SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiantes de la Biblia
1ª. Corintios
Verso x Verso. Capítulo 15 (2ª. Parte)
Por: Humberto Rendón Rojas
www.estudiantesdelabiblia.com
www.estudiantesdelabiblia.com
2
Autor del comentario: Humberto Rendón Rojas
Transcripción: Humberto Rendón Rojas
Revisión: Esli Fabiola Reséndiz Domínguez
Capítulo 15 (2ª. Parte) La resurrección de los muertos
1 Corintios 15.- 10 Pero por la gracia de Dios soy lo que soy; y su gracia no
ha sido en vano para conmigo…
El apóstol Pablo después de haber expresado que Yeshúa le apareció en
último lugar, como si fuera un abortivo, Pablo expresó en cierto sentido, la
forma en la que nosotros nos identificamos, no en el sentido de
considerarnos apóstoles, sino en el sentido de que Yeshúa al igual que a
Pablo, a nosotros nos dio vida cuando nos encontrábamos en una condición
de muerte, en ese sentido es que fuimos objeto de un nacimiento abortivo,
como se describió a sí mismo Pablo.
Y en el versículo 10 vemos un “pero”; al afirmar que a pesar de haber tenido
la oportunidad de nacer de nuevo, solo fue por la gracia de Dios que ahora
era lo que era, un apóstol, un enviado de Yeshúa, dándole todo el
reconocimiento de la obra que estaba haciendo en su ministerio no a sus
propias capacidades, sino a la gracia de Dios, otro aspecto también
sobrenatural si consideramos el concepto de “gracia” que ya hemos
analizado en otros estudios que en el griego es la palabra >χάρις járis< que
significa >la influencia divina sobre el corazón, y su reflejo en la vida de las
personas<
Así es que al afirmar que la gracia que recibió de Dios no ha sido en vano
para con él, lo que nos dice Pablo es que aquella influencia divina que el
Espíritu de Dios ejerció en el corazón del apóstol Pablo, efectivamente se
reflejó en su corazón, cambiándolo de un corazón de piedra a un corazón de
carne.
www.estudiantesdelabiblia.com
3
Uno de los efectos de la gracia de Dios en las personas es ese regalo, algo
que no es propio de las personas, sino algo que les ha sido dado, sin
embargo, no en todos se cumple el propósito de haberlo recibido, es por ello
que Pablo aclara esto diciendo que en él la gracia que le fue dada no fue en
vano, lo que nos deja ver que Pablo habló de la posibilidad de que las
personas después de haber recibido este maravilloso regalo lo hagan vano,
vacío. Junto con la gracia se recibe la posibilidad de comprender con
revelación divina el evangelio, así es que la pregunta que nos podríamos
hacer es ¿De qué manera alguien podría hacer vano el regalo de la gracia de
Dios? Bueno, como sabemos, la escritura nos habla de la apostasía, una
característica que solo se da previo el conocimiento de la Palabra de Dios y
su propósito divino y que después de saber esto, la persona se aleja de Dios
y de todo lo que implica el temor de Dios.
En este sentido entendemos que una persona que no haya conocido el
evangelio en el contexto correcto hablando de conocer la Palabra de Dios, no
puede ser considerada apóstata si aún no ha recibido la gracia de Dios, pero
si esa persona se aleja de la verdad, entonces la gracia de Dios que recibió
fue en vano en aquella persona. Y a continuación Pablo explica por qué el
regalo que recibió de Dios no fue en vano;
1 Corintios 15.- 10… antes he trabajado más que todos ellos; pero no yo,
sino la gracia de Dios conmigo. 11 Porque o sea yo o sean ellos, así
predicamos, y así habéis creído…
Pablo está haciendo una comparativa de lo que la gracia de Dios hizo con él
en relación a los demás apóstoles, argumentando que solo por la gracia de
Dios Pablo había trabajado más que todos ellos, no que los otros apóstoles
no hayan trabajado, sino que aquella influencia divina sobrenatural sobre
Pablo hizo que trabajara más que todos ellos;
1 Corintios 15.- 12 Pero si se predica de Cristo que resucitó de los muertos,
¿cómo dicen algunos entre vosotros que no hay resurrección de muertos?...
Recordemos que una de las influencias de incredulidad acerca de la
resurrección de los muertos provenía de la secta de los saduceos, quienes
aseguraban que no había resurrección de muertos;
www.estudiantesdelabiblia.com
4
• Mateo 22.- 23 Aquel día vinieron a él los saduceos, que dicen que no
hay resurrección, y le preguntaron…
Muchos escépticos dicen que creer en un Cristo resucitado no es más que un
acto ciego de fe con poca o ninguna base en la verdad. Sin embargo, al ser
confrontados con los hechos, aquellos que son intelectualmente honestos se
han visto forzados a admitir que la resurrección de Jesucristo es un evento
histórico basado en pruebas irrefutables.
En el caso de los corintios específicamente, el cuestionamiento acerca de
que algunos negaban la resurrección, en realidad no es que negaran la
resurrección de Yeshúa, sino que negaban la resurrección de los creyentes,
es por ello que Pablo habla en este sentido para demostrar que la
resurrección de Yeshúa es en sí mismo el principio de la resurrección. Lo
delicado de este asunto es que quien llega a negar el principio de la
resurrección, así mismo niega indirectamente la resurrección de Yeshúa;
1 Corintios 15.- 13 Porque si no hay resurrección de muertos, tampoco
Cristo resucitó. 14 Y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra
predicación, vana es también vuestra fe…
