SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77
RICARDOFLORESMAGÓN
TURNOVESPERTINO
RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019
1
DIAGNÓSTICO DE LA ESCUELA
Fortalezas
Fortalezas Áreas de oportunidad
 Promedio de aprovechamiento arriba del 8.
 0.8% de alumnos con rezago.
 Resultados de evaluaciones internas y externas muestran
avances.
 Participación en el PNCE.
 Plantilla completa de docentes (Pendiente Cívica de 1°).
 Docentes evaluados SPD con excelentes resultados.
 Interés de los alumnos por las actividades lúdicas y de
participación.
 Buen ambiente de convivencia escolar.
 Todos los docentes están inscritos en el curso de Aprendizajes
clave.
 Todos los docentes se encuentran inscritos al curso “Contra el
abuso sexual infantil”.
 Apoyo de UDEII.
 Los docentes se encuentran actualizados y capacitados para
implementar el Modelo Educativo 2017.
 Avances significativos en COMIPEMS del lugar 58 al 50, promedio
de aciertos: 70.
 Barreras para el aprendizaje: procesos de lecto- escritura,
matemáticas y actividades lúdicas.
 Espacios limitados para actividades.
 Materiales didácticos insuficientes en los CLUBES.
 Malos hábitos de estudio.
 Búsqueda de la escuela como instancia de obtención de
documentos, no como espacio para el desarrollo y la formación.
 Grupos numerosos. Promedio de 40 a 48 por grupo en espacios
físicos insuficientes.
 Arraigo por parte de docentes y alumnos a las anteriores
asignaturas tecnológicas.
 Apropiarse del Modelo Educativo 2017 para el logro de los
Aprendizajes clave.
ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77
RICARDOFLORESMAGÓN
TURNOVESPERTINO
RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019
2
Recomendaciones Generales
Hacer uso permanente del Libro de texto.
PRIORIDADES EDUCATIVAS
PRIORIDAD SITUACIONES A RESOLVER
Mejoradel aprendizaje.
Faltade hábito de lectura, compresióny producciónde
textos, y deficienciaenlaresoluciónde operaciones
básicas.
Adaptaciónde los alumnos y docentes alos “Clubes”y a
las nuevas asignaturas, de acuerdoa los cambios
establecidos enel ModeloEducativo2017.
Alto al rezago y abandono escolar. Ausentismo de los alumnos y falta de seguimiento.
Normalidadmínima.
La inasistenciae impuntualidad de los docentes y
alumnos.
ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77
RICARDOFLORESMAGÓN
TURNOVESPERTINO
RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019
3
Convivenciasana y pacífica. Faltade autorregulaciónenlasoluciónde conflictos .
RESULTADOS FINALESTURNO VESPERTINO
CICLO ESCOLAR 2016-2017 CICLO ESCOLAR 2017-2018
ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77
RICARDOFLORESMAGÓN
TURNOVESPERTINO
RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019
4
RESULTADOS PLANEA 2014-2015-2016
7.8
7.9
8
8.1
8.2
8.3
8.4
PRIMERO SEGUNDO TERCERO PROM. FINAL
8.4
8.0
8.1
8.2
7.75
7.8
7.85
7.9
7.95
8
8.05
8.1
8.15
8.2
1o. 2o. 3o. PROM.
FINAL
8.2
7.9
8.1
8.0
ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77
RICARDOFLORESMAGÓN
TURNOVESPERTINO
RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019
5
58.8%
35.3%
5.9%
0.0%
0.0%
20.0%
40.0%
60.0%
80.0%
I II III IV
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 77
TURNO VESPERTINO
2014-2015
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
19.3%
69.9%
10.8%
0.0%
0.0%
20.0%
40.0%
60.0%
80.0%
I II III IV
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA77
TURNO VESPERTINO
2015-2016
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
87.0%
10.9%
2.2% 0.0%
0.0%
20.0%
40.0%
60.0%
80.0%
100.0%
I II III IV
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA77
TURNO VESPERTINO
2014-2015
MATEMÁTICAS
7.1%
25.9%
42.4%
24.7%
0.0%
10.0%
20.0%
30.0%
40.0%
50.0%
I II III IV
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA77
TURNO VESPERTINO
2015-2016
MATEMÁTICAS
ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77
RICARDOFLORESMAGÓN
TURNOVESPERTINO
RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019
6
DIAGNÓSTICO DE HABILIDADES Y ÁREAS DE OPORTUNIDAD
FICHA DESCRIPTIVA
INTERPRETACIÓN GENERAL DE LA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 77 TURNO VESPERTINO
cuenta con las siguientes:
Fortalezas Áreas de oportunidad
 Atencion personalizada enfocada al alumno
 Trabajo colaborativo
 atencion focalizada a los alumnos con BAP
 Infraestructura adecuada
 reconocimiento de la comunidada los resultados de la
escuela
 Nivel academico de la planta docente
 seguimiento de los acuerdos en la ruta de mejora
 redefinir estrategias para la sana convivencia en el aula
 La evaluacion del logro de la ruta de mejora
 comunicación interdisciplinaria
 redefinir algunas de las estrategias para la mejora de los aprendizajes
Recomendaciones
Generales:
 Implementar en la planeacion didactica actividades que fomenten la lecto-escritura y las habilidades matemáticas.
 Reforzar, generar y ejecutar actividades de para la sana convivencia
 hacer uso pertinente de los recursos y espacios con los que cuenta la escuela
 dar seguimiento puntuala las acciones que permitan alcanzar las metas de la ruta de mejora
Resultados de la evaluación de grupo
 Ver anexo
Temas a fotalecer:
 Lectoescritura y matemáticas .
ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77
RICARDOFLORESMAGÓN
TURNOVESPERTINO
RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019
7
ARGUMENTACIÓN
PRIORIDADES DE LA ESCUELA
PARA EL CICLO ESCOLAR 2018 -
2019
 Mejora del aprendizaje (Lectura, escritura y matemáticas), de acuerdo a los
cambios establecidos en el Modelo Educativo 2017, y en la Autonomía
curricular.
 Alto al rezago y abandono escolar
 Normalidad mínima
 Convivencia sana y pacífica
Argumentos  Porque aún no se logra alcanzar los niveles óptimos de lectoescritura y de
habilidades matemáticas.
 Porque estamos en proceso de apropiación delconocimiento del Modelo 2017.
 Porque persiste cierto nivel de ausentismo entre algunos alumnos e
impuntualidad, debido a que no existe seguimiento.
 Porque persiste impuntualidad e inasistencia por parte de los docentes.
ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77
RICARDOFLORESMAGÓN
TURNOVESPERTINO
RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019
8
PRIMERA FASE DE LA PLANEACIÓN DE RUTA DE MEJORA
PRIORIDAD SITUACIONES A RESOLVER OBJETIVO META(S)
Mejora del
aprendizaje.
Falta de hábito de lectura,
compresión y producción de
textos, y deficiencia en la
resolución de operaciones básicas.
Adaptación de los alumnos y
docentes a los “Clubes” y a las
nuevas asignaturas, de acuerdo a
los cambios establecidos en el
Modelo Educativo 2017.
Adecuar actividades en los 3
componentes curriculares de los
Modelos Educativos vigentes,
para fortalecer las habilidades de
Lectura, escritura y Matemáticas.
Lograr que el 100% de los docentes
implementen estrategias acordes a los
Modelos Educativos vigentes (Plan
2011 y 2017) para la mejora de las
habilidades de Lectura, Escritura y
Matemáticas durante todo el ciclo
escolar.
Alto al
rezago y
abandono
escolar.
Ausentismo, bajo
aprovechamiento de los alumnos y
falta de seguimiento.
Detectar a los alumnos en riesgo
de rezago y abandono para que
concluyan en forma satisfactoria
su ciclo escolar, dando
seguimiento.
Lograr que el 91% de los alumnos
inscritos alcancen los aprendizajes
esperados y concluyan
satisfactoriamente su grado escolar
mediante estrategias pedagógicas.
Normalidad
mínima.
La inasistencia e impuntualidad de
los docentes y alumnos.
Lograr que los docentes y
alumnos asistan puntualmente a
sus actividades, para cumplir con
los rasgos 3 y 4 de normalidad
mínima.
Lograr que el 96% de docentes y
alumnos inicien puntualmente sus
clases durante todo el ciclo escolar.
ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77
RICARDOFLORESMAGÓN
TURNOVESPERTINO
RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019
9
Convivencia
sana y
pacífica.
Falta de autorregulación en la
solución de conflictos.
Lograr la autorregulación de los
alumnos para una convivencia
sana y pacífica.
Lograr que el 95% de los alumnos se
integren armónicamente en sus
grupos respetando a los alumnos
vulnerables BAP durante todo el ciclo
escolar y reducir el número de
