SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNOS DEL
LÍQUIDO AMNIÓTICO
R1GyO Arciniega
Martínez Samali
R1GyO Salmeron
Hilario Exequiel
LÍQUIDO AMNIÓTICO
LÍQUIDO AMNIÓTICO
FUNCIONES
Deformación fetal,
hipoplasia pulmonar y
compresión del cordón
umbilical.
Movimiento fetal normal, el
desarrollo pulmonar y para
proteger al feto y al cordón
umbilical de la compresión
uterina.
Beloosesky R., Ross M., (2022) Oligohydramnios: etiology, diagnosis and management, UpToDate
OLIGOHIDRAMNIOS
DEFINICIÓN
Disminución del volumen de líquido amniótico para la edad
gestacional.
> 25
cm
< 5
cm
> 8
cm
<
2cm
INDICE DE LIQUIDO
AMNIOTICO (PHELANN)
MAXIMA COLUMNA
VERTICAL
(CHAMBERLAIN)
¿Sobrediagnóst
ico de
polihidramnios
?
¿Infradiagnóstica
de oligohidramnios?
Beloosesky R., Ross M., (2022) Oligohydramnios: etiology, diagnosis and management, UpToDate
OLIGOHIDRAMNIOS
EPIDEMIOLOGÌA
La incidencia de oligohidramnios parece ser de
aproximadamente:
0.2% en el segundo trimestre y
de 3% a 5% en el tercer trimestre.
Beloosesky R., Ross M., (2022) Oligohydramnios: etiology, diagnosis and management, UpToDate
Beloosesky R., Ross M., (2022) Oligohydramnios: etiology, diagnosis and management, UpToDate
OLIGOHIDRAMNIOS
FACTORES DE RIESGO
OLIGOHIDRMANIOS
ETIOLOGÍA
PRIMER TRIMESTRE
- Diferencia entre el
tamaño medio del
saco gestacional y la
longitud cráneo-
rabadilla inferior a 5
mm o
- relación diámetro
medio del saco
gestacional/longitud
SEGUNDO TRIMESTRE
Trastornos
relacionados con el
sistema renal/urinario
fetal.
Ruptura de las
membranas fetales
(traumáticas o no).
TERCER TRIMESTRE
RPM, preeclampsia,
RCIU, embarazo
postérmino,
idiopáticos.
TORCH.
Beloosesky R., Ross M., (2022) Oligohydramnios: etiology, diagnosis and management, UpToDate
OLIGOHIDRAMNIOS
CLÍNICA
No existen datos clínicos propios, sospechar:
Disminución de movimientos fetales.
Altura de fondo uterino menor a la esperada para
edad gestacional.
Incidental en ultrasonido de control.
Keilman C, Shanks AL. Oligohydramnios. 2021 Sep 14. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2022 Jan–
Beloosesky R., Ross M., (2022) Oligohydramnios: etiology, diagnosis and management, UpToDate
OLIGOHIDRAMNIOS
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS
Historia clínica de RPM.
Cristalografía.
Ultrasonido.
 ILA limítrofe 5 – 7.9  mediciones cada 2 semanas.
 ILA 3-5 cm evaluaciones cada semana.
Ultrasonido estructural  alteraciones
genitourinarias.
Doppler fetal  alteraciones en el crecimiento fetal.
Prueba sin estrés una vez a la semana.
Keilman C, Shanks AL. Oligohydramnios. 2021 Sep 14. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2022 Jan–
MÉTODO DE PHELAN O CUATRO
CUADRANTES
Transductor perpendicular a la columna vertebral de la madre; se
miden las dimensiones anteroposteriores.
MÁXIMA COLUMNA VERTICAL
La máxima columna
vertical, se elige el
cuadrante con mayor
cantidad de liquido, se
mide el bolsillo mas
profundo con línea
vertical, debe estar libre
de cordon umbilical y
partes fetales, debe
tener al menos 1 cm de
ancho.
AMNIOINFUSIÓN
Durante el segundo trimestre, el oligohidramnios puede limitar la
evaluación ecográfica óptima del feto. En tales casos, la
amnioinfusión transabdominal de aproximadamente 200 mililitros
de solución salina bajo guía ecográfica puede brindar una mejor
visualización de la anatomía fetal y, por lo tanto, mejorar la precisión
diagnóstica.
OLIGOHIDRAMNIOS
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS
Beloosesky R., Ross M., (2022) Oligohydramnios: etiology, diagnosis and management, UpToDate
OLIGOHIDRAMNIOS
TRATAMIENTO
En embarazos con
oligohidramnios
aislado y pruebas
fetales
tranquilizadoras, de
acuerdo con las
pautas del Colegio
Americano de
Obstetras y
Ginecólogos,
recomendamos el
parto entre las 36
0/7 y las 37 6/7
semanas de
gestación.
Beloosesky R., Ross M., (2022) Oligohydramnios: etiology, diagnosis and management, UpToDate
OLIGOHIDRAMNIOS
COMPLICACIONES
PRIMER
TRIMESTRE
Pérdida del
embarazo
SEGUNDO
TRIMSTRE
Muerte fetal
o neonatal
TERCER
TRIMESTRE
Keilman C, Shanks AL. Oligohydramnios. 2021 Sep 14. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2022 Jan–
Partos por
cesárea y
puntuaciones
de APGAR
bajas
Beloosesky R., Ross M., (2022) Oligohydramnios: etiology, diagnosis and management, UpToDate
OLIGOHIDRAMNIOS
COMPLICACIONES
Durante el trabajo de parto:
Compresión del cordón umbilical, aspiración de
meconio, parto por cesárea, desaceleraciones de la
frecuencia cardíaca fetal y trazados fetales no
reactivos.
Keilman C, Shanks AL. Oligohydramnios. 2021 Sep 14. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2022 Jan–
POLIHIDRAMNIOS
DEFINICIÓN
Volumen de líquido amniótico anormalmente
aumentado.
INDICE DE LÍQUIDO
AMNIÓTICO (PHELANN)
Cunningham FG, et al. Obstetricia Williams. 25a ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2019, 421-431
MÁXIMA COLUMNA
VERTICAL
(CHAMBERLAIN)
> 25 centímetros
< 5 centímetros
> 8 centímetros
< 3 centímetros
> 2000 mililitros
POLIHIDRAM
NIOS
GRADOS
Leve (66%)
•25-29.9 cm
Moderado (20%)
•30-34.9 cm
Severo (15%)
•> 35 cm