Pablo expone a propósito el punto central del evangelio que es la
resurrección de Yeshúa como pilar del evangelio, lo que nos obliga a pensar
con cierta lógica que desde cualquier perspectiva en que se ponga en duda la
resurrección de los muertos, además de negar la resurrección de Yeshúa,
también ha negado la fe y en ese sentido, no valdría la pena ser obedientes a
la predicación de los apóstoles, porque de ser así, significaría que solo existe
la vida en este mundo, una hipótesis que desde luego no tiene sustento a la
luz de las escrituras y de la historia misma de la humanidad;
1 Corintios 15.- 15 Y somos hallados falsos testigos de Dios; porque hemos
testificado de Dios que él resucitó a Cristo, al cual no resucitó, si en verdad
los muertos no resucitan…
Pablo al hablar del supuesto de ser hallado testigo falso junto con los demás
apóstoles, fue una referencia a los falsos profetas de los que habló Yeshúa,
aquellos que tendrían el propósito de engañar al pueblo, sin embargo, era
claro que los corintios habían sido engañados ya por los falsos profetas de
www.estudiantesdelabiblia.com
5
los que advirtió Yeshúa que les engañarían y nada menos que en uno de los
aspectos más importantes de nuestra fe y esperanza, la resurrección de los
muertos;
• Lucas 2.- 33 Y José y su madre estaban maravillados de todo lo que se
decía de él. 34 Y los bendijo Simeón, y dijo a su madre María: He aquí,
éste está puesto para caída y para levantamiento de muchos en Israel,
y para señal que será contradicha.
• Mateo 28.- 11 Mientras ellas iban, he aquí unos de la guardia fueron a
la ciudad, y dieron aviso a los principales sacerdotes de todas las cosas
que habían acontecido. 12 Y reunidos con los ancianos, y habido
consejo, dieron mucho dinero a los soldados, 13 diciendo: Decid
vosotros: Sus discípulos vinieron de noche, y lo hurtaron, estando
nosotros dormidos. 14 Y si esto lo oyere el gobernador, nosotros le
persuadiremos, y os pondremos a salvo. 15 Y ellos, tomando el dinero,
hicieron como se les había instruido. Este dicho se ha divulgado entre
los judíos hasta el día de hoy…
En realidad la profecía de Yeshúa acerca de estos engañadores se cumplió
inmediatamente después de que ascendió al Padre, recordemos que la señal
contradicha de la que habló Simeón a los padres de Yeshúa cuando lo
llevaron al templo comenzó con el soborno a los guardias para que dijeran
una mentira, sin embargo, ese contradicho sería prolongado más allá de
Jerusalén y esto que estaba sucediendo en las congregaciones como las de
Corinto, era una prueba de ello, la generación incrédula estaba haciendo su
labor de pretender engañar al pueblo con esto que a la luz de las escrituras
representaba una verdadera blasfemia, sembrar la incredulidad acerca del
principio de la resurrección de Yeshúa;
1 Corintios 15.- 16 Porque si los muertos no resucitan, tampoco Cristo
resucitó; 17 y si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana; aún estáis en
vuestros pecados…
Si Yeshúa no resucitó, significa que todo acerca de nuestro nuevo nacimiento
por el Espíritu de Dios, todo lo que implica nuestra fe es una ilusión, pues
todo ello depende absolutamente de la certidumbre de la resurrección de
www.estudiantesdelabiblia.com
6
Yeshúa es el aspecto central de nuestra fe, así es que negar la resurrección
de los muertos automáticamente es negar la resurrección de Yeshúa y en
consecuencia estaríamos dando por hecho que permanecemos muertos en
nuestros pecados, porque la expiación es por la muerte y resurrección de
Yeshúa;
1 Corintios 15.- 18 Entonces también los que durmieron en Cristo
perecieron…
En su carta a los tesalonicenses Pablo afirma que los muertos en Cristo
resucitarán primero y luego los que hayan quedado cuando sea la venida del
Señor;
• 1 Tesalonicenses 4.- 14 Porque si creemos que Jesús murió y resucitó,
así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él. 15 Por lo
cual os decimos esto en palabra del Señor: que nosotros que vivimos,
que habremos quedado hasta la venida del Señor, no precederemos a
los que durmieron. 16 Porque el Señor mismo con voz de mando, con
voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los
muertos en Cristo resucitarán primero. 17 Luego nosotros los que
vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente
con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos
siempre con el Señor. 18 Por tanto, alentaos los unos a los otros con
estas palabras…
Efectivamente lo que debemos hacer entre los creyentes es alentarnos con
la confirmación y convicción de nuestra fe de que Yeshúa murió y resucitó de
entre los muertos;
1 Corintios 15.- 19 Si en esta vida solamente esperamos en Cristo, somos los
más dignos de conmiseración de todos los hombres…
Lo que Pablo nos está diciendo es que, si alguien en alguna manera no cree
en la resurrección de los muertos, esa persona es la más digna de compasión
por que toda fe en donde la resurrección de los muertos está en duda, es
una fe vacía, sin rumbo y sin propósito de vida;
www.estudiantesdelabiblia.com
7
1 Corintios 15.- 20 Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias
de los que durmieron es hecho…
Este pasaje ha sido de base para muchos que consideran que Yeshúa al ser
primicias de los que durmieron, automáticamente lo relacionan con la fiesta
