SlideShare una empresa de Scribd logo
Un concepto
siempre vivo
Un concepto
siempre vivo
“Yo no puedo
enseñarle nada al
hombre, yo sólo
puedo ayudarlo a
descubrir la
sabiduría que tiene
en su interior”.
Galileo
Galilei (1564 -
1642)
Dr
Oscar
Sittón
• El momento histórico actual no se asemeja a ninguna otra
época: cambio de paradigma cultural, decadencia de la era
industrial y surgimiento de la era del conocimiento.
– Frente a los profundos cambios económicos, políticos y
sociales, la educación universitaria se ha visto obligada a
repensarse integralmente y a hacer una revisión de fondo
de sus misiones, objetivos, estructura y funcionamiento
para adecuarse a las nuevas realidades y a la exigencia de
tener
– Altos estándares de calidad.
Crisis de la educación superiorCrisis de la educación superior
El Dr. Carlos Tünnerman señala que
“la crisis puede variar de un país a
otro pero, en esencia, se trata del
desajuste existente entre lo que
ofrece la universidad y las nuevas
exigencias del contexto social.”
Innovar o perecer es el mayor desafío de
la educación universitaria en el siglo
XXI.
Entre los retos que debe enfrentar la educación universitaria,
uno de los más importantes es el mejoramiento de la calidad de
los aprendizajes de los estudiantes.
calidad pertinencia equidad
Calidad: Multiplicidad de definiciones:
concepto complejo y un tanto difícil de
definir
BACK
TO
SCHOOL
Es un concepto
polisémico,
multidimensional,
Es un concepto
polisémico,
multidimensional,
que tiene por objeto identificar, comparar,
calificar y evaluar
que tiene por objeto identificar, comparar,
calificar y evaluar
las características pertinentes de los
programas de las Universidades.
las características pertinentes de los
programas de las Universidades.
CalidadCalidad
BACK
TO
SCHOOL
Calidad:
es un concepto polisémico
Calidad:
es un concepto polisémico
• “Propiedad o conjunto de propiedades
inherentes a una cosa que permiten
apreciarla como igual, mejor o peor que las
restantes de su especie”. Real Academia
de la Lengua Española
“Grado en el que un conjunto de
características inherentes cumple
con los requisitos”. Norma ISO
9000
• “La calidad de algo es la síntesis de sus
atributos, sus rasgos, sus elementos y sus
expresiones más características, todos ellos
juzgados a la luz de una escala que distingue lo
positivo de lo negativo mediante diferentes
juicios de valor” (Gago, 2005, )
BACK
TO
SCHOOL
No es cantidad, es un
concepto
multidimensional
y polisémico
“La calidad educativa está determinada por la capacidad
que tienen las instituciones para preparar al individuo, de
tal manera que pueda adaptarse y contribuir al
crecimiento, desarrollo económico y social mediante su
incorporación al mercado laboral, por lo que la calidad
se valora en función del progreso y de la modernidad
“La calidad educativa está determinada por la capacidad
que tienen las instituciones para preparar al individuo, de
tal manera que pueda adaptarse y contribuir al
crecimiento, desarrollo económico y social mediante su
incorporación al mercado laboral, por lo que la calidad
se valora en función del progreso y de la modernidad
BACK
TO
SCHOOL
Se define como todas las actividades que se
efectúan en (docencia, investigación, gestión y
extensión)
