SlideShare una empresa de Scribd logo
Campo o Área OC1 OC2 Aprendizajes Esperados
Lenguaje y
Comunicación Literatura
Producción,
interpretación e
intercambio de
narraciones
Producción,
interpretación e
intercambio de
textos de la
tradición oral
• Describe personajes y lugares que imagina al
escuchar cuentos, fábulas, leyendas y otros
relatos literarios.
• Expresa gráficamente narraciones con recursos
personales.
• Dice relatos de la tradición oral que le son
familiares.
Jardín de Niños: CCT: Grupo:
Maestra: Fecha:
Situación de aprendizaje: Plan cuentos “Había una vez”
Actividades permanentes: Registro de asistencia y fecha, Lavado de manos, Refrigerio, Recreo
Educación Física/ Educación Artística/ Clase de música
Materiales: Libros, cuentos, video, ruleta digital,
tijeras, imágenes, recortes, tijeras,
pegamento, hojas, colores, lápiz.
Organización: Individual, grupal
Formas de evaluar: Registro de observación, rubricas, fotografías, videos.
Observaciones:
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
Explorando libros
Lectura de
cuentos
Reglamento de
cuentos – libros
Inventando una
historia
Partes del cuento
Formando mi
cuento
Narrando mi
cuento
Cuento del dia
Cuento de caperucita
roja
Creando
Titeres
Cuento de los tres
cerditos y el lobo
Relacionar
personaje con
herramienta
Ordenando la
secuencia del
cuento
Cuento Pictograma
Escuchando un
audio cuento
Inventando un
cuento
Secuencia de actividades.
Fecha: Lunes
Campo formativo – Area de Desarrollo: Lenguaje y Comunicación
INICIO:
Se cuestiona a los alumnos acerca de los cuentos ¿los conocen?,¿Cuáles han escuchado?, ¿Cuál es su cuento favorito?,
¿se saben algún cuento?, se motiva a participar y se registran sus ideas.
DESARROLLO:
Explorando libros: Se les proporciona diversos libros, revistas o cuentos y se les da la libertad de explorar aquellos que
sean de su interés, después se les pide que seleccionen el que haya sido de su agrado, para finalizar se les solicita que
realicen un dibujo de su libro favorito y narren de que trató mostrando su dibujo.
Lectura de cuentos: Se les pide que guarden silencio y escuchen el cuento de “_“, al finalizar se realizan preguntas sobre
qué trató el cuento, cuales fueron los personajes, cómo eran, que paso al inicio, después y al final. (puede ser alguno
del material incluido o alguno de tu biblioteca del aula)
Inventando una historia: utilizando recortes se les pide que hagan su propia historia identificando inicio, desarrollo y
final.
Reglamento: Se les menciona acerca de la importancia de las reglas a seguir al momento de escuchar un cuento o leer un
libro, observan imágenes de cada una de las reglas y las interpretan, se comprometen a cumplir las reglas de libros y
cuentos.
CIERRE:
Para cerrar la actividad se pide a los alumnos participen mencionando algún relato de la tradición oral (historia de su vida
vida real, cuento, leyenda, etc.).
Materiales o recursos Instrumentos de evaluación Rasgos a evaluar
Marcador, hojas, libros, cuentos,
revistas, colores, marcadores,
crayolas, cuento, imágenes de
reglamento.
Lista de cotejo
Observaciones
Fotografia - Video
- Describe personajes del cuento
- Expresa gráficamente narraciones
- Dice relatos de la tradición oral
Secuencia de actividades.
Fecha: Martes
Campo formativo – Area de Desarrollo: Lenguaje y Comunicación
INICIO:
Se les pide de manera previa que traigan su cuento favorito a la clase, presentan a sus compañeros su cuento y
mencionan por qué es su cuento favorito.
DESARROLLO:
Partes del cuento: Se les menciona acerca de que cada cuento tiene sus partes que lo conforman, observan una imagen
en donde vienen las partes del cuento y se les pide que las vayan localizando en su cuento favorito.
Formando mi cuento: Se les propone elaborar su propio cuento, reciben material como hojas, colores e imágenes para
que formen su cuento, se les menciona la importancia de identificar cada una de las partes del cuento.
Narrando mi cuento: Después de crear su cuento, se les pide que participen narrando su cuento, mencionando las partes
del cuento, los personajes, lugares y sus características, así como también identifiquen lo que paso al inicio, después y al
final.
CIERRE:
Como cierre juegan a adivinar las partes del cuento, escuchan la descripción y quien identifique de qué parte se trata
ganará un premio.
Materiales o recursos Instrumentos de evaluación Rasgos a evaluar
Imágenes de las partes del
cuento, hojas, imágenes, colores,
marcadores.
Lista de cotejo
Observaciones
Fotografia - Video
- Identifica las partes del cuento.
- Logra formar su cuento.
- Narra la historia dl
Secuencia de actividades.
Fecha: Miércoles
Campo formativo – Area de Desarrollo: Lenguaje y Comunicación
INICIO:
Se les presentan diversas portadas de cuentos, se les cuestiona si los conocen, cuál han escuchado, o cual les gustaría
escuchar y de qué creen que trata cada cuento.
DESARROLLO:
Cuento del día: Después de seleccionar el cuento que quieren escuchar, guardan silencio y prestan atención para
escuchar la narración del cuento que eligieron, el cuento será leído por la maestra y al terminar responde preguntas
acerca del cuento como: ¿de qué trató?. ¿Quiénes y cómo eran los personajes?, ¿en qué lugar sucedió el cuento?. ¿qué
pasó al final?, etc.