incidentes en conductas disruptivas.
PLANEACIÓN DE RUTA DE MEJORA
Prioridad
Educativa:
Mejora del aprendizaje.
Situación a
Resolver:
Falta de hábito de lectura, compresióny producción de textos, y deficienciaenlaresoluciónde operacionesbásicas.
Adaptación de losalumnos y docentesa los“Clubes” ya las nuevas asignaturas, de acuerdo a los cambios establecidosenel ModeloEducativo
2017.
Objetivo: Adecuar actividadesen los3 componentescurricularesde los ModelosEducativosvigentes,
para fortalecerlas habilidadesde Lectura, escritura y Matemáticas.
Meta: Lograr que el 100% de losdocentesimplementenestrategiasacordes a los Modelos Educativos vigentes (Plan 2011 y 2017) para la mejora de las
habilidades de Lectura, Escritura y Matemáticas durante todo el ciclo escolar.
ACCIONES
ESTRATÉGICAS
A/S O N D/E F M/A M Jun. Jul.
Diseñar e incorporar un formato de Planeacióndidáctica, que incluya todos loselementos
necesariosy acordes al Modeloeducativo2017.
Incorporar e implementaren losplanesde clase de los docentes,lasActividadesacordes a las
asignaturas, buscando la mejora de las habilidadesde lectura,escritura y matemáticas.
COMPROMISOS DIRECCIÓN MANDOS MEDIOS DOCENTES
Otorgar las facilidades
necesariascon
instalacionesóptimas.
Supervisarque enlas
planeacionesse establezcan
actividadescoherentesa sus
asignaturas, así como en las
visitas áulicasque sean
Cumpliral 100% con la planeacióndiseñadapara el cicloescolar 2018 – 2019.
Cumplircon la implementaciónde lasactividadesdiseñadasen esta prioridad.
Dar seguimientoalos resultadosobtenidosenel diagnóstico.
Incluir enla planeaciónejerciciosde lectura, escritura y matemáticas,
involucrandoa los alumnosen la toma de decisionespara el diseñode
ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77
RICARDOFLORESMAGÓN
TURNOVESPERTINO
RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019
10
implementadas actividades.
Realizar la aplicacióndel SISAT.
EVIDENCIAS
DELNIVEL DE
LOGRO
Reporte de
mantenimiento.
Planeacionesdidácticas,
actividadesde lectura,escritura
y matemáticas.
Listas de cotejo.
Planeacióndidáctica.
Los resultadosde la evaluacióndel SISAT.
PLANEACIÓN DE RUTA DE MEJORA
PrioridadEducativa: Alto al rezago y abandono escolar
Situacióna Resolver: Ausentismo, bajo aprovechamiento de los alumnos y falta de seguimiento.
Objetivo: Detectar a los alumnos en riesgo de rezago y abandono para que concluyan en forma satisfactoria su ciclo
escolar, dando seguimiento.
Meta: Lograr que el 91% de los alumnos inscritos alcancen los aprendizajes esperados y concluyan satisfactoriamente
su grado escolar mediante estrategias pedagógicas.
ACCIONES
ESTRATÉGICAS
A/S O N D/E F M/A M Jun. Jul.
Seguimientoalos alumnos que presentanreiteradoausentismo,
así como riesgode rezago.
COMPROMISOS DIRECCIÓN MANDOS MEDIOS DOCENTES
Vinculacióncontinuacon los
diferentes departamentos
Establecer comunicacióndirectae
inmediatacon los padres de familiay
Detecciónoportunade los
alumnos enriesgode rezago.
ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77
RICARDOFLORESMAGÓN
TURNOVESPERTINO
RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019
11
para prevenir el abandono y
evitar el riesgode rezago.
los maestros para evitar el ausentismo
y el rezago
Reportar a Prefecturay Trabajo
social.
Dar seguimientoalos alumnos con
proyectos de recuperación, de
forma mensual y en los dos
primeros trimestres.
EVIDENCIAS
DELNIVEL DE
LOGRO
Reporte de prefecturay de
trabajo social.
Entrevistas de los docentes y
proyectos de recuperaciónde
aprendizajes esperados.
Listas de asistenciay de
evaluación continuay formativa.
Los proyectos de recuperación.
PLANEACIÓN DE RUTA DE MEJORA
PrioridadEducativa: Normalidad mínima
Situacióna Resolver: La inasistencia e impuntualidad de los docentes y alumnos.
Objetivo: Lograr que los docentes y alumnos asistan puntualmente a sus actividades, para cumplir con los rasgos 3 y 4
de normalidad mínima.
Meta: Lograr que el 96% de docentes y alumnos inicien puntualmente sus clases durante todo el ciclo escolar.
ACCIONES
ESTRATÉGICAS
A/S O N D/E F M/A M Jun. Jul.
Iniciar y concluir puntualmente las sesiones de clase.
Dar a conocer a la comunidad escolar que la asistenciaes unfactor
importante para la evaluacióndel alumno.
ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77
RICARDOFLORESMAGÓN
TURNOVESPERTINO
RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019
12
COMPROMISOS DIRECCIÓN MANDOS MEDIOS DOCENTES
Mantener estrecho
contactocon el
departamentode control
de asistenciapara
prevenir el ausentismo
docente.
Realizar las visitas áulicas
para observar el
cumplimientooportunode las
actividades docentes.
Dar seguimientopor parte del
personal enfunciones de
Trabajo social.
Cumplir en tiempoy forma con las actividades.
Llegar puntualmente al salón el 90% de las
veces.
Utilizar permanentementeel pase de salida.
EVIDENCIAS
DELNIVEL DE
LOGRO
Reporte de control de
asistencia.
Reporte de visitas áulicas. Listade incidencias de control de asistencia.
Reporte de prefectura.
Listade asistenciade docentes y de prefectura.
Sellode asistenciaenclase.
Sellode retardo (Mandar hacer).
PLANEACIÓN DE RUTA DE MEJORA
PrioridadEducativa: Convivencia sana y pacífica
Situacióna Resolver: Falta de autorregulación en la solución de conflictos.
Objetivo: Lograr la autorregulación de los alumnos para una convivencia sana y pacífica.
Meta: Lograr que el 95% de los alumnos se integren armónicamente en sus grupos respetando a los alumnos
vulnerables BAP durante todo el ciclo escolar y reducir el número de incidentes en conductas
disruptivas.
ACCIONES
ESTRATÉGICAS
A/S O N D/E F M/A M Jun. Jul.
ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77
RICARDOFLORESMAGÓN
TURNOVESPERTINO
RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019
13
Construir ambientes inclusivos paralaconvivenciasana, pacífica
y libre de violencia.
COMPROMISOS DIRECCIÓN MANDOS MEDIOS DOCENTES
Realizar juntas de inicio
de ciclo con padres de
familia para dar a conocer
el marco de convivencia.
Convocar a los padres
de familiapara la
reunióninformativa
Dar a conocer el marco de convivenciay el
reglamentode clase.
Llevar a cabo las 4 fases del PNCE.
Implementar laEducación socioemocional.
Solicitar apoyode UDEII.
EVIDENCIAS
DELNIVEL DE
LOGRO
Pase de listade asistencia
de los padres de familia.
Avisos que se envíana
los padres de familiaa
través del cuadernode
vinculación.
Reglamento firmado y pegado.
Bitácora del PNCE.
Reportes de incidencias.
Reporte de UDEII.
Productos de las actividades de Educaciónsocioemocional.
Productos visuales.
ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA ESCOLAR
PrioridadEducativa: Mejora del aprendizaje.
Situacióna Resolver: Falta de hábito de lectura, compresión y producciónde textos, y deficiencia en la resolución de operaciones básicas.
Adaptación de los alumnos y docentes a los “Clubes” y a las nuevas asignaturas, de acuerdo a los cambios establecidos
en el Modelo Educativo 2017.
Objetivo: Adecuar actividades en los 3 componentes curriculares de los Modelos Educativos vigentes,
para fortalecer las habilidades de Lectura, escritura y Matemáticas.
ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77
RICARDOFLORESMAGÓN
TURNOVESPERTINO
RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019
14
Meta: Lograr que el 100% de los docentes implementen estrategias acordes a los Modelos Educativos vigentes (Plan 2011 y
2017) para la mejora de las habilidades de Lectura, Escritura y Matemáticas durante todo el ciclo escolar.
ACCION ESTRÁTEGICA: Diseñar e incorporar un formato de Planeación didáctica, que incluya todos los elementos necesarios y acordes al
Modelo educativo 2017.
Incorporar e implementar en los planes de clase de los docentes, las Actividades acordes a las asignaturas, buscando la
mejora de las habilidades de lectura, escritura y matemáticas.
PERIODO Permanente.
AMBITO PROGRAMACION SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
RESPONSABLE ACTIVIDADES
MATERIALES E
INSUMOS
Tiempo
Cumplida
100%
Avance
Significativo
más del
50%
Escaso o
Nulo - del
50%
EJECUTA
Docentes
EVALUA
S. D. E.
EN EL SALÓN DE
CLASE
Aplicar el diagnóstico
a todos los grupos.
Adecuar las
