SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Marco Vinicio Gálvez Mendoza R1GyO
 La medida de la cantidad del líquido amniótico se puede realizar utilizando
diferentes técnicas, las dos más utilizadas son la máxima columna vertical
(MCV) y el índice de líquido amniótico (ILA).
GUIA CLÍNICA: OLIGOHIDRAMNIOS EN GESTACIÓN ÚNICA. Área de Medicina Fetal, Servei de Medicina Materno-Fetal.Institut
Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona
 Se realiza midiendo la máxima columna vertical de líquido libre de partes
fetales y de cordón de manera vertical.
 Se considera normal cuando es superior a 2 cm en todas las edades
gestacionales y cuando es inferior a 8 cm por debajo de la semana 20 o a 10
cm a partir de la semana 21.
GUIA CLÍNICA: OLIGOHIDRAMNIOS EN GESTACIÓN ÚNICA. Área de Medicina Fetal, Servei de Medicina Materno-Fetal.Institut
Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona
 Es el valor obtenido a partir de la suma de las máximas columnas verticales
de líquido, libre de partes fetales o cordón umbilical, en cada uno de los
cuatro cuadrantes que se delimitan por la intersección de dos líneas
perpendiculares en el abdomen materno: la línea media longitudinal con la
línea transversal media entre la sínfisis púbica y el fondo uterino.
 El transductor se coloca en posición sagital y lo más perpendicular posible al
suelo. Se consideran normales valores de ILA entre 5 y 25 centímetros
PRESENCIA
DE UNA MCV
< 2 CM
SEVERO
(ANHIDRAMNIOS) <
1 CM O ILA < 5 CM
GUIA CLÍNICA: OLIGOHIDRAMNIOS EN GESTACIÓN ÚNICA. Área de Medicina Fetal, Servei de Medicina Materno-Fetal.Institut
Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona
GUIA CLÍNICA: OLIGOHIDRAMNIOS EN GESTACIÓN ÚNICA. Área de Medicina Fetal, Servei de Medicina Materno-Fetal.Institut Clínic de Ginecologia,
Obstetrícia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona
 Un 30% están asociados a una anomalía fetal. Hay descritas múltiples patologías
fetales en relación al polihidramnios, siendo las alteraciones gastrointestinales las
malformaciones más frecuentes. El riesgo de presentar una anomalía fetal
aumenta de forma significativa a medida que aumenta la cantidad de LA, estando
presente hasta en el 80% de los casos de polihidramnios severos.
 Algunas patologías maternas se han descrito como posibles causas del
polihidramnios como el mal control metabólico en la diabetes (principalmente
tipo 1), responsable de hasta un 25% de los polihidramnios o la isoinmunización
Rh.
 Algunas anomalías placentarias se acompañan de aumento en la cantidad de
líquido amniótico (Corioangioma).
 Causas fetales:
 Causas maternas:
 Causas
placentarias:
GUIA CLÍNICA: OLIGOHIDRAMNIOS EN GESTACIÓN ÚNICA. Área de Medicina Fetal, Servei de Medicina Materno-Fetal.Institut Clínic de Ginecologia,
Obstetrícia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona
UpToDate: Oligohidramnios Autores Ron Beloosesky, MD Michael G Ross, MD, MPH
 La reducción del líquido amniótico antes de las 10 semanas de gestación
es rara porque el líquido del saco gestacional se deriva principalmente
de la superficie fetal de la placenta, el flujo transamniótico del
compartimento materno y las secreciones de la superficie del cuerpo
del embrión.
 La orina fetal comienza a ingresar al saco amniótico y el feto comienza
a tragar líquido amniótico. Los trastornos relacionados con el sistema
renal/urinario fetal comienzan a desempeñar un papel destacado en la
etiología de los oligohidramnios. Estas anomalías incluyen trastornos
renales intrínsecos (enfermedad renal quística) y lesiones obstructivas
del tracto urinario inferior (válvulas uretrales posteriores, atresia
uretral).
UpToDate: Oligohidramnios Autores Ron Beloosesky, MD Michael G Ross, MD, MPH
La presencia de una RPM
explica el 50% de los casos
El RCIU 20%
Las malformaciones 15%
5% de los casos idiopáticos
GUIA CLÍNICA: OLIGOHIDRAMNIOS EN GESTACIÓN ÚNICA. Área de Medicina Fetal, Servei de Medicina Materno-Fetal.Institut Clínic de Ginecologia,
Obstetrícia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona
UpToDate: Oligohidramnios Autores Ron Beloosesky, MD Michael G Ross, MD, MPH
 Se asocian con RPM o con insuficiencia uteroplacentaria debido a
afecciones como la preeclampsia u otras enfermedades vasculares
maternas.
 Con frecuencia acompaña la RCIU relacionada con la insuficiencia
uteroplacentaria. Las anomalías fetales y la DPPNI también juegan un
papel en esta edad gestacional.
UpToDate: Oligohidramnios Autores Ron Beloosesky, MD Michael G Ross, MD, MPH
 Otros mecanismos de oligohidramnios aislados pueden incluir alteraciones en la
expresión de poros de agua (aquaporina 1, aquaporina 3) en las membranas fetales y
la placenta.
 Puede haber una asociación entre el embarazo durante la temporada de verano y el
oligohidramnios, probablemente relacionado con la hidratación materna subóptima
en climas cálidos.
UpToDate: Oligohidramnios Autores Ron Beloosesky, MD Michael G Ross, MD, MPH
 Dado que el ILA permanece relativamente estable entre 22 a 39 semanas de gestación,