Cunningham FG, et al. Obstetricia Williams. 25a ed. México: McGraw-Hill
Interamericana; 2019, 421-431 pp.
INDICE DE LÍQUIDO
AMNIÓTICO (PHELANN)
POLIHIDRAM
NIOS
GRADOS
Leve (66%)
•8 – 9.9 cm
Moderado (20%)
•10 – 11.9 cm
Severo (15%)
•>12 cm
MÁXIMA COLUMNA
VERTICAL
(CHAMBERLAIN)
POLIHIDRAM
NIOS
GRADOS
Cunningham FG, et al. Obstetricia Williams. 25a ed. México: McGraw-Hill
Interamericana; 2019, 421-431 pp.
Complica 1 – 2% de los embarazos únicos.
Se observa con mayor frecuencia en gestaciones múltiples.
Mayor incidencia en embarazos múltiples.
POLIHIDRAMNIOS
EPIDEMIOLOGÍA
Cunningham FG, et al. Obstetricia Williams. 25a ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2019, 421-431
POLIHIDRAMNIOS
ETIOLOGÍA
Idiopático
Anomalías
fetales
Diabetes
materna
Mecanismo Ejemplos de anomalías
Daño de la deglución (SNC) Anencefalia, hidranencefalia,
holoprosencefalia
Daño de la deglución (craneofacial) Labio leporino / paladar hendido, micrognatia
Depresión u obstrucción traqueal Anomalía venolinfática del cuello
Etiología torácica (desplazamiento del
mediastino)
Hernia diafragmática, malformación
adenomatoidea quística, secuestro pulmonar
Estado cardiaco de alto rendimiento Tetralogía de Fallot con válvula pulmonar
ausente, tirotoxicosis
Etiología cardiaca funcional, arritmia cardiaca Cardiomiopatía, miocarditis, aleteo auricular,
fibrilación auricular, taquicardia
supravenricular
Obstrucción gastrointestinal Atresia esofágica, atresia duodenal
Instituto nacional de perinatología. (1995) Normas y procedimientos de obstetricia. México. pp. 247-252.
POLIHIDRAMNIOS
ETIOLOGÍA
Mecanismo Ejemplos de anomalías
Renal – urinaria Obstrucción de la unión uteropélvica
(hidramnios paradójicos)
Etiología neurológica o muscular Labio leporino / paladar hendido, micrognatia
Depresión u obstrucción traqueal Anomalía venolinfática del cuello
Etiología torácica (desplazamiento del
mediastino)
Hernia diafragmática, malformación
adenomatoidea quística, secuestro pulmonar
Estado cardiaco de alto rendimiento Tetralogía de Fallot con válvula pulmonar
ausente, tirotoxicosis
Etiología cardiaca funcional, arritmia cardiaca Cardiomiopatía, miocarditis, aleteo auricular,
fibrilación auricular, taquicardia
supravenricular
Obstrucción gastrointestinal Atresia esofágica, atresia duodenal
Instituto nacional de perinatología. (1995) Normas y procedimientos de obstetricia. México. pp. 247-252.
POLIHIDRAMNIOS
CAUSAS
Etiología
Obstrucción o
atresia intestinal
fetal
Diabetes materna
Feto incapaz
de ingerir
líquido
amniótico
Poliuria fetal
POLIHIDRAMNI
OS
Instituto nacional de perinatología. (1995) Normas y procedimientos de obstetricia. México. pp. 247-252.
POLIHIDRAMNIOS
CUADRO CLÍNICO
Cunningham FG, et al. Obstetricia Williams. 25a ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2019, 421-431
Asintomático.
En polihidramnios grave: disnea, actividad uterina.
Fondo uterino mayor que el esperado para la semana gestacional.
Útero tenso
Difícil palpar partes fetales
Dificultad para localizar FCF
POLIHIDRAMNIOS
DIAGNÓSTICO
Cunningham FG, et al. Obstetricia Williams. 25a ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2019, 421-431
Exploración física.
Medición ecográfica
del índice de líquido
amniótico.
Ecografía completa
en busca de
malformaciones
fetales.
¿Diabetes Mellitus
materna?, pruebas
serológicas
maternas.
Amniocentesis y
cariotipo fetal.
POLIHIDRAMNIOS
TRATAMIENTO
Cunningham FG, et al. Obstetricia Williams. 25a ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2019, 421-431
• Parto a las 37 semanas de gestación en sintomáticas.
• Inhibidores de prostaglandinas: indometacina (<32 SDG) 50 mg/8-12 horas durante un periodo
máximo de 5-7 días.
• Amniorreducción/amniodrenaje.
Indicaciones
Polihidramnios moderado/severo (ILA >30)
y longitud cervical inferior a 15 mm o
dinámica uterina materna clínica.
Disnea independientemente de la
severidad del polihidramnios.
POLIHIDRAMNIOS
TRATAMIENTO
Cunningham FG, et al. Obstetricia Williams. 25a ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2019, 421-431
POLIHIDRAMNIOS
COMPLICACIONES
Cunningham FG, et al. Obstetricia Williams. 25a ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2019, 421-431
• Desprendimiento placentario
• Atonía uterina  hemorragia postparto
• Actividad uterina, parto pretérmino
• Rotura prematura de membranas, desprendimiento de placenta
normoinserta.
BIBLIOGRAFÍA
Keilman C, Shanks AL. Oligohydramnios. 2021 Sep 14. In: StatPearls
[Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2022 Jan–.
PMID: 32965997
Instituto Nacional de Perinatología (2021) Normas y procedimientos
de Obstetricia, México, 71-72 pp
Beloosesky R., Ross M., (2022) Oligohydramnios: etiology, diagnosis
and management, UpToDate, disponible en https://www-uptodate-
com.pbidi.unam.mx:2443/contents/oligohydramnios-etiology-
diagnosis-and-
management/print?search=oligohydramnios&source=search_result&s
electedTitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Endometrio, Ecografía y Patología
Endometrio, Ecografía y PatologíaEndometrio, Ecografía y Patología
Endometrio, Ecografía y Patología
Mario Alberto Campos
 