actividades de lectura,
escrituray
matemáticas encada
asignatura.
Examen
Planeación.
Ejercicios.
04 al 15 de
septiembre
Semanal.
ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77
RICARDOFLORESMAGÓN
TURNOVESPERTINO
RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019
15
Aplicar 5 exámenes de
simulación
COMIPEMS y
ejercicios PLANEA.
Implementaciónde
estrategiasatravés
del Club “Prepararte”.
Implementar las
acciones que
establece el
componente de la
Autonomíacurricular,
a través de los Clubes.
Exámenes y
cuadernillos de
PLANEA.
Planeación.
Plan de trabajo de los
clubes.
Febreroa
Abril.
Permanente.
Trimestral.
ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77
RICARDOFLORESMAGÓN
TURNOVESPERTINO
RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019
16
EN LA ESCUELA Programar la
aplicaciónde las
pruebas.
Programar la
aplicacióndel SISAT.
Calendarioescolar.
Cronograma de
aplicación.
Materiales de SISAT.
20 al 31 de
agosto.
20 de agosto
al 30 de
septiembre.
ENTRE MAESTROS En la junta de CTE,
intercambiar
experiencias para
analizar los resultados
obtenidos de las
evaluaciones
parciales.
Estadísticas de los
resultados obtenidos
de las evaluaciones
parciales.
Mensual.
CON LOS PADRES DE
FAMILIA
Dar a conocer los
resultados obtenidos
en las evaluaciones.
Listade resultados Trimestral.
ASESORIA TÉCNICA No necesaria No es necesario.
ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77
RICARDOFLORESMAGÓN
TURNOVESPERTINO
RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019
17
ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA ESCOLAR
PrioridadEducativa: Alto al rezago y abandono escolar
Situacióna Resolver: Ausentismo, bajo aprovechamiento de los alumnos y falta de seguimiento.
Objetivo: Detectar a los alumnos en riesgo de rezago y abandono para que concluyan en forma satisfactoria su ciclo
escolar, dando seguimiento.
Meta: Lograr que el 91% de los alumnos inscritos alcancen los aprendizajes esperados y concluyan satisfactoriamente
su grado escolar mediante estrategias pedagógicas.
ACCION
ESTRÁTEGICA
Seguimiento a los alumnos que presentan reiterado ausentismo, asícomo riesgo de rezago.
PERIODO Durante el ciclo escolar.
AMBITO PROGRAMACION SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
RESPONSABLE ACTIVIDADES MATERIALES E
INSUMOS
Tiempo Cumplida
100%
Avance
Significativo
más del 50%
Escaso o
Nulo -
del 50%
EJECUTA
Docentes
EVALUA
S. D.E.
EN EL SALÓN DE
CLASE
Retroalimentación
permanente.
Acompañamientoen
Evaluación
continua y
formativa.
Mensual.
ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77
RICARDOFLORESMAGÓN
TURNOVESPERTINO
RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019
18
desarrollode proyectos de
recuperación.
Aplicacióndel Acuerdo
12/05/18.
Proyectos.
Acuerdo12/05/18.
Trimestral.
Permanente.
EN LA ESCUELA Analizar resultados de la
evaluaciónformativa en
C.T.E..
Registros de
evaluación
continua.
Mensual.
ENTRE MAESTROS Intercambiode información
sobre la evaluación
formativay de los
instrumentos de evaluación,
para implementar las
estrategiasde
reforzamiento.
Listas de
evaluación
formativa.
Mensual.
CON LOS PADRES DE
FAMILIA
Informar de resultados
obtenidos encada actividad
antes mencionada, para
establecer el compromiso
de seguimientoy mejorade
los aprendizajes de los
alumnos.
Libreta de
vinculación.
Citatorios.
Bitácora del
maestro.
Mensual.
ASESORIA TÉCNICA No necesaria.
ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77
RICARDOFLORESMAGÓN
TURNOVESPERTINO
RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019
19
ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA ESCOLAR
Prioridad Educativa: Normalidad mínima
Situacióna Resolver: La inasistencia e impuntualidad de los docentes y alumnos.
Objetivo: Lograr que los docentes y alumnos asistan puntualmente a sus actividades, para cumplir con los rasgos 3 y 4 de
normalidad mínima
Meta: Lograr que el 96% de docentes y alumnos inicien puntualmente sus clases durante todo el ciclo escolar.
ACCION
ESTRÁTEGICA
Iniciar y concluir puntualmente las sesionesde clase.
Dar a conocer a la comunidad escolar que la asistenciaes unfactor importante para la evaluacióndel
alumno.
PERIODO Permanente
AMBITO PROGRAMACION SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
RESPONSABLE ACTIVIDADES MATERIALES E
INSUMOS
Tiempo Cumplida
100%
Avance
Significativo
más del 50%
Escaso
o Nulo -
del 50%
EJECUTA
Docentes
EVALUA
S.O.
ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77
RICARDOFLORESMAGÓN
TURNOVESPERTINO
RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019
20
S.D.E.
EN EL SALÓN DE
CLASE
Diseñar sesionesde 50
minutos que seande
interés parael alumno,
y en casode actividades
fueradel aula,
considerar regresarlo al
salón.
Iniciar y concluir
puntualmente las
sesiones de clase.
Realizar el pase de lista
al iniciode cada clase y
dar a conocer que
debencumplir con el
80% de asistencia.
Planeación
didáctica
Reporte de
prefectura
Listas de
asistencia
Bimestral
Diario
Diario
Permanentemente.
EN LA ESCUELA Seguimientoalos
alumnos ausentes.
Registrode
reporte a
Trabajo social.
En caso necesario.
ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77
RICARDOFLORESMAGÓN
TURNOVESPERTINO
RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019
21
Que prefecturay
Trabajo social den
seguimientoal uso
correctodel pase de
salida.
Pase de salida
del profesor.
Permanente.
ENTRE MAESTROS Dar seguimiento alas
ausencias de los
alumnos enC.T.E.
Listas de
asistencia.
Mensual.
CON LOS PADRES DE
FAMILIA
Trabajo social Dará
seguimiento alas
inasistencias através
de llamadas telefónicas,
y en casonecesario, de
visitadomiciliaria.
Reportes,
llamadas
telefónicas,
visitas y
citatorios.
En caso necesario.
ASESORIA TÉCNICA No necesaria. No necesaria
ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77
RICARDOFLORESMAGÓN
TURNOVESPERTINO
RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019
22
ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA ESCOLAR
PRIORIDAD
EDUCATIVA:
Convivencia sana y pacífica
SITUACIÓN A
RESOLVER:
Falta de autorregulación en la solución de conflictos.
OBJETIVO: Lograr la autorregulación de los alumnos para una convivencia sana y pacífica.
META: Lograr que el 95% de los alumnos se integren armónicamente en sus grupos respetando a los alumnos
vulnerables y con BAP durante todo el ciclo escolar.
ACCION
ESTRÁTEGICA
Construir ambientes inclusivos paralaconvivenciasana, pacífica y libre de violencia.
ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77
RICARDOFLORESMAGÓN
TURNOVESPERTINO
RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019
23
PEIODO
AMBITO PROGRAMACION SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
RESPONSABLE
ACTIVIDADES
MATERIALES E
INSUMOS
Tiempo
Cumplida
100%
Avance
Significativo
más del 50%
Escaso o
Nulo -
del 50%
EJECUTA
DOCENTES
EVALUA
S.O.
S.D.E.
EN EL SALÓN DE
CLASE
Establecer con los
alumnos el marco de
convivencia áulico y
hacerlo cumplir en cada
clase.
El tutor realizará la
asignaciónde lugares a los
alumnos de su grupo, así
como la elección de jefe y
subjefe de grupo,
considerando sus
características.
Implementar actividades
del Programa de
Educación
socioemocional.
El marco de
convivencia.
Croquis de
ubicación de los
alumnos en el
salón de clases, así
como la Relación
de jefe y subjefe
de cada grupo.
Programa de
Educación
socioemocional.
Inicio.
Septiembre.
Mensual.
ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77
RICARDOFLORESMAGÓN
TURNOVESPERTINO
RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019
24
EN LA ESCUELA Implementar el programa
nacional de convivencia
escolar.
Programa. Permanente.
ENTRE MAESTROS Intercambiar situaciones y
experiencias que surgen
en el aula.
Bitácora del
docente.
Mensual.
CON LOS PADRES DE
FAMILIA
Dar a conocer el marco de
convivencia.
Marco de
convivencia.
Inicio y
trimestral.
ASESORIA TÉCNICA No necesaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado tercero
Plan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado terceroPlan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado tercero
Plan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado tercero
JCASTINI
 
