SlideShare una empresa de Scribd logo
1
DESARROLLO TURÍSTICO DEL PERÚDESARROLLO TURÍSTICO DEL PERÚ
REUNION DE TRABAJO CON LOS GOBIERNOS REGIONALES
DICIEMBRE 2009
Objetivo Estratégico General del Sector Turismo
Alcanzar un turismo sostenible
como herramienta de desarrollo
económico, social y ambiental
del Perú
Ley 29408
Ley General de Turismo
Fuente: MINCETUR
2’ 057,620 turistas recibió el Perú en el 2008, lo cual ha significado un
incremento de 7.4% respecto del 2007
2’ 057,620
1’ 916,400
1’ 720,746
1’ 570,566
1’ 349,959
¿Dónde estamos?
518
607
757
3,935
4,565
7,111
7,219
7,369
10,691
11,088
14,735
16,311
24,842
27,735
34,488
38,310
68,652
70,754
95,539
161,105
235,671
295,635
1,055,855
- 200,000 400,000 600,000 800,000 1,000,000 1,200,000
Pasco
Huancavelica
Huánuco
Ucayali
Moquegua
Apurímac
Ayacucho
Junín
San Martín
Amazonas
Tumbes
Cajamarca
Áncash
Lambayeque
Piura
La Libertad
Tacna
Madre de Dios
Loreto
Ica
Puno
Arequipa
Cusco
TOP TEN
Fuente: MINCETUR 2008.
Alta concentración en
un solo destino
Demanda turística 2008
¡Desarrollar productos turísticos competitivos!
¿Qué necesitamos?
 Diversificando la oferta.
 Creando “Producto País”.
 Promoviendo las inversiones.
 Fortaleciendo la gestión local.
Incrementando el turismo receptivo.
Fortaleciendo el turismo interno.
Generando más ingresos
¿Cómo?
¿Qué estamos haciendo?
MINCETUR
Ente rector de la actividad turística a nivel nacional
2008-2018
Pone a disposición de las regiones un instrumento de gestión y
planificación para el desarrollo de destinos turísticos
Organizarnos bajo
una misma
perspectiva
Organizarnos bajo
una misma
perspectiva
25 regiones
PERTURPERTUR
1º Etapa: PERTUR
Proceso participativo
Aprobado a nivel
regional
 Orienta el desarrollo turístico de toda la región.
 Define cuales son los destinos priorizados al interior
de la región a corto, mediano y largo plazo.
¿Cómo funciona la metodología del PENTUR?
MINCETUR
Brinda asistencia y
asesoramiento técnico a
través de sus dependencias
y programas
Direcciones:
Desarrollo Turístico,
Normatividad, Producto,
Artesanía y Medio Ambiente
Programas:
Turismo Rural, Termalismo,
Conciencia Turística, Seguridad, etc.
Unidades Ejecutoras:
Plan Copesco Nacional
PromPerú
2º Etapa: Plan de Acción
Liderado por el Ente
Gestor
En destinos
priorizados a corto
plazo
REQUISITOS:
 Determinan el ámbito geográfico del destino
turístico.
 Reconocen su producto principal de venta y los
complementarios.
 Contar con Proyectos Turísticos que estén
orientados en la visión de su destino.
¿Cómo funciona la metodología del PENTUR?
MINCETUR
Brinda asistencia y
asesoramiento técnico a
través de sus dependencias
y programas
Direcciones:
Desarrollo Turístico,
Normatividad, Producto,
Artesanía y Medio Ambiente
Programas:
Turismo Rural, Termalismo,
Conciencia Turística, Seguridad, etc.
Unidades Ejecutoras:
Plan Copesco Nacional
PromPerú
¿Qué regiones vienen trabajando la metodología PENTUR?
En elaboración o implementación
del Plan de Acción
Programas Especiales
CHACHAPOYAS
IQUITOS
PUERTO
MALDONADO
CUSCO
PUNO
TACNA
MOQUEGUA
AREQUIPA
NAZCA
PUCALLPA
HUANUC
O
TUMBES
PIURA
CHICLAYO
TRUJILLO
CAJAMARCA
HUARAZ
LIMA
HUANCAYO
ICA
AYACUCHO
HUANCAVELICA
CERRO DE PASCO
MOYOBAMBA
ABANCAY
 Liderazgo y compromiso en la aplicación de la
metodología PENTUR.
 Participación activa en el trabajo emprendido por el
Ente Gestor.
 Incorporación de las principales acciones del Plan
validado en las políticas de los Gobiernos
Regionales.
 Gestionar Proyectos de Inversión.
¿Qué necesitamos de los Gobiernos Regionales?
Muchas graciasMuchas gracias
dndt@mincetur.gob.pe
vmt@mincetur.gob.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ordenamiento territorial y Turismo. Pentur 2012-2021. Perú
Ordenamiento territorial y Turismo. Pentur 2012-2021. PerúOrdenamiento territorial y Turismo. Pentur 2012-2021. Perú
Ordenamiento territorial y Turismo. Pentur 2012-2021. PerúRicardo Bohl
 