La calidad, pertinencia, equidad, impacto y
transparencia que los mismos deben tener:
apoyados en estrategias y estructuras
organizacionales
Para satisfacer las demandas sociales
nacionales y regionales en el marco de la
sociedad del conocimiento
Gestión de la calidad
BACK
TO
SCHOOL
Calidad
•En Estados Unidos surgió como un
cuestionamiento a la productividad de la
inversión educativa: sistemas nacionales
de evaluación y acreditación de la calidad
En Chile se asocia como eficacia, es decir que
la “educación de calidad es aquella que logra
que los estudiantes realmente aprendan lo
que se supone deben aprender” o sea lo
establecido en los planes y programas
académicos de cada nivel
BACK
TO
SCHOOL
Estudiante
s
Docentess
Graduad
os
Gestión
académic
a
Profesores
Investigación
E innovación
Internacion
alización
Vinculación
Proyección
social
ACA
PCriterios de Calidad
UNESCO define la educación de calidad como aquella
que “ asegura a todos los jóvenes la adquisición de
conocimiento, capacidades, destrezas y actitudes nuevas
para equiparse para la vida”
La Educación
Clave para el
desarrollo y la
prosperidad
económica de los
países
Fomenta
La Cultura de paz, y
el entendimiento
mutuo entre los
pueblos
Se considera
Un bien
público común
para todos
Q u e d a c l a r o q u e :
Calidad es un fenómeno
estructural y multidimensional,
condicionada por factores
exógenos y endógenos y que se
r e q u i e r e d e s g l o s a r s u s
componentes básicos para incidir
sobre ellos (componentes
básicos: contenido curricular,
estrategias didácticas, formación
y capacitación del personal
docente, medios didácticos y
tecnología, investigación e
i n n o v a c i o n e s .
ser hacer conocer
•Educación de calidad es aquella
cuyos contenidos responden
adecuadamente a lo que el individuo
necesita para desarrollarse como
persona
Planes y Programas
actualizados Autoevaluados
y Acreditados.
• Contenidos
Curriculares
innovadores y
pertinentes
Contenido Currícular
Calidad integral de la educación
Conocer
Pensar
Aprendizaje
Ser
Sentir
Convivir
Compartir
Calida
d
Actuar
localmente
Aprender
a
aprender
Pensar
universalmente
Adquirir
cultura
general.
Resolver
problemas
concretos
Saber conocer
El pilar del Saber pensar
 Teorías
Emitir
juiciosPensar
Responsabilid
ad
Disciplina
Autodiscipli
na
Libre
desarrollo de
la
personalidad
Reducida a la
medición del
rendimiento
académico de los
estudiantes
Se evalúan sólo
lo más asequible
(instrucción), sin
considerar los
elementos
globales
Se compara y
clasifica
injustamente a
los estudiantes
fuera de sus
contextos
culturales.
Dr Oscar
Sittón
16
Nociones de calidad en educación
“Excepción”
“Satisfacción del
usuario”
Excelencia
Académica
Cumplimiento de
expectativas
“Valor por dinero” Excelencia a un
precio aceptable
“Adecuación para
el logro de los
propósitos”
Cumplimiento de
objetivos y
estándares
17
Nociones de calidad de la educación
“Consistencia
del curriculum ”
Excelencia del
curriculum
“Consistencia de
los resultados ” Excelencia de los
graduados
“Calidad de los
procesos ”
Control de
procesos
1 interamericana sitton-ultimo. (2)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Universidades Siglo Xxi
Universidades Siglo XxiUniversidades Siglo Xxi
Universidades Siglo Xxi
claramdd
 
