SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Integrador
Registro de clase
Práctica Docente
Universitaria
Néstor Aguilar - Ricardo Montero
– Julia Pérez – Roxana Sánchez –
Edgardo Serrano
UTN - Facultad Regional Resistencia
Licenciatura en Tecnología Educativa
2015
La Sonrisa de la Mona Lisa
Introducción
Es el año 1953, Katherine Watson (Julia Roberts) se muda desde California hasta Wellesley
donde ejercerácomoprofesorade historiadel arte de unauniversidadfemeninade muchoprestigio.
Una de las mejores en todo el país. La profesora está inquieta por empezar las clases y se muestra
muyentusiasmada por la rebeldía y la inquietud que espera encontrar en estas mujercitas de clase
alta; sinembargo,descubriráconciertadecepciónque el conformismo,al igual que en lasclases más
bajas, afecta a muchas de ellas. En una sociedad donde el mayor logro de una mujer es conseguir
casarse con un marido guapo y con dinero, será muy difícil hacer cambiar la mentalidad de las
jóvenes alumnas.
Registro de clases: La Sonrisa de la Mona Lisa
1º Clase
Hora Hechos objetivos Hechos subjetivos
Minuto
1
Ingreso al aula dela Profesora Katerine
Watshon.
Una alumna en forma voluntaria toma el
maletín contenedor de las diapositivasdela
docente y lo lleva al proyector.
La profesora presenta la materia:Historia
del Arte – 1º nivel,cuya cátedra
corresponde a otro docente y a
continuación seda a conocer.
Es un colegio de señoritas y tiene todo el aspecto de
ser muy tradicional y conservador.
El salón secorrespondecon un auditóriumy por lo
tanto es una clasemagistral.
Las alumnas de la claseno están expectantes e
incluso parecen ignorar a la docente.
Actitud de burla y desafiantepor parte de algunas
alumnas cuando la profesora sepresente y supongo
que obedece a que la misma no es la titular dela
cátedra.
Minuto
2
Una alumna apaga la luzpara dar inicio a la
proyección de las diapositivas.
La profesora muestra la primera imagen de
una pintura: bisonteherido de Altamira.
1500 AC.
Interroga al alumnado sobresi alguien sabe
que obra es y una alumna levanta la mano y
da la respuesta correcta.
La claseda a entender que ya sabelo que cada uno
debe hacer durante el desarrollo dela misma.
El alumnado de la cátedra está dándolea
entender explícitamente que son muy exigentes y
que la docente no está a la altura dedichas
exigencias.
Los gestos y las expresiones en los rostros delas
alumnas,confirman la actitud deburla y comienzan
La profesora comienza a describir las
características técnicas de obra expuesta.
Una alumna,sin pedir permiso interrumpe
la explicación y enumera los detalles quela
profesora estaba dando.
La siguientediapositivacorrespondea una
obra menos conocida quela anterior:
Manada de caballos.Una alumna cita las
características dela obra
evidenciarlosmedianterisas dedicho tono.
El conocimiento de las alumnassobrela materia,
sorprende a la profesora e incluso,su rostro
muestra cierto desconcierto.
Minuto
3
La tercera obra corresponde a Misenio y su
reinado.Una alumna completa los detalles
técnicos de la obra.
La profesora interroga,si han tomado clases
de Historia del artecon anterioridad.La
respuesta de la clasees no.
Las restantes obras expuestas son
explicadaspor las alumnassin quela
profesora pueda intervenir.
Una alumna enciende la luzdel aula.
La profesora solicita a la clasequelevanten
la mano las que leyeron todo el texto. Toda
la claselevanta la mano.
Una alumna agrega que también fueron
leídos los suplementos sugeridos.
Otra alumna realiza un comentario
comparativo con otra institución a la que
cita expresamente.
La profesora reconoce la preparación delas
alumnas.
Una alumna sugierea la profesora que si
ella ha concluido el tema, podrían continuar
con estudios independiente.
Antes que la profesora responda,el
alumnado,se retira del salón de clases
concluyendo así la misma,ante una actitud
de Vergüenza y desconcierto de la
profesora.
Las alumnas toman la clase.El rostro de la profesora
expresa terror y absoluto desconcierto.
El rostro de las alumnas expresan satisfacción por
haberledemostrado a la profesora que ella no
estaba en el mismo nivel de sus alumnas.
El momento en que interrogan a la profesora si no
tiene más tema para continuar con la clase,es
efectuado con un tono soberbio y despectivo hacia
la profesora.
El levantarseantes de la respuesta de la profesora
es absolutamente descortés e irrespetuoso y no se
corresponde con lo que una institución educativa
debe inculcar como valor a sus alumnos.
Minuto
4
Se retira del salón el observador de la clase
y luego lo hace la profesora.
Nuestra impresión,es que la profesora equivocó su
estrategia expositiva,ya que es evidente que
intentó transmitir exactamente lo mismo que
estaba en el texto entregado a los alumnos y en los
anexos sugeridos.
Se asemeja a las exposiciones en la que un
conferencista explica exactamente lo mismo que
muestra en una placa dePowerPoint.
Esto, según la opinión del grupo, no logra despertar
el interés de quién escucha y muestra a un expositor
con escasa preparación o conocimiento del tema de
