SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURAL
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA
SUPERIOR Y SUPERIOR
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE
“PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ”
CLAVE: 25DNL0001-M
EXTENSIÓN MAZATLÁN
P R E S E N T A
1 - 12 Productos del concejo técnico
Nombre del alumno:
Bush Paredes Jesús Armando
Escuela Primaria:
18 de Marzo.
Profesor:
Víctor Manuel Sandoval Ceja
Mazatlán Sinaloa 2015
JUNTA DE CONSEJO TECNICO
(17-21 DE AGOSTO 2015)
1.- Descripción del desempeño del colectivo en el desarrollo de los procesos
de la ruta de mejora escolar.
Durante el proceso de elaboración de la ruta de mejora escolar del ciclo escolar
2015-2016, que se llevó a cabo en la escuela 13 de septiembre, se dio de manera
óptima y acorde al proceso que se espera que dicho proceso, contando con las
diversas de opiniones del personal docente, es grato comentar que todos
participaron la mayor parte del tiempo en la retroalimentación del ciclo escolar
2014-2015, sus aportaciones fueron buenas, sinceras y realistas como es
necesario que sean si se quiere lograr un cumplimiento de objetivos y metas
realmente, pero claro esta que el colectivo acordó que cumplir con ellos no es algo
fácil y la perfección es una meta prácticamente imposible y por ello la mayoría
acordó haber sido capaces de cumplir un solo con un 80% de lo acordado el ciclo
anterior.
El ambiente que se manejó dentro de la junta en ocasiones fue un poco tenso,
pues es demasiado difícil que siempre se esté de acuerdo, ocasionando divisiones
momentáneas por parte de los desacuerdos que surgían entre los maestros, pero
sin embargo esto es parte del proceso que se requiere para poder ser capaces de
plantear los objetivos y metas acordes a las necesidades de la escuela.
2.-Listado de objetivos y metas a considerar en la planeación del 2015-2016
La prevención del rezago y alto al abandono escolar:
Prioridad: La escuela 18 de marzo para este ciclo escolar 2015-2016 atenderá a
4 alumnos con extra edad incluidos en el programa de APCE y 19 alumnos con
promedio de 6 a 6.9 los cuales serán atendidos de manera personalizada y con
adecuaciones curriculares en su planeación con apoyo en USAER
Objetivo: Evitar que los alumnos en situación extra edad y con promedio de 6 a
6.9 abandonen los estudios de educación primaria; para mejorar su nivel
académico curricular desarrollando habilidades y destrezas que le permitan seguir
aprendiendo a lo largo de toda su vida.
Meta: Lograr que el 100% de los alumnos en rezago y situación de extra edad y
con promedio de 6 a 6.9 mejoren su desempeño académico, a través de atención
individualizada y del programa APCE, al término del ciclo escolar 2015-2016.
La mejora de los aprendizajes en lectura:
Prioridad: La escuela 18 de marzo en lectura a partir de los resultados del ciclo
escolar 2014-2015. Presenta 16 alumnos (El 10%) que siempre requieren apoyo
adicional en la comprensión lectora. Es necesario crear el hábito de la lectura y
reforzar estrategias adecuadas a las necesidades del alumno. También se
detectaron 4 niños que pasaron a segundo grado sin saber leer y escribir que
requieren una atención especial. Analizando los indicadores de logros del quinto
bimestre del ciclo escolar 2014-2015, se puede apreciar que en la escuela 18 de
marzo 24 alumnos siempre requieren apoyo adicional en la producción de textos
(15.8%), debido a que en sus cuadernos la producción de textos que realizan lo
hacen por única vez, no tienen una forma recursiva en sus producciones.
Objetivo: Fortalecer las estrategias de la comprensión lectora y redacción de
textos en los alumnos que siempre requieren apoyo adicional, para mejorar su
nivel académico. Así como también las estrategias de Alfabetización Inicial en los
alumnos de 1° Grado y alumnos que no han logrado su consolidación y
Alfabetización Digital en los alumnos de 5° Grado (PIAD).
Meta: Lograr que el 100% de los alumnos mejoren su competencia lectora y
redacción de textos, a través de estrategias de lectura y escritura durante el ciclo
escolar 2015-2016.
Meta: Lograr que el 100% de los alumnos vulnerables y de 1° Grado accedan a la
Alfabetización Inicial así como los de 5° Grado en la Alfabetización Digital, para
que adquiera las herramientas necesarias y se conviertan en individuos
competitivos ante la sociedad.
La mejora de los aprendizajes en matemáticas:
Prioridad: En la autoevaluación diagnostica de la escuela 18 de marzo
perteneciente a la zona 026, analizando los resultados de la Olimpiada Estatal de
Matemáticas, se observa como factor crítico atender el fortalecimiento de las
habilidades en los niños para resolver los desafíos matemáticos a través de la
estrategia de la narrativa.
Objetivo: Que los alumnos se apropien de las estrategias de la narrativa de la
resolución de desafíos matemáticos para desarrollar las habilidades del
pensamiento lógico matemático.
Meta: Que el 100% de los alumnos resuelvan desafíos matemáticos utilizando las
estrategias de la narrativa durante todo el ciclo escolar 2015-2016.
Normalidad mínima escolar:
Prioridad: En nuestra Escuela 18 de marzo hemos detectado que un 19% de
alumnos han faltado a clases de manera recurrente, de acuerdo a los indicadores
de logro analizado en la octava sesión de CTE. En lo que respecta a los docentes,
es necesario que se optimicen los tiempos que están estipulados para trabajar en
actividades de aprendizaje.
Objetivo: Hacer efectivo el tiempo destinado al proceso enseñanza aprendizaje,
para cumplir con los lineamientos de la normalidad mínima, mejorando el nivel
académico de los alumnos.
Objetivo: Lograr que los alumnos en especial, aquellos que presentan incidencias
asistan de manera puntual a la escuela para que adquieran los aprendizajes
esperados
Meta: Lograr que el 100% de los alumnos cumplan con la asistencia y puntualidad
a la escuela, a través de estrategias que motiven y concienticen a los
involucrados. Ciclo el ciclo escolar 2015-2016.
Meta: Lograr que el 100% de los docentes optimicen el tiempo real en el aula, a
través de una buena planeación en sus actividades, durante el ciclo escolar 2015-
2016.
Convivencia escolar sana, pacífica y libre de violencia:
Prioridad: Analizando el diagnóstico de la institución en los resultados del ciclo
escolar 2014-2015, se aprecian situaciones en donde un 15% de la totalidad de
los alumnos agreden verbal, físico y psicológicamente a alumnos que provienen
de familias disfuncionales en el contexto que los rodea. Es necesario implementar
acciones para un trabajo colaborativo en el aula y así disminuir estos tipos de
agresiones en el marco de la convivencia sana y pacífica.
Objetivo: Motivar a los alumnos que agreden constantemente para que eviten
realizar dichas acciones, con el fin de mejorar la convivencia escolar y disminuir la
violencia que se presenta en el plantel educativo.
Meta: Lograr que el 100% de los alumnos que agreden constantemente
promuevan la sana convivencia dentro y fuera de la escuela, implementando
estrategias para motivar y crear ambiente pacifico a partir de los Acuerdos de
Convivencia Escolar, a desarrollar durante el ciclo escolar 2015-2016.
3.-Planeación de la ruta de mejora
Acciones de lectura (comprensión de textos)
ACCION RESPONSABLES RECURSOS COSTOS TIEMPO
Investigar las estrategias
de la lectura
Directora: Karina
González Rendón
y supervisora:
Guadalupe Salas
Torres.
Hojas,
cartulinas,
plumones y
láminas
expositivas.
$1000 1er semana
de
septiembre
Implementar en el grupo
las estrategias de la lectura
Directora: Karina
González Rendón
y maestros de
grupo. María del
Refugio Quevedo
Martínez.
Instrumento
de
evaluación
$2000 Agosto,
noviembre,
marzo y
junio.
Implementación de eventos
donde el niño ponga en
Docentes. María
del Refugio
Libros de la
biblioteca
$500 El ultimo
jueves de
juego la lectura Quevedo
Martínez. y
Directora: Karina
González Rendón
escolar u
áulica
cada mes.
Seguimiento a
evaluaciones de la
comprensión lectora en sus
4 momentos (agosto,
noviembre, marzo y junio).
Directora: Karina
González Rendón
y maestros de
grupo. María del
Refugio Quevedo
Martínez
Copia de
lecturas,
$500 Agosto,
Noviembre,
Marzo y
Junio
Acciones (Taller de escritores)
ACCION RESPONSABLE RECURSO COSTO TIEMPO
Conocer las etapas de un
taller de escritores.
Directora: Karina
González
Rendón y
supervisora:
Guadalupe
Salas Torres.
Hojas,
blancas,
cartulinas y
diapositivas.
$1000 1er semana
de
septiembre
Implementación de la
producción de textos.
Docentes de
grupos: Ana
Laura Osuna y
Directora: Karina
González
Rendón.
Cuaderno
del niño,
hojas
blancas,
colores y
plumones.
$300 1er semana
de octubre.
Atención a la décima tercera
13 convocatoria de cuenta
cuentos.
Docentes, Ana
Laura Osuna.
Directora: Karina
González
Rendón y
supervisora:
Guadalupe
Salas Torres.
Cuaderno,
hojas
blancas,
lápices,
utilería y
vestuario
$800 Enero 2016
Realizar antologías de la
producción de textos.
Docentes de
grupo: Ana
Laura Osuna.
Hojas
blancas,
engargolado
y plumones
$500 Febrero
2016
Participación de los padres
en la producción de textos.
Docentes, Ana
Laura Osuna.
Directora: Karina
González
Rendón.
Hojas
blancas,
engargolado
y plumones
$500 Febrero
2016
Acciones de Alfabetización Inicial y Digital
ACCION RESPONSABLE RECURSO COSTO TIEMPO
Recibir taller de
Alfabetización Inicial
maestros de 1° Grado.
Supervisión:
Guadalupe
Salas Torres y
ATP: Francisco
Galindo.
Cuaderno,
diapositivas,
hojas
blancas y
lápices.
$1000 1era
semana de
septiembre
Recibir capacitación del
PIAD a maestros de 5°
Grado.
SEPYC Tablet, IFE,
cup, actas
de
nacimiento
y datos
personales.
20 y 21 de
agosto.
Implementar estrategias de
alfabetización en los niños
vulnerables y 5° Grado.
Supervisión
escolar:
Guadalupe
Salas Torres
Hojas,
cartulinas,
diapositivas
y cuaderno.
$800 Agosto y
septiembre.
Darle seguimiento y
evaluación a los niños.
Directora: Karina
González
Rendón y
supervisora:
Guadalupe
Salas Torres.
Instrumento
de
evidencias y
hojas
blancas.
$1300 Durante el
ciclo escolar
2015-2016
La mejora de los aprendizajes en matemáticas.
ACCION RESPONSABLE RECURSO COSTO TIEMPO
Taller de
desafíos
matemáticos
para
maestros de
5° y 6°.
Supervisión:
Guadalupe Salas
Torres y ATP:
Francisco Galindo.
HOJAS,
CAÑON,COMPUTA
DORA
$500 SEPTIEMBRE.
Implementaci
ón de las
estrategias de
la narrativa de
los niños
Supervisión:
Guadalupe Salas
Torres y ATP:
Francisco Galindo.
HOJAS, CAÑON,
LAPTOP
$500 SEPTIEMBRE.
Participación
en OEEM.
DOCENTES: Adhara
Alduenda López,
ALUMNOS,
DIRECTORA: Karina
González Rendón.
PADRES.
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIO,
LAPIZ, HOJAS.
$1,000
Aplicación de
actividades
para empezar
DOCENTES: Dora
Palafox Ávila.
DIRECTORA: Karina
COPIAS, LAPIAZ,
CALCULADORA.
$1500 TODO EL
CICLO
ESCOLAR.
bien el día. González Rendón
La prevención del rezago y alto al abandono escolar.
ACCION RESPONSABLES RECURSO COSTO TIEMPO
Detectar a los
niños en situación
de extra edad y
niños en situación
de vulnerabilidad
(6 a 6.9).
Maestro de grupo:
Rutmy Isabel
Ruvalcaba Prado
DIRECTORA:
Karina González
Rendón
Expediente, cartas
descriptivas, hojas
blancas y cartulinas.
$800 Agosto y
septiembre.
Conocer los
lineamientos del
programa APCE
para gestionar e
inscribirlos.
Supervisión:
Guadalupe Salas
Torres y ATP:
Francisco Galindo.
Programa, cañón y
hojas blancas.
$1000 Última
semana de
agosto
Realizar un
diagnóstico
general a los
alumnos para
identificar sus
necesidades y
áreas de
oportunidades.
Maestro de grupo:
Rutmy Isabel
Ruvalcaba Prado
DIRECTORA:
Karina González
Rendón
Instrumento de
evaluación
$1600 27 de
agosto y
septiembre
para 1°, 2°,
3°, 5° y 6°.
9 y 10 de
septiembre
4° con
PLANEA
Informar al padre
de familia de los
resultados
obtenidos en el
diagnóstico para
que apoye en las
actividades de su
hijo.
Docente: Rosa
Lizárraga Lizárraga
y DIRECTORA:
Karina González
Rendón.
Hojas blancas e
impresora.
$1600 En
septiembre
Elaborar la
planeación
tomando en
cuenta las
necesidades de
los alumnos
(adecuaciones
curriculares).
Docente de
primero a sexto
grado. Ana Laura
Osuna.
Planeación, hojas
blancas e instrumento
de evaluación.
$500 Septiembre
Implementación de
la planeación y
seguimiento de las
Docente de
primero a sexto
grado. Adhara
Planes y programas,
hojas blancas e
instrumento de
$500 Al final de
cada
bimestre
actividades. Alduenda López evaluación.
Evaluación de los
aprendizajes
esperados.
Docente de
primero a sexto
grado. María del
refugio Quevedo
Ramírez
Instrumentos de
evaluación.
$500 Finales de
agosto
Retroalimentación Docente de
primero a sexto
grado. Dora
Palafox Ávila
Examen de
diagnóstico y
productos.
$500 Al final de
cada
bimestre
Rendición de
cuentas
Maestros: Rutmy
Isabel Ruvalcaba
Prado y
DIRECTORA:
Karina González
Rendón.
Periódico mural e
informes.
$2000 Al final de
cada
bimestre
Prioridades: Normalidad mínima escolar.
Acciones de asistencia y puntualidad
ACCION RESPONSABLE RECURSO COSTO TIEMPO
Los docentes
deberán poner el
ejemplo en
puntualidad y
asistencia en la
institución
educativa.
DIRECTORA:
Karina González
Rendón y todo el
personal: Ana
Laura Osuna
Bitácora de asistencia $500 Todos los
días
Realizar
actividades lúdicas
y con valores
(actividades para
iniciar bien el día).
Docentes: María
del Refugio
Quevedo Ramírez
Copias, cuadernillos,
resistol y grabadora.
$2000 Todo el
ciclo
escolar
Participar y
respetar el
acuerdo de
convivencia
escolar.
Todo el personal:
Ana Laura Osuna
(alumnos,
docentes y
director)
DIRECTORA:
Karina González
Rendón.
Cartulinas, plumones
y normas de
convivencia.
$500 Todo el
ciclo
escolar.
Hablar y
concientizar al
padre de familia
Directora: Karina
González Rendón
y supervisora:
Copias $2000 Todo el
ciclo
escolar.
sobre la
importancia de la
asistencia y
puntualidad de sus
hijos.
Guadalupe Salas
Torres. Docente:
Ana Laura Osuna.
Seguir registrando
los indicadores de
logros y la
asistencia y
puntualidad de los
alumnos.
Directora: Karina
González Rendón
y personal: Rutmy
Isabel Ruvalcaba
Prado.
Copias, hojas
blancas, libreta y
cartulina.
$1500 Todo el
ciclo
escolar.
Acciones de tiempo real en la clase
ACCION RESPONSABLE RECURSO COSTO TIEMPO
Puntualidad y
permanencia del
docente en el aula.
Maestros: Dora
Palafox Ávila y
Directora: Karina
González Rendón
Cuaderno de registro,
bitácora de registro y
rase.
$300 Durante
todo el
ciclo
escolar.
Realizar una
buena planeación
acorde a las
necesidades del
grupo.
Docentes: Ana
Laura Osuna.
Directora: Karina
González Rendón
Planes y Programas,
hojas blancas y libros
de alumno.
$800 Durante
todo el
ciclo
escolar.
Implementar y dar
seguimiento a la
planificación en el
grupo.
Docentes: Ana
Laura Osuna.
Directora: Karina
González Rendón
Planes y Programas,
hojas blancas y libros
de alumno.
$500 Durante
todo el
ciclo
escolar.
Evaluar para
mejorar el
aprovechamiento
de los alumnos.
Docentes: Rosa
Lizárraga
Lizárraga.
Directora: Karina
González Rendón
Planes y Programas,
hojas blancas, libros
de alumno, trabajos
en clase, bitácora,
hojas de registro.
$1500 Durante
todo el
ciclo
escolar.
Motivar y exhortar
a los maestros.
Directora: Karina
González Rendón
y supervisora:
Guadalupe Salas
Libro para el maestro,
hojas blancas,
cartulina y plumones
$500 Durante
todo el
ciclo
escolar
Prioridades: Convivencia escolar sana, pacífica y libre de violencia.
ACCION RESPONSABLE RECURSO COSTO TIEMPO
Análisis del
documento de
normas de
convivencia
escolar para la
educación básica.
Directora: Karina
González Rendón
y supervisora:
Guadalupe Salas,
maestros de
grupos: Crishna
Almedia Pérez y
ATP: Francisco
Galindo.
Libro de convivencia
escolar, copias, cañón
y hojas blancas.
$200 Finales de
agosto.
Elaborar el
acuerdo de
convivencia
escolar para la
institución.
Directora: Karina
González Rendón
y maestros de
grupo: Ana Laura
Osuna.
Libro de convivencia,
cartulina, hojas
blancas y plumones.
$300 Agosto y
septiembre.
Poner a
consideración el
acuerdo de
convivencia
escolar para que
supervisión lo
valide.
Directora: Karina
González Rendón
y supervisora:
Guadalupe Salas
Acuerdo de
convivencia
$500 Agosto y
septiembre
Subir a la
plataforma.
Directora: Karina
González Rendón
Computadora e
internet
$150 Durante el
ciclo
escolar
Publicación de los
acuerdos y
sanciones que
rigen la
convivencia
durante el ciclo
escolar.
Directora: Karina
González Rendón
maestros: María
del Refugio
Quevedo Ramírez
y padres de familia.
Cartulinas, acuerdos
de convivencia,
plumones
$300 Durante el
ciclo
escolar
Poner en práctica
el acuerdo de
convivencia en
cada plantel.
Directora: Karina
González Rendón,
maestros: Rosa
Lizárraga Lizárraga
y padres de familia
Acuerdos de
convivencia, informe y
expediente
$200 Todo el
ciclo
escolar
2015-2016
Atender casos que
atenten contra el
marco de
convivencia y
plantear medidas
disciplinarias
adecuadas,
realizando un
expediente con
Directora: Karina
González Rendón
y maestros: Adhara
Alduenda López
Acuerdos de
convivencia, informe y
expediente
$200 Todo el
ciclo
escolar
2015-2016
numeración de
casos y año.
Comunicar
inmediatamente a
la autoridad
inmediata superior.
Directora: Karina
González Rendón
y supervisora:
Guadalupe Salas
Acuerdo de
convivencia, informe ,
expediente
$200 Todo el
ciclo
escolar
2015-2016
Canalizar a
instancias
correspondientes
situaciones que
ameriten una
adecuada atención
inmediata.
Directora: Karina
González Rendón
y supervisora:
Guadalupe Salas
Acuerdo de
convivencia, informe ,
expediente
$200 Todo el
ciclo
escolar
2015-2016
4.-Listado de necesidades educativas por grupo y por escuela
Normalidad mínima:
Al realizar la rendición de cuentas en el CTE los maestros de la escuela primaria
llegaron al acuerdo de establecen y cumplir las normas de convivencia y dentro de
ella se establece que los alumnos y maestros deberán asistir puntualmente a la
jornada escolar, se respetaran horarios y los padres de familia no podrán ingresar
durante la hora de entrada a la escuela primaria, a menos que sea un caso
especial se le permitirá el acceso, pues en ocasiones anteriores impiden que la
jornada escolar inicie en el horario establecido. Es necesidad del grupo integrar a
la planificación de los docentes actividades motivadoras e acuerdo a las
necesidades de los alumnos, pues es así como se les permitirá un mayor avance
en los aprendizaje y mejorar su calidad de educación.
Rezago educativo:
Entre las necesidades mencionadas en el rezago educativo a pesar de ser
variadas, se menciona que una de ellas es que se deben establecer acuerdos
con los padres de familia para el fortalecimiento y el logro de los aprendizajes de
los alumnos, es decir, para incrementar el nivel de desempeño, que los docentes y
los padres de familia establezcan un compromiso de apoyo hacia el alumno, pues
entre las necesidades, está en especial afecta el mejoramiento del aprendizaje del
alumno y mayormente se ocasiona por la falta de apoyo del padre de familia. En
cuanto a la escuela en general, otra de las necesidades es implementar
estrategias diferenciadas para el nivel de aprendizaje en coordinación con
USAER, para el avance a los niños con rezago y con necesidades especiales
debemos establecer una relación en la forma de enseñanza que favorezca su
aprendizaje, pues existen en todos los grados alumnos con este problema y claro
en general alumnos con rezago.
Mejora del aprendizaje:
Para mejorar el aprendizaje existen diversas necesidades, entre ellas se
encuentra el fortalecer en los alumnos el dominio y uso de estrategias de lector-
escritura y pensamiento lógico matemático, entre los diferentes grados con los que