Educacion en el siglo xxi peru - aura
Educacion en el siglo xxi   peru - auraEducacion en el siglo xxi   peru - aura
Educacion en el siglo xxi peru - aura
10alonzo
 
Respaldo de introducion ala educacion superior ely
Respaldo de introducion ala educacion superior elyRespaldo de introducion ala educacion superior ely
Respaldo de introducion ala educacion superior ely
elycarolina
 
Educación superior en el siglo xxi 30092010
Educación superior en el siglo xxi 30092010Educación superior en el siglo xxi 30092010
Educación superior en el siglo xxi 30092010
Javiera Jaurena
 

La actualidad más candente (19)

Modelo educativo (2)
Modelo educativo (2)Modelo educativo (2)
Modelo educativo (2)
 
Universidades Siglo Xxi
Universidades Siglo XxiUniversidades Siglo Xxi
Universidades Siglo Xxi
 
Respaldo de introducion ala educacion superior ely
Respaldo de introducion ala educacion superior elyRespaldo de introducion ala educacion superior ely
Respaldo de introducion ala educacion superior ely
 
Educacion en el siglo xxi peru - aura
Educacion en el siglo xxi   peru - auraEducacion en el siglo xxi   peru - aura
Educacion en el siglo xxi peru - aura
 
La educacion superior de cara al siglo XXI
La educacion superior de cara al siglo XXILa educacion superior de cara al siglo XXI
La educacion superior de cara al siglo XXI
 
Respaldo de introducion ala educacion superior ely
Respaldo de introducion ala educacion superior elyRespaldo de introducion ala educacion superior ely
Respaldo de introducion ala educacion superior ely
 
calidad y productividad en la educación superior
calidad y productividad en la educación superiorcalidad y productividad en la educación superior
calidad y productividad en la educación superior
 
Articular el proceso de docencia
Articular el proceso de docenciaArticular el proceso de docencia
Articular el proceso de docencia
 
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIORCALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
 
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
 CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
 
Educacion basada en competencias 1
Educacion basada en competencias 1Educacion basada en competencias 1
Educacion basada en competencias 1
 
La Universidad del siglo XXI
La Universidad del siglo XXILa Universidad del siglo XXI
La Universidad del siglo XXI
 
Educación superior en el siglo xxi 30092010
Educación superior en el siglo xxi 30092010Educación superior en el siglo xxi 30092010
Educación superior en el siglo xxi 30092010
 
TareaKaty
TareaKatyTareaKaty
TareaKaty
 
Ppt de la educación sup. de cara al s.xxi
Ppt de la educación sup. de cara al s.xxiPpt de la educación sup. de cara al s.xxi
Ppt de la educación sup. de cara al s.xxi
 
Desarrollo Profesional ensayo
Desarrollo Profesional ensayoDesarrollo Profesional ensayo
Desarrollo Profesional ensayo
 
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIORCALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
 
Reflexiones sobre el papel del docente en la Calidad Educativa
Reflexiones sobre el papel del docente en la Calidad EducativaReflexiones sobre el papel del docente en la Calidad Educativa
Reflexiones sobre el papel del docente en la Calidad Educativa
 
Universidades en el siglo XXI diapositivas
Universidades en el siglo XXI diapositivasUniversidades en el siglo XXI diapositivas
Universidades en el siglo XXI diapositivas
 

Similar a 1 interamericana sitton-ultimo. (2)

Docente En El Siglo Xxi
Docente En El Siglo XxiDocente En El Siglo Xxi
Docente En El Siglo Xxi
JR FLORES
 
Ficha tècnica del curso de sociales v
Ficha tècnica del curso de sociales vFicha tècnica del curso de sociales v
Ficha tècnica del curso de sociales v
Milber Fuentes
 
Retos del docente del siglo xxi
Retos del docente del siglo xxiRetos del docente del siglo xxi
Retos del docente del siglo xxi
Reina Rodriguez
 
Características y Efectos Sociales de la Educación Continuada
Características y Efectos Sociales de la Educación Continuada Características y Efectos Sociales de la Educación Continuada
Características y Efectos Sociales de la Educación Continuada
Jorge Hernan Cárdenas Santamaria
 
Gmm MóDulo 2 Paradigmas Calidad PresentacióN
Gmm MóDulo 2 Paradigmas Calidad PresentacióNGmm MóDulo 2 Paradigmas Calidad PresentacióN
Gmm MóDulo 2 Paradigmas Calidad PresentacióN
licenia
 
Mime Agosto 23 (3)
Mime Agosto 23 (3)Mime Agosto 23 (3)
Mime Agosto 23 (3)
daviski
 

Similar a 1 interamericana sitton-ultimo. (2) (20)

Docente En El Siglo Xxi
Docente En El Siglo XxiDocente En El Siglo Xxi
Docente En El Siglo Xxi
 
Formación basada en competencia.
Formación basada en competencia.Formación basada en competencia.
Formación basada en competencia.
 