Cuento de Caperucita Roja: Se les cuestiona acerca del cuento de caperucita roja y lo observan a través de un video
cuento, prestan atención para escuchar el cuento y al terminar comentan acerca de los personajes, lugares, que paso al
inicio, después y al final. Además se les cuestiona acerca de qué aprendieron sobre el cuento.
Creando Títeres: Después de identificar los personajes del cuento reciben material para elaborar los títeres del cuento de
caperucita roja, los colorean, decoran y pegan un palito, para finalizar se les invita a narrar el cuento por equipos.
CIERRE:
Para cerrar la actividad se les pide que participen presentando algún personaje del cuento y lo describan de forma detallada a
modo de adivinanza para que sus compañeros logren identificar de que personaje se trata.
Materiales o recursos Instrumentos de evaluación Rasgos a evaluar
Portadas de cuentos, cuento,
video cuento de caperucita roja,
imágenes de personajes, colores,
palitos de madera y cinta.
Lista de cotejo
Observaciones
Fotografia - Video
- Dice relatos de la tradición oral
- Describe de forma detalla los personajes y
lugares del cuento.
- Crea títeres para contar el cuento
- Participa en la narración del cuento.
Secuencia de actividades.
Fecha: Jueves
Campo formativo – Area de Desarrollo: Lenguaje y Comunicación
INICIO:
Se cuestiona a los alumnos acerca del cuento de los tres cerditos y el lobo feroz, ¿han escuchado este cuento?, ¿De qué
creen que trata?, ¿Quiénes son los personajes?, entre otras relacionadas al cuento y se registran sus respuestas.
DESARROLLO:
Cuento de los tres cerditos y el lobo: Observan y escuchan con atención la historia del cuento de los tres cerditos y el
lobo feroz, al terminar se les pide que identifiquen en que lugar sucedió el cuento y quienes eran los personales, así
como también mencionen algunas características de ellos.
Relacionar personaje con herramienta: Después de identificar a los personajes del cuento y sus características se les pide
que realicen un ejercicio en donde van a identificar qué herramienta y materiales utilizaron cada uno de los personajes
del cuento y deberán relacionarlo según corresponda.
Ordenando la secuencia: Observan algunas imágenes de las escenas del cuento en desorden, se les pide ayuda para
ordenar la secuencia del cuento de manera correcta identificando que pasó al inicio, en el desarrollo y al final. Reciben
ficha de trabajo para realizar la actividad en donde vienen imágenes de las escenas del cuento las cuales deberán
colorear, recortar y pegarlas en el orden correcto.
CIERRE:
Para cerrar la actividad se les pide realicen un dibujo acerca del cuento los tres cerditos y el lobo feroz.
Materiales o recursos Instrumentos de evaluación Rasgos a evaluar
Cuento de los tres cerditos, video,
imágenes de los personajes, ficha
de trabajo, imágenes de la
secuencia, tijeras, pegamento,
hojas, colores.
Lista de cotejo
Observaciones
Fotografia - Video
- Identifica y describe personajes
- Identifica y describe lugares
- Expresa de manera gráfica la narración del
cuento.
- Logra ordenar la secuencia y narrar el
cuento.
Secuencia de actividades.
Fecha: Viernes
Campo formativo – Area de Desarrollo: Lenguaje y Comunicación
INICIO:
Juegan a adivinar personajes principales de diversos cuentos, escuchan las características y tratan de adivinar el
personaje, después se pide a los alumnos que describan algún personaje para que sus compañeros adivinen.
DESARROLLO:
Cuento pictograma: Observan la imagen de un cuento pictograma, escuchan el cuento y después se les pide que
participen en la narración del cuento mencionando el nombre de los objetos que observan en cada una de las imágenes,
después se les pide que utilicen 5 recortes de diversos objetos, animales, personajes y lugares para que los peguen en
una hoja e inventen un cuento con ellos.
Escuchando un audio cuento: Se les pide que cierren los ojos y se recuesten en su lugar por que escucharan un audio
cuento, al terminar se les pide que elaboren un dibujo acerca del cuento que escucharon y mencionen qué personajes
salieron en el cuento, cómo eran, en qué lugar pasó y que fue lo que más les gustó del cuento.
https://www.youtube.com/watch?v=RZx6CtyMfGE Solamente un Poco De Gripe Audio Cuentos infantiles
Inventando un cuento: Se les pide que piensen en algunos personajes, un lugar, animal o diversos objetos y que traten
de inventar un cuento, después realizan un dibujo y se les invita a participar narrando su cuento a los compañeros.
CIERRE:
Como cierre jugarán a la ruleta del cuento, girarán la ruleta digital para ver que personaje, objeto y lugar les toca y con
ellos inventar un pequeño cuento.
Materiales o recursos Instrumentos de evaluación Rasgos a evaluar
Imágenes de personajes, cuento
pictograma, recortes, pegamento,
hojas, colores, lápiz, ruleta digital.
Lista de cotejo
Observaciones
Fotografia - Video
- Logra narrar el cuento pictograma
- Escucha el cuento y responde preguntas.
- Logra inventar y narrar una historia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alfabetización inicial power point (con nuevas fotos)
Alfabetización inicial power point (con nuevas fotos)Alfabetización inicial power point (con nuevas fotos)
Alfabetización inicial power point (con nuevas fotos)Andrea Marisa Diaz
 
