SlideShare una empresa de Scribd logo
NAUSEAS Y VÓMITOS
Natalia López-Casero Beltrán
Enfermera Unidad Cuidados Paliativos
Alcázar de San Juan
Ciudad Real
DEFINICIONES
- Náusea::
Sensación desagradable referida al epigastrio y
al abdomen, que a veces se acompaña de
vómitos
- Vómito:
Expulsión forzada del contenido del estómago
- Arcada:
Movimientos espasmódicos, rítmicos del
diafragma y músculos abdominales que
acompañan a la nausea
VÓMITOS Y CÁNCER
- Los pacientes con cáncer presentan nauseas (42%) y
vómitos (32%)
- Consecuencias del vómito mal controlado:
1. Rechazo del tratamiento quimiterápico y otra
medicación que controle los síntomas
2. Incomodidad que produce el vomitar
3. Complicaciones médicas:
- Deshidratación (aumenta la nefrotoxicidad de
las drogas neoplásicas)
- Agrava la hipercalcemia
- Estado confusional (desequilibrio electrolitos en
pacientes muy débiles)
NAUSEAS: MECANISMO
Bulbo raquídeo
Centro del vómito
Cortex
cerebral
Ap.
vestibular
Zona
gatillo
n.autonómicos
vago
n.somáticos
de los
músculos
VÓMITOS: MECANISMO
- Vísceras
- Posición en
movimiento
- Tóxicos
- Córtex cerebral
-Alteraciones
bioquímicas
C. nausea
C.Arcadas
C:Expulsión
-Sudor frío
-Salivación
-Relajación
gástrica
-Diarrea
-Taquicardia
-Vasomoción
-Tragar
Músculos
CAUSAS DEL VÓMITO SEGÚN
MECANISMO DE ACCIÓN (I)
1.Sobre cortex cerebral:
Ansiedad general y anticipatoria
Gatillos eméticos (mal olor, mucha comida ó
comida desagradable)
Distrés emocional
Conductas aprendidas
Mala higiene bucal
2. Sobre el Aparato vestibular:
Mareos y movimientos bruscos
Irritación del 8º par (infección ó infiltración
tumoral)
3. Sobre la zona gatillo quimioreceptora:
Hipercalcemia
Fallo renal
Enfermedad gastrointestinal
Cetoacidosis diabética
Infección aguda ó sistémica
Drogas (QT, opioides)
AINES, corticoides, etc
*La morfina posee Toxicidad en ventana (relación dosis-efecto).
Dosis pequeñas y altas no producen vómitos; intermedias si.
CAUSAS DEL VÓMITO SEGÚN
MECANISMO DE ACCIÓN (II)
4. Sobre el nervio vago:
Por irritación gástrica (gastritis, sangre,
distensión)
Mala higiene bucal
Oclusión intestinal
Dolor
QT ó RT sobre la zona abdominal
5. Sobre el Centro del vómito
Hipertensión intracraneal ó tumor intracraneal
Infección aguda ó sistémica
CAUSAS DEL VÓMITO SEGÚN
MECANISMO DE ACCIÓN (III)
ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA ANTE LOS
PRIMEROS SÍNTOMAS
- Tranquilizar al paciente
- Valoración de urgencia
(broncoaspiración, hemoptisis, sedación si precisa)
- Revisión del tratamiento
Si esta con QT añadir dexametasona y ondasetron
Si está con opiáceos, añadir ó subir haloperidol
- Realizar analítica: Corregir hipercalcemia e insuficiencia renal
- Exploración física: ¿fecalomas?,¿obstrucción intestinal?. Si no es
posible cirugía ó SNG, tratar con escopolamina y neurolépticos
- Ante retraso gástrico usar metoclopamida
- Buscar signos y síntomas de hipertensión intracraneal y tratar con
dexametasona + haloperidol
- Si no conocemos la causa tratar con corticoides + haloperidol
- Tratar la ansiedad con lorazepan
NAUSEAS Y VÓMITOS INDUCIDOS POR
QUIMIOTERAPIA (I)
Son los efectos secundarios más temidos por el enfermo, lo que
altera su bienestar y dificulta el tratamiento
No existe el antiemético ideal, sin efectos secundarios y que sea
barato
La serotonina es el neurotransmisor fundamental en la fisiología
de la emésis postquimioterapia
Factores dependientes del tratamiento y del enfermo:
potencia emetizante del ó de los fármacos
dosis total y velocidad de perfusión
administración en hospital ó de forma ambulatoria
sexo, edad, nivel de actividad y estado general
la ingestión de alcohol
factores dependientes de la personalidad del enfermo
Causa de los vómitos
Derivados metabólicos de los quimioterapicos
Daño celular Desequilibrio electrolítico
- La emesis posquimioterapia va precedida de un periodo
de latencia entre la administración del fármaco y la
manifestación tóxica.
- Instaurados los vómitos suelen durar entre algunas horas
y 2 ó 3 días.
- En vómitos agudos: corticoides + antiserotoninergicos
- En días siguientes: corticoides+metoclopramida ( dosis)
- Administración oral, parenteral o rectal.
NAUSEAS Y VÓMITOS INDUCIDOS POR
QUIMIOTERAPIA (II)
-Instaurar de forma profiláctica siempre
-Los antieméticos actúan en ZTQ, C. Vómito, núcleo
vestibular, a nivel periférico y en la corteza cerebral
Hioscina Antihistamínicos
(Hidroxicina)
TRATAMIENTO ANTIEMÉTICO (I)
- Actúa a nivel central
y periférico
- Vómitos en movimiento
Obstrucción intestinal
SD vertiginoso
Dosis: 0,3-0,4mg c/4h
Vía: cualquiera
-Actúa en CV
-En nauseas origen
vestibular
- Dosis: 25-50mg c/8h
Butirofenonas Fenotiacidas
(haloperidol) (clorpromacina, largactil)
-Actúa ZTQ
- En vómito inducido
por morfina
- En estímulos vestibulares
sobre el CV
- Dosis: 10g 1mg v.oral
1amp/5mg v.SC
- Pauta 10-15g c/12h
- Posibles efectos
extrapiramidales
- Inhiben ZTQ
- Dosis:10-25mg c/6h
- Vía oral ó IM
(amp 5ml y 25mg)
- Saben mal
TRATAMIENTO ANTIEMÉTICO (II)
Tietilperazina Metoclopramida
(torecan) (primperan)
- En mareo cinético
- En vómitos leves
por QT
- Dosis:6,5mg c/8 ó 12h
- Vía oral y rectal
- Actúa a nivel periférico
en estómago y en ZTQ
- Acelera el vaciamiento
gástrico
- Dosis: 10mg c/8h v.oral
de 30 -100mg v.SC
- Efectos extrapiramidales
somnolencia y laxitud
TRATAMIENTO ANTIEMÉTICO (III)
Domperidona Antagonistas 5HT3
(motilium) (ondasetron,granisetron)
- Acción gastroquinética
- Más potente que
Primperan
- Dosis: 10 - 20mg c/8 h
- Vía rectal y oral
- Actúa en ZTQ y
nivel periférico
- En QT y RT
- Coste elevado
- Disminución
Sd Mallory-Weis
TRATAMIENTO ANTIEMÉTICO (VI)
Dexametasona Benzodiacepinas
(alprazolam)
- En vómitos de origen central