Proyecto de ciudadania
Proyecto de ciudadania Proyecto de ciudadania
Proyecto de ciudadania
 
El cambio educativo referentes internacionales
El cambio educativo referentes internacionalesEl cambio educativo referentes internacionales
El cambio educativo referentes internacionales
 
Rutas
RutasRutas
Rutas
 
Calidad Educativa
Calidad EducativaCalidad Educativa
Calidad Educativa
 
Didactica y metodologia universitaria
Didactica y metodologia universitaria Didactica y metodologia universitaria
Didactica y metodologia universitaria
 
Ficha tècnica del curso de sociales v
Ficha tècnica del curso de sociales vFicha tècnica del curso de sociales v
Ficha tècnica del curso de sociales v
 
La Educación y sus Pilares
La Educación y sus PilaresLa Educación y sus Pilares
La Educación y sus Pilares
 
Semana 1 sistemas y contextos
Semana 1 sistemas y contextos  Semana 1 sistemas y contextos
Semana 1 sistemas y contextos
 
Retos del docente del siglo xxi
Retos del docente del siglo xxiRetos del docente del siglo xxi
Retos del docente del siglo xxi
 
Ute lorena chacon dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
Ute lorena chacon dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...Ute lorena chacon dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
Ute lorena chacon dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
 
Luz ninive fernández_naal_diapositivas_calidadeducativa
Luz ninive fernández_naal_diapositivas_calidadeducativaLuz ninive fernández_naal_diapositivas_calidadeducativa
Luz ninive fernández_naal_diapositivas_calidadeducativa
 
Características y Efectos Sociales de la Educación Continuada
Características y Efectos Sociales de la Educación Continuada Características y Efectos Sociales de la Educación Continuada
Características y Efectos Sociales de la Educación Continuada
 
Respaldo de introducion ala educacion superior ely
Respaldo de introducion ala educacion superior elyRespaldo de introducion ala educacion superior ely
Respaldo de introducion ala educacion superior ely
 
Gmm MóDulo 2 Paradigmas Calidad PresentacióN
Gmm MóDulo 2 Paradigmas Calidad PresentacióNGmm MóDulo 2 Paradigmas Calidad PresentacióN
Gmm MóDulo 2 Paradigmas Calidad PresentacióN
 
educacion y calidad
educacion  y calidadeducacion  y calidad
educacion y calidad
 
Presentacion car 10-09
Presentacion car 10-09Presentacion car 10-09
Presentacion car 10-09
 
Mime Agosto 23 (3)
Mime Agosto 23 (3)Mime Agosto 23 (3)
Mime Agosto 23 (3)
 
Pei
PeiPei
Pei
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

1 interamericana sitton-ultimo. (2)