Andres Ricaurte.VIH Y EMBARAZO 2022.pptx
Andres Ricaurte.VIH Y EMBARAZO 2022.pptxAndres Ricaurte.VIH Y EMBARAZO 2022.pptx
Andres Ricaurte.VIH Y EMBARAZO 2022.pptx
andres5671
 
Maduracion placentaria
Maduracion placentariaMaduracion placentaria
Maduracion placentariaLarry Lyon
 
Adenomiosis
AdenomiosisAdenomiosis
Adenomiosis
Katia Rc
 
Doppler uteroplacentario en RCIU
Doppler uteroplacentario en RCIUDoppler uteroplacentario en RCIU
Doppler uteroplacentario en RCIUCristina Teran
 
Registro Tococardiográfico
Registro TococardiográficoRegistro Tococardiográfico
Registro Tococardiográfico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Irma Illescas Rodriguez
 
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por UltrasonidoValoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Stelios Cedi
 
Propedeutica en ginecologia
Propedeutica en ginecologiaPropedeutica en ginecologia
Propedeutica en ginecologia
Martin Ernesto
 
Presentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetalPresentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetal
Claudia Alvarez
 
Prolapso Genital
Prolapso GenitalProlapso Genital
Prolapso Genital
Laura Palacio
 
ROTURA UTERINA
ROTURA UTERINAROTURA UTERINA
ROTURA UTERINA
Julieta Plancarte
 
Dolor pelvico cronico
Dolor pelvico cronico Dolor pelvico cronico
Dolor pelvico cronico
Ana Milena Osorio Patiño
 
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICALECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
Mario Alberto Campos
 
Ecografía Obstétrica: Circunferencia Abdominal y Líquido Amniótico
Ecografía Obstétrica: Circunferencia Abdominal y Líquido AmnióticoEcografía Obstétrica: Circunferencia Abdominal y Líquido Amniótico
Ecografía Obstétrica: Circunferencia Abdominal y Líquido Amniótico
JESSY ROJAS MARTINEZ
 
RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014
RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014
RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014
Espectra137
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongadoCFUK 22
 

La actualidad más candente (20)

Endometrio, Ecografía y Patología
Endometrio, Ecografía y PatologíaEndometrio, Ecografía y Patología
Endometrio, Ecografía y Patología
 
Andres Ricaurte.VIH Y EMBARAZO 2022.pptx
Andres Ricaurte.VIH Y EMBARAZO 2022.pptxAndres Ricaurte.VIH Y EMBARAZO 2022.pptx
Andres Ricaurte.VIH Y EMBARAZO 2022.pptx
 