de las primicias que describe el capítulo 23 de levítico al hablar de la gavilla
que era presentada en el templo como primicia del fruto. Sin embargo, como
podemos constatar en base a nuestro análisis de este capítulo en esta
segunda parte, en el contexto de este capítulo no tiene relación alguna con
los motivos de aquella fiesta.
Todas las fiestas bíblicas apuntan al Mesías como cumplimiento profético,
sin embargo, es necesario que comprendamos los conceptos y contextos en
los que debemos comprender los pasajes bíblicos para no caer en el error de
querer identificar de forma alegórica pero no escritural los eventos bíblicos
conforme a las profecías que cumplió Yeshúa.
La palabra griega “aparche” traducida como “primicias” es una palabra
singular, y no plural, así que, Yeshua es el primer (singular) Pero cuando la
escritura se refiere a la ofrenda mecida representa las primicias (plural), esto
visto desde un punto de vista contextual en referencia a la fiesta de las
primicias.
Si leemos con detenimiento todo el capítulo 15 de la primera carta del
apóstol Pablo a los corintios veremos que el contexto no son las primicias en
el tema del grano, hablando de la cosecha. Por otro lado, por supuesto que
todas las fiestas bíblicas se encuentran vinculadas a Yeshúa conforme al plan
de redención profético, Yeshúa es el motivo de todas y cada una de las
fiestas, sin embargo, en el caso de la fiesta de las primicias la conexión con
Yeshúa tiene que ver con el hecho de que Él es el autor de las primicias en
referencia a nosotros los que conformamos su iglesia, en ese sentido el
pasaje que se conecta con el contexto de la siembra, la cosecha y los frutos
la proporciona el evangelio del apóstol Juan:
• Juan 12.- 20 Había ciertos griegos entre los que habían subido a adorar
en la fiesta. 21 Estos, pues, se acercaron a Felipe, que era de Betsaida
de Galilea, y le rogaron, diciendo: Señor, quisiéramos ver a Jesús. 22
Felipe fue y se lo dijo a Andrés; entonces Andrés y Felipe se lo dijeron a
www.estudiantesdelabiblia.com
8
Jesús. 23 Jesús les respondió diciendo: Ha llegado la hora para que el
Hijo del Hombre sea glorificado. 24 De cierto, de cierto os digo, que si
el grano de trigo no cae en la tierra y muere, queda solo; pero si
muere, lleva mucho fruto.
Para una mayor referencia bibliográfica en el tema de la fiesta de las
primicias proporcionamos la liga en donde hemos publicado el estudio
temático relativo a la fiesta de las primicias:
https://es.slideshare.net/TalmidYisrael/la-fiesta-de-las-primicias-y-la-cuenta-
del-omer-2021pdf
En este sentido, el enfoque correcto de las primicias acerca de la
resurrección de Yeshúa tiene que ver con lo que el apóstol Pablo refirió en su
carta a los romanos, afirmando que Yeshúa ha sido el primero de entre
muchos hermanos, para ser hechos conforme a su imagen;
• Romanos 8.- 28 Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas
les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son
llamados. 29 Porque a los que antes conoció, también los predestinó
para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él
sea el primogénito entre muchos hermanos…
Aquí está el tema de las primicias de las que habla Pablo en la primera carta
a los corintios, Yeshúa es las primicias de la resurrección entre los muertos y
si lo analizamos con detenimiento podemos confirmar que en todo este
capítulo en ningún momento Pablo refiere que el contexto de la resurrección
de Yeshúa sea el cumplimiento de la fiesta bíblica de las primicias, ya que el
texto de este pasaje dice literalmente que Cristo ha resucitado de los
muertos y primicias de los que durmieron es hecho…
De manera que, en el contexto profético de la fiesta de las primicias, el
escenario se compone por la ofrenda mecida que es la gavilla la cual
contiene muchos granos en donde estamos representados los creyentes y el
sacerdote que mece la gavilla es nada menos que Yeshúa, que de acuerdo a
autor de la carta a los hebreos hoy Yeshúa es el Sumo Sacerdote en el
tabernáculo celestial quien nos presenta ante el Padre como una ofrenda
mecida. Así es que el sacerdote que mecía la gavilla era la sombra profética
www.estudiantesdelabiblia.com
9
de Yeshúa en el tabernáculo celestial y la gavilla estaba representando al
mucho fruto, nosotros, que, por su muerte y resurrección, estamos siendo
presentados en calidad de restaurados ante el padre;
1 Corintios 15.- 21 Porque por cuanto la muerte entró por un hombre,
también por un hombre la resurrección de los muertos…
En este momento Pablo expone la resurrección de Yeshúa y su objetivo
divino como el inicio del restablecimiento de todas las cosas, ya que al hacer
referencia a Adán como el hombre por quien entró la muerte en referencia
al pecado original por la desobediencia al mandamiento de Dios, la
resurrección de Yeshúa es el inicio de la restauración de la condición del
hombre, es por ello que Yeshúa es las primicias de la resurrección en el
contexto de la restauración de todas las cosas, pues si bien es cierto que el
tiempo de la restauración de todas las cosas no es este tiempo aún, lo cierto
es que por causa de la muerte y resurrección de Jesucristo, el Espíritu de
Dios ha comenzado la obra, pues se ha dado inicio a la restauración que nos
lleva a un tiempo en que la muerte no será más…