Innoforo 5 agrosagardo
Innoforo 5 agrosagardoInnoforo 5 agrosagardo
Innoforo 5 agrosagardojfinez2014
 
Nueva geografía turística
Nueva geografía turísticaNueva geografía turística
Nueva geografía turísticaVivianaturismo
 
Guía para Diseño de Plan de Desarrollo Turístico a Nivel Municipal
Guía para Diseño de Plan de Desarrollo Turístico a Nivel MunicipalGuía para Diseño de Plan de Desarrollo Turístico a Nivel Municipal
Guía para Diseño de Plan de Desarrollo Turístico a Nivel MunicipalJorge Luis Pozo Raymundo
 
Proyectos de Inversión en Fonatur, Reunión grupo Visión prospectiva México 2030
Proyectos de Inversión en Fonatur, Reunión grupo Visión prospectiva México 2030Proyectos de Inversión en Fonatur, Reunión grupo Visión prospectiva México 2030
Proyectos de Inversión en Fonatur, Reunión grupo Visión prospectiva México 2030CICMoficial
 
Módulo 10-formulación-elaboración-y-evaluación-de-proyectos-turísticos1
Módulo 10-formulación-elaboración-y-evaluación-de-proyectos-turísticos1Módulo 10-formulación-elaboración-y-evaluación-de-proyectos-turísticos1
Módulo 10-formulación-elaboración-y-evaluación-de-proyectos-turísticos1Pablito briones
 
Plandetur 2020
Plandetur 2020Plandetur 2020
Plandetur 2020UNACH
 
Proyecto ecoturismo rural comunitario
Proyecto ecoturismo rural comunitarioProyecto ecoturismo rural comunitario
Proyecto ecoturismo rural comunitarioonglachoza
 
Turismo rural comunitario - pueblos vivos
Turismo rural comunitario - pueblos vivosTurismo rural comunitario - pueblos vivos
Turismo rural comunitario - pueblos vivosFundación PRISMA
 
Plandetur 2020
Plandetur 2020Plandetur 2020
Plandetur 2020cesarniko
 
Desarrollo turistico s3
Desarrollo turistico s3Desarrollo turistico s3
Desarrollo turistico s3Lolis Valdes
 
GUIA METODOLOGICA: PLAN DE DESARROLLO TURISTICO LOCAL
GUIA METODOLOGICA: PLAN DE DESARROLLO TURISTICO LOCALGUIA METODOLOGICA: PLAN DE DESARROLLO TURISTICO LOCAL
GUIA METODOLOGICA: PLAN DE DESARROLLO TURISTICO LOCALPedro Pizarro
 

La actualidad más candente (20)

Ordenamiento territorial y Turismo. Pentur 2012-2021. Perú
Ordenamiento territorial y Turismo. Pentur 2012-2021. PerúOrdenamiento territorial y Turismo. Pentur 2012-2021. Perú
Ordenamiento territorial y Turismo. Pentur 2012-2021. Perú
 
Fondo Nacional de Fomento al Turismo
Fondo Nacional de Fomento al TurismoFondo Nacional de Fomento al Turismo
Fondo Nacional de Fomento al Turismo
 
El Parque Científico de Turismo y Ocio analiza el comportamiento y la mobilid...
El Parque Científico de Turismo y Ocio analiza el comportamiento y la mobilid...El Parque Científico de Turismo y Ocio analiza el comportamiento y la mobilid...
El Parque Científico de Turismo y Ocio analiza el comportamiento y la mobilid...
 