por QT y edema cerebral
- En compresión de
vísceras huecas
- Dosis:10-20 mg/día
- Vía oral, IM, SC ó IV
- En vómitos anticipatorios
por ansiedad
- Actúan sobre
la corteza cerebral
- Dosis: 1 mg de 1 a 3
veces al día
TRATAMIENTO ANTIEMÉTICO (V)
RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN
VÓMITOS (I)
-
- Dieta absoluta en vómitos repetidos
- Beber pequeños sorbos cada 10-15 minutos de
agua, zumos no ácidos, infusiones ó consomé
- Si no tolera líquidos consultar con el médico
por el riesgo de deshidratación
- Si tolera líquidos, aumentar de forma
progresiva los líquidos
RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN
VÓMITOS (II)
- Si pasan 24 horas sin vómitos, iniciar una
dieta blanda suave:
* introducir batidos
* puré de patata o verduras
* posteriormente añadir pescado blanco
y carne hasta volver a la dieta habitual
- Si vómitos durante la sesión de QT: no tomar
nada 2 horas antes del tratamiento
RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN
NAÚSEAS (I)
- Comer en ambiente tranquilo
- Comer pequeñas cantidades de 5 a 6 veces al día
- Comer despacio y masticar bien
- Tomar comidas a temperatura ambiente (las calientes
favorecen las náuseas)
- Alimentos secos: pan tostado, galletas ó cereales (en
náuseas matinales)
- Tomar alimentos suaves, blandos y de fácil digestión
(no fritos, comidas grasas ó demasiado condimentados)
- Tomar sorbetes, helados sin nata, yogur y frutas
RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN
NAÚSEAS (II)
- Utilizar texturas homogéneas como purés
- Evitar olores desagradables
- Beber líquidos a pequeños sorbos durante el
día, evitando beber en las comidas
- Las bebidas carbonatadas ayudan a digerir
- Procurar no cocinar uno mismo
- Usar ropa cómoda que no oprima el abdomen
ni la cintura
- Dificultad en el acto de la defecación, con la
expulsión de heces duras y secas ó escasas, ó
alteración en la frecuencia de las deposiciones
(menos de 3- 4 veces por semana)
- Complicaciones:
Impactación fecal
Obstrucción intestinal
Disfunción con incontinencia urinaria
ESTREÑIMIENTO
1. Causas debidas a la enfermedad de base
* Parapléjicas
* Patología intraabdominal por cáncer
* Hipotiroidismo
* Reducción de la ingesta de líquidos y sólidos
2. Causas asociadas a la movilidad
* Encamamiento
* Movilidad reducida
* Falta de intimidad
3. Causas añadidas
* Hemorroides
* Fisuras anales
* Habituación a laxantes
4. Causas farmacológicas
* Tratamiento con opiáceos (80%)
* Anticolinergicos, antidepresivos, diuréticos
* Tto alcaloides de la vinca, gemcitabina y cisplatino
* Antieméticos antagonistas serotonina
5. Causas bioquímicas: hipercalcemia
ESTREÑIMIENTO - CAUSAS
- Plan de cuidados individualizado diariamente
- Tratamiento farmacológico
- Realizar tacto rectal
(descartar fecaloma, impactación u obstrucción intestinal)
- Hábito defecatorio
(frecuencia, consistencia, molestias)
- Alimentos estimulantes e ingesta de líquidos
- Fomentar movilización si es posible
- Malestar que el síntoma le produce
- Educación sanitaria al paciente y familia
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO
Fomentar
Auto cuidado
Líquidos
Intimidad Mobiliario
adecuado
Medidas físicas
ó mecánicas
(masaje/enemas)
Fibra
ESTREÑIMIENTO
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS
ESTREÑIMIENTO
- Promover el ejercicio
- Aportar a la dieta aceites y mantequillas
- Aportar fibra (verduras, frutas y legumbres)
- Alimentos fríos y calientes alternativos
- Beber agua en ayunas
- Café caliente
- Frutas: kiwi, ciruelas, pasas y zumo de naranja
- Beber infusiones de ciruelas y pasas
1. Laxantes vía oral:
*L. Lubricante: parafina líquida (hodernal), ablanda las
heces. Dosis de10ml/día
*L. Surfactante: docusato sódico (300mg/día) y el
poloxamer. Incrementan la penetración del agua en heces
y las ablanda. Aumentan el peristaltismo (promueven
secreción de agua,cloro y sódio)
*L. Formadores de volumen: Metilcelulosa. Es necesario
beber mucha agua
*L. Osmóticos: Lactulosa (Dhupalac), el manitol y el
sorbitol. No se degradan ni se absorben en el intestino,
solo retienen agua
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO (I)
*L. Salino: el hidróxido de magnesio, sulfato de magnesio y
sulfato sódico. Estimulan el peristaltismo incrementando la
secreción intestinal de agua
*L. Derivados de antraquinona y polifenólicos: la senna y
el danthron (derivados de la antraquinona) y el bisacodil y
el picosulfato sódico (derivado del fenol). Aumentan el
peristaltismo, actuando sobre el plexo mientérico.
*Naloxona oral: en estreñimiento inducido por
opioides. Dosis 9-36 mg/día repartidos en tres tomas
También se pueden combinar mezclas laxantes:
Lactolosa (Dhupalac) + senósido (X-Prep) + detergente
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO (II)
2. Laxantes vía rectal:
*L. Lubricante: el aceite de oliva en enemas.
*L. Osmótico: el supositorio de glicerina, que ablanda y
reblandece las heces
*L. Surfactante: mini enemas de docusato sódico
*L. Salino: enemas de fosfato y citrato sódico
(precaución en pacientes con hemorroides porque
produce hipocalcemia,hiperfosfatemia y gangrena).
*L. Polifenólico: supositorios de bisacodil
- La administración en decúbito lateral izquierdo.
- Los más efectivos son enemas de fosfatos y microenemas
- Combinación de mezclas en enema:
Enema cassen 250 ml + aceite de oliva + micralax + Dhupalac
+ 10cc agua oxigenada
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO (III)
Curso de Nutrición para
Enfermería Oncológica
El Tratamiento Nutricional en
el Cuidado Integral del
Paciente Oncológico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metoclopramida
MetoclopramidaMetoclopramida
Metoclopramida
Sonia Muñoz
 