Planeación con Regletas de Cuisenaire
Planeación con Regletas de CuisenairePlaneación con Regletas de Cuisenaire
Planeación con Regletas de Cuisenaire
Karina Iveth
 
Unidad didáctica primaria
Unidad didáctica primariaUnidad didáctica primaria
Unidad didáctica primariaanabelramirez300
 
PLANEACIÓN OCTUBRE 23-24.pptx
PLANEACIÓN OCTUBRE 23-24.pptxPLANEACIÓN OCTUBRE 23-24.pptx
PLANEACIÓN OCTUBRE 23-24.pptx
tutorcapacitacion
 
2do grado espanol enero
2do grado espanol enero2do grado espanol enero
2do grado espanol enero
Plan Educativo
 
Secuencias didácticas cuento
Secuencias didácticas cuentoSecuencias didácticas cuento
Secuencias didácticas cuento
Institución Educativa CASD Simón Bolívar
 
CARPETAPEDAGOGICA NIÑO JESUS 2022.pdf
CARPETAPEDAGOGICA NIÑO JESUS 2022.pdfCARPETAPEDAGOGICA NIÑO JESUS 2022.pdf
CARPETAPEDAGOGICA NIÑO JESUS 2022.pdf
EdwinGomez143333
 
La historia de mi nombre
La historia de mi nombreLa historia de mi nombre
La historia de mi nombre
Salomé Palomino Yabar
 
Mi nombre 2019
Mi nombre 2019Mi nombre 2019
Mi nombre 2019
Melany Juarez
 
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Gabii Muñiz
 
Proyecto Biblioteca escolar: un espacio para disfrutar
Proyecto Biblioteca escolar: un espacio para disfrutarProyecto Biblioteca escolar: un espacio para disfrutar
Proyecto Biblioteca escolar: un espacio para disfrutarRichard Munoz
 
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicialPROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
ArtemisaReateguiCaro
 
Mi Mundo Natural
Mi Mundo NaturalMi Mundo Natural
Mi Mundo NaturalLCH1393
 
PROYECTO 6_LOS NÚMEROS A MI ALREDEDOR_EDUCADORASSOS.pdf
PROYECTO 6_LOS NÚMEROS A MI ALREDEDOR_EDUCADORASSOS.pdfPROYECTO 6_LOS NÚMEROS A MI ALREDEDOR_EDUCADORASSOS.pdf
PROYECTO 6_LOS NÚMEROS A MI ALREDEDOR_EDUCADORASSOS.pdf
aguilarmario699
 