Maduracion placentaria
Maduracion placentariaMaduracion placentaria
Maduracion placentaria
 
Adenomiosis
AdenomiosisAdenomiosis
Adenomiosis
 
Doppler y embarazo
Doppler y embarazoDoppler y embarazo
Doppler y embarazo
 
Doppler uteroplacentario en RCIU
Doppler uteroplacentario en RCIUDoppler uteroplacentario en RCIU
Doppler uteroplacentario en RCIU
 
Registro Tococardiográfico
Registro TococardiográficoRegistro Tococardiográfico
Registro Tococardiográfico
 
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
 
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por UltrasonidoValoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
 
Propedeutica en ginecologia
Propedeutica en ginecologiaPropedeutica en ginecologia
Propedeutica en ginecologia
 
Presentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetalPresentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetal
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
 
Patología benigna del cuello uterino
Patología benigna del cuello uterinoPatología benigna del cuello uterino
Patología benigna del cuello uterino
 
Prolapso Genital
Prolapso GenitalProlapso Genital
Prolapso Genital
 
ROTURA UTERINA
ROTURA UTERINAROTURA UTERINA
ROTURA UTERINA
 
Dolor pelvico cronico
Dolor pelvico cronico Dolor pelvico cronico
Dolor pelvico cronico
 
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICALECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
 
Ecografía Obstétrica: Circunferencia Abdominal y Líquido Amniótico
Ecografía Obstétrica: Circunferencia Abdominal y Líquido AmnióticoEcografía Obstétrica: Circunferencia Abdominal y Líquido Amniótico
Ecografía Obstétrica: Circunferencia Abdominal y Líquido Amniótico
 
RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014
RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014
RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
 

Similar a 08.04.2022 Trastornos del líquido amniótico..pptx

Manejo del trabajo del parto
Manejo del trabajo del partoManejo del trabajo del parto
Manejo del trabajo del parto
Santiago Mejia
 
Polihidramnios y oligohidramnios
Polihidramnios y oligohidramniosPolihidramnios y oligohidramnios
Polihidramnios y oligohidramnios
Marco Vinicio Gálvez Mendoza
 
Alteraciones Del LíQuido AmnióTico
Alteraciones Del LíQuido AmnióTicoAlteraciones Del LíQuido AmnióTico
Alteraciones Del LíQuido AmnióTico
dario villacreses
 
dinamica de LA (1).pptx
dinamica de LA (1).pptxdinamica de LA (1).pptx
dinamica de LA (1).pptx
JoseSilva380686
 
Alteracionenlosvolumenesdeliquidoamniotico
AlteracionenlosvolumenesdeliquidoamnioticoAlteracionenlosvolumenesdeliquidoamniotico
Alteracionenlosvolumenesdeliquidoamnioticoyenny23
 
7. seminario liquido amniotico
7. seminario liquido amniotico7. seminario liquido amniotico
7. seminario liquido amniotico
Hugo Ventura
 
expo MECANISMO Y ATENCION DEL PARTO NORMAL.pptx
expo MECANISMO Y ATENCION DEL PARTO NORMAL.pptxexpo MECANISMO Y ATENCION DEL PARTO NORMAL.pptx
expo MECANISMO Y ATENCION DEL PARTO NORMAL.pptx
HGP2RESIDENTE2023
 
POLIHIDRAMNIOS-GCC.pptx
POLIHIDRAMNIOS-GCC.pptxPOLIHIDRAMNIOS-GCC.pptx
POLIHIDRAMNIOS-GCC.pptx
Mina Catalan
 
Hemorragia en la 2da mitad del embarazo
Hemorragia en la 2da mitad del embarazoHemorragia en la 2da mitad del embarazo
Hemorragia en la 2da mitad del embarazo
Rodolfo Atencio
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Alteraciones del-lquido-amnitico
Alteraciones del-lquido-amniticoAlteraciones del-lquido-amnitico
Alteraciones del-lquido-amnitico
Daniel Perez
 
Patologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amnioticoPatologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amnioticoRicardo Perez
 
Hemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osem
Hemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osemHemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osem
Hemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osem
Andy Lozano
 
Valoración Ecográfica del Líquido Amniótico
Valoración Ecográfica del Líquido AmnióticoValoración Ecográfica del Líquido Amniótico
Valoración Ecográfica del Líquido Amniótico
Mario Alberto Campos
 
Hemorragia 2 mitad del embarazo
Hemorragia 2 mitad del embarazoHemorragia 2 mitad del embarazo
Hemorragia 2 mitad del embarazo
Luis Antonio German Gonzalez
 
Distocias, alumbramiento y puerperio patologico
Distocias, alumbramiento y puerperio patologicoDistocias, alumbramiento y puerperio patologico
Distocias, alumbramiento y puerperio patologico
andres5671
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
Sair Mosquera
 