creemos que el uso del punto de corte ILA ≤5 cm en lugar de utilizar los 5 thpercentil es
clínicamente más relevante para el diagnóstico de oligohidramnios, representa un
volumen
 Se usa el término límite/bajo volumen de líquido amniótico normal para describir
embarazos con ILA> 5.0 y ≤8.0 cm.
UpToDate: Oligohidramnios Autores Ron Beloosesky, MD Michael G Ross, MD, MPH
 No existe un tratamiento de oligohidramnios que haya demostrado ser
efectivo a largo plazo.
 Sin embargo, la mejora a corto plazo del volumen de líquido amniótico es
posible y puede considerarse bajo ciertas circunstancias, como cuando se
necesita un estudio anatómico fetal.
UpToDate: Oligohidramnios Autores Ron Beloosesky, MD Michael G Ross, MD, MPH
PARA MEJORAR LA DETECCIÓN DE ANOMALÍAS FETALES : durante el 2do
trimestre, el oligohidramnios puede limitar la evaluación ecográfica
óptima del feto. La amnioinfusión transabdominal de 200 ml de solución
salina bajo guía ecográfica puede proporcionar una mejor visualización de
la anatomía fetal.
Para facilitar la versión
cefálica
Para prevenir las secuelas
fetales de oligohidramnios
UpToDate: Oligohidramnios Autores Ron Beloosesky, MD Michael G Ross, MD, MPH
 En los casos de oligohidramnios aislados en los que el parto no está indicado,
la hidratación oral con uno o dos litros de agua puede aumentar
transitoriamente el volumen de líquido amniótico y puede tener algún
beneficio, especialmente en pacientes con deshidratación.
 Este enfoque es más fácil y seguro que la administración de líquidos
intravenosos o la amnioinfusión.
 La hidratación con agua parece reducir la osmolalidad del plasma materno y
la concentración de sodio, lo que resulta en un flujo de agua materno-fetal
impulsado osmóticamente mejora la perfusión uteroplacentaria.
UpToDate: Oligohidramnios Autores Ron Beloosesky, MD Michael G Ross, MD, MPH
 Indicaciones para el parto en pacientes con oligohidramnios idiopáticos
incluyen, pruebas fetales no aseguradoras o alcanzar 37 a 38.6 semanas de
gestación, independientemente del puntaje cervical de Bishop.
 Se sugirió un parto tan pronto como 36 + 0 a 37 + 6 semanas.
 Por lo general, no se confirma la madurez pulmonar antes del parto en
embarazos bien fechados más allá de las 36 semanas.
UpToDate: Oligohidramnios Autores Ron Beloosesky, MD Michael G Ross, MD, MPH
 El diagnóstico se hará cuando se
detecte una MCV de LA ≥ 8 cm y
un ILA ≥ 25 cm.
ILA 25-29:
LEVE
ILA 30-34:
MODERADO
ILA =35:
SEVERO
NIVELES DE SEVERIDAD:
PROTOCOLO: POLIHIDRAMNIOS EN GESTACIÓN ÚNICA Àrea de Medicina Fetal, Servei de Medicina Materno-fetal. Institut Clínic de
Ginecologia, Obstetrícia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona
UpToDate: Polihidramnios Autores Ron Beloosesky, MD Michael G Ross, MD, MPH
 Cualquier condición que resulte en un aumento relativamente menor en la producción diaria de
orina fetal o una disminución en la deglución fetal puede resultar en un marcado aumento en el
volumen de LA.
Al final de la gestación
La micción fetal y la secreción de líquido
pulmonar; Las secreciones orales y nasales hacen
contribuciones mínimas
La deglución y absorción fetal a través de la vía
intramembranosa.
UpToDate: Polihidramnios Autores Ron Beloosesky, MD Michael G Ross, MD, MPH
1. Anomalía/anomalías estructurales fetales.
2. Anomalía cromosómica fetal (p. Ej., Trisomía 18)
3. Estado de gasto cardíaco fetal alto (Cualquier afección que provoque anemia)
4. Síndrome de transfusión gemelo a gemelo
5. Diabetes mellitus materna
6. Trastornos neuromusculares fetales.
7. Infección fetal (Parvovirus)
8. Síndrome de Bartter fetal
UpToDate: Polihidramnios Autores Ron Beloosesky, MD Michael G Ross, MD, MPH
Se ha asociado con un mayor riesgo de varios resultados
adversos además de los malos resultados relacionados con las
anomalías morfológicas asociadas
Compromiso respiratorio materno Trabajo de parto prematuro
Ruptura prematura de membranas Parto prematuro Malposición fetal
Macrosomía (que puede conducir a distocia de hombros) Prolapso del
cordón umbilical Desprendimiento por ruptura de membranas
Segunda etapa más larga del parto Atonía uterina posparto.
UpToDate: Polihidramnios Autores Ron Beloosesky, MD Michael G Ross, MD, MPH
El objetivo de
la intervención
es aliviar las
molestias
maternas y
prolongar el
embarazo
AMNIOREDUCCIÓN,
TAMBIÉN LLAMADA
AMNIOCENTESIS
POR
DESCOMPRESIÓN
ADMINISTRACIÓN
MATERNA DE UN
INHIBIDOR DE LA
PROSTAGLANDINA
SINTETASA
UpToDate: Polihidramnios Autores Ron Beloosesky, MD Michael G Ross, MD, MPH
 GUIA CLÍNICA: OLIGOHIDRAMNIOS EN GESTACIÓN ÚNICA. Área de Medicina Fetal,
Servei de Medicina Materno-Fetal.Institut Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i
Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona
 PROTOCOLO: POLIHIDRAMNIOS EN GESTACIÓN ÚNICA Àrea de Medicina Fetal,
Servei de Medicina Materno-fetal. Institut Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i
Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona
 UpToDate: Polihidramnios Autores Ron Beloosesky, MD Michael G Ross, MD,
MPH
 UpToDate: Oligohidramnios Autores Ron Beloosesky, MD Michael G Ross, MD,
MPH