que se trate.
2º Clase
Hora Hechos objetivos Hechos subjetivos
Minuto
1
La Profesora da inicio laclaseexponiendo la obra
denominada “cadáver”.
Una alumna pregunta de qué se trata.
La Profesora solicita a lamisma alumna quesea
ella quién diga de qué se trata.
Otra alumna afirma que tal obra no está en el
texto.
La profesora afirma que efectivamente dicha
obra no está en el texto e interroga a la clasesi
ello es arte. Así plantea un debate.
La clasepermanece en silencio,y la
profesora con tono enérgico solicita respuestas.
Una alumna afirma quepara ella,lo expuesto no
sería arte y además es grotesco.
Otra alumna,le pregunta a su compañera que
había afirmado que era grotesco, si existealguna
regla en el arte para no parezca grotesco.
Su Compañera responde: que cree que en la
obra hay algo agresivo y también erótico.
Ante tal afirmación,su compañera leresponde
que: Para ella todo es erótico.
La profesora evidencia dos cambios: Actitud y
estrategia.
Sorprende a sus alumnas con la obra que
expone ya que la misma no se encuentra en el
texto.
Genera desconcierto en sus alumnas eimpacta
con la obra expuesta buscando generar un
debate sobre qué es arte y lo logra.
La profesora se muestra muy segura
abandonando el frente de la clasey sentándose
en el último lugar de la grada,como enviando
un mensaje que ella está en un nivel superior.
La obra que ha seleccionado la profesora,es la
adecuada para cumplir con uno de sus
objetivos.Generar un debate entre sus alumnas
y motivarlas discutirsobreel tema.
La obra cumple con otro requisito,que sean los
alumnos quienes descubran el tema que se
pretende debatir y estudiar a partir de los
conceptos que cada uno posee sobre el
particular.
El debate es seguido con atención,por la clase,
logrando poner en evidencia las rivalidades
existentes entre las propias alumnas.
La profesora muestra un dominio del tema y
también de manejo de clase,con intervenciones
apropiadasy manejando los tiempos justos.
Minuto
2
Ante el carízque está tomando el debate, la
profesora interrumpe y restableceel debate.
Otra alumna,pregunta si hay estándares para
establecer qué es arte.
Una compañera responde que si los hay,ya que
caso contrario cualquier cosa sería comparablea
un Rembrandt.
Otra alumna realiza una afirmación despectiva.
Una integrante de la clase,afirma quehay
estándares,técnicas,composición,color e
incluso temas a lo que agrega que si la obra que
está expuesta en la placa es arte,se pregunta
¿Qué es lo que se va a aprender?.
La profesora interrumpe el debate y afirma que
lo que va a aprender es arte, y agradece a la
alumna por plantear el tema, interrogando a la
clasecon la pregunta:¿Qué es arte?, ¿Qué lo
hace bueno o malo? y ¿Quién decide?
Pasa a la siguienteobra y afirma “hace 25 años
alguien pensó que eso era brillante”.
Una alumna pregunta quién:
Mi madre responde la profesora,a lo que
agrega: lo hice para su cumpleaños y pasa a la
próxima obra,que es la fotografía de una mujer
que es la madrede la profesora.
La profesora interroga a la clasesi eso es arte.
Una alumna responde que es una foto.
Ante las imágenes que la profesora está
exponiendo, las alumnassemuestran
desconcertadas e incluso comienzan a
expresarsecon un tono de total inseguridad
muy contrario a la primera clase.
Ahora la que maneja la clasees la profesora
mostrando conocimiento, solvencia y autoridad
sobre sus alumnas.
Es indudableque la profesora ha acertado con
el cambio de estrategia formulado para la
segunda claseplanteando el tema de una
manera distinta la primera clase.
En nuestra opinión:
Los capítulos seleccionadospara cadauna delas
clases,exponen a una misma docente a la
reacción de sus alumnos deun nivel superior,
ante dos estrategias didácticasdiferentes,así
como también resultados muy distintos.
Las intervenciones de la profesora enriquecen el
debate entre alumnos,al mismo tiempo que lo
encamina hacia una reflexión,un intercambio y
un replanteamiento de sus ideas previas.
Nuevamente se evidencia la responsabilidad del
alumnado con respecto a la incorporación delos
materiales impresos,pero esta vez sin muestras
La profesora pregunta: qué sucedería si esa foto
la hubiera tomado Ansel Adams.
Otra alumna agrega que: El arte no es arte hasta
que alguien diceque lo es.
La profesora Afirma: Es arte.
Una integrante de la clasepregunta sobre
quiénes son los conocedores del arte.
La Profesora devuelve la pregunta a la clase.
Una alumna realiza un comentario en tono de
burla sobreotra integrante de la clase.
La profesora interrumpe dicho diálogo
solicitando pasar a otra obra y se vuelve a la
primera obra expuesta solicitando a la claseque
se vuelva a observar para que se trate de abrir
las mentes a una nueva idea.
La profesora solicita pasaral capítulo III
interrogando al alumnado quién lo leyó.
Todas levantan la mano afirmado haber leído
dicho capítulo.
de soberbia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El trayecto de la formacion
El trayecto de la formacionEl trayecto de la formacion
El trayecto de la formacion
Mariana Gonzalez Gomez
 