Ib ps
Ib psIb ps
farmaco antiemeticos
 farmaco antiemeticos farmaco antiemeticos
farmaco antiemeticos
6A2N7TO7NE9LA
 
Antiemeticos
AntiemeticosAntiemeticos
Antiemeticos
Beluu G.
 
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Drogas Antihistaminicas H2
Drogas Antihistaminicas H2Drogas Antihistaminicas H2
Drogas Antihistaminicas H2
SaraAbigailSamaniego
 
Antiemeticos antihistaminicos anticolinergicos anestesio
Antiemeticos antihistaminicos anticolinergicos   anestesioAntiemeticos antihistaminicos anticolinergicos   anestesio
Antiemeticos antihistaminicos anticolinergicos anestesio
Julian Camilo España Saavedra
 
Actualización en nuevos antidiabeticos
Actualización en nuevos antidiabeticosActualización en nuevos antidiabeticos
Actualización en nuevos antidiabeticos
Hospital Guadix
 
(2015-4-28)razonamiento clinico(ppt)
(2015-4-28)razonamiento clinico(ppt)(2015-4-28)razonamiento clinico(ppt)
(2015-4-28)razonamiento clinico(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Antiemeticos fármacos
Antiemeticos fármacosAntiemeticos fármacos
Antiemeticos fármacos
MaraFrancia2
 
(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo 2(ppt)
(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo 2(ppt)(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo 2(ppt)
(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo 2(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacologia de páncreas
Farmacologia de páncreasFarmacologia de páncreas
Farmacologia de páncreasBetty McCartney
 
Medicamentos antiácidos
Medicamentos antiácidosMedicamentos antiácidos
Medicamentos antiácidos
camiloyo
 
Diabetes Mellitus - páncreas endocrino
Diabetes Mellitus - páncreas endocrinoDiabetes Mellitus - páncreas endocrino
Diabetes Mellitus - páncreas endocrino
lesteryahh
 
sistema endocrino
 sistema endocrino  sistema endocrino
sistema endocrino
lindafarmaco
 
Farmacologia gastrointestinal
Farmacologia gastrointestinalFarmacologia gastrointestinal
Farmacologia gastrointestinalHalilCy
 
Estimulantes de la motilidad gastrointestinal - Farmacologia de Katzung
Estimulantes de la motilidad gastrointestinal - Farmacologia de KatzungEstimulantes de la motilidad gastrointestinal - Farmacologia de Katzung
Estimulantes de la motilidad gastrointestinal - Farmacologia de Katzung
Carlita Cruz
 