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos del volumen del líquido amniótico
Trastornos del volumen del líquido amnióticoTrastornos del volumen del líquido amniótico
Trastornos del volumen del líquido amniótico
IECHS
 
1 perinatología y desarrollo fetal
1  perinatología y desarrollo fetal1  perinatología y desarrollo fetal
1 perinatología y desarrollo fetal
Jhoselyne portuguez gomez
 
Pelvimetria y Diametros Fetales
Pelvimetria y Diametros FetalesPelvimetria y Diametros Fetales
Pelvimetria y Diametros Fetales
Job David Martinez Garza
 
Alumbramiento y hemorragia posparto
Alumbramiento y hemorragia pospartoAlumbramiento y hemorragia posparto
Alumbramiento y hemorragia posparto
Christian Sanchez
 
Líquido amniótico
Líquido amnióticoLíquido amniótico
Líquido amniótico
Marilu Jiménez Camacho
 
Forceps obstetricia
Forceps obstetriciaForceps obstetricia
Forceps obstetricia
Roberto Jimenez C.
 
Evaluación de líquido amniótico.
Evaluación de líquido amniótico.Evaluación de líquido amniótico.
Evaluación de líquido amniótico.
Juan Mateo Vallejo Montes
 
Pelvimetria
PelvimetriaPelvimetria
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
Gustavo Cortés Brito
 
Valoración Ecográfica del Líquido Amniótico
Valoración Ecográfica del Líquido AmnióticoValoración Ecográfica del Líquido Amniótico
Valoración Ecográfica del Líquido Amniótico
Mario Alberto Campos
 
Pelvimetria
PelvimetriaPelvimetria
Pelvimetria
Luis Lucero
 
Andres ricaurte.embarazo prolongado
Andres ricaurte.embarazo prolongadoAndres ricaurte.embarazo prolongado
Andres ricaurte.embarazo prolongado
andres5671
 
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de PartoInduccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de PartoLeslie Pascua
 
Distocia funicular
Distocia funicularDistocia funicular
Distocia funicularPercy Pacora
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoJose Olmedo
 
Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...
Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...
Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...
Bryan Priego
 
Oligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramniosOligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramnios
Erika Gabriela
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
Lizzy Chávez Abanto
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos del volumen del líquido amniótico
Trastornos del volumen del líquido amnióticoTrastornos del volumen del líquido amniótico
Trastornos del volumen del líquido amniótico
 
1 perinatología y desarrollo fetal
1  perinatología y desarrollo fetal1  perinatología y desarrollo fetal
1 perinatología y desarrollo fetal
 
Pelvimetria y Diametros Fetales
Pelvimetria y Diametros FetalesPelvimetria y Diametros Fetales
Pelvimetria y Diametros Fetales
 
Alumbramiento y hemorragia posparto
Alumbramiento y hemorragia pospartoAlumbramiento y hemorragia posparto
Alumbramiento y hemorragia posparto
 
Líquido amniótico
Líquido amnióticoLíquido amniótico
Líquido amniótico
 
Forceps obstetricia
Forceps obstetriciaForceps obstetricia
Forceps obstetricia
 
Evaluación de líquido amniótico.
Evaluación de líquido amniótico.Evaluación de líquido amniótico.
Evaluación de líquido amniótico.
 