Decima carta
Decima cartaDecima carta
Decima carta
Fatima Mijangos
 
Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza
Pablo De Battisti
 
La sonrisa de la mona lisa 1.2
La sonrisa de la mona lisa 1.2La sonrisa de la mona lisa 1.2
La sonrisa de la mona lisa 1.2
Paola Coronado Rdz
 
Teorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-savianiTeorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-saviani
lauraulla
 
Dussel curriculum 2010
Dussel curriculum 2010Dussel curriculum 2010
Dussel curriculum 2010
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
Analisis la sonrisa de la monalisa
Analisis la sonrisa de la monalisaAnalisis la sonrisa de la monalisa
Analisis la sonrisa de la monalisa
HFIC
 
La comunicación.
La comunicación.La comunicación.
La comunicación.
Aura Luz
 
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasRol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Carlos
 
Descargar - Davini - Capitulo 3
Descargar - Davini - Capitulo 3Descargar - Davini - Capitulo 3
Descargar - Davini - Capitulo 3
PATRICIA MONTIEL
 
Enfoques de la enseñanza perez gomez
Enfoques de la enseñanza perez gomezEnfoques de la enseñanza perez gomez
Enfoques de la enseñanza perez gomez
Emanuel Condori
 
Escuela tradicional nueva tecnocrátiva y crítica (4)
Escuela tradicional nueva tecnocrátiva y crítica (4)Escuela tradicional nueva tecnocrátiva y crítica (4)
Escuela tradicional nueva tecnocrátiva y crítica (4)
Sanbanet PaMe
 
Elabc cap i
Elabc cap iElabc cap i
Elabc cap i
Gustavo Guinle
 
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
Mariell Zapata Rodríguez
 
Mapa conceptual cartas de Freire
Mapa conceptual cartas de FreireMapa conceptual cartas de Freire
Mapa conceptual cartas de Freire
Eileen Pardo Alvarado
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
Camila Lemos
 
Modelos de formación docente
Modelos de formación docenteModelos de formación docente
Modelos de formación docente
Mirsaid Cornejo Perez
 
El oficio de enseñar
El oficio de enseñarEl oficio de enseñar
El oficio de enseñar
Natacha Gutiérrez Alarcón
 
Modelos de la formación docente
Modelos de la formación docenteModelos de la formación docente
Modelos de la formación docente
adriana
 
Reflexión de las clases observadas
Reflexión de las clases observadasReflexión de las clases observadas
Reflexión de las clases observadas
Isa_H92
 

La actualidad más candente (20)

El trayecto de la formacion
El trayecto de la formacionEl trayecto de la formacion
El trayecto de la formacion
 
Decima carta
Decima cartaDecima carta
Decima carta
 
Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza
 
La sonrisa de la mona lisa 1.2
La sonrisa de la mona lisa 1.2La sonrisa de la mona lisa 1.2
La sonrisa de la mona lisa 1.2
 
Teorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-savianiTeorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-saviani
 
Dussel curriculum 2010
Dussel curriculum 2010Dussel curriculum 2010
Dussel curriculum 2010
 
Analisis la sonrisa de la monalisa
Analisis la sonrisa de la monalisaAnalisis la sonrisa de la monalisa
Analisis la sonrisa de la monalisa
 
La comunicación.
La comunicación.La comunicación.
La comunicación.
 