Más contenido relacionado

Similar a 1 Corintios 15 (2ª. Parte) La resurrección de los muertos.pdf

La doctrina biblica de la resurreccion de cristo
La doctrina biblica de la resurreccion de cristoLa doctrina biblica de la resurreccion de cristo
La doctrina biblica de la resurreccion de cristoalianzaevangelica
 
Consuelo_De_Su_Venida.pptx
Consuelo_De_Su_Venida.pptxConsuelo_De_Su_Venida.pptx
Consuelo_De_Su_Venida.pptx
MarkozDevGuarachi
 
El poder divino en la resurrección de jesucristo
El poder divino en la resurrección de jesucristoEl poder divino en la resurrección de jesucristo
El poder divino en la resurrección de jesucristo
alianzaevangelica
 
LA GRACIA-PASTOR:FRANCISCO DE LA PEÑA CANTILLO
LA GRACIA-PASTOR:FRANCISCO DE LA PEÑA CANTILLOLA GRACIA-PASTOR:FRANCISCO DE LA PEÑA CANTILLO
LA GRACIA-PASTOR:FRANCISCO DE LA PEÑA CANTILLO
PUBLICACIONES, PRODUCCIONES Y DISTRIBUCIONES EFATA
 
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
Humberto Rendon
 
Resurrección
ResurrecciónResurrección
Resurrección
Jorge Tinoco
 
175CRECIMIENTO EN CRISTO.ppt
175CRECIMIENTO EN CRISTO.ppt175CRECIMIENTO EN CRISTO.ppt
175CRECIMIENTO EN CRISTO.ppt
RomelCambero1
 
La visión de pedro
La visión de pedroLa visión de pedro
La visión de pedro
Recursos Cristianos. Org
 
Romanos 1.6-16 El evangelio que no avergüenza
Romanos 1.6-16 El evangelio que no avergüenzaRomanos 1.6-16 El evangelio que no avergüenza
Romanos 1.6-16 El evangelio que no avergüenza
Humberto Rendon
 
Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Corintios
Estudio Panorámico de la Biblia: 2 CorintiosEstudio Panorámico de la Biblia: 2 Corintios
Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Corintios
Luis García Llerena
 
Galatas
GalatasGalatas
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
Humberto Rendon
 
La certeza de la resurreccion corporal
La certeza de la resurreccion corporalLa certeza de la resurreccion corporal
La certeza de la resurreccion corporal
Coke Neto
 
Resurreccion-de-los-muertos.pptx
Resurreccion-de-los-muertos.pptxResurreccion-de-los-muertos.pptx
Resurreccion-de-los-muertos.pptx
DanielAlejandroSanch16
 
6 apostasía-total(1)
6 apostasía-total(1)6 apostasía-total(1)
6 apostasía-total(1)
Luis Prato
 
¿Realmente Haas Nacido De Nuevo?
¿Realmente Haas Nacido De Nuevo?¿Realmente Haas Nacido De Nuevo?
¿Realmente Haas Nacido De Nuevo?
RicardoVelasquez53
 

Similar a 1 Corintios 15 (2ª. Parte) La resurrección de los muertos.pdf (20)

La doctrina biblica de la resurreccion de cristo
La doctrina biblica de la resurreccion de cristoLa doctrina biblica de la resurreccion de cristo
La doctrina biblica de la resurreccion de cristo
 
Consuelo_De_Su_Venida.pptx
Consuelo_De_Su_Venida.pptxConsuelo_De_Su_Venida.pptx
Consuelo_De_Su_Venida.pptx
 