Planeacion cuento
Planeacion cuentoPlaneacion cuento
Planeacion cuentobrenxhozt
 
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICASENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
Ignacio Palma Rojas
 
Planeaciones de segundo grado de primaria
Planeaciones de segundo grado de primariaPlaneaciones de segundo grado de primaria
Planeaciones de segundo grado de primaria
Editorial MD
 
Planeacion
Planeacion Planeacion
Planeacion
Vanne De la Rosa
 

La actualidad más candente (20)

Alfabetización inicial power point (con nuevas fotos)
Alfabetización inicial power point (con nuevas fotos)Alfabetización inicial power point (con nuevas fotos)
Alfabetización inicial power point (con nuevas fotos)
 
Planeación con Regletas de Cuisenaire
Planeación con Regletas de CuisenairePlaneación con Regletas de Cuisenaire
Planeación con Regletas de Cuisenaire
 
Unidad didáctica primaria
Unidad didáctica primariaUnidad didáctica primaria
Unidad didáctica primaria
 
PLANEACIÓN OCTUBRE 23-24.pptx
PLANEACIÓN OCTUBRE 23-24.pptxPLANEACIÓN OCTUBRE 23-24.pptx
PLANEACIÓN OCTUBRE 23-24.pptx
 
2do grado espanol enero
2do grado espanol enero2do grado espanol enero
2do grado espanol enero
 
Secuencias didácticas cuento
Secuencias didácticas cuentoSecuencias didácticas cuento
Secuencias didácticas cuento
 
CARPETAPEDAGOGICA NIÑO JESUS 2022.pdf
CARPETAPEDAGOGICA NIÑO JESUS 2022.pdfCARPETAPEDAGOGICA NIÑO JESUS 2022.pdf
CARPETAPEDAGOGICA NIÑO JESUS 2022.pdf
 
La historia de mi nombre
La historia de mi nombreLa historia de mi nombre
La historia de mi nombre
 
Mi nombre 2019
Mi nombre 2019Mi nombre 2019
Mi nombre 2019
 
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
 
Proyecto Biblioteca escolar: un espacio para disfrutar
Proyecto Biblioteca escolar: un espacio para disfrutarProyecto Biblioteca escolar: un espacio para disfrutar
Proyecto Biblioteca escolar: un espacio para disfrutar
 
Planeacion proyecto español
Planeacion proyecto españolPlaneacion proyecto español
Planeacion proyecto español
 
Plan lector-en-inicial
Plan lector-en-inicialPlan lector-en-inicial
Plan lector-en-inicial
 
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicialPROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
 
Mi Mundo Natural
Mi Mundo NaturalMi Mundo Natural
Mi Mundo Natural
 
PROYECTO 6_LOS NÚMEROS A MI ALREDEDOR_EDUCADORASSOS.pdf
PROYECTO 6_LOS NÚMEROS A MI ALREDEDOR_EDUCADORASSOS.pdfPROYECTO 6_LOS NÚMEROS A MI ALREDEDOR_EDUCADORASSOS.pdf
PROYECTO 6_LOS NÚMEROS A MI ALREDEDOR_EDUCADORASSOS.pdf
 
Planeacion cuento
Planeacion cuentoPlaneacion cuento
Planeacion cuento
 
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICASENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
 
Planeaciones de segundo grado de primaria
Planeaciones de segundo grado de primariaPlaneaciones de segundo grado de primaria
Planeaciones de segundo grado de primaria
 
Planeacion
Planeacion Planeacion
Planeacion
 

Similar a 1 PLAN CUENTOS Habia una vez-1.pptx

Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
angelica zuñiga rivas
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
angelica zuñiga rivas
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Rozitha Jumm
 
Taller de escritura
Taller de escrituraTaller de escritura
Taller de escritura
lisavillalba
 
estrategias_produccion de textos
estrategias_produccion de textosestrategias_produccion de textos
estrategias_produccion de textos
Carla Arteaga
 
P&N Secuencia Didáctica Profesora Andrea Fajardo
P&N Secuencia Didáctica Profesora Andrea FajardoP&N Secuencia Didáctica Profesora Andrea Fajardo
P&N Secuencia Didáctica Profesora Andrea Fajardo
Natalia Cortes
 