Pat 2015 teofilo
Pat 2015 teofiloPat 2015 teofilo
Pat 2015 teofilo
Marcelino Prudencio
 
Matriz de planf. jesixa
Matriz de planf. jesixaMatriz de planf. jesixa
Matriz de planf. jesixa
Roselliny Arroyo
 
Compromisos de gestion (1)
Compromisos de gestion (1)Compromisos de gestion (1)
Compromisos de gestion (1)
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Portafolio_Fase Intensiva_TeLeSec 21DTV0439Q
Portafolio_Fase Intensiva_TeLeSec 21DTV0439QPortafolio_Fase Intensiva_TeLeSec 21DTV0439Q
Portafolio_Fase Intensiva_TeLeSec 21DTV0439Q
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Diapositiva 8 compromisos
Diapositiva 8 compromisosDiapositiva 8 compromisos
Diapositiva 8 compromisos
Wildor León Suárez
 
Pat 2015 florentino
Pat 2015 florentinoPat 2015 florentino
Pat 2015 florentino
Oscar Serrano
 
Plan Anual de Trabajo 2014 - Compromisos de Gestión Escolar
Plan Anual de Trabajo 2014 - Compromisos de Gestión EscolarPlan Anual de Trabajo 2014 - Compromisos de Gestión Escolar
Plan Anual de Trabajo 2014 - Compromisos de Gestión Escolar
Dalwerds Manuel Berlanga Paz
 
Formato de pat 2015
Formato de pat 2015Formato de pat 2015
Formato de pat 2015
Ana María Palomino Cueto
 
PMI Institución Agrícola de Urabá
PMI Institución Agrícola de UrabáPMI Institución Agrícola de Urabá
PMI Institución Agrícola de Urabá
Sandra Muñoz
 
Balance i semestre año escolar 8 compromisos
Balance i semestre año escolar 8 compromisosBalance i semestre año escolar 8 compromisos
Balance i semestre año escolar 8 compromisos
Lidia Segura Peña
 
Ruta de Mejora Escolar 2015-2016
Ruta de Mejora Escolar 2015-2016Ruta de Mejora Escolar 2015-2016
Ruta de Mejora Escolar 2015-2016
PEDRO MENDOZA DE LEON
 
7. juan sarabia. jorge. lore
7. juan sarabia. jorge. lore7. juan sarabia. jorge. lore
FICHA DE TRABAJO DE Compromiso nro. 01 ok
FICHA DE TRABAJO DE Compromiso nro. 01 okFICHA DE TRABAJO DE Compromiso nro. 01 ok
FICHA DE TRABAJO DE Compromiso nro. 01 ok
Rómulo Aroni Castillo
 
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Esquema pat propuesta anterior
Esquema pat propuesta  anteriorEsquema pat propuesta  anterior
Esquema pat propuesta anterior
Carlos Nazareno Cedrón León
 
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016.
Normas y orientaciones para el desarrollo del año  escolar  2016.Normas y orientaciones para el desarrollo del año  escolar  2016.
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016.
Marly Rodriguez
 
Compromisos de gestión escolar
Compromisos de gestión escolarCompromisos de gestión escolar
Compromisos de gestión escolar
Mg.e. Martín Linares Chavarría
 
Informe final del AIP y CRT 2013 - Magdalena Itati Navarro Fernández
Informe final del AIP y CRT 2013 - Magdalena Itati Navarro FernándezInforme final del AIP y CRT 2013 - Magdalena Itati Navarro Fernández
Informe final del AIP y CRT 2013 - Magdalena Itati Navarro Fernández
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
8 COMPROMISOS PARA TRABAJAR LAS RUTAS 2014
8 COMPROMISOS PARA TRABAJAR LAS RUTAS 20148 COMPROMISOS PARA TRABAJAR LAS RUTAS 2014
8 COMPROMISOS PARA TRABAJAR LAS RUTAS 2014
Yorky Isaac Prada
 

La actualidad más candente (20)

Plan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado tercero
Plan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado terceroPlan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado tercero
Plan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado tercero
 
Pat 2015 teofilo
Pat 2015 teofiloPat 2015 teofilo
Pat 2015 teofilo
 
Matriz de planf. jesixa
Matriz de planf. jesixaMatriz de planf. jesixa
Matriz de planf. jesixa
 
Compromisos de gestion (1)
Compromisos de gestion (1)Compromisos de gestion (1)
Compromisos de gestion (1)
 
Portafolio_Fase Intensiva_TeLeSec 21DTV0439Q
Portafolio_Fase Intensiva_TeLeSec 21DTV0439QPortafolio_Fase Intensiva_TeLeSec 21DTV0439Q
Portafolio_Fase Intensiva_TeLeSec 21DTV0439Q
 
Diapositiva 8 compromisos
Diapositiva 8 compromisosDiapositiva 8 compromisos
Diapositiva 8 compromisos
 
Pat 2015 florentino
Pat 2015 florentinoPat 2015 florentino
Pat 2015 florentino
 
Plan Anual de Trabajo 2014 - Compromisos de Gestión Escolar
Plan Anual de Trabajo 2014 - Compromisos de Gestión EscolarPlan Anual de Trabajo 2014 - Compromisos de Gestión Escolar
Plan Anual de Trabajo 2014 - Compromisos de Gestión Escolar
 
Formato de pat 2015
Formato de pat 2015Formato de pat 2015
Formato de pat 2015
 
PMI Institución Agrícola de Urabá
PMI Institución Agrícola de UrabáPMI Institución Agrícola de Urabá
PMI Institución Agrícola de Urabá
 
Balance i semestre año escolar 8 compromisos
Balance i semestre año escolar 8 compromisosBalance i semestre año escolar 8 compromisos
Balance i semestre año escolar 8 compromisos
 
Ruta de Mejora Escolar 2015-2016
Ruta de Mejora Escolar 2015-2016Ruta de Mejora Escolar 2015-2016
Ruta de Mejora Escolar 2015-2016
 
7. juan sarabia. jorge. lore
7. juan sarabia. jorge. lore7. juan sarabia. jorge. lore
7. juan sarabia. jorge. lore
 
FICHA DE TRABAJO DE Compromiso nro. 01 ok
FICHA DE TRABAJO DE Compromiso nro. 01 okFICHA DE TRABAJO DE Compromiso nro. 01 ok
FICHA DE TRABAJO DE Compromiso nro. 01 ok
 
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
 
Esquema pat propuesta anterior
Esquema pat propuesta  anteriorEsquema pat propuesta  anterior
Esquema pat propuesta anterior
 
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016.
Normas y orientaciones para el desarrollo del año  escolar  2016.Normas y orientaciones para el desarrollo del año  escolar  2016.
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016.
 