Innoforo 5 agrosagardo
Innoforo 5 agrosagardoInnoforo 5 agrosagardo
Innoforo 5 agrosagardo
 
Nueva geografía turística
Nueva geografía turísticaNueva geografía turística
Nueva geografía turística
 
Guía para Diseño de Plan de Desarrollo Turístico a Nivel Municipal
Guía para Diseño de Plan de Desarrollo Turístico a Nivel MunicipalGuía para Diseño de Plan de Desarrollo Turístico a Nivel Municipal
Guía para Diseño de Plan de Desarrollo Turístico a Nivel Municipal
 
Fonatur
FonaturFonatur
Fonatur
 
Proyectos de Inversión en Fonatur, Reunión grupo Visión prospectiva México 2030
Proyectos de Inversión en Fonatur, Reunión grupo Visión prospectiva México 2030Proyectos de Inversión en Fonatur, Reunión grupo Visión prospectiva México 2030
Proyectos de Inversión en Fonatur, Reunión grupo Visión prospectiva México 2030
 
Módulo 10-formulación-elaboración-y-evaluación-de-proyectos-turísticos1
Módulo 10-formulación-elaboración-y-evaluación-de-proyectos-turísticos1Módulo 10-formulación-elaboración-y-evaluación-de-proyectos-turísticos1
Módulo 10-formulación-elaboración-y-evaluación-de-proyectos-turísticos1
 
Plandetur 2020
Plandetur 2020Plandetur 2020
Plandetur 2020
 
Sectur karina andrade
Sectur karina andradeSectur karina andrade
Sectur karina andrade
 
Modelos de Gestión Turística
Modelos de Gestión TurísticaModelos de Gestión Turística
Modelos de Gestión Turística
 
Proyecto ecoturismo rural comunitario
Proyecto ecoturismo rural comunitarioProyecto ecoturismo rural comunitario
Proyecto ecoturismo rural comunitario
 
Ps 04 propuesta de gestion cultural para municipios-surco
Ps 04 propuesta de gestion cultural para municipios-surcoPs 04 propuesta de gestion cultural para municipios-surco
Ps 04 propuesta de gestion cultural para municipios-surco
 
Turismo rural comunitario - pueblos vivos
Turismo rural comunitario - pueblos vivosTurismo rural comunitario - pueblos vivos
Turismo rural comunitario - pueblos vivos
 
Plandetur 2020
Plandetur 2020Plandetur 2020
Plandetur 2020
 
Desarrollo turistico s3
Desarrollo turistico s3Desarrollo turistico s3
Desarrollo turistico s3
 
FORMULACIÓN DE PROYECTOS TURÍSTICOS
FORMULACIÓN DE PROYECTOS TURÍSTICOSFORMULACIÓN DE PROYECTOS TURÍSTICOS
FORMULACIÓN DE PROYECTOS TURÍSTICOS
 
GUIA METODOLOGICA: PLAN DE DESARROLLO TURISTICO LOCAL
GUIA METODOLOGICA: PLAN DE DESARROLLO TURISTICO LOCALGUIA METODOLOGICA: PLAN DE DESARROLLO TURISTICO LOCAL
GUIA METODOLOGICA: PLAN DE DESARROLLO TURISTICO LOCAL
 
Ordenamiento Territorial y Turismo
Ordenamiento Territorial y TurismoOrdenamiento Territorial y Turismo
Ordenamiento Territorial y Turismo
 

Similar a 1 exposicion clelia durant - dndt (2)

Mbp agvt v7
Mbp agvt v7Mbp agvt v7
Mbp agvt v7victor
 
VIII Cumbre Turismo - Plan Nacional de Calidad Turística CALTUR
VIII Cumbre Turismo - Plan Nacional de Calidad Turística CALTURVIII Cumbre Turismo - Plan Nacional de Calidad Turística CALTUR
VIII Cumbre Turismo - Plan Nacional de Calidad Turística CALTURsernaturchile
 
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE SIBAYO
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE SIBAYOPLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE SIBAYO
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE SIBAYOEric Tribut
 
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012Ginaruizcaro
 
Manual de buenas practicas para Agencias de Viajes y Turismo
Manual de buenas practicas para Agencias de Viajes  y TurismoManual de buenas practicas para Agencias de Viajes  y Turismo
Manual de buenas practicas para Agencias de Viajes y TurismoYesenia Casanova
 