  • 1. Un concepto siempre vivo Un concepto siempre vivo
  • 2. “Yo no puedo enseñarle nada al hombre, yo sólo puedo ayudarlo a descubrir la sabiduría que tiene en su interior”. Galileo Galilei (1564 - 1642)
  • 3. Dr Oscar Sittón • El momento histórico actual no se asemeja a ninguna otra época: cambio de paradigma cultural, decadencia de la era industrial y surgimiento de la era del conocimiento. – Frente a los profundos cambios económicos, políticos y sociales, la educación universitaria se ha visto obligada a repensarse integralmente y a hacer una revisión de fondo de sus misiones, objetivos, estructura y funcionamiento para adecuarse a las nuevas realidades y a la exigencia de tener – Altos estándares de calidad.
  • 4. Crisis de la educación superiorCrisis de la educación superior El Dr. Carlos Tünnerman señala que “la crisis puede variar de un país a otro pero, en esencia, se trata del desajuste existente entre lo que ofrece la universidad y las nuevas exigencias del contexto social.” Innovar o perecer es el mayor desafío de la educación universitaria en el siglo XXI.
  • 5. Entre los retos que debe enfrentar la educación universitaria, uno de los más importantes es el mejoramiento de la calidad de los aprendizajes de los estudiantes. calidad pertinencia equidad Calidad: Multiplicidad de definiciones: concepto complejo y un tanto difícil de definir
  • 6. BACK TO SCHOOL Es un concepto polisémico, multidimensional, Es un concepto polisémico, multidimensional, que tiene por objeto identificar, comparar, calificar y evaluar que tiene por objeto identificar, comparar, calificar y evaluar las características pertinentes de los programas de las Universidades. las características pertinentes de los programas de las Universidades. CalidadCalidad
  • 7. BACK TO SCHOOL Calidad: es un concepto polisémico Calidad: es un concepto polisémico • “Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa que permiten apreciarla como igual, mejor o peor que las restantes de su especie”. Real Academia de la Lengua Española “Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos”. Norma ISO 9000 • “La calidad de algo es la síntesis de sus atributos, sus rasgos, sus elementos y sus expresiones más características, todos ellos juzgados a la luz de una escala que distingue lo positivo de lo negativo mediante diferentes juicios de valor” (Gago, 2005, )
  • 8. BACK TO SCHOOL No es cantidad, es un concepto multidimensional y polisémico
  • 9. “La calidad educativa está determinada por la capacidad que tienen las instituciones para preparar al individuo, de tal manera que pueda adaptarse y contribuir al crecimiento, desarrollo económico y social mediante su incorporación al mercado laboral, por lo que la calidad se valora en función del progreso y de la modernidad “La calidad educativa está determinada por la capacidad que tienen las instituciones para preparar al individuo, de tal manera que pueda adaptarse y contribuir al crecimiento, desarrollo económico y social mediante su incorporación al mercado laboral, por lo que la calidad se valora en función del progreso y de la modernidad
  • 10. BACK TO SCHOOL Se define como todas las actividades que se efectúan en (docencia, investigación, gestión y extensión) La calidad, pertinencia, equidad, impacto y transparencia que los mismos deben tener: apoyados en estrategias y estructuras organizacionales Para satisfacer las demandas sociales nacionales y regionales en el marco de la sociedad del conocimiento Gestión de la calidad
  • 11. BACK TO SCHOOL Calidad •En Estados Unidos surgió como un cuestionamiento a la productividad de la inversión educativa: sistemas nacionales de evaluación y acreditación de la calidad En Chile se asocia como eficacia, es decir que la “educación de calidad es aquella que logra que los estudiantes realmente aprendan lo que se supone deben aprender” o sea lo establecido en los planes y programas académicos de cada nivel
  • 13. UNESCO define la educación de calidad como aquella que “ asegura a todos los jóvenes la adquisición de conocimiento, capacidades, destrezas y actitudes nuevas para equiparse para la vida” La Educación Clave para el desarrollo y la prosperidad económica de los países Fomenta La Cultura de paz, y el entendimiento mutuo entre los pueblos Se considera Un bien público común para todos
  • 14. Q u e d a c l a r o q u e : Calidad es un fenómeno estructural y multidimensional, condicionada por factores exógenos y endógenos y que se r e q u i e r e d e s g l o s a r s u s componentes básicos para incidir sobre ellos (componentes básicos: contenido curricular, estrategias didácticas, formación y capacitación del personal docente, medios didácticos y tecnología, investigación e i n n o v a c i o n e s .
  • 15. ser hacer conocer •Educación de calidad es aquella cuyos contenidos responden adecuadamente a lo que el individuo necesita para desarrollarse como persona
  • 16. Planes y Programas actualizados Autoevaluados y Acreditados. • Contenidos Curriculares innovadores y pertinentes Contenido Currícular
  • 17. Calidad integral de la educación Conocer Pensar Aprendizaje Ser Sentir Convivir Compartir Calida d
  • 19. El pilar del Saber pensar  Teorías
  • 21.
  • 22. Reducida a la medición del rendimiento académico de los estudiantes Se evalúan sólo lo más asequible (instrucción), sin considerar los elementos globales Se compara y clasifica injustamente a los estudiantes fuera de sus contextos culturales.
  • 24. 16 Nociones de calidad en educación “Excepción” “Satisfacción del usuario” Excelencia Académica Cumplimiento de expectativas “Valor por dinero” Excelencia a un precio aceptable “Adecuación para el logro de los propósitos” Cumplimiento de objetivos y estándares
  • 25. 17 Nociones de calidad de la educación “Consistencia del curriculum ” Excelencia del curriculum “Consistencia de los resultados ” Excelencia de los graduados “Calidad de los procesos ” Control de procesos