SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO VIRTUAL DE PREVENCION 
DE LA ERC EN LA APS. 
LAS TUNAS .CUBA 
DR. JOSE LUIS RODRIGUEZ 
NEFROLOGO. 
HOSPITAL DR. ERNESTO GUEVARA. 
LAS TUNAS . CUBA Año 2014 
Web de Prevención de la ERC 
http://medicablogs.diariomedico.com/jlrodriguez/
Según Wikipedia: Es una modalidad de educación a distancia que habilita un 
entorno de comunicación para los procesos de enseñanza y aprendizaje a 
través de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Esta, 
además, puede servir de complemento a la educación presencial o 
semipresencial, siempre que el proceso de enseñanza y aprendizaje entre 
los docentes y el estudiante se realice a través de las TIC. 
Las relaciones pueden ser de distinto tipo, como intercambios financieros, 
amistad, relaciones sexuales, o rutas aéreas. También es el medio de 
interacción de distintas personas como por ejemplo juegos en línea, chats, 
foros, spaces, etc.
CCuurrssoo VViirrttuuaall eenn llaa AAtteenncciióónn 
PPrriimmaarriiaa ddee SSaalluudd 
Asimismo, el tutor de un curso virtual debe suministrar distintos caminos 
para recorrer el material. Debe ofrecer un camino más directo para 
aquellos estudiantes que poseen conocimientos previos sobre el 
contenido o que lo incorporan rápidamente. Al mismo tiempo, debe 
ofrecer otras vías que brinden material de referencia más detallado 
para aquellos estudiantes que deseen o necesiten más información 
sobre un concepto en particular.
La enseñanza en relación con las nuevas tecnologías debe 
concebirse como un medio que ayude y colabore con el método 
permitiendo mejorar la enseñanza y de esta manera hacer posible 
que el estudiante obtenga un aprendizaje significativo. 
http://medicablogs.diariomedico.com/jlrodriguez/
Enfermedad Renal Cronica 
Esta considerada 
actualmente como la 
enfermedad del siglo, debido 
al alto porcentaje de 
pacientes con enfermedades 
crónicas como diabetes e 
hipertensión cada vez mas 
creciente. 
La enfermedad renal es una 
prioridad institucional.
INTRODUCCION 
En el año 2004 fueron publicadas las nuevas definiciones y concepto para la 
Enfermedad Renal Crónica (ERC), tratando de actualizar el termino de 
Insuficiencia Renal Crónica (IRC), así como permitir conocer los diferentes 
estadios en que esta se presenta en la población en general, conociendo que 
la misma tiene un curso silente y cuando se detecta por síntomas, es ante la 
presencia de una complicación, muchas veces en el estadio donde ya no hay 
reversibilidad.
El Problema 
A partir de este momento se toma conciencia de la envergadura del problema 
de esta enfermedad, donde ningún país esta preparado para enfrentar esta 
avalancha de pacientes cuando necesiten de los tratamientos de diálisis. 
En la actualidad los Servicios de Diálisis en el mundo se encuentran 
desbordados convirtiéndose en un problema de Salud prioritarios.
Programa Comunitario de Pezquizaje de la ERC 
Esta epidemia que ha sido favorecida por los procesos de envejecimiento de 
la población y el alza que ha tenido la prevalencia de hipertensión y la 
diabetes mellitus en la población (estas dos causas aportan 50-70 % de la 
población incidente con IRC-T ). 
La importancia de la existencia de un diagnóstico comunitario precoz y 
certero y la remisión de los enfermos a las consultas de Nefrología en las 
áreas de salud, permite captar entre 60-70% de los pacientes, quienes se 
inician en TRR, destacando que una vertiente de trabajo importante continúa 
siendo la de los pacientes hospitalizados donde se capta hasta 30-40% de los 
enfermos. 
Por eso el único camino es la investigación dirigida a la prevención de la ERC.
Objetivos 
• Identificación y seguimiento de las personas en mayor 
riesgo de desarrollar enfermedad renal crónica, el 
diagnóstico precoz ERC y el tratamiento eficaz para retrasar 
su progresión. 
• Reducción de los factores de riesgo de enfermedad renal 
crónica en la población general. 
• Otros objetivos incluyen la rehabilitación del paciente y la 
mejora en la calidad de vida, y el establecimiento de un 
sistema de vigilancia de ERC en el nivel primario de atención.
Resultados 
La Universidad Virtual de Las Tunas (UVS) y el Servicio de 
Nefrología del Hospital Ernesto Guevara, realizaron un Curso 
Virtual con na duración de 3 meses de carácter Nacional. 
Dedicado a la prevención de la Enfermedad Renal Crónica, 
como un medio de capacitación a médicos de familia y 
profesionales de la salud. 
Fue utilizado el Sitio Web de Nefrología como sitio de 
Prevención de la ERC: 
http://medicablogs.diariomedico.com/jlrodriguez.
http://medicablogs.diariomedico.com/jlrodriguez/
Medidas Generales: 
• Designar un Especialista de mayor experiencia para atender la consulta de 
Nefrología comunitaria. 
• Con una frecuencia de 2 consultas mensuales, para los policlínicos y 
municipios de la provincia. 
• Elaboración de una Base de Datos con el Registro de Pacientes estadiados, 
causas, complicaciones, necesidades y las acciones – estrategias aplicadas y 
su evolución. 
• Realizar el registro de pacientes que son atendidos por ERC en la Institución 
hospitalaria, en las diferentes salas. • Elaboración de los Protocolos de la ERC , 
en la APS, para los médicos de la familia, clínicos. 
• Elaboración de los Protocolos de la ERC, para los diferentes servicios que 
aportan pacientes con ERC.
Funcionamiento del Aula Virtual 
Dispone de un conjunto de Herramientas que posibilitan esta 
capacidad, entre las que destacan: 
Módulo de Contenidos: Herramienta donde se organizan los 
materiales didácticos del curso. 
Herramientas de Comunicación: Foro, Correo interno y Chat. 