Presentacion Ceitur Actualizada
Presentacion Ceitur ActualizadaPresentacion Ceitur Actualizada
Presentacion Ceitur Actualizadablogceitur
 
Presentacion Ceitur Actualizada
Presentacion Ceitur ActualizadaPresentacion Ceitur Actualizada
Presentacion Ceitur Actualizadablogceitur
 
Asistencia-tecnica-en-planificacion-turistica Min Comercio.pdf
Asistencia-tecnica-en-planificacion-turistica Min Comercio.pdfAsistencia-tecnica-en-planificacion-turistica Min Comercio.pdf
Asistencia-tecnica-en-planificacion-turistica Min Comercio.pdfliliana884766
 
Planes de turismo
Planes de turismoPlanes de turismo
Planes de turismoBrian Tooth
 
Planes de turismo
Planes de turismoPlanes de turismo
Planes de turismoBrian Tooth
 
Directrices de gestión ambiental municipios turisticos
Directrices de gestión ambiental municipios turisticosDirectrices de gestión ambiental municipios turisticos
Directrices de gestión ambiental municipios turisticosSantiago Cravero Igarza
 
Plan de accion destino turístico
Plan de accion destino turísticoPlan de accion destino turístico
Plan de accion destino turísticoBrian Tooth
 

Similar a 1 exposicion clelia durant - dndt (2) (20)

Turistico
TuristicoTuristico
Turistico
 
Mbp agvt v7
Mbp agvt v7Mbp agvt v7
Mbp agvt v7
 
PERTUR CALLAO (1).pdf
PERTUR CALLAO (1).pdfPERTUR CALLAO (1).pdf
PERTUR CALLAO (1).pdf
 
Plandetur 2020
Plandetur 2020Plandetur 2020
Plandetur 2020
 
PLANDETUR 2020
PLANDETUR 2020PLANDETUR 2020
PLANDETUR 2020
 
VIII Cumbre Turismo - Plan Nacional de Calidad Turística CALTUR
VIII Cumbre Turismo - Plan Nacional de Calidad Turística CALTURVIII Cumbre Turismo - Plan Nacional de Calidad Turística CALTUR
VIII Cumbre Turismo - Plan Nacional de Calidad Turística CALTUR
 
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE SIBAYO
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE SIBAYOPLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE SIBAYO
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE SIBAYO
 
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
 
Manual de buenas practicas para Agencias de Viajes y Turismo
Manual de buenas practicas para Agencias de Viajes  y TurismoManual de buenas practicas para Agencias de Viajes  y Turismo
Manual de buenas practicas para Agencias de Viajes y Turismo
 
Curso experto alta gestión en turismo rural
Curso experto alta gestión en turismo ruralCurso experto alta gestión en turismo rural
Curso experto alta gestión en turismo rural
 
Att00026
Att00026Att00026
Att00026
 
Presentacion Ceitur Actualizada
Presentacion Ceitur ActualizadaPresentacion Ceitur Actualizada
Presentacion Ceitur Actualizada
 
Presentacion Ceitur Actualizada
Presentacion Ceitur ActualizadaPresentacion Ceitur Actualizada
Presentacion Ceitur Actualizada
 
Asistencia-tecnica-en-planificacion-turistica Min Comercio.pdf
Asistencia-tecnica-en-planificacion-turistica Min Comercio.pdfAsistencia-tecnica-en-planificacion-turistica Min Comercio.pdf
Asistencia-tecnica-en-planificacion-turistica Min Comercio.pdf
 
Planes de turismo
Planes de turismoPlanes de turismo
Planes de turismo
 
Planes de turismo
Planes de turismoPlanes de turismo
Planes de turismo
 
Formato informes[1]
Formato informes[1]Formato informes[1]
Formato informes[1]
 
Control de-calidad-de-servicios-turisticos
Control de-calidad-de-servicios-turisticosControl de-calidad-de-servicios-turisticos
Control de-calidad-de-servicios-turisticos
 
Directrices de gestión ambiental municipios turisticos
Directrices de gestión ambiental municipios turisticosDirectrices de gestión ambiental municipios turisticos
Directrices de gestión ambiental municipios turisticos
 
Plan de accion destino turístico
Plan de accion destino turísticoPlan de accion destino turístico
Plan de accion destino turístico
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

1 exposicion clelia durant - dndt (2)