Ppt clinica diabetes
Ppt clinica diabetesPpt clinica diabetes
Ppt clinica diabetesvepps14
 

La actualidad más candente (20)

Metoclopramida
MetoclopramidaMetoclopramida
Metoclopramida
 
Ib ps
Ib psIb ps
Ib ps
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Diabetes Mellitus2
Diabetes Mellitus2Diabetes Mellitus2
Diabetes Mellitus2
 
farmaco antiemeticos
 farmaco antiemeticos farmaco antiemeticos
farmaco antiemeticos
 
Antiemeticos
AntiemeticosAntiemeticos
Antiemeticos
 
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC
 
Drogas Antihistaminicas H2
Drogas Antihistaminicas H2Drogas Antihistaminicas H2
Drogas Antihistaminicas H2
 
Antiemeticos antihistaminicos anticolinergicos anestesio
Antiemeticos antihistaminicos anticolinergicos   anestesioAntiemeticos antihistaminicos anticolinergicos   anestesio
Antiemeticos antihistaminicos anticolinergicos anestesio
 
Actualización en nuevos antidiabeticos
Actualización en nuevos antidiabeticosActualización en nuevos antidiabeticos
Actualización en nuevos antidiabeticos
 
(2015-4-28)razonamiento clinico(ppt)
(2015-4-28)razonamiento clinico(ppt)(2015-4-28)razonamiento clinico(ppt)
(2015-4-28)razonamiento clinico(ppt)
 
Antiemeticos fármacos
Antiemeticos fármacosAntiemeticos fármacos
Antiemeticos fármacos
 
(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo 2(ppt)
(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo 2(ppt)(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo 2(ppt)
(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo 2(ppt)
 
Farmacologia de páncreas
Farmacologia de páncreasFarmacologia de páncreas
Farmacologia de páncreas
 
Medicamentos antiácidos
Medicamentos antiácidosMedicamentos antiácidos
Medicamentos antiácidos
 
Diabetes Mellitus - páncreas endocrino
Diabetes Mellitus - páncreas endocrinoDiabetes Mellitus - páncreas endocrino
Diabetes Mellitus - páncreas endocrino
 
sistema endocrino
 sistema endocrino  sistema endocrino
sistema endocrino
 
Farmacologia gastrointestinal
Farmacologia gastrointestinalFarmacologia gastrointestinal
Farmacologia gastrointestinal
 
Estimulantes de la motilidad gastrointestinal - Farmacologia de Katzung
Estimulantes de la motilidad gastrointestinal - Farmacologia de KatzungEstimulantes de la motilidad gastrointestinal - Farmacologia de Katzung
Estimulantes de la motilidad gastrointestinal - Farmacologia de Katzung
 
Ppt clinica diabetes
Ppt clinica diabetesPpt clinica diabetes
Ppt clinica diabetes
 

Destacado

Musicppt ireneminer
Musicppt ireneminerMusicppt ireneminer
Musicppt ireneminer
irene miner
 
Dinamicas de competiciones con robots grupo add
Dinamicas de competiciones con robots   grupo addDinamicas de competiciones con robots   grupo add
Dinamicas de competiciones con robots grupo add
Artificial Expo - Inteligencia Artificial
 
Glenis gomez
Glenis gomezGlenis gomez
Glenis gomez
Johana Gomez
 
Feb14
Feb14Feb14
Doc2
Doc2Doc2
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
Lucinda Pager
 
Aprender com perguntas - Paulo e Estevão 08
Aprender com perguntas - Paulo e Estevão 08Aprender com perguntas - Paulo e Estevão 08
Aprender com perguntas - Paulo e Estevão 08
Candice Gunther
 
Presentacion de contenidos estrategia
Presentacion  de contenidos  estrategiaPresentacion  de contenidos  estrategia
Presentacion de contenidos estrategia
Fermina Córdova
 
Images
ImagesImages
Profecía | Rey del Norte y Rey del Sur - Daniel 11:10-15 (2er Estudio)
Profecía | Rey del Norte y Rey del Sur - Daniel 11:10-15 (2er Estudio)Profecía | Rey del Norte y Rey del Sur - Daniel 11:10-15 (2er Estudio)
Profecía | Rey del Norte y Rey del Sur - Daniel 11:10-15 (2er Estudio)
Ministerio Palmoni
 
Open access volume-60
Open access volume-60Open access volume-60
Open access volume-60
Probodh Mallick
 
Slide of top 10 engineering uni in pakistan
Slide of top 10 engineering uni in pakistanSlide of top 10 engineering uni in pakistan
Slide of top 10 engineering uni in pakistan
Khaliq Rehman
 
Goldman sachs 2015
Goldman sachs 2015Goldman sachs 2015
Goldman sachs 2015
Probodh Mallick
 
The Coming Intelligent Digital Assistant Era and Its Impact on Online Platforms
The Coming Intelligent Digital Assistant Era and Its Impact on Online PlatformsThe Coming Intelligent Digital Assistant Era and Its Impact on Online Platforms
The Coming Intelligent Digital Assistant Era and Its Impact on Online Platforms
Cognizant
 

Destacado (14)