Compromisos de gestión escolar
Compromisos de gestión escolarCompromisos de gestión escolar
Compromisos de gestión escolar
 
Informe final del AIP y CRT 2013 - Magdalena Itati Navarro Fernández
Informe final del AIP y CRT 2013 - Magdalena Itati Navarro FernándezInforme final del AIP y CRT 2013 - Magdalena Itati Navarro Fernández
Informe final del AIP y CRT 2013 - Magdalena Itati Navarro Fernández
 
8 COMPROMISOS PARA TRABAJAR LAS RUTAS 2014
8 COMPROMISOS PARA TRABAJAR LAS RUTAS 20148 COMPROMISOS PARA TRABAJAR LAS RUTAS 2014
8 COMPROMISOS PARA TRABAJAR LAS RUTAS 2014
 

Similar a Ruta de mejora Ciclo escolar 2018 - 2019 T.V.

Patma i.e. 2013
Patma i.e. 2013Patma i.e. 2013
Patma i.e. 2013
Geovana Alejo Villanueva
 
Pmi gestion academica 2012
Pmi gestion academica 2012Pmi gestion academica 2012
Pmi gestion academica 2012
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Pat 2014 chana
Pat 2014 chanaPat 2014 chana
12 puntos de cte
12 puntos de cte12 puntos de cte
12 puntos de cte
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Pca tercer grado compromisos
Pca   tercer grado  compromisosPca   tercer grado  compromisos
Pca tercer grado compromisos
amilcar tolomeo aquino fabian
 
Diplomado wilbert
Diplomado wilbertDiplomado wilbert
Diplomado wilbert
Jhon Marticorena
 
Plan anual de trabajo 2014 de la instutución educativa nº 20182
Plan  anual de trabajo 2014 de la instutución educativa nº 20182 Plan  anual de trabajo 2014 de la instutución educativa nº 20182
Plan anual de trabajo 2014 de la instutución educativa nº 20182
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Plan de trabajo de colegiado final (2)
Plan de trabajo de colegiado final (2)Plan de trabajo de colegiado final (2)
Plan de trabajo de colegiado final (2)
Ramiro Blancas Romero
 
Ruta de mejora anual 2015 2016
Ruta de mejora anual 2015 2016Ruta de mejora anual 2015 2016
Ruta de mejora anual 2015 2016
Lay Chang
 
Plan de acompañamiento USAER 119 Karen Rojas.doc
Plan de acompañamiento USAER 119 Karen Rojas.docPlan de acompañamiento USAER 119 Karen Rojas.doc
Plan de acompañamiento USAER 119 Karen Rojas.doc
MariaFelix85
 
Plan de mejora de matematica 2017
Plan de mejora  de matematica 2017Plan de mejora  de matematica 2017
Plan de mejora de matematica 2017
DIEGO PONCE DE LEON
 
Desafio matematico
Desafio matematicoDesafio matematico
Desafio matematico
Dolky José Celis Galán
 
Consejo tecnico reporte
Consejo tecnico reporteConsejo tecnico reporte
Consejo tecnico reporte
Itsel Picos Lamarque
 
Pat 2014 oficial 70498
Pat 2014 oficial 70498Pat 2014 oficial 70498
Pat 2014 oficial 70498
Eusebia Consuelo Zapata Luque
 
Plan de mejoras para solucionar problemas educativos.
Plan de mejoras para solucionar problemas educativos.Plan de mejoras para solucionar problemas educativos.
Plan de mejoras para solucionar problemas educativos.
Soraya Angulo
 
2011.caso de exito mejora educativa melchor ocampo mexico
2011.caso de exito mejora educativa melchor ocampo mexico2011.caso de exito mejora educativa melchor ocampo mexico
2011.caso de exito mejora educativa melchor ocampo mexico
Escalae
 
Pmd. patricia navarro miralles
Pmd. patricia navarro mirallesPmd. patricia navarro miralles
Pmd. patricia navarro miralles
PatriciaNavarroMiral
 
Plan Estrategico 08 09 Blanca 1
Plan Estrategico 08 09 Blanca 1Plan Estrategico 08 09 Blanca 1
Plan Estrategico 08 09 Blanca 1
blancaestelazam
 
Ocho_compromisos_en_la_educacion_peruana.pdf
Ocho_compromisos_en_la_educacion_peruana.pdfOcho_compromisos_en_la_educacion_peruana.pdf
Ocho_compromisos_en_la_educacion_peruana.pdf
norkamendozaparedes
 
Cte
CteCte

Similar a Ruta de mejora Ciclo escolar 2018 - 2019 T.V. (20)

Patma i.e. 2013
Patma i.e. 2013Patma i.e. 2013
Patma i.e. 2013
 
Pmi gestion academica 2012
Pmi gestion academica 2012Pmi gestion academica 2012
Pmi gestion academica 2012
 
Pat 2014 chana
Pat 2014 chanaPat 2014 chana
Pat 2014 chana
 
12 puntos de cte
12 puntos de cte12 puntos de cte
12 puntos de cte
 
Pca tercer grado compromisos
Pca   tercer grado  compromisosPca   tercer grado  compromisos
Pca tercer grado compromisos
 
Diplomado wilbert
Diplomado wilbertDiplomado wilbert
Diplomado wilbert
 
Plan anual de trabajo 2014 de la instutución educativa nº 20182
Plan  anual de trabajo 2014 de la instutución educativa nº 20182 Plan  anual de trabajo 2014 de la instutución educativa nº 20182
Plan anual de trabajo 2014 de la instutución educativa nº 20182
 
Plan de trabajo de colegiado final (2)
Plan de trabajo de colegiado final (2)Plan de trabajo de colegiado final (2)
Plan de trabajo de colegiado final (2)
 
Ruta de mejora anual 2015 2016
Ruta de mejora anual 2015 2016Ruta de mejora anual 2015 2016
Ruta de mejora anual 2015 2016
 
Plan de acompañamiento USAER 119 Karen Rojas.doc
Plan de acompañamiento USAER 119 Karen Rojas.docPlan de acompañamiento USAER 119 Karen Rojas.doc
Plan de acompañamiento USAER 119 Karen Rojas.doc
 
Plan de mejora de matematica 2017
Plan de mejora  de matematica 2017Plan de mejora  de matematica 2017
Plan de mejora de matematica 2017
 
Desafio matematico
Desafio matematicoDesafio matematico
Desafio matematico
 
Consejo tecnico reporte
Consejo tecnico reporteConsejo tecnico reporte
Consejo tecnico reporte
 
Pat 2014 oficial 70498
Pat 2014 oficial 70498Pat 2014 oficial 70498
Pat 2014 oficial 70498
 
Plan de mejoras para solucionar problemas educativos.
Plan de mejoras para solucionar problemas educativos.Plan de mejoras para solucionar problemas educativos.
Plan de mejoras para solucionar problemas educativos.
 
2011.caso de exito mejora educativa melchor ocampo mexico
2011.caso de exito mejora educativa melchor ocampo mexico2011.caso de exito mejora educativa melchor ocampo mexico
2011.caso de exito mejora educativa melchor ocampo mexico
 
Pmd. patricia navarro miralles
Pmd. patricia navarro mirallesPmd. patricia navarro miralles
Pmd. patricia navarro miralles
 
Plan Estrategico 08 09 Blanca 1
Plan Estrategico 08 09 Blanca 1Plan Estrategico 08 09 Blanca 1
Plan Estrategico 08 09 Blanca 1
 
Ocho_compromisos_en_la_educacion_peruana.pdf
Ocho_compromisos_en_la_educacion_peruana.pdfOcho_compromisos_en_la_educacion_peruana.pdf
Ocho_compromisos_en_la_educacion_peruana.pdf
 
Cte
CteCte
Cte
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Ruta de mejora Ciclo escolar 2018 - 2019 T.V.