Pelvimetria
PelvimetriaPelvimetria
Pelvimetria
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
Valoración Ecográfica del Líquido Amniótico
Valoración Ecográfica del Líquido AmnióticoValoración Ecográfica del Líquido Amniótico
Valoración Ecográfica del Líquido Amniótico
 
Pelvimetria
PelvimetriaPelvimetria
Pelvimetria
 
Andres ricaurte.embarazo prolongado
Andres ricaurte.embarazo prolongadoAndres ricaurte.embarazo prolongado
Andres ricaurte.embarazo prolongado
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
 
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de PartoInduccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
 
Distocia funicular
Distocia funicularDistocia funicular
Distocia funicular
 
Desprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placentaDesprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placenta
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
 
Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...
Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...
Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...
 
Oligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramniosOligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramnios
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
 

Similar a Polihidramnios y oligohidramnios

7. seminario liquido amniotico
7. seminario liquido amniotico7. seminario liquido amniotico
7. seminario liquido amniotico
Hugo Ventura
 
Alteraciones del-lquido-amnitico
Alteraciones del-lquido-amniticoAlteraciones del-lquido-amnitico
Alteraciones del-lquido-amnitico
Daniel Perez
 
El líquido amniótico y sus complicaciones
El líquido amniótico y sus complicacionesEl líquido amniótico y sus complicaciones
El líquido amniótico y sus complicacionesRaquel Benavides
 
ALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO abril.pptx
ALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO  abril.pptxALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO  abril.pptx
ALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO abril.pptx
Raquel Díaz Cruz
 
oligohidramnios.pdf
oligohidramnios.pdfoligohidramnios.pdf
oligohidramnios.pdf
mayes23
 
Tarea38 jimr ruptura prematura de membranas
Tarea38 jimr ruptura prematura de membranasTarea38 jimr ruptura prematura de membranas
Tarea38 jimr ruptura prematura de membranas
José Madrigal
 
Alteraciones Del LíQuido AmnióTico
Alteraciones Del LíQuido AmnióTicoAlteraciones Del LíQuido AmnióTico
Alteraciones Del LíQuido AmnióTico
dario villacreses
 
Trastornos del volumen del liquido amniotico
Trastornos del volumen del liquido amnioticoTrastornos del volumen del liquido amniotico
Trastornos del volumen del liquido amniotico
Alexander Travisi
 
Trastornos del volumen del liquido amniótico
Trastornos del volumen del liquido amnióticoTrastornos del volumen del liquido amniótico
Trastornos del volumen del liquido amniótico
Alexander Travisi
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amnioticoMarce Sorto
 
Patologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amnioticoPatologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amnioticoRicardo Perez
 
Liquido amniotico
Liquido amniotico Liquido amniotico
Liquido amniotico
Diana Garcia
 
POLIHIDRAMNIOS-GCC.pptx
POLIHIDRAMNIOS-GCC.pptxPOLIHIDRAMNIOS-GCC.pptx
POLIHIDRAMNIOS-GCC.pptx
Mina Catalan
 
LA Y PRUEBAS DE MADUREZ FETAL.pptx.pdf
LA Y PRUEBAS DE MADUREZ FETAL.pptx.pdfLA Y PRUEBAS DE MADUREZ FETAL.pptx.pdf
LA Y PRUEBAS DE MADUREZ FETAL.pptx.pdf
mariomendoza258852
 
AMNIOCENTESIS.pptx
AMNIOCENTESIS.pptxAMNIOCENTESIS.pptx
AMNIOCENTESIS.pptx
LilianOrtiz16
 
Bienestar%20y%20madurez%20 fetal[1]
Bienestar%20y%20madurez%20 fetal[1]Bienestar%20y%20madurez%20 fetal[1]
Bienestar%20y%20madurez%20 fetal[1]rosakaty
 
Tecnicas de bienestar y madures fetal
Tecnicas de bienestar y madures fetalTecnicas de bienestar y madures fetal
Tecnicas de bienestar y madures fetal
rosakaty
 
Oligohidramnios
OligohidramniosOligohidramnios
Oligohidramnios
pjacinto
 

Similar a Polihidramnios y oligohidramnios (20)

7. seminario liquido amniotico
7. seminario liquido amniotico7. seminario liquido amniotico
7. seminario liquido amniotico
 
Alteraciones del-lquido-amnitico
Alteraciones del-lquido-amniticoAlteraciones del-lquido-amnitico
Alteraciones del-lquido-amnitico
 
