere - CAPS 13
Tejiendo Redes - Pichón Riviere - CAPS 13
SecretaradeSaludMuni
 
SmartCare Cuidados integrados apoyados en TICS Un enfoque para mejorar la cal...
SmartCare Cuidados integrados apoyados en TICS Un enfoque para mejorar la cal...SmartCare Cuidados integrados apoyados en TICS Un enfoque para mejorar la cal...
SmartCare Cuidados integrados apoyados en TICS Un enfoque para mejorar la cal...
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Minsal Hugo Sánchez
Minsal Hugo SánchezMinsal Hugo Sánchez
Minsal Hugo SánchezJulio Nuñez
 
Academia Medicina Avances Choco
Academia Medicina Avances ChocoAcademia Medicina Avances Choco
Academia Medicina Avances Choco
gerardo alfaro
 
La integración como elemento clave para avanzar ante el reto de la cronicidad
La integración como elemento clave para avanzar ante el reto de la cronicidadLa integración como elemento clave para avanzar ante el reto de la cronicidad
La integración como elemento clave para avanzar ante el reto de la cronicidad
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Trabajo En Red
Trabajo En RedTrabajo En Red
Trabajo En Red
salomonbarra
 
Claves para la construcción del espacio sociosanitario PPT
Claves para la construcción del espacio sociosanitario PPTClaves para la construcción del espacio sociosanitario PPT
Claves para la construcción del espacio sociosanitario PPTANTARES CONSULTING
 
1.marco coceptual mais msp
1.marco coceptual mais msp1.marco coceptual mais msp
1.marco coceptual mais msp
Anita Coral
 
Primary Care Assesment Tools - PCAT en el contexto de la evaluación en APS
Primary Care Assesment Tools - PCAT en el contexto de la evaluación en APSPrimary Care Assesment Tools - PCAT en el contexto de la evaluación en APS
Primary Care Assesment Tools - PCAT en el contexto de la evaluación en APS
Salud en todas
 

Similar a Interoperabilidad Sociosanitaria: Selección de un instrumento consensuado de valoración Sociosanitaria (20)

Atención Compartida en el País Vasco
Atención Compartida en el País VascoAtención Compartida en el País Vasco
Atención Compartida en el País Vasco
 
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS), Colombia
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS), ColombiaRedes Integradas de Servicios de Salud (RISS), Colombia
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS), Colombia
 
Minsal Francisca Toro
Minsal Francisca ToroMinsal Francisca Toro
Minsal Francisca Toro
 
Modelo de salud en Chile
Modelo de salud en ChileModelo de salud en Chile
Modelo de salud en Chile
 
RISS 23.pptx
RISS 23.pptxRISS 23.pptx
RISS 23.pptx
 
Documento noviembre 2019 'Por una Atención Primaria vertebradora del Sistema ...
Documento noviembre 2019 'Por una Atención Primaria vertebradora del Sistema ...Documento noviembre 2019 'Por una Atención Primaria vertebradora del Sistema ...
Documento noviembre 2019 'Por una Atención Primaria vertebradora del Sistema ...
 
Retos de sostenibilidad SSanitarios y SNS español
Retos de sostenibilidad SSanitarios y SNS españolRetos de sostenibilidad SSanitarios y SNS español
Retos de sostenibilidad SSanitarios y SNS español
 
Aps concepto atributos_optativa2014_grupo_pcatuy
Aps concepto atributos_optativa2014_grupo_pcatuyAps concepto atributos_optativa2014_grupo_pcatuy
Aps concepto atributos_optativa2014_grupo_pcatuy
 
Folleto sis
Folleto sisFolleto sis
Folleto sis
 
Folleto sis
Folleto sisFolleto sis
Folleto sis
 
Tejiendo Redes - Pichón Riviere - CAPS 13
Tejiendo Redes - Pichón Riviere - CAPS 13Tejiendo Redes - Pichón Riviere - CAPS 13
Tejiendo Redes - Pichón Riviere - CAPS 13
 
SmartCare Cuidados integrados apoyados en TICS Un enfoque para mejorar la cal...
SmartCare Cuidados integrados apoyados en TICS Un enfoque para mejorar la cal...SmartCare Cuidados integrados apoyados en TICS Un enfoque para mejorar la cal...
SmartCare Cuidados integrados apoyados en TICS Un enfoque para mejorar la cal...
 