Musicppt ireneminer
Musicppt ireneminerMusicppt ireneminer
Musicppt ireneminer
 
Dinamicas de competiciones con robots grupo add
Dinamicas de competiciones con robots   grupo addDinamicas de competiciones con robots   grupo add
Dinamicas de competiciones con robots grupo add
 
Glenis gomez
Glenis gomezGlenis gomez
Glenis gomez
 
Feb14
Feb14Feb14
Feb14
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Aprender com perguntas - Paulo e Estevão 08
Aprender com perguntas - Paulo e Estevão 08Aprender com perguntas - Paulo e Estevão 08
Aprender com perguntas - Paulo e Estevão 08
 
Presentacion de contenidos estrategia
Presentacion  de contenidos  estrategiaPresentacion  de contenidos  estrategia
Presentacion de contenidos estrategia
 
Images
ImagesImages
Images
 
Profecía | Rey del Norte y Rey del Sur - Daniel 11:10-15 (2er Estudio)
Profecía | Rey del Norte y Rey del Sur - Daniel 11:10-15 (2er Estudio)Profecía | Rey del Norte y Rey del Sur - Daniel 11:10-15 (2er Estudio)
Profecía | Rey del Norte y Rey del Sur - Daniel 11:10-15 (2er Estudio)
 
Open access volume-60
Open access volume-60Open access volume-60
Open access volume-60
 
Slide of top 10 engineering uni in pakistan
Slide of top 10 engineering uni in pakistanSlide of top 10 engineering uni in pakistan
Slide of top 10 engineering uni in pakistan
 
Goldman sachs 2015
Goldman sachs 2015Goldman sachs 2015
Goldman sachs 2015
 
The Coming Intelligent Digital Assistant Era and Its Impact on Online Platforms
The Coming Intelligent Digital Assistant Era and Its Impact on Online PlatformsThe Coming Intelligent Digital Assistant Era and Its Impact on Online Platforms
The Coming Intelligent Digital Assistant Era and Its Impact on Online Platforms
 

Similar a 11 curso nut-inf_onc

Cuidados paliativos en el paciente oncológico
Cuidados paliativos en el paciente oncológicoCuidados paliativos en el paciente oncológico
Cuidados paliativos en el paciente oncológico
dr.lucy
 
Emesis e hiperemesis gravídica
Emesis e hiperemesis gravídicaEmesis e hiperemesis gravídica
Emesis e hiperemesis gravídica
oari9
 
711057.pdf
711057.pdf711057.pdf
711057.pdf
ValentinaAraya22
 
Intoxicaciones 110319020028-phpapp01
Intoxicaciones 110319020028-phpapp01Intoxicaciones 110319020028-phpapp01
Intoxicaciones 110319020028-phpapp01
sebas andy
 
hiperemesis
hiperemesishiperemesis
hiperemesis
Maria Virginia
 
Tablas pediatría 2020.pdf
Tablas pediatría 2020.pdfTablas pediatría 2020.pdf
Tablas pediatría 2020.pdf
FranciscoEcheverra7
 
Tablas pediatría 2020.pdf
Tablas pediatría 2020.pdfTablas pediatría 2020.pdf
Tablas pediatría 2020.pdf
FranciscoEcheverra7
 
hiperemesis gravidica presentacion en el primer trimestre del embarazo
hiperemesis gravidica presentacion en el primer trimestre del embarazohiperemesis gravidica presentacion en el primer trimestre del embarazo
hiperemesis gravidica presentacion en el primer trimestre del embarazo
Sukaina Mtz
 
intoxicaciones-por-fármacos.pptx
intoxicaciones-por-fármacos.pptxintoxicaciones-por-fármacos.pptx
intoxicaciones-por-fármacos.pptx
OSCARGUZMANSUAREZ1
 
Dispepsia.pdf
Dispepsia.pdfDispepsia.pdf
Dispepsia.pdf
AdriannyNuez1
 
Hiperemesis
HiperemesisHiperemesis
Hiperemesis
Qarito609038
 
Capacitacion Atención Farmacéutica
Capacitacion Atención FarmacéuticaCapacitacion Atención Farmacéutica
Capacitacion Atención Farmacéuticaguest7b4dd6a
 
Medicamentos mas utilizados en pediatria
Medicamentos mas utilizados en pediatriaMedicamentos mas utilizados en pediatria
Medicamentos mas utilizados en pediatria
Imalay Caez
 
Sesión paliativos
Sesión paliativosSesión paliativos
Sesión paliativos
Docencia Calvià
 
Farmacologia de los medicamentos de accion gastrointestinal
Farmacologia de los medicamentos de accion gastrointestinalFarmacologia de los medicamentos de accion gastrointestinal
Farmacologia de los medicamentos de accion gastrointestinal
Pablo Lopez
 
DIABETES MELLITUS-VI-CICLO13
DIABETES MELLITUS-VI-CICLO13DIABETES MELLITUS-VI-CICLO13
DIABETES MELLITUS-VI-CICLO13
felipehuanilodiaz
 
Hiperémesis Gravídica.pptx
Hiperémesis Gravídica.pptxHiperémesis Gravídica.pptx
Hiperémesis Gravídica.pptx
ArmaniAmbrosio
 

Similar a 11 curso nut-inf_onc (20)

ANALGESIA
ANALGESIAANALGESIA
ANALGESIA
 
Cuidados paliativos en el paciente oncológico
Cuidados paliativos en el paciente oncológicoCuidados paliativos en el paciente oncológico
Cuidados paliativos en el paciente oncológico
 