Herramientas de Evaluación: Exámenes, Trabajos y Autoevaluación. 
Herramientas de Seguimiento y Gestión de Alumnos.
Es necesario que los docentes asuman el rol que les corresponde en esta 
era digital. 
El hecho de haber nacido en una época no hace que no puedan aprender y 
apropiarse de todas estas herramientas informáticas. 
Desde una adecuada perspectiva las TIC podrían contribuir a la 
configuración de un mundo más equilibrado aportando un futuro más 
sostenible.
Red de Salud de Las Tunas 
-Portal de Nefrología de Infomed: http://www.sld.cu/sitios/nefrologia/ 
-Portal de Infomed Las Tunas: http://www.ltu.sld.cu/ 
-Policlínicos “Aquiles Espinosa”. : https://www.ltu.sld.cu/paes/ 
-Hosp. G. Doc. “Dr. Ernesto Guevara”: http://www.ltu.sld.cu/Guevara/ 
- CPICM Camagüey http://blogs.sld.cu/serrevir/ 
-Facultad de C. Médicas Fajardo. La Habana: http://fcmfajardo.sld.cu/ 
-Proyecto Paloma: http://www.palomas.cult.cu/ 
-Rev. MediSur : http://medisur.sld.cu/index.php/medisur
Medidas Especificas : 
Abril 2011. 
• Curso de Capacitación. Tema: Estrategias para la ERC en la comunidad. 
Dirigido a Médicos de la familia y enfermeras, en los 4 policlínicos y 
Municipios. 
Septiembre 2011. 
-Tema: Estrategias para la ERC en la comunidad. 
• Curso de Capacitación. Nefrología comunitaria un Nuevo Reto para la 
Nefrología. 
• Presentación de los Documentos de consenso de la SEN y del Instituto de 
Nefrología.La Habana. Cuba. 
• Curso de Capacitación de Atención de enfermaría en la Consulta de 
Nefrología de la APS. 
• Conferencia Presentación Total de pacientes dispensarizados por 
Policlínico. 
• Discusión y análisis de las principales dificultades encontradas.
Etapa Final 
Febrero 2012: 
• Conferencia: “Dispensarización de pacientes con ERC . 
• Registro y control de pacientes que necesitan HEBERITRO 
• Registro y control de pacientes que necesitan Vacunación 
HVB. 
• Registro y control de pacientes que necesitan Fístula 
Arteriovenosa 
• Registro y control de pacientes que necesitan enviados a 
consulta de ERC avanzada.
Resultados y Discusion: 
El registro y seguimiento en la atención 
primaria de salud de los pacientes con mayor 
riesgo de enfermedad renal crónica y pacientes 
con insuficiencia renal crónica es uno de los 
elementos del sistema de vigilancia de ERC, 
que, junto con otras fuentes de información 
disponibles en el sistema de salud, ha 
permitido conocimientos que se reunieron en 
la frecuencia, los patrones de distribución y las 
tendencias de la enfermedad en la población y 
las acciones del programa a ser evaluado.
Problemas encontrados 
I. Desconocimiento del problema sanitario por ausencia de programas de 
educación médica continua y de recertificación, que permita la 
actualización adecuada en las patologías más frecuentes y en especial la 
difusión masiva de los consensos entre los médicos responsables del área 
de la atención primaria. 
II. No hacer la medida de la PA por displicencia o falta de tiempo, y falta 
de hábito (proceso de “deseducación”). 
III. Resistencia de los colegas a los cambios de pautas y costumbres. 
IV. Desconocimiento de la necesidad de educación del paciente, de las 
dificultades en el acceso a la medicación indicada y de las dificultades 
psicológicas de los pacientes en asumir su condición, y no actuar en 
consecuencia. 
V. Uso de un vocabulario inadecuado en la comunicación con el paciente, 
que dificulta la comprensión del problema por parte de este último. 
Tomado del Documento de consenso del Instituto de Nefrología. 
- Epidemia Global de enfermedades vasculares crónicas. Un nuevo 
paradigma 
y desafío.
Conclusiones 
• Dispensarizado más de 2 mil 
pacientes, en las consulta del 
médico de familia, desarrollando 
acciones y estrategias, de 
acuerdo a las Guías de Consenso 
de la SEN. 
• Participaron mas de 150 médicos 
de la familia de la provincia 
cumpliéndose los objetivos 
trazados.
Beneficios de trabajar con la Red de Salud 
• Centralizar en un único sitio todas las actividades de Información y 
actualización de los Tremas referentes a la prevención de la Enfermedad 
renal crónica. 
• Registro y control de los pacientes por cada consultorio . 
• Mejorar la calidad de vida de los pacientes y familiares con los Temas 
impartidos. 
• Contar con un Sitio Web nos permitió divulgar y llevar información a los 
médicos de Familia y los consultorios mas lejanos .
La educación 2.0 tiene como centro el mismo concepto que la 
web 2.0: el trabajo colaborativo y la creación de 
conocimiento social. 
El aula es un medio idóneo para el concepto 2.0 puesto que en 
sí es una pequeña sociedad formada por los profesores y los 
propios alumnos. E 
Un lugar apto para el trabajo conjunto y de ayuda mutua. 
Además, el uso de herramientas de interacción abiertas hace 
que sea posible la intervención de personas totalmente 
ajenas al mecanismo educativo en sentido estricto, por lo 
que se puede ver enriquecida notablemente de cara a los 
alumnos y al propio profesor.
Fuentes consultadas: 
Revista médica de Chile – 
Enfermedad renal crónica: 
Clasificación identificación, manejo 
y Disponible en 
SCIELO:http://www.scielo.cl/scielo 
.php?pid=S0034- 
Web de Prevención de la ERC 
http://medicablogs.diariomedico.com/jlrodriguez/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen de acciones del PAAIPEC
Resumen de acciones del PAAIPECResumen de acciones del PAAIPEC
Consulta unica para pacientes con varias patologias
Consulta unica para pacientes con varias patologiasConsulta unica para pacientes con varias patologias
Consulta unica para pacientes con varias patologiasCentro de Sistemas Públicos
 