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasRol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
 
Descargar - Davini - Capitulo 3
Descargar - Davini - Capitulo 3Descargar - Davini - Capitulo 3
Descargar - Davini - Capitulo 3
 
Enfoques de la enseñanza perez gomez
Enfoques de la enseñanza perez gomezEnfoques de la enseñanza perez gomez
Enfoques de la enseñanza perez gomez
 
Escuela tradicional nueva tecnocrátiva y crítica (4)
Escuela tradicional nueva tecnocrátiva y crítica (4)Escuela tradicional nueva tecnocrátiva y crítica (4)
Escuela tradicional nueva tecnocrátiva y crítica (4)
 
Elabc cap i
Elabc cap iElabc cap i
Elabc cap i
 
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
 
Mapa conceptual cartas de Freire
Mapa conceptual cartas de FreireMapa conceptual cartas de Freire
Mapa conceptual cartas de Freire
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Modelos de formación docente
Modelos de formación docenteModelos de formación docente
Modelos de formación docente
 
El oficio de enseñar
El oficio de enseñarEl oficio de enseñar
El oficio de enseñar
 
Modelos de la formación docente
Modelos de la formación docenteModelos de la formación docente
Modelos de la formación docente
 
Reflexión de las clases observadas
Reflexión de las clases observadasReflexión de las clases observadas
Reflexión de las clases observadas
 

Similar a 1 mona lisa

Registro de
Registro deRegistro de
Registro de
Yalli Her-Des
 
1 lunes 20 de abril
1 lunes 20 de abril1 lunes 20 de abril
1 lunes 20 de abril
Celeste Mejia
 
3 miercoles 22 de abril
3 miercoles 22 de abril3 miercoles 22 de abril
3 miercoles 22 de abril
Celeste Mejia
 
Proyecto de intervencion
Proyecto de intervencionProyecto de intervencion
Proyecto de intervencion
Brianda Villa Lopez
 
1 lunes 20 de abril
1 lunes 20 de abril1 lunes 20 de abril
1 lunes 20 de abril
Celeste Mejia
 
Narracion y análisis de la segunda clase
Narracion y análisis de la segunda clase Narracion y análisis de la segunda clase
Narracion y análisis de la segunda clase
Jessica Lopez
 
Mis primeras experiencias dentro del Servicio Profesional Docente
Mis primeras experiencias dentro del Servicio Profesional Docente Mis primeras experiencias dentro del Servicio Profesional Docente
Mis primeras experiencias dentro del Servicio Profesional Docente
Mali Mèndez M
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
Piscis Guzman
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Robin Lopez
 
Diario de campo escuela gabriela mistral
Diario de campo  escuela gabriela mistralDiario de campo  escuela gabriela mistral
Diario de campo escuela gabriela mistral
Lili Sol
 
Lunes 9 de junio
Lunes 9 de junioLunes 9 de junio
Lunes 9 de junio
Jocelyne Toledo
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Estrategia (aula diversificada)
Estrategia (aula diversificada)Estrategia (aula diversificada)
Estrategia (aula diversificada)
LizethAlejandraOPD
 
Estrategia (aula diversificada)
Estrategia (aula diversificada)Estrategia (aula diversificada)
Estrategia (aula diversificada)
LizethAlejandraOPD
 
Clases dictadas por la docente
Clases dictadas por la docenteClases dictadas por la docente
Clases dictadas por la docente
elisadibujo
 
2 martes 21 de abril
2 martes 21 de abril2 martes 21 de abril
2 martes 21 de abril
Celeste Mejia
 
Laredo 2010
Laredo 2010Laredo 2010
Laredo 2010
escuela sabadell
 
Clases dictadas por la docente 1.....
Clases dictadas por la docente 1.....Clases dictadas por la docente 1.....
Clases dictadas por la docente 1.....
elisadibujo
 
Mi Diario Liz angeles
Mi Diario Liz angelesMi Diario Liz angeles
Mi Diario Liz angeles
LizzAngeles
 