El líquido amniótico y sus complicaciones
El líquido amniótico y sus complicacionesEl líquido amniótico y sus complicaciones
El líquido amniótico y sus complicaciones
 
Líquido amniótico y alteraciones
Líquido amniótico y alteracionesLíquido amniótico y alteraciones
Líquido amniótico y alteraciones
 
ALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO abril.pptx
ALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO  abril.pptxALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO  abril.pptx
ALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO abril.pptx
 
oligohidramnios.pdf
oligohidramnios.pdfoligohidramnios.pdf
oligohidramnios.pdf
 
Tarea38 jimr ruptura prematura de membranas
Tarea38 jimr ruptura prematura de membranasTarea38 jimr ruptura prematura de membranas
Tarea38 jimr ruptura prematura de membranas
 
Alteraciones Del LíQuido AmnióTico
Alteraciones Del LíQuido AmnióTicoAlteraciones Del LíQuido AmnióTico
Alteraciones Del LíQuido AmnióTico
 
Trastornos del volumen del liquido amniotico
Trastornos del volumen del liquido amnioticoTrastornos del volumen del liquido amniotico
Trastornos del volumen del liquido amniotico
 
Trastornos del volumen del liquido amniótico
Trastornos del volumen del liquido amnióticoTrastornos del volumen del liquido amniótico
Trastornos del volumen del liquido amniótico
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
 
Patologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amnioticoPatologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amniotico
 
Liquido amniotico
Liquido amniotico Liquido amniotico
Liquido amniotico
 
POLIHIDRAMNIOS-GCC.pptx
POLIHIDRAMNIOS-GCC.pptxPOLIHIDRAMNIOS-GCC.pptx
POLIHIDRAMNIOS-GCC.pptx
 
Liquido amniótico.pptx
Liquido amniótico.pptxLiquido amniótico.pptx
Liquido amniótico.pptx
 
LA Y PRUEBAS DE MADUREZ FETAL.pptx.pdf
LA Y PRUEBAS DE MADUREZ FETAL.pptx.pdfLA Y PRUEBAS DE MADUREZ FETAL.pptx.pdf
LA Y PRUEBAS DE MADUREZ FETAL.pptx.pdf
 
AMNIOCENTESIS.pptx
AMNIOCENTESIS.pptxAMNIOCENTESIS.pptx
AMNIOCENTESIS.pptx
 
Bienestar%20y%20madurez%20 fetal[1]
Bienestar%20y%20madurez%20 fetal[1]Bienestar%20y%20madurez%20 fetal[1]
Bienestar%20y%20madurez%20 fetal[1]
 
Tecnicas de bienestar y madures fetal
Tecnicas de bienestar y madures fetalTecnicas de bienestar y madures fetal
Tecnicas de bienestar y madures fetal
 
Oligohidramnios
OligohidramniosOligohidramnios
Oligohidramnios
 

Más de Marco Vinicio Gálvez Mendoza

Incontinencia urinaria de esfuerzo i
Incontinencia urinaria de esfuerzo iIncontinencia urinaria de esfuerzo i
Incontinencia urinaria de esfuerzo i
Marco Vinicio Gálvez Mendoza
 
Histeroscopia diagnostica
Histeroscopia diagnosticaHisteroscopia diagnostica
Histeroscopia diagnostica
Marco Vinicio Gálvez Mendoza
 
Histerectomía total abdominal
Histerectomía total abdominalHisterectomía total abdominal
Histerectomía total abdominal
Marco Vinicio Gálvez Mendoza
 
Cistoscopia
CistoscopiaCistoscopia
Neurofisiología y fisiología de la continencia
Neurofisiología y fisiología de la continenciaNeurofisiología y fisiología de la continencia
Neurofisiología y fisiología de la continencia
Marco Vinicio Gálvez Mendoza
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de endometrioCáncer de endometrio
Cáncer de endometrio
Marco Vinicio Gálvez Mendoza
 
Neoplasia intraepitelial cervical
Neoplasia intraepitelial cervicalNeoplasia intraepitelial cervical
Neoplasia intraepitelial cervical
Marco Vinicio Gálvez Mendoza
 
Uci boletin acog
Uci boletin acogUci boletin acog
Caso clinico enero 2021
Caso clinico enero 2021Caso clinico enero 2021
Caso clinico enero 2021
Marco Vinicio Gálvez Mendoza
 
Sangrado uterino anormal Clasificación FIGO
Sangrado uterino anormal Clasificación FIGOSangrado uterino anormal Clasificación FIGO
Sangrado uterino anormal Clasificación FIGO
Marco Vinicio Gálvez Mendoza
 
Cerclaje cervical
Cerclaje cervicalCerclaje cervical
Fisiologia fetal
Fisiologia fetalFisiologia fetal
Placenta
PlacentaPlacenta
Formacion capas blastodermicas
Formacion capas blastodermicasFormacion capas blastodermicas
Formacion capas blastodermicas
Marco Vinicio Gálvez Mendoza
 