El poder divino en la resurrección de jesucristo
El poder divino en la resurrección de jesucristoEl poder divino en la resurrección de jesucristo
El poder divino en la resurrección de jesucristo
 
LA GRACIA-PASTOR:FRANCISCO DE LA PEÑA CANTILLO
LA GRACIA-PASTOR:FRANCISCO DE LA PEÑA CANTILLOLA GRACIA-PASTOR:FRANCISCO DE LA PEÑA CANTILLO
LA GRACIA-PASTOR:FRANCISCO DE LA PEÑA CANTILLO
 
La experiencia de ema+¦s
La experiencia de ema+¦sLa experiencia de ema+¦s
La experiencia de ema+¦s
 
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
 
Resurrección
ResurrecciónResurrección
Resurrección
 
Ministerio en palestina
Ministerio en palestinaMinisterio en palestina
Ministerio en palestina
 
175CRECIMIENTO EN CRISTO.ppt
175CRECIMIENTO EN CRISTO.ppt175CRECIMIENTO EN CRISTO.ppt
175CRECIMIENTO EN CRISTO.ppt
 
La visión de pedro
La visión de pedroLa visión de pedro
La visión de pedro
 
Romanos 1.6-16 El evangelio que no avergüenza
Romanos 1.6-16 El evangelio que no avergüenzaRomanos 1.6-16 El evangelio que no avergüenza
Romanos 1.6-16 El evangelio que no avergüenza
 
Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Corintios
Estudio Panorámico de la Biblia: 2 CorintiosEstudio Panorámico de la Biblia: 2 Corintios
Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Corintios
 
Galatas
GalatasGalatas
Galatas
 
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
 
Predica proxima
Predica proximaPredica proxima
Predica proxima
 
Pmnf tema 3
Pmnf tema 3Pmnf tema 3
Pmnf tema 3
 
La certeza de la resurreccion corporal
La certeza de la resurreccion corporalLa certeza de la resurreccion corporal
La certeza de la resurreccion corporal
 
Resurreccion-de-los-muertos.pptx
Resurreccion-de-los-muertos.pptxResurreccion-de-los-muertos.pptx
Resurreccion-de-los-muertos.pptx
 
6 apostasía-total(1)
6 apostasía-total(1)6 apostasía-total(1)
6 apostasía-total(1)
 
¿Realmente Haas Nacido De Nuevo?
¿Realmente Haas Nacido De Nuevo?¿Realmente Haas Nacido De Nuevo?
¿Realmente Haas Nacido De Nuevo?
 

Más de Humberto Rendon

Gálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdfGálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdf
Humberto Rendon
 
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdfGálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
Humberto Rendon
 
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdfIntroducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
Humberto Rendon
 
Marcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdf
Marcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdfMarcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdf
Marcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
Humberto Rendon
 
2 Corintios 3 Cartas escritas por el Mesías.pdf
2 Corintios 3 Cartas escritas por el Mesías.pdf2 Corintios 3 Cartas escritas por el Mesías.pdf
2 Corintios 3 Cartas escritas por el Mesías.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 2 Contristar al Espíritu de Dios.pdf
2 Corintios 2 Contristar al Espíritu de Dios.pdf2 Corintios 2 Contristar al Espíritu de Dios.pdf
2 Corintios 2 Contristar al Espíritu de Dios.pdf
Humberto Rendon
 

Más de Humberto Rendon (20)

Gálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdfGálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdf
 
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdfGálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
 
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdfIntroducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
 
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
 
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
 
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
 
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
 
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
 
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
 
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
 
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
 
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
 
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
 
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
 
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
 
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
 
Marcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdf
Marcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdfMarcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdf
Marcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdf
 
2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
 
2 Corintios 3 Cartas escritas por el Mesías.pdf
2 Corintios 3 Cartas escritas por el Mesías.pdf2 Corintios 3 Cartas escritas por el Mesías.pdf
2 Corintios 3 Cartas escritas por el Mesías.pdf
 
2 Corintios 2 Contristar al Espíritu de Dios.pdf
2 Corintios 2 Contristar al Espíritu de Dios.pdf2 Corintios 2 Contristar al Espíritu de Dios.pdf
2 Corintios 2 Contristar al Espíritu de Dios.pdf
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