Clases dictadas por la docente 1
Clases dictadas por la docente 1Clases dictadas por la docente 1
Clases dictadas por la docente 1
elisadibujo
 

Similar a 1 mona lisa (20)

Registro de
Registro deRegistro de
Registro de
 
1 lunes 20 de abril
1 lunes 20 de abril1 lunes 20 de abril
1 lunes 20 de abril
 
3 miercoles 22 de abril
3 miercoles 22 de abril3 miercoles 22 de abril
3 miercoles 22 de abril
 
Proyecto de intervencion
Proyecto de intervencionProyecto de intervencion
Proyecto de intervencion
 
1 lunes 20 de abril
1 lunes 20 de abril1 lunes 20 de abril
1 lunes 20 de abril
 
Narracion y análisis de la segunda clase
Narracion y análisis de la segunda clase Narracion y análisis de la segunda clase
Narracion y análisis de la segunda clase
 
Mis primeras experiencias dentro del Servicio Profesional Docente
Mis primeras experiencias dentro del Servicio Profesional Docente Mis primeras experiencias dentro del Servicio Profesional Docente
Mis primeras experiencias dentro del Servicio Profesional Docente
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Diario de campo escuela gabriela mistral
Diario de campo  escuela gabriela mistralDiario de campo  escuela gabriela mistral
Diario de campo escuela gabriela mistral
 
Lunes 9 de junio
Lunes 9 de junioLunes 9 de junio
Lunes 9 de junio
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Estrategia (aula diversificada)
Estrategia (aula diversificada)Estrategia (aula diversificada)
Estrategia (aula diversificada)
 
Estrategia (aula diversificada)
Estrategia (aula diversificada)Estrategia (aula diversificada)
Estrategia (aula diversificada)
 
Clases dictadas por la docente
Clases dictadas por la docenteClases dictadas por la docente
Clases dictadas por la docente
 
2 martes 21 de abril
2 martes 21 de abril2 martes 21 de abril
2 martes 21 de abril
 
Laredo 2010
Laredo 2010Laredo 2010
Laredo 2010
 
Clases dictadas por la docente 1.....
Clases dictadas por la docente 1.....Clases dictadas por la docente 1.....
Clases dictadas por la docente 1.....
 
Mi Diario Liz angeles
Mi Diario Liz angelesMi Diario Liz angeles
Mi Diario Liz angeles
 
Clases dictadas por la docente 1
Clases dictadas por la docente 1Clases dictadas por la docente 1
Clases dictadas por la docente 1
 

Más de Héctor Ricardo Montero

Unidad 1 Economía Introducción
Unidad 1 Economía IntroducciónUnidad 1 Economía Introducción
Unidad 1 Economía Introducción
Héctor Ricardo Montero
 
La argentina entre la dictadura y la democracia
La argentina entre la dictadura y la democraciaLa argentina entre la dictadura y la democracia
La argentina entre la dictadura y la democracia
Héctor Ricardo Montero
 
I m modulo 1
I m modulo 1I m modulo 1
2 ifd 1 (1)
2 ifd 1 (1)2 ifd 1 (1)
3 observación (1)
3 observación (1)3 observación (1)
3 observación (1)
Héctor Ricardo Montero
 
3 observación
3 observación3 observación
3 observación
Héctor Ricardo Montero
 
4 el cine debate
4 el cine debate4 el cine debate
4 el cine debate
Héctor Ricardo Montero
 
Antecedes del IFD Nº 1
Antecedes del IFD Nº 1Antecedes del IFD Nº 1
Antecedes del IFD Nº 1
Héctor Ricardo Montero
 
Tema nº 10 mobile marketing
Tema nº 10 mobile marketingTema nº 10 mobile marketing
Tema nº 10 mobile marketing
Héctor Ricardo Montero
 
Tema nº 8 plaza
Tema nº 8 plazaTema nº 8 plaza
Tema nº 8 plaza
Héctor Ricardo Montero
 
Tema nº 9 el marketing digital
Tema nº 9 el marketing digitalTema nº 9 el marketing digital
Tema nº 9 el marketing digital
Héctor Ricardo Montero
 
Tema nº 6 posicionamiento de un producto
Tema nº 6 posicionamiento de un productoTema nº 6 posicionamiento de un producto
Tema nº 6 posicionamiento de un producto
Héctor Ricardo Montero
 