Nuevos roles de enfermería. Un trabajo de coordinación
Nuevos roles de enfermería. Un trabajo de coordinaciónNuevos roles de enfermería. Un trabajo de coordinación
Nuevos roles de enfermería. Un trabajo de coordinación
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente PluripatológicoUnidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.
Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.
Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Consulta unica para pacientes con varias patologias
Consulta unica para pacientes con varias patologiasConsulta unica para pacientes con varias patologias
Consulta unica para pacientes con varias patologiasCentro de Sistemas Públicos
 
Acciones de adherencia
Acciones de adherencia Acciones de adherencia
Acciones de adherencia
GLENDA AGUIRRE CEDEÑO
 
Pacientes expertos
Pacientes expertosPacientes expertos
Pacientes expertos
joan carles march cerdà
 
PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN DE LOS PROFESIONALES Y DE LA POBLACIÓN DE UN CENT...
PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN DE LOS PROFESIONALES Y DE LA POBLACIÓN DE UN CENT...PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN DE LOS PROFESIONALES Y DE LA POBLACIÓN DE UN CENT...
PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN DE LOS PROFESIONALES Y DE LA POBLACIÓN DE UN CENT...
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la Geriatría
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la GeriatríaAbordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la Geriatría
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la Geriatría
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Discurso del lehendakari / Visita a Onkologikoa – Hospital Universitario Dono...
Discurso del lehendakari / Visita a Onkologikoa – Hospital Universitario Dono...Discurso del lehendakari / Visita a Onkologikoa – Hospital Universitario Dono...
Discurso del lehendakari / Visita a Onkologikoa – Hospital Universitario Dono...
Irekia - EJGV
 
Estudio comunicación médico-paciente Somospacientes
Estudio comunicación médico-paciente  SomospacientesEstudio comunicación médico-paciente  Somospacientes
Estudio comunicación médico-paciente SomospacientesEstudio de Comunicación
 
Retos en la atención sanitaria de las personas con pluripatología y edad avan...
Retos en la atención sanitaria de las personas con pluripatología y edad avan...Retos en la atención sanitaria de las personas con pluripatología y edad avan...
Retos en la atención sanitaria de las personas con pluripatología y edad avan...
Nacho Vallejo-Maroto
 
Manifiesto #enfermería visible
Manifiesto #enfermería visibleManifiesto #enfermería visible
Manifiesto #enfermería visible
Fer Campaña
 
Atencinprimariaymedicinafamiliar 110116164216-phpapp02
Atencinprimariaymedicinafamiliar 110116164216-phpapp02Atencinprimariaymedicinafamiliar 110116164216-phpapp02
Atencinprimariaymedicinafamiliar 110116164216-phpapp02
Jorge Arevalo
 

La actualidad más candente (18)

Resumen de acciones del PAAIPEC
Resumen de acciones del PAAIPECResumen de acciones del PAAIPEC
Resumen de acciones del PAAIPEC
 
SEMICA
SEMICASEMICA
SEMICA
 
Consulta unica para pacientes con varias patologias
Consulta unica para pacientes con varias patologiasConsulta unica para pacientes con varias patologias
Consulta unica para pacientes con varias patologias
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Nuevos roles de enfermería. Un trabajo de coordinación
Nuevos roles de enfermería. Un trabajo de coordinaciónNuevos roles de enfermería. Un trabajo de coordinación
Nuevos roles de enfermería. Un trabajo de coordinación
 
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente PluripatológicoUnidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
 
Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.
Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.
Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.
 
Consulta unica para pacientes con varias patologias
Consulta unica para pacientes con varias patologiasConsulta unica para pacientes con varias patologias
Consulta unica para pacientes con varias patologias
 
Acciones de adherencia
Acciones de adherencia Acciones de adherencia
Acciones de adherencia
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Pacientes expertos
Pacientes expertosPacientes expertos
Pacientes expertos
 
PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN DE LOS PROFESIONALES Y DE LA POBLACIÓN DE UN CENT...
PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN DE LOS PROFESIONALES Y DE LA POBLACIÓN DE UN CENT...PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN DE LOS PROFESIONALES Y DE LA POBLACIÓN DE UN CENT...
PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN DE LOS PROFESIONALES Y DE LA POBLACIÓN DE UN CENT...
 