Minsal Hugo Sánchez
Minsal Hugo SánchezMinsal Hugo Sánchez
Minsal Hugo Sánchez
 
Academia Medicina Avances Choco
Academia Medicina Avances ChocoAcademia Medicina Avances Choco
Academia Medicina Avances Choco
 
La integración como elemento clave para avanzar ante el reto de la cronicidad
La integración como elemento clave para avanzar ante el reto de la cronicidadLa integración como elemento clave para avanzar ante el reto de la cronicidad
La integración como elemento clave para avanzar ante el reto de la cronicidad
 
Trabajo En Red
Trabajo En RedTrabajo En Red
Trabajo En Red
 
Claves para la construcción del espacio sociosanitario PPT
Claves para la construcción del espacio sociosanitario PPTClaves para la construcción del espacio sociosanitario PPT
Claves para la construcción del espacio sociosanitario PPT
 
1.marco coceptual mais msp
1.marco coceptual mais msp1.marco coceptual mais msp
1.marco coceptual mais msp
 
MAIS1.marco coceptual mais lmlg
MAIS1.marco coceptual mais lmlgMAIS1.marco coceptual mais lmlg
MAIS1.marco coceptual mais lmlg
 
Primary Care Assesment Tools - PCAT en el contexto de la evaluación en APS
Primary Care Assesment Tools - PCAT en el contexto de la evaluación en APSPrimary Care Assesment Tools - PCAT en el contexto de la evaluación en APS
Primary Care Assesment Tools - PCAT en el contexto de la evaluación en APS
 

Más de Clínica de la Asunción

Plan Interdepartamental de Atención e Interaccción Social y Sanitaria (PIAIS...
 Plan Interdepartamental de Atención e Interaccción Social y Sanitaria (PIAIS... Plan Interdepartamental de Atención e Interaccción Social y Sanitaria (PIAIS...
Plan Interdepartamental de Atención e Interaccción Social y Sanitaria (PIAIS...
Clínica de la Asunción
 
GIPUZKOAKO PLAN ERAGILE SOZIOSANITARIOA 2014-2015
GIPUZKOAKO PLAN ERAGILE SOZIOSANITARIOA2014-2015GIPUZKOAKO PLAN ERAGILE SOZIOSANITARIOA2014-2015
GIPUZKOAKO PLAN ERAGILE SOZIOSANITARIOA 2014-2015
Clínica de la Asunción
 
Líneas estratégicas para la atención sociosanitaria en Euskadi. José Antonio ...
Líneas estratégicas para la atención sociosanitaria en Euskadi. José Antonio ...Líneas estratégicas para la atención sociosanitaria en Euskadi. José Antonio ...
Líneas estratégicas para la atención sociosanitaria en Euskadi. José Antonio ...
Clínica de la Asunción
 
LOS NUEVOS HORIZONTES TECNOLÓGICOS DE LA ATENCIÓN SOCIAL Y SANITARIA (IoT)
LOS NUEVOS HORIZONTES TECNOLÓGICOS DE LA ATENCIÓN SOCIAL Y SANITARIA (IoT)LOS NUEVOS HORIZONTES TECNOLÓGICOS DE LA ATENCIÓN SOCIAL Y SANITARIA (IoT)
LOS NUEVOS HORIZONTES TECNOLÓGICOS DE LA ATENCIÓN SOCIAL Y SANITARIA (IoT)
Clínica de la Asunción
 
La integración socio sanitaria en Galicia: Estado actual y objetivo a futuro
La integración socio sanitaria en Galicia: Estado actual y objetivo a futuroLa integración socio sanitaria en Galicia: Estado actual y objetivo a futuro
La integración socio sanitaria en Galicia: Estado actual y objetivo a futuro
Clínica de la Asunción
 
La integración socio sanitaria en Andalucía: Estado actual y objetivo a futuro
La integración socio sanitaria en Andalucía: Estado actual y objetivo a futuroLa integración socio sanitaria en Andalucía: Estado actual y objetivo a futuro
La integración socio sanitaria en Andalucía: Estado actual y objetivo a futuro
Clínica de la Asunción
 