  • 1. ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77 RICARDOFLORESMAGÓN TURNOVESPERTINO RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019 1 DIAGNÓSTICO DE LA ESCUELA Fortalezas Fortalezas Áreas de oportunidad  Promedio de aprovechamiento arriba del 8.  0.8% de alumnos con rezago.  Resultados de evaluaciones internas y externas muestran avances.  Participación en el PNCE.  Plantilla completa de docentes (Pendiente Cívica de 1°).  Docentes evaluados SPD con excelentes resultados.  Interés de los alumnos por las actividades lúdicas y de participación.  Buen ambiente de convivencia escolar.  Todos los docentes están inscritos en el curso de Aprendizajes clave.  Todos los docentes se encuentran inscritos al curso “Contra el abuso sexual infantil”.  Apoyo de UDEII.  Los docentes se encuentran actualizados y capacitados para implementar el Modelo Educativo 2017.  Avances significativos en COMIPEMS del lugar 58 al 50, promedio de aciertos: 70.  Barreras para el aprendizaje: procesos de lecto- escritura, matemáticas y actividades lúdicas.  Espacios limitados para actividades.  Materiales didácticos insuficientes en los CLUBES.  Malos hábitos de estudio.  Búsqueda de la escuela como instancia de obtención de documentos, no como espacio para el desarrollo y la formación.  Grupos numerosos. Promedio de 40 a 48 por grupo en espacios físicos insuficientes.  Arraigo por parte de docentes y alumnos a las anteriores asignaturas tecnológicas.  Apropiarse del Modelo Educativo 2017 para el logro de los Aprendizajes clave.
  • 2. ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77 RICARDOFLORESMAGÓN TURNOVESPERTINO RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019 2 Recomendaciones Generales Hacer uso permanente del Libro de texto. PRIORIDADES EDUCATIVAS PRIORIDAD SITUACIONES A RESOLVER Mejoradel aprendizaje. Faltade hábito de lectura, compresióny producciónde textos, y deficienciaenlaresoluciónde operaciones básicas. Adaptaciónde los alumnos y docentes alos “Clubes”y a las nuevas asignaturas, de acuerdoa los cambios establecidos enel ModeloEducativo2017. Alto al rezago y abandono escolar. Ausentismo de los alumnos y falta de seguimiento. Normalidadmínima. La inasistenciae impuntualidad de los docentes y alumnos.
  • 3. ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77 RICARDOFLORESMAGÓN TURNOVESPERTINO RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019 3 Convivenciasana y pacífica. Faltade autorregulaciónenlasoluciónde conflictos . RESULTADOS FINALESTURNO VESPERTINO CICLO ESCOLAR 2016-2017 CICLO ESCOLAR 2017-2018
  • 4. ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77 RICARDOFLORESMAGÓN TURNOVESPERTINO RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019 4 RESULTADOS PLANEA 2014-2015-2016 7.8 7.9 8 8.1 8.2 8.3 8.4 PRIMERO SEGUNDO TERCERO PROM. FINAL 8.4 8.0 8.1 8.2 7.75 7.8 7.85 7.9 7.95 8 8.05 8.1 8.15 8.2 1o. 2o. 3o. PROM. FINAL 8.2 7.9 8.1 8.0
  • 5. ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77 RICARDOFLORESMAGÓN TURNOVESPERTINO RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019 5 58.8% 35.3% 5.9% 0.0% 0.0% 20.0% 40.0% 60.0% 80.0% I II III IV ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 77 TURNO VESPERTINO 2014-2015 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 19.3% 69.9% 10.8% 0.0% 0.0% 20.0% 40.0% 60.0% 80.0% I II III IV ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA77 TURNO VESPERTINO 2015-2016 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 87.0% 10.9% 2.2% 0.0% 0.0% 20.0% 40.0% 60.0% 80.0% 100.0% I II III IV ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA77 TURNO VESPERTINO 2014-2015 MATEMÁTICAS 7.1% 25.9% 42.4% 24.7% 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% I II III IV ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA77 TURNO VESPERTINO 2015-2016 MATEMÁTICAS
  • 6. ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77 RICARDOFLORESMAGÓN TURNOVESPERTINO RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019 6 DIAGNÓSTICO DE HABILIDADES Y ÁREAS DE OPORTUNIDAD FICHA DESCRIPTIVA INTERPRETACIÓN GENERAL DE LA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 77 TURNO VESPERTINO cuenta con las siguientes: Fortalezas Áreas de oportunidad  Atencion personalizada enfocada al alumno  Trabajo colaborativo  atencion focalizada a los alumnos con BAP  Infraestructura adecuada  reconocimiento de la comunidada los resultados de la escuela  Nivel academico de la planta docente  seguimiento de los acuerdos en la ruta de mejora  redefinir estrategias para la sana convivencia en el aula  La evaluacion del logro de la ruta de mejora  comunicación interdisciplinaria  redefinir algunas de las estrategias para la mejora de los aprendizajes Recomendaciones Generales:  Implementar en la planeacion didactica actividades que fomenten la lecto-escritura y las habilidades matemáticas.  Reforzar, generar y ejecutar actividades de para la sana convivencia  hacer uso pertinente de los recursos y espacios con los que cuenta la escuela  dar seguimiento puntuala las acciones que permitan alcanzar las metas de la ruta de mejora Resultados de la evaluación de grupo  Ver anexo Temas a fotalecer:  Lectoescritura y matemáticas .
  • 7. ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77 RICARDOFLORESMAGÓN TURNOVESPERTINO RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019 7 ARGUMENTACIÓN PRIORIDADES DE LA ESCUELA PARA EL CICLO ESCOLAR 2018 - 2019  Mejora del aprendizaje (Lectura, escritura y matemáticas), de acuerdo a los cambios establecidos en el Modelo Educativo 2017, y en la Autonomía curricular.  Alto al rezago y abandono escolar  Normalidad mínima  Convivencia sana y pacífica Argumentos  Porque aún no se logra alcanzar los niveles óptimos de lectoescritura y de habilidades matemáticas.  Porque estamos en proceso de apropiación delconocimiento del Modelo 2017.  Porque persiste cierto nivel de ausentismo entre algunos alumnos e impuntualidad, debido a que no existe seguimiento.  Porque persiste impuntualidad e inasistencia por parte de los docentes.
  • 8. ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77 RICARDOFLORESMAGÓN TURNOVESPERTINO RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019 8 PRIMERA FASE DE LA PLANEACIÓN DE RUTA DE MEJORA PRIORIDAD SITUACIONES A RESOLVER OBJETIVO META(S) Mejora del aprendizaje. Falta de hábito de lectura, compresión y producción de textos, y deficiencia en la resolución de operaciones básicas. Adaptación de los alumnos y docentes a los “Clubes” y a las nuevas asignaturas, de acuerdo a los cambios establecidos en el Modelo Educativo 2017. Adecuar actividades en los 3 componentes curriculares de los Modelos Educativos vigentes, para fortalecer las habilidades de Lectura, escritura y Matemáticas. Lograr que el 100% de los docentes implementen estrategias acordes a los Modelos Educativos vigentes (Plan 2011 y 2017) para la mejora de las habilidades de Lectura, Escritura y Matemáticas durante todo el ciclo escolar. Alto al rezago y abandono escolar. Ausentismo, bajo aprovechamiento de los alumnos y falta de seguimiento. Detectar a los alumnos en riesgo de rezago y abandono para que concluyan en forma satisfactoria su ciclo escolar, dando seguimiento. Lograr que el 91% de los alumnos inscritos alcancen los aprendizajes esperados y concluyan satisfactoriamente su grado escolar mediante estrategias pedagógicas. Normalidad mínima. La inasistencia e impuntualidad de los docentes y alumnos. Lograr que los docentes y alumnos asistan puntualmente a sus actividades, para cumplir con los rasgos 3 y 4 de normalidad mínima. Lograr que el 96% de docentes y alumnos inicien puntualmente sus clases durante todo el ciclo escolar.