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la Geriatría
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la GeriatríaAbordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la Geriatría
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la Geriatría
 
Discurso del lehendakari / Visita a Onkologikoa – Hospital Universitario Dono...
Discurso del lehendakari / Visita a Onkologikoa – Hospital Universitario Dono...Discurso del lehendakari / Visita a Onkologikoa – Hospital Universitario Dono...
Discurso del lehendakari / Visita a Onkologikoa – Hospital Universitario Dono...
 
Estudio comunicación médico-paciente Somospacientes
Estudio comunicación médico-paciente  SomospacientesEstudio comunicación médico-paciente  Somospacientes
Estudio comunicación médico-paciente Somospacientes
 
Retos en la atención sanitaria de las personas con pluripatología y edad avan...
Retos en la atención sanitaria de las personas con pluripatología y edad avan...Retos en la atención sanitaria de las personas con pluripatología y edad avan...
Retos en la atención sanitaria de las personas con pluripatología y edad avan...
 
Manifiesto #enfermería visible
Manifiesto #enfermería visibleManifiesto #enfermería visible
Manifiesto #enfermería visible
 
Atencinprimariaymedicinafamiliar 110116164216-phpapp02
Atencinprimariaymedicinafamiliar 110116164216-phpapp02Atencinprimariaymedicinafamiliar 110116164216-phpapp02
Atencinprimariaymedicinafamiliar 110116164216-phpapp02
 

Similar a Curso virtual de prevencion

La enfermedad renal crónica en el uruguay
La enfermedad renal crónica en el uruguayLa enfermedad renal crónica en el uruguay
La enfermedad renal crónica en el uruguay
Grupo de Estudios y Trabajo por el Derecho a la Salud
 
La Acción Conjunta europea sobre enfermedades crónicas JA-CHRODIS
La Acción Conjunta europea sobre enfermedades crónicas JA-CHRODISLa Acción Conjunta europea sobre enfermedades crónicas JA-CHRODIS
La Acción Conjunta europea sobre enfermedades crónicas JA-CHRODIS
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
ROTAFOLIO.pptx
ROTAFOLIO.pptxROTAFOLIO.pptx
ROTAFOLIO.pptx
Milagros115503
 
atencion al paciente cronico renal por enfe.
atencion al paciente cronico renal por enfe.atencion al paciente cronico renal por enfe.
atencion al paciente cronico renal por enfe.
angelinsandovalmoral
 
Congreso Nacional de Enfermeria Oncológica
Congreso Nacional de Enfermeria OncológicaCongreso Nacional de Enfermeria Oncológica
Congreso Nacional de Enfermeria Oncológica
Fundación Sanitaria de Mollet
 
Guia para el manejo de vih sida
Guia para el manejo de vih sidaGuia para el manejo de vih sida
Guia para el manejo de vih sida
Karen Valeria
 
Nefroprevencion ssc
Nefroprevencion sscNefroprevencion ssc
Diapositivas SIS .pptx
Diapositivas SIS .pptxDiapositivas SIS .pptx
Diapositivas SIS .pptx
EstefaniaRodrguezAce
 
Copia de PLAN ECNT 2023.pdf
Copia de PLAN ECNT 2023.pdfCopia de PLAN ECNT 2023.pdf
Copia de PLAN ECNT 2023.pdf
Clínica las Rosas
 
Guía De Neumonia Adquirida en la comunidad (NAC).
Guía De Neumonia Adquirida en la comunidad (NAC).Guía De Neumonia Adquirida en la comunidad (NAC).
Guía De Neumonia Adquirida en la comunidad (NAC).
Juan Mateo Vallejo Montes
 
Páginas web de interés médico, telemedicina, teleradiología
Páginas web de interés médico, telemedicina, teleradiologíaPáginas web de interés médico, telemedicina, teleradiología
Páginas web de interés médico, telemedicina, teleradiología
Noelis Ivón Hernández
 
Páginas web de interés médico, telemedicina, teleradiología
Páginas web de interés médico, telemedicina, teleradiologíaPáginas web de interés médico, telemedicina, teleradiología
Páginas web de interés médico, telemedicina, teleradiología
romina vega
 
Páginas web de interés médico, telemedicina, teleradiología
Páginas web de interés médico, telemedicina, teleradiologíaPáginas web de interés médico, telemedicina, teleradiología
Páginas web de interés médico, telemedicina, teleradiología
Nilka Saavedra
 
Páginas web de interés médico, telemedicina, teleradiología
Páginas web de interés médico, telemedicina, teleradiologíaPáginas web de interés médico, telemedicina, teleradiología
Páginas web de interés médico, telemedicina, teleradiología
Mizzelym Meybell Miranda Ortega
 
Colaboración entre atención primaria y medicina interna.cap.
Colaboración entre atención primaria  y medicina interna.cap.Colaboración entre atención primaria  y medicina interna.cap.
Colaboración entre atención primaria y medicina interna.cap.
Juan Delgado Delgado
 
gpc leucemias linfomas niños
gpc leucemias linfomas niñosgpc leucemias linfomas niños
gpc leucemias linfomas niños
Carlos Mantilla
 
Guía de atención enfermera a personas con Insuficiencia Cardíaca Crónica en A...
Guía de atención enfermera a personas con Insuficiencia Cardíaca Crónica en A...Guía de atención enfermera a personas con Insuficiencia Cardíaca Crónica en A...
Guía de atención enfermera a personas con Insuficiencia Cardíaca Crónica en A...
Estrategia de Cuidados de Andalucía
 
Presentación Protocolos demanda espontánea
Presentación Protocolos demanda espontáneaPresentación Protocolos demanda espontánea
Presentación Protocolos demanda espontánea
Javier Blanquer
 
Caso de éxito Nimbo - Health frontiers in Tijuana
Caso de éxito Nimbo - Health frontiers in TijuanaCaso de éxito Nimbo - Health frontiers in Tijuana
Caso de éxito Nimbo - Health frontiers in Tijuana
Ecaresoft Inc.
 