P&n sd profesora andrea fajardo.
P&n sd profesora andrea fajardo.P&n sd profesora andrea fajardo.
P&n sd profesora andrea fajardo.
Natalia Cortes
 
P&n sd profesora andrea fajardo.
P&n sd profesora andrea fajardo.P&n sd profesora andrea fajardo.
P&n sd profesora andrea fajardo.
Natalia Cortes
 
Proyecto te recomiendo un libro
Proyecto te recomiendo un libroProyecto te recomiendo un libro
Proyecto te recomiendo un libro
Magda Armendariz
 
“¿Cómo se llamó el cuento?”
“¿Cómo se llamó el cuento?”“¿Cómo se llamó el cuento?”
“¿Cómo se llamó el cuento?”
Araceli Ibañez
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
Viviana Lonigro
 
Propuesta de castellano para grado primero
Propuesta de castellano para grado primeroPropuesta de castellano para grado primero
Propuesta de castellano para grado primeroLiliana Gonzalez Daza
 
PLANEACIÓN HÍBRIDA.docx
PLANEACIÓN HÍBRIDA.docxPLANEACIÓN HÍBRIDA.docx
PLANEACIÓN HÍBRIDA.docx
MariaAntoniaHurtadoO
 
lengua primer grado.docx
lengua primer grado.docxlengua primer grado.docx
lengua primer grado.docx
Leonor596159
 
pequeños lectores presencial (claudia).docx
pequeños lectores presencial (claudia).docxpequeños lectores presencial (claudia).docx
pequeños lectores presencial (claudia).docx
concepcionrazo
 
Planeaciones transversalización Primavera
Planeaciones  transversalización PrimaveraPlaneaciones  transversalización Primavera
Planeaciones transversalización PrimaveraKarla Vidal
 
FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. 2
FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. 2FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. 2
FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. 2
Karla Vidal
 

Similar a 1 PLAN CUENTOS Habia una vez-1.pptx (20)

Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Taller de escritura
Taller de escrituraTaller de escritura
Taller de escritura
 
estrategias_produccion de textos
estrategias_produccion de textosestrategias_produccion de textos
estrategias_produccion de textos
 
P&N Secuencia Didáctica Profesora Andrea Fajardo
P&N Secuencia Didáctica Profesora Andrea FajardoP&N Secuencia Didáctica Profesora Andrea Fajardo
P&N Secuencia Didáctica Profesora Andrea Fajardo
 
P&n sd profesora andrea fajardo.
P&n sd profesora andrea fajardo.P&n sd profesora andrea fajardo.
P&n sd profesora andrea fajardo.
 
P&n sd profesora andrea fajardo.
P&n sd profesora andrea fajardo.P&n sd profesora andrea fajardo.
P&n sd profesora andrea fajardo.
 
Proyecto te recomiendo un libro
Proyecto te recomiendo un libroProyecto te recomiendo un libro
Proyecto te recomiendo un libro
 
“¿Cómo se llamó el cuento?”
“¿Cómo se llamó el cuento?”“¿Cómo se llamó el cuento?”
“¿Cómo se llamó el cuento?”
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
 
Propuesta de castellano para grado primero
Propuesta de castellano para grado primeroPropuesta de castellano para grado primero
Propuesta de castellano para grado primero
 
PLANEACIÓN HÍBRIDA.docx
PLANEACIÓN HÍBRIDA.docxPLANEACIÓN HÍBRIDA.docx
PLANEACIÓN HÍBRIDA.docx
 
lengua primer grado.docx
lengua primer grado.docxlengua primer grado.docx
lengua primer grado.docx
 
pequeños lectores presencial (claudia).docx
pequeños lectores presencial (claudia).docxpequeños lectores presencial (claudia).docx
pequeños lectores presencial (claudia).docx
 
Planeaciones portafolio
Planeaciones portafolioPlaneaciones portafolio
Planeaciones portafolio
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Proyecto de aula.
Proyecto de aula.Proyecto de aula.
Proyecto de aula.
 