Koordinazio Soziosanitarioa Tolosaldean
Koordinazio Soziosanitarioa TolosaldeanKoordinazio Soziosanitarioa Tolosaldean
Koordinazio Soziosanitarioa Tolosaldean
Clínica de la Asunción
 
UNA VISIÓN SOBRE ATENCIÓN SOCIAL Y SOCIOSANITARIA
UNA VISIÓN SOBRE ATENCIÓN SOCIAL Y SOCIOSANITARIAUNA VISIÓN SOBRE ATENCIÓN SOCIAL Y SOCIOSANITARIA
UNA VISIÓN SOBRE ATENCIÓN SOCIAL Y SOCIOSANITARIA
Clínica de la Asunción
 
Presentación Hygehos
Presentación HygehosPresentación Hygehos
Presentación Hygehos
Clínica de la Asunción
 
Congreso Nacional de Hospitales de Bilbao 2013
Congreso Nacional de Hospitales de Bilbao 2013Congreso Nacional de Hospitales de Bilbao 2013
Congreso Nacional de Hospitales de Bilbao 2013Clínica de la Asunción
 

Más de Clínica de la Asunción (10)

Plan Interdepartamental de Atención e Interaccción Social y Sanitaria (PIAIS...
 Plan Interdepartamental de Atención e Interaccción Social y Sanitaria (PIAIS... Plan Interdepartamental de Atención e Interaccción Social y Sanitaria (PIAIS...
Plan Interdepartamental de Atención e Interaccción Social y Sanitaria (PIAIS...
 
GIPUZKOAKO PLAN ERAGILE SOZIOSANITARIOA 2014-2015
GIPUZKOAKO PLAN ERAGILE SOZIOSANITARIOA2014-2015GIPUZKOAKO PLAN ERAGILE SOZIOSANITARIOA2014-2015
GIPUZKOAKO PLAN ERAGILE SOZIOSANITARIOA 2014-2015
 
Líneas estratégicas para la atención sociosanitaria en Euskadi. José Antonio ...
Líneas estratégicas para la atención sociosanitaria en Euskadi. José Antonio ...Líneas estratégicas para la atención sociosanitaria en Euskadi. José Antonio ...
Líneas estratégicas para la atención sociosanitaria en Euskadi. José Antonio ...
 
LOS NUEVOS HORIZONTES TECNOLÓGICOS DE LA ATENCIÓN SOCIAL Y SANITARIA (IoT)
LOS NUEVOS HORIZONTES TECNOLÓGICOS DE LA ATENCIÓN SOCIAL Y SANITARIA (IoT)LOS NUEVOS HORIZONTES TECNOLÓGICOS DE LA ATENCIÓN SOCIAL Y SANITARIA (IoT)
LOS NUEVOS HORIZONTES TECNOLÓGICOS DE LA ATENCIÓN SOCIAL Y SANITARIA (IoT)
 
La integración socio sanitaria en Galicia: Estado actual y objetivo a futuro
La integración socio sanitaria en Galicia: Estado actual y objetivo a futuroLa integración socio sanitaria en Galicia: Estado actual y objetivo a futuro
La integración socio sanitaria en Galicia: Estado actual y objetivo a futuro
 
La integración socio sanitaria en Andalucía: Estado actual y objetivo a futuro
La integración socio sanitaria en Andalucía: Estado actual y objetivo a futuroLa integración socio sanitaria en Andalucía: Estado actual y objetivo a futuro
La integración socio sanitaria en Andalucía: Estado actual y objetivo a futuro
 
Koordinazio Soziosanitarioa Tolosaldean
Koordinazio Soziosanitarioa TolosaldeanKoordinazio Soziosanitarioa Tolosaldean
Koordinazio Soziosanitarioa Tolosaldean
 
UNA VISIÓN SOBRE ATENCIÓN SOCIAL Y SOCIOSANITARIA
UNA VISIÓN SOBRE ATENCIÓN SOCIAL Y SOCIOSANITARIAUNA VISIÓN SOBRE ATENCIÓN SOCIAL Y SOCIOSANITARIA
UNA VISIÓN SOBRE ATENCIÓN SOCIAL Y SOCIOSANITARIA
 