Emesis e hiperemesis gravídica
Emesis e hiperemesis gravídicaEmesis e hiperemesis gravídica
Emesis e hiperemesis gravídica
 
711057.pdf
711057.pdf711057.pdf
711057.pdf
 
Intoxicaciones 110319020028-phpapp01
Intoxicaciones 110319020028-phpapp01Intoxicaciones 110319020028-phpapp01
Intoxicaciones 110319020028-phpapp01
 
hiperemesis
hiperemesishiperemesis
hiperemesis
 
Tablas pediatría 2020.pdf
Tablas pediatría 2020.pdfTablas pediatría 2020.pdf
Tablas pediatría 2020.pdf
 
Tablas pediatría 2020.pdf
Tablas pediatría 2020.pdfTablas pediatría 2020.pdf
Tablas pediatría 2020.pdf
 
hiperemesis gravidica presentacion en el primer trimestre del embarazo
hiperemesis gravidica presentacion en el primer trimestre del embarazohiperemesis gravidica presentacion en el primer trimestre del embarazo
hiperemesis gravidica presentacion en el primer trimestre del embarazo
 
intoxicaciones-por-fármacos.pptx
intoxicaciones-por-fármacos.pptxintoxicaciones-por-fármacos.pptx
intoxicaciones-por-fármacos.pptx
 
Dispepsia.pdf
Dispepsia.pdfDispepsia.pdf
Dispepsia.pdf
 
Resumen vomito
Resumen vomitoResumen vomito
Resumen vomito
 
Hiperemesis
HiperemesisHiperemesis
Hiperemesis
 
Capacitacion Atención Farmacéutica
Capacitacion Atención FarmacéuticaCapacitacion Atención Farmacéutica
Capacitacion Atención Farmacéutica
 
Medicamentos mas utilizados en pediatria
Medicamentos mas utilizados en pediatriaMedicamentos mas utilizados en pediatria
Medicamentos mas utilizados en pediatria
 
Hiperuricemia ap
Hiperuricemia apHiperuricemia ap
Hiperuricemia ap
 
Sesión paliativos
Sesión paliativosSesión paliativos
Sesión paliativos
 
Farmacologia de los medicamentos de accion gastrointestinal
Farmacologia de los medicamentos de accion gastrointestinalFarmacologia de los medicamentos de accion gastrointestinal
Farmacologia de los medicamentos de accion gastrointestinal
 
DIABETES MELLITUS-VI-CICLO13
DIABETES MELLITUS-VI-CICLO13DIABETES MELLITUS-VI-CICLO13
DIABETES MELLITUS-VI-CICLO13
 
Hiperémesis Gravídica.pptx
Hiperémesis Gravídica.pptxHiperémesis Gravídica.pptx
Hiperémesis Gravídica.pptx
 

Último

imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 

Último (20)

imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 

11 curso nut-inf_onc

  • 1. NAUSEAS Y VÓMITOS Natalia López-Casero Beltrán Enfermera Unidad Cuidados Paliativos Alcázar de San Juan Ciudad Real
  • 2. DEFINICIONES - Náusea:: Sensación desagradable referida al epigastrio y al abdomen, que a veces se acompaña de vómitos - Vómito: Expulsión forzada del contenido del estómago - Arcada: Movimientos espasmódicos, rítmicos del diafragma y músculos abdominales que acompañan a la nausea
  • 3. VÓMITOS Y CÁNCER - Los pacientes con cáncer presentan nauseas (42%) y vómitos (32%) - Consecuencias del vómito mal controlado: 1. Rechazo del tratamiento quimiterápico y otra medicación que controle los síntomas 2. Incomodidad que produce el vomitar 3. Complicaciones médicas: - Deshidratación (aumenta la nefrotoxicidad de las drogas neoplásicas) - Agrava la hipercalcemia - Estado confusional (desequilibrio electrolitos en pacientes muy débiles)
  • 4. NAUSEAS: MECANISMO Bulbo raquídeo Centro del vómito Cortex cerebral Ap. vestibular Zona gatillo n.autonómicos vago n.somáticos de los músculos
  • 5. VÓMITOS: MECANISMO - Vísceras - Posición en movimiento - Tóxicos - Córtex cerebral -Alteraciones bioquímicas C. nausea C.Arcadas C:Expulsión -Sudor frío -Salivación -Relajación gástrica -Diarrea -Taquicardia -Vasomoción -Tragar Músculos
  • 6. CAUSAS DEL VÓMITO SEGÚN MECANISMO DE ACCIÓN (I) 1.Sobre cortex cerebral: Ansiedad general y anticipatoria Gatillos eméticos (mal olor, mucha comida ó comida desagradable) Distrés emocional Conductas aprendidas Mala higiene bucal 2. Sobre el Aparato vestibular: Mareos y movimientos bruscos Irritación del 8º par (infección ó infiltración tumoral)
  • 7. 3. Sobre la zona gatillo quimioreceptora: Hipercalcemia Fallo renal Enfermedad gastrointestinal Cetoacidosis diabética Infección aguda ó sistémica Drogas (QT, opioides) AINES, corticoides, etc *La morfina posee Toxicidad en ventana (relación dosis-efecto). Dosis pequeñas y altas no producen vómitos; intermedias si. CAUSAS DEL VÓMITO SEGÚN MECANISMO DE ACCIÓN (II)
  • 8. 4. Sobre el nervio vago: Por irritación gástrica (gastritis, sangre, distensión) Mala higiene bucal Oclusión intestinal Dolor QT ó RT sobre la zona abdominal 5. Sobre el Centro del vómito Hipertensión intracraneal ó tumor intracraneal Infección aguda ó sistémica CAUSAS DEL VÓMITO SEGÚN MECANISMO DE ACCIÓN (III)
  • 9. ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA ANTE LOS PRIMEROS SÍNTOMAS - Tranquilizar al paciente - Valoración de urgencia (broncoaspiración, hemoptisis, sedación si precisa) - Revisión del tratamiento Si esta con QT añadir dexametasona y ondasetron Si está con opiáceos, añadir ó subir haloperidol - Realizar analítica: Corregir hipercalcemia e insuficiencia renal - Exploración física: ¿fecalomas?,¿obstrucción intestinal?. Si no es posible cirugía ó SNG, tratar con escopolamina y neurolépticos - Ante retraso gástrico usar metoclopamida - Buscar signos y síntomas de hipertensión intracraneal y tratar con dexametasona + haloperidol - Si no conocemos la causa tratar con corticoides + haloperidol - Tratar la ansiedad con lorazepan
  • 10. NAUSEAS Y VÓMITOS INDUCIDOS POR QUIMIOTERAPIA (I) Son los efectos secundarios más temidos por el enfermo, lo que altera su bienestar y dificulta el tratamiento No existe el antiemético ideal, sin efectos secundarios y que sea barato La serotonina es el neurotransmisor fundamental en la fisiología de la emésis postquimioterapia Factores dependientes del tratamiento y del enfermo: potencia emetizante del ó de los fármacos dosis total y velocidad de perfusión administración en hospital ó de forma ambulatoria sexo, edad, nivel de actividad y estado general la ingestión de alcohol factores dependientes de la personalidad del enfermo
  • 11. Causa de los vómitos Derivados metabólicos de los quimioterapicos Daño celular Desequilibrio electrolítico - La emesis posquimioterapia va precedida de un periodo de latencia entre la administración del fármaco y la manifestación tóxica. - Instaurados los vómitos suelen durar entre algunas horas y 2 ó 3 días. - En vómitos agudos: corticoides + antiserotoninergicos - En días siguientes: corticoides+metoclopramida ( dosis) - Administración oral, parenteral o rectal. NAUSEAS Y VÓMITOS INDUCIDOS POR QUIMIOTERAPIA (II)
  • 12. -Instaurar de forma profiláctica siempre -Los antieméticos actúan en ZTQ, C. Vómito, núcleo vestibular, a nivel periférico y en la corteza cerebral Hioscina Antihistamínicos (Hidroxicina) TRATAMIENTO ANTIEMÉTICO (I) - Actúa a nivel central y periférico - Vómitos en movimiento Obstrucción intestinal SD vertiginoso Dosis: 0,3-0,4mg c/4h Vía: cualquiera -Actúa en CV -En nauseas origen vestibular - Dosis: 25-50mg c/8h
  • 13. Butirofenonas Fenotiacidas (haloperidol) (clorpromacina, largactil) -Actúa ZTQ - En vómito inducido por morfina - En estímulos vestibulares sobre el CV - Dosis: 10g 1mg v.oral 1amp/5mg v.SC - Pauta 10-15g c/12h - Posibles efectos extrapiramidales - Inhiben ZTQ - Dosis:10-25mg c/6h - Vía oral ó IM (amp 5ml y 25mg) - Saben mal TRATAMIENTO ANTIEMÉTICO (II)
  • 14. Tietilperazina Metoclopramida (torecan) (primperan) - En mareo cinético - En vómitos leves por QT - Dosis:6,5mg c/8 ó 12h - Vía oral y rectal - Actúa a nivel periférico en estómago y en ZTQ - Acelera el vaciamiento gástrico - Dosis: 10mg c/8h v.oral de 30 -100mg v.SC - Efectos extrapiramidales somnolencia y laxitud TRATAMIENTO ANTIEMÉTICO (III)
  • 15. Domperidona Antagonistas 5HT3 (motilium) (ondasetron,granisetron) - Acción gastroquinética - Más potente que Primperan - Dosis: 10 - 20mg c/8 h - Vía rectal y oral - Actúa en ZTQ y nivel periférico - En QT y RT - Coste elevado - Disminución Sd Mallory-Weis TRATAMIENTO ANTIEMÉTICO (VI)