Evaluación de líquido amniótico.
Evaluación de líquido amniótico.Evaluación de líquido amniótico.
Evaluación de líquido amniótico.
Juan Mateo Vallejo Montes
 
12.04.2022 Embarazo múltiple..pptx
12.04.2022 Embarazo múltiple..pptx12.04.2022 Embarazo múltiple..pptx
12.04.2022 Embarazo múltiple..pptx
ItzGuzman
 

Similar a 08.04.2022 Trastornos del líquido amniótico..pptx (20)

Manejo del trabajo del parto
Manejo del trabajo del partoManejo del trabajo del parto
Manejo del trabajo del parto
 
Polihidramnios y oligohidramnios
Polihidramnios y oligohidramniosPolihidramnios y oligohidramnios
Polihidramnios y oligohidramnios
 
Alteraciones Del LíQuido AmnióTico
Alteraciones Del LíQuido AmnióTicoAlteraciones Del LíQuido AmnióTico
Alteraciones Del LíQuido AmnióTico
 
dinamica de LA (1).pptx
dinamica de LA (1).pptxdinamica de LA (1).pptx
dinamica de LA (1).pptx
 
Alteracionenlosvolumenesdeliquidoamniotico
AlteracionenlosvolumenesdeliquidoamnioticoAlteracionenlosvolumenesdeliquidoamniotico
Alteracionenlosvolumenesdeliquidoamniotico
 
7. seminario liquido amniotico
7. seminario liquido amniotico7. seminario liquido amniotico
7. seminario liquido amniotico
 
expo MECANISMO Y ATENCION DEL PARTO NORMAL.pptx
expo MECANISMO Y ATENCION DEL PARTO NORMAL.pptxexpo MECANISMO Y ATENCION DEL PARTO NORMAL.pptx
expo MECANISMO Y ATENCION DEL PARTO NORMAL.pptx
 
Rpm y parto prematuro JL
Rpm y parto prematuro JLRpm y parto prematuro JL
Rpm y parto prematuro JL
 
POLIHIDRAMNIOS-GCC.pptx
POLIHIDRAMNIOS-GCC.pptxPOLIHIDRAMNIOS-GCC.pptx
POLIHIDRAMNIOS-GCC.pptx
 
Hemorragia en la 2da mitad del embarazo
Hemorragia en la 2da mitad del embarazoHemorragia en la 2da mitad del embarazo
Hemorragia en la 2da mitad del embarazo
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
 
Alteraciones del-lquido-amnitico
Alteraciones del-lquido-amniticoAlteraciones del-lquido-amnitico
Alteraciones del-lquido-amnitico
 
Patologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amnioticoPatologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amniotico
 
Hemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osem
Hemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osemHemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osem
Hemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osem
 
Valoración Ecográfica del Líquido Amniótico
Valoración Ecográfica del Líquido AmnióticoValoración Ecográfica del Líquido Amniótico
Valoración Ecográfica del Líquido Amniótico
 
Hemorragia 2 mitad del embarazo
Hemorragia 2 mitad del embarazoHemorragia 2 mitad del embarazo
Hemorragia 2 mitad del embarazo
 
Distocias, alumbramiento y puerperio patologico
Distocias, alumbramiento y puerperio patologicoDistocias, alumbramiento y puerperio patologico
Distocias, alumbramiento y puerperio patologico
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
Evaluación de líquido amniótico.
Evaluación de líquido amniótico.Evaluación de líquido amniótico.
Evaluación de líquido amniótico.
 
12.04.2022 Embarazo múltiple..pptx
12.04.2022 Embarazo múltiple..pptx12.04.2022 Embarazo múltiple..pptx
12.04.2022 Embarazo múltiple..pptx
 

Más de ItzGuzman

EXPO Tiroides y embarazo.pptx
EXPO Tiroides y embarazo.pptxEXPO Tiroides y embarazo.pptx
EXPO Tiroides y embarazo.pptx
ItzGuzman
 
cervicovaginitis.pptx
cervicovaginitis.pptxcervicovaginitis.pptx
cervicovaginitis.pptx
ItzGuzman
 
Cetoacidosis diabetica.pptx
Cetoacidosis diabetica.pptxCetoacidosis diabetica.pptx
Cetoacidosis diabetica.pptx
ItzGuzman
 
covid en el embarazo.pptx
covid en el embarazo.pptxcovid en el embarazo.pptx
covid en el embarazo.pptx
ItzGuzman
 
hemorragia obstétrica
hemorragia obstétricahemorragia obstétrica
hemorragia obstétrica
ItzGuzman
 
fisiologiadelacontraccion-140531174454-phpapp01.pdf
fisiologiadelacontraccion-140531174454-phpapp01.pdffisiologiadelacontraccion-140531174454-phpapp01.pdf
fisiologiadelacontraccion-140531174454-phpapp01.pdf
ItzGuzman
 
fisiolcontraccinhcrh-170403042525.pdf
fisiolcontraccinhcrh-170403042525.pdffisiolcontraccinhcrh-170403042525.pdf
fisiolcontraccinhcrh-170403042525.pdf
ItzGuzman
 