Planeaciones transversalización Primavera
Planeaciones  transversalización PrimaveraPlaneaciones  transversalización Primavera
Planeaciones transversalización Primavera
 
FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. 2
FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. 2FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. 2
FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. 2
 

Más de IzamarOrtizLeal

1° Rendición de cuentas Noviembre.pptx
1° Rendición de cuentas Noviembre.pptx1° Rendición de cuentas Noviembre.pptx
1° Rendición de cuentas Noviembre.pptx
IzamarOrtizLeal
 
❄️13. Listas de asistencia Melonheadz Editables (2).pptx
❄️13. Listas de asistencia Melonheadz Editables (2).pptx❄️13. Listas de asistencia Melonheadz Editables (2).pptx
❄️13. Listas de asistencia Melonheadz Editables (2).pptx
IzamarOrtizLeal
 
5 MOD. PEMC 2021-2022.pptx
5 MOD. PEMC 2021-2022.pptx5 MOD. PEMC 2021-2022.pptx
5 MOD. PEMC 2021-2022.pptx
IzamarOrtizLeal
 
4°🦋♾️Volcanes Dani.pptx
4°🦋♾️Volcanes Dani.pptx4°🦋♾️Volcanes Dani.pptx
4°🦋♾️Volcanes Dani.pptx
IzamarOrtizLeal
 
¡LA HORA DEL MOVIMIENTO!.pptx
¡LA HORA DEL MOVIMIENTO!.pptx¡LA HORA DEL MOVIMIENTO!.pptx
¡LA HORA DEL MOVIMIENTO!.pptx
IzamarOrtizLeal
 
PLAN ELLA ES MI MAMÁ DULCE CANDY-1[1].pptx
PLAN ELLA ES MI MAMÁ DULCE CANDY-1[1].pptxPLAN ELLA ES MI MAMÁ DULCE CANDY-1[1].pptx
PLAN ELLA ES MI MAMÁ DULCE CANDY-1[1].pptx
IzamarOrtizLeal
 

Más de IzamarOrtizLeal (6)

1° Rendición de cuentas Noviembre.pptx
1° Rendición de cuentas Noviembre.pptx1° Rendición de cuentas Noviembre.pptx
1° Rendición de cuentas Noviembre.pptx
 
❄️13. Listas de asistencia Melonheadz Editables (2).pptx
❄️13. Listas de asistencia Melonheadz Editables (2).pptx❄️13. Listas de asistencia Melonheadz Editables (2).pptx
❄️13. Listas de asistencia Melonheadz Editables (2).pptx
 
5 MOD. PEMC 2021-2022.pptx
5 MOD. PEMC 2021-2022.pptx5 MOD. PEMC 2021-2022.pptx
5 MOD. PEMC 2021-2022.pptx
 
4°🦋♾️Volcanes Dani.pptx
4°🦋♾️Volcanes Dani.pptx4°🦋♾️Volcanes Dani.pptx
4°🦋♾️Volcanes Dani.pptx
 
¡LA HORA DEL MOVIMIENTO!.pptx
¡LA HORA DEL MOVIMIENTO!.pptx¡LA HORA DEL MOVIMIENTO!.pptx
¡LA HORA DEL MOVIMIENTO!.pptx
 
PLAN ELLA ES MI MAMÁ DULCE CANDY-1[1].pptx
PLAN ELLA ES MI MAMÁ DULCE CANDY-1[1].pptxPLAN ELLA ES MI MAMÁ DULCE CANDY-1[1].pptx
PLAN ELLA ES MI MAMÁ DULCE CANDY-1[1].pptx
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