Tema nº 7 estrategias de segmentación
Tema nº 7 estrategias de segmentaciónTema nº 7 estrategias de segmentación
Tema nº 7 estrategias de segmentación
Héctor Ricardo Montero
 
Tema nº 5 el precio
Tema nº 5 el precioTema nº 5 el precio
Tema nº 5 el precio
Héctor Ricardo Montero
 
Tema nº 4 el producto
Tema nº 4 el productoTema nº 4 el producto
Tema nº 4 el producto
Héctor Ricardo Montero
 
Tema nº 3 el mercado
Tema nº 3 el mercadoTema nº 3 el mercado
Tema nº 3 el mercado
Héctor Ricardo Montero
 
Tema nº 1 el plan de marketing
Tema nº 1 el plan de marketing Tema nº 1 el plan de marketing
Tema nº 1 el plan de marketing
Héctor Ricardo Montero
 
Tema nº 2 el cliente
Tema nº 2 el cliente Tema nº 2 el cliente
Tema nº 2 el cliente
Héctor Ricardo Montero
 

Más de Héctor Ricardo Montero (18)

Unidad 1 Economía Introducción
Unidad 1 Economía IntroducciónUnidad 1 Economía Introducción
Unidad 1 Economía Introducción
 
La argentina entre la dictadura y la democracia
La argentina entre la dictadura y la democraciaLa argentina entre la dictadura y la democracia
La argentina entre la dictadura y la democracia
 
I m modulo 1
I m modulo 1I m modulo 1
I m modulo 1
 
2 ifd 1 (1)
2 ifd 1 (1)2 ifd 1 (1)
2 ifd 1 (1)
 
3 observación (1)
3 observación (1)3 observación (1)
3 observación (1)
 
3 observación
3 observación3 observación
3 observación
 
4 el cine debate
4 el cine debate4 el cine debate
4 el cine debate
 
Antecedes del IFD Nº 1
Antecedes del IFD Nº 1Antecedes del IFD Nº 1
Antecedes del IFD Nº 1
 
Tema nº 10 mobile marketing
Tema nº 10 mobile marketingTema nº 10 mobile marketing
Tema nº 10 mobile marketing
 
Tema nº 8 plaza
Tema nº 8 plazaTema nº 8 plaza
Tema nº 8 plaza
 
Tema nº 9 el marketing digital
Tema nº 9 el marketing digitalTema nº 9 el marketing digital
Tema nº 9 el marketing digital
 
Tema nº 6 posicionamiento de un producto
Tema nº 6 posicionamiento de un productoTema nº 6 posicionamiento de un producto
Tema nº 6 posicionamiento de un producto
 
Tema nº 7 estrategias de segmentación
Tema nº 7 estrategias de segmentaciónTema nº 7 estrategias de segmentación
Tema nº 7 estrategias de segmentación
 
Tema nº 5 el precio
Tema nº 5 el precioTema nº 5 el precio
Tema nº 5 el precio
 
Tema nº 4 el producto
Tema nº 4 el productoTema nº 4 el producto
Tema nº 4 el producto
 
Tema nº 3 el mercado
Tema nº 3 el mercadoTema nº 3 el mercado
Tema nº 3 el mercado
 
Tema nº 1 el plan de marketing
Tema nº 1 el plan de marketing Tema nº 1 el plan de marketing
Tema nº 1 el plan de marketing
 
Tema nº 2 el cliente
Tema nº 2 el cliente Tema nº 2 el cliente
Tema nº 2 el cliente
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