Pared abominal
Pared abominalPared abominal
Evaluacion fetal
Evaluacion fetalEvaluacion fetal
Miomatosis uterina
Miomatosis uterina Miomatosis uterina
Miomatosis uterina
Marco Vinicio Gálvez Mendoza
 
Embarazo y colagenopatias
Embarazo y colagenopatiasEmbarazo y colagenopatias
Embarazo y colagenopatias
Marco Vinicio Gálvez Mendoza
 
Forceps generalidades
Forceps generalidadesForceps generalidades
Forceps generalidades
Marco Vinicio Gálvez Mendoza
 
Distocia de hombro
Distocia de hombroDistocia de hombro
Distocia de hombro
Marco Vinicio Gálvez Mendoza
 

Más de Marco Vinicio Gálvez Mendoza (20)

Incontinencia urinaria de esfuerzo i
Incontinencia urinaria de esfuerzo iIncontinencia urinaria de esfuerzo i
Incontinencia urinaria de esfuerzo i
 
Histeroscopia diagnostica
Histeroscopia diagnosticaHisteroscopia diagnostica
Histeroscopia diagnostica
 
Histerectomía total abdominal
Histerectomía total abdominalHisterectomía total abdominal
Histerectomía total abdominal
 
Cistoscopia
CistoscopiaCistoscopia
Cistoscopia
 
Neurofisiología y fisiología de la continencia
Neurofisiología y fisiología de la continenciaNeurofisiología y fisiología de la continencia
Neurofisiología y fisiología de la continencia
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de endometrioCáncer de endometrio
Cáncer de endometrio
 
Neoplasia intraepitelial cervical
Neoplasia intraepitelial cervicalNeoplasia intraepitelial cervical
Neoplasia intraepitelial cervical
 
Uci boletin acog
Uci boletin acogUci boletin acog
Uci boletin acog
 
Caso clinico enero 2021
Caso clinico enero 2021Caso clinico enero 2021
Caso clinico enero 2021
 
Sangrado uterino anormal Clasificación FIGO
Sangrado uterino anormal Clasificación FIGOSangrado uterino anormal Clasificación FIGO
Sangrado uterino anormal Clasificación FIGO
 
Cerclaje cervical
Cerclaje cervicalCerclaje cervical
Cerclaje cervical
 
Fisiologia fetal
Fisiologia fetalFisiologia fetal
Fisiologia fetal
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Formacion capas blastodermicas
Formacion capas blastodermicasFormacion capas blastodermicas
Formacion capas blastodermicas
 
Pared abominal
Pared abominalPared abominal
Pared abominal
 
Evaluacion fetal
Evaluacion fetalEvaluacion fetal
Evaluacion fetal
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterina Miomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Embarazo y colagenopatias
Embarazo y colagenopatiasEmbarazo y colagenopatias
Embarazo y colagenopatias
 
Forceps generalidades
Forceps generalidadesForceps generalidades
Forceps generalidades
 
Distocia de hombro
Distocia de hombroDistocia de hombro
Distocia de hombro
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Polihidramnios y oligohidramnios