Presentación Hygehos
Presentación HygehosPresentación Hygehos
Presentación Hygehos
 
Congreso Nacional de Hospitales de Bilbao 2013
Congreso Nacional de Hospitales de Bilbao 2013Congreso Nacional de Hospitales de Bilbao 2013
Congreso Nacional de Hospitales de Bilbao 2013
 

Último

Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ssuser5c54b0
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 

Último (6)

Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 

Interoperabilidad Sociosanitaria: Selección de un instrumento consensuado de valoración Sociosanitaria

  • 1.  Financiación: Etorbizi/Bioef  Medio centenar de participantes  Inicio: enero 2012  Fin: septiembre 2014  3 prórrogas
  • 2. Primera fase: detectado necesidades , creando recursos y convenios (centros de día, URSS, ….) Segunda fase: Adecuando las necesidades cambiantes de las personas a los recursos. Nuevos perfiles, transformación de recursos. Tercera fase: La innovación organizativa
  • 3.
  • 4. • La persona y su entorno foco de atención del sistema que responde a las necesidades cambiantes de las personas de una manera proactiva y continuada mediante equipos interdisciplinares –interinstitucionales que presten servicios presenciales y no presenciales • Nuevas formas de organización en red e integración funcional de agentes más allá del mundo sanitario y mas allá del mundo social. Nuevos entornos sociosanitarios que operan en un área geográfica DIPUTACIÓN EAPSS MUNICIPIOS D. DE SALUD OSI
  • 5. El EQUIPO DE ATENCIÓN PRIMARIA SOCIOSANITARIA • CENTRO DE SALUD Y SERVICIO SOCIAL DE BASE con Intervenciones protocolizadas y sinérgicas que evitan duplicidades • Evolucionando de un modelo reactivo hacia un modelo de prevención sociosanitaria • Con una visión integral de la persona • Sistema de evaluación conjunto Compartiendo responsabilidad Buscando eficiencias Continuo asistencial
  • 6. Desarrollo y validación de un instrumento común de valoración integral CONSENSUADA para la atención global de las personas en su entorno habitual LENGUAJE COMÚN ENTRE TODOS LOS AGENTES SOCIOSANITARIOS
  • 7. a) ENLAZA con otros proyectos que basan parte de sus objetivos en la utilización de un instrumento consensuado de valoración integral. CVASS 2013:Historia Sociosanitaria compartida Plan de Salud 2013- 2020 Líneas estratégicas de Osakidetza Desarrollo de las OSI
  • 8. Bizkaia BVD, RAI, VGB Araba BVD Gipuzkoa EVS,BVD, RAI Osabide global, Osanaia, Historia social…. BVD: Baremo Valoración de la Dependencia RAI: Resident assessment instrument EVS: Escala Valoración Sociosanitaria VGB: Valoración Geriátrica Básica
  • 9. Debe estar CONSENSUADO por las Instituciones implicadas y debe PERMITIR: PREVENIR para potenciar la autonomía VALORAR integralmente a la persona ORIENTAR hacia el recurso más idóneo REALIZAR un plan individualizado de cuidados UBICAR DISCAPACIDAD DEPENDENCIA CRONICIDAD CONVALECENCIA TERMINALIDAD
  • 10. • Población potencial en riesgo sociosanitario. • Mayores en situación de dependencia • Con discapacidad • Con enfermedades somáticas crónicas o invalidantes • Con enfermedades terminales • Convalecientes de enfermedades (alta hospitalaria sin autonomía para el autocuidado)
  • 11.
  • 12. MEDLINE 707 artículos EMBASE 859 artículos CINAHL 202 artículos 658 artículos 78 artículos 792 artículos 18 artículos 124 Exclusión duplicados artículos incluidos 28 artículos Exclusión lectura abstract
  • 13. SISTEMA RAI WHODAS 2.0 Ventajas Proyección internacional Instrumentos validados Muy completos Actualizados
  • 14. HC PC Contact Assessment (CA) LTCH CA AC ID Herramienta modular, validada y estandarizada para la evaluación y cribado de adultos en comunidad y en los procesos de derivaciones desde servicios de urgencia.