  • 1. 1 DESARROLLO TURÍSTICO DEL PERÚDESARROLLO TURÍSTICO DEL PERÚ REUNION DE TRABAJO CON LOS GOBIERNOS REGIONALES DICIEMBRE 2009
  • 2. Objetivo Estratégico General del Sector Turismo Alcanzar un turismo sostenible como herramienta de desarrollo económico, social y ambiental del Perú Ley 29408 Ley General de Turismo
  • 3. Fuente: MINCETUR 2’ 057,620 turistas recibió el Perú en el 2008, lo cual ha significado un incremento de 7.4% respecto del 2007 2’ 057,620 1’ 916,400 1’ 720,746 1’ 570,566 1’ 349,959 ¿Dónde estamos?
  • 4. 518 607 757 3,935 4,565 7,111 7,219 7,369 10,691 11,088 14,735 16,311 24,842 27,735 34,488 38,310 68,652 70,754 95,539 161,105 235,671 295,635 1,055,855 - 200,000 400,000 600,000 800,000 1,000,000 1,200,000 Pasco Huancavelica Huánuco Ucayali Moquegua Apurímac Ayacucho Junín San Martín Amazonas Tumbes Cajamarca Áncash Lambayeque Piura La Libertad Tacna Madre de Dios Loreto Ica Puno Arequipa Cusco TOP TEN Fuente: MINCETUR 2008. Alta concentración en un solo destino Demanda turística 2008
  • 5. ¡Desarrollar productos turísticos competitivos! ¿Qué necesitamos?  Diversificando la oferta.  Creando “Producto País”.  Promoviendo las inversiones.  Fortaleciendo la gestión local. Incrementando el turismo receptivo. Fortaleciendo el turismo interno. Generando más ingresos ¿Cómo?
  • 6. ¿Qué estamos haciendo? MINCETUR Ente rector de la actividad turística a nivel nacional 2008-2018 Pone a disposición de las regiones un instrumento de gestión y planificación para el desarrollo de destinos turísticos Organizarnos bajo una misma perspectiva Organizarnos bajo una misma perspectiva 25 regiones PERTURPERTUR
  • 7. 1º Etapa: PERTUR Proceso participativo Aprobado a nivel regional  Orienta el desarrollo turístico de toda la región.  Define cuales son los destinos priorizados al interior de la región a corto, mediano y largo plazo. ¿Cómo funciona la metodología del PENTUR? MINCETUR Brinda asistencia y asesoramiento técnico a través de sus dependencias y programas Direcciones: Desarrollo Turístico, Normatividad, Producto, Artesanía y Medio Ambiente Programas: Turismo Rural, Termalismo, Conciencia Turística, Seguridad, etc. Unidades Ejecutoras: Plan Copesco Nacional PromPerú
  • 8. 2º Etapa: Plan de Acción Liderado por el Ente Gestor En destinos priorizados a corto plazo REQUISITOS:  Determinan el ámbito geográfico del destino turístico.  Reconocen su producto principal de venta y los complementarios.  Contar con Proyectos Turísticos que estén orientados en la visión de su destino. ¿Cómo funciona la metodología del PENTUR? MINCETUR Brinda asistencia y asesoramiento técnico a través de sus dependencias y programas Direcciones: Desarrollo Turístico, Normatividad, Producto, Artesanía y Medio Ambiente Programas: Turismo Rural, Termalismo, Conciencia Turística, Seguridad, etc. Unidades Ejecutoras: Plan Copesco Nacional PromPerú
  • 9. ¿Qué regiones vienen trabajando la metodología PENTUR? En elaboración o implementación del Plan de Acción Programas Especiales CHACHAPOYAS IQUITOS PUERTO MALDONADO CUSCO PUNO TACNA MOQUEGUA AREQUIPA NAZCA PUCALLPA HUANUC O TUMBES PIURA CHICLAYO TRUJILLO CAJAMARCA HUARAZ LIMA HUANCAYO ICA AYACUCHO HUANCAVELICA CERRO DE PASCO MOYOBAMBA ABANCAY
  • 10.  Liderazgo y compromiso en la aplicación de la metodología PENTUR.  Participación activa en el trabajo emprendido por el Ente Gestor.  Incorporación de las principales acciones del Plan validado en las políticas de los Gobiernos Regionales.  Gestionar Proyectos de Inversión. ¿Qué necesitamos de los Gobiernos Regionales?