cuenta la escuela, pues su principal necesidad es el rezago que se encuentra en
los alumnos al no desarrollar la habilidad de comprensión lectora y por tanto se les
dificulta resolver problemas de manera autónoma al no comprender dicho
problema matemático, por este nuevo ciclo escolar pretenden mejorar sus
estrategias y presentar mejor énfasis en estos alumnos que sobrellevan un rezago
de diferentes grados atrás.
Convivencia sana y pacifica:
En esta necesidad el colectivo docente plantea diversas estrategias para mejorar
la convivencia que se da tanto entre alumnos como ellos mismos e incluso
considerar implementar más estrategias colectivas donde también se involucren
los padres de familia, como diversas clases públicas que les permita al padre estar
más en contacto con la escuela primaria y sus diversas actividades, tratando de
lograr entre todos los que participan en la escuela un ambiente optimo y seguro.
5.- Relación de prioridades educativas de la escuela:
1.- La prevención del rezago y alto al abandono escolar.
2.- La mejora de los aprendizajes en lectura.
3.- La mejora de los aprendizajes en matemáticas.
4.- Normalidad mínima escolar.
5.- Convivencia escolar sana, pacífica y libre de violencia.
6.- Cuadro de objetivos y metas:
Objetivos Metas
 Evitar que los alumnos en
situación extra edad y con
promedio de 6 a 6.9 abandonen
los estudios de educación
primaria; para mejorar su nivel
académico curricular
desarrollando habilidades y
destrezas que le permitan seguir
aprendiendo a lo largo de toda
su vida.
 Fortalecer las estrategias de la
comprensión lectora y redacción
de textos en los alumnos que
siempre requieren apoyo
adicional, para mejorar su nivel
académico. Así como también
las estrategias de Alfabetización
Inicial en los alumnos de 1°
Grado y alumnos que no han
logrado su consolidación y
Alfabetización Digital en los
alumnos de 5° Grado (PIAD).
 Que los alumnos se apropien de
las estrategias de la narrativa de
la resolución de desafíos
matemáticos para desarrollar las
habilidades del pensamiento
lógico matemático.
 Hacer efectivo el tiempo
 Lograr que el 100% de los
alumnos en rezago y situación
de extra edad y con promedio de
6 a 6.9 mejoren su desempeño
académico, a través de atención
individualizada y del programa
APCE, al término del ciclo
escolar 2015-2016.
 Lograr que el 100% de los
alumnos en rezago y situación
de extra edad y con promedio de
6 a 6.9 mejoren su desempeño
académico, a través de atención
individualizada y del programa
APCE, al término del ciclo
escolar 2015-2016.
 Lograr que el 100% de los
alumnos mejoren su
competencia lectora y redacción
de textos, a través de estrategias
de lectura y escritura durante el
ciclo escolar 2015-2016.
 Lograr que el 100% de los
alumnos vulnerables y de 1°
Grado accedan a la
Alfabetización Inicial así como
los de 5° Grado en la
Alfabetización Digital, para que
adquiera las herramientas
destinado al proceso enseñanza
aprendizaje, para cumplir con los
lineamientos de la normalidad
mínima, mejorando el nivel
académico de los alumnos.
 Lograr que los alumnos en
especial, aquellos que presentan
incidencias asistan de manera
puntual a la escuela para que
adquieran los aprendizajes
esperados
 Motivar a los alumnos que
agreden constantemente para
que eviten realizar dichas
acciones, con el fin de mejorar la
convivencia escolar y disminuir
la violencia que se presenta en
el plantel educativo
necesarias y se conviertan en
individuos competitivos ante la
sociedad moderna.
 • Que el 100% de los
alumnos resuelvan desafíos
matemáticos utilizando las
estrategias de la narrativa
durante todo el ciclo escolar
2015-2016
 Lograr que el 100% de los
alumnos cumplan con la
asistencia y puntualidad a la
escuela, a través de estrategias
que motiven y concienticen a los
involucrados. Ciclo el ciclo
escolar 2015-2016.
 Lograr que el 100% de los
docentes optimicen el tiempo
real en el aula, a través de una
buena planeación en sus
actividades, durante el ciclo
escolar 2015-2016.
 Lograr que el 100% de los
alumnos que agreden
constantemente promuevan la
sana convivencia dentro y fuera
de la escuela, implementando
estrategias para motivar y crear
ambiente pacifico a partir de los
Acuerdos de Convivencia
Escolar, a desarrollar durante el
ciclo escolar 2015-2016.
7.- Concentrado de Acciones.
ACCIONES: La prevención del rezago y alto al abandono escolar
 Detectar a los niños en situación de extra edad y niños en situación de
vulnerabilidad (6 a 6.9).
 Conocer los lineamientos del programa APCE para gestionar e inscribirlos.
 Realizar un diagnóstico general a los alumnos para identificar sus
necesidades y áreas de oportunidades.
 Informar al padre de familia de los resultados obtenidos en el diagnóstico
para que apoye en las actividades de su hijo.
 Elaborar la planeación tomando en cuenta las necesidades de los alumnos
(adecuaciones curriculares).
 Implementación de la planeación y seguimiento de las actividades.
 Evaluación de los aprendizajes esperados.
 Retroalimentación.
 Rendición de cuentas.
ACCIONES: La mejora de los aprendizajes en lectura.
Acciones de lectura (comprensión de textos)
 Investigar las estrategias de la lectura
 Implementar en el grupo las estrategias de la lectura
 Implementación de eventos donde el niño ponga en juego la lectura
 Seguimiento a evaluaciones de la comprensión lectora en sus 4 momentos
(agosto, noviembre, marzo y junio).
 Círculos lectores, biblioteca escolar y áulica, atención a convocatorias.
Acciones (Taller de escritores)
 Conocer las etapas de un taller de escritores.
 Implementación de la producción de textos.
 Atención a la décima tercera 13 convocatoria de cuenta cuentos.
 Realizar antologías de la producción de textos.
 Participación de los padres en la producción de textos.
Acciones de Alfabetización Inicial y Digital
 Recibir taller de Alfabetización Inicial maestros de 1° Grado.
 Recibir capacitación del PIAD a maestros de 5° Grado.
 Implementar estrategias de alfabetización en los niños vulnerables y 5°
Grado.
 Darle seguimiento y evaluación a los niños.
ACCIONES: La mejora de los aprendizajes en matemáticas.
 Taller de desafíos matemáticos para maestros de 5° y 6°.
 Implementación de las estrategias de la narrativa de los niños.
 Participación en OEEM.
 Aplicación de actividades para empezar bien el día.
ACCIONES: Normalidad mínima escolar.
Acciones de asistencia y puntualidad.
 Los docentes deberán poner el ejemplo en puntualidad y asistencia en la
institución educativa.
 Realizar actividades lúdicas y con valores (actividades para iniciar bien el
día).
 Participar y respetar el acuerdo de convivencia escolar.
 Hablar y concientizar al padre de familia sobre la importancia de la
asistencia y puntualidad de sus hijos.
 Seguir registrando los indicadores de logros y la asistencia y puntualidad de
los alumnos.
Acciones de tiempo real en la clase
 Puntualidad y permanencia del docente en el aula.
 Realizar una buena planeación acorde a las necesidades del grupo.
 Implementar y dar seguimiento a la planificación en el grupo.
 Evaluar para mejorar el aprovechamiento de los alumnos.
 Motivar y exhortar a los maestros.
ACCIONES: Normalidad mínima escolar.
 Análisis del documento de normas de convivencia escolar para la
educación básica.
 Elaborar el acuerdo de convivencia escolar para la institución.
 Poner a consideración el acuerdo de convivencia escolar para que
supervisión lo valide.
 Subir a la plataforma.
 Publicación de los acuerdos y sanciones que rigen la convivencia durante el
ciclo escolar.
 Poner en práctica el acuerdo de convivencia en cada plantel.
 Atender casos que atenten contra el marco de convivencia y plantear
medidas disciplinarias adecuadas, realizando un expediente con
numeración de casos y año.
 Comunicar inmediatamente a la autoridad inmediata superior.
 Canalizar a instancias correspondientes situaciones que ameriten una
adecuada atención inmediata.
8.- Estrategia global de la mejora escolar con acciones a implementar
durante las primeras semanas del ciclo escolar.
9.- Esbozo de los mecanismos de seguimiento y evaluación
El proceso de seguimiento y evaluación se llevara a cabo de forma inicial,
intermedio y final, para dar a conocer los avances y resultados que se
obtengan a lo largo del ciclo escolar 2015-2016 de igual manera en las juntas
de consejo técnico escolar, los docentes establecerán y darán a conocer
dichos resultados para resolución de problemas y el mejoramiento de los
aprendizajes.
10.- recursos para comunicar avances
Entre los recursos utilizados para medir avances se llevara a cabo el análisis
de una rúbrica, así como también el RASE para identificar los resultados de los
alumnos de manera real de acuerdo a los aprendizajes esperados del grado
anterior, así como también se llevara a cabo un examen diagnostico que les
permitirá medir dichos resultados.
11.-Acuerdos para elaborar instrumentos de evaluación diagnostica.
Revisando los resultados obtenidos en el ciclo escolar 2014-2015 de acuerdo a
los aprendizajes de los alumnos. Se obtuvo como resultados un avance
significativo, aun así existen deficiencias en las siguientes problemáticas:
-realizar diferentes estrategias para el desarrollo del pensamiento matemático
-aplicación de actividades didácticas para favorecer en los alumnos el gusto
por la lectura.
-plantear estrategias para favorecer en los alumnos la expresión escrita.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe Final Consejo Técnico Escolar Escuela Elena Serrano Guzmán
Informe Final Consejo Técnico Escolar Escuela Elena Serrano GuzmánInforme Final Consejo Técnico Escolar Escuela Elena Serrano Guzmán
Informe Final Consejo Técnico Escolar Escuela Elena Serrano Guzmán
Leonel Mayorga
 