Menopausia y Climaterio.pptx
Menopausia y Climaterio.pptxMenopausia y Climaterio.pptx
Menopausia y Climaterio.pptx
ItzGuzman
 
Hemorragia obstétrica de la segunda mitad del embarazo 2.pptx
Hemorragia obstétrica de la segunda mitad del embarazo 2.pptxHemorragia obstétrica de la segunda mitad del embarazo 2.pptx
Hemorragia obstétrica de la segunda mitad del embarazo 2.pptx
ItzGuzman
 
25.03.22 - Hormonas placentarias..pptx
25.03.22 - Hormonas placentarias..pptx25.03.22 - Hormonas placentarias..pptx
25.03.22 - Hormonas placentarias..pptx
ItzGuzman
 
04.04.2022 - Aborto..pptx
04.04.2022 - Aborto..pptx04.04.2022 - Aborto..pptx
04.04.2022 - Aborto..pptx
ItzGuzman
 

Más de ItzGuzman (11)

EXPO Tiroides y embarazo.pptx
EXPO Tiroides y embarazo.pptxEXPO Tiroides y embarazo.pptx
EXPO Tiroides y embarazo.pptx
 
cervicovaginitis.pptx
cervicovaginitis.pptxcervicovaginitis.pptx
cervicovaginitis.pptx
 
Cetoacidosis diabetica.pptx
Cetoacidosis diabetica.pptxCetoacidosis diabetica.pptx
Cetoacidosis diabetica.pptx
 
covid en el embarazo.pptx
covid en el embarazo.pptxcovid en el embarazo.pptx
covid en el embarazo.pptx
 
hemorragia obstétrica
hemorragia obstétricahemorragia obstétrica
hemorragia obstétrica
 
fisiologiadelacontraccion-140531174454-phpapp01.pdf
fisiologiadelacontraccion-140531174454-phpapp01.pdffisiologiadelacontraccion-140531174454-phpapp01.pdf
fisiologiadelacontraccion-140531174454-phpapp01.pdf
 
fisiolcontraccinhcrh-170403042525.pdf
fisiolcontraccinhcrh-170403042525.pdffisiolcontraccinhcrh-170403042525.pdf
fisiolcontraccinhcrh-170403042525.pdf
 
Menopausia y Climaterio.pptx
Menopausia y Climaterio.pptxMenopausia y Climaterio.pptx
Menopausia y Climaterio.pptx
 
Hemorragia obstétrica de la segunda mitad del embarazo 2.pptx
Hemorragia obstétrica de la segunda mitad del embarazo 2.pptxHemorragia obstétrica de la segunda mitad del embarazo 2.pptx
Hemorragia obstétrica de la segunda mitad del embarazo 2.pptx
 
25.03.22 - Hormonas placentarias..pptx
25.03.22 - Hormonas placentarias..pptx25.03.22 - Hormonas placentarias..pptx
25.03.22 - Hormonas placentarias..pptx
 
04.04.2022 - Aborto..pptx
04.04.2022 - Aborto..pptx04.04.2022 - Aborto..pptx
04.04.2022 - Aborto..pptx
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