1 Corintios 15 (2ª. Parte) La resurrección de los muertos.pdf

  • 1. Estudiantes de la Biblia 1ª. Corintios Verso x Verso. Capítulo 15 (2ª. Parte) Por: Humberto Rendón Rojas www.estudiantesdelabiblia.com
  • 2. www.estudiantesdelabiblia.com 2 Autor del comentario: Humberto Rendón Rojas Transcripción: Humberto Rendón Rojas Revisión: Esli Fabiola Reséndiz Domínguez Capítulo 15 (2ª. Parte) La resurrección de los muertos 1 Corintios 15.- 10 Pero por la gracia de Dios soy lo que soy; y su gracia no ha sido en vano para conmigo… El apóstol Pablo después de haber expresado que Yeshúa le apareció en último lugar, como si fuera un abortivo, Pablo expresó en cierto sentido, la forma en la que nosotros nos identificamos, no en el sentido de considerarnos apóstoles, sino en el sentido de que Yeshúa al igual que a Pablo, a nosotros nos dio vida cuando nos encontrábamos en una condición de muerte, en ese sentido es que fuimos objeto de un nacimiento abortivo, como se describió a sí mismo Pablo. Y en el versículo 10 vemos un “pero”; al afirmar que a pesar de haber tenido la oportunidad de nacer de nuevo, solo fue por la gracia de Dios que ahora era lo que era, un apóstol, un enviado de Yeshúa, dándole todo el reconocimiento de la obra que estaba haciendo en su ministerio no a sus propias capacidades, sino a la gracia de Dios, otro aspecto también sobrenatural si consideramos el concepto de “gracia” que ya hemos analizado en otros estudios que en el griego es la palabra >χάρις járis< que significa >la influencia divina sobre el corazón, y su reflejo en la vida de las personas< Así es que al afirmar que la gracia que recibió de Dios no ha sido en vano para con él, lo que nos dice Pablo es que aquella influencia divina que el Espíritu de Dios ejerció en el corazón del apóstol Pablo, efectivamente se reflejó en su corazón, cambiándolo de un corazón de piedra a un corazón de carne.
  • 3. www.estudiantesdelabiblia.com 3 Uno de los efectos de la gracia de Dios en las personas es ese regalo, algo que no es propio de las personas, sino algo que les ha sido dado, sin embargo, no en todos se cumple el propósito de haberlo recibido, es por ello que Pablo aclara esto diciendo que en él la gracia que le fue dada no fue en vano, lo que nos deja ver que Pablo habló de la posibilidad de que las personas después de haber recibido este maravilloso regalo lo hagan vano, vacío. Junto con la gracia se recibe la posibilidad de comprender con revelación divina el evangelio, así es que la pregunta que nos podríamos hacer es ¿De qué manera alguien podría hacer vano el regalo de la gracia de Dios? Bueno, como sabemos, la escritura nos habla de la apostasía, una característica que solo se da previo el conocimiento de la Palabra de Dios y su propósito divino y que después de saber esto, la persona se aleja de Dios y de todo lo que implica el temor de Dios. En este sentido entendemos que una persona que no haya conocido el evangelio en el contexto correcto hablando de conocer la Palabra de Dios, no puede ser considerada apóstata si aún no ha recibido la gracia de Dios, pero si esa persona se aleja de la verdad, entonces la gracia de Dios que recibió fue en vano en aquella persona. Y a continuación Pablo explica por qué el regalo que recibió de Dios no fue en vano; 1 Corintios 15.- 10… antes he trabajado más que todos ellos; pero no yo, sino la gracia de Dios conmigo. 11 Porque o sea yo o sean ellos, así predicamos, y así habéis creído… Pablo está haciendo una comparativa de lo que la gracia de Dios hizo con él en relación a los demás apóstoles, argumentando que solo por la gracia de Dios Pablo había trabajado más que todos ellos, no que los otros apóstoles no hayan trabajado, sino que aquella influencia divina sobrenatural sobre Pablo hizo que trabajara más que todos ellos; 1 Corintios 15.- 12 Pero si se predica de Cristo que resucitó de los muertos, ¿cómo dicen algunos entre vosotros que no hay resurrección de muertos?... Recordemos que una de las influencias de incredulidad acerca de la resurrección de los muertos provenía de la secta de los saduceos, quienes aseguraban que no había resurrección de muertos;
  • 4. www.estudiantesdelabiblia.com 4 • Mateo 22.- 23 Aquel día vinieron a él los saduceos, que dicen que no hay resurrección, y le preguntaron… Muchos escépticos dicen que creer en un Cristo resucitado no es más que un acto ciego de fe con poca o ninguna base en la verdad. Sin embargo, al ser confrontados con los hechos, aquellos que son intelectualmente honestos se han visto forzados a admitir que la resurrección de Jesucristo es un evento histórico basado en pruebas irrefutables. En el caso de los corintios específicamente, el cuestionamiento acerca de que algunos negaban la resurrección, en realidad no es que negaran la resurrección de Yeshúa, sino que negaban la resurrección de los creyentes, es por ello que Pablo habla en este sentido para demostrar que la resurrección de Yeshúa es en sí mismo el principio de la resurrección. Lo delicado de este asunto es que quien llega a negar el principio de la resurrección, así mismo niega indirectamente la resurrección de Yeshúa; 1 Corintios 15.