  • 1. Dr. Marco Vinicio Gálvez Mendoza R1GyO
  • 2.  La medida de la cantidad del líquido amniótico se puede realizar utilizando diferentes técnicas, las dos más utilizadas son la máxima columna vertical (MCV) y el índice de líquido amniótico (ILA). GUIA CLÍNICA: OLIGOHIDRAMNIOS EN GESTACIÓN ÚNICA. Área de Medicina Fetal, Servei de Medicina Materno-Fetal.Institut Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona
  • 3.  Se realiza midiendo la máxima columna vertical de líquido libre de partes fetales y de cordón de manera vertical.  Se considera normal cuando es superior a 2 cm en todas las edades gestacionales y cuando es inferior a 8 cm por debajo de la semana 20 o a 10 cm a partir de la semana 21. GUIA CLÍNICA: OLIGOHIDRAMNIOS EN GESTACIÓN ÚNICA. Área de Medicina Fetal, Servei de Medicina Materno-Fetal.Institut Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona
  • 4.  Es el valor obtenido a partir de la suma de las máximas columnas verticales de líquido, libre de partes fetales o cordón umbilical, en cada uno de los cuatro cuadrantes que se delimitan por la intersección de dos líneas perpendiculares en el abdomen materno: la línea media longitudinal con la línea transversal media entre la sínfisis púbica y el fondo uterino.  El transductor se coloca en posición sagital y lo más perpendicular posible al suelo. Se consideran normales valores de ILA entre 5 y 25 centímetros
  • 5. PRESENCIA DE UNA MCV < 2 CM SEVERO (ANHIDRAMNIOS) < 1 CM O ILA < 5 CM GUIA CLÍNICA: OLIGOHIDRAMNIOS EN GESTACIÓN ÚNICA. Área de Medicina Fetal, Servei de Medicina Materno-Fetal.Institut Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona
  • 6. GUIA CLÍNICA: OLIGOHIDRAMNIOS EN GESTACIÓN ÚNICA. Área de Medicina Fetal, Servei de Medicina Materno-Fetal.Institut Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona
  • 7.  Un 30% están asociados a una anomalía fetal. Hay descritas múltiples patologías fetales en relación al polihidramnios, siendo las alteraciones gastrointestinales las malformaciones más frecuentes. El riesgo de presentar una anomalía fetal aumenta de forma significativa a medida que aumenta la cantidad de LA, estando presente hasta en el 80% de los casos de polihidramnios severos.  Algunas patologías maternas se han descrito como posibles causas del polihidramnios como el mal control metabólico en la diabetes (principalmente tipo 1), responsable de hasta un 25% de los polihidramnios o la isoinmunización Rh.  Algunas anomalías placentarias se acompañan de aumento en la cantidad de líquido amniótico (Corioangioma).  Causas fetales:  Causas maternas:  Causas placentarias: GUIA CLÍNICA: OLIGOHIDRAMNIOS EN GESTACIÓN ÚNICA. Área de Medicina Fetal, Servei de Medicina Materno-Fetal.Institut Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona
  • 8. UpToDate: Oligohidramnios Autores Ron Beloosesky, MD Michael G Ross, MD, MPH
  • 9.  La reducción del líquido amniótico antes de las 10 semanas de gestación es rara porque el líquido del saco gestacional se deriva principalmente de la superficie fetal de la placenta, el flujo transamniótico del compartimento materno y las secreciones de la superficie del cuerpo del embrión.  La orina fetal comienza a ingresar al saco amniótico y el feto comienza a tragar líquido amniótico. Los trastornos relacionados con el sistema renal/urinario fetal comienzan a desempeñar un papel destacado en la etiología de los oligohidramnios. Estas anomalías incluyen trastornos renales intrínsecos (enfermedad renal quística) y lesiones obstructivas del tracto urinario inferior (válvulas uretrales posteriores, atresia uretral). UpToDate: Oligohidramnios Autores Ron Beloosesky, MD Michael G Ross, MD, MPH
  • 10. La presencia de una RPM explica el 50% de los casos El RCIU 20% Las malformaciones 15% 5% de los casos idiopáticos GUIA CLÍNICA: OLIGOHIDRAMNIOS EN GESTACIÓN ÚNICA. Área de Medicina Fetal, Servei de Medicina Materno-Fetal.Institut Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona
  • 11. UpToDate: Oligohidramnios Autores Ron Beloosesky, MD Michael G Ross, MD, MPH
  • 12.  Se asocian con RPM o con insuficiencia uteroplacentaria debido a afecciones como la preeclampsia u otras enfermedades vasculares maternas.  Con frecuencia acompaña la RCIU relacionada con la insuficiencia uteroplacentaria. Las anomalías fetales y la DPPNI también juegan un papel en esta edad gestacional. UpToDate: Oligohidramnios Autores Ron Beloosesky, MD Michael G Ross, MD, MPH
  • 13.  Otros mecanismos de oligohidramnios aislados pueden incluir alteraciones en la expresión de poros de agua (aquaporina 1, aquaporina 3) en las membranas fetales y la placenta.  Puede haber una asociación entre el embarazo durante la temporada de verano y el oligohidramnios, probablemente relacionado con la hidratación materna subóptima en climas cálidos. UpToDate: Oligohidramnios Autores Ron Beloosesky, MD Michael G Ross, MD, MPH