1 PLAN CUENTOS Habia una vez-1.pptx

  • 1.
  • 2. Campo o Área OC1 OC2 Aprendizajes Esperados Lenguaje y Comunicación Literatura Producción, interpretación e intercambio de narraciones Producción, interpretación e intercambio de textos de la tradición oral • Describe personajes y lugares que imagina al escuchar cuentos, fábulas, leyendas y otros relatos literarios. • Expresa gráficamente narraciones con recursos personales. • Dice relatos de la tradición oral que le son familiares. Jardín de Niños: CCT: Grupo: Maestra: Fecha: Situación de aprendizaje: Plan cuentos “Había una vez” Actividades permanentes: Registro de asistencia y fecha, Lavado de manos, Refrigerio, Recreo Educación Física/ Educación Artística/ Clase de música
  • 3. Materiales: Libros, cuentos, video, ruleta digital, tijeras, imágenes, recortes, tijeras, pegamento, hojas, colores, lápiz. Organización: Individual, grupal Formas de evaluar: Registro de observación, rubricas, fotografías, videos. Observaciones:
  • 4. LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES Explorando libros Lectura de cuentos Reglamento de cuentos – libros Inventando una historia Partes del cuento Formando mi cuento Narrando mi cuento Cuento del dia Cuento de caperucita roja Creando Titeres Cuento de los tres cerditos y el lobo Relacionar personaje con herramienta Ordenando la secuencia del cuento Cuento Pictograma Escuchando un audio cuento Inventando un cuento
  • 5. Secuencia de actividades. Fecha: Lunes Campo formativo – Area de Desarrollo: Lenguaje y Comunicación INICIO: Se cuestiona a los alumnos acerca de los cuentos ¿los conocen?,¿Cuáles han escuchado?, ¿Cuál es su cuento favorito?, ¿se saben algún cuento?, se motiva a participar y se registran sus ideas. DESARROLLO: Explorando libros: Se les proporciona diversos libros, revistas o cuentos y se les da la libertad de explorar aquellos que sean de su interés, después se les pide que seleccionen el que haya sido de su agrado, para finalizar se les solicita que realicen un dibujo de su libro favorito y narren de que trató mostrando su dibujo. Lectura de cuentos: Se les pide que guarden silencio y escuchen el cuento de “_“, al finalizar se realizan preguntas sobre qué trató el cuento, cuales fueron los personajes, cómo eran, que paso al inicio, después y al final. (puede ser alguno del material incluido o alguno de tu biblioteca del aula) Inventando una historia: utilizando recortes se les pide que hagan su propia historia identificando inicio, desarrollo y final. Reglamento: Se les menciona acerca de la importancia de las reglas a seguir al momento de escuchar un cuento o leer un libro, observan imágenes de cada una de las reglas y las interpretan, se comprometen a cumplir las reglas de libros y cuentos. CIERRE: Para cerrar la actividad se pide a los alumnos participen mencionando algún relato de la tradición oral (historia de su vida vida real, cuento, leyenda, etc.). Materiales o recursos Instrumentos de evaluación Rasgos a evaluar Marcador, hojas, libros, cuentos, revistas, colores, marcadores, crayolas, cuento, imágenes de reglamento. Lista de cotejo Observaciones Fotografia - Video - Describe personajes del cuento - Expresa gráficamente narraciones - Dice relatos de la tradición oral
  • 6. Secuencia de actividades. Fecha: Martes Campo formativo – Area de Desarrollo: Lenguaje y Comunicación INICIO: Se les pide de manera previa que traigan su cuento favorito a la clase, presentan a sus compañeros su cuento y mencionan por qué es su cuento favorito. DESARROLLO: Partes del cuento: Se les menciona acerca de que cada cuento tiene sus partes que lo conforman, observan una imagen en donde vienen las partes del cuento y se les pide que las vayan localizando en su cuento favorito. Formando mi cuento: Se les propone elaborar su propio cuento, reciben material como hojas, colores e imágenes para que formen su cuento, se les menciona la importancia de identificar cada una de las partes del cuento. Narrando mi cuento: Después de crear su cuento, se les pide que participen narrando su cuento, mencionando las partes del cuento, los personajes, lugares y sus características, así como también identifiquen lo que paso al inicio, después y al final. CIERRE: Como cierre juegan a adivinar las partes del cuento, escuchan la descripción y quien identifique de qué parte se trata ganará un premio. Materiales o recursos Instrumentos de evaluación Rasgos a evaluar Imágenes de las partes del cuento, hojas, imágenes, colores, marcadores. Lista de cotejo Observaciones Fotografia - Video - Identifica las partes del cuento. - Logra formar su cuento. - Narra la historia dl