  • 16. Dexametasona Benzodiacepinas (alprazolam) - En vómitos de origen central por QT y edema cerebral - En compresión de vísceras huecas - Dosis:10-20 mg/día - Vía oral, IM, SC ó IV - En vómitos anticipatorios por ansiedad - Actúan sobre la corteza cerebral - Dosis: 1 mg de 1 a 3 veces al día TRATAMIENTO ANTIEMÉTICO (V)
  • 17. RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN VÓMITOS (I) - - Dieta absoluta en vómitos repetidos - Beber pequeños sorbos cada 10-15 minutos de agua, zumos no ácidos, infusiones ó consomé - Si no tolera líquidos consultar con el médico por el riesgo de deshidratación - Si tolera líquidos, aumentar de forma progresiva los líquidos
  • 18. RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN VÓMITOS (II) - Si pasan 24 horas sin vómitos, iniciar una dieta blanda suave: * introducir batidos * puré de patata o verduras * posteriormente añadir pescado blanco y carne hasta volver a la dieta habitual - Si vómitos durante la sesión de QT: no tomar nada 2 horas antes del tratamiento
  • 19. RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN NAÚSEAS (I) - Comer en ambiente tranquilo - Comer pequeñas cantidades de 5 a 6 veces al día - Comer despacio y masticar bien - Tomar comidas a temperatura ambiente (las calientes favorecen las náuseas) - Alimentos secos: pan tostado, galletas ó cereales (en náuseas matinales) - Tomar alimentos suaves, blandos y de fácil digestión (no fritos, comidas grasas ó demasiado condimentados) - Tomar sorbetes, helados sin nata, yogur y frutas
  • 20. RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN NAÚSEAS (II) - Utilizar texturas homogéneas como purés - Evitar olores desagradables - Beber líquidos a pequeños sorbos durante el día, evitando beber en las comidas - Las bebidas carbonatadas ayudan a digerir - Procurar no cocinar uno mismo - Usar ropa cómoda que no oprima el abdomen ni la cintura
  • 21. - Dificultad en el acto de la defecación, con la expulsión de heces duras y secas ó escasas, ó alteración en la frecuencia de las deposiciones (menos de 3- 4 veces por semana) - Complicaciones: Impactación fecal Obstrucción intestinal Disfunción con incontinencia urinaria ESTREÑIMIENTO
  • 22. 1. Causas debidas a la enfermedad de base * Parapléjicas * Patología intraabdominal por cáncer * Hipotiroidismo * Reducción de la ingesta de líquidos y sólidos 2. Causas asociadas a la movilidad * Encamamiento * Movilidad reducida * Falta de intimidad 3. Causas añadidas * Hemorroides * Fisuras anales * Habituación a laxantes 4. Causas farmacológicas * Tratamiento con opiáceos (80%) * Anticolinergicos, antidepresivos, diuréticos * Tto alcaloides de la vinca, gemcitabina y cisplatino * Antieméticos antagonistas serotonina 5. Causas bioquímicas: hipercalcemia ESTREÑIMIENTO - CAUSAS
  • 23. - Plan de cuidados individualizado diariamente - Tratamiento farmacológico - Realizar tacto rectal (descartar fecaloma, impactación u obstrucción intestinal) - Hábito defecatorio (frecuencia, consistencia, molestias) - Alimentos estimulantes e ingesta de líquidos - Fomentar movilización si es posible - Malestar que el síntoma le produce - Educación sanitaria al paciente y familia CUIDADOS DE ENFERMERÍA
  • 24. TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO Fomentar Auto cuidado Líquidos Intimidad Mobiliario adecuado Medidas físicas ó mecánicas (masaje/enemas) Fibra ESTREÑIMIENTO
  • 25. RECOMENDACIONES DIETÉTICAS ESTREÑIMIENTO - Promover el ejercicio - Aportar a la dieta aceites y mantequillas - Aportar fibra (verduras, frutas y legumbres) - Alimentos fríos y calientes alternativos - Beber agua en ayunas - Café caliente - Frutas: kiwi, ciruelas, pasas y zumo de naranja - Beber infusiones de ciruelas y pasas
  • 26. 1. Laxantes vía oral: *L. Lubricante: parafina líquida (hodernal), ablanda las heces. Dosis de10ml/día *L. Surfactante: docusato sódico (300mg/día) y el poloxamer. Incrementan la penetración del agua en heces y las ablanda. Aumentan el peristaltismo (promueven secreción de agua,cloro y sódio) *L. Formadores de volumen: Metilcelulosa. Es necesario beber mucha agua *L. Osmóticos: Lactulosa (Dhupalac), el manitol y el sorbitol. No se degradan ni se absorben en el intestino, solo retienen agua TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO (I)
  • 27. *L. Salino: el hidróxido de magnesio, sulfato de magnesio y sulfato sódico. Estimulan el peristaltismo incrementando la secreción intestinal de agua *L. Derivados de antraquinona y polifenólicos: la senna y el danthron (derivados de la antraquinona) y el bisacodil y el picosulfato sódico (derivado del fenol). Aumentan el peristaltismo, actuando sobre el plexo mientérico. *Naloxona oral: en estreñimiento inducido por opioides. Dosis 9-36 mg/día repartidos en tres tomas También se pueden combinar mezclas laxantes: Lactolosa (Dhupalac) + senósido (X-Prep) + detergente TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO (II)
  • 28. 2. Laxantes vía rectal: *L. Lubricante: el aceite de oliva en enemas. *L. Osmótico: el supositorio de glicerina, que ablanda y reblandece las heces *L. Surfactante: mini enemas de docusato sódico *L. Salino: enemas de fosfato y citrato sódico (precaución en pacientes con hemorroides porque produce hipocalcemia,hiperfosfatemia y gangrena). *L. Polifenólico: supositorios de bisacodil - La administración en decúbito lateral izquierdo. - Los más efectivos son enemas de fosfatos y microenemas - Combinación de mezclas en enema: Enema cassen 250 ml + aceite de oliva + micralax + Dhupalac + 10cc agua oxigenada TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO (III)
  • 29. Curso de Nutrición para Enfermería Oncológica El Tratamiento Nutricional en el Cuidado Integral del Paciente Oncológico