Similar a Curso virtual de prevencion (20)

La enfermedad renal crónica en el uruguay
La enfermedad renal crónica en el uruguayLa enfermedad renal crónica en el uruguay
La enfermedad renal crónica en el uruguay
 
La Acción Conjunta europea sobre enfermedades crónicas JA-CHRODIS
La Acción Conjunta europea sobre enfermedades crónicas JA-CHRODISLa Acción Conjunta europea sobre enfermedades crónicas JA-CHRODIS
La Acción Conjunta europea sobre enfermedades crónicas JA-CHRODIS
 
ROTAFOLIO.pptx
ROTAFOLIO.pptxROTAFOLIO.pptx
ROTAFOLIO.pptx
 
atencion al paciente cronico renal por enfe.
atencion al paciente cronico renal por enfe.atencion al paciente cronico renal por enfe.
atencion al paciente cronico renal por enfe.
 
Congreso Nacional de Enfermeria Oncológica
Congreso Nacional de Enfermeria OncológicaCongreso Nacional de Enfermeria Oncológica
Congreso Nacional de Enfermeria Oncológica
 
Prog salud renal
Prog salud renalProg salud renal
Prog salud renal
 
Guia para el manejo de vih sida
Guia para el manejo de vih sidaGuia para el manejo de vih sida
Guia para el manejo de vih sida
 
Nefroprevencion ssc
Nefroprevencion sscNefroprevencion ssc
Nefroprevencion ssc
 
Diapositivas SIS .pptx
Diapositivas SIS .pptxDiapositivas SIS .pptx
Diapositivas SIS .pptx
 
Copia de PLAN ECNT 2023.pdf
Copia de PLAN ECNT 2023.pdfCopia de PLAN ECNT 2023.pdf
Copia de PLAN ECNT 2023.pdf
 
Guía De Neumonia Adquirida en la comunidad (NAC).
Guía De Neumonia Adquirida en la comunidad (NAC).Guía De Neumonia Adquirida en la comunidad (NAC).
Guía De Neumonia Adquirida en la comunidad (NAC).
 
Páginas web de interés médico, telemedicina, teleradiología
Páginas web de interés médico, telemedicina, teleradiologíaPáginas web de interés médico, telemedicina, teleradiología
Páginas web de interés médico, telemedicina, teleradiología
 
Páginas web de interés médico, telemedicina, teleradiología
Páginas web de interés médico, telemedicina, teleradiologíaPáginas web de interés médico, telemedicina, teleradiología
Páginas web de interés médico, telemedicina, teleradiología
 
Páginas web de interés médico, telemedicina, teleradiología
Páginas web de interés médico, telemedicina, teleradiologíaPáginas web de interés médico, telemedicina, teleradiología
Páginas web de interés médico, telemedicina, teleradiología
 
Páginas web de interés médico, telemedicina, teleradiología
Páginas web de interés médico, telemedicina, teleradiologíaPáginas web de interés médico, telemedicina, teleradiología
Páginas web de interés médico, telemedicina, teleradiología
 
Colaboración entre atención primaria y medicina interna.cap.
Colaboración entre atención primaria  y medicina interna.cap.Colaboración entre atención primaria  y medicina interna.cap.
Colaboración entre atención primaria y medicina interna.cap.
 
gpc leucemias linfomas niños
gpc leucemias linfomas niñosgpc leucemias linfomas niños
gpc leucemias linfomas niños
 
Guía de atención enfermera a personas con Insuficiencia Cardíaca Crónica en A...
Guía de atención enfermera a personas con Insuficiencia Cardíaca Crónica en A...Guía de atención enfermera a personas con Insuficiencia Cardíaca Crónica en A...
Guía de atención enfermera a personas con Insuficiencia Cardíaca Crónica en A...
 
Presentación Protocolos demanda espontánea
Presentación Protocolos demanda espontáneaPresentación Protocolos demanda espontánea
Presentación Protocolos demanda espontánea
 
Caso de éxito Nimbo - Health frontiers in Tijuana
Caso de éxito Nimbo - Health frontiers in TijuanaCaso de éxito Nimbo - Health frontiers in Tijuana
Caso de éxito Nimbo - Health frontiers in Tijuana
 