  • 15. • Detección de casos de “riesgo sociosanitario” en el primer contacto en la comunidad-Hospital-Servicios de urgencias – Análisis de nivel de autonomía – Foto del domicilio: necesidad o no de servicios de apoyo. – Reubicar. • Puerta de entrada, transdisciplinar y permite intervención interdisciplinar integrada. • Enfermería, trabajador social, médico, gestores de caso ,con la formación adecuada • Formulario y manual • Presencial o teléfono.
  • 17. Módulos C/H SU Objetivo Acceso y seguimiento del programa de apoyo en domicilio. Soporte para la toma de decisiones al alta. Valoradores Atención primaria (EAPSS). Hospital. Ubicación Domicilio, Hospital. Servicio de Urgencias. Medio En persona. Teléfono. En persona. Secciones. A, B, C, D, E. A, F, G, H. Número de ítems 40 28 Estratificación Algoritmos (4). Algoritmos (3).
  • 18. Algoritmos. • Capacidad cognitiva. • ABVD. Índice de autonomía personal (IA) 0-1 • Necesidad y urgencia de un análisis más exhaustivo e intervención, bien general, bien por áreas. Urgencia valoración (UV) 1-6 • Necesidad y urgencia de Servicios. Urgencia Servicios (US) 1-4 • Candidatos a servicios de rehabilitación/recapacitación funcional. Rehabilitación (R) 1-5
  • 20.
  • 21. 1.- Valorar si los/as profesionales del sector sanitario y social de nuestro contexto asistencial consideran a interRAI CA como una herramienta útil de cribado para detectar necesidades sociosanitarias y monitorizar las variaciones de las mismas que puedan requerir cambios en el plan de atención. 2.- Valorar la utilidad de interRAI CA como lenguaje común de comunicación que favorezca intervenciones conjuntas entre los mismos.
  • 22. 1. Pilotaje encuestas Grupos de discusión tras pilotaje Nº participantes: 36  18 enfermeras, 5 médicos 13 trabajadoras sociales MUESTRA 2 ≥65 años usuarias de BETI-ON derivadas a Consejo Sanitario por demanda sanitaria Obtención de la respuesta a la pregunta de si el instrumento RAI-CA es útil en nuestro medio AMBITO COMUNITARIO AMBITO HOSPITALARIO Formación acerca de la RAI-CA 2. 3. MUESTRA 1 ≥65 años que acuden a demanda a Servicios Sociales de base MUESTRA 3 ≥65 años señaladas como pluripatológicas y acuden al centro de salud MUESTRA 4 ≥65 años con patología crónica en media estancia o ≥65 años que llegan a urgencias y retorna a domicilio
  • 23. Resultados de los profesionales Discusión Nivel meso Camino a seguir Nivel macro
  • 24. Capacidad de cribado Interoperabilidad Estratifica y jerarquiza por necesidades capacidades Objetividad en la asignación de servicios FOTO global. Brevedad y sencillez Transdisciplinariedad Carácter preventivo Comparabilidad con otros países Posibilidad de aplicación telefónica Lenguaje común para los EAPSS
  • 26. EL CAMINO A SEGUIR Núcleo de la historia SS Ambito autonómico.Plataforma telefónica. Plan de salud. Mayores de 75 años. De base local: Organizaciones sociosanitarias:EAPSS OSI :Organización sanitaria integrada
  • 27. Constatación de que los y las profesionales del ámbito social y de la salud comparten la necesidad de un lenguaje común PROCESO DE INVESTIGACIÓN Identificación de las oportunidades y amenazas existentes para la implantación del instrumento en la CAPV Verificación de la utilidad de la herramienta como instrumento común de cribado en nuestro ámbito Adaptación del instrumento para su aplicación en la CAPV (traducción y desarrollo de un aplicativo informático ad hoc) y diseño de las sesiones de formación Identificación de una herramienta con los criterios de validez necesarios para constituir el instrumento común de valoración para los servicios sociosanitarios de nivel básico de la CAPV Consenso entre los diferentes agentes implicados para la utilización de este instrumento