Informe de la OECD: Avanzando hacia una mejor educación para Perú
Informe de la OECD: Avanzando hacia una mejor educación para PerúInforme de la OECD: Avanzando hacia una mejor educación para Perú
Informe de la OECD: Avanzando hacia una mejor educación para Perú
Ministerio de Educación - Minedu
 
17 11 16 acta de reunión de academia
17 11 16 acta de reunión de academia17 11 16 acta de reunión de academia
17 11 16 acta de reunión de academia
Ramiro Blancas Romero
 
Proyecto final escuelaaaa............
Proyecto final escuelaaaa............Proyecto final escuelaaaa............
Proyecto final escuelaaaa............Monsanto
 
Proyecto final escuelaaaa............
Proyecto final escuelaaaa............Proyecto final escuelaaaa............
Proyecto final escuelaaaa............Monsanto
 
Resolucion de-casos_ Concurso de directores 2013
Resolucion de-casos_ Concurso de directores 2013Resolucion de-casos_ Concurso de directores 2013
Resolucion de-casos_ Concurso de directores 2013
Vicente Limpe cahuana
 
201902 rsc-f s-nfjqtxgb-5actefichapreescolar2018-19
201902 rsc-f s-nfjqtxgb-5actefichapreescolar2018-19201902 rsc-f s-nfjqtxgb-5actefichapreescolar2018-19
201902 rsc-f s-nfjqtxgb-5actefichapreescolar2018-19
Pablo Adrián Cortez
 
Guía quinta sesión de c.t. secundaria
Guía quinta sesión de c.t. secundariaGuía quinta sesión de c.t. secundaria
Guía quinta sesión de c.t. secundariaOscar Pérez Ramírez
 
Cuenta pública 2012 2013 ley sep
Cuenta pública 2012 2013 ley sepCuenta pública 2012 2013 ley sep
Cuenta pública 2012 2013 ley sepwebemr
 
ARTICULO ESCUELA AL CENTRO SECRETARIO EDUCACIÓN PÚBLICA
ARTICULO ESCUELA AL CENTRO SECRETARIO EDUCACIÓN PÚBLICAARTICULO ESCUELA AL CENTRO SECRETARIO EDUCACIÓN PÚBLICA
ARTICULO ESCUELA AL CENTRO SECRETARIO EDUCACIÓN PÚBLICA
David Mrs
 
Plan anual de trabajo con los 8 compromisos (estructura)
Plan anual de trabajo con los 8 compromisos (estructura)Plan anual de trabajo con los 8 compromisos (estructura)
Plan anual de trabajo con los 8 compromisos (estructura)
Nilton Chinchay
 
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
6° SESIÓN ORDINARIA CTE ABRIL 2016
6° SESIÓN ORDINARIA CTE ABRIL 20166° SESIÓN ORDINARIA CTE ABRIL 2016
6° SESIÓN ORDINARIA CTE ABRIL 2016
Baldemar Bazaldua Balderas
 
LA ESCUELA AL CENTRO
LA ESCUELA AL CENTROLA ESCUELA AL CENTRO
LA ESCUELA AL CENTRO
hugomedina36
 
Lineamientos Escuelas de Tiempo Completo
Lineamientos Escuelas de Tiempo CompletoLineamientos Escuelas de Tiempo Completo
Lineamientos Escuelas de Tiempo Completo
Enrique Solar
 
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 en la educació...
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 en la educació...Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 en la educació...
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 en la educació...
Alberto Pariona Llanos
 
Productos cte 6° sesion abril 2016
Productos cte 6° sesion abril 2016Productos cte 6° sesion abril 2016
Productos cte 6° sesion abril 2016
Baldemar Bazaldua Balderas
 
Ruta de mejora Ciclo escolar 2018 - 2019 T.V.
Ruta de mejora Ciclo escolar 2018 - 2019 T.V.Ruta de mejora Ciclo escolar 2018 - 2019 T.V.
Ruta de mejora Ciclo escolar 2018 - 2019 T.V.
RicardoFloresMagon77
 

La actualidad más candente (20)

Informe Final Consejo Técnico Escolar Escuela Elena Serrano Guzmán
Informe Final Consejo Técnico Escolar Escuela Elena Serrano GuzmánInforme Final Consejo Técnico Escolar Escuela Elena Serrano Guzmán
Informe Final Consejo Técnico Escolar Escuela Elena Serrano Guzmán
 
Informe de la OECD: Avanzando hacia una mejor educación para Perú
Informe de la OECD: Avanzando hacia una mejor educación para PerúInforme de la OECD: Avanzando hacia una mejor educación para Perú
Informe de la OECD: Avanzando hacia una mejor educación para Perú
 
17 11 16 acta de reunión de academia
17 11 16 acta de reunión de academia17 11 16 acta de reunión de academia
17 11 16 acta de reunión de academia
 
Proyecto final escuelaaaa............
Proyecto final escuelaaaa............Proyecto final escuelaaaa............
Proyecto final escuelaaaa............
 
Proyecto final escuelaaaa............
Proyecto final escuelaaaa............Proyecto final escuelaaaa............
Proyecto final escuelaaaa............
 
Resolucion de-casos_ Concurso de directores 2013
Resolucion de-casos_ Concurso de directores 2013Resolucion de-casos_ Concurso de directores 2013
Resolucion de-casos_ Concurso de directores 2013
 
201902 rsc-f s-nfjqtxgb-5actefichapreescolar2018-19
201902 rsc-f s-nfjqtxgb-5actefichapreescolar2018-19201902 rsc-f s-nfjqtxgb-5actefichapreescolar2018-19
201902 rsc-f s-nfjqtxgb-5actefichapreescolar2018-19
 
Guía quinta sesión de c.t. secundaria
Guía quinta sesión de c.t. secundariaGuía quinta sesión de c.t. secundaria
Guía quinta sesión de c.t. secundaria
 
Cuenta pública 2012 2013 ley sep
Cuenta pública 2012 2013 ley sepCuenta pública 2012 2013 ley sep
Cuenta pública 2012 2013 ley sep
 
ARTICULO ESCUELA AL CENTRO SECRETARIO EDUCACIÓN PÚBLICA
ARTICULO ESCUELA AL CENTRO SECRETARIO EDUCACIÓN PÚBLICAARTICULO ESCUELA AL CENTRO SECRETARIO EDUCACIÓN PÚBLICA
ARTICULO ESCUELA AL CENTRO SECRETARIO EDUCACIÓN PÚBLICA
 
Escuelas de tiempo completo.
Escuelas de tiempo completo.Escuelas de tiempo completo.
Escuelas de tiempo completo.
 
Plan anual de trabajo con los 8 compromisos (estructura)
Plan anual de trabajo con los 8 compromisos (estructura)Plan anual de trabajo con los 8 compromisos (estructura)
Plan anual de trabajo con los 8 compromisos (estructura)
 
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
 
6° SESIÓN ORDINARIA CTE ABRIL 2016
6° SESIÓN ORDINARIA CTE ABRIL 20166° SESIÓN ORDINARIA CTE ABRIL 2016
6° SESIÓN ORDINARIA CTE ABRIL 2016
 
LA ESCUELA AL CENTRO
LA ESCUELA AL CENTROLA ESCUELA AL CENTRO
LA ESCUELA AL CENTRO
 
Lineamientos Escuelas de Tiempo Completo
Lineamientos Escuelas de Tiempo CompletoLineamientos Escuelas de Tiempo Completo
Lineamientos Escuelas de Tiempo Completo
 
El centro 1
El centro 1El centro 1
El centro 1
 
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 en la educació...
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 en la educació...Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 en la educació...
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 en la educació...
 
Productos cte 6° sesion abril 2016
Productos cte 6° sesion abril 2016Productos cte 6° sesion abril 2016
Productos cte 6° sesion abril 2016
 
Ruta de mejora Ciclo escolar 2018 - 2019 T.V.
Ruta de mejora Ciclo escolar 2018 - 2019 T.V.Ruta de mejora Ciclo escolar 2018 - 2019 T.V.
Ruta de mejora Ciclo escolar 2018 - 2019 T.V.
 