08.04.2022 Trastornos del líquido amniótico..pptx

  • 1. TRASTORNOS DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO R1GyO Arciniega Martínez Samali R1GyO Salmeron Hilario Exequiel
  • 2.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. LÍQUIDO AMNIÓTICO FUNCIONES Deformación fetal, hipoplasia pulmonar y compresión del cordón umbilical. Movimiento fetal normal, el desarrollo pulmonar y para proteger al feto y al cordón umbilical de la compresión uterina. Beloosesky R., Ross M., (2022) Oligohydramnios: etiology, diagnosis and management, UpToDate
  • 8. OLIGOHIDRAMNIOS DEFINICIÓN Disminución del volumen de líquido amniótico para la edad gestacional. > 25 cm < 5 cm > 8 cm < 2cm INDICE DE LIQUIDO AMNIOTICO (PHELANN) MAXIMA COLUMNA VERTICAL (CHAMBERLAIN) ¿Sobrediagnóst ico de polihidramnios ? ¿Infradiagnóstica de oligohidramnios? Beloosesky R., Ross M., (2022) Oligohydramnios: etiology, diagnosis and management, UpToDate
  • 9. OLIGOHIDRAMNIOS EPIDEMIOLOGÌA La incidencia de oligohidramnios parece ser de aproximadamente: 0.2% en el segundo trimestre y de 3% a 5% en el tercer trimestre. Beloosesky R., Ross M., (2022) Oligohydramnios: etiology, diagnosis and management, UpToDate
  • 10. Beloosesky R., Ross M., (2022) Oligohydramnios: etiology, diagnosis and management, UpToDate OLIGOHIDRAMNIOS FACTORES DE RIESGO
  • 11. OLIGOHIDRMANIOS ETIOLOGÍA PRIMER TRIMESTRE - Diferencia entre el tamaño medio del saco gestacional y la longitud cráneo- rabadilla inferior a 5 mm o - relación diámetro medio del saco gestacional/longitud SEGUNDO TRIMESTRE Trastornos relacionados con el sistema renal/urinario fetal. Ruptura de las membranas fetales (traumáticas o no). TERCER TRIMESTRE RPM, preeclampsia, RCIU, embarazo postérmino, idiopáticos. TORCH. Beloosesky R., Ross M., (2022) Oligohydramnios: etiology, diagnosis and management, UpToDate
  • 12. OLIGOHIDRAMNIOS CLÍNICA No existen datos clínicos propios, sospechar: Disminución de movimientos fetales. Altura de fondo uterino menor a la esperada para edad gestacional. Incidental en ultrasonido de control. Keilman C, Shanks AL. Oligohydramnios. 2021 Sep 14. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2022 Jan– Beloosesky R., Ross M., (2022) Oligohydramnios: etiology, diagnosis and management, UpToDate
  • 13. OLIGOHIDRAMNIOS MÉTODOS DIAGNÓSTICOS Historia clínica de RPM. Cristalografía. Ultrasonido.  ILA limítrofe 5 – 7.9  mediciones cada 2 semanas.  ILA 3-5 cm evaluaciones cada semana. Ultrasonido estructural  alteraciones genitourinarias. Doppler fetal  alteraciones en el crecimiento fetal. Prueba sin estrés una vez a la semana. Keilman C, Shanks AL. Oligohydramnios. 2021 Sep 14. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2022 Jan–
  • 14. MÉTODO DE PHELAN O CUATRO CUADRANTES Transductor perpendicular a la columna vertebral de la madre; se miden las dimensiones anteroposteriores.
  • 15. MÁXIMA COLUMNA VERTICAL La máxima columna vertical, se elige el cuadrante con mayor cantidad de liquido, se mide el bolsillo mas profundo con línea vertical, debe estar libre de cordon umbilical y partes fetales, debe tener al menos 1 cm de ancho.
  • 16. AMNIOINFUSIÓN Durante el segundo trimestre, el oligohidramnios puede limitar la evaluación ecográfica óptima del feto. En tales casos, la amnioinfusión transabdominal de aproximadamente 200 mililitros de solución salina bajo guía ecográfica puede brindar una mejor visualización de la anatomía fetal y, por lo tanto, mejorar la precisión diagnóstica. OLIGOHIDRAMNIOS MÉTODOS DIAGNÓSTICOS Beloosesky R., Ross M., (2022) Oligohydramnios: etiology, diagnosis and management, UpToDate
  • 17. OLIGOHIDRAMNIOS TRATAMIENTO En embarazos con oligohidramnios aislado y pruebas fetales tranquilizadoras, de acuerdo con las pautas del Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos, recomendamos el parto entre las 36 0/7 y las 37 6/7 semanas de gestación. Beloosesky R., Ross M., (2022) Oligohydramnios: etiology, diagnosis and management, UpToDate
  • 18. OLIGOHIDRAMNIOS COMPLICACIONES PRIMER TRIMESTRE Pérdida del embarazo SEGUNDO TRIMSTRE Muerte fetal o neonatal TERCER TRIMESTRE Keilman C, Shanks AL. Oligohydramnios. 2021 Sep 14. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2022 Jan– Partos por cesárea y puntuaciones de APGAR bajas Beloosesky R., Ross M., (2022) Oligohydramnios: etiology, diagnosis and management, UpToDate
  • 19. OLIGOHIDRAMNIOS COMPLICACIONES Durante el trabajo de parto: Compresión del cordón umbilical, aspiración de meconio, parto por cesárea, desaceleraciones de la frecuencia cardíaca fetal y trazados fetales no reactivos. Keilman C, Shanks AL. Oligohydramnios. 2021 Sep 14. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2022 Jan–
  • 20.
  • 21. POLIHIDRAMNIOS DEFINICIÓN Volumen de líquido amniótico anormalmente aumentado. INDICE DE LÍQUIDO AMNIÓTICO (PHELANN) Cunningham FG, et al. Obstetricia Williams. 25a ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2019, 421-431 MÁXIMA COLUMNA VERTICAL (CHAMBERLAIN) > 25 centímetros < 5 centímetros > 8 centímetros < 3 centímetros > 2000 mililitros