Más de Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez

Lesio reanal aguda por covid 19
Lesio reanal aguda por covid 19Lesio reanal aguda por covid 19
Lesio reanal aguda por covid 19
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Prevencion ERC kdigo 2012
Prevencion ERC kdigo 2012 Prevencion ERC kdigo 2012
Prevencion ERC kdigo 2012
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Lra dr andres 2021
Lra dr andres 2021Lra dr andres 2021
Lra dr andres 2021
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Conferencia Prevención Enfermedad Renal Crónica en Suriname
Conferencia Prevención Enfermedad Renal Crónica en SurinameConferencia Prevención Enfermedad Renal Crónica en Suriname
Conferencia Prevención Enfermedad Renal Crónica en Suriname
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Conferencia erc suriname
Conferencia erc surinameConferencia erc suriname
Conferencia erc suriname
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
How determine dry weigth
How determine dry weigthHow determine dry weigth
How determine dry weigth
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Dry Weight 2018
Dry Weight 2018Dry Weight 2018
Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018
Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018
Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Conferencia residentes nefrotoxicidad
Conferencia residentes nefrotoxicidadConferencia residentes nefrotoxicidad
Conferencia residentes nefrotoxicidad
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Web de prevencion de la enfermedad renal cronica01.pdf
Web de prevencion de la enfermedad renal cronica01.pdfWeb de prevencion de la enfermedad renal cronica01.pdf
Web de prevencion de la enfermedad renal cronica01.pdf
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Web de prevencion de la enfermedad renal cronica
Web de prevencion de la enfermedad renal cronicaWeb de prevencion de la enfermedad renal cronica
Web de prevencion de la enfermedad renal cronica
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Web de prevencion de la enfermedad renal cronica
Web de prevencion de la enfermedad renal cronicaWeb de prevencion de la enfermedad renal cronica
Web de prevencion de la enfermedad renal cronica
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Blog de prevencion
Blog de prevencionBlog de prevencion
Blog de prevencion
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Enfermedad Renal Crónica. Guia Clinica 2013
Enfermedad Renal Crónica. Guia Clinica 2013Enfermedad Renal Crónica. Guia Clinica 2013
Enfermedad Renal Crónica. Guia Clinica 2013
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Conferencia aki 201700
Conferencia aki 201700Conferencia aki 201700
Conferencia aki 201700
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Cateter Venosos Central
Cateter Venosos CentralCateter Venosos Central
Cateter Venosos Central
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Anestesia y Riñon
Anestesia y RiñonAnestesia y Riñon
Anestesia y Riñon
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Conferencia riñon y embarazo I 2017
Conferencia riñon y embarazo I 2017Conferencia riñon y embarazo I 2017
Conferencia riñon y embarazo I 2017
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Anticoagulación en hd 2017
Anticoagulación en hd 2017Anticoagulación en hd 2017
Anticoagulación en hd 2017
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Conferencia riñon y embarazo ii 2017
Conferencia riñon y embarazo ii 2017Conferencia riñon y embarazo ii 2017
Conferencia riñon y embarazo ii 2017
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 

Más de Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez (20)

Lesio reanal aguda por covid 19
Lesio reanal aguda por covid 19Lesio reanal aguda por covid 19
Lesio reanal aguda por covid 19
 
Prevencion ERC kdigo 2012
Prevencion ERC kdigo 2012 Prevencion ERC kdigo 2012
Prevencion ERC kdigo 2012
 
Lra dr andres 2021
Lra dr andres 2021Lra dr andres 2021
Lra dr andres 2021
 
Conferencia Prevención Enfermedad Renal Crónica en Suriname
Conferencia Prevención Enfermedad Renal Crónica en SurinameConferencia Prevención Enfermedad Renal Crónica en Suriname
Conferencia Prevención Enfermedad Renal Crónica en Suriname
 
Conferencia erc suriname
Conferencia erc surinameConferencia erc suriname
Conferencia erc suriname
 
How determine dry weigth
How determine dry weigthHow determine dry weigth
How determine dry weigth
 
Dry Weight 2018
Dry Weight 2018Dry Weight 2018
Dry Weight 2018
 
Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018
Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018
Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018
 
Conferencia residentes nefrotoxicidad
Conferencia residentes nefrotoxicidadConferencia residentes nefrotoxicidad
Conferencia residentes nefrotoxicidad
 
Web de prevencion de la enfermedad renal cronica01.pdf
Web de prevencion de la enfermedad renal cronica01.pdfWeb de prevencion de la enfermedad renal cronica01.pdf
Web de prevencion de la enfermedad renal cronica01.pdf
 
Web de prevencion de la enfermedad renal cronica
Web de prevencion de la enfermedad renal cronicaWeb de prevencion de la enfermedad renal cronica
Web de prevencion de la enfermedad renal cronica
 
Web de prevencion de la enfermedad renal cronica
Web de prevencion de la enfermedad renal cronicaWeb de prevencion de la enfermedad renal cronica
Web de prevencion de la enfermedad renal cronica
 
Blog de prevencion
Blog de prevencionBlog de prevencion
Blog de prevencion
 
Enfermedad Renal Crónica. Guia Clinica 2013
Enfermedad Renal Crónica. Guia Clinica 2013Enfermedad Renal Crónica. Guia Clinica 2013
Enfermedad Renal Crónica. Guia Clinica 2013
 
Conferencia aki 201700
Conferencia aki 201700Conferencia aki 201700
Conferencia aki 201700
 
Cateter Venosos Central
Cateter Venosos CentralCateter Venosos Central
Cateter Venosos Central
 
Anestesia y Riñon
Anestesia y RiñonAnestesia y Riñon
Anestesia y Riñon
 
Conferencia riñon y embarazo I 2017
Conferencia riñon y embarazo I 2017Conferencia riñon y embarazo I 2017
Conferencia riñon y embarazo I 2017
 
Anticoagulación en hd 2017
Anticoagulación en hd 2017Anticoagulación en hd 2017
Anticoagulación en hd 2017
 
Conferencia riñon y embarazo ii 2017
Conferencia riñon y embarazo ii 2017Conferencia riñon y embarazo ii 2017
Conferencia riñon y embarazo ii 2017
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