Destacado

Prudential Reference - Steve
Prudential Reference - StevePrudential Reference - Steve
Prudential Reference - SteveBill Mounga
 
Tarea1 base de datos
Tarea1 base de datosTarea1 base de datos
Tarea1 base de datos
jvasquezm00
 
Unexplored Places in Mumbai - The city of Dreams
Unexplored Places in Mumbai - The city of DreamsUnexplored Places in Mumbai - The city of Dreams
Unexplored Places in Mumbai - The city of Dreamsshehzadalimohamedi7
 
Платформа Cisco Tetration Analytics
Платформа Cisco Tetration AnalyticsПлатформа Cisco Tetration Analytics
Платформа Cisco Tetration Analytics
Cisco Russia
 
SCARF PRESENTATION.2012pptx
SCARF PRESENTATION.2012pptxSCARF PRESENTATION.2012pptx
SCARF PRESENTATION.2012pptxAyan Sarkar
 
Sibermerdeka
SibermerdekaSibermerdeka
Sibermerdeka
haniszein24
 
Послуги компаніям та установам державного сектору
Послуги компаніям та установам державного секторуПослуги компаніям та установам державного сектору
Послуги компаніям та установам державного сектору
BDO Ukraine LLC
 

Destacado (8)

Agenda sep2 2013
Agenda sep2 2013Agenda sep2 2013
Agenda sep2 2013
 
Prudential Reference - Steve
Prudential Reference - StevePrudential Reference - Steve
Prudential Reference - Steve
 
Tarea1 base de datos
Tarea1 base de datosTarea1 base de datos
Tarea1 base de datos
 
Unexplored Places in Mumbai - The city of Dreams
Unexplored Places in Mumbai - The city of DreamsUnexplored Places in Mumbai - The city of Dreams
Unexplored Places in Mumbai - The city of Dreams
 
Платформа Cisco Tetration Analytics
Платформа Cisco Tetration AnalyticsПлатформа Cisco Tetration Analytics
Платформа Cisco Tetration Analytics
 
SCARF PRESENTATION.2012pptx
SCARF PRESENTATION.2012pptxSCARF PRESENTATION.2012pptx
SCARF PRESENTATION.2012pptx
 
Sibermerdeka
SibermerdekaSibermerdeka
Sibermerdeka
 
Послуги компаніям та установам державного сектору
Послуги компаніям та установам державного секторуПослуги компаніям та установам державного сектору
Послуги компаніям та установам державного сектору
 

Similar a 1 - 12 productos del concejo tecnico

Informe de la junta de consejo técnico escolar.
Informe de la junta de consejo técnico escolar.Informe de la junta de consejo técnico escolar.
Informe de la junta de consejo técnico escolar.
Paola Garcia Velazquez
 
Cte 12 puntos primaria agustina ramírez
Cte 12 puntos primaria agustina ramírezCte 12 puntos primaria agustina ramírez
Cte 12 puntos primaria agustina ramírez
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Cuadros cte
Cuadros cteCuadros cte
Cuadros cte
Marisol Rodriiguez
 
La ruta de mejora 2015-2016_Nexticapan
La ruta de mejora 2015-2016_NexticapanLa ruta de mejora 2015-2016_Nexticapan
La ruta de mejora 2015-2016_Nexticapan
Lauro Román
 
2.- 12 puntos del C.T.E. en la Fase Intensiva.
2.- 12 puntos del C.T.E. en la Fase Intensiva.2.- 12 puntos del C.T.E. en la Fase Intensiva.
2.- 12 puntos del C.T.E. en la Fase Intensiva.
Alma Karely Félix Carrillo
 
Plan anual ruta de mejora
Plan anual ruta de mejoraPlan anual ruta de mejora
Plan anual ruta de mejora
Itzel Valdes
 
CTE
CTECTE
5a cte ficha primaria 2018 19
5a cte ficha primaria 2018 195a cte ficha primaria 2018 19
5a cte ficha primaria 2018 19
Juan Tarango
 
201902 rsc-c4 u7edu-ptf-5actefichaprimaria2018-19
201902 rsc-c4 u7edu-ptf-5actefichaprimaria2018-19201902 rsc-c4 u7edu-ptf-5actefichaprimaria2018-19
201902 rsc-c4 u7edu-ptf-5actefichaprimaria2018-19
Pablo Adrián Cortez
 
Informe de Productos Consejo Técnico Escolar
Informe de Productos Consejo Técnico EscolarInforme de Productos Consejo Técnico Escolar
Informe de Productos Consejo Técnico Escolar
Andrea Sánchez
 
Diarios junta de concejo tecnico
Diarios junta de concejo tecnicoDiarios junta de concejo tecnico
Diarios junta de concejo tecnico
Jesús Bush Paredes
 
Plan de reforzamiento PATMA 2018
Plan de reforzamiento PATMA 2018Plan de reforzamiento PATMA 2018
Plan de reforzamiento PATMA 2018
Julio Walter Chávez Oyarce
 
12 Productos del CT
12 Productos del CT12 Productos del CT
12 Productos del CT
Sthefany Vega
 
Plan de trabajo de colegiado final (2)
Plan de trabajo de colegiado final (2)Plan de trabajo de colegiado final (2)
Plan de trabajo de colegiado final (2)
Ramiro Blancas Romero
 
5a sesión CTE 2018-19
5a sesión CTE 2018-195a sesión CTE 2018-19
5a sesión CTE 2018-19
Roberto Pérez
 
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
Leonel Mayorga
 
Ruta de mejora anual 2015 2016
Ruta de mejora anual 2015 2016Ruta de mejora anual 2015 2016
Ruta de mejora anual 2015 2016
Lay Chang
 

Similar a 1 - 12 productos del concejo tecnico (20)

Informe de la junta de consejo técnico escolar.
Informe de la junta de consejo técnico escolar.Informe de la junta de consejo técnico escolar.
Informe de la junta de consejo técnico escolar.
 
12 puntos de cte
12 puntos de cte12 puntos de cte
12 puntos de cte
 
Cte 12 puntos primaria agustina ramírez
Cte 12 puntos primaria agustina ramírezCte 12 puntos primaria agustina ramírez
Cte 12 puntos primaria agustina ramírez
 
Cuadros cte
Cuadros cteCuadros cte
Cuadros cte
 
La ruta de mejora 2015-2016_Nexticapan
La ruta de mejora 2015-2016_NexticapanLa ruta de mejora 2015-2016_Nexticapan
La ruta de mejora 2015-2016_Nexticapan
 
Informe de cte
Informe de cteInforme de cte
Informe de cte
 
Productos del cte
Productos del cteProductos del cte
Productos del cte
 
2.- 12 puntos del C.T.E. en la Fase Intensiva.
2.- 12 puntos del C.T.E. en la Fase Intensiva.2.- 12 puntos del C.T.E. en la Fase Intensiva.
2.- 12 puntos del C.T.E. en la Fase Intensiva.
 
Plan anual ruta de mejora
Plan anual ruta de mejoraPlan anual ruta de mejora
Plan anual ruta de mejora
 
CTE
CTECTE
CTE
 
5a cte ficha primaria 2018 19
5a cte ficha primaria 2018 195a cte ficha primaria 2018 19
5a cte ficha primaria 2018 19
 
201902 rsc-c4 u7edu-ptf-5actefichaprimaria2018-19
201902 rsc-c4 u7edu-ptf-5actefichaprimaria2018-19201902 rsc-c4 u7edu-ptf-5actefichaprimaria2018-19
201902 rsc-c4 u7edu-ptf-5actefichaprimaria2018-19
 
Informe de Productos Consejo Técnico Escolar
Informe de Productos Consejo Técnico EscolarInforme de Productos Consejo Técnico Escolar
Informe de Productos Consejo Técnico Escolar
 
Diarios junta de concejo tecnico
Diarios junta de concejo tecnicoDiarios junta de concejo tecnico
Diarios junta de concejo tecnico
 
Plan de reforzamiento PATMA 2018
Plan de reforzamiento PATMA 2018Plan de reforzamiento PATMA 2018
Plan de reforzamiento PATMA 2018
 
12 Productos del CT
12 Productos del CT12 Productos del CT
12 Productos del CT
 
Plan de trabajo de colegiado final (2)
Plan de trabajo de colegiado final (2)Plan de trabajo de colegiado final (2)
Plan de trabajo de colegiado final (2)
 
5a sesión CTE 2018-19
5a sesión CTE 2018-195a sesión CTE 2018-19
5a sesión CTE 2018-19
 
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
 
Ruta de mejora anual 2015 2016
Ruta de mejora anual 2015 2016Ruta de mejora anual 2015 2016
Ruta de mejora anual 2015 2016
 

Más de Jesús Bush Paredes

Todo el proyecto de lectura
Todo el proyecto de lecturaTodo el proyecto de lectura
Todo el proyecto de lectura
Jesús Bush Paredes
 
4 retroalimentación de mi práctica
4 retroalimentación de mi práctica4 retroalimentación de mi práctica
4 retroalimentación de mi práctica
Jesús Bush Paredes
 
3 análisis
3 análisis3 análisis
3 análisis
Jesús Bush Paredes
 
4 retroalimentación de mi práctica
4 retroalimentación de mi práctica4 retroalimentación de mi práctica
4 retroalimentación de mi práctica
Jesús Bush Paredes
 
3 análisis
3 análisis3 análisis
3 análisis
Jesús Bush Paredes
 
2 narrativa
2 narrativa2 narrativa
2 narrativa
Jesús Bush Paredes
 
1 planeaciones
1 planeaciones1 planeaciones
1 planeaciones
Jesús Bush Paredes
 
Análisis
AnálisisAnálisis
2 narrativa
2 narrativa2 narrativa
2 narrativa
Jesús Bush Paredes
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
11 - exposición herramienta 3
11 - exposición herramienta 311 - exposición herramienta 3
11 - exposición herramienta 3
Jesús Bush Paredes
 
8 - dosificación
8 - dosificación8 - dosificación
8 - dosificación
Jesús Bush Paredes
 
11 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 111 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 1
Jesús Bush Paredes
 
5 - análisis de los resultados de los aprendizajes de los alumnos
5 - análisis de los resultados de los aprendizajes de los alumnos5 - análisis de los resultados de los aprendizajes de los alumnos
5 - análisis de los resultados de los aprendizajes de los alumnos
Jesús Bush Paredes
 
4 - narración de la estrategia didáctica
4 - narración de la estrategia didáctica4 - narración de la estrategia didáctica
4 - narración de la estrategia didáctica
Jesús Bush Paredes
 
3 - características de los alumnos - diagnostico
3 - características de los alumnos - diagnostico3 - características de los alumnos - diagnostico
3 - características de los alumnos - diagnostico
Jesús Bush Paredes
 
2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico
2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico
2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico
Jesús Bush Paredes
 
las competencias de la enseñanza de la geografía
las competencias de la enseñanza de la geografíalas competencias de la enseñanza de la geografía
las competencias de la enseñanza de la geografía
Jesús Bush Paredes
 
Como enseñar para que los alumnos aprendan
Como enseñar para que los alumnos aprendanComo enseñar para que los alumnos aprendan
Como enseñar para que los alumnos aprendan
Jesús Bush Paredes
 

Más de Jesús Bush Paredes (20)

Todo el proyecto de lectura
Todo el proyecto de lecturaTodo el proyecto de lectura
Todo el proyecto de lectura
 
4 retroalimentación de mi práctica
4 retroalimentación de mi práctica4 retroalimentación de mi práctica
4 retroalimentación de mi práctica
 
3 análisis
3 análisis3 análisis
3 análisis
 
4 retroalimentación de mi práctica
4 retroalimentación de mi práctica4 retroalimentación de mi práctica
4 retroalimentación de mi práctica
 