  • 7. Secuencia de actividades. Fecha: Miércoles Campo formativo – Area de Desarrollo: Lenguaje y Comunicación INICIO: Se les presentan diversas portadas de cuentos, se les cuestiona si los conocen, cuál han escuchado, o cual les gustaría escuchar y de qué creen que trata cada cuento. DESARROLLO: Cuento del día: Después de seleccionar el cuento que quieren escuchar, guardan silencio y prestan atención para escuchar la narración del cuento que eligieron, el cuento será leído por la maestra y al terminar responde preguntas acerca del cuento como: ¿de qué trató?. ¿Quiénes y cómo eran los personajes?, ¿en qué lugar sucedió el cuento?. ¿qué pasó al final?, etc. Cuento de Caperucita Roja: Se les cuestiona acerca del cuento de caperucita roja y lo observan a través de un video cuento, prestan atención para escuchar el cuento y al terminar comentan acerca de los personajes, lugares, que paso al inicio, después y al final. Además se les cuestiona acerca de qué aprendieron sobre el cuento. Creando Títeres: Después de identificar los personajes del cuento reciben material para elaborar los títeres del cuento de caperucita roja, los colorean, decoran y pegan un palito, para finalizar se les invita a narrar el cuento por equipos. CIERRE: Para cerrar la actividad se les pide que participen presentando algún personaje del cuento y lo describan de forma detallada a modo de adivinanza para que sus compañeros logren identificar de que personaje se trata. Materiales o recursos Instrumentos de evaluación Rasgos a evaluar Portadas de cuentos, cuento, video cuento de caperucita roja, imágenes de personajes, colores, palitos de madera y cinta. Lista de cotejo Observaciones Fotografia - Video - Dice relatos de la tradición oral - Describe de forma detalla los personajes y lugares del cuento. - Crea títeres para contar el cuento - Participa en la narración del cuento.
  • 8. Secuencia de actividades. Fecha: Jueves Campo formativo – Area de Desarrollo: Lenguaje y Comunicación INICIO: Se cuestiona a los alumnos acerca del cuento de los tres cerditos y el lobo feroz, ¿han escuchado este cuento?, ¿De qué creen que trata?, ¿Quiénes son los personajes?, entre otras relacionadas al cuento y se registran sus respuestas. DESARROLLO: Cuento de los tres cerditos y el lobo: Observan y escuchan con atención la historia del cuento de los tres cerditos y el lobo feroz, al terminar se les pide que identifiquen en que lugar sucedió el cuento y quienes eran los personales, así como también mencionen algunas características de ellos. Relacionar personaje con herramienta: Después de identificar a los personajes del cuento y sus características se les pide que realicen un ejercicio en donde van a identificar qué herramienta y materiales utilizaron cada uno de los personajes del cuento y deberán relacionarlo según corresponda. Ordenando la secuencia: Observan algunas imágenes de las escenas del cuento en desorden, se les pide ayuda para ordenar la secuencia del cuento de manera correcta identificando que pasó al inicio, en el desarrollo y al final. Reciben ficha de trabajo para realizar la actividad en donde vienen imágenes de las escenas del cuento las cuales deberán colorear, recortar y pegarlas en el orden correcto. CIERRE: Para cerrar la actividad se les pide realicen un dibujo acerca del cuento los tres cerditos y el lobo feroz. Materiales o recursos Instrumentos de evaluación Rasgos a evaluar Cuento de los tres cerditos, video, imágenes de los personajes, ficha de trabajo, imágenes de la secuencia, tijeras, pegamento, hojas, colores. Lista de cotejo Observaciones Fotografia - Video - Identifica y describe personajes - Identifica y describe lugares - Expresa de manera gráfica la narración del cuento. - Logra ordenar la secuencia y narrar el cuento.
  • 9. Secuencia de actividades. Fecha: Viernes Campo formativo – Area de Desarrollo: Lenguaje y Comunicación INICIO: Juegan a adivinar personajes principales de diversos cuentos, escuchan las características y tratan de adivinar el personaje, después se pide a los alumnos que describan algún personaje para que sus compañeros adivinen. DESARROLLO: Cuento pictograma: Observan la imagen de un cuento pictograma, escuchan el cuento y después se les pide que participen en la narración del cuento mencionando el nombre de los objetos que observan en cada una de las imágenes, después se les pide que utilicen 5 recortes de diversos objetos, animales, personajes y lugares para que los peguen en una hoja e inventen un cuento con ellos. Escuchando un audio cuento: Se les pide que cierren los ojos y se recuesten en su lugar por que escucharan un audio cuento, al terminar se les pide que elaboren un dibujo acerca del cuento que escucharon y mencionen qué personajes salieron en el cuento, cómo eran, en qué lugar pasó y que fue lo que más les gustó del cuento. https://www.youtube.com/watch?v=RZx6CtyMfGE Solamente un Poco De Gripe Audio Cuentos infantiles Inventando un cuento: Se les pide que piensen en algunos personajes, un lugar, animal o diversos objetos y que traten de inventar un cuento, después realizan un dibujo y se les invita a participar narrando su cuento a los compañeros. CIERRE: Como cierre jugarán a la ruleta del cuento, girarán la ruleta digital para ver que personaje, objeto y lugar les toca y con ellos inventar un pequeño cuento. Materiales o recursos Instrumentos de evaluación Rasgos a evaluar Imágenes de personajes, cuento pictograma, recortes, pegamento, hojas, colores, lápiz, ruleta digital. Lista de cotejo Observaciones Fotografia - Video - Logra narrar el cuento pictograma - Escucha el cuento y responde preguntas. - Logra inventar y narrar una historia.