  • 14.  Dado que el ILA permanece relativamente estable entre 22 a 39 semanas de gestación, creemos que el uso del punto de corte ILA ≤5 cm en lugar de utilizar los 5 thpercentil es clínicamente más relevante para el diagnóstico de oligohidramnios, representa un volumen  Se usa el término límite/bajo volumen de líquido amniótico normal para describir embarazos con ILA> 5.0 y ≤8.0 cm. UpToDate: Oligohidramnios Autores Ron Beloosesky, MD Michael G Ross, MD, MPH
  • 15.  No existe un tratamiento de oligohidramnios que haya demostrado ser efectivo a largo plazo.  Sin embargo, la mejora a corto plazo del volumen de líquido amniótico es posible y puede considerarse bajo ciertas circunstancias, como cuando se necesita un estudio anatómico fetal. UpToDate: Oligohidramnios Autores Ron Beloosesky, MD Michael G Ross, MD, MPH
  • 16.
  • 17. PARA MEJORAR LA DETECCIÓN DE ANOMALÍAS FETALES : durante el 2do trimestre, el oligohidramnios puede limitar la evaluación ecográfica óptima del feto. La amnioinfusión transabdominal de 200 ml de solución salina bajo guía ecográfica puede proporcionar una mejor visualización de la anatomía fetal. Para facilitar la versión cefálica Para prevenir las secuelas fetales de oligohidramnios UpToDate: Oligohidramnios Autores Ron Beloosesky, MD Michael G Ross, MD, MPH
  • 18.  En los casos de oligohidramnios aislados en los que el parto no está indicado, la hidratación oral con uno o dos litros de agua puede aumentar transitoriamente el volumen de líquido amniótico y puede tener algún beneficio, especialmente en pacientes con deshidratación.  Este enfoque es más fácil y seguro que la administración de líquidos intravenosos o la amnioinfusión.  La hidratación con agua parece reducir la osmolalidad del plasma materno y la concentración de sodio, lo que resulta en un flujo de agua materno-fetal impulsado osmóticamente mejora la perfusión uteroplacentaria. UpToDate: Oligohidramnios Autores Ron Beloosesky, MD Michael G Ross, MD, MPH
  • 19.  Indicaciones para el parto en pacientes con oligohidramnios idiopáticos incluyen, pruebas fetales no aseguradoras o alcanzar 37 a 38.6 semanas de gestación, independientemente del puntaje cervical de Bishop.  Se sugirió un parto tan pronto como 36 + 0 a 37 + 6 semanas.  Por lo general, no se confirma la madurez pulmonar antes del parto en embarazos bien fechados más allá de las 36 semanas. UpToDate: Oligohidramnios Autores Ron Beloosesky, MD Michael G Ross, MD, MPH
  • 20.  El diagnóstico se hará cuando se detecte una MCV de LA ≥ 8 cm y un ILA ≥ 25 cm. ILA 25-29: LEVE ILA 30-34: MODERADO ILA =35: SEVERO NIVELES DE SEVERIDAD: PROTOCOLO: POLIHIDRAMNIOS EN GESTACIÓN ÚNICA Àrea de Medicina Fetal, Servei de Medicina Materno-fetal. Institut Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona
  • 21. UpToDate: Polihidramnios Autores Ron Beloosesky, MD Michael G Ross, MD, MPH
  • 22.  Cualquier condición que resulte en un aumento relativamente menor en la producción diaria de orina fetal o una disminución en la deglución fetal puede resultar en un marcado aumento en el volumen de LA. Al final de la gestación La micción fetal y la secreción de líquido pulmonar; Las secreciones orales y nasales hacen contribuciones mínimas La deglución y absorción fetal a través de la vía intramembranosa. UpToDate: Polihidramnios Autores Ron Beloosesky, MD Michael G Ross, MD, MPH
  • 23. 1. Anomalía/anomalías estructurales fetales. 2. Anomalía cromosómica fetal (p. Ej., Trisomía 18) 3. Estado de gasto cardíaco fetal alto (Cualquier afección que provoque anemia) 4. Síndrome de transfusión gemelo a gemelo 5. Diabetes mellitus materna 6. Trastornos neuromusculares fetales. 7. Infección fetal (Parvovirus) 8. Síndrome de Bartter fetal UpToDate: Polihidramnios Autores Ron Beloosesky, MD Michael G Ross, MD, MPH
  • 24. Se ha asociado con un mayor riesgo de varios resultados adversos además de los malos resultados relacionados con las anomalías morfológicas asociadas Compromiso respiratorio materno Trabajo de parto prematuro Ruptura prematura de membranas Parto prematuro Malposición fetal Macrosomía (que puede conducir a distocia de hombros) Prolapso del cordón umbilical Desprendimiento por ruptura de membranas Segunda etapa más larga del parto Atonía uterina posparto. UpToDate: Polihidramnios Autores Ron Beloosesky, MD Michael G Ross, MD, MPH
  • 25. El objetivo de la intervención es aliviar las molestias maternas y prolongar el embarazo AMNIOREDUCCIÓN, TAMBIÉN LLAMADA AMNIOCENTESIS POR DESCOMPRESIÓN ADMINISTRACIÓN MATERNA DE UN INHIBIDOR DE LA PROSTAGLANDINA SINTETASA UpToDate: Polihidramnios Autores Ron Beloosesky, MD Michael G Ross, MD, MPH
  • 26.  GUIA CLÍNICA: OLIGOHIDRAMNIOS EN GESTACIÓN ÚNICA. Área de Medicina Fetal, Servei de Medicina Materno-Fetal.Institut Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona  PROTOCOLO: POLIHIDRAMNIOS EN GESTACIÓN ÚNICA Àrea de Medicina Fetal, Servei de Medicina Materno-fetal. Institut Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona  UpToDate: Polihidramnios Autores Ron Beloosesky, MD Michael G Ross, MD, MPH  UpToDate: Oligohidramnios Autores Ron Beloosesky, MD Michael G Ross, MD, MPH