3 análisis
3 análisis3 análisis
3 análisis
 
2 narrativa
2 narrativa2 narrativa
2 narrativa
 
1 planeaciones
1 planeaciones1 planeaciones
1 planeaciones
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
 
2 narrativa
2 narrativa2 narrativa
2 narrativa
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Relatoría
RelatoríaRelatoría
Relatoría
 
11 - exposición herramienta 3
11 - exposición herramienta 311 - exposición herramienta 3
11 - exposición herramienta 3
 
8 - dosificación
8 - dosificación8 - dosificación
8 - dosificación
 
11 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 111 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 1
 
5 - análisis de los resultados de los aprendizajes de los alumnos
5 - análisis de los resultados de los aprendizajes de los alumnos5 - análisis de los resultados de los aprendizajes de los alumnos
5 - análisis de los resultados de los aprendizajes de los alumnos
 
4 - narración de la estrategia didáctica
4 - narración de la estrategia didáctica4 - narración de la estrategia didáctica
4 - narración de la estrategia didáctica
 
3 - características de los alumnos - diagnostico
3 - características de los alumnos - diagnostico3 - características de los alumnos - diagnostico
3 - características de los alumnos - diagnostico
 
2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico
2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico
2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico
 
las competencias de la enseñanza de la geografía
las competencias de la enseñanza de la geografíalas competencias de la enseñanza de la geografía
las competencias de la enseñanza de la geografía
 
Como enseñar para que los alumnos aprendan
Como enseñar para que los alumnos aprendanComo enseñar para que los alumnos aprendan
Como enseñar para que los alumnos aprendan
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