  • 9. ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77 RICARDOFLORESMAGÓN TURNOVESPERTINO RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019 9 Convivencia sana y pacífica. Falta de autorregulación en la solución de conflictos. Lograr la autorregulación de los alumnos para una convivencia sana y pacífica. Lograr que el 95% de los alumnos se integren armónicamente en sus grupos respetando a los alumnos vulnerables BAP durante todo el ciclo escolar y reducir el número de incidentes en conductas disruptivas. PLANEACIÓN DE RUTA DE MEJORA Prioridad Educativa: Mejora del aprendizaje. Situación a Resolver: Falta de hábito de lectura, compresióny producción de textos, y deficienciaenlaresoluciónde operacionesbásicas. Adaptación de losalumnos y docentesa los“Clubes” ya las nuevas asignaturas, de acuerdo a los cambios establecidosenel ModeloEducativo 2017. Objetivo: Adecuar actividadesen los3 componentescurricularesde los ModelosEducativosvigentes, para fortalecerlas habilidadesde Lectura, escritura y Matemáticas. Meta: Lograr que el 100% de losdocentesimplementenestrategiasacordes a los Modelos Educativos vigentes (Plan 2011 y 2017) para la mejora de las habilidades de Lectura, Escritura y Matemáticas durante todo el ciclo escolar. ACCIONES ESTRATÉGICAS A/S O N D/E F M/A M Jun. Jul. Diseñar e incorporar un formato de Planeacióndidáctica, que incluya todos loselementos necesariosy acordes al Modeloeducativo2017. Incorporar e implementaren losplanesde clase de los docentes,lasActividadesacordes a las asignaturas, buscando la mejora de las habilidadesde lectura,escritura y matemáticas. COMPROMISOS DIRECCIÓN MANDOS MEDIOS DOCENTES Otorgar las facilidades necesariascon instalacionesóptimas. Supervisarque enlas planeacionesse establezcan actividadescoherentesa sus asignaturas, así como en las visitas áulicasque sean Cumpliral 100% con la planeacióndiseñadapara el cicloescolar 2018 – 2019. Cumplircon la implementaciónde lasactividadesdiseñadasen esta prioridad. Dar seguimientoalos resultadosobtenidosenel diagnóstico. Incluir enla planeaciónejerciciosde lectura, escritura y matemáticas, involucrandoa los alumnosen la toma de decisionespara el diseñode
  • 10. ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77 RICARDOFLORESMAGÓN TURNOVESPERTINO RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019 10 implementadas actividades. Realizar la aplicacióndel SISAT. EVIDENCIAS DELNIVEL DE LOGRO Reporte de mantenimiento. Planeacionesdidácticas, actividadesde lectura,escritura y matemáticas. Listas de cotejo. Planeacióndidáctica. Los resultadosde la evaluacióndel SISAT. PLANEACIÓN DE RUTA DE MEJORA PrioridadEducativa: Alto al rezago y abandono escolar Situacióna Resolver: Ausentismo, bajo aprovechamiento de los alumnos y falta de seguimiento. Objetivo: Detectar a los alumnos en riesgo de rezago y abandono para que concluyan en forma satisfactoria su ciclo escolar, dando seguimiento. Meta: Lograr que el 91% de los alumnos inscritos alcancen los aprendizajes esperados y concluyan satisfactoriamente su grado escolar mediante estrategias pedagógicas. ACCIONES ESTRATÉGICAS A/S O N D/E F M/A M Jun. Jul. Seguimientoalos alumnos que presentanreiteradoausentismo, así como riesgode rezago. COMPROMISOS DIRECCIÓN MANDOS MEDIOS DOCENTES Vinculacióncontinuacon los diferentes departamentos Establecer comunicacióndirectae inmediatacon los padres de familiay Detecciónoportunade los alumnos enriesgode rezago.
  • 11. ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77 RICARDOFLORESMAGÓN TURNOVESPERTINO RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019 11 para prevenir el abandono y evitar el riesgode rezago. los maestros para evitar el ausentismo y el rezago Reportar a Prefecturay Trabajo social. Dar seguimientoalos alumnos con proyectos de recuperación, de forma mensual y en los dos primeros trimestres. EVIDENCIAS DELNIVEL DE LOGRO Reporte de prefecturay de trabajo social. Entrevistas de los docentes y proyectos de recuperaciónde aprendizajes esperados. Listas de asistenciay de evaluación continuay formativa. Los proyectos de recuperación. PLANEACIÓN DE RUTA DE MEJORA PrioridadEducativa: Normalidad mínima Situacióna Resolver: La inasistencia e impuntualidad de los docentes y alumnos. Objetivo: Lograr que los docentes y alumnos asistan puntualmente a sus actividades, para cumplir con los rasgos 3 y 4 de normalidad mínima. Meta: Lograr que el 96% de docentes y alumnos inicien puntualmente sus clases durante todo el ciclo escolar. ACCIONES ESTRATÉGICAS A/S O N D/E F M/A M Jun. Jul. Iniciar y concluir puntualmente las sesiones de clase. Dar a conocer a la comunidad escolar que la asistenciaes unfactor importante para la evaluacióndel alumno.
  • 12. ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77 RICARDOFLORESMAGÓN TURNOVESPERTINO RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019 12 COMPROMISOS DIRECCIÓN MANDOS MEDIOS DOCENTES Mantener estrecho contactocon el departamentode control de asistenciapara prevenir el ausentismo docente. Realizar las visitas áulicas para observar el cumplimientooportunode las actividades docentes. Dar seguimientopor parte del personal enfunciones de Trabajo social. Cumplir en tiempoy forma con las actividades. Llegar puntualmente al salón el 90% de las veces. Utilizar permanentementeel pase de salida. EVIDENCIAS DELNIVEL DE LOGRO Reporte de control de asistencia. Reporte de visitas áulicas. Listade incidencias de control de asistencia. Reporte de prefectura. Listade asistenciade docentes y de prefectura. Sellode asistenciaenclase. Sellode retardo (Mandar hacer). PLANEACIÓN DE RUTA DE MEJORA PrioridadEducativa: Convivencia sana y pacífica Situacióna Resolver: Falta de autorregulación en la solución de conflictos. Objetivo: Lograr la autorregulación de los alumnos para una convivencia sana y pacífica. Meta: Lograr que el 95% de los alumnos se integren armónicamente en sus grupos respetando a los alumnos vulnerables BAP durante todo el ciclo escolar y reducir el número de incidentes en conductas disruptivas. ACCIONES ESTRATÉGICAS A/S O N D/E F M/A M Jun. Jul.
  • 13. ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77 RICARDOFLORESMAGÓN TURNOVESPERTINO RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019 13 Construir ambientes inclusivos paralaconvivenciasana, pacífica y libre de violencia. COMPROMISOS DIRECCIÓN MANDOS MEDIOS DOCENTES Realizar juntas de inicio de ciclo con padres de familia para dar a conocer el marco de convivencia. Convocar a los padres de familiapara la reunióninformativa Dar a conocer el marco de convivenciay el reglamentode clase. Llevar a cabo las 4 fases del PNCE. Implementar laEducación socioemocional. Solicitar apoyode UDEII. EVIDENCIAS DELNIVEL DE LOGRO Pase de listade asistencia de los padres de familia. Avisos que se envíana los padres de familiaa través del cuadernode vinculación. Reglamento firmado y pegado. Bitácora del PNCE. Reportes de incidencias. Reporte de UDEII. Productos de las actividades de Educaciónsocioemocional. Productos visuales. ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA ESCOLAR PrioridadEducativa: Mejora del aprendizaje. Situacióna Resolver: Falta de hábito de lectura, compresión y producciónde textos, y deficiencia en la resolución de operaciones básicas. Adaptación de los alumnos y docentes a los “Clubes” y a las nuevas asignaturas, de acuerdo a los cambios establecidos en el Modelo Educativo 2017. Objetivo: Adecuar actividades en los 3 componentes curriculares de los Modelos Educativos vigentes, para fortalecer las habilidades de Lectura, escritura y Matemáticas.
  • 14. ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77 RICARDOFLORESMAGÓN TURNOVESPERTINO RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019 14 Meta: Lograr que el 100% de los docentes implementen estrategias acordes a los Modelos Educativos vigentes (Plan 2011 y 2017) para la mejora de las habilidades de Lectura, Escritura y Matemáticas durante todo el ciclo escolar. ACCION ESTRÁTEGICA: Diseñar e incorporar un formato de Planeación didáctica, que incluya todos los elementos necesarios y acordes al Modelo educativo 2017. Incorporar e implementar en los planes de clase de los docentes, las Actividades acordes a las asignaturas, buscando la mejora de las habilidades de lectura, escritura y matemáticas. PERIODO Permanente. AMBITO PROGRAMACION SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN RESPONSABLE ACTIVIDADES MATERIALES E INSUMOS Tiempo Cumplida 100% Avance Significativo más del 50% Escaso o Nulo - del 50% EJECUTA Docentes EVALUA S. D. E. EN EL SALÓN DE CLASE Aplicar el diagnóstico a todos los grupos. Adecuar las actividades de lectura, escrituray matemáticas encada asignatura. Examen Planeación. Ejercicios. 04 al 15 de septiembre Semanal.