  • 22. POLIHIDRAM NIOS GRADOS Leve (66%) •25-29.9 cm Moderado (20%) •30-34.9 cm Severo (15%) •> 35 cm Cunningham FG, et al. Obstetricia Williams. 25a ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2019, 421-431 pp. INDICE DE LÍQUIDO AMNIÓTICO (PHELANN)
  • 23. POLIHIDRAM NIOS GRADOS Leve (66%) •8 – 9.9 cm Moderado (20%) •10 – 11.9 cm Severo (15%) •>12 cm MÁXIMA COLUMNA VERTICAL (CHAMBERLAIN) POLIHIDRAM NIOS GRADOS Cunningham FG, et al. Obstetricia Williams. 25a ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2019, 421-431 pp.
  • 24. Complica 1 – 2% de los embarazos únicos. Se observa con mayor frecuencia en gestaciones múltiples. Mayor incidencia en embarazos múltiples. POLIHIDRAMNIOS EPIDEMIOLOGÍA Cunningham FG, et al. Obstetricia Williams. 25a ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2019, 421-431
  • 25. POLIHIDRAMNIOS ETIOLOGÍA Idiopático Anomalías fetales Diabetes materna Mecanismo Ejemplos de anomalías Daño de la deglución (SNC) Anencefalia, hidranencefalia, holoprosencefalia Daño de la deglución (craneofacial) Labio leporino / paladar hendido, micrognatia Depresión u obstrucción traqueal Anomalía venolinfática del cuello Etiología torácica (desplazamiento del mediastino) Hernia diafragmática, malformación adenomatoidea quística, secuestro pulmonar Estado cardiaco de alto rendimiento Tetralogía de Fallot con válvula pulmonar ausente, tirotoxicosis Etiología cardiaca funcional, arritmia cardiaca Cardiomiopatía, miocarditis, aleteo auricular, fibrilación auricular, taquicardia supravenricular Obstrucción gastrointestinal Atresia esofágica, atresia duodenal Instituto nacional de perinatología. (1995) Normas y procedimientos de obstetricia. México. pp. 247-252.
  • 26. POLIHIDRAMNIOS ETIOLOGÍA Mecanismo Ejemplos de anomalías Renal – urinaria Obstrucción de la unión uteropélvica (hidramnios paradójicos) Etiología neurológica o muscular Labio leporino / paladar hendido, micrognatia Depresión u obstrucción traqueal Anomalía venolinfática del cuello Etiología torácica (desplazamiento del mediastino) Hernia diafragmática, malformación adenomatoidea quística, secuestro pulmonar Estado cardiaco de alto rendimiento Tetralogía de Fallot con válvula pulmonar ausente, tirotoxicosis Etiología cardiaca funcional, arritmia cardiaca Cardiomiopatía, miocarditis, aleteo auricular, fibrilación auricular, taquicardia supravenricular Obstrucción gastrointestinal Atresia esofágica, atresia duodenal Instituto nacional de perinatología. (1995) Normas y procedimientos de obstetricia. México. pp. 247-252.
  • 27. POLIHIDRAMNIOS CAUSAS Etiología Obstrucción o atresia intestinal fetal Diabetes materna Feto incapaz de ingerir líquido amniótico Poliuria fetal POLIHIDRAMNI OS Instituto nacional de perinatología. (1995) Normas y procedimientos de obstetricia. México. pp. 247-252.
  • 28. POLIHIDRAMNIOS CUADRO CLÍNICO Cunningham FG, et al. Obstetricia Williams. 25a ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2019, 421-431 Asintomático. En polihidramnios grave: disnea, actividad uterina. Fondo uterino mayor que el esperado para la semana gestacional. Útero tenso Difícil palpar partes fetales Dificultad para localizar FCF
  • 29. POLIHIDRAMNIOS DIAGNÓSTICO Cunningham FG, et al. Obstetricia Williams. 25a ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2019, 421-431 Exploración física. Medición ecográfica del índice de líquido amniótico. Ecografía completa en busca de malformaciones fetales. ¿Diabetes Mellitus materna?, pruebas serológicas maternas. Amniocentesis y cariotipo fetal.
  • 30. POLIHIDRAMNIOS TRATAMIENTO Cunningham FG, et al. Obstetricia Williams. 25a ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2019, 421-431 • Parto a las 37 semanas de gestación en sintomáticas. • Inhibidores de prostaglandinas: indometacina (<32 SDG) 50 mg/8-12 horas durante un periodo máximo de 5-7 días. • Amniorreducción/amniodrenaje. Indicaciones Polihidramnios moderado/severo (ILA >30) y longitud cervical inferior a 15 mm o dinámica uterina materna clínica. Disnea independientemente de la severidad del polihidramnios.
  • 31. POLIHIDRAMNIOS TRATAMIENTO Cunningham FG, et al. Obstetricia Williams. 25a ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2019, 421-431
  • 32. POLIHIDRAMNIOS COMPLICACIONES Cunningham FG, et al. Obstetricia Williams. 25a ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2019, 421-431 • Desprendimiento placentario • Atonía uterina  hemorragia postparto • Actividad uterina, parto pretérmino • Rotura prematura de membranas, desprendimiento de placenta normoinserta.
  • 33. BIBLIOGRAFÍA Keilman C, Shanks AL. Oligohydramnios. 2021 Sep 14. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2022 Jan–. PMID: 32965997 Instituto Nacional de Perinatología (2021) Normas y procedimientos de Obstetricia, México, 71-72 pp Beloosesky R., Ross M., (2022) Oligohydramnios: etiology, diagnosis and management, UpToDate, disponible en https://www-uptodate- com.pbidi.unam.mx:2443/contents/oligohydramnios-etiology- diagnosis-and- management/print?search=oligohydramnios&source=search_result&s electedTitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1