1 - 12 productos del concejo tecnico

  • 1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURAL SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE “PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ” CLAVE: 25DNL0001-M EXTENSIÓN MAZATLÁN P R E S E N T A 1 - 12 Productos del concejo técnico Nombre del alumno: Bush Paredes Jesús Armando Escuela Primaria: 18 de Marzo. Profesor: Víctor Manuel Sandoval Ceja Mazatlán Sinaloa 2015
  • 2. JUNTA DE CONSEJO TECNICO (17-21 DE AGOSTO 2015) 1.- Descripción del desempeño del colectivo en el desarrollo de los procesos de la ruta de mejora escolar. Durante el proceso de elaboración de la ruta de mejora escolar del ciclo escolar 2015-2016, que se llevó a cabo en la escuela 13 de septiembre, se dio de manera óptima y acorde al proceso que se espera que dicho proceso, contando con las diversas de opiniones del personal docente, es grato comentar que todos participaron la mayor parte del tiempo en la retroalimentación del ciclo escolar 2014-2015, sus aportaciones fueron buenas, sinceras y realistas como es necesario que sean si se quiere lograr un cumplimiento de objetivos y metas realmente, pero claro esta que el colectivo acordó que cumplir con ellos no es algo fácil y la perfección es una meta prácticamente imposible y por ello la mayoría acordó haber sido capaces de cumplir un solo con un 80% de lo acordado el ciclo anterior. El ambiente que se manejó dentro de la junta en ocasiones fue un poco tenso, pues es demasiado difícil que siempre se esté de acuerdo, ocasionando divisiones momentáneas por parte de los desacuerdos que surgían entre los maestros, pero sin embargo esto es parte del proceso que se requiere para poder ser capaces de plantear los objetivos y metas acordes a las necesidades de la escuela. 2.-Listado de objetivos y metas a considerar en la planeación del 2015-2016 La prevención del rezago y alto al abandono escolar: Prioridad: La escuela 18 de marzo para este ciclo escolar 2015-2016 atenderá a 4 alumnos con extra edad incluidos en el programa de APCE y 19 alumnos con promedio de 6 a 6.9 los cuales serán atendidos de manera personalizada y con adecuaciones curriculares en su planeación con apoyo en USAER Objetivo: Evitar que los alumnos en situación extra edad y con promedio de 6 a 6.9 abandonen los estudios de educación primaria; para mejorar su nivel
  • 3. académico curricular desarrollando habilidades y destrezas que le permitan seguir aprendiendo a lo largo de toda su vida. Meta: Lograr que el 100% de los alumnos en rezago y situación de extra edad y con promedio de 6 a 6.9 mejoren su desempeño académico, a través de atención individualizada y del programa APCE, al término del ciclo escolar 2015-2016. La mejora de los aprendizajes en lectura: Prioridad: La escuela 18 de marzo en lectura a partir de los resultados del ciclo escolar 2014-2015. Presenta 16 alumnos (El 10%) que siempre requieren apoyo adicional en la comprensión lectora. Es necesario crear el hábito de la lectura y reforzar estrategias adecuadas a las necesidades del alumno. También se detectaron 4 niños que pasaron a segundo grado sin saber leer y escribir que requieren una atención especial. Analizando los indicadores de logros del quinto bimestre del ciclo escolar 2014-2015, se puede apreciar que en la escuela 18 de marzo 24 alumnos siempre requieren apoyo adicional en la producción de textos (15.8%), debido a que en sus cuadernos la producción de textos que realizan lo hacen por única vez, no tienen una forma recursiva en sus producciones. Objetivo: Fortalecer las estrategias de la comprensión lectora y redacción de textos en los alumnos que siempre requieren apoyo adicional, para mejorar su nivel académico. Así como también las estrategias de Alfabetización Inicial en los alumnos de 1° Grado y alumnos que no han logrado su consolidación y Alfabetización Digital en los alumnos de 5° Grado (PIAD). Meta: Lograr que el 100% de los alumnos mejoren su competencia lectora y redacción de textos, a través de estrategias de lectura y escritura durante el ciclo escolar 2015-2016. Meta: Lograr que el 100% de los alumnos vulnerables y de 1° Grado accedan a la Alfabetización Inicial así como los de 5° Grado en la Alfabetización Digital, para que adquiera las herramientas necesarias y se conviertan en individuos competitivos ante la sociedad.
  • 4. La mejora de los aprendizajes en matemáticas: Prioridad: En la autoevaluación diagnostica de la escuela 18 de marzo perteneciente a la zona 026, analizando los resultados de la Olimpiada Estatal de Matemáticas, se observa como factor crítico atender el fortalecimiento de las habilidades en los niños para resolver los desafíos matemáticos a través de la estrategia de la narrativa. Objetivo: Que los alumnos se apropien de las estrategias de la narrativa de la resolución de desafíos matemáticos para desarrollar las habilidades del pensamiento lógico matemático. Meta: Que el 100% de los alumnos resuelvan desafíos matemáticos utilizando las estrategias de la narrativa durante todo el ciclo escolar 2015-2016. Normalidad mínima escolar: Prioridad: En nuestra Escuela 18 de marzo hemos detectado que un 19% de alumnos han faltado a clases de manera recurrente, de acuerdo a los indicadores de logro analizado en la octava sesión de CTE. En lo que respecta a los docentes, es necesario que se optimicen los tiempos que están estipulados para trabajar en actividades de aprendizaje. Objetivo: Hacer efectivo el tiempo destinado al proceso enseñanza aprendizaje, para cumplir con los lineamientos de la normalidad mínima, mejorando el nivel académico de los alumnos. Objetivo: Lograr que los alumnos en especial, aquellos que presentan incidencias asistan de manera puntual a la escuela para que adquieran los aprendizajes esperados Meta: Lograr que el 100% de los alumnos cumplan con la asistencia y puntualidad a la escuela, a través de estrategias que motiven y concienticen a los involucrados. Ciclo el ciclo escolar 2015-2016.
  • 5. Meta: Lograr que el 100% de los docentes optimicen el tiempo real en el aula, a través de una buena planeación en sus actividades, durante el ciclo escolar 2015- 2016. Convivencia escolar sana, pacífica y libre de violencia: Prioridad: Analizando el diagnóstico de la institución en los resultados del ciclo escolar 2014-2015, se aprecian situaciones en donde un 15% de la totalidad de los alumnos agreden verbal, físico y psicológicamente a alumnos que provienen de familias disfuncionales en el contexto que los rodea. Es necesario implementar acciones para un trabajo colaborativo en el aula y así disminuir estos tipos de agresiones en el marco de la convivencia sana y pacífica. Objetivo: Motivar a los alumnos que agreden constantemente para que eviten realizar dichas acciones, con el fin de mejorar la convivencia escolar y disminuir la violencia que se presenta en el plantel educativo. Meta: Lograr que el 100% de los alumnos que agreden constantemente promuevan la sana convivencia dentro y fuera de la escuela, implementando estrategias para motivar y crear ambiente pacifico a partir de los Acuerdos de Convivencia Escolar, a desarrollar durante el ciclo escolar 2015-2016. 3.-Planeación de la ruta de mejora Acciones de lectura (comprensión de textos) ACCION RESPONSABLES RECURSOS COSTOS TIEMPO Investigar las estrategias de la lectura Directora: Karina González Rendón y supervisora: Guadalupe Salas Torres. Hojas, cartulinas, plumones y láminas expositivas. $1000 1er semana de septiembre Implementar en el grupo las estrategias de la lectura Directora: Karina González Rendón y maestros de grupo. María del Refugio Quevedo Martínez. Instrumento de evaluación $2000 Agosto, noviembre, marzo y junio. Implementación de eventos donde el niño ponga en Docentes. María del Refugio Libros de la biblioteca $500 El ultimo jueves de
  • 6. juego la lectura Quevedo Martínez. y Directora: Karina González Rendón escolar u áulica cada mes. Seguimiento a evaluaciones de la comprensión lectora en sus 4 momentos (agosto, noviembre, marzo y junio). Directora: Karina González Rendón y maestros de grupo. María del Refugio Quevedo Martínez Copia de lecturas, $500 Agosto, Noviembre, Marzo y Junio Acciones (Taller de escritores) ACCION RESPONSABLE RECURSO COSTO TIEMPO Conocer las etapas de un taller de escritores. Directora: Karina González Rendón y supervisora: Guadalupe Salas Torres. Hojas, blancas, cartulinas y diapositivas. $1000 1er semana de septiembre Implementación de la producción de textos. Docentes de grupos: Ana Laura Osuna y Directora: Karina González Rendón. Cuaderno del niño, hojas blancas, colores y plumones. $300 1er semana de octubre. Atención a la décima tercera 13 convocatoria de cuenta cuentos. Docentes, Ana Laura Osuna. Directora: Karina González Rendón y supervisora: Guadalupe Salas Torres. Cuaderno, hojas blancas, lápices, utilería y vestuario $800 Enero 2016 Realizar antologías de la producción de textos. Docentes de grupo: Ana Laura Osuna. Hojas blancas, engargolado y plumones $500 Febrero 2016 Participación de los padres en la producción de textos. Docentes, Ana Laura Osuna. Directora: Karina González Rendón. Hojas blancas, engargolado y plumones $500 Febrero 2016
  • 7. Acciones de Alfabetización Inicial y Digital ACCION RESPONSABLE RECURSO COSTO TIEMPO Recibir taller de Alfabetización Inicial maestros de 1° Grado. Supervisión: Guadalupe Salas Torres y ATP: Francisco Galindo. Cuaderno, diapositivas, hojas blancas y lápices. $1000 1era semana de septiembre Recibir capacitación del PIAD a maestros de 5° Grado. SEPYC Tablet, IFE, cup, actas de nacimiento y datos personales. 20 y 21 de agosto. Implementar estrategias de alfabetización en los niños vulnerables y 5° Grado. Supervisión escolar: Guadalupe Salas Torres Hojas, cartulinas, diapositivas y cuaderno. $800 Agosto y septiembre. Darle seguimiento y evaluación a los niños. Directora: Karina González Rendón y supervisora: Guadalupe Salas Torres. Instrumento de evidencias y hojas blancas. $1300 Durante el ciclo escolar 2015-2016 La mejora de los aprendizajes en matemáticas. ACCION RESPONSABLE RECURSO COSTO TIEMPO Taller de desafíos matemáticos para maestros de 5° y 6°. Supervisión: Guadalupe Salas Torres y ATP: Francisco Galindo. HOJAS, CAÑON,COMPUTA DORA $500 SEPTIEMBRE. Implementaci ón de las estrategias de la narrativa de los niños Supervisión: Guadalupe Salas Torres y ATP: Francisco Galindo. HOJAS, CAÑON, LAPTOP $500 SEPTIEMBRE. Participación en OEEM. DOCENTES: Adhara Alduenda López, ALUMNOS, DIRECTORA: Karina González Rendón. PADRES. INSTRUMENTOS DE EVALUACIO, LAPIZ, HOJAS. $1,000 Aplicación de actividades para empezar DOCENTES: Dora Palafox Ávila. DIRECTORA: Karina COPIAS, LAPIAZ, CALCULADORA. $1500 TODO EL CICLO ESCOLAR.
  • 8. bien el día. González Rendón La prevención del rezago y alto al abandono escolar. ACCION RESPONSABLES RECURSO COSTO TIEMPO Detectar a los niños en situación de extra edad y niños en situación de vulnerabilidad (6 a 6.9). Maestro de grupo: Rutmy Isabel Ruvalcaba Prado DIRECTORA: Karina González Rendón Expediente, cartas descriptivas, hojas blancas y cartulinas. $800 Agosto y septiembre. Conocer los lineamientos del programa APCE para gestionar e inscribirlos. Supervisión: Guadalupe Salas Torres y ATP: Francisco Galindo. Programa, cañón y hojas blancas. $1000 Última semana de agosto Realizar un diagnóstico general a los alumnos para identificar sus necesidades y áreas de oportunidades. Maestro de grupo: Rutmy Isabel Ruvalcaba Prado DIRECTORA: Karina González Rendón Instrumento de evaluación $1600 27 de agosto y septiembre para 1°, 2°, 3°, 5° y 6°. 9 y 10 de septiembre 4° con PLANEA Informar al padre de familia de los resultados obtenidos en el diagnóstico para que apoye en las actividades de su hijo. Docente: Rosa Lizárraga Lizárraga y DIRECTORA: Karina González Rendón. Hojas blancas e impresora. $1600 En septiembre Elaborar la planeación tomando en cuenta las necesidades de los alumnos (adecuaciones curriculares). Docente de primero a sexto grado. Ana Laura Osuna. Planeación, hojas blancas e instrumento de evaluación. $500 Septiembre Implementación de la planeación y seguimiento de las Docente de primero a sexto grado. Adhara Planes y programas, hojas blancas e instrumento de $500 Al final de cada bimestre
  • 9. actividades. Alduenda López evaluación. Evaluación de los aprendizajes esperados. Docente de primero a sexto grado. María del refugio Quevedo Ramírez Instrumentos de evaluación. $500 Finales de agosto Retroalimentación Docente de primero a sexto grado. Dora Palafox Ávila Examen de diagnóstico y productos. $500 Al final de cada bimestre Rendición de cuentas Maestros: Rutmy Isabel Ruvalcaba Prado y DIRECTORA: Karina González Rendón. Periódico mural e informes. $2000 Al final de cada bimestre Prioridades: Normalidad mínima escolar. Acciones de asistencia y puntualidad ACCION RESPONSABLE RECURSO COSTO TIEMPO Los docentes deberán poner el ejemplo en puntualidad y asistencia en la institución educativa. DIRECTORA: Karina González Rendón y todo el personal: Ana Laura Osuna Bitácora de asistencia $500 Todos los días Realizar actividades lúdicas y con valores (actividades para iniciar bien el día). Docentes: María del Refugio Quevedo Ramírez Copias, cuadernillos, resistol y grabadora. $2000 Todo el ciclo escolar Participar y respetar el acuerdo de convivencia escolar. Todo el personal: Ana Laura Osuna (alumnos, docentes y director) DIRECTORA: Karina González Rendón. Cartulinas, plumones y normas de convivencia. $500 Todo el ciclo escolar. Hablar y concientizar al padre de familia Directora: Karina González Rendón y supervisora: Copias $2000 Todo el ciclo escolar.
  • 10. sobre la importancia de la asistencia y puntualidad de sus hijos. Guadalupe Salas Torres. Docente: Ana Laura Osuna. Seguir registrando los indicadores de logros y la asistencia y puntualidad de los alumnos. Directora: Karina González Rendón y personal: Rutmy Isabel Ruvalcaba Prado. Copias, hojas blancas, libreta y cartulina. $1500 Todo el ciclo escolar. Acciones de tiempo real en la clase ACCION RESPONSABLE RECURSO COSTO TIEMPO Puntualidad y permanencia del docente en el aula. Maestros: Dora Palafox Ávila y Directora: Karina González Rendón Cuaderno de registro, bitácora de registro y rase. $300 Durante todo el ciclo escolar. Realizar una buena planeación acorde a las necesidades del grupo. Docentes: Ana Laura Osuna. Directora: Karina González Rendón Planes y Programas, hojas blancas y libros de alumno. $800 Durante todo el ciclo escolar. Implementar y dar seguimiento a la planificación en el grupo. Docentes: Ana Laura Osuna. Directora: Karina González Rendón Planes y Programas, hojas blancas y libros de alumno. $500 Durante todo el ciclo escolar. Evaluar para mejorar el aprovechamiento de los alumnos. Docentes: Rosa Lizárraga Lizárraga. Directora: Karina González Rendón Planes y Programas, hojas blancas, libros de alumno, trabajos en clase, bitácora, hojas de registro. $1500 Durante todo el ciclo escolar. Motivar y exhortar a los maestros. Directora: Karina González Rendón y supervisora: Guadalupe Salas Libro para el maestro, hojas blancas, cartulina y plumones $500 Durante todo el ciclo escolar