  • 15. ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77 RICARDOFLORESMAGÓN TURNOVESPERTINO RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019 15 Aplicar 5 exámenes de simulación COMIPEMS y ejercicios PLANEA. Implementaciónde estrategiasatravés del Club “Prepararte”. Implementar las acciones que establece el componente de la Autonomíacurricular, a través de los Clubes. Exámenes y cuadernillos de PLANEA. Planeación. Plan de trabajo de los clubes. Febreroa Abril. Permanente. Trimestral.
  • 16. ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77 RICARDOFLORESMAGÓN TURNOVESPERTINO RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019 16 EN LA ESCUELA Programar la aplicaciónde las pruebas. Programar la aplicacióndel SISAT. Calendarioescolar. Cronograma de aplicación. Materiales de SISAT. 20 al 31 de agosto. 20 de agosto al 30 de septiembre. ENTRE MAESTROS En la junta de CTE, intercambiar experiencias para analizar los resultados obtenidos de las evaluaciones parciales. Estadísticas de los resultados obtenidos de las evaluaciones parciales. Mensual. CON LOS PADRES DE FAMILIA Dar a conocer los resultados obtenidos en las evaluaciones. Listade resultados Trimestral. ASESORIA TÉCNICA No necesaria No es necesario.
  • 17. ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77 RICARDOFLORESMAGÓN TURNOVESPERTINO RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019 17 ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA ESCOLAR PrioridadEducativa: Alto al rezago y abandono escolar Situacióna Resolver: Ausentismo, bajo aprovechamiento de los alumnos y falta de seguimiento. Objetivo: Detectar a los alumnos en riesgo de rezago y abandono para que concluyan en forma satisfactoria su ciclo escolar, dando seguimiento. Meta: Lograr que el 91% de los alumnos inscritos alcancen los aprendizajes esperados y concluyan satisfactoriamente su grado escolar mediante estrategias pedagógicas. ACCION ESTRÁTEGICA Seguimiento a los alumnos que presentan reiterado ausentismo, asícomo riesgo de rezago. PERIODO Durante el ciclo escolar. AMBITO PROGRAMACION SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN RESPONSABLE ACTIVIDADES MATERIALES E INSUMOS Tiempo Cumplida 100% Avance Significativo más del 50% Escaso o Nulo - del 50% EJECUTA Docentes EVALUA S. D.E. EN EL SALÓN DE CLASE Retroalimentación permanente. Acompañamientoen Evaluación continua y formativa. Mensual.
  • 18. ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77 RICARDOFLORESMAGÓN TURNOVESPERTINO RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019 18 desarrollode proyectos de recuperación. Aplicacióndel Acuerdo 12/05/18. Proyectos. Acuerdo12/05/18. Trimestral. Permanente. EN LA ESCUELA Analizar resultados de la evaluaciónformativa en C.T.E.. Registros de evaluación continua. Mensual. ENTRE MAESTROS Intercambiode información sobre la evaluación formativay de los instrumentos de evaluación, para implementar las estrategiasde reforzamiento. Listas de evaluación formativa. Mensual. CON LOS PADRES DE FAMILIA Informar de resultados obtenidos encada actividad antes mencionada, para establecer el compromiso de seguimientoy mejorade los aprendizajes de los alumnos. Libreta de vinculación. Citatorios. Bitácora del maestro. Mensual. ASESORIA TÉCNICA No necesaria.
  • 19. ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77 RICARDOFLORESMAGÓN TURNOVESPERTINO RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019 19 ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA ESCOLAR Prioridad Educativa: Normalidad mínima Situacióna Resolver: La inasistencia e impuntualidad de los docentes y alumnos. Objetivo: Lograr que los docentes y alumnos asistan puntualmente a sus actividades, para cumplir con los rasgos 3 y 4 de normalidad mínima Meta: Lograr que el 96% de docentes y alumnos inicien puntualmente sus clases durante todo el ciclo escolar. ACCION ESTRÁTEGICA Iniciar y concluir puntualmente las sesionesde clase. Dar a conocer a la comunidad escolar que la asistenciaes unfactor importante para la evaluacióndel alumno. PERIODO Permanente AMBITO PROGRAMACION SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN RESPONSABLE ACTIVIDADES MATERIALES E INSUMOS Tiempo Cumplida 100% Avance Significativo más del 50% Escaso o Nulo - del 50% EJECUTA Docentes EVALUA S.O.
  • 20. ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77 RICARDOFLORESMAGÓN TURNOVESPERTINO RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019 20 S.D.E. EN EL SALÓN DE CLASE Diseñar sesionesde 50 minutos que seande interés parael alumno, y en casode actividades fueradel aula, considerar regresarlo al salón. Iniciar y concluir puntualmente las sesiones de clase. Realizar el pase de lista al iniciode cada clase y dar a conocer que debencumplir con el 80% de asistencia. Planeación didáctica Reporte de prefectura Listas de asistencia Bimestral Diario Diario Permanentemente. EN LA ESCUELA Seguimientoalos alumnos ausentes. Registrode reporte a Trabajo social. En caso necesario.
  • 21. ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77 RICARDOFLORESMAGÓN TURNOVESPERTINO RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019 21 Que prefecturay Trabajo social den seguimientoal uso correctodel pase de salida. Pase de salida del profesor. Permanente. ENTRE MAESTROS Dar seguimiento alas ausencias de los alumnos enC.T.E. Listas de asistencia. Mensual. CON LOS PADRES DE FAMILIA Trabajo social Dará seguimiento alas inasistencias através de llamadas telefónicas, y en casonecesario, de visitadomiciliaria. Reportes, llamadas telefónicas, visitas y citatorios. En caso necesario. ASESORIA TÉCNICA No necesaria. No necesaria
  • 22. ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77 RICARDOFLORESMAGÓN TURNOVESPERTINO RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019 22 ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA ESCOLAR PRIORIDAD EDUCATIVA: Convivencia sana y pacífica SITUACIÓN A RESOLVER: Falta de autorregulación en la solución de conflictos. OBJETIVO: Lograr la autorregulación de los alumnos para una convivencia sana y pacífica. META: Lograr que el 95% de los alumnos se integren armónicamente en sus grupos respetando a los alumnos vulnerables y con BAP durante todo el ciclo escolar. ACCION ESTRÁTEGICA Construir ambientes inclusivos paralaconvivenciasana, pacífica y libre de violencia.
  • 23. ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77 RICARDOFLORESMAGÓN TURNOVESPERTINO RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019 23 PEIODO AMBITO PROGRAMACION SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN RESPONSABLE ACTIVIDADES MATERIALES E INSUMOS Tiempo Cumplida 100% Avance Significativo más del 50% Escaso o Nulo - del 50% EJECUTA DOCENTES EVALUA S.O. S.D.E. EN EL SALÓN DE CLASE Establecer con los alumnos el marco de convivencia áulico y hacerlo cumplir en cada clase. El tutor realizará la asignaciónde lugares a los alumnos de su grupo, así como la elección de jefe y subjefe de grupo, considerando sus características. Implementar actividades del Programa de Educación socioemocional. El marco de convivencia. Croquis de ubicación de los alumnos en el salón de clases, así como la Relación de jefe y subjefe de cada grupo. Programa de Educación socioemocional. Inicio. Septiembre. Mensual.
  • 24. ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77 RICARDOFLORESMAGÓN TURNOVESPERTINO RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019 24 EN LA ESCUELA Implementar el programa nacional de convivencia escolar. Programa. Permanente. ENTRE MAESTROS Intercambiar situaciones y experiencias que surgen en el aula. Bitácora del docente. Mensual. CON LOS PADRES DE FAMILIA Dar a conocer el marco de convivencia. Marco de convivencia. Inicio y trimestral. ASESORIA TÉCNICA No necesaria.