1 mona lisa

  • 1. Trabajo Integrador Registro de clase Práctica Docente Universitaria Néstor Aguilar - Ricardo Montero – Julia Pérez – Roxana Sánchez – Edgardo Serrano UTN - Facultad Regional Resistencia Licenciatura en Tecnología Educativa 2015
  • 2. La Sonrisa de la Mona Lisa Introducción Es el año 1953, Katherine Watson (Julia Roberts) se muda desde California hasta Wellesley donde ejercerácomoprofesorade historiadel arte de unauniversidadfemeninade muchoprestigio. Una de las mejores en todo el país. La profesora está inquieta por empezar las clases y se muestra muyentusiasmada por la rebeldía y la inquietud que espera encontrar en estas mujercitas de clase alta; sinembargo,descubriráconciertadecepciónque el conformismo,al igual que en lasclases más bajas, afecta a muchas de ellas. En una sociedad donde el mayor logro de una mujer es conseguir casarse con un marido guapo y con dinero, será muy difícil hacer cambiar la mentalidad de las jóvenes alumnas. Registro de clases: La Sonrisa de la Mona Lisa 1º Clase Hora Hechos objetivos Hechos subjetivos Minuto 1 Ingreso al aula dela Profesora Katerine Watshon. Una alumna en forma voluntaria toma el maletín contenedor de las diapositivasdela docente y lo lleva al proyector. La profesora presenta la materia:Historia del Arte – 1º nivel,cuya cátedra corresponde a otro docente y a continuación seda a conocer. Es un colegio de señoritas y tiene todo el aspecto de ser muy tradicional y conservador. El salón secorrespondecon un auditóriumy por lo tanto es una clasemagistral. Las alumnas de la claseno están expectantes e incluso parecen ignorar a la docente. Actitud de burla y desafiantepor parte de algunas alumnas cuando la profesora sepresente y supongo que obedece a que la misma no es la titular dela cátedra. Minuto 2 Una alumna apaga la luzpara dar inicio a la proyección de las diapositivas. La profesora muestra la primera imagen de una pintura: bisonteherido de Altamira. 1500 AC. Interroga al alumnado sobresi alguien sabe que obra es y una alumna levanta la mano y da la respuesta correcta. La claseda a entender que ya sabelo que cada uno debe hacer durante el desarrollo dela misma. El alumnado de la cátedra está dándolea entender explícitamente que son muy exigentes y que la docente no está a la altura dedichas exigencias. Los gestos y las expresiones en los rostros delas alumnas,confirman la actitud deburla y comienzan
  • 3. La profesora comienza a describir las características técnicas de obra expuesta. Una alumna,sin pedir permiso interrumpe la explicación y enumera los detalles quela profesora estaba dando. La siguientediapositivacorrespondea una obra menos conocida quela anterior: Manada de caballos.Una alumna cita las características dela obra evidenciarlosmedianterisas dedicho tono. El conocimiento de las alumnassobrela materia, sorprende a la profesora e incluso,su rostro muestra cierto desconcierto. Minuto 3 La tercera obra corresponde a Misenio y su reinado.Una alumna completa los detalles técnicos de la obra. La profesora interroga,si han tomado clases de Historia del artecon anterioridad.La respuesta de la clasees no. Las restantes obras expuestas son explicadaspor las alumnassin quela profesora pueda intervenir. Una alumna enciende la luzdel aula. La profesora solicita a la clasequelevanten la mano las que leyeron todo el texto. Toda la claselevanta la mano. Una alumna agrega que también fueron leídos los suplementos sugeridos. Otra alumna realiza un comentario comparativo con otra institución a la que cita expresamente. La profesora reconoce la preparación delas alumnas. Una alumna sugierea la profesora que si ella ha concluido el tema, podrían continuar con estudios independiente. Antes que la profesora responda,el alumnado,se retira del salón de clases concluyendo así la misma,ante una actitud de Vergüenza y desconcierto de la profesora. Las alumnas toman la clase.El rostro de la profesora expresa terror y absoluto desconcierto. El rostro de las alumnas expresan satisfacción por haberledemostrado a la profesora que ella no estaba en el mismo nivel de sus alumnas. El momento en que interrogan a la profesora si no tiene más tema para continuar con la clase,es efectuado con un tono soberbio y despectivo hacia la profesora. El levantarseantes de la respuesta de la profesora es absolutamente descortés e irrespetuoso y no se corresponde con lo que una institución educativa debe inculcar como valor a sus alumnos. Minuto 4 Se retira del salón el observador de la clase y luego lo hace la profesora. Nuestra impresión,es que la profesora equivocó su estrategia expositiva,ya que es evidente que intentó transmitir exactamente lo mismo que estaba en el texto entregado a los alumnos y en los anexos sugeridos. Se asemeja a las exposiciones en la que un conferencista explica exactamente lo mismo que muestra en una placa dePowerPoint. Esto, según la opinión del grupo, no logra despertar el interés de quién escucha y muestra a un expositor con escasa preparación o conocimiento del tema de que se trate.