- 13 Porque si no hay resurrección de muertos, tampoco Cristo resucitó. 14 Y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe… Pablo expone a propósito el punto central del evangelio que es la resurrección de Yeshúa como pilar del evangelio, lo que nos obliga a pensar con cierta lógica que desde cualquier perspectiva en que se ponga en duda la resurrección de los muertos, además de negar la resurrección de Yeshúa, también ha negado la fe y en ese sentido, no valdría la pena ser obedientes a la predicación de los apóstoles, porque de ser así, significaría que solo existe la vida en este mundo, una hipótesis que desde luego no tiene sustento a la luz de las escrituras y de la historia misma de la humanidad; 1 Corintios 15.- 15 Y somos hallados falsos testigos de Dios; porque hemos testificado de Dios que él resucitó a Cristo, al cual no resucitó, si en verdad los muertos no resucitan… Pablo al hablar del supuesto de ser hallado testigo falso junto con los demás apóstoles, fue una referencia a los falsos profetas de los que habló Yeshúa, aquellos que tendrían el propósito de engañar al pueblo, sin embargo, era claro que los corintios habían sido engañados ya por los falsos profetas de
  • 5. www.estudiantesdelabiblia.com 5 los que advirtió Yeshúa que les engañarían y nada menos que en uno de los aspectos más importantes de nuestra fe y esperanza, la resurrección de los muertos; • Lucas 2.- 33 Y José y su madre estaban maravillados de todo lo que se decía de él. 34 Y los bendijo Simeón, y dijo a su madre María: He aquí, éste está puesto para caída y para levantamiento de muchos en Israel, y para señal que será contradicha. • Mateo 28.- 11 Mientras ellas iban, he aquí unos de la guardia fueron a la ciudad, y dieron aviso a los principales sacerdotes de todas las cosas que habían acontecido. 12 Y reunidos con los ancianos, y habido consejo, dieron mucho dinero a los soldados, 13 diciendo: Decid vosotros: Sus discípulos vinieron de noche, y lo hurtaron, estando nosotros dormidos. 14 Y si esto lo oyere el gobernador, nosotros le persuadiremos, y os pondremos a salvo. 15 Y ellos, tomando el dinero, hicieron como se les había instruido. Este dicho se ha divulgado entre los judíos hasta el día de hoy… En realidad la profecía de Yeshúa acerca de estos engañadores se cumplió inmediatamente después de que ascendió al Padre, recordemos que la señal contradicha de la que habló Simeón a los padres de Yeshúa cuando lo llevaron al templo comenzó con el soborno a los guardias para que dijeran una mentira, sin embargo, ese contradicho sería prolongado más allá de Jerusalén y esto que estaba sucediendo en las congregaciones como las de Corinto, era una prueba de ello, la generación incrédula estaba haciendo su labor de pretender engañar al pueblo con esto que a la luz de las escrituras representaba una verdadera blasfemia, sembrar la incredulidad acerca del principio de la resurrección de Yeshúa; 1 Corintios 15.- 16 Porque si los muertos no resucitan, tampoco Cristo resucitó; 17 y si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana; aún estáis en vuestros pecados… Si Yeshúa no resucitó, significa que todo acerca de nuestro nuevo nacimiento por el Espíritu de Dios, todo lo que implica nuestra fe es una ilusión, pues todo ello depende absolutamente de la certidumbre de la resurrección de
  • 6. www.estudiantesdelabiblia.com 6 Yeshúa es el aspecto central de nuestra fe, así es que negar la resurrección de los muertos automáticamente es negar la resurrección de Yeshúa y en consecuencia estaríamos dando por hecho que permanecemos muertos en nuestros pecados, porque la expiación es por la muerte y resurrección de Yeshúa; 1 Corintios 15.- 18 Entonces también los que durmieron en Cristo perecieron… En su carta a los tesalonicenses Pablo afirma que los muertos en Cristo resucitarán primero y luego los que hayan quedado cuando sea la venida del Señor; • 1 Tesalonicenses 4.- 14 Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él. 15 Por lo cual os decimos esto en palabra del Señor: que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, no precederemos a los que durmieron. 16 Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. 17 Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor. 18 Por tanto, alentaos los unos a los otros con estas palabras… Efectivamente lo que debemos hacer entre los creyentes es alentarnos con la confirmación y convicción de nuestra fe de que Yeshúa murió y resucitó de entre los muertos; 1 Corintios 15.- 19 Si en esta vida solamente esperamos en Cristo, somos los más dignos de conmiseración de todos los hombres… Lo que Pablo nos está diciendo es que, si alguien en alguna manera no cree en la resurrección de los muertos, esa persona es la más digna de compasión por que toda fe en donde la resurrección de los muertos está en duda, es una fe vacía, sin rumbo y sin propósito de vida;