  • 11. Prioridades: Convivencia escolar sana, pacífica y libre de violencia. ACCION RESPONSABLE RECURSO COSTO TIEMPO Análisis del documento de normas de convivencia escolar para la educación básica. Directora: Karina González Rendón y supervisora: Guadalupe Salas, maestros de grupos: Crishna Almedia Pérez y ATP: Francisco Galindo. Libro de convivencia escolar, copias, cañón y hojas blancas. $200 Finales de agosto. Elaborar el acuerdo de convivencia escolar para la institución. Directora: Karina González Rendón y maestros de grupo: Ana Laura Osuna. Libro de convivencia, cartulina, hojas blancas y plumones. $300 Agosto y septiembre. Poner a consideración el acuerdo de convivencia escolar para que supervisión lo valide. Directora: Karina González Rendón y supervisora: Guadalupe Salas Acuerdo de convivencia $500 Agosto y septiembre Subir a la plataforma. Directora: Karina González Rendón Computadora e internet $150 Durante el ciclo escolar Publicación de los acuerdos y sanciones que rigen la convivencia durante el ciclo escolar. Directora: Karina González Rendón maestros: María del Refugio Quevedo Ramírez y padres de familia. Cartulinas, acuerdos de convivencia, plumones $300 Durante el ciclo escolar Poner en práctica el acuerdo de convivencia en cada plantel. Directora: Karina González Rendón, maestros: Rosa Lizárraga Lizárraga y padres de familia Acuerdos de convivencia, informe y expediente $200 Todo el ciclo escolar 2015-2016 Atender casos que atenten contra el marco de convivencia y plantear medidas disciplinarias adecuadas, realizando un expediente con Directora: Karina González Rendón y maestros: Adhara Alduenda López Acuerdos de convivencia, informe y expediente $200 Todo el ciclo escolar 2015-2016
  • 12. numeración de casos y año. Comunicar inmediatamente a la autoridad inmediata superior. Directora: Karina González Rendón y supervisora: Guadalupe Salas Acuerdo de convivencia, informe , expediente $200 Todo el ciclo escolar 2015-2016 Canalizar a instancias correspondientes situaciones que ameriten una adecuada atención inmediata. Directora: Karina González Rendón y supervisora: Guadalupe Salas Acuerdo de convivencia, informe , expediente $200 Todo el ciclo escolar 2015-2016 4.-Listado de necesidades educativas por grupo y por escuela Normalidad mínima: Al realizar la rendición de cuentas en el CTE los maestros de la escuela primaria llegaron al acuerdo de establecen y cumplir las normas de convivencia y dentro de ella se establece que los alumnos y maestros deberán asistir puntualmente a la jornada escolar, se respetaran horarios y los padres de familia no podrán ingresar durante la hora de entrada a la escuela primaria, a menos que sea un caso especial se le permitirá el acceso, pues en ocasiones anteriores impiden que la jornada escolar inicie en el horario establecido. Es necesidad del grupo integrar a la planificación de los docentes actividades motivadoras e acuerdo a las necesidades de los alumnos, pues es así como se les permitirá un mayor avance en los aprendizaje y mejorar su calidad de educación. Rezago educativo: Entre las necesidades mencionadas en el rezago educativo a pesar de ser variadas, se menciona que una de ellas es que se deben establecer acuerdos con los padres de familia para el fortalecimiento y el logro de los aprendizajes de los alumnos, es decir, para incrementar el nivel de desempeño, que los docentes y los padres de familia establezcan un compromiso de apoyo hacia el alumno, pues entre las necesidades, está en especial afecta el mejoramiento del aprendizaje del
  • 13. alumno y mayormente se ocasiona por la falta de apoyo del padre de familia. En cuanto a la escuela en general, otra de las necesidades es implementar estrategias diferenciadas para el nivel de aprendizaje en coordinación con USAER, para el avance a los niños con rezago y con necesidades especiales debemos establecer una relación en la forma de enseñanza que favorezca su aprendizaje, pues existen en todos los grados alumnos con este problema y claro en general alumnos con rezago. Mejora del aprendizaje: Para mejorar el aprendizaje existen diversas necesidades, entre ellas se encuentra el fortalecer en los alumnos el dominio y uso de estrategias de lector- escritura y pensamiento lógico matemático, entre los diferentes grados con los que cuenta la escuela, pues su principal necesidad es el rezago que se encuentra en los alumnos al no desarrollar la habilidad de comprensión lectora y por tanto se les dificulta resolver problemas de manera autónoma al no comprender dicho problema matemático, por este nuevo ciclo escolar pretenden mejorar sus estrategias y presentar mejor énfasis en estos alumnos que sobrellevan un rezago de diferentes grados atrás. Convivencia sana y pacifica: En esta necesidad el colectivo docente plantea diversas estrategias para mejorar la convivencia que se da tanto entre alumnos como ellos mismos e incluso considerar implementar más estrategias colectivas donde también se involucren los padres de familia, como diversas clases públicas que les permita al padre estar más en contacto con la escuela primaria y sus diversas actividades, tratando de lograr entre todos los que participan en la escuela un ambiente optimo y seguro.
  • 14. 5.- Relación de prioridades educativas de la escuela: 1.- La prevención del rezago y alto al abandono escolar. 2.- La mejora de los aprendizajes en lectura. 3.- La mejora de los aprendizajes en matemáticas. 4.- Normalidad mínima escolar. 5.- Convivencia escolar sana, pacífica y libre de violencia. 6.- Cuadro de objetivos y metas: Objetivos Metas  Evitar que los alumnos en situación extra edad y con promedio de 6 a 6.9 abandonen los estudios de educación primaria; para mejorar su nivel académico curricular desarrollando habilidades y destrezas que le permitan seguir aprendiendo a lo largo de toda su vida.  Fortalecer las estrategias de la comprensión lectora y redacción de textos en los alumnos que siempre requieren apoyo adicional, para mejorar su nivel académico. Así como también las estrategias de Alfabetización Inicial en los alumnos de 1° Grado y alumnos que no han logrado su consolidación y Alfabetización Digital en los alumnos de 5° Grado (PIAD).  Que los alumnos se apropien de las estrategias de la narrativa de la resolución de desafíos matemáticos para desarrollar las habilidades del pensamiento lógico matemático.  Hacer efectivo el tiempo  Lograr que el 100% de los alumnos en rezago y situación de extra edad y con promedio de 6 a 6.9 mejoren su desempeño académico, a través de atención individualizada y del programa APCE, al término del ciclo escolar 2015-2016.  Lograr que el 100% de los alumnos en rezago y situación de extra edad y con promedio de 6 a 6.9 mejoren su desempeño académico, a través de atención individualizada y del programa APCE, al término del ciclo escolar 2015-2016.  Lograr que el 100% de los alumnos mejoren su competencia lectora y redacción de textos, a través de estrategias de lectura y escritura durante el ciclo escolar 2015-2016.  Lograr que el 100% de los alumnos vulnerables y de 1° Grado accedan a la Alfabetización Inicial así como los de 5° Grado en la Alfabetización Digital, para que adquiera las herramientas
  • 15. destinado al proceso enseñanza aprendizaje, para cumplir con los lineamientos de la normalidad mínima, mejorando el nivel académico de los alumnos.  Lograr que los alumnos en especial, aquellos que presentan incidencias asistan de manera puntual a la escuela para que adquieran los aprendizajes esperados  Motivar a los alumnos que agreden constantemente para que eviten realizar dichas acciones, con el fin de mejorar la convivencia escolar y disminuir la violencia que se presenta en el plantel educativo necesarias y se conviertan en individuos competitivos ante la sociedad moderna.  • Que el 100% de los alumnos resuelvan desafíos matemáticos utilizando las estrategias de la narrativa durante todo el ciclo escolar 2015-2016  Lograr que el 100% de los alumnos cumplan con la asistencia y puntualidad a la escuela, a través de estrategias que motiven y concienticen a los involucrados. Ciclo el ciclo escolar 2015-2016.  Lograr que el 100% de los docentes optimicen el tiempo real en el aula, a través de una buena planeación en sus actividades, durante el ciclo escolar 2015-2016.  Lograr que el 100% de los alumnos que agreden constantemente promuevan la sana convivencia dentro y fuera de la escuela, implementando estrategias para motivar y crear ambiente pacifico a partir de los Acuerdos de Convivencia Escolar, a desarrollar durante el ciclo escolar 2015-2016. 7.- Concentrado de Acciones. ACCIONES: La prevención del rezago y alto al abandono escolar  Detectar a los niños en situación de extra edad y niños en situación de vulnerabilidad (6 a 6.9).  Conocer los lineamientos del programa APCE para gestionar e inscribirlos.
  • 16.  Realizar un diagnóstico general a los alumnos para identificar sus necesidades y áreas de oportunidades.  Informar al padre de familia de los resultados obtenidos en el diagnóstico para que apoye en las actividades de su hijo.  Elaborar la planeación tomando en cuenta las necesidades de los alumnos (adecuaciones curriculares).  Implementación de la planeación y seguimiento de las actividades.  Evaluación de los aprendizajes esperados.  Retroalimentación.  Rendición de cuentas. ACCIONES: La mejora de los aprendizajes en lectura. Acciones de lectura (comprensión de textos)  Investigar las estrategias de la lectura  Implementar en el grupo las estrategias de la lectura  Implementación de eventos donde el niño ponga en juego la lectura  Seguimiento a evaluaciones de la comprensión lectora en sus 4 momentos (agosto, noviembre, marzo y junio).  Círculos lectores, biblioteca escolar y áulica, atención a convocatorias. Acciones (Taller de escritores)  Conocer las etapas de un taller de escritores.  Implementación de la producción de textos.  Atención a la décima tercera 13 convocatoria de cuenta cuentos.  Realizar antologías de la producción de textos.  Participación de los padres en la producción de textos. Acciones de Alfabetización Inicial y Digital  Recibir taller de Alfabetización Inicial maestros de 1° Grado.  Recibir capacitación del PIAD a maestros de 5° Grado.  Implementar estrategias de alfabetización en los niños vulnerables y 5° Grado.
  • 17.  Darle seguimiento y evaluación a los niños. ACCIONES: La mejora de los aprendizajes en matemáticas.  Taller de desafíos matemáticos para maestros de 5° y 6°.  Implementación de las estrategias de la narrativa de los niños.  Participación en OEEM.  Aplicación de actividades para empezar bien el día. ACCIONES: Normalidad mínima escolar. Acciones de asistencia y puntualidad.  Los docentes deberán poner el ejemplo en puntualidad y asistencia en la institución educativa.  Realizar actividades lúdicas y con valores (actividades para iniciar bien el día).  Participar y respetar el acuerdo de convivencia escolar.  Hablar y concientizar al padre de familia sobre la importancia de la asistencia y puntualidad de sus hijos.  Seguir registrando los indicadores de logros y la asistencia y puntualidad de los alumnos. Acciones de tiempo real en la clase  Puntualidad y permanencia del docente en el aula.  Realizar una buena planeación acorde a las necesidades del grupo.  Implementar y dar seguimiento a la planificación en el grupo.  Evaluar para mejorar el aprovechamiento de los alumnos.  Motivar y exhortar a los maestros. ACCIONES: Normalidad mínima escolar.  Análisis del documento de normas de convivencia escolar para la educación básica.  Elaborar el acuerdo de convivencia escolar para la institución.  Poner a consideración el acuerdo de convivencia escolar para que supervisión lo valide.  Subir a la plataforma.
  • 18.  Publicación de los acuerdos y sanciones que rigen la convivencia durante el ciclo escolar.  Poner en práctica el acuerdo de convivencia en cada plantel.  Atender casos que atenten contra el marco de convivencia y plantear medidas disciplinarias adecuadas, realizando un expediente con numeración de casos y año.  Comunicar inmediatamente a la autoridad inmediata superior.  Canalizar a instancias correspondientes situaciones que ameriten una adecuada atención inmediata. 8.- Estrategia global de la mejora escolar con acciones a implementar durante las primeras semanas del ciclo escolar. 9.- Esbozo de los mecanismos de seguimiento y evaluación El proceso de seguimiento y evaluación se llevara a cabo de forma inicial, intermedio y final, para dar a conocer los avances y resultados que se obtengan a lo largo del ciclo escolar 2015-2016 de igual manera en las juntas de consejo técnico escolar, los docentes establecerán y darán a conocer dichos resultados para resolución de problemas y el mejoramiento de los aprendizajes. 10.- recursos para comunicar avances Entre los recursos utilizados para medir avances se llevara a cabo el análisis de una rúbrica, así como también el RASE para identificar los resultados de los alumnos de manera real de acuerdo a los aprendizajes esperados del grado anterior, así como también se llevara a cabo un examen diagnostico que les permitirá medir dichos resultados. 11.-Acuerdos para elaborar instrumentos de evaluación diagnostica. Revisando los resultados obtenidos en el ciclo escolar 2014-2015 de acuerdo a los aprendizajes de los alumnos. Se obtuvo como resultados un avance significativo, aun así existen deficiencias en las siguientes problemáticas:
  • 19. -realizar diferentes estrategias para el desarrollo del pensamiento matemático -aplicación de actividades didácticas para favorecer en los alumnos el gusto por la lectura. -plantear estrategias para favorecer en los alumnos la expresión escrita.