  • 4. 2º Clase Hora Hechos objetivos Hechos subjetivos Minuto 1 La Profesora da inicio laclaseexponiendo la obra denominada “cadáver”. Una alumna pregunta de qué se trata. La Profesora solicita a lamisma alumna quesea ella quién diga de qué se trata. Otra alumna afirma que tal obra no está en el texto. La profesora afirma que efectivamente dicha obra no está en el texto e interroga a la clasesi ello es arte. Así plantea un debate. La clasepermanece en silencio,y la profesora con tono enérgico solicita respuestas. Una alumna afirma quepara ella,lo expuesto no sería arte y además es grotesco. Otra alumna,le pregunta a su compañera que había afirmado que era grotesco, si existealguna regla en el arte para no parezca grotesco. Su Compañera responde: que cree que en la obra hay algo agresivo y también erótico. Ante tal afirmación,su compañera leresponde que: Para ella todo es erótico. La profesora evidencia dos cambios: Actitud y estrategia. Sorprende a sus alumnas con la obra que expone ya que la misma no se encuentra en el texto. Genera desconcierto en sus alumnas eimpacta con la obra expuesta buscando generar un debate sobre qué es arte y lo logra. La profesora se muestra muy segura abandonando el frente de la clasey sentándose en el último lugar de la grada,como enviando un mensaje que ella está en un nivel superior. La obra que ha seleccionado la profesora,es la adecuada para cumplir con uno de sus objetivos.Generar un debate entre sus alumnas y motivarlas discutirsobreel tema. La obra cumple con otro requisito,que sean los alumnos quienes descubran el tema que se pretende debatir y estudiar a partir de los conceptos que cada uno posee sobre el particular. El debate es seguido con atención,por la clase, logrando poner en evidencia las rivalidades existentes entre las propias alumnas. La profesora muestra un dominio del tema y también de manejo de clase,con intervenciones apropiadasy manejando los tiempos justos. Minuto 2 Ante el carízque está tomando el debate, la profesora interrumpe y restableceel debate. Otra alumna,pregunta si hay estándares para establecer qué es arte. Una compañera responde que si los hay,ya que caso contrario cualquier cosa sería comparablea un Rembrandt. Otra alumna realiza una afirmación despectiva. Una integrante de la clase,afirma quehay estándares,técnicas,composición,color e incluso temas a lo que agrega que si la obra que está expuesta en la placa es arte,se pregunta ¿Qué es lo que se va a aprender?. La profesora interrumpe el debate y afirma que lo que va a aprender es arte, y agradece a la alumna por plantear el tema, interrogando a la clasecon la pregunta:¿Qué es arte?, ¿Qué lo hace bueno o malo? y ¿Quién decide? Pasa a la siguienteobra y afirma “hace 25 años alguien pensó que eso era brillante”. Una alumna pregunta quién: Mi madre responde la profesora,a lo que agrega: lo hice para su cumpleaños y pasa a la próxima obra,que es la fotografía de una mujer que es la madrede la profesora. La profesora interroga a la clasesi eso es arte. Una alumna responde que es una foto. Ante las imágenes que la profesora está exponiendo, las alumnassemuestran desconcertadas e incluso comienzan a expresarsecon un tono de total inseguridad muy contrario a la primera clase. Ahora la que maneja la clasees la profesora mostrando conocimiento, solvencia y autoridad sobre sus alumnas. Es indudableque la profesora ha acertado con el cambio de estrategia formulado para la segunda claseplanteando el tema de una manera distinta la primera clase. En nuestra opinión: Los capítulos seleccionadospara cadauna delas clases,exponen a una misma docente a la reacción de sus alumnos deun nivel superior, ante dos estrategias didácticasdiferentes,así como también resultados muy distintos. Las intervenciones de la profesora enriquecen el debate entre alumnos,al mismo tiempo que lo encamina hacia una reflexión,un intercambio y un replanteamiento de sus ideas previas. Nuevamente se evidencia la responsabilidad del alumnado con respecto a la incorporación delos materiales impresos,pero esta vez sin muestras
  • 5. La profesora pregunta: qué sucedería si esa foto la hubiera tomado Ansel Adams. Otra alumna agrega que: El arte no es arte hasta que alguien diceque lo es. La profesora Afirma: Es arte. Una integrante de la clasepregunta sobre quiénes son los conocedores del arte. La Profesora devuelve la pregunta a la clase. Una alumna realiza un comentario en tono de burla sobreotra integrante de la clase. La profesora interrumpe dicho diálogo solicitando pasar a otra obra y se vuelve a la primera obra expuesta solicitando a la claseque se vuelva a observar para que se trate de abrir las mentes a una nueva idea. La profesora solicita pasaral capítulo III interrogando al alumnado quién lo leyó. Todas levantan la mano afirmado haber leído dicho capítulo. de soberbia.