  • 7. www.estudiantesdelabiblia.com 7 1 Corintios 15.- 20 Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho… Este pasaje ha sido de base para muchos que consideran que Yeshúa al ser primicias de los que durmieron, automáticamente lo relacionan con la fiesta de las primicias que describe el capítulo 23 de levítico al hablar de la gavilla que era presentada en el templo como primicia del fruto. Sin embargo, como podemos constatar en base a nuestro análisis de este capítulo en esta segunda parte, en el contexto de este capítulo no tiene relación alguna con los motivos de aquella fiesta. Todas las fiestas bíblicas apuntan al Mesías como cumplimiento profético, sin embargo, es necesario que comprendamos los conceptos y contextos en los que debemos comprender los pasajes bíblicos para no caer en el error de querer identificar de forma alegórica pero no escritural los eventos bíblicos conforme a las profecías que cumplió Yeshúa. La palabra griega “aparche” traducida como “primicias” es una palabra singular, y no plural, así que, Yeshua es el primer (singular) Pero cuando la escritura se refiere a la ofrenda mecida representa las primicias (plural), esto visto desde un punto de vista contextual en referencia a la fiesta de las primicias. Si leemos con detenimiento todo el capítulo 15 de la primera carta del apóstol Pablo a los corintios veremos que el contexto no son las primicias en el tema del grano, hablando de la cosecha. Por otro lado, por supuesto que todas las fiestas bíblicas se encuentran vinculadas a Yeshúa conforme al plan de redención profético, Yeshúa es el motivo de todas y cada una de las fiestas, sin embargo, en el caso de la fiesta de las primicias la conexión con Yeshúa tiene que ver con el hecho de que Él es el autor de las primicias en referencia a nosotros los que conformamos su iglesia, en ese sentido el pasaje que se conecta con el contexto de la siembra, la cosecha y los frutos la proporciona el evangelio del apóstol Juan: • Juan 12.- 20 Había ciertos griegos entre los que habían subido a adorar en la fiesta. 21 Estos, pues, se acercaron a Felipe, que era de Betsaida de Galilea, y le rogaron, diciendo: Señor, quisiéramos ver a Jesús. 22 Felipe fue y se lo dijo a Andrés; entonces Andrés y Felipe se lo dijeron a
  • 8. www.estudiantesdelabiblia.com 8 Jesús. 23 Jesús les respondió diciendo: Ha llegado la hora para que el Hijo del Hombre sea glorificado. 24 De cierto, de cierto os digo, que si el grano de trigo no cae en la tierra y muere, queda solo; pero si muere, lleva mucho fruto. Para una mayor referencia bibliográfica en el tema de la fiesta de las primicias proporcionamos la liga en donde hemos publicado el estudio temático relativo a la fiesta de las primicias: https://es.slideshare.net/TalmidYisrael/la-fiesta-de-las-primicias-y-la-cuenta- del-omer-2021pdf En este sentido, el enfoque correcto de las primicias acerca de la resurrección de Yeshúa tiene que ver con lo que el apóstol Pablo refirió en su carta a los romanos, afirmando que Yeshúa ha sido el primero de entre muchos hermanos, para ser hechos conforme a su imagen; • Romanos 8.- 28 Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados. 29 Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos… Aquí está el tema de las primicias de las que habla Pablo en la primera carta a los corintios, Yeshúa es las primicias de la resurrección entre los muertos y si lo analizamos con detenimiento podemos confirmar que en todo este capítulo en ningún momento Pablo refiere que el contexto de la resurrección de Yeshúa sea el cumplimiento de la fiesta bíblica de las primicias, ya que el texto de este pasaje dice literalmente que Cristo ha resucitado de los muertos y primicias de los que durmieron es hecho… De manera que, en el contexto profético de la fiesta de las primicias, el escenario se compone por la ofrenda mecida que es la gavilla la cual contiene muchos granos en donde estamos representados los creyentes y el sacerdote que mece la gavilla es nada menos que Yeshúa, que de acuerdo a autor de la carta a los hebreos hoy Yeshúa es el Sumo Sacerdote en el tabernáculo celestial quien nos presenta ante el Padre como una ofrenda mecida. Así es que el sacerdote que mecía la gavilla era la sombra profética
  • 9. www.estudiantesdelabiblia.com 9 de Yeshúa en el tabernáculo celestial y la gavilla estaba representando al mucho fruto, nosotros, que, por su muerte y resurrección, estamos siendo presentados en calidad de restaurados ante el padre; 1 Corintios 15.- 21 Porque por cuanto la muerte entró por un hombre, también por un hombre la resurrección de los muertos… En este momento Pablo expone la resurrección de Yeshúa y su objetivo divino como el inicio del restablecimiento de todas las cosas, ya que al hacer referencia a Adán como el hombre por quien entró la muerte en referencia al pecado original por la desobediencia al mandamiento de Dios, la resurrección de Yeshúa es el inicio de la restauración de la condición del hombre, es por ello que Yeshúa es las primicias de la resurrección en el contexto de la restauración de todas las cosas, pues si bien es cierto que el tiempo de la restauración de todas las cosas no es este tiempo aún, lo cierto es que por causa de la muerte y resurrección de Jesucristo, el Espíritu de Dios ha comenzado la obra, pues se ha dado inicio a la restauración que nos lleva a un tiempo en que la muerte no será más…