Curso virtual de prevencion

  • 1. CURSO VIRTUAL DE PREVENCION DE LA ERC EN LA APS. LAS TUNAS .CUBA DR. JOSE LUIS RODRIGUEZ NEFROLOGO. HOSPITAL DR. ERNESTO GUEVARA. LAS TUNAS . CUBA Año 2014 Web de Prevención de la ERC http://medicablogs.diariomedico.com/jlrodriguez/
  • 2. Según Wikipedia: Es una modalidad de educación a distancia que habilita un entorno de comunicación para los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Esta, además, puede servir de complemento a la educación presencial o semipresencial, siempre que el proceso de enseñanza y aprendizaje entre los docentes y el estudiante se realice a través de las TIC. Las relaciones pueden ser de distinto tipo, como intercambios financieros, amistad, relaciones sexuales, o rutas aéreas. También es el medio de interacción de distintas personas como por ejemplo juegos en línea, chats, foros, spaces, etc.
  • 3. CCuurrssoo VViirrttuuaall eenn llaa AAtteenncciióónn PPrriimmaarriiaa ddee SSaalluudd Asimismo, el tutor de un curso virtual debe suministrar distintos caminos para recorrer el material. Debe ofrecer un camino más directo para aquellos estudiantes que poseen conocimientos previos sobre el contenido o que lo incorporan rápidamente. Al mismo tiempo, debe ofrecer otras vías que brinden material de referencia más detallado para aquellos estudiantes que deseen o necesiten más información sobre un concepto en particular.
  • 4. La enseñanza en relación con las nuevas tecnologías debe concebirse como un medio que ayude y colabore con el método permitiendo mejorar la enseñanza y de esta manera hacer posible que el estudiante obtenga un aprendizaje significativo. http://medicablogs.diariomedico.com/jlrodriguez/
  • 5. Enfermedad Renal Cronica Esta considerada actualmente como la enfermedad del siglo, debido al alto porcentaje de pacientes con enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión cada vez mas creciente. La enfermedad renal es una prioridad institucional.
  • 6. INTRODUCCION En el año 2004 fueron publicadas las nuevas definiciones y concepto para la Enfermedad Renal Crónica (ERC), tratando de actualizar el termino de Insuficiencia Renal Crónica (IRC), así como permitir conocer los diferentes estadios en que esta se presenta en la población en general, conociendo que la misma tiene un curso silente y cuando se detecta por síntomas, es ante la presencia de una complicación, muchas veces en el estadio donde ya no hay reversibilidad.
  • 7. El Problema A partir de este momento se toma conciencia de la envergadura del problema de esta enfermedad, donde ningún país esta preparado para enfrentar esta avalancha de pacientes cuando necesiten de los tratamientos de diálisis. En la actualidad los Servicios de Diálisis en el mundo se encuentran desbordados convirtiéndose en un problema de Salud prioritarios.
  • 8. Programa Comunitario de Pezquizaje de la ERC Esta epidemia que ha sido favorecida por los procesos de envejecimiento de la población y el alza que ha tenido la prevalencia de hipertensión y la diabetes mellitus en la población (estas dos causas aportan 50-70 % de la población incidente con IRC-T ). La importancia de la existencia de un diagnóstico comunitario precoz y certero y la remisión de los enfermos a las consultas de Nefrología en las áreas de salud, permite captar entre 60-70% de los pacientes, quienes se inician en TRR, destacando que una vertiente de trabajo importante continúa siendo la de los pacientes hospitalizados donde se capta hasta 30-40% de los enfermos. Por eso el único camino es la investigación dirigida a la prevención de la ERC.
  • 9. Objetivos • Identificación y seguimiento de las personas en mayor riesgo de desarrollar enfermedad renal crónica, el diagnóstico precoz ERC y el tratamiento eficaz para retrasar su progresión. • Reducción de los factores de riesgo de enfermedad renal crónica en la población general. • Otros objetivos incluyen la rehabilitación del paciente y la mejora en la calidad de vida, y el establecimiento de un sistema de vigilancia de ERC en el nivel primario de atención.
  • 10. Resultados La Universidad Virtual de Las Tunas (UVS) y el Servicio de Nefrología del Hospital Ernesto Guevara, realizaron un Curso Virtual con na duración de 3 meses de carácter Nacional. Dedicado a la prevención de la Enfermedad Renal Crónica, como un medio de capacitación a médicos de familia y profesionales de la salud. Fue utilizado el Sitio Web de Nefrología como sitio de Prevención de la ERC: http://medicablogs.diariomedico.com/jlrodriguez.
  • 12. Medidas Generales: • Designar un Especialista de mayor experiencia para atender la consulta de Nefrología comunitaria. • Con una frecuencia de 2 consultas mensuales, para los policlínicos y municipios de la provincia. • Elaboración de una Base de Datos con el Registro de Pacientes estadiados, causas, complicaciones, necesidades y las acciones – estrategias aplicadas y su evolución. • Realizar el registro de pacientes que son atendidos por ERC en la Institución hospitalaria, en las diferentes salas. • Elaboración de los Protocolos de la ERC , en la APS, para los médicos de la familia, clínicos. • Elaboración de los Protocolos de la ERC, para los diferentes servicios que aportan pacientes con ERC.
  • 13. Funcionamiento del Aula Virtual Dispone de un conjunto de Herramientas que posibilitan esta capacidad, entre las que destacan: Módulo de Contenidos: Herramienta donde se organizan los materiales didácticos del curso. Herramientas de Comunicación: Foro, Correo interno y Chat. Herramientas de Evaluación: Exámenes, Trabajos y Autoevaluación. Herramientas de Seguimiento y Gestión de Alumnos.
  • 14. Es necesario que los docentes asuman el rol que les corresponde en esta era digital. El hecho de haber nacido en una época no hace que no puedan aprender y apropiarse de todas estas herramientas informáticas. Desde una adecuada perspectiva las TIC podrían contribuir a la configuración de un mundo más equilibrado aportando un futuro más sostenible.
  • 15. Red de Salud de Las Tunas -Portal de Nefrología de Infomed: http://www.sld.cu/sitios/nefrologia/ -Portal de Infomed Las Tunas: http://www.ltu.sld.cu/ -Policlínicos “Aquiles Espinosa”. : https://www.ltu.sld.cu/paes/ -Hosp. G. Doc. “Dr. Ernesto Guevara”: http://www.ltu.sld.cu/Guevara/ - CPICM Camagüey http://blogs.sld.cu/serrevir/ -Facultad de C. Médicas Fajardo. La Habana: http://fcmfajardo.sld.cu/ -Proyecto Paloma: http://www.palomas.cult.cu/ -Rev. MediSur : http://medisur.sld.cu/index.php/medisur
  • 16. Medidas Especificas : Abril 2011. • Curso de Capacitación. Tema: Estrategias para la ERC en la comunidad. Dirigido a Médicos de la familia y enfermeras, en los 4 policlínicos y Municipios. Septiembre 2011. -Tema: Estrategias para la ERC en la comunidad. • Curso de Capacitación. Nefrología comunitaria un Nuevo Reto para la Nefrología. • Presentación de los Documentos de consenso de la SEN y del Instituto de Nefrología.La Habana. Cuba. • Curso de Capacitación de Atención de enfermaría en la Consulta de Nefrología de la APS. • Conferencia Presentación Total de pacientes dispensarizados por Policlínico. • Discusión y análisis de las principales dificultades encontradas.
  • 17. Etapa Final Febrero 2012: • Conferencia: “Dispensarización de pacientes con ERC . • Registro y control de pacientes que necesitan HEBERITRO • Registro y control de pacientes que necesitan Vacunación HVB. • Registro y control de pacientes que necesitan Fístula Arteriovenosa • Registro y control de pacientes que necesitan enviados a consulta de ERC avanzada.
  • 18. Resultados y Discusion: El registro y seguimiento en la atención primaria de salud de los pacientes con mayor riesgo de enfermedad renal crónica y pacientes con insuficiencia renal crónica es uno de los elementos del sistema de vigilancia de ERC, que, junto con otras fuentes de información disponibles en el sistema de salud, ha permitido conocimientos que se reunieron en la frecuencia, los patrones de distribución y las tendencias de la enfermedad en la población y las acciones del programa a ser evaluado.
  • 19. Problemas encontrados I. Desconocimiento del problema sanitario por ausencia de programas de educación médica continua y de recertificación, que permita la actualización adecuada en las patologías más frecuentes y en especial la difusión masiva de los consensos entre los médicos responsables del área de la atención primaria. II. No hacer la medida de la PA por displicencia o falta de tiempo, y falta de hábito (proceso de “deseducación”). III. Resistencia de los colegas a los cambios de pautas y costumbres. IV. Desconocimiento de la necesidad de educación del paciente, de las dificultades en el acceso a la medicación indicada y de las dificultades psicológicas de los pacientes en asumir su condición, y no actuar en consecuencia. V. Uso de un vocabulario inadecuado en la comunicación con el paciente, que dificulta la comprensión del problema por parte de este último. Tomado del Documento de consenso del Instituto de Nefrología. - Epidemia Global de enfermedades vasculares crónicas. Un nuevo paradigma y desafío.
  • 20. Conclusiones • Dispensarizado más de 2 mil pacientes, en las consulta del médico de familia, desarrollando acciones y estrategias, de acuerdo a las Guías de Consenso de la SEN. • Participaron mas de 150 médicos de la familia de la provincia cumpliéndose los objetivos trazados.
  • 21. Beneficios de trabajar con la Red de Salud • Centralizar en un único sitio todas las actividades de Información y actualización de los Tremas referentes a la prevención de la Enfermedad renal crónica. • Registro y control de los pacientes por cada consultorio . • Mejorar la calidad de vida de los pacientes y familiares con los Temas impartidos. • Contar con un Sitio Web nos permitió divulgar y llevar información a los médicos de Familia y los consultorios mas lejanos .
  • 22. La educación 2.0 tiene como centro el mismo concepto que la web 2.0: el trabajo colaborativo y la creación de conocimiento social. El aula es un medio idóneo para el concepto 2.0 puesto que en sí es una pequeña sociedad formada por los profesores y los propios alumnos. E Un lugar apto para el trabajo conjunto y de ayuda mutua. Además, el uso de herramientas de interacción abiertas hace que sea posible la intervención de personas totalmente ajenas al mecanismo educativo en sentido estricto, por lo que se puede ver enriquecida notablemente de cara a los alumnos y al propio profesor.
  • 23. Fuentes consultadas: Revista médica de Chile – Enfermedad renal crónica: Clasificación identificación, manejo y Disponible en SCIELO:http://www.scielo.cl/scielo .php?pid=S0034- Web de Prevención de la ERC http://medicablogs.diariomedico